25
Marco de Planificación para Pueblos Indígenas Programa de Infraestructura Hídrica para el Desarrollo Sostenible del Norte Grande Versión preliminar (Sujeto a consultas) Septiembre de 2010 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Marco de Planificación para Pueblos Indígenas · un límite numérico mínimo, ya que los grupos de Pueblos Indígenas pueden ser muy pequeños y su tamaño puede hacerlos más

Embed Size (px)

Citation preview

Marco de Planificación para Pueblos Indígenas

Programa de Infraestructura Hídrica para el Desarrollo Sostenible del Norte Grande

Versión preliminar

(Sujeto a consultas)

Septiembre de 2010

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

WB20953
Typewritten Text
IPP465

Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 12. CONTENIDO DEL MPPI .............................................................................................................. 23. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DE NORTE GRANDE 23.1. Objetivo del Programa ............................................................................................................. 23.2. Componentes .......................................................................................................................... 2

Localización .................................................................................................................................. 24. PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REGIÓN NORTE GRANDE EN EL CONTEXTO ARGENTINO 35. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ARGENTINA 46. PROVINCIAS CON POSIBLE REQUERIMIENTO DE PLANES DE PUEBLOS INDÍGENAS .... 57. PLANES DE PUEBLOS INDÍGENAS (PPIs) .................................................................................. 6

7.1. Criterios Generales para Definir la Pertinencia de Elaboración de los PPIs. ........................... 67.2. Contenido de la Evaluación Social ........................................................................................... 87.3. Contenido del Plan de Pueblos Indígenas (PPI) ...................................................................... 87. 4. Arreglos y Responsabilidades Institucionales del PPI en el Ciclo del Proyecto ..................... 97.5. Mecanismos de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos ..................................... 107.6. Presupuesto y Financiamiento del PPI ................................................................................... 117.7. Plan de Monitoreo del PPI ...................................................................................................... 11

8. MECANISMO DE MONITOREO DEL MPPI ................................................................................. 119. ANEXOS ........................................................................................................................................ 12 Anexo 1. Pueblos Indígenas del Norte Grande que Residen en una Comunidad Indígena por Pueblo y Región Muestral - Años 2004-2005 ............................................................................................... 12Anexo 2. Responsabilidades Institucionales del MPPI en el Ciclo del Proyecto .............................. 14Anexo 3. Bases Referenciales para el Fortalecimiento Institucional para una Adecuada Gestión el MPPI. ................................................................................................................................................ 16Anexo 4. Guía Referencial para Divulgación y Consultas Libres e Informadas de los PPIs ........... 17Anexo 5. Modelo Referencial para el Presupuesto del PPI .............................................................. 20Anexo 6. Bases para el Sistema de Monitoreo y Evaluación Ex Post del PPI ............................ 21Anexo 7. Legislación sobre Pueblos Indígenas de Argentina ........................................................... 22Anexo 8. Comunidades Indígenas con personería Jurídica en la Región del Norte Grande y Representantes del Consejo De Participación Indígena (CPI) - Ver por separado ........................... 23

1

1. INTRODUCCIÓN 1. Este Ma rco de P lanificación para Pueblos Indígenas ( MPPI) es p arte d el Marco d e Gestión A mbiental y S ocial ( MGAS) del Programa d e In fraestructura H ídrica p ara e l Desarrollo Sostenible del Norte Grande (en adelante Programa Hídrico). En virtud de que aún no se conocen la totalidad de las obras civiles del Programa y consecuentemente la localización, este MPPI se desarrolla como base para la preparación, implementación, monitoreo y evaluación de los Planes de Pueblos Indígenas (PPIs) que deban elaborarse para cumplir con los requerimientos de la legislación nacional y la política de Pueblos Indígenas del Banco Mundial (OP 4.10).1

2. El M PPI t iene como p ropósito g arantizar la p articipación i nformada y adecuada culturalmente de los Pueblos Indígenas (PI) que se encuentran o tengan apego colectivo en las zonas de influencia directa de las obras de infraestructura del Programa y se vean afectadas adversa o positivamente por las mismas. Se considerarán afectados adversamente a los PI cuando estos sufran efectos/impactos negativos a raíz de las obras tales como la pérdida de su identidad, cultura, medios de vida tradicional u otros similares y positivamente afectados cuando sean Usuarios directos de las obras. 3. Asimismo, el MPPI contiene principios, herramientas y procedimientos para asegurar que l os Planes d e P ueblos I ndígenas (PPIs) que se elaboren incluyan m edidas para los PI afectados por l as obras. La a fectación p uede s er negativa o p ositiva, en caso de afectación negativa, se deberá evitar, reducir lo más posible, mitigar o compensar los efectos adversos. Si la afectación es positiva se promoverá que reciban los beneficios sociales y/o económicos de las obras – cuando sea pertinente - de manera apropiada e inclusiva desde el punto de vista inter-generacional y de género; y evitar que involuntariamente las obras induzcan a la desigualdad, limitando los beneficios a los elementos más fuertes de la comunidad. 4. Identificación d e Pueblos In dígenas. Debido a la diversidad y variabilidad de los contextos en los que se desenvuelven los Pueblos Indígenas y a la inexistencia de una definición universalmente aceptada de “Pueblos Indígenas”, en este MPPI, la expresión “Pueblos Indígenas” se empleará en sentido genérico para hacer referencia a grupos vulnerables con una identidad social y cultural diferenciada, independientemente a su número2, que, en mayor o menor grado, presentan las siguientes características3

:

a) Su propia identificación como miembros de un grupo determinado de cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros;

b) Un apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos hábitats o territorios;

c) Instituciones, consuetudinarias, culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes, y

d) Una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del país o región.

1 Se aplica a todos los componentes del Proyecto, independientemente a su fuente de financiación (OP 4.10). 2 No se fija a priori un límite numérico mínimo, ya que los grupos de Pueblos Indígenas pueden ser muy pequeños y su tamaño puede hacerlos más vulnerables (OP 4.10). 3 OP 4.10.

2

Un grupo que haya perdido el “apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto” (párrafo 4 b) debido a separación forzosa sigue siendo elegible de ser cubierto por esta política4

2. CONTENIDO DEL MPPI

.

5. Este Marco, ad emás d e la I ntroducción, contiene los siguientes siete capítulos con secciones y sub-secciones, además de ocho anexos como sigue: 1) Descripción del Programa de Infraestructura Hídrica de Norte Grande; 2) Pueblos Indígenas de la Región Norte Grande en el Contexto Argentino; 3) Marco Jurídico e Institucional de los Pueblos Indígenas de Argentina; 4) Provincias con posibles Planes de Pueblos Indígenas; 5) Planes de Pueblos Indígenas; 6) Divulgación del MPPI; 7) Mecanismo de Monitoreo del MPPI 3. DESCRIPCIÓN DE L PROGRAMA DE I NFRAESTRUCTURA H ÍDRICA DE

NORTE GRANDE

3.1. Objetivo del Programa 6. El objetivo de desarrollo del Programa es incrementar e l acceso a l a provisión de

agua y de servicios sanitarios y e l uso sustentable del recurso hídrico en la reg ión del Norte Grande a través de la provisión de infraestructura y de asistencia técnica. Este objetivo a su vez contribuirá al desarrollo económico y otras metas relacionadas con la reducción de inequidades de desarrollo e integración regional preservando el medio ambiente.

