93
MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 PROYECCIONES 2017-2026

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016

PROYECCIONES 2017-2026

Page 2: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

2

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

GUSTAVO ADOLFO VÉLEZ ROMÁN ALCALDE MUNICIPAL

LUZ PIEDAD PEREA ROLDAN SECRETARIA DE HACIENDA

Julio de 2016

Page 3: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

3

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO 2016

Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

EQUIPO DE TRABAJO

Liliana Lancheros Cortes Profesional Universitario - Sección Presupuesto

Oscar Eduardo Calambás Marín Técnico Administrativo - Sección Presupuesto

Bertha Lucia Ojeda González Técnico Administrativo - Sección Presupuesto

Helberth Franco Montes Auxiliar Administrativo - Sección Presupuesto

Rosa Lissette Altamirano Montalvo Auxiliar Administrativo - Sección Presupuesto

GRUPO COLABORADOR

Jhon Guillermo Cruz Velásquez Tesorero Municipal

Fernando González Apolinar Profesional Universitario Sección Contabilidad

Carlos Andrés Rivera Cardona Jefe Oficina Asesora Jurídica Alba Nelly Gómez Gómez

Profesional Universitario Área Rentas Dubermary Toledo Rojas

Profesional Universitario Sección Gestión y Desarrollo Humano

Tuluá, julio de 2016

Page 4: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

4

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 9 CAPITULO I............................................................................................................................................... 11 PLAN FINANCIERO ........................................................................................................................ 11 1.1. DIAGNÓSTICO ..................................................................................................................... 11 1.1.1. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y SOCIAL ......................................................................................... 11 1.1.2. DIAGNÓSTICO FISCAL ............................................................................................................ 13 1.1.3. ANALISIS HISTORICO ................................................................................................................. 14 A) INGRESOS TRIBUTARIOS ....................................................................................................... 16 B) INGRESOS NO TRIBUTARIOS .................................................................................................. 20 1.1.4. GASTOS TOTALES ...................................................................................................................... 24 A) FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................. 26 B) INVERSIÓN ............................................................................................................................ 27 1.1.5. RELACION INGRESO – GASTO ................................................................................................... 28 1.1.6. ANALISIS INDICADOR DE LA LEY 617 DE 2000 ........................................................................... 28 1.1.7. AHORRO / DÉFICIT CORRIENTE .................................................................................................. 29 1.1.8. SUPERAVIT PRIMARIO ................................................................................................................ 31 1.2. COMPORTAMIENTO DEL SERVICIO DE LA DEUDA ................................................................... 33 1.3. FINANCIAMIENTO ................................................................................................................ 34 1.4. PROYECCIONES .................................................................................................................. 34 1.5. CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS ............................................. 36 1.6. PLAN FINANCIERO INGRESOS 2016-2019 ............................................................................... 36 CAPITULO II .............................................................................................................................................. 46 METAS DE SUPERAVIT PRIMARIO, NIVEL DEUDA Y SOSTENIBILIDAD, DEUDA PÚBLICA

ADMINISTRACION CENTRAL .......................................................................................................... 46 2.1. METAS SUPERAVIT PRIMARIO ......................................................................................................... 46 2.2. COMPORTAMIENTO Y ESTADO DE LA DEUDA ACTUAL .................................................................. 47 2.2.1 DEUDA CON INSTITUTOS DE DESARROLLO ................................................................................... 47 2.2.2 DEUDA CON LA BANCA COMERCIAL .............................................................................................. 49 2.2.3 PROYECCION NUEVA DEUDA (CUPO ENDEUDAMIENTO POR $9.000 MILLONES DE PESOS) ......... 51 2.2.4. CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO ................................................................................................ 52 CAPITULO III ............................................................................................................................................. 59 ACCIONES Y MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ......................................................... 59 3.1 POLÍTICAS DE RECAUDO ................................................................................................................... 59 CAPÍTULO IV ............................................................................................................................................ 61 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGENCIA ANTERIOR, PERSPECTIVAS 2016 Y PROYECCIÓN 2017 .. 61 4.1. RESULTADO DE LOS INGRESOS TOTALES VIGENCIA 2015 ........................................................ 61 4.2. COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS EN LA VIGENCIA 2015 ....................................................... 63 4.3. PERSPECTIVAS 2016 .............................................................................................................. 66 4.3.1. INGRESOS TOTALES ESPERADOS 2016 ....................................................................................... 66 4.4.1. INGRESOS TOTALES PROYECTADOS 2017 ................................................................................... 68

Page 5: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

5

4.4.2. GASTOS TOTALES PROYECTADOS 2017 ...................................................................................... 68 4.4.3. COMPROMISOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO CON VIGENCIAS FUTURAS ................................. 70 CAPÍTULO V ............................................................................................................................................. 72 EXONERACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPIO DE TULUÁ ......................................................................... 72 5.1. DESCUENTOS TRIBUTARIOS ........................................................................................................... 73 CAPITULO VI ............................................................................................................................................ 75 PASIVOS EXIGIBLES Y CONTINGENTES .................................................................................................. 75 6.1. RELACIÓN DE LOS PASIVOS EXIGIBLES Y DE LOS CONTINGENTES ........................................... 75 6.2. PASIVO PENSIONAL ............................................................................................................... 75 6.3. SENTENCIAS Y CONCILIACIONES ............................................................................................ 78 CAPITULO VII ........................................................................................................................................... 80 INDICADORES DE GESTIÓN PRESUPUESTAL Y DE RESULTADO ............................................................ 80 7.1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO NTEGRAL Y FISCAL ....................................... 80 7.1.1. DESEMPEÑO INTEGRAL ............................................................................................................. 80 7.1.2 DESEMPEÑO FISCAL ................................................................................................................... 81 7.2. INDICADORES GENERALES DE SEGUIMIENTO A LA COMPOSICIÓN DEL INGRESO Y EL GASTO .... 85

Page 6: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

6

INDICE DE GRÁFICOS Gráfico No. 1.1 - COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS TOTALES .................................................................... 14 Gráfico No.1.2 - COMPORTAMIENTO INGRESOS CORRIENTES 2012-2015 ............................................................ 15 Gráfico No.1.3 - COMPORTAMIENTO INGRESOS TRIBUTARIOS POR GRANDES COMPONENTES ........................ 16 Gráfico No.1.4 - COMPORTAMIENTO GRUPO PREDIAL ......................................................................................... 17 Gráfico No.1.5 - COMPORTAMIENTO GRUPO INDUSTRIA Y COMERCIO ................................................................ 18 Gráfico No.1.6 - COMPORTAMIENTO RECUADO EN SOBRETASA A LA GASOLINA ................................................ 19 Gráfico No.1.7 - COMPORTAMIENTO CONSUMO GALONES DE GASOLINA ............................................................ 20 Gráfico No.1.8 - COMPORTAMIENTO INGRESOS NO TRIBUTARIOS POR GRANDES COMPONENTES ................... 21 Gráfico No.1. 9 - Evolución de la UPC-S nominal en pesos corrientes y deflactada por IPC .......................................... 22 Gráfico No.1.10 - TRANSFERENCIAS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES .......................................... 23 Gráfico No.1.11 - COMPORTAMIETO RECURSOS DE CAPITAL .............................................................................. 24 Gráfico No.1.12 - COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS TOTALES ........................................................................ 25 Gráfico No.1.13 - COMPONENTES DEL GASTO DE FUNCIONAMIENTO .................................................................. 26 Gráfico No.1.14 - COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN ...................................................................................... 27 Gráfico No.1.15 - INGRESOS VS. GASTOS ............................................................................................................. 28 Gráfico No.1. 16 - INDICADORES LEY 617 DE 2000 ................................................................................................ 29 Gráfico No.1.17 - INGRESOS CORRIENTES NETOS Vs. GASTOS CORRIENTES ..................................................... 31 Gráfico No.1.18 - EVOLUCION DE LAS MAGNITUDES DEL SUPERAVIT PRIMARIO ................................................. 32 Gráfico No.1.19 - COMPORTAMIENTO SERVICIO DE LA DEUDA ............................................................................ 33 Gráfico No.1.20 - Proyección del crecimiento del PIB (%) y rango............................................................................... 35 Gráfico No.1.21 - Proyección de inflación anual ........................................................................................................ 35 Gráfico No.1.22 - Supuestos Macroeconómicos ........................................................................................................ 36

Gráfico No. 2.1 - PROYECCION SALDO DEUDA CREDITO: 608504726 - CON INFITULUA U OTRA ENTIDAD ........... 49 Gráfico No. 2.2 - PROYECCION COMPORTAMIENTO DEUDA CREDITO: 611516374 - CON BANCOLOMBIA ............ 51 Gráfico No. 2.3 - PROYECCION COMPORTAMIENTO NUEVA DEUDA ..................................................................... 52 Gráfico No. 2.4 - PROYECCION COMPORTAMIENTO DEUDA TOTAL MPIO TULUÁ ................................................. 52 Gráfico No. 2.5 – PROYECCIÓN COMPORTAMIENTO Ingresos Corrientes Libre Destinación 2016-2026 ..................... 56 Gráfico No. 2.6 – PROYECCIÓN COMPORTAMIENTO USO FUENTE ICLD PARA PAGO DEL CREDITO 611516374 y del Nuevo Crédito por $9.000 ..................................................................................................................................... 57 Gráfico No. 2.7 - COMPORTAMIENTO SERVICIO DE LA DEUDA VIGENTE + NUEVO CREDITO ............................... 58

Page 7: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

7

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1.1 – EMPRESAS ACTIVAS EN TULUÁ POR SECTOR ECONÓMICO ........................................................ 12 Tabla No. 1.2 – MATRIZ DOFA DE LA SITUACIÓN FISCAL DEL MUNICIPIO DE TULUÁ ............................................ 13 Tabla No. 1.3 - COMPORTAMIENTO CONSUMO DE GASOLINA 2012-2015 .............................................................. 19 Tabla No. 1.4 - Tabla Gráfica - Evolución de la UPC nominal en pesos corrientes y deflactada por IPC .......................... 21 Tabla No. 1.5 – HISTORICO INGRESOS CORRIENTES NETOS VS GASTOS CORRIENTES ..................................... 30 Tabla No. 1.6 PROYECCIÓN SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE 2012-2016 ....................................................... 37 Tabla No. 1.7 PROYECCIÓN IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 2016-2019 ............................................................... 38 Tabla No. 1.8 – PROYECCIONES DE INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION (ICLD) EN ORDEN DE MAYOR IMPORTANCIA 2016-2026 ............................................................................................................................ 39 Tabla No. 1. 9 - ESCENARIO MACECONOMICO 2015 .............................................................................................. 40 Tabla No. 1. 10 - PROYECCIÓN CATEGORIA DEL MUNICIPIO ................................................................................ 41 Tabla No. 1.11 - ESCENARIO DE CUMPLIMIENTO LEY 617/00 (Millones de pesos) ................................................... 41 Tabla No. 1. 12 - RELACIÓN DESTINACION – INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN .......................... 42 Tabla No. 1.13 – PLAN FINANCIERO 2016-2025 ........................................................................................... 44

Tabla No. 2.1 – INDICADOR SUPERAVIT PRIMARIO 2011-2015 ............................................................................... 46 Tabla No. 2.2 - METAS DE SUPERAVIT PRIMARIO 2016-2026 ................................................................................. 47 Tabla No. 2.3 - CONDICIONES DEL CREDITO INFITULUA 2010 ............................................................................... 48 Tabla No. 2.4 – PAGOS SERVICIO DE LA DEUDA CREDITO .................................................................................... 48 Tabla No. 2.5 - CONDICIONES ANTERIORES DEL CREDITO CON BANCOLOMBIA .................................................. 49 Tabla No. 2.6 – NUEVAS CONDICIONES DEL CREDITO CON BANCOLOMBIA ......................................................... 50 Tabla No. 2.7 – PAGOS SERVICIO DE LA DEUDA CREDITO .................................................................................... 50 Tabla No. 2.8 – PLAN DE PAGOS DEL CREDITO BANCA COMERCIAL .................................................................... 50 Tabla No. 2.9 –CONDICIONES NUEVO CREDITO PROYECTADO ............................................................................ 51 Tabla No. 2.10 - CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO 2016-2026 ............................................................................. 54

