10
Marcas de auditoria Inicio » Auditoria. » (10 / 09 / 2008 ) Concepto y definición. Las marcas de auditoria son aquellos símbolos convencionales que el auditor adopta y utiliza para identificar, clasificar y dejar constancia de las pruebas y técnicas que se aplicaron en el desarrollo de una auditoria. Son los símbolos que posteriormente permiten comprender y analizar con mayor facilidad una auditoria. Objetivos de las marcas de auditoria. Entre los objetivos de las marcas de auditoria tenemos: 1. Dejar constancia del trabajo realizado. 2. Facilitar el trabajo y ayudar a que se aproveche al máximo el espacio de la cédula, pues evitan describir detalladamente las actividades efectuadas para la revisión de varias partidas. 3. Agilizar la supervisión, ya que permiten comprender de inmediato el trabajo realizado. 4. Identificar y clasificar las técnicas y procedimientos utilizados en la auditoria. Clasificación de las marcas de auditoria. Por las características especiales de cada una, las marcas de auditoria pueden ser de dos tipos: Marcas de auditoria estándar. Las marcas estándar se utilizan para hacer referencia a técnicas o procedimientos que se aplican constantemente en las auditorias y son interpretadas de la misma manera por todos los auditores que las emplean. Son de utilización y aceptación general. Marcas de auditoria específicas. Las marcas específicas no de uso común; en la medida en que se adopten deberán integrarse al índice de marcas correspondiente y señalarse con toda claridad al pie o calce de los papeles de trabajo. Estas dependen de cada auditoria específica y según el usuario. No son las mismas