3.2. Componentes 7. Los c omponentes del P rograma son: (i) Provisión de Agua, servicios sanitarios y

drenaje urbano; (ii) Manejo de recursos hídricos e infraestructura hidráulica; y (iii) Gestión del Proyecto. Localización 8. El co mponente d e i nfraestructura, q ue i ncluirá o bras p ara l a provisión d e agua, saneamiento, y protección de inundaciones será implementado en aéreas rurales y urbanas, en cualquiera de las nueve provincias del Norte Grande, que son las siguientes: Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Misiones y Corrientes. Comprende los dos siguientes grupos de obras: (i) pre-seleccionadas para evaluar y declarar su elegibilidad al momento de evaluación del Programa; y (ii) no priorizadas, de localización todavía no conocida, y cuya elegibilidad será determinada durante la etapa de implementación del Programa. 9. El enfoque de manejo ambiental y social de estas obras prevé que el grupo de obras pre-seleccionadas, que cuentan con diseños ejecutivos ya preparados, incluyendo estudios de impacto ambiental y sus planes de manejo ambiental y social – de reasentamiento involuntario y pueblos indígenas, cuando pertinentes – sean declarados elegibles de apoyo por el Programa al momento de su evaluación. Otras obras hasta ahora no identificadas ni priorizadas, serán evaluadas durante la fase de implementación del Programa sobre la base del Marco de Evaluación Ambiental y Social, del cual formará parte este marco de planificación de pueblos indígenas (MPPI). 4 La “separación forzosa” hace referencia a la pérdida, en vida de los miembros del grupo en cuestión, del apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales a causa de conflictos, programas de reasentamiento del gobierno, desalojo de sus tierras, desastres naturales o la incorporación de dichos territorios a una zona urbana.

3

10. Con este enfoque de manejo ambiental y social, dos de las obras pre-seleccionadas para el Programa Hídrico están siendo revisadas, y las mismas son: (i) el Sistema de Saneamiento del Área Metropolitana del Gran Resistencia y (ii) el Sistema de Tratamiento de Aguas y Desechos para el Área Metropolitana de Santiago del Estero. Estas dos obras, no afectan a Pueblos Indígenas. 4. PUEBLOS I NDÍGENAS DE L A RE GIÓN NORTE G RANDE EN EL

CONTEXTO ARGENTINO 11. 122.863 serían las personas de los Pueblos Indígenas que viven en comunidades, que ancestralmente ocupaban territorios y que hoy se encuentran en la zona de Norte Grande de acuerdo con l a E CPI5. En tanto la Población que se reconoce perteneciente o descendiente en primera generación de un Pueblo Indígena en la región asciende a 311.120 personas. Esta población representa un 55% de la que habita en las provincias que constituyen el Norte Grande6

Anexo 1

y un 27% del total del país. (Véanse los detalles sobre los pueblos indígenas del Norte Grande que residen en una comunidad indígena por pueblo indígena y región muestral de los años 2004 – 2005 en el ).

12. Estos pueblos del Norte Grande se encuentran en un contexto en el que no se conoce con ex actitud l a ca ntidad d e p ersonas p ertenecientes a p ueblos i ndígenas d e A rgentina, aunque existen diversas fuentes que arrojan cifras entre los 400.000 y 1.500.000 (INDEC, ENDEPA, INAI, Derecho de los Pueblos Indígenas, Cátedra de Bioética de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires7

).

13. El ú ltimo Censo Nacional de Población y V ivienda del año 2001 (INDEC) incluyó por primera vez una pregunta que estuvo dirigida a detectar los hogares donde al menos una persona se reconociera descendiente o perteneciente a un pueblo indígena, aunque la población de Argentina se caracteriza por su diversidad étnica y cultural. Este Censo arrojó como resultado que un 2,8 % de los hogares tienen algún miembro que se auto-reconoce perteneciente o descendiente de un pueblo indígena. 14. En muchos lugares del país, hay personas que están recuperando su identidad como miembros de un pueblo indígena, a través de la memoria grupal. Incluso, han resurgido pueblos que se consideraban hasta hace poco "extinguidos" o casi extinguidos, como por ejemplo los Ona, los Huarpes o los Diaguita, que se están organizando como comunidades. 15. Por o tro l ado, e n e l c aso d e l a p oblación i ndígena r ural y d ispersa, existe u n conjunto d e f actores h istóricos, so ciales, p olíticos y eco nómicos q ue d ificultan q ue d icha población s e i dentifique o pe rciba a simismo c omo i ndígena y que ut ilice alternativamente dicha identidad y/o la campesina de acuerdo a los diferentes contextos donde se en cuentre a pesar d e q ue u n co njunto d e ca racterísticas lingüísticas y cu lturales p odrían p ermitir s u definición como indígena. Según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) entre un 2% y un 28% de personas de distintas etnias no se reconoce como perteneciente a su pueblo aún cuando sus padres se auto reconocen como tales.

5 La Encuesta provee estimaciones a nivel de regiones muestrales, Estas regiones muestrales se definieron a partir de la combinación de dos criterios: a) localización ancestral de los pueblos indígenas en el actual territorio de nuestro país, de acuerdo con la bibliografía especializada en la temática; y b) territorio actual de asentamiento, que se determinó combinando la información de la distribución geográfica de los hogares con respuesta afirmativa en la pregunta sobre pertenencia y/o descendencia de un pueblo indígena en el Censo 2001 y datos de las comunidades indígenas suministrados por el INAI, ONG e investigadores reconocidos en la temática. 6 Norte Grande: Chaco Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Salta Jujuy, Corrientes, Formosa y Catamarca. 7 Según la EPCI del INDEC se llevan relevados hasta el momento 600.329 personas que se reconocen pertenecientes y/o descendientes de indígenas en primera generación.

4

16. A pesar de las imprecisiones respecto de la información sobre los pueblos indígenas vale la p ena d estacar q ue seg ún l a E ncuesta C omplementaria del IN DEC existen en la Argentina 281.959 hogares con algún integrante que se reconoció perteneciente o descendiente de un pue blo i ndígena. Las provincias con mayor proporción de hogares con algún integrante indígena son: Jujuy (10.5%), Chubut (9.7%), Neuquén (8.6%), Río Negro (7.9%) y Salta (6.4%). 17. En cuanto a las condiciones de vida de la población indígena, es importante destacar que e l 23.5% de los hogares se encuentran con las necesidades b ásicas insatisfechas, una proporción muy alta comparada con el resto de los hogares (13.8%) y el total nacional (14.3%). Las provincias que muestran los niveles más altos de NBI en los hogares indígenas son: Formosa (74.9%), Chaco (66.5%) y Salta (57.4%).Otra característica importante de los pueblos indígenas es que el 16.5% de los hogares son rurales. Para los hogares sin indígenas este valor desciende a 9.2% y para el total país es de 9.7%. 5. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

DE ARGENTINA 18. En la República Argentina existe un c uerpo normativo que protege y garantiza la identidad y los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Esta normativa comprende tanto en la Constitución Nacional como a través de Leyes Nacionales, Provinciales y Convenios Internacionales suscriptos por el Gobierno. 19. La reforma de la Constitución Nacional del año 1994, con la sanción del artículo 75, inciso 17, que i ncorpora l os d erechos d e l os p ueblos indígenas, constituyó u n si gnificativo avance en la política de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la Argentina. A partir del reconocimiento constitucional se ha configurado para los pueblos indígenas una situación de derecho específico y particular que consagra nuevos derechos de contenido esencial que, como mínimo, deben darse por aplicable siempre. 20. Las pr incipales d isposiciones l egales a n ivel n acional so bre d erechos d e pueblos indígenas son las que siguen:

a) Ley Nº 23.302 sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes. b) Decreto Nº 155/89 Reglamentario de la Ley Nº 23.302. c) Resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Nº 4811/96 que establece

los requisitos para la inscripción de las Comunidades Indígenas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI).

d) Resolución INAI Nº 152/2004 y su modificatoria Nº 301/2004 que establece la conformación del Consejo de Participación Indígena (CPI).