Tabla No. 3.1 - ACCIONES Y MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS .................................................. 59

Tabla No. 4.1 - EJECUCION DE INGRESOS 2015 .................................................................................................... 61 Tabla No. 4.2 - EJECUCION INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION - ICLD 2015 .................................. 61 Tabla No. 4.3 - RENTAS DE MAYOR RELEVANCIA DE LOS ICLD COMPARATIVOS 2013 A 2015 ............................. 62 Tabla No. 4.4 - ANALISIS COMPRATIVO EJECUCION INGRESOS 2015 VS 2014 ...................................................... 62 Tabla No. 4.5 - ANALISIS COMPRATIVO INGRESOS ESPERADOS 2015 VS EJECUCION REAL 2015 ....................... 63 Tabla No. 4.6 - GASTOS (COMPROMISOS Y OBLIGACIONES 2015) ........................................................................ 64 Tabla No. 4.7 - COMPARATIVO DE GASTOS 2015 Vs 2014 ...................................................................................... 64 Tabla No. 4.8 - RESULTADO BALANCE FISCAL 2015 .............................................................................................. 65 Tabla No. 4.9 - INGRESOS TOTALES 2016 (Aprobados – Perspectiva) ...................................................................... 67 Tabla No. 4.10 - INGRESOS PROYECTADOS 2017 VS PPTO 2016 .......................................................................... 68 Tabla No. 4.11 – GASTOS PPTO APROBADO 2016 VS PROYECCION 2016 ............................................................. 69 Tabla No. 4.12 – VIGENCIAS FUTURAS PARA 2017 Y POSTERIORES ..................................................................... 70

Page 8: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

8

Tabla No. 6.1 – SALDO PASIVO PENSIONAL A 31 DICIEMBRE 2014 ........................................................................ 77 Tabla No. 6.2 - ESTADO CUENTA DEL FONDO DE RESERVA PENSIONAL A 2015 .................................................. 77 Tabla No. 6.3 – PROYECCION DEL PASIVO PENSIONAL ........................................................................................ 78 Tabla No. 6.4- POSIBLES CONTINGENCIAS VIGENCIA 2016 ................................................................................... 78 Tabla No. 6.5 - CONSOLIDADO POSIBLES PASIVOS CONTINGENTES 2016-2017 ................................................... 79 Tabla No. 6.6 - CONSOLIDADO POSIBLES PASIVOS PROBABILIDAD DE FALLO EN CONTRA ................................. 79

Tabla No. 7.1 - CALIFICACIÓN DESEMPEÑO INTEGRAL 2010-2014......................................................................... 80 Tabla No. 7.2 - RESULTADOS DESEMPEÑO FISCAL 2010-2014 ............................................................................. 81 Tabla No. 7.3 - VALORES PARA INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL ESTIMADO 2014 EN MFMP 2015 ................ 82 Tabla No. 7.4 - VALORES PARA INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL ESTIMADO 2015 ........................................ 82 Tabla No. 7.5 - EVALUACION 2015 Y PROYECCIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS 2016-2025 ........................... 83 Tabla No. 7.6 – HISTORICO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO FISCAL ULTIMOS 12 AÑOS.................................. 84 Tabla No. 7.7 – PROYECCIÓN INDICADORES COMPOSICIÓN DEL INGRESO ......................................................... 85 Tabla No. 7.8 - PROYECCIÓN INDICADORES COMPOSICIÓN DEL GASTO ............................................................. 85

Page 9: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

9

INTRODUCCIÓN

El Marco Fiscal de Mediano Plazo – MFMP 2016 para el período 2017-2026, se realiza atendiendo las disposiciones legales establecidas en los artículos 2º y 5º de la ley 819 de 2003, conocida como la Ley de responsabilidad y transparencia fiscal, el MFMP se constituye en la herramienta de planificación de las finanzas con mayor relevancia de las entidades territoriales, el cual conlleva a garantizar la sostenibilidad de la deuda en un período no inferior a 10 años; donde se visualiza las posibilidades de desarrollo y crecimiento del municipio, amparado con los recursos disponibles para el cumplimiento y desarrollo de las competencias asignadas por la Constitución Política. El presente documento recoge y sintetiza los factores integrantes del MFMP de conformidad con lo señalado por la ley 819 de 2003, como instrumento de referencia de planificación financiera con una perspectiva de 10 años para la acertada planificación y toma de decisiones a nivel financiero. El municipio de Tuluá, se encuentra clasificado en categoría segunda conforme a los criterios de Ingresos Corrientes de Libre Destinación-ICLD y población, señalados por las Leyes 136 de 1994, 617 de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento de radicar el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal de 2017 a título informativo ante el Concejo Municipal. El presente MFMP, es la línea de base del análisis de la estructura financiera de la Administración Municipal, el cual conforme a la ley, debe ser revisado anualmente en la ejecución de sus metas, para determinar los ajustes y medidas necesarias para corregir los posibles incumplimientos y en sus proyecciones futuras realizando las previsiones de cualquier situación endógena o exógena que pueda afectar directamente la situación y el desempeño financiero de la administración municipal. El presente documento, se concibe como instrumento de referencia que permite tanto a la Administración Municipal, a los órganos de control, a la corporación de elección popular y a la comunidad en general realizar un seguimiento a la administración de los recursos y se perfila como un avance en el proceso de transparencia y rendición de cuentas de cada administración y se constituye en un escenario posible donde se presenta las estimaciones para el año que cursa 2016 y para las diez vigencias siguientes 2017 – 2026, buscando el comportamiento de los ingresos y gastos del municipio que permitan y garanticen la sostenibilidad de la deuda y la racionabilidad del gasto público que conduzcan a la autonomía fiscal, además de ser un instrumento planificador para la toma de decisiones. Su aplicación es prioritaria al gasto público social y en la formación bruta de capital buscando siempre un crecimiento permanente y sostenible en el tiempo, de tal forma que se contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, a la satisfacción de las necesidades básicas no satisfechas de la población más vulnerable del municipio, y a la consolidación de la planificación con el Plan de

Page 10: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

10

Ordenamiento Territorial, controlando que con los recursos invertidos se obtengan mejores indicadores de calidad de vida, así como el mantenimiento y ampliación de coberturas en cada uno de los sectores de la inversión de conformidad con las competencias Constitucionales asignadas al Municipio, buscando además el fortalecimiento de la infraestructura a fin de atraer la inversión nacional y extranjera que conlleve a que el municipio como ciudad intermedia se consolide como eje de desarrollo, con un crecimiento económico sostenible y con alto grado de eficiencia y eficacia en la administración de sus recursos, y posicionada como líder en el contexto nacional, con una política de calidad definida. Este documento es realizado a partir de la situación real del municipio, tras actualizaciones anuales a partir de la ejecución presupuestal que da cuenta de la realidad fiscal y permite no solamente estimar los ingresos que amparen los gastos relacionados, sino además, realizar un seguimiento a los pasivos exigibles y las contingencias que podrían hacerse reales en un futuro inmediato, y establecer por cada año, el nivel de cumplimiento de los límites de endeudamiento legalmente autorizados, la sostenibilidad de la deuda, así como el cumplimiento de los indicadores establecidos por la Ley 617 de 2000; marco que debe ser revisado anualmente para verificar el cumplimiento de las metas financieras, determinar los ajustes y tomar las medidas necesarias que permitan su cumplimiento.

Page 11: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

11

CAPITULO I

PLAN FINANCIERO

Es necesario tener en cuenta que el plan financiero se fundamenta no solamente en hechos

económicos reales, sino también en resultados fiscales que de acuerdo a su comportamiento, es decir,

con la evolución de los ingresos y los gastos, se garantiza la sostenibilidad y las finanzas públicas a

partir de su crecimiento para el cumplimiento del plan de inversiones. El plan financiero es un

mecanismo que permite construir un sendero financiero factible de ingresos y gastos de la entidad

territorial que garanticen el nivel de endeudamiento, la racionalización y autofinanciación de los gastos

de funcionamiento y de responsabilidad fiscal en el mediano plazo.

El Plan Financiero se constituye en un instrumento de planificación del sistema presupuestal,

fundamentado en un diagnóstico de su entorno económico y social, de las finanzas a partir del

comportamiento histórico de los ingresos y gastos, cuyo objetivo es asegurar la planificación de la

gestión operativa y administrativa, así como la asignación de los recursos necesarios para la ejecución

del plan de desarrollo.

1.1. DIAGNÓSTICO

1.1.1. Diagnóstico Económico y Social El Municipio de Tuluá es considerado una de las tres ciudades intermedias del valle del cauca que

impulsa el desarrollo de la región, con un NBI del 15.75% por debajo del 27.78% del país, y por debajo

de los municipios de su jurisdicción, se refleja en un medio-alto nivel de calidad de vida reflejado en los

siguientes datos estadísticos según DANE1:

En TULUA el 98,1% de las viviendas tiene conexión a Energía Eléctrica.

El 57,6% tiene conexión a Gas Natural.

Bajo nivel de analfabetismo donde solo el 6,5% de la población de 5 años en adelante y el 6,2% de 15

años en adelante, no sabe leer y escribir.

1 Censo General 2005 Perfil Tuluá - 14/09/2010

Page 12: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

12

Figura 1. Comparativo de historial de índice de necesidades insatisfechas de municipios jurisdicción norte del Valle con Tuluá censo 2005

Fuente: Anuario estadístico 2014

El sector comercio y reparaciones con 3033 empresas representa el 47.41% de las empresas activas en Tuluá, sin embargo representan el 13.0% de los activos totales, y las empresas del sector industria manufacturera con 734 empresas que representan el 11.47% del total tienen el 28.4% de los activos reportados por todas las empresas.

Tabla No. 1.1 – EMPRESAS ACTIVAS EN TULUÁ POR SECTOR ECONÓMICO Sector Empresas %

Industria Manufacturera 734 11,47%

Financieras y Seguros 151 2,36%

Agricultura 140 2,19%

Comercio, Reparaciones 3033 47,41%

Electricidad y Gas 3 0,05%

Salud y Asistencia social 172 2,69%

Profesionales 215 3,36%

Construcción 161 2,52%

Inmobiliarias 69 1,08%

Transporte y Almacén 166 2,59%

Artísticas y Recreación 125 1,95%

Otros Servicios 315 4,92%

Alojamiento y Comidas 579 9,05%

Serv. Administrativos 198 3,09%

Agua 25 0,39%

Información y Comunicaciones 177 2,77%

Educación 118 1,84%

Admón. Pública, Defensa 14 0,22%

Minería 3 0,05%

Total General 6398 100,00%

Fuente: Informe estadístico cámara de comercio de Tuluá 20152

2 Comportamiento empresarial 2015 - cámara de comercio de Tuluá

Page 13: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

13

Por otro lado, La microempresa participa con el 95,1% del total de empresas vigentes en Tuluá y genera el 53,7% de los empleos, reportando unos activos de $74.173 millones que representan el 2,7%. Y solo 26 grandes empresas representan el 72.43% de los activos y generar el 15.55% de los empleos, siendo la microempresa la de mayor generación de empresas.