Marcas de Auditoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contable

Citation preview

Marcas de auditoriaInicio Auditoria. (10 / 09 / 2008 )Concepto y definicin.Las marcas de auditoria son aquellos smbolos convencionales que el auditor adota ! utili"a ara identi#icar$ clasi#icar ! de%ar constancia de las ruebas ! t&cnicas que se alicaron en el desarrollo de una auditoria. 'on los smbolos que osteriormente ermiten comrender ! anali"ar con ma!or #acilidad una auditoria.Objetivos de las marcas de auditoria.(ntre los ob%etivos de las marcas de auditoria tenemos)1. *e%ar constancia del traba%o reali"ado.2. +acilitar el traba%o ! a!udar a que se arovec,e al m-.imo el esacio de la c&dula$ ues evitan describir detalladamente las actividades e#ectuadas ara la revisi/n de varias artidas.0. A1ili"ar la suervisi/n$ !a que ermiten comrender de inmediato el traba%o reali"ado.2. Identi#icar ! clasi#icar las t&cnicas ! rocedimientos utili"ados en la auditoria.Clasificacin de las marcas de auditoria.3or las caractersticas eseciales de cada una$ las marcas de auditoria ueden ser de dos tios)Marcas de auditoria estndar.Las marcas est-ndar se utili"an ara ,acer re#erencia a t&cnicas o rocedimientos que se alican constantemente en las auditorias ! son interretadas de la misma manera or todos los auditores que las emlean. 'on de utili"aci/n ! acetaci/n 1eneral.Marcas de auditoria especficas.Las marcas esec#icas no de uso com4n5 en la medida en que se adoten deber-ninte1rarse al ndice de marcas corresondiente ! se6alarse con toda claridad al ie o calce de los aeles de traba%o. (stas deenden de cada auditoria esec#ica ! se14n el usuario. 7o son las mismas marcas en una emresa que en otra$ ni son las mismas en un tio de auditoria que en otro.Ejemplo de marcas de auditoria.A manera de e%emlo$ se inclu!en los si1uientes smbolos con sus resectivos si1ni#icados o descriciones)QU ES EL INFORME DE AUDITORAPor: contabilidad.com.pyConceptos, defniciones, caractersticas y requisitos del informe de auditora.Es el resultado de la informacin, estudios, investigacin y anlisis efectuados por los auditores durante la realizacin de una auditora, que de forma normalizada expresa por escrito su opinin sobre el rea o actividad auditada en relacin con los obetivos fados, se!alan las debilidades de control interno, si las "a "abido, y formula recomendaciones pertinentes para eliminar las causas de tales defciencias y establecer las medidas correctoras adecuadas.IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DEL INFORME El producto que vende #uditora son sus informes. $e remiten a las ms altas autoridades de la organizacin. Es el medio de que se vale #uditora para dar a conocer su opinin. Es su ve"culo de comunicacin. %onen de manifesto si los auditores tienen una visin gerencial de las reas auditadas o carecen de ella. $i estn realmente capacitados. $on representativos de la calidad de la #uditora &nterna en cuanto a' formacin profesional, cultura, estilo, correccin en el lenguae escrito, etc. Cada informe es una carta de presentacin de la #uditora, los errores de concepto, la falta de oportunidad de las recomendaciones y la defciente redaccin pueden producirse en cualquier auditora y es algo que debe evitarse.PRECAUCIONES BSICAS(a minuciosidad y el examen de los informes de auditora una vez redactados y listos para ser distribuidos, exigen un cuidadoso procedimiento de CONTROL DE CALIDAD que elimine errores y fallos de cualquier clase y evite apresuramientos e improvisacionesPrecauciones bsicas )evisar cifras y datos detenidamente. Corregir estilo y eliminacin de faltas de ortografa, de impresin, etc. (eerlo por auditores que no "ayan intervenido en la auditora. Comprobar la pertinencia de las opiniones y recomendaciones. *erifcar su fundamentacin documental y racional.Para tener en cuentaE in!or"e #e Au#i$or%a re&e'a( con#ensa ) #i*u+a a o,ini-n #e os Au#i$ores) sus reco"en#aciones ) es a ,rueba eocuen$e #e su cai#a# ) #e su acier$oo #e sus carencias en e $raba'o reai.a#o/NORMA 012 IIA 3 RE4UISITOS DEL INFORME INTERNO012 3 COMUNICACI5N DEL RESULTADO(os #uditores &nternos deben reportar los resultados de su trabao de auditora'+. $e debe emitir un informe escrito y frmado, cada vez que concluya un examen de auditora. %ueden "aber informes parciales.,. (os #uditores &nternos debern discutir sus conclusiones y recomendaciones a un nivel adecuado dentro de la organizacin - rea - unidad auditada, antes de emitir su reporte escrito fnal... (os reportes debern ser obetivos, claros, concisos, constructivos y oportunos./. (os reportes debern contener el obeto, alcance y resultados del trabao realizado, en lo aplicable, la opinin del auditor.0. (os reportes pueden incluir recomendaciones de meoras potenciales y un satisfactorio reconocimiento de la eecucin de acciones correctivas.1. %ueden ser incluidos los puntos de vistas de los auditados respecto de conclusiones o recomendaciones del auditor.2. El responsable superior del 3epartamento de #uditoria &nterna deber revisar y aprobar el reporte fnal de auditoria antes de su emisin y deber decidir a qui4n se le distribuir dic"o informe.ALCANCES A LOS RE4UISITOS DEL INFORME(os reportes debern ser obetivos, claros, concisos, constructivos y oportunos.(os reportes son constructivos si son reales, imparciales y estn libres de distorsin, debiendo fgurar sin preuicios las observaciones, conclusiones y recomendaciones.(os informes son claros cuando son fcilmente comprensivos y lgicos. (a claridad puede meorarse evitando el lenguae t4cnico innecesario y proporcionando sufciente informacin de apoyo.(os informes concisos van a los "ec"os y evitan detalles innecesarios, expresando las ideas con el menor n5mero de palabras posibles.(os informes constructivos son los que como resultado de su contenido y tono, ayudan al auditado y a la organizacin y conducen a realizar las meoras necesarias.(os informes son oportunos cuando se emiten sin retrasos indebidos y permiten una rpida accin efectiva.DETALLES A TENER EN CUENTA Presen$aci-n i",ecabe/ Re#acci-n correc$a/ Fci ec$ura ) "ane'o/ Es$ruc$ura#o/ Bre*e ) "e#uar/PRESENTACI5N IMPECABLE6ormato estndar, titulado, referenciado, limpio, sin correcciones ni faltas o errores de impresin o de ortografa que seran imperdonables.El destinatario del informe asociar la calidad del informe con la calidad de la auditoria. (os errores que se le 7escapen7 al #uditor darn a lugar a pensar otrosdescuidos durante el transcurso de la auditora.El responsable 5ltimo del informe es siempre el directivo superior de #uditora. %ara 4ste es obligatorio dar lectura completa y detenida del informe. Con su frma asume la responsabilidad total del contenido del informe.REDACCI5N CORRECTA 3e los informes deben suprimirse las afrmaciones contundentes, las expresiones agresivas o "irientes, la irona y el sarcasmo y las alusiones personales. (a redaccin debe ser clara y culta a la vez, sin t4rminos repetitivos, evitar frases "ec"as. 3ebe transmitirse al lector lo que realmente se quiere y "ay que decirlo sin posibles confusiones o malas interpretaciones. Evitar frases atribuibles a otras profesiones que puedan dar lugar a problemas legales8 eemplo' 7$e "a comprobado fe"acientemente...7. (a fnalidad del informe es que su cumplan sus recomendaciones y a ello "ay subordinar cualquier otro fn.FCIL LECTURA Y MANE6O (os informes que no sean maneables 9excesivamente voluminosos:, van a ser muy difciles que se lean y un informe que no se lea por el destinatario carece de valor.(os informes se "acen para los destinatarios no para satisfacer al auditor. %ara que los informes interesen "an de atraer inmediatamente la atencin del lector. # ello contribuir que su lectura sea lo ms cmoda y rpida posible. Con independencia de su contenido, "an de ser impresos con letra lo sufcientemente grande. 6rases y prrafos cortos y espaciados. Evitar prrafos interminables. #partados y epgrafes adecuadamente tituladosESTRUCTURA NORMALI7ADAndice 3escripcin del contenido del informe captulos, epgrafes y sub;epgrafes con n5mero de pagina asociado.Prrafo Introductorio