21. Los Convenios y Tratados Internacionales existentes son los siguientes8

:

a) OIT Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. b) ONU Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

8 Los tratados tienen superior jerarquía respecto de las normas provinciales, de acuerdo con el artículo 31 de la Constitución Nacional y el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, la prescindencia de las normas internacionales por los órganos internos pertinentes “puede originar responsabilidad internacional al Estado Argentino”. J.M. Salgado. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas.

5

c) ONU Convención internacional sobre la eliminación de todas formas de Discriminación Racial.

d) CBD-ONU Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica. e) ONU Declaración de los Derechos Humanos. f) UNESCO Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. g) UNESCO Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos.

22. Convenio 169 de la OIT. En términos generales, el Convenio promueve el respeto por las culturas, las formas de vida, las tradiciones y e l derecho consuetudinario de los pueblos indígenas y tribales. Tiene carácter obligatorio para los países que lo han ratificado. En el caso de la Argentina, la ley N° 24.071 de 1992 incorporó el Convenio a la legislación nacional y fue ratificado por el Poder Ejecutivo Nacional en el año 2000. 23. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El INAI es l a institución del Estado Nacional que tiene la responsabilidad de crear canales interculturales para la implementación de l os d erechos d e l os Pueblos I ndígenas co nsagrados en l a C onstitución N acional (Art. 75, Inc. 17). El Instituto fue creado a partir de la sanción de la Ley 23.302, en septiembre de 1985 como entidad descentralizada con participación indígena y reglamentada por el Decreto N° 155 en febrero de 1989. 24. La L ey N acional Nº 23. 302, s obre “ Política I ndígena y A poyo a las C omunidades Aborígenes” establece en su a rtículo 5 º q ue e n el IN AI s e co nstituirá el Consejo d e Coordinación integrado por representantes de los Ministerios Nacionales, representantes de cada una de las Provincias que adhieran a la ley y los representantes elegidos por las comunidades aborígenes cuyo número, requisitos y procedimientos electivos está determinado por la Resolución INAI Nº 152/2004. 25. Con e l objetivo de hacer efectiva l a r epresentación indígena en e l Consejo de Coordinación, el INAI ha dictado la Resolución Nº 152/2004 y su Modificatoria Nº 301/04 impulsando la conformación del Consejo de Participación Indígena (CPI), cuyas funciones son:

a) Asegurar la posterior participación indígena en el mencionado Consejo de Coordinación y

determinar los mecanismos de designación de los representantes ante el mismo y, b) Las funciones señaladas en el artículo 7º del Decreto Nº 155/89, reglamentario de la ley Nº

23.302, de la adjudicación de las tierras. 6. PROVINCIAS CON POSIBLE REQUERIMIENTO DE PLANES DE PUEBLOS

INDÍGENAS 26. Las provincias de la región denominada Norte Grande que podrían requerir planes de

pueblos indígenas para cumplimiento de la legislación nacional y la OP 4.10 de Pueblos Indígenas del Banco Mundial son: i) Tucumán, ii) Santiago del Estero, iii) Salta, iv) Jujuy, v) Catamarca, vi) Chaco, vii) Formosa, y viii) Misiones. 27. El procedimiento que se siguió para definir las provincias del Norte Grande con posibles

PPIs, en concordancia con la definición de pueblos indígenas del párrafo 5 de la OP 4.10 de Pueblos Indígenas9

9 La expresión “Pueblos Indígenas” tal como se emplea en la OP 4.10: a) Su propia identificación como miembros de un grupo determinado de cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros; (…), véase más en el capítulo 1 del presente MPPI. Adicionalmente, considérese que un grupo indígena que haya perdido el “apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o

, incluyó las consideraciones y consulta de las siguientes fuentes:

6

a) Identificación de las provincias que de acuerdo con la información disponible cuentan con

poblaciones originarias10

b) Instituto N acional d e A suntos In dígenas ( INAI): cuenta con registros de comunidades indígenas inscriptas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) de acuerdo a normativas a nivel nacional o provincial.

.

c) Se tomaron en cuenta los territorios en los que históricamente habitaban estos pueblos, y donde actualmente permanecen agrupados en comunidades con apego colectivo a la tierra.

d) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC): el Censo Nacional del año 2001 incorporó la temática indígena con una metodología específica a partir de la cual se puede obtener información poblacional de auto-reconocimiento como perteneciente a pueblos originarios.

e) Planes de Pueblos Indígenas de otros Proyectos financiados por el Banco Mundial. 28. Si bien en el total de las provincias que integran el proyecto existen miembros de PI, no todos ellos presentan los aspectos de la identificación prevista en la OP 4.10. Muchos PI han sido afectados por fenómenos migratorios generales como la urbanización de población por industrialización o afectación de las economías regionales. Así, por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentran ciudadanos provenientes de las Comunidades Kollas que ancestralmente se ubicaron en Salta y Jujuy y pobladores de las comunidades Tobas del Chaco. En Corrientes, la población indígena identificada pertenece a comunidades Tobas, ancestralmente ubicadas en la provincia del Chaco y afectadas por los fenómenos migratorios descriptos en el párrafo anterior. 29. Si durante el ciclo del Programa, nuevas comunidades indígenas son identificadas en cualquiera d e l as p rovincias p articipantes del P rograma, se seguirá e l m ismo p roceso d e elaboración de PPI tal como está previsto en este Marco. Se aplicarán los criterios de definición de la pertinencia de elaboración de PPIs, previstos en el ítem N°7. 7. PLANES DE PUEBLOS INDÍGENAS (PPIs) 7.1. Criterios Generales para Definir la Pertinencia de Elaboración de los PPIs. 30. Los criterios que s e ob servarán p ara definir l a p ertinencia d e el aboración de l os PPIs se basan en la l egislación nacional y la OP 4.10 De Pueblos Indígenas del BM y se considerarán en u n p roceso e n e l cu al se confirmará la o currencia d e cada uno de estos criterios para pasar al siguiente. Ninguno de los criterios por si solo implicará la realización de un PPI. Estos criterios incluyen en secuencia de revisión y confirmación: a) la identificación de los pueblos indígenas afectados/impactados por las obras del Programa de acuerdo con la definición adoptada para los mismos en este Marco, en el contexto de la evaluación ambiental del proyecto. 11

territorios ancestrales en la zona del proyecto” (párrafo 4 b de la OP 4.10) debido a separación forzosa sigue siendo elegible de ser cubierto por esta política. Para determinar si se considera “pueblo indígena” a un grupo en particular los efectos de esta política, puede ser necesario un dictamen técnico. 10 En el inicio de la preparación del Programa, el Banco llevó a cabo un estudio preliminar para determinar la presencia de Pueblos Indígenas en la zona del proyecto o la existencia de un apego colectivo a dicha zona (párrafo 8 de la OP 4.10). 11Sub índice 10 de la OP 4.10 “… en el contexto de una evaluación ambiental del proyecto (véanse los párrafos 3 y 8 de la OP 4.01, Evaluación ambiental)…”.

b) el análisis de los efectos/impactos de las obras del Programa sobre estos pueblos, y su categorización en afectados o Usuarios