Figura 2. EMPRESAS VIGENTES EN TULUÁ POR TAMAÑO

Fuente: Informe estadístico cámara de comercio de Tuluá 20153

1.1.2. Diagnóstico Fiscal Para el diagnóstico de la situación fiscal del Municipio de Tuluá, se desarrolló el análisis de la matriz DOFA con el fin de identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en la cual se detectaron las siguientes:

Tabla No. 1.2 – MATRIZ DOFA DE LA SITUACIÓN FISCAL DEL MUNICIPIO DE TULUÁ

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

* Ingresos corrientes crecientes. * Mejoramiento de las políticas de cobro persuasivo y coactivo * Satisfactorio cumplimiento de los indicadores de Ley 617 de 2000 y 358 de 1997. * Cobertura del pasivo pensional

* Incremento de los ingresos tributarios, como resultado de los proyectos de construcción que se adelantan. * Dinamización de los usos del suelo a través del Plan de Ordenamiento Territorial. * Atractivos de capitales privados para la inversión dentro del municipio. * Actualización de la estratificación

3 Comportamiento empresarial 2015 - cámara de comercio de Tuluá

Page 14: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

14

DEBILIDADES AMENAZAS

* Alta dependencia de las transferencias dentro de los ingresos corrientes. * Alto volumen de cartera predial e induco * Desactualizada base catastral * Aumento del nivel de endeudamiento, y reducción de los indicadores de ley 358 de 1997 sobre capacidad de endeudamiento. * Entidades descentralizadas con alta dependencia de las de los recursos que provee el Municipio. * Alto monto de pasivos contingentes.

* Garantizar el cubrimiento de pasivos de sus Entes Descentralizados. * Lineamientos legales que afecten la política fiscal y administrativa del municipio. * Alto grado de fallos judiciales en contra del municipal. * Pérdida de información tributaria

1.1.3. ANALISIS HISTORICO Conforme a lo establecido en la ley 819 de 2003, se realizó el análisis histórico de datos de las cuatro (4) últimas vigencias observando el comportamiento de los ingresos de las vigencias 2012-2015 1.1.3.1. INGRESOS TOTALES

Gráfico No. 1.1 - COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS TOTALES

Page 15: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

15

CRECIMIENTOS

DETALLE / MILL 2012 2013 2014 2015 2012/2011 2013/2012 2014/2013 2015/2014

PROMEDIO (2012-2015)

INGRESOS TOTALES 185.477 203.861 239.248 249.619 -1,75% 9,91% 17,36% 4,33% 4,98%

Ingresos Corrientes 142.389 167.691 178.441 198.545 16,10% 17,77% 6,41% 11,27% 12,89%

ingresos de Capital 43.088 36.170 60.807 51.075 -34,86% -16,06% 68,11% -16,01% 0,30%

Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

1.1.3.2. ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS CORRIENTES Con relación a la estructura de los Ingresos Corrientes de la Administración Central en el período comprendido entre la vigencia 2012-2015, se evidencia un crecimiento promedio de los Ingresos Tributarios del 6%, pasando de la vigencia 2012 de $42.402 millones a $48.856 millones en el año 2015. Al igual los Ingresos No Tributarios, tienen una alta representación en los Ingresos Corrientes que pasaron en el 2012 de $99.986 millones a $149.689 millones en el 2015, equivalente a un promedio en el periodo del 15,75%, los cuales la gráfica refleja un crecimiento sostenido desde el 2012, este grupo de ingresos siguen siendo muy representativos en el panorama de los ingresos totales del Municipio, mostrando una alta financiación de transferencias nacionales.

Gráfico No.1.2 - COMPORTAMIENTO INGRESOS CORRIENTES 2012-2015

DETALLE / MILL 2012 2013 2014 2015

INGRESOS CORRIENTES 142.389 167.691 178.441 198.545

Tributarios 42.402 43.893 44.403 48.856

No Tributarios 99.986 123.798 134.039 149.689

Millones de Pesos, Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

42.402 43.893 44.403 48.856

99.986

123.798 134.039

149.689

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2012 2013 2014 2015

Tributarios No Tributarios

Page 16: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

16

A) INGRESOS TRIBUTARIOS Los Ingresos Tributarios presentan un crecimiento promedio entre el 2012-2015 del 6%, pasando de $42.402 millones en el 2012 a $48.856 millones en el 2015. La estructura tributaria esta soportada en el Impuesto Predial, el cual mantiene una participación constante dentro de los Ingresos Tributarios la cual representó un 42% en el año 2015 dentro de estos tributos, el crecimiento promedio (2012-2015) bajo al 2.79%, pasando de $21.133 millones en el 2012 a $20.583 millones en el 2015, sufrió una disminución del 2013 a 2014 del -6.19% donde se pasó de $21.702 millones en el 2013 a $20.358 millones, aunque esta situación tiene respuesta al cambio de aplicativo financiero donde los conceptos de intereses de vigencias anteriores se direccionaban a recuperación de cartera como vigencia anterior, lo cual se corrigió y se direccionan actualmente al correspondiente rubro de sanción por intereses donde se refleja lo contrario, es decir un crecimiento significativo; Seguido se encuentra el Impuesto de Industria y Comercio, con un crecimiento promedio de 5%, siendo $8.487millones en 2012 a $10.749 millones 2015. Posteriormente se encuentra la Sobretasa a la Gasolina, que representa un 10.67% de los Ingresos Tributarios en el 2015, impuesto que se ha recuperado notablemente el cual paso del -0.04% promedio entre el 2009-2013 a un 5.06% entre el 2012-2015, en los últimos 4 años esta renta paso de $4.407 millones en el 2012 a $5.214 millones en el 2015 con un crecimiento de 5.06% mostrando la recuperación del 10.11% en el último año. El impuesto de alumbrado público se incorporó al presupuesto del Municipio a partir de la vigencia 2011, recurso que ascendió en el 2011 a $4.071 millones, en el 2012 a $6.197 y al cierre del año 2015 a $7.083 millones con un promedio de 16.53%. Por último se encuentran los otros Ingresos Tributarios, que pasaron en el 2012 de $2.177 millones a $5.226 millones en el 2015 con un crecimiento de 20,07% promedio en el periodo de análisis.

Gráfico No.1.3 - COMPORTAMIENTO INGRESOS TRIBUTARIOS POR GRANDES COMPONENTES

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2012 2013 2014 2015Predial (Incluye Participacion Ambiental)Industria y Comercio (Incluye Avisos y Tableros)Sobretasa a la GasolinaOtros

Page 17: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

17

Descripción 2012 2013 2014 2015

Ingresos Tributarios 42.402 43.893 44.403 48.856

Predial (Incluye Participación Ambiental) 21.133 21.702 20.358 20.583

Industria y Comercio (Incluye Avisos y Tableros) 8.487 8.902 9.021 10.749

Sobretasa a la Gasolina 4.407 4.424 4.735 5.214

Impuesto Alumbrado Público 6.197 6.267 6.901 7.083

Otros 2.177 2.598 3.388 5.226

Millones de Pesos, Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

GRUPO PREDIAL UNIFICADO

El grupo Predial Unificado presenta un leve descenso en el promedio del periodo analizado pasando del 2012 de $21.133 millones a $20.583 millones en el 2015, este grupo venia de presentar $21.702 millones en 2013 situación que cambió en el 2014 y se presentó por el cambio de aplicativo financiero donde los conceptos de intereses predial de vigencias anteriores se direccionaban a recuperación de cartera como vigencia anterior, lo cual se corrigió y se direccionan actualmente al correspondiente rubro de sanción por intereses donde se refleja lo contrario, es decir un crecimiento significativo, esta situación afectó las cifras que presentó Predial Unificado Vigencia Anterior donde se reflejó una decrecimiento del 38.37% en el año 2014, el crecimiento para el ultimo año 2015 fue solo del 1.11% en este grupo, superando levemente la caída sufrida en el año 2014 por el efecto antes mencionado y que para el año 2015 y posteriores se estima una normalización en el comportamiento de este grupo.

Gráfico No.1.4 - COMPORTAMIENTO GRUPO PREDIAL

DETALLE / MILL 2012 2013 2014 2015

Total Grupo Impuesto Predial 21.133 21.702 20.358 20.583

Predial Unificado Vigencia Actual 11.861 12.255 13.318 12.683

Predial Unificado Vigencia Anterior 6.219 6.317 3.893 4.759

Participación con Destinación Ambiental Vigencia Actual 2.093 2.165 2.338 2.227

Participación con Destinación Ambiental Vigencia Anterior 960 966 809 914 Millones de Pesos, Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

Page 18: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

18

GRUPO INDUSTRIA Y COMERCIO El grupo de Industria y Comercio presenta crecimiento en los últimos cuatro años, pasando en el año 2012 de $8.487 millones a $10.749 millones con un crecimiento promedio en este grupo del 5%, donde el impuesto de Industria y Comercio Vigencia Actual refleja una recuperación significativa pasando de $3.830 millones a $5.087 millones, ya pasaron los efectos del desmonte del cobro de anticipo INDUCO en el 2011, la vigencia anterior pasa de $539 millones a $372 millones, sin embargo en el 2015 se recuperó el terreno perdido en el 2014, el Impuesto de Reteica INDUCO pasa de $3.511 millones a $4.749 millones, jalonando el crecimiento y equilibrado el grupo INDUCO, mostrando un crecimiento para este grupo del 19.16% en el año 2015. Los incentivos otorgados a los contribuyentes en el 2015 presentaron resultados favorables pasando de un crecimiento del 1.33% en el año 2014 a un crecimiento del 19.16% en el 2015. Se debe continuar realizando un trabajo permanente en el cobro coactivo y persuasivo que va en busca de resultados que permitan al Municipio mejorar sus ingresos corrientes en pro de realizar inversiones significativas y a la vez realizar un alto esfuerzo fiscal y financiero en el mejoramiento de las finanzas municipales.

Gráfico No.1.5 - COMPORTAMIENTO GRUPO INDUSTRIA Y COMERCIO

DETALLE / MILL 2012 2013 2014 2015

Total Grupo Industria y Comercio 8.487 8.902 9.021 10.749

Induco Vigencia Actual 3.830 3.895 4.442 5.087

Induco (Reteica) 3.511 3.810 3.926 4.749

Induco Vigencia Anterior (Cartera) 539 571 182 372

Avisos y Tableros Vigencia Actual 564 571 434 484

Avisos y Tableros Vigencia Anterior 43 56 37 57 Millones de pesos, Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

Page 19: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

19

SOBRETASA A LA GASOLINA

La Sobretasa a la Gasolina presenta un recaudo en el 2012 de $4.407 millones, en el 2013 no presentó

un mayor crecimiento de solo el 0.38% con $4.424 millones, en los dos últimos años 2014 se recuperó

notablemente el comportamiento de esta renta con un 7.03% $4.735 millones y al cierre del año 2015

continuó por la misma senda con un crecimiento de 10.11% con un valor de $5.213, Estos resultados

revelan un promedio de 5.06% superior al anterior promedio que fue del 1.94%, gracias al crecimiento

de las dos últimas vigencias donde se presentó una importante recuperación dado al mayor consumo

de este combustible que se dio en el 2014. Los recaudos son reflejo del consumo en galones los cuales

presentaron similares comportamientos para el mismo período como muestra la tabla 1.1. y las gráficas

1.6 y 1.7, no se da un mayor crecimiento debido a que el precio de referencia para el cálculo del

impuesto no ha tenido variación desde el año 2011.

Tabla No. 1.3 - COMPORTAMIENTO CONSUMO DE GASOLINA 2012-2015 Crecimientos Promedio

DETALLE 2011 2012 2013 2014 2015 2012/2011 2013/2012 2014/2013 2015/2014

PRECIO GALON REFERENCIA (Mayoristas)

5.078,77 5.078,77 5.078,77 5.078,77 5.078,77 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

RECAUDO TOTAL Sobretasa (millones de $)

4.290,93 4.407,47 4.424.08 4.735,06 5.213,95 2,72% 0,38% 7,03% 10,11% 5,06%

GOLONES CONSUMIDOS (miles de galones)

4.936,46 5.078,57 5.099.04 5.463,22 5.464,22 2,88% 0,40% 7,14% 0,02% 2,61%

Fuente de información: Informes Tesorería 2011-2015

Gráfico No.1.6 - COMPORTAMIENTO RECUADO EN SOBRETASA A LA GASOLINA

Millones de pesos, Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2011-2015

4.407,47 4.424,08

4.735,06

5.213,95

4.000,00

4.200,00

4.400,00

4.600,00

4.800,00

5.000,00

5.200,00

5.400,00

2012 2013 2014 2015

RECAUDO SOBRETASA A LA GASOLINA

Page 20: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

20

Gráfico No.1.7 - COMPORTAMIENTO CONSUMO GALONES DE GASOLINA

Miles de galones, Fuente de información: Informes Tesorería 2011-2015

B) INGRESOS NO TRIBUTARIOS

Los ingresos No Tributarios mostraron un crecimiento promedio 2012-2015 de 15.74%, siendo $99.986

millones en el 2012 y $149.590 millones en 2015. En los últimos años, las Transferencias del Sistema

General de Participaciones presentan un crecimiento promedio de 8.47%, pasando de $78.893 millones

en el 2012 a $99.899 millones. Dentro de este grupo también se encuentran las transferencias de la

Nación las cuales pasan en el 2012 de $19.218 millones a $44.785 millones en el 2015, mostrando para

el período un promedio del 57,15% los últimos años su crecimiento se debió por efectos del Fosyga

SSF gracias a la unificación del POS4 para el régimen subsidiado y el incremento de la UPC-S5 ; y

finalmente las Transferencias Departamentales mostraron una mejora en el recaudo del impuesto

transporte automotor, y en promedio el crecimiento arrojó un 7,07%%. El restante de los Ingresos No

Tributarios creció alrededor del 37,42% durante dicho período, reflejo en el aumento en los recaudos

por intereses moratorios tanto de impuesto predial e industria y comercio.

4 POS: Plan Obligatorio de Salud 5 UPC-S régimen subsidiado: Prima de aseguramiento correspondiente a un plan de seguros cuya cobertura está

determinada por el POS Subsidiado.

5.079 5.099

5.463 5.464

4.800,00

4.900,00

5.000,00

5.100,00

5.200,00

5.300,00

5.400,00

5.500,00

2.012 2.013 2.014 2.015

GOLONES CONSUMIDOS (miles de galones)

Page 21: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

21

Gráfico No.1.8 - COMPORTAMIENTO INGRESOS NO TRIBUTARIOS POR GRANDES COMPONENTES

DETALLE / MILL 2011 2012 2013 2014

Ingresos No Tributarios 99.986 123.798 134.039 149.590

Sistema General de Participaciones 78.893 79.737 84.071 99.899

Transferencias de la Nación (Fosyga y Coljuegos)

19.218 41.559 46.280 44.785

Transferencias Departamentales 500 403 503 620

Otros 1.376 2.099 3.185 4.286

Explicación del incremento del Fosyga y recursos que financian el Régimen Subsidiado6 :

UPC: Unidad de pago por capitación Definición UPC-S régimen subsidiado: Prima de aseguramiento correspondiente a un plan de seguros cuya cobertura está determinada por el POS Subsidiado.

Tabla No. 1.4 - Tabla Gráfica - Evolución de la UPC nominal en pesos corrientes y deflactada por IPC

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

UPC-S 203.886 215.712 227.578 242.370 267.678 281.836 302.040 433.666 508.993 531.389 563.591 616.849

% Crecimiento 6,00% 5,80% 5,50% 6,50% 10,44% 5,29% 7,17% 43,58% 17,37% 4,40% 6,06% 9,45%

6 Tomado de la web: http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/financiamiento/grafica.ver/46

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

2012 2013 2014 2015

78.893 79.737 84.071

99.899

19.218

41.559 46.280 44.785

500 403 503 620 1.376 2.099 3.185 4.286

Sistema General de Participaciones Transferencias de la Nación

Transferencias Departamentales Otros

Page 22: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

22

Gráfico No.1. 9 - Evolución de la UPC-S nominal en pesos corrientes y deflactada por IPC

Fuente Información: Link: http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/financiamiento/grafica.ver/46

Se puede observar que el crecimiento promedio anterior al año 2012 es decir entre el 2005-2011 el incremento de la UPC era en promedio del 6.67% anualmente no muy por encima de la inflación, y en el año 2012 creció el 43.58% y el 17.37% al año 2013, hecho que explica el crecimiento en las transferencias del Fosyga que financia el Regimen Subsidiado en los Municipios del Pais, apartir del año 2014, 2015 se estabiliza nuevamente a crecimientos de a 4.4% y 6.06% respectivamente y para el año 2016 creció 9.45%

TRANSFERENCIAS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

Los recursos del Sistema General de Participación muestran un crecimiento promedio entre el 2012-2015 de 8.47%, pasando de $78.893 millones en el 2012 a $99.899 millones en el 2015 siendo el sector Salud el de mayor crecimiento en promedio de 11,87% durante el cuatrienio analizado, pasando de $21.350 millones en el 2012 a $29.668 millones en el 2015, El sector Educación alcanzó un crecimiento promedio del 7,72%, pasando en el 2012 de $49.716 a $60.950 millones en el 2015, valor que se obtiene por el incremento de la cobertura y sostenimiento de la matrícula. Propósito General y Alimentación Escolar tuvieron crecimientos promedios entre el 8,32% y el 7,89%, y SGP - Primera infancia recibió en el 2012 $117 millones y en el 2013 $784 millones, para adecuación de infraestructura en atención integral de primera infancia, en el 2014 no se percibieron recursos por esta fuente y $312 millones en el 2015.

Dentro de las transferencias del Sistema General de Participaciones, el sector Educación representa en promedio un 63.95% del SGP, el sector Salud un promedio del 26.04%, en este sentido estos dos sectores representan en promedio el 89.99% de los recursos que se perciben por SGP en el Municipio

203.886 215.712 227.578 242.370 267.678 281.836

302.040

433.666

508.993 531.389

563.591

616.849

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

UPC-S

Page 23: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

23

el restante 10.01% del SGP son destinados a Agua Potable y Saneamiento Básico-APSB con un 3.46%, Alimentación escolar el 0.39% y Propósito General el Municipio el 5.08%, en promedios para el cuatrienio.

Gráfico No.1.10 - TRANSFERENCIAS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

DETALLE / MILL 2012 2013 2014 2015

Sistema General de Participaciones 78.893 79.737 84.071 99.899

Educación 49.716 52.663 55.263 60.950

Salud 21.350 18.204 20.654 29.668

Agua Potable y Saneamiento Básico 2.988 3.003 2.848 2.888

Propósito General 4.404 4.770 4.968 5.728

Alimentación Escolar 318 313 339 354

S.G.P. Primera Infancia 117 784 0 312

Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2012 2013 2014 2015

Educación Salud

Agua Potables y Saneamiento Basico Proposito General

Alimentación Escolar S.G.P Primera Infancia

Page 24: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

24

1.1.3.3. INGRESOS DE CAPITAL

Los Ingresos de Capital en el periodo 2012 a 2015 presentaron una variación promedio del 0.30%. Dada su característica de ser rentas no recurrentes presentan una serie de volatilidades y no un comportamiento lineal por lo que no se puede realizar un análisis entre un año a otro como las anteriores rentas estudiadas por la propia dinámica de ejecución y de las diversas actuaciones de gestión como consecución de recursos de cofinanciación, desahorros fonpet y decisiones financieras que se realicen como operaciones de crédito y manejo de deuda, entre otras que se presentan de manera eventual.

Gráfico No.1.11 - COMPORTAMIETO RECURSOS DE CAPITAL

DETALLE / MILL 2012 2013 2014 2015

Recursos de Capital 43.088 36.170 84.071 51.075

Recursos del Balance 31.549 27.767 55.263 15.225

Recursos del Crédito 30 0 20.654 7.307

Cofinanciación 9.127 5.724 2.848 11.138

Rendimientos Financieros 1.787 1.590 4.968 1.423

Dividendos 164 126 339 190

Otros Recursos de Capital 430 963 0 15.793

Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

1.1.4. GASTOS TOTALES En relación a los Gastos Totales del municipio de Tuluá, se manifiesta un crecimiento promedio 2012-2015 del 9.21%. En el 2012 los gastos totales fueron de $162.134 millones y en el 2015 de $229.467 millones. Dentro de los Gastos encontramos que los de Funcionamiento presentan un crecimiento promedio de

12,86%, para el año 2012 ascienden a la suma de $13.820 millones y en el 2015 suben a la suma de

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2012 2013 2014 2015

43.088 36.170

60.807

51.075

Page 25: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

25

$20.186 millones, entre el año 2014 a 2015 aumentaron un 23,22%. Los gastos de Inversión pasan de

$147.373 millones en el 2012 a $205.621millones en el 2015 con un crecimiento promedio del 8,72%

durante el período analizado y con una participación en los gastos totales del 89,61%% en el año 2015.

El Servicio de la Deuda pasó de $942 millones en el 2012 a $3.661 millones en el 2015 año en el que

se desembolsó el 100% del ultimo crédito, los actuales créditos se realizaron en su momento para el

Plan Municipal de Aguas año 2010, el cual se encuentra financiado pagar con las transferencias del

Sistema General de Participación sector Agua Potable y Saneamiento Básico y/o SGP Otros Sectores,

y el crédito con Bancolombia en el 2012 que financió obras del Plan de Desarrollo anterior como fueron

la Avenida Gaitán y terminación de la Transversal 12, la destinación al cubrimiento del servicio a la

deuda fue del 8.80% del total del gasto en el 2015. Ver gráfico 1.12.

Gráfico No.1.12 - COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS TOTALES

DETALLE / MILL 2012 2013 2014 2015

Funcionamiento 13.820 15.693 16.382 20.186

Inversión 147.373 164.073 205.254 205.621

Servicio Deuda 942 1.194 1.605 3.661

TOTAL GASTO 162.134 180.960 223.241 229.467

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2012 2013 2014 2015

13.820 15.693 16.382 20.186

147.373 164.073

205.254 205.621

942 1.194 1.605 3.661

Funcionamiento Inversión Servicio Deuda

Page 26: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

26

1.1.4.1. ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL GASTO

A) FUNCIONAMIENTO En relación al componente de funcionamiento se muestra un crecimiento promedio durante el quinquenio del 12.81%, encontramos que los de mayor peso son los correspondientes a los Servicios Personales, que en promedio alcanzan un crecimiento del 5,23%, con un monto en el 2012 de $6.449 millones equivalente a un 46.7% del total de los gastos en dicha vigencia, pasando en el 2015 a un monto de $8.127 millones, equivalente a un 40.3% del total del gasto de funcionamiento del año 2015, aunque los servicios personales tienen la mayor participación en cuanto al gasto sobre las diferentes vigencias, presenta un crecimiento estable y es menor al que registran las transferencias durante el último año, cuya explicación se debe al cambio de categoría de tercera a segunda y creación de la Contraloría Municipal, y la normalización de las transferencias a CVC incluidas en este grupo, las cuales presentaron el mayor crecimiento promedio 31,79% de los gastos de funcionamiento. Igualmente, los Gastos Generales representaron en el año 2015 el 19% de los gastos de funcionamiento, con un monto de $3.486 millones en el 2012 y para el 2015 con una cifra de $3.839 millones, presentando un crecimiento promedio del 6,78%, en el último año crecieron el 8,47%. En general el municipio ha mantenido una política de racionalización de los Gastos de Funcionamiento, evidenciando el compromiso por parte de la administración para cumplir los límites del gasto conforme lo establece la Ley 617 de 2000.