7

c) la evaluación social de cada uno de los pueblos afectados o Usuarios para definir los planes de pueblos indígenas. Los principales aspectos por criterios son los siguientes:

a) Identificación de los Pueblos Indígenas Afectados/Impactados por las Obras 31. Se i dentificará l a pr esencia o a pego de pue blos indígenas que estén expuestos a riesgos y efectos de diversos grados como consecuencia de los proyectos, entre ellos la pérdida de su identidad, cultura o medios de v ida tradicionales, en la zona de influencia directa del proyecto. Los PI identificados se ajustarán a la definición de Pueblos Indígenas prevista en el capítulo I d e es te M PPI y a dicionalmente es tarán o rganizados en co munidades. La fuente inicial de la confirmación de que estos pueblos indígenas se encuadran en la definición de los mismos como tales será la información suministrada por el INAI. En el Anexo 8 se adjunta el listado de comunidades indígenas con Personerías Jurídicas en las provincias que integran el Norte Grande. 32. Por su parte, en lo que respecta a la zona de influencia de la obra se considerará la delimitada como área de influencia del capítulo que defina el medio social en la Evaluación de Impacto A mbiental de l a o bra en cu estión12

. Se espera que los límites de esta área aplican operativamente a los impactos sobre la tierra de las comunidades o áreas de alto valor simbólico, pérdida de ingresos, acceso a servicios, impactos sobre la salud; acceso a los recursos naturales vitales para la sostenibilidad de sus culturas y medios de vida. Los términos de Referencia de la Evaluación de Impacto Ambiental de la obra incluirán la identificación de comunidades indígenas en su área de influencia directa.

b) Identificación de Efectos/Impactos Específicos de las Obras en los Pueblos Indígenas. 33. En el marco del análisis del efecto/impacto esperado de cada obra para la población en general, se identificará el impacto particular de la misma en la/s comunidad/es indígena/s presentes o con apego en su área de influencia directa y sus resultados categorizarán a los PI en afectados o Usuarios de las obras. 34. En todos los casos, la identificación de impactos considerará los posibles efectos positivos y adversos, temporales o permanentes causados por las obras. Mientras que se considerarán afectados adversamente a los PI que podrían sufrir efectos/impactos negativos a raíz de las obras, entre los cuales la pérdida de su identidad, cultura, medios de vida tradicionales, u otros similares; los PI afectados positivamente son los Usuarios directos de las obras. La catalogación de afectados o Usuarios de los PI . .

c) Evaluación Social de los Pueblos Indígenas Categorizados como Afectados/Impactados o Usuarios de las Obras

35. La e valuación social se l levará a cabo p ara cada u na d e las c omunidades catalogadas c omo a fectadas/impactadas – en f orma individual o colectiva, como fuera pertinente, y l os re sultados d e es ta ev aluación será n la b ase p ara e laborar el/los PPI específicos de l as co munidades categorizadas c omo af ectadas o b eneficiarias. El alcance, la profundidad y el tipo de análisis de la evaluación social serán proporcionales a la naturaleza y dimensión de los impactos de la obra sobre las comunidades elegibles.

12 Según las definiciones en el Anexo A de la OP 4.01. La zona de influencia de un proyecto se determina con la asesoría de especialistas en medio ambiente y se expone en los términos de referencia de la EA

8

36. Los resultados del análisis de impacto anteriormente descrito serán consultados a los PI afectados o Usuarios, asegurando que ellos estén libre y previamente informados sobre los mismos. En el caso de beneficios, se garantizará que los PI conozcan sobre las posibilidades de acceder a los mismos, y se evitará que la obra involuntariamente induzca a la desigualdad, limitando estos beneficios a los elementos más fuertes de la población. 37. La evaluación social debe difundirse ampliamente entre las comunidades indígenas afectadas, empleando para ello métodos y lugares apropiados desde el punto de vista cultural. 7.2. Contenido de la Evaluación Social

a) marco jurídico e institucional aplicable a la/s comunidad/es indígena/s involucrada/s; b) características demográficas, sociales, culturales y políticas de esta comunidad - franja

etaria, género, urbano/rural, formas de organización y liderazgos, costumbres e impactos de las mismas en sus relaciones, acuerdos y conflictos con otros grupos sociales;

c) disponibilidad de los servicios de saneamiento y de provisión de agua como sea pertinente de acuerdo con el proyecto; asimismo incluirá aspectos relacionados con los mismos tales como indicadores sobre cobertura de la salud, tasa de mortalidad general, tasa de mortalidad, nivel de acceso a las oportunidades que esta/s comunidad/es tienen en comparación con otros grupos sociales;

d) principales partes interesadas/actores alrededor de la comunidad de análisis; e) posibles impactos de las obras, incluyendo los impactos que la obra causará en las

comunidades; f) medidas necesarias para evitar o mitigar efectos adversos si fuera pertinente, g) formas que esta/s comunidad/es al obtener los beneficios del proyecto estas sean adecuados

desde el punto de vista cultural si fuera pertinente. h) proceso culturalmente adecuado para las consultas con las comunidades indígenas para cada

fase del proyecto. 7.3. Contenido del Plan de Pueblos Indígenas (PPI) 38. El PPI contendrá como mínimo la siguiente información:

a) Objetivos del PPI 39. Los Planes de Pueblos Indígenas (PPI) tendrán como objetivo:

a) evitar, reducir lo más posible, mitigar o compensar los efectos negativos causados por las obras a los PI de manera culturalmente apropiada;

b) facilitar que los PI cuando sean usuarios de las obras reciban los beneficios– como pertinentes - de manera apropiada e inclusiva desde el punto de vista intergeneracional y de género; y evitar que involuntariamente las mismas induzcan a la desigualdad, limitando los beneficios a los elementos más fuertes de la comunidad.

b) Resumen de la Evaluación Social de la Comunidad Indígena Involucrada 40. Este resumen contendrá información sobre las características demográficas, sociales, culturales y otros aspectos relativos a las comunidades indígenas impactadas, tal como fue descrito en el punto sobre la evaluación social.

9

c) Divulgación y Consulta del PPI

41. La divulgación y c onsulta de c ada P PI será p revia a la ob ra o acción, libre y respetuosa de la cultura de los pueblos indígenas y se realizará de acuerdo con las previsiones sobre estos temas en el presente MPPI. Este proceso será liderado por la provincia afectada, la Unidad Ejecutora del Programa, y podrá contar con la asistencia del Banco Mundial. 42. Las consultas previas libres e informadas durante toda la implementación del Programa garantizarán que las comunidades: i) reciban la documentación en lengua originaria cuando sea pertinente; ii) tengan conocimiento sobre la existencia del PPI a través de medios que ellos utilizan; iii) cuenten con mecanismos de consulta y atención de reclamos desde el inicio del proceso del Programa; (iv) sean abordados durante el proceso por personal idóneo y (v) sean apoyadas por materiales en formato y lengua apropiados culturalmente. 43. Un resumen de los resultados de las consultas previas, l ibres e informadas con las comunidades indígenas afectadas y/o beneficiarias, será debidamente registrado en Actas firmadas por los miembros de las comunidades participantes o por quienes estas designen. 44. Para otros detalles sobre divulgación y c onsulta del PPI, véanse las bases para los Planes de Difusión y Consulta en el Anexo 4.

d) Acciones del Proceso de Elaboración del PPI 45. La elaboración de cada PPI implicará como mínimo las siguiente acciones:

i. Iniciar intercambios para el mutuo conocimiento, con representantes de la comunidad indígena;

ii. Realizar reuniones con los líderes de la comunidades indígenas afectadas en forma conjunta con el personal involucrado en el Programa;

iii. Recabar información de los trabajos previos descriptivos acerca de la situación de estas comunidades.

iv. Cuando haya pueblos no indígenas que habiten en la misma zona que los pueblos indígenas, el PPI se elaborará de manera que se eviten desigualdades innecesarias con otros grupos sociales vulnerables.