Gráfico No.1.13 - COMPONENTES DEL GASTO DE FUNCIONAMIENTO

DETALLE/MILL. 2012 2013 2014 2015

Servicios Personales 6.449 7.177 7.808 8.127

Servicios Generales 3.486 3.373 3.539 3.839

Transferencias 3.890 5.144 5.035 8.220

Total 13.825 15.693 16.382 20.186

Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

2012 2013 2014 2015

6.449 7.177

7.808 8.127

3.486 3.373 3.539 3.839

3.890

5.144 5.035

8.220

Servicios Personales Servicios Generales Transferencias

Page 27: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

27

B) INVERSIÓN

El total de los Gastos de Inversión durante el período comprendido entre el 2012-2015 presentan un crecimiento promedio del 8,72%, pasando del 2012 de $147.373 a una suma de $205.621 en el 2015, esto como secuencia de recursos excepcionales durante el periodo, entre 2013 a 2014 fue del 25.10% efecto del aumentos en SGP, Fosyga, Recursos del Crédito y recursos del Fonpet Educación. Al analizarse por componentes, se evidencia que la inversión realizada con Recursos Propios-ICLD, creció en los últimos cuatro años con un promedio del 3,94% pasando de $ 14.924 millones en el 2012 a $ 15.813 millones en el 2015, promedio que se verá disminuido en las próximas vigencias por la destinación de los ICLD con que se financia el pago de la deuda adquirida, efecto que se dió entre el 2014 a 2015 donde se reflejó una disminución del -0,74% de inversión con ICLD, La inversión con recursos de las transferencias del Sistema General de Participaciones – SGP presentaron un incremento promedio del 8,10%, para un monto equivalente en el 2012 de $ 75.299 millones y $ 94.404 millones en el 2015, con el resto de los recursos para inversión se obtuvo un incremento promedio del 12,47%, pasando de $ 57.149 millones en el 2012 a un valor de $ 95.404 millones en el 2015, el gran incremento entre el año 2013 a 2014 del 49.66% se debe lo mencionado anteriormente incrementos en Fosyga, Recursos del Crédito y recursos del Fonpet Educación que ese encuentran clasificados en “otros” dentro de este análisis.

Gráfico No.1.14 - COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN

DETALLE/MILL. 2012 2013 2014 2015

INVERSION Recursos Propios (ICLD) 14.924 15.086 15.931 15.813

INVERSION SGP 75.299 76.508 80.849 94.404

INVERSION CON RESTO RECURSOS 57.149 72.479 108.474 95.404

TOTALES 147.373 164.073 205.254 205.621

Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2012-2015

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2012 2013 2014 2015

14.924 15.086 15.931 15.813

75.299 76.508 80.849

94.404

57.149 72.479

108.474 95.404

INVERSION Recursos Propios (ICLD) INVERSION SGP

INVERSION CON RESTO RECURSOS

Page 28: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

28

1.1.5. RELACION INGRESO – GASTO

En cuanto a la relación ingreso-gasto, se muestra que los Ingresos tienen un crecimiento promedio 2012-2015 del 7,46%, mientras los gastos alcanzan durante el mismo período un 9,21%, en términos de valores absolutos la gráfica nos muestra que el comportamiento regular ha sido unos ingresos por encima de los gastos, lo que infiere un buen comportamiento en el uso de los recursos. Es así como, gracias al incremento sostenido de los Ingresos y a la prudencia en la ejecución de los Gastos de Funcionamiento en los últimos años se viene presentando un Superávit equivalente a la suma de $22.901 millones en el 2013, $16.007 millones en el 2014 y $20.152 en el 2015 Los superávits brutos presentados anualmente frente al recaudo oscilaron entre 12.59% y el 6.69%, en la vigencia 2015 fue del 8.07%, se procura desde la hacienda pública tomar medidas de seguimiento y control para no incurrir en resultados deficitarios, desde la misma programación del presupuesto y ejecución del gasto.

Gráfico No.1.15 - INGRESOS VS. GASTOS

DETALLE / MILL 2012 2013 2014 2015

INGRESOS TOTALES 185.477 203.861 239.248 249.619

GASTOS TOTALES 162.134 180.960 223.241 229.467

DEFICIT/SUPERAVIT (Bruto) 23.343 22.901 16.007 20.152

1.1.6. ANALISIS INDICADOR DE LA LEY 617 DE 2000 En lo correspondiente a la relación de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación con los Gastos de Funcionamiento, éstos se encuentran dentro del límite establecido del 70%, teniendo en cuenta que el municipio de Tuluá, durante el período 2008-2011 se encontraba en la tercera categoría y en el 2012

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2012 2013 2014 2015

185.477 203.861 239.248

249.619

162.134 180.960

223.241 229.467

INGRESOS TOTALES GASTOS TOTALES

Page 29: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

29

pasó a segunda categoría donde también se conserva dicho límite máximo para gastos de funcionamiento. Para las vigencias 2008 a 2015 el indicador ha oscilado entre el 45.6% como el más alto y el 35.9% como el más bajo, la gráfica 1.16 se puede observar el comportamiento de este indicador Certificado por la Contraloría General de la Nación para cada vigencia, donde se muestra un paulatino recorte durante las últimas vigencias lo que demuestra un buen manejo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, siendo muy cautelosos en los gastos de funcionamiento de la entidad para no sobrepasar los límites permitidos por la Ley, y de este modo generar una mayor inversión con recursos propios.

Gráfico No.1. 16 - INDICADORES LEY 617 DE 2000

DETALLE / MILL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ingresos Corrientes de Libre Destinación - ICLD 19.305 23.241 28.629 30.655 32.692 34.203 34.389 38.029

Gastos de Funcionamiento* 8.802 9.621 10.708 11.646 11.964 12.739 13.319 13.641

Funcionamiento/ ICLD 45,6% 41,40% 37,40% 37,99% 36,60% 37,2% 38,7% 35,9%

*No se incluyen transferencias al Concejo y Personería (no hacen base para el cálculo del indicador Ley 617/2000). Fuente de información: Histórico Ejecuciones Presupuestales 2008-2014. (Recaudo ICLD/Funcionamiento Compromisos)

1.1.7. AHORRO / DÉFICIT CORRIENTE Analizando el comportamiento histórico de los Ingresos Corrientes Netos7 vs. Gastos Corrientes en la Matriz de MFMP de la Contraloría General de la Nación, (Tabla 1.7 HISTORICO INGRESOS CORRIENTES NETOS VS GASTOS CORRIENTES) para el período 2012-2015, muestra que los ingresos corrientes crecieron en promedio el 7.4%, presentándose una notable recuperación al 2015 donde crecieron el 11.9%, por otro lado los gastos corrientes en el mismo período presentaron similares resultados con un crecimiento promedio de 6.8%; la tasa de crecimiento del ahorro corriente ha presentado los siguientes resultados 8,7% al 2012, -0,2% al 2013, 6,7% al 2014 y 16,8% al 2015, los resultados del ahorro corriente sobre ingresos corrientes presentan un promedio del 57,4% durante el

7 Ingresos Corrientes Netos: Sin contemplar recursos del Sistema General de Participaciones solo ingresos del Municipio

Page 30: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

30

período 2012-2015, Mostrando control y solvencia para financiar su funcionamiento al tener un alto porcentaje de ahorro corriente.

Tabla No. 1.5 – HISTORICO INGRESOS CORRIENTES NETOS VS GASTOS CORRIENTES

TULUA - VALLE DEL CAUCA

CRECIMIENTOS

CUENTA A2012 A2013 A2014 A2015 2012/2011 2013/2012 2014/2013 2015/2014 PROMEDIO (2012-2015)

INGRESOS TOTALES 153.927 175.434 201.678 227.031 13,9% 14,0% 15,0% 12,6% 13,8%

1. INGRESOS CORRIENTES 44.254 46.379 48.047 53.762 9,4% 4,8% 3,6% 11,9% 7,4%

1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 42.318 43.905 44.403 48.856 9,4% 3,8% 1,1% 10,0% 6,1%

1.1.1. PREDIAL 21.133 21.702 20.358 20.583 13,6% 2,7% -6,2% 1,1% 2,8%

1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 8.487 8.902 8.550 10.209 -5,4% 4,9% -4,0% 19,4% 3,7%

1.1.3. SOBRETASAS A LA GASOLINA 4.407 4.424 4.735 5.214 2,7% 0,4% 7,0% 10,1% 5,1%

1.1.9. OTROS 8.290 8.876 10.759 12.849 21,6% 7,1% 21,2% 19,4% 17,3%

1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.435 2.025 3.137 4.177 13,4% 41,1% 54,9% 33,1% 35,6%

1.3. TRANSFERENCIAS 501 449 508 730 -0,4% -10,5% 13,1% 43,8% 11,5%

1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL - 44 - - 0,0% 0,0% -100,0% 0,0% -25,0%

1.3.2. OTRAS 501 406 508 730 -0,4% -19,1% 25,2% 43,8% 12,4%

GASTOS TOTALES 156.198 178.136 222.528 227.446 -0,6% 14,0% 24,9% 2,2% 10,1%

2. GASTOS CORRIENTES 18.573 20.751 20.708 21.825 10,3% 11,7% -0,2% 5,4% 6,8%

2.1. FUNCIONAMIENTO 17.987 20.190 19.817 20.186 8,7% 12,2% -1,8% 1,9% 5,2%

2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 8.506 6.543 7.808 8.127 8,5% -23,1% 19,3% 4,1% 2,2%

2.1.2. GASTOS GENERALES 3.653 3.350 3.539 3.839 16,1% -8,3% 5,7% 8,5% 5,5%

2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS Y OTROS 5.828 10.297 8.469 8.220 4,9% 76,7% -17,8% -2,9% 15,2%

2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 585 561 891 1.639 99,6% -4,2% 58,9% 83,9% 59,6%

3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 25.682 25.628 27.339 31.937 8,7% -0,2% 6,7% 16,8% 8,0%

4. INGRESOS DE CAPITAL 109.672 129.056 153.630 173.269 15,8% 17,7% 19,0% 12,8% 16,3%

4.1. REGALÍAS 39 40 - - -39,4% 2,4% -100,0% 0,0% -34,3%

4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 98.110 121.306 130.351 144.683 19,5% 23,6% 7,5% 11,0% 15,4%

4.3. COFINANCIACION 5.362 5.724 9.883 11.138 13305,5% 6,7% 72,7% 12,7% 3349,4%

4.4. OTROS 6.161 1.986 13.396 17.448 -50,7% -67,8% 574,5% 30,2% 121,6%

5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 137.625 157.385 201.820 205.621 -1,9% 14,4% 28,2% 1,9% 10,6%

5.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO 69.982 82.176 32.322 30.493 100,3% 17,4% -60,7% -5,7% 12,8%

5.1.1.2. OTROS 67.643 75.209 169.498 175.128 -35,8% 11,2% 125,4% 3,3% 26,0%

6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5)

(2.271)

(2.702)

(20.850)

(415) -89,7% 18,9% 671,8% -98,0% 125,8%

7. FINANCIAMIENTO 2.271 2.702 20.850 415 -89,7% 18,9% 671,8% -98,0% 125,8%

7.1. CREDITO NETO

(326)

(633) 12.980 5.286 -107,6% 94,1%

-2150,4%

-59,3% -555,8%

7.1.1. DESEMBOLSOS (+) 30 - 13.693 7.307 -99,4% -100,0% 0,0% -46,6% -61,5%

7.1.2. AMORTIZACIONES (-) 356 633 713 2.021 -58,0% 77,6% 12,6% 183,4% 53,9%

7.3. VARIACION DE DEPOSITOS, RB Y OTROS

(2.598)

(3.335) 7.870

(4.871)