7. 4. Arreglos y Responsabilidades Institucionales del PPI en el Ciclo del Proyecto

46. Las tareas de identificación, elaboración, implementación y monitoreo de los PPI se realizarán en conformidad con los Términos de Referencia, elaborados por la UAS de la UCP del Programa, y su ejecución estará a cargo de las provincias. Los detalles más relevantes de los arreglos institucionales y responsabilidades por etapa del ciclo de obra son desarrollados en el Anexo 2. Las previsiones en este Anexo son referenciales y podrán ser ajustadas de acuerdo con las necesidades del Programa; solo los cambios mayores requerirán la conformidad del Banco, véase adicionalmente como referencia bases para el fortalecimiento institucional en el manejo del presente MPPI y los PPI que deban elaborarse, en el Anexo 3. 47. Los mecanismos y puntos de referencia para el monitoreo buscarán realizar ajustes o refuerzos a las actividades previstas en cada PPI, y sobre todo medir si se han cumplido los objetivos y metas propuestos inicialmente. Algunos indicadores generales que servirán de base

10

para el monitoreo en las diferentes etapas del ciclo de las obras que involucran PPI y su evaluación se incluyen en el Anexo 6. 7.5. Mecanismos de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos 48. En cada uno de los PPI que elaboren las Provincias, se describirán mecanismos de

atención de reclamos y resolución de conflictos que respondan a sus necesidades específicas. A los fines de resolver los conflictos que pudieran generarse en la implementación del PPI, y una vez agotadas las vías administrativas, se promoverá la adopción voluntaria de procedimientos alternativos de solución de los mismos, como la mediación o el arbitraje, en forma previa a la resolución por vía judicial. 49. La gestión de reclamos y conflictos será canalizada a t ravés de dos instancias, una

interna y otra externa a las instituciones ejecutoras, a nivel nacional y provincial, y se tendrán en cuenta los mecanismos judiciales y de derecho consuetudinario. 50. En cualquiera de los casos se llevará un registro de recepción, y resolución de reclamos y

conflictos por cada proyecto. 51. Todos los gastos efectuados en la resolución de reclamos o conflictos serán sufragados

por la Institución Ejecutora del Proyecto. Instancia Institucional, Primera Instancia 52. La gestión de recepción de reclamos y resolución de conflictos será ejercida por una instancia de la institución ejecutora de proyectos, que articulará su canalización y resolución a las unidades responsables del Proyecto y/o las autoridades de las instituciones. 53. La g estión d e r eclamos y re solución de c onflictos referentes a las cu estiones ambientales y so ciales d el Proyecto, en general, estará integrado al Mecanismo de Reclamos y Conflictos de los Programas. La mencionada gestión, en particular, preverá los mecanismos y medios necesarios para que los mismos estén acordes con el contexto local y las características socio-culturales de los grupos involucrados o afectados del Proyecto, con especial consideración y respeto a los grupos más vulnerables, entre los cuales se encuentran los rurales e indígenas. 54. Estos procedimientos para reclamar, el proceso que seguirá, el p lazo, mecanismos de resolución y las responsabilidades institucionales entre Institución Ejecutora, Mediador y Afectado se preverán de acuerdo con las necesidades de cada etapa del ciclo del sub-proyecto y estarán detallados en el Manual de Gestión de Reclamos y Conflictos que será elaborado al inicio de la implementación del Proyecto. Para su reconocimiento como parte integrante de este MPPI deberá contar con la no objeción del Banco. Mediación Externa, Segunda Instancia 55. Los casos de reclamos y conflictos no resueltos en la primera instancia se atenderán en el mecanismo de mediación. 56. Los procedimientos y responsabilidades institucionales de las diferentes partes serán desarrollados en el precedentemente descrito Manual con los siguientes principios adicionales a la primera instancia:

11

- Esta segunda instancia deberá contar con la autoridad suficiente para mediar por la resolución de los reclamos y conflictos, y la independencia suficiente que proyecte credibilidad en las partes.

- Los plazos y otros mecanismos serán definidos durante la evaluación social de los

proyectos de tal forma a que los mismos sean adecuados al contexto local y las características socio-culturales de los grupos involucrados o afectados.

7.6. Presupuesto y Financiamiento del PPI 57. El Anexo 5 presenta un modelo referencial del contenido del presupuesto del PPI, que será financiado por el Programa. 7.7. Plan de Monitoreo del PPI 58. Cada PPI contará con un sistema de monitoreo para facilitar ajustes o refuerzos a las ac tividades p revistas y m edir e l c umplimiento d e las m etas y o bjetivos p ropuestos inicialmente. Algunos indicadores generales que servirán para las diferentes etapas del ciclo del Proyecto y de los proyectos se incluyen en el Anexo 6: Bases para el Sistema de Seguimiento y Monitoreo. 8. MECANISMO DE MONITOREO DEL MPPI 59. Las ac tividades señaladas en e l p resente M PPI co ntarán co n u n sistema d e monitoreo s egún las et apas es tablecidas en el proyecto. El monitoreo por e tapas y d e evaluación permitirá aplicar, en caso necesario, ajustes o refuerzos a las actividades previstas y sobre todo poder medir si se han cumplido las metas y objetivos propuestos inicialmente. Algunos indicadores generales que servirán para las diferentes etapas del ciclo del proyecto se presentan en el Anexo 6.

12

9. ANEXOS Anexo 1. Pueblos Indígenas del Norte Grande que Residen en una Comunidad Indígena por Pueblo y Región Muestral - Años 2004-2005

Pueblo indígena Región muestral (1)

Población que se reconoce perteneciente y/o descendiente

en primera generación de pueblos indígenas

Población que reside en una

comunidad indígena (2)

%

Atacama Total del país 3,044 85.6

Jujuy 2,805 92.7

Ava guaraní Total del país 21,807 49.6

Jujuy y Salta 17,592 61.2

Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe 418 (..)

Aymara Total del país 4,104 (..)

Chané Total del país ... ...

Salta 2,099 92.9

Chorote Total del país 2,613 77.6

Salta 2,147 94.2

Chulupí Total del país 553 70.9

Formosa y Salta 440 89.1

Diaguita/ Diaguita calchaquí Total del país 31,753 25.8

Jujuy, Salta y Tucumán 14,810 48.7

Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe y Santiago del Estero 6,138 15.4

Guaraní Total del país 22,059 5.9

Jujuy y Salta 6,758 18.0

Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe 2,372 (..)

Kolla Total del país 70,505 47.7

Jujuy y Salta 53,106 62.7

Lule Total del país 854 (..)

Maimará Total del país ... ...

Jujuy 178 (..)

Mbyá guaraní Total del país 8,223 52.6

Misiones 4,083 90.2

Mocoví Total del país 15,837 41.8

Chaco y Santa Fe 12,145 54.5

Omaguaca Total del país 1,553 55.2

Jujuy 1,374 62.4

Pilagá Total del país 4,465 86.6

Formosa 3,948 97.9

Quechua Total del país ... ...

Jujuy y Salta 561 36.7

Tapiete Total del país ... ...