-85,3% 28,4% -336,0% -

161,9% -138,7%

SALDO DE DEUDA 8.754 8.121 21.101 26.387 14,6% -7,2% 159,8% 25,0% 48,1%

Page 31: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

31

Gráfico No.1.17 - INGRESOS CORRIENTES NETOS Vs. GASTOS CORRIENTES 2011-2014

DETALLE/MILL 2012 2013 2014 2014

1. INGRESOS CORRIENTES 44.254 46.379 48.047 53.762

2. GASTOS CORRIENTES 18.573 20.751 20.708 21.825

3. DESAHORRO / AHORRO CORRIENTE (1-2) 25.682 25.628 27.339 31.937

1.1.8. SUPERAVIT PRIMARIO El Superávit Primario, se entiende como el valor positivo que resulta de la diferencia entre la suma de los ingresos corrientes y los recursos de capital, diferentes a desembolsos de crédito, privatizaciones, capitalizaciones, frente a la suma de los gastos de funcionamiento, inversión y gastos de operación comercial. Es un mecanismo que permite garantizar la sostenibilidad de la deuda, en el cual se mide el esfuerzo del municipio por tener una capacidad para generar ahorro, que en un eventual aumento en la tasa de interés se tenga la capacidad para cubrir el pago de intereses y generar una disminución en los niveles de la deuda. Aunque estos indicadores califican la capacidad global de pago, en caso de nuevo empréstito se debe revisar muy bien la capacidad sectorial dado que formalmente la garantía no es necesariamente la fuente de pago, pero las destinaciones específicas de Ley y la práctica comercial ha llevado a que la garantía también sea la fuente de pago, que en el caso del Municipio de Tuluá los dos créditos actuales tienen como garantía y fuente de pago las siguientes fuentes: con Infitulua la fuente SGP Agua Potable y con Bancolombia la es fuente los ICLD - Ingresos Corrientes de Libre Destinación. En el periodo 2011-2015 el municipio de Tuluá, presenta un monto de Superávit primario superior a los intereses pagados, sin embargo en el 2014 debido a una mayor ejecución del gasto de inversión en especial a la ejecución de los saldos de cuenta maestra del Régimen Subsidiado, que año tras año se

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2012 2013 2014 2015

44.254

46.379 48.047 53.762

18.573 20.751 20.708

21.825 25.682 25.628

27.339 31.937

1. INGRESOS CORRIENTES

2. GASTOS CORRIENTES

3. DESAHORRO / AHORRO CORRIENTE (1-2)

Page 32: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

32

venían trayendo como superávit y a la no incorporación de las reservas presupuestales para evitar una doble contabilización de un año a otro, se reflejó el menor de los superávits primarios estando muy por debajo del promedio que regularmente se venía presentando, no obstante el alto recaudo del año 2015 favoreció que al cierre del 2015 este volviera ascender y el indicador estar muy por encima de 100 Como se puede evidenciar en la gráfica 1.18 durante el período 2011-2015, el Municipio no presentó déficit, lo que le permite tener una situación financiera consolidada y estable, que le ha permitido atender sus Gastos de Funcionamiento, Servicio de la Deuda y Gastos de Inversión.

Gráfico No.1.18 - EVOLUCION DE LAS MAGNITUDES DEL SUPERAVIT PRIMARIO

SUPERAVIT PRIMARIO

LEY 819 DE 2003 (millones de pesos) 2011 2012 2013 2014 2015

INGRESOS CORRIENTES 122.641 142.390 167.691 178.441 198.545

RECURSOS DE CAPITAL 61.013 43.058 34.080 47.114 43.768

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 12.553 13.825 18.705 19.817 20.186

GASTOS DE INVERSION 149.980 147.373 159.725 201.820 205.621

SUPERAVIT PRIMARIO 21.121 24.250 23.340 3.919 16.506

INDICADOR (superavit primario / Intereses) > = 100 7.204 4.143 4.161 440 1.007

SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE

Millones de pesos Servicio 2011 2012 2013 2014 2015

Intereses 293 585 561 891 1.639

Relación Superávit Primario / Ingresos Corrientes 17,2% 17,0% 13,9% 2,2% 8,3%

% [Superávit Primario / (Ingresos Corrientes + Recursos Capital)] 11,5% 13,1% 11,6% 1,7% 6,8%

Fuente: Resultados Matriz MFMP Formato Contraloría General de la Nación, históricos Mpio. 2011-2015

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

20112012

20132014

2015

21.121 24.250 23.340

3.919

16.506

Mill

on

es

Vigencia

Page 33: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

33

1.2. COMPORTAMIENTO DEL SERVICIO DE LA DEUDA Corresponde este gasto al pago del capital, los intereses y algunos gastos asociados a la cancelación de la deuda pública que mantiene la entidad territorial. Su estimación depende de las condiciones contractuales en que se pactó cada crédito tales con la tasa de interés, el plazo, la gracia y las fechas de los desembolsos.

El Municipio de Tuluá, durante los años 2008-2009, no sostuvo deuda, solo a partir del año 2010 adquirió un crédito por valor de $10.000 millones, por 12 años con el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Tuluá - INFITULUA, para generar los recursos que apalancarían el Plan Municipal de Aguas, el cual se encuentra pactado al DTF+2.5% con pagos trimestrales. El cual tiene como garantía y fuente de pago las transferencias Sistema General de Participación del sector Agua Potable y Saneamiento Básico.

Durante la vigencia 2012 suscribió contrato de empréstito con BANCOLOMBIA por valor de $21.000 millones, por 5 años pactado al DTF+3% para obras de infraestructura del plan de desarrollo en especial Avenida Gaitán y Transversal 12, cuya garantía y fuente de pago son los ICLD (Predial, Induco y Sobretasa a la Gasolina), de este crédito solo hasta la vigencia 2014 se percibieron desembolsos por valor de $13.693 millones de los cuales se generaron pago de intereses por $386 millones en el 2014, dando un buen manejo a los pagos de acuerdo al orden que fueron generados los pagarés cumpliendo con los plazos pactados sin generar intereses moratorios, el saldo de la deuda del Municipio a 31 de diciembre de 2015 ascendió a la suma de $19.629.693.556

Gráfico No.1.19 - COMPORTAMIENTO SERVICIO DE LA DEUDA

DETALLE / MILL 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total Acumulado

Amortizaciones 41 848 356 633 713 2.021 4.613

Intereses 19 293 585 561 891 1.639 3.989

Totales por año SERVICIO DEUDA 60 1.141 942 1.194 1.605 3.661 8.602 Fuente de información: Informes de ejecución presupuestal 2000-2015 e informe SEUD Diciembre 2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Amortizaciones 41 848 356 633 713 2.021

Intereses 19 293 585 561 891 1.639

Totales por año SERVICIO DEUDA 60 1.141 942 1.194 1.605 3.661

60

1.141 942

1.194 1.605

3.661

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Mill

on

es

Page 34: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

34

1.3. FINANCIAMIENTO

En materia de financiamiento del municipio, los recursos por transferencias de la nación y recursos del

balance han sido el origen más importante que ha utilizado la administración para financiar los niveles

de gasto, principalmente llevando importantes montos de recursos de una vigencia a otra; esta situación

es determinada principalmente por la austeridad en el gasto de funcionamiento en no gastar el 100%

destinado a ese grupo y algunas características de las fuentes de financiación de la inversión,

principalmente por el cronograma de giros de los recursos de la Nación. El crédito ha sido utilizado

(Vigencia 2010-2012 con Infitulua) como fuente para la inversión del sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico-APSB, lo que permitió atender las necesidades prioritarias de este sector, en un

consolidado de obras estratégicas que ampliaron y mejoraron los servicios en acueducto y alcantarillado

a la comunidad del área rural del Municipio; el pago del servicio de dicho crédito se encuentra

garantizado con los recursos del SGP Agua Potable y Saneamiento Básico.

Y en la vigencia 2014 con Bancolombia para la inversión en infraestructura física sector transporte como

son la rehabilitación del pavimento de la Avenida Gaitán, entre calles 29 y 34 y construcción,

pavimentación de la transversal doce entre el puente sobre el rio morales y la doble calzada de Buga-

Tuluá-La Paila; el pago del servicio de este último crédito se encuentra garantizado con los recursos

ICLD Ingresos Corrientes de Libre Destinación del Municipio de Tuluá.

El crédito con Infitulua la actual administración está estudiando la opción de recogerla en un solo pagaré y en unas nuevas condiciones crediticias, además que la garantía no sea la misma fuente de pago, y a partir del 2017 pagar el servicio a la deuda con SGP OTROS SECTORES (Libre Inversión).

1.4. PROYECCIONES

Para la proyección de los recursos se parte de la información histórica, comportamientos y de las

operaciones efectivas de caja, utilizando supuestos encaminados a elaborar pronósticos lo más

acertados posibles y cumpliendo con el principio presupuestal de Coherencia Macroeconómica8,

supuestos que permitan optimizar la captación de los ingresos para determinar un monto real de estos.

Las metas financieras están encaminadas a mantener la sostenibilidad y estabilidad fiscal del municipio,

teniendo en cuenta la realidad, el comportamiento de la economía, la inflación esperada y el

cumplimiento normativo; para algunas proyecciones se utilizarán los supuestos macroeconómicos que

8 Decreto 111/96, Art. 20 - El presupuesto debe ser compatible con las metas macroeconómicas fijadas por el gobierno en coordinación con la junta directiva del Banco de la República. Ley 1473 - Artículo 4°. Coherencia. La regla fiscal se materializa a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo

Page 35: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

35

son consistentes con las metas del Gobierno Nacional, sustentadas por el Ministerio de Hacienda y

Crédito Público y el Banco de la Republica.

Las consideraciones macroeconómicas de corto y mediano plazo, la economía colombiana en el 2016

lo único claro es la incertidumbre, dada la coyuntura macroeconómica por la que se está atravesando

como son el sostenido crecimiento del dólar, los precios del petróleo, la inflación y otras circunstancias

que hacen un tanto dificultoso la tarea de las proyecciones, sin embargo se trabaja en un ambiente

prudente ni muy por debajo y parecer mezquinos ni muy por encima para no generar falsas

expectativas, y la apuesta del gobierno local es similar a la del gobierno nacional que el motor de la

economía en los próximos años sea jalonada por la infraestructura en la ejecución de obras civiles y la

construcción de vivienda y edificaciones del sector privado. Se realizó un análisis a las proyecciones del

PIB y la meta de Inflación del Banco de la Republica.

Gráfico No.1.20 - Proyección del crecimiento del PIB (%) y rango

Fuente de información: Banco de la Republica

Gráfico No.1.21 - Proyección de inflación anual

Fuente de información: Banco de la Republica

Page 36: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

36

El PIB producto interno bruto estimado por el Banco de la Republica oscila entre el 1.5% a 3% y la meta

de inflación continua siendo el 3% con una variación de ±1, sin embargo la inflación actual se encuentra

7.59%, a partir de este contexto se establecen los siguientes criterios:

1.5. CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS Para establecer los criterios que permiten programar las Ingresos y los gastos se debe tener en lista el manejo de los principales indicadores que arroja la economía nacional y que debe ser coherente con el desarrollo de los indicadores que direcciona el crecimiento de la economía y le permiten al Municipio garantizar una proyección acertada y dirigida en el camino que nos marca el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Para lograrlo se atendieron los principales supuestos macroeconómicos, datos tomados del Marco Fiscal de Mediano Plazo de la Nación de la vigencia 2016: Inflación

Gráfico No.1.22 - Supuestos Macroeconómicos

Fuente de información: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

En las proyecciones de las finanzas municipales se utilizó el principio de caja en los ingresos, es decir los efectivamente recibidos y/o los que se tienen la certeza de recaudo, realizando un análisis por renta que respete las condiciones macroeconómicas y la dinámica local. Por su parte, se aprovisiona lo relacionado con los gastos para el funcionamiento de la administración, servicio a la deuda y el saldo se computa como inversión. 1.6. PLAN FINANCIERO INGRESOS 2016-2019

1.6.1. PARAMETROS Y SUPUESTOS PARA LA PROYECCION DE LOS INGRESOS

Para la proyección de los ingresos correspondientes al período 2016-2019, se tuvieron en cuenta los

siguientes eventos: 1) El análisis crítico de la información histórica de las operaciones efectivas de caja;

Page 37: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

37

2) La coyuntura macroeconómica y sus expectativas de corto y mediano plazo establecidas para el

comportamiento de la economía nacional; 3) El Marco Fiscal de Mediano Plazo del año 2015 y 4) el

Programa de Gobierno presentado por el actual Alcalde; se establecieron los siguientes supuestos:

Para los Ingresos 1. La Tasa de inflación medida en términos del índice de precios al consumidor (IPC), estimada para el

próximo cuatrienio el siguiente comportamiento:

INFLACIÓN ESPERADA PARA EL CUATRENIO

DESCRIPCIÓN AÑOS

2016 2017 2018 2019

Índice de Precios al Consumidor IPC 4,50 4,50 4,00 4,00

Se estableció trabajar con una inflación moderada en 4.5% para el 2016 y 2017 como término intermedio entre la meta del Banco de la república y la inflación actual y una estabilización para los años 2018 y 2019 en 4%.