Salta 484 98.3

Toba Total del país 69,452 61.7

Chaco , Formosa y Santa Fe 47,591 86.1

Tonocote Total del país 4,779 11.7

Tupí guaraní Total del país 16,365 37.0

Jujuy y Salta 6,444 93.3

13

Pueblo indígena Región muestral (1)

Población que se reconoce perteneciente y/o descendiente

en primera generación de pueblos indígenas

Población que reside en una

comunidad indígena (2)

Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe 195 (..)

Wichí Total del país 40,036 86.3

Chaco, Formosa y Salta 36,149 95.5

(1) Región muestral integrada por la o las provincias consignadas. (2) Refiere exclusivamente a las comunidades delimitadas geográficamente, es decir aquellas que comparten un hábitat común o territorio.

.. Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados.

(..) Dato estimado a partir de una muestra con CV superior al 25%.

Nota: datos definitivos.

La población de cada pueblo indígena corresponde a la población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en primera generación de ese pueblo.

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 - Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

14

Anexo 2. Responsabilidades Institucionales del MPPI en el Ciclo del Proyecto

Etapa Programa Responsable Etapa del PPI Objeto Instrumentos

Identificación del proyecto

Provincia

1. EVALUACIÓN DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTO Aplicación de las previsiones de elegibilidad del MPPI. 2. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO PPI Aplicación de las previsiones sobre características del perfil técnico y número de profesionales del equipo para hacerse cargo del tema en el Proyecto.

1. Garantizar la adecuada aplicación de los criterios de elegibilidad del sub-proyecto. 2. Asegurarse de contar con el personal idóneo para aplicar los principios y procedimientos de este Marco en todo el ciclo de los Planes.

1. MPPI, FEPAS del MGAS. 2. Instrumento que designa a cada miembro del equipo.

Diseño del proyecto

2. EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO 2.1. Evaluación Social específica del entorno del sub-proyecto, relevamiento demográfico, diversidad, características económicas, culturales, situación del marco legal, institucional, actores, entre otros. Podrá hacerse en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental o en forma independiente.

2.1. Identificar las potencialidades, impactos negativos y/o positivos , riesgos y medidas remediables

2.1. Guía para la Evaluación Social del Sub-proyecto previsto en el MPPI.

3. DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN Y CONSULTA 3.1. Conocimiento del proyecto por parte de los afectados o Usuarios, Los alcances e implicancias en términos de posibles impactos – positivos y negativos. Para este último caso, además consultas con grupos de interés específicos, incluyendo medidas de mitigación.

3.1. Iniciar proceso participativo del diseño del Plan.

3.1. Guía de Divulgación de Información y de Consultas previsto en el MPPI.

4. FORMULACIÓN DEL PPI 4.1. Elaboración del PPI de de acuerdo con este MPPI.

4.1.1. Establecer los objetivos, metas, actividades, responsables y tiempos del Plan. 4.1.2. Incorporar en el diseño del plan los resultados de las consultas que sean viables. 4.1.3. Previsión de aplicación de requerimientos para los planes en los documentos contractuales para el diseño y la ejecución del sub-proyecto con reglas para los contratistas.

4.1.1.PPI 4.1.2. Convenios, acuerdos de partes. 4.1.3. Documentos contractuales para el diseño y la ejecución del sub-proyecto, incluyendo cuestiones específicas del Plan con reglas claras y concretas para los contratistas. .

15

Etapa Programa Responsable Etapa del PPI Objeto Instrumentos

Aprobación del PPI

UAS de la UCP. 5. APROBACIÓN PPI 5.1. Remisión del Plan juntamente con el diseño de la obra juntamente con todos los antecedentes y las evidencias de acuerdos, si las hubiere, por la provincia a la UAS para su comunicación a las autoridades de pueblos indígenas y ambiente. 5.2. Aprobación, rechazo o solicitud de aclaración sobre el Plan por parte de la Unidad responsable a nivel de provincia o las autoridades de pueblos indígenas y ambiente. 5.3. Cumplidos y aprobados 5.1 y 5.2. UAS envía el expediente al Banco para su no objeción.

5.1.1. Asegurar que el proyecto cumple con previsiones del MPPI.

5.1.1. PPI del proyecto. 5.1.2. Instrumento de Solicitud de Aprobación del PPI. 5.1.3. Documentos Contractuales con PPI para los contratistas. 5.1.4. Instrumento de Aprobación del PPI

Banco Mundial 6. NO OBJECIÓN PPI 6.1. No objeción o Solicitud de Aclaración sobre el Plan por parte del Banco Mundial.

6.1. Asegurar que el proyecto cumple con las previsiones del MPPI.

6.1. No objeción del PPI por el Banco Mundial.

Licitación de Obra

UAS de la UCP 7. LICITACIÓN DE OBRA CON PPI

7.1. Asegurar que el pliego de la obra incluye previsiones del MPPI.

7.1.1 Pliego de Obra con PPI

Implementación del PPI

Provincia 8. IMPLEMENTACIÓN PPI 8.1. Divulgación del Plan de Acción y su Cronograma. 8.2. Implementación del Plan de Acción.

8.1 y 8.2. Reducción y mitigación de los impactos traducidos en un Plan concreto de de acción con un cronograma de implementación del Plan.

8.1. 1.Plan de Acción y Cronograma de Implementación del PPI 8.2.1. Ficha de avances de Implementación del PPI.

Ejecución de obra con PPI y Monitoreo

Provincia, UAS de la UCP y Banco Mundial

9. EJECUCIÓN D E O BRA Y MONITOREO DEL PPI 9.1. Supervisión de la implementación del PPI juntamente con la obra

9.1. Asegurarse que el PPI se ejecuta de acuerdo con lo previsto, y realizar ajustes que correspondan .

9.1.1. Ficha de Monitoreo del PPI.

Evaluación Ex Post del PPI

Provincia, UAS de la UCP y Banco Mundial

10. E VALUACIÓN E X POST DEL PPI 10.1. Evaluar el Plan.

10.1. Contar con la evaluación del Plan.

10.1. 1.Ficha de Evaluación del PPI.

16

Anexo 3. Bases Referenciales para el Fortalecimiento Institucional para una Adecuada Gestión el MPPI.

a) Líneas de Acción para el Fortalecimiento Institucional

i) Unidad Ambiental y Social provincial con el equipo técnico con el perfil adecuado. ii) Capacitación según las necesidades identificadas. iii) Elaboración de materiales acordes con las necesidades planteadas para la capacitación.

d) Personal técnico calificado

i) Un especialista en pueblos indígenas, preferentemente con experiencias en trabajos sociales. ii) Asistentes sociales, con experiencia en trabajos con comunidades indígenas. iii) Comunicadores, preferentemente con experiencia de trabajo con pueblos indígenas.

e) Recursos materiales

iv) Vehículos v) Equipos informáticos

f) Otros

17

Anexo 4. Guía Referencial para Divulgación y Consultas Libres e Informadas de los PPIs Fase del Proyecto Objetivo del Diálogo Actor/es a

Consultar Información a Divulgar

Medios a Utilizar

Definición del Proyecto

Realizar la Evaluación Social de la/s Comunidades Indígenas para el PPI.

Equipo Técnico, Usuarios, instituciones involucradas.

Selección de las comunidades. Evaluación Social PPI

Difusión por radioemisoras zonales, regionales y correspondencias. Lugares de fácil acceso para las comunidades, como escuelas, centro de salud, etc. Página web de Ministerio y provincia.

Licitación La adjudicación a la empresa la responsabilidad de la construcción o la consultaría.

Firmas Constructoras Firmas Consultoras.