2. La variación de Tasa de inflación medida en términos del índice de precios al productor (IPP), al

productor Agropecuario tendrá para el próximo cuatrienio el siguiente comportamiento promedio:

INFLACIÓN ESPERADA PARA EL CUATRENIO

DESCRIPCIÓN AÑOS

2016 2017 2018 2019

Índice de Precios al Productor Agropecuario IPP. 3,0 3,0 3,0 3,0

3. El Salario Mínimo Mensual Legal vigente se estima así:

Tabla No. 1.6 PROYECCIÓN SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE 2012-2016

PROYECCIÓN SALARIO MINIMO LEGAL VIGENTE

DESCRIPCIÓN AÑOS

2016 2017 2018 2019 2020

Salario Mínimo Mensual Vigente 689.454 737.716 789.356 844.611 895.287

Variación Cuantitativa BASE 48.262 51.640 55.255 50.677

VARIACIÓN PORCENTUAL BASE 7.00 7.00 7.00 6,00

4. La meta de la actual administración es realizar en el presente año 2016, el estudio de la Actualización

Catastral para ser puesto en vigencia en el año 2017, con las siguientes proyecciones o expectativas

de ingresos de impuesto predial una vez descontado el 15% que se destina en Participación con

Destinación Ambiental (CVC)

Page 38: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

38

Tabla No. 1.7 PROYECCIÓN IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 2016-2019

PROYECCIÓN RECAUDO IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO Y PARTICIPACION AMBIENTAL

DETALLE/(Millones de $)

AÑOS

Recaudo 2015

PPTO 2016

PROYEC 2017

PROYEC 2018

PROYEC 2019

RECAUDO IMPUESTO PREDIAL (Predial VIAC-VIAN e Intereses) 19.774 21.548 27.163 30.714 33.011

VARIACIÓN CUANTITATIVA 1.013 2.283 7.389 3.552 2.297

VARIACIÓN PORCENTUAL (Frente al año ant.) 5,40% 11,85% 37,37% 13,08% 7,48%

RECAUDO PARTICIPACION DESTINACION AMBIENTAL 3.141 3.460 4.617 5.348 5.611

VARIACIÓN CUANTITATIVA -6 330 1.476 730 263

VARIACIÓN PORCENTUAL (Frente al año ant.) -0,20% 10,54% 46,99% 15,82% 4,93%

Impuesto Predial Unificado + Participación Ambiental 22.915 25.008 31.780 36.062 38.623

5. La Secretaría de Hacienda Municipal buscará estrategias que fortalezcan su acción de cobro de

todos los conceptos rentísticos, especialmente los correspondientes Impuesto Predial Unificado, e Industria y Comercio columna vertebral de los ingresos corrientes de libre destinación y base de la categorización del municipio. Las acciones a realizar buscaran aumentar la cultura del pronto pago y la recuperación de cartera de estos dos impuestos.

6. Mejorar y hacer más eficiente la tributación, como también el cobro persuasivo y coactivo. 7. El comportamiento de la Sobretasa a la Gasolina en el período de los cuatro años, experimentará un

aumento del seis por ciento (6%) anual en el desarrollo de actividades para el control de la evasión y elusión tributaria.

8. La ejecución de los recursos de inversión se hará de forma eficaz de tal forma que los rezagos y los

superávits sean mínimos.

9. El comportamiento del Sistema General de Participaciones, conocido como recursos de Ley 715/01, para el período 2016 será el establecido en el Acto Legislativo 04 de 2007 y conforme a las asignaciones del SGP, para el resto del periodo de Gobierno se tiene en cuenta las recomendaciones del Departamento Administrativo de Planeación, conforme al documento: Recomendaciones para la proyección y estimación de los recursos del sistema general de participaciones 2017-2019 del DNP de la Subdirección Territorial y de Inversión Pública Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas - Bogotá, febrero 18 de 2016.

10. Se estima la consecución de un cupo de endeudamiento por $9.000 millones de pesos para el sector

educativo con el fin de cumplir compromisos con el Ministerio de Educación Nacional para infraestructura educativa en pro de garantizar la jornada única, sin embargo en la medida que el

Page 39: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

39

Municipio genere excedentes de superávit del SGP Educación, de recursos propios o desahorros del FONPET este monto se reducirá y el crédito será menor o cero.

Tabla No. 1.8 – PROYECCIONES DE INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION (ICLD) EN ORDEN DE

MAYOR IMPORTANCIA 2016-2026

Concepto 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Predial Unificado Vigencia Actual 15.084 20.190 23.409 24.572 25.793 27.076 28.423 29.838 35.492 37.261 39.119

Predial Unificado Vigencia Anterior 4.973 5.346 5.614 6.680 7.014 7.365 7.733 8.120 9.663 10.146 10.653

Industria y Comercio Vigencia Actual 10.405 11.061 11.612 12.191 12.799 13.437 14.107 14.810 15.548 16.324 17.138

Industria y Comercio Vigencia Anterior 492 533 560 588 617 648 680 714 750 788 827

Sobretasa a la Gasolina 5.434 5.761 6.106 6.473 6.731 7.001 7.281 7.572 7.875 8.190 8.517

Avisos y Tableros Vigencia Actual 466 487 506 527 548 570 592 616 641 666 693

Avisos y Tableros Vigencia Anterior 60 63 66 68 71 74 77 80 83 86 90

Otros Conceptos de ICLD 3.774 3.958 4.117 4.281 4.453 4.631 4.816 5.009 5.209 5.417 5.634

TOTAL INGRESOS ICLD 40.690 47.398 51.989 55.379 58.026 60.801 63.709 66.759 75.261 78.878 82.671

1.6.2. SUPUESTOS Y PARÁMETROS PARA LA PROYECCIÓN DE GASTOS O EGRESOS 1.6.2.1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO:

a) Las Transferencias a la Corporación Edilicia y la Personería se harán en estricto cumplimiento a

la Ley, las disposiciones reglamentarias y los fallos de las autoridades de la Justicia

Contenciosa Administrativa.

b) El crecimiento o Ajuste de la Planta de Personal en el periodo 2016-2019, se efectuará de

conformidad a las necesidades del servicio que establezcan los estudios técnicos respectivos.

c) La escala salarial crecerá de la siguiente forma: i) Un incremento porcentual igual al Decretado

por el Gobierno Nacional para los empleados públicos del nivel territorial y ii) Un ajuste gradual

de crecimiento de un (1) punto adicional en los años 2017, 2018 y 2019 con el fin de ir

corrigiendo el detrimento salarial con relación a los topes salariales permitidos y al efecto

inflacionario.

d) Los gastos correspondientes a los servicios intensivos en mano de obra no calificados como

aseo, vigilancia, mantenimiento edificios, se estima un incremento del 22% para el año 2017 en

el evento que se dé la descongestión administrativa de las secretaria de salud y educación a un

nuevo edificio, para los años siguientes crecen en la mimas proporción del Salario Mínimo Legal

Vigente.

e) Los demás gastos generales crecen en forma proporcional al Índice de Precios al Consumidor.

Page 40: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

40

1.6.2.2. GASTOS DE INVERSIÓN:

a) La distribución de los recursos con destino a inversión forzosa, se realizará respetando las

destinaciones específicas y los límites mínimos exigidos por la Ley.

b) Para la ejecución de la inversión tanto social como de infraestructura se desarrollarán en

función de las fases de pre-factibilidad, factibilidad y ejecución.

c) La ejecución de los proyectos se desarrollarán de acuerdo a la disponibilidad de recursos que

deben garantizarse para cada una de las etapas.

d) El inicio de cualquier programa o proyecto lo determinará su viabilidad técnica, financiera y legal debidamente inscrita en el Banco de Programas y Proyectos del Municipio conforme lo establece la Ley 152 de 1994.

e) Para la correcta ejecución del Plan Financiero, la secretaria de Hacienda realizará los ajustes

pertinentes a las estimaciones previamente definidas por efectos de renegociación de créditos,

celebración de contratos de nuevos empréstitos, operaciones financieras de leasing, etc.

Tabla No. 1. 9 - ESCENARIO MACECONOMICO 2015

Fuente de información: Min Hacienda y Crédito Público – MFMP 2016

1.6.3. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO LEY 617 DE 2000 Para la proyección en el cumplimiento de los Límites del gasto para la vigencia 2016-2019, se realizó conforme lo establecido en el artículo 6 de la Ley 617 de 2000 y sus decretos reglamentarios. durante la vigencia 2015 se recaudaron $38.029 Millones de ICLD, que para dicha vigencia equivalieron a 59.019 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes y los Gastos de Funcionamiento representaron el 35.9% de dicho ingresos (Ver Tabla 1.12). En consecuencia, se da lugar a conservar el Municipio la segunda (2ª.) categoría para la vigencia 2017, conforme lo establece el artículo 2º.de la Ley 617 de 2000, con un porcentaje muy por debajo del límite de Gastos de Funcionamiento que es del 70%.

Page 41: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

41

Con base en las estimaciones esperadas 7% en el 2016 y 7% en los años posteriores del salario mínimo, se proyectaron los topes de Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes - SMMLV, que se alcanzarán con los Ingresos Corrientes de Libre Destinación proyectados para el período 2016-2020, con el fin de sostenerse en el rango permitido para la segunda categoría (ICLD superiores a los 50.000 y hasta los 100.000 SMMLV):

Tabla No. 1. 10 - PROYECCIÓN CATEGORIA DEL MUNICIPIO

(Millones de pesos)

DESCRIPCIÓNI

Recaudos PROYECCIÓN

Recaudo 2013

Recaudo 2014

Recaudo 2015

Proy 2016

Proy 2017

Proy 2018

Proy 2019

Proy 2020

INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION –ICLD (Millones) 34.203 34.389 38.029 40.690 47.398 51.989 55.379 58.026

SALARIOS MÍNIMOS ESTIMADOS (Pesos) 589.500 616.000 644.350 689.454 737.716 789.356 844.611 895.287

No. DE SALARIOS MÍNIMOS (ICLD/SMMLV) 58.021 55.826 59.019 59.018 64.250 65.862 65.568 64.813

CATEGORIA 2° 2° 2a 2a 2a 2a 2a 2a

Los gastos de funcionamiento fueron proyectados teniendo en consideración el límite exigido por la Ley de 617 de 2000, en el presupuesto aprobado 2016 se tiene estimado un 42.5% sobre los Ingresos Corrientes de Libre Destinación-ICLD, para la vigencia del 2017 se proyecta un 41.1%, el límite se cumple desde la distribución inicial del presupuesto y vigilando el comportamiento de los ICLD en la ejecución del recaudo durante la vigencia en curso, en la Tabla No.1.12 se muestran, la ejecución 2013 a 2015, el presupuesto 2016 y las proyecciones estimadas para funcionamiento 2017-2020, dichos valores son el producto de la identificación y estimación de los gastos recurrentes indispensables para operar y mantener el funcionamiento de la administración, las obras de infraestructura y los servicios sociales. Como se puede observar el Municipio guarda un estricto cumplimiento de estos límites, siendo muy mesurados en el manejo de los recursos que le permitan un buen ejercicio fiscal, teniendo como estrategia presupuestar entre el 42% y 44% los gastos de funcionamiento por encima de lo realmente ejecutado a manera de colchón para cubrir eventuales crisis que afecten el recaudo, aumento en las tasas de interés que afecten el pago de la deuda pública con ICLD, o un incremento superior en el SMLMV al esperado en las proyecciones.