Pliego de bases y condiciones.

Difusión por medios escritos de comunicación (Diarios), y radioemisoras zonales, regionales. Página web de Ministerio y provincia.

Implementación del Proyecto

Cumplir en lo posible con los tiempos comprometidos para poner en marcha el proyecto, coordinar las actividades y crear las condiciones para su óptimo desarrollo.

Supervisores de obras, contratistas, Usuarios, autoridades locales y privadas

Inicio de obras, empresas adjudicadas, informes mensuales de avance de obras, plazos de ejecución

Radioemisoras zonales, regionales y correspondencias. Lugares de fácil acceso para las comunidades, como escuelas, centro de salud, etc.

Monitoreo y Evaluación

Observar aspectos como: Tiempos, criterios y modos de realización, en base a indicadores establecidos en cada una de las etapas que demande la instalación de los sistemas de agua y saneamiento en las comunidades indígenas.

a)Técnicos involucrados, b)Población beneficiaria diversificada c)Instituciones, organizaciones indígenas, locales y privadas.

Informe de monitoreo y evaluación

Difusión por medios escritos de comunicación (Diarios), y radioemisoras zonales, regionales. Página web de Ministerio y provincia. Página web de Ministerio y provincia.

Algunas Lecciones Aprendidas en otros Proyectos de Infraestructura - Estrategias de Acción para Desarrollar Consultas Informadas y Libres a las Comunidades Indígenas13

1. Fortalecimiento de las ca pacidades institucionales para el manejo de la diversidad y res peto cultural. Los Equipos Técnicos deberían disponer de especialistas en culturas indígenas y con experiencia de trabajo con las etnias parte del PPI.

2. Consideración de la comunicación con un enfoque de diversidad, continuidad y calidad en las diversas etapas del proceso. Los mensajes de anuncio y participación de los pueblos indígenas deben ser en la propia lengua de cada etnia. Se debe realizar el mayor esfuerzo para cumplir con los anuncios previos y las demás etapas que conlleva el Proyecto y evitar las ausencias prolongadas. Además en caso que sucedan limitaciones insalvables, como el retraso en la ejecución de algunas de las etapas de las obras, se deben buscar formas alternativas de comunicación para informar a las comunidades beneficiadas de las dificultades por las que se atraviesan. 3. Articulación co n instituciones locales de apoyo p ara f acilitar el seguimiento del proceso. Las radioemisoras zonales, regionales y correspondencias son las mejores vías para dar a conocer la situación.

13 Evaluación Ex Post, Cuarto Proyecto de Provisión de Agua y Saneamiento Rural de la República de Paraguay.

18

4. Utilización d e s ímbolos y m omentos p ropios d e l os P I p ara l ograr l a apropiación. Se debe “ritualizar” en los asentamientos la entrega de las obras, es decir, de los sistemas instalados y con ello cerrar el proceso y el compromiso asumido con los Usuarios. Esta acción es importante por que denotará que la confianza establecida entre las partes para las acciones conjuntas se cumplió y finalizaron. No se debe perder de vista el liderazgo institucional desde el inicio y el final de las actividades que demande el proyecto. 5. Utilización de materiales de difusión acordes a la diversidad de los pueblos indígenas. El uso de la oralidad será el medio y forma de comunicación prioritarios, considerando que en estas comunidades prevalece la comunicación oral. Los materiales serán audio-visuales e incluirán folletos con ilustración de fácil comprensión, grabaciones para radio, entre otros. 6. Guía para C onsulta L ibre e I nformada de l os P lanes de P ueblos I ndígenas Las previsiones detalladas en el Cuadro X son referenciales y podrán ser ajustadas de acuerdo con las necesidades del Proyecto. Solo los cambios que redujeran sus alcances deberán contar con la no objeción del Banco.

g) Consideración de la Necesidad de Gestión Diferenciada Conforme la Naturaleza de la Intervención

7. Iniciativa in dígena. Se trata de acciones emprendidas por los propios indígenas que aunando esfuerzo logran manifestar sus inquietudes ante personas e instituciones que trabajan en el sector; intentando con ello mejores condiciones de vida. Las iniciativas indígenas surgen en el seno comunitario y por tanto deben responder a ella. El líder o los líderes y demás personas que acompañan la difusión de la idea fuera del ámbito comunitarios son solo “mensajeros” de lo acordado en el proceso asambleario. Generalmente, los indígenas plantean cosas bien concretas y a la vez, esperan respuestas concretas. También es cierto que esto no siempre las contestaciones a sus pedidos son rápidas y tal como ellos esperaban. De no manejarse o atenderse adecuadamente este proceso inicial pueden surgir las primeras desconfianzas hacia los no indígenas. 8. Iniciativa c onjunta. Esta acción refiere a tareas donde a raíz de alguna inquietud de las partes (indígenas y no indígenas) surgen acciones que busquen un mayor bienestar a los pueblos indígenas. Como en todas las relaciones o iniciativas que fuesen, lo primordial es el diálogo, que los indígenas conozcan el procedimiento y las acciones que implica la tarea. Aunque, en algunos casos parezca pérdida de tiempo para los no indígenas y a la vez, lo que siempre se repite “eso no tienen por qué saber los indígenas”; cuando se acoge la idea y no se explica, no se trata solo de hablar de los objetivos, metodología y demás, sino no lo que el proyecto o tarea no podrá alcanzar. 9. Iniciativa u nilateral e xterna. En este caso, alguna persona en forma individual, grupal o institucional intenta realizar alguna actividad en nombre de los indígenas; buscando con ello algún beneficio, que en el fondo ni siquiera es para los indígenas, sino para la propia institución. Estas intervenciones son las más peligrosas y dañinas dado que no tienen en cuenta o no consideran en absoluto los intereses; ni mucho menos aspiraciones de los pueblos indígenas. Pareciera ser que a raíz de la pérdida de protagonismo, y más que nada de espacios para el protagonismo de los indígenas (tierra y sus invalorables recursos – agua, monte, etc.) los no indígenas, en especial representantes de algunas instituciones, encaran sus labores hacia los pueblos indígenas como entidades pasivas, desculturadas y paupérrimas. Mientras se tenga sólo esta percepción es muy difícil “pensar de verdad en los indígenas”. 10. Realización d e Procesos P articipativos co n u na P erspectiva I ntercultural14

14En el Foro Nacional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en la Política Pública, 2005, acerca de interculturalidad, se acuerda: (i) el concepto de interculturalidad debe ser entendido mas allá de lo educativo y situado como una estrategia general para hacer frente a las políticas mono-culturales del estado, (ii0 reconocer la diferencia implica definir qué alcance tiene para el gobierno, para los Pueblos Indígenas y para la sociedad el hecho de que se asuma plenamente, y no formalmente, la diversidad cultural, (iii) esto lleva a debatir como se articulan las transformaciones del Estado-Gobierno y sus estructuras, con las autonomías políticas, culturales, territoriales, jurisdiccionales y administrativa de los Pueblos Indígenas, (iv) en síntesis, la interculturalidad es concebida como proceso de democratización y reorganización del Estado, para una nueva relación con los Pueblos Indígenas.

El técnico/a debe conocer y respetar el contexto cultural local para ganarse la CONFIANZA de la población local. Para ello como mínimo debe saber: i) las reglas de comportamiento, ii) las instituciones locales; iii) manejar la

19

cosmovisión local respecto a la salud (incluyendo valores), manejo y manipulación del agua, higiene, saneamiento, entre otros; iv) utilizar o conocer el lenguaje local en sus diversas formas (comunicación verbal – lengua local), no verbal (gestos) o paraverbal (tono y volumen de la voz) para poder llegar a todas las personas; en especial a las mujeres y personas de mayor edad. Se debe conocer por ejemplo las formas de organización local y las formas de comunicación entre ellos; por ejemplo: las mujeres tienden a permanecer calladas o hablar en voz baja delante de los hombres; los jóvenes, en especial en algunos grupos indígenas más tradicionales, no contradicen a los mayores por respeto, mucho más cuando se encuentran otros no indígenas presentes entre los mismos. 11. Manejo d e E scenarios d e Ubicación de l os P ueblos Indígenas. Los geógrafos culturales han prestado sobrada importancia a analizar los distintos paisajes en donde los seres humanos o grupos humanos realizan sus vidas cotidianas. En la relación con pueblos indígenas es muy importante tomar conciencia dónde y porqué se desarrolla tal o cual actividad. Será distinto, en el ámbito inmediato de la propia comunidad o fuera de la misma. De hecho, el escenario es un punto de partida para definir los soportes para conocer quién maneja o dirige la comunicación en un determinado momento. 12. Manejo del C oncepto de l T iempo de l os P ueblos I ndígenas. En las culturas indígenas un valor importante es el compartir. Sin embargo, esta cuestión no siempre es comprendida por los no indígenas, dado que también en la cultura indígena el tiempo y las relaciones tienen otra dinámica. Por tanto, se debe prestar atención cuando generalmente los no indígenas pretenden imponer su tiempo para que los indígenas “progresen” o “salgan adelante” porque sino ellos seguirán atrasados y persistirán en la “haraganería”. Lo que se pretende entonces es comprender en el marco, qué relación se está manejando en el tiempo, con qué actividad en particular y los fines correspondientes. 13. Consideración de la Necesidad de Aptitudes Individuales y/o Grupales para la Gestión Adecuada de l a A sistencia a l os P ueblos Indígenas. El trabajo con pueblos indígenas representados en espacios territoriales y de asentamientos comunitarios implican sopesar también las aptitudes personales y/o grupales de la gestión o intervención de los no indígenas. Por tanto, se plantea el fomento y el ejercicio de tres aptitudes fundamentales en aras de construir una relación de mayor igualdad, equidad en el relacionamiento con el “otro”: i) La confianza. Un valor extremadamente importante en la gestión con sociedades indígenas es el establecimiento claro de los objetivos de las relaciones; ii) La responsabilidad. La construcción de una relación de confianza o gobernabilidad con pueblos o sociedades distintas implica un alto grado de responsabilidad entre las partes; en especial de aquel grupo humano con mayores potencialidades económicas, intelectuales y competencia con la sociedad mayor; iii) La humildad. Este valor implica que uno no sabe todo, aún siendo un técnico o especialista calificado, que uno siempre podrá aprender; que el conocimiento de uno lo quiere compartir para saber o comparar cómo ellos ven esta cuestión.

20

Anexo 5. Modelo Referencial para el Presupuesto del PPI Actividad Unidad Cantidad Valor Unitario

(US$ o Pesos) Responsable

Equipo de Trabajo del Plan

Evaluación Social

Divulgación de Información y Consulta

Formulación del Plan

Divulgación de Información y Consulta

Implementación del Plan

Monitoreo del Plan

Evaluación Ex Post del Plan

Total

21

Anexo 6. Bases para el Sistema de Monitoreo y Evaluación Ex Post del PPI ETAPA DEL MPPI/ SUBPROYECTO

OBJETIVO INDICADOR RESPONSABLE

Identificación, Diseño e Implementación de PPI

Articulación de redes de apoyo con organizaciones indígenas, gobiernos locales y entidades indigenistas establecidas a fin garantizar una participación diversificada y eficaz a los fines del proyecto.

− Nivel de información y coordinación de los actores involucrados a nivel regional. − Nivel de involucramiento de instituciones locales (Gobernaciones, Regiones Sanitarias, Municipios, otros), concretados a través de convenios u otros acuerdos similares. − Nivel de participación y apoyo de entidades privadas involucradas en el trabajo con pueblos indígenas.

Provincia

Diseño e implementación de una estrategia de información y comunicación de acuerdo con los principios y consideraciones del Marco de Consultas.

Nivel de información y participación de los involucrados en el Marco de Consultas, registrados en Informes, actas u otro tipo de registros escrito y fotográfico de reuniones y actividades comunitarias.

Provincia

Los pueblos indígenas participan adecuadamente de las diversas etapas de los servicios del Proyecto.

− Nivel de conocimiento de la población respecto al proyecto. − Niveles participación diversificada (organizaciones indígenas, miembros de la comunidades) y diversidad de género. − Niveles de apropiación y participación de los Usuarios en las distintas etapas del proyecto. − Niveles de satisfacción y bienestar a partir de la intervención en la comunidad.

Provincia

Monitoreo PPI Diseño e implementación de un sistema de monitoreo con tiempos, criterios y modos de monitoreo establecidos en cada una de las etapas del PPI.

− Nivel de implementación del monitoreo y evaluación.

Provincia UAS Banco Mundial

Evaluación ex post PPI

Diseño e implementación de un sistema de evaluación ex post del PPI.

− Nivel de evaluación. Provincia UAS Banco Mundial

22

Anexo 7. Legislación sobre Pueblos Indígenas de Argentina 1. El Convenio 169, en términos generales, promueve el respeto por las culturas, las formas de vida,

las t radiciones y e l d erecho c onsuetudinario d e l os p ueblos i ndígenas y t ribales. Asume que los Pueblos Indígenas seguirán existiendo como parte de sus sociedades nacionales, manteniendo su propia identidad, sus propias estructuras y tradiciones. Asimismo se funda en el principio de que estas estructuras y formas de vida tienen un valor intrínseco que necesita ser salvaguardado. El Convenio reconoce a los pueblos indígenas como sujetos colectivos portadores de derechos específicos.

2. El artículo 6 del Convenio 169 se refiere a la participación de los pueblos indígenas. Pretende que

los g obiernos de finan l os medios que pe rmitan a l os pue blos i ndígenas pa rticipar en l a t oma d e decisiones toda vez que se programen medidas que puedan afectarlos directamente. También exige que la consulta se realice mediante procedimientos adecuados y a través de la participación de las instituciones indígenas representativas recalcando las condiciones de las mismas: “Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.” (Artículo 6.2.).

3. En el artículo 7 el Convenio se refiere al desarrollo autónomo y libre determinación de los pueblos,

a su capacidad y derecho de decidir y controlar su propio desarrollo. El convenio sostiene que los pueblos indígenas tienen el derecho a decidir sus propias prioridades de desarrollo en la medida que éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan y de controlar, en lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. En aquellos casos en que planes y programas de desarrollo regional o nacional los afecten, ellos deberán tomar parte en la formulación, aplicación y evaluación de los mismos.

4. Asimismo, l os planes de de sarrollo e conómico de l a r egiones do nde ha bitan, deberán di señarse

atendiendo al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo y del nivel de salud y educación de los pue blos i nteresados ( Artículo 7 .2). Por último, plantea como obligación de los gobiernos, la adopción de medidas en cooperación con los pueblos interesados, tendientes a la protección y preservación del medio ambiente de los territorios habitados por ellos.

23

Anexo 8. C omunidades I ndígenas c on pe rsonería J urídica en l a Región d el Norte Grande y R epresentantes d el Consejo D e P articipación In dígena ( CPI) - Ver p or separado