Tabla No. 1.11 - ESCENARIO DE CUMPLIMIENTO LEY 617/00 (Millones de pesos) EJECUTADO PPTADO PROYECCIÓN

DESCRIPCIÓN EJEC 2013

EJEC 2014

EJEC 2015

PPTO 2016

PROY 2017

PROY 2018

PROY 2019

PROY 2020

INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION (Millones)

34.203 34.389 38.029 39.394 47.398 51.989 55.379 58.026

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (Millones)

12.739 13.319 13.665 16.732 18.400 19.744 21.186 22.733

(Gastos de Funcionamiento/ICLD)*100

37,2% 38.7% 35,93% 42,47% 38,82% 37,98% 38,26% 39,18%

INDICADOR <70% CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE

Las transferencias a Concejo, Personería y Contraloría no computan para el cálculo de Ley 617/2000 - Decreto Nacional 735-20019 - así como tampoco las transferencias por participación con destinación ambiental para las corporaciones autónomas regionales.

9 Decreto Nacional 735 de 2001- Articulo 1 “… De las transferencias. Las transferencias para gastos de las Asambleas, Concejos, Contralorías y Personerías hacen parte de los

gastos de funcionamiento del respectivo departamento, distrito y municipio. En todo caso, para los solos efectos de la ley 617 de 2000, estas transferencias no computarán dentro de los límites de gasto establecidos en los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 53 de la misma. …”

Page 42: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

42

Conforme a la financiación y renegociación de los créditos actuales en la tabla No. 1.13, se evidencia

como los recursos para la inversión con ICLD se sostienen en las proyecciones del período 2017-2020,

mientras los Gastos de Funcionamiento mantienen un comportamiento lineal.

El efecto en la decreciente en inversión que se tenía proyectado como consecuencia a la destinación de

los ICLD para servicio de deuda a partir del año 2015, no será tan drástico si se cumplen las

proyecciones bajo las estrategias de recaudo y políticas tributarias apuntaran al logro de darle el

sostenimiento a las finanzas municipales.

Tabla No. 1. 12 - RELACIÓN DESTINACION – INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN

DESCRIPCIÓN

EJECUTADO PPTADO PROYECCIÓN

Ejec 2013

Ejec 2014

Ejec 2015

Ajust 2016

Proy 2017

Proy 2018

Proy 2019

Proy 2020

INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION

34.203 34.389 38.029 40.690 47.398 51.989 55.379 58.026

INVERSION CON ICLD (Millones) 15.086 15.931 15.813 18.190 20.708 20.468 22.189 23.659

% Destinado a Inversión -> [(Gastos de Inversión/ICLD)*100]

44.1% 46,3% 41,6% 44,7% 43,7% 39,4% 40,1% 40,8%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (Millones) 12.739 13.319 13.665 16.732 18.400 19.744 21.186 22.733

(Gastos de Funcionamiento/ICLD)*100 37.2% 38.7% 35,9% 41,1% 38,8% 38,0% 38,3% 39,2%

Funcionamiento Órganos de Control (Concejo – Personería – Contraloría)

2.954 3.063 3.260 3.475 3.862 4.148 4.396 4.625

% Destinado a Órganos de Control -> [(Transferencias/ICLD)*100]

8.6 8.9% 8,6% 8,5% 8,1% 8,0% 7,9% 8,0%

SERVICIO DEUDA CON ICLD (Millones) 0.00 387 2.530 2.293 4.428 7.629 7.609 7.010

% Destinado a Servicio Deuda -> [(Deuda/ICLD)*100]

0.00% 1.1% 6,7% 5,6% 9,3% 14,7% 13,7% 12,1%

1.6.4. RECOMENDACIONES

Fortalecer los Ingresos Corrientes de Libre Destinación.

Llevar a cabo las acciones y medidas para el cumplimiento de las metas del MFMP en especial de fiscalización tributaria, fortalecimiento institucional y eficiencia administrativa para evitar la evasión y elusión de los mismos.

Fortalecer la cultura tributaria de los contribuyentes en pro del pronto pago.

Mantener los Gastos de Funcionamiento dentro de los límites establecidos por la Ley, adoptando políticas salariales de acuerdo a la capacidad financiera del municipio, mediante un control permanente de la planta de cargos y de igual forma desarrollar indicadores de gestión administrativa que permitan lograr mantener los buenos niveles de eficiencia fiscal y administrativa.

Page 43: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

43

1.6.5. CRITERIOS DE PROYECCIÓN 2017-2026

En la proyección se tomaron en cuenta las actuales restricciones macroeconómicas y los lineamientos aplicados a nivel nacional para de esta forma garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

La programación de los Gastos de Funcionamiento se ha hecho de manera moderada, de tal manera que permitan dar cumplimiento a los límites de la Ley 617 de 2000, cuidando el sostenimiento de los límites que han permitido una solvencia económica del Municipio, teniendo en cuenta las exigencias establecidas por el cambio a segunda categoría a partir del 2012.

Se realizó una cuidadosa priorización del gasto, conforme a los lineamientos legales, atendiendo las disponibilidades fiscales y la capacidad de financiación, pero de igual forma protegiendo la inversión pública.

Se realizó un análisis crítico al nuevo empréstito conforme a los lineamientos de la Ley 358 de 1997, observando el impacto que tiene sobre los recursos destinados a Inversión y la capacidad de pago para el servicio a la deuda y los gastos para funcionamiento, verificando el cumplimiento de los indicadores de ley.

El Sistema General de Participaciones se proyecta con incrementos moderados a razón de que estos están directamente relacionados con el aumento de los Ingresos Corrientes de la Nación y se asignan de acuerdo al esfuerzo fiscal de los entes territoriales en cada vigencia y asignados mediante documentos SGP. Para este caso se tuvo en cuenta las RECOMENDACIONES PARA LA PROYECCIÓN Y ESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) 2017-2019 publicado por la Subdirección Territorial y de Inversión Pública, Dirección de Inversiones y Finanzas del DNP - Publicado el 18 de febrero 2016.

Page 44: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

44

Tabla No. 1.13 – PLAN FINANCIERO 2016-2025 (Millones de $ corrientes)

Plan Financiero (millones de $ corrientes)

TULUA - VALLE DEL CAUCA

CUENTA 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

INGRESOS TOTALES 227.031 223.421 236.777 251.772 267.868 280.218 293.172 306.706 320.874 341.954 357.794

1. INGRESOS CORRIENTES 53.762 55.252 63.905 69.699 73.848 77.285 80.910 84.682 88.631 99.015 103.659

1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 48.856 51.150 59.589 65.213 69.182 72.432 75.863 79.433 83.172 93.338 97.755

1.1.1. PREDIAL 20.583 23.517 30.153 34.370 36.863 38.695 40.620 42.640 44.762 53.238 55.890

1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 10.209 10.898 11.594 12.172 12.779 13.416 14.085 14.787 15.524 16.299 17.111

1.1.3. SOBRETASAS A LA GASOLINA 5.214 5.434 5.761 6.106 6.473 6.731 7.001 7.281 7.572 7.875 8.190

1.1.9. OTROS 12.849 11.301 12.081 12.565 13.067 13.590 14.159 14.725 15.314 15.926 16.563

1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 4.177 3.462 3.657 3.801 3.953 4.111 4.276 4.447 4.625 4.810 5.002

1.3. TRANSFERENCIAS 730 640 659 686 713 741 771 802 834 867 902

1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL - - - - - - - - - - -

1.3.2. OTRAS 730 640 659 686 713 741 771 802 834 867 902

GASTOS TOTALES 227.446 224.792 236.306 242.629 257.350 271.222 284.228 298.031 312.839 328.768 345.686

2. GASTOS CORRIENTES 21.825 24.426 29.207 30.887 31.971 32.465 33.006 33.642 34.536 35.763 37.140

2.1. FUNCIONAMIENTO 20.186 22.189 25.758 27.604 29.352 30.526 31.748 33.017 34.338 35.712 37.140

2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 8.127 9.188 9.877 10.618 11.414 11.871 12.346 12.840 13.353 13.887 14.443

2.1.2. GASTOS GENERALES 3.839 3.760 4.023 4.305 4.606 4.791 4.982 5.182 5.389 5.604 5.829

2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS Y OTROS 8.220 9.240 11.857 12.681 13.332 13.865 14.420 14.996 15.596 16.220 16.869

2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 1.639 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 -

3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 31.937 30.826 34.698 38.812 41.877 44.820 47.905 51.040 54.095 63.252 66.519

4. INGRESOS DE CAPITAL 173.269 168.169 172.872 182.072 194.020 202.933 212.261 222.024 232.243 242.939 254.135

4.1. REGALÍAS - - - - - - - - - - -

4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 144.683 154.720 162.165 172.074 183.622 192.119 201.015 210.328 220.079 230.288 240.978

4.3. COFINANCIACION 11.138 11.782 9.779 9.034 9.395 9.771 10.162 10.568 10.991 11.430 11.888

4.4. OTROS 17.448 1.667 927 964 1.003 1.043 1.085 1.128 1.173 1.220 1.269

5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 205.621 200.366 207.099 211.741 225.378 238.757 251.222 264.390 278.302 293.005 308.546

5.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO 30.493 20.634 17.446 9.154 7.194 7.482 7.781 8.092 8.416 8.752 9.103

5.1.1.2. OTROS 175.128 179.732 189.653 202.587 218.185 231.275 243.441 256.297 269.887 284.253 299.444

Page 45: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

45

6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5) (415) (1.371) 471 9.143 10.518 8.996 8.944 8.674 8.036 13.186 12.107

7. FINANCIAMIENTO 415 1.371 (471) (9.143) (10.518) (8.996) (8.944) (8.674) (8.036) (13.186) (12.107)

7.1. CREDITO NETO 5.286 (1.168) 6.647 (5.639) (6.202) (6.202) (6.202) (4.514) (2.353) (754) -

7.1.1. DESEMBOLSOS (+) 7.307 - 9.000 - - - - - - - -

7.1.2. AMORTIZACIONES (-) 2.021 1.168 2.353 5.639 6.202 6.202 6.202 4.514 2.353 754 -

7.3. VARIACION DE DEPOSITOS, RB Y OTROS (4.871) 2.540 (7.118) (3.504) (4.317) (2.795) (2.742) (4.160) (5.683) (12.432) (12.107)

SALDO DE DEUDA 26.387 - 31.865 26.226 20.025 13.823 7.621 3.107 754 - -

CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

1. CREDITO 7.307 - 9.000 - - - - - - - -

2. RECURSOS DEL BALANCE + VENTA DE ACTIVOS 15.281 21.416 - - - - - - - - -

RESULTADO PRESUPUESTAL 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

INGRESOS TOTALES 249.619 244.837 245.777 251.772 267.868 280.218 293.172 306.706 320.874 341.954 357.794

GASTOS TOTALES 229.467 225.961 238.659 248.268 263.551 277.423 290.429 302.546 315.192 329.522 345.686

DEFICIT O SUPERAVIT PRESUPUESTAL 20.152 18.876 7.118 3.504 4.317 2.795 2.742 4.160 5.683 12.432 12.107

Proyecciones financieras

Page 46: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

46

CAPITULO II

METAS DE SUPERAVIT PRIMARIO, NIVEL DEUDA Y SOSTENIBILIDAD, DEUDA PÚBLICA

ADMINISTRACION CENTRAL

2.1. METAS SUPERAVIT PRIMARIO El objetivo de este indicador complementario a los establecidos por ley para determinar capacidad de pago, es el de garantizar la sostenibilidad de la deuda. Por lo tanto, el municipio con base en la información de ejecución presupuestal en materia de ingresos corrientes y recursos de capital, menos los gastos de funcionamiento e inversión establece las metas de superávit primario para el Marco Fiscal de Mediano Plazo – MFMP del período 2017-2026. Es importante revisar el comportamiento del superávit primario durante los años 2011 a 2015, que se muestra en la siguiente tabla No.2.1

Tabla No. 2.1 – INDICADOR SUPERAVIT PRIMARIO 2011-2015

SUPERAVIT PRIMARIO

LEY 819 DE 2003 (millones de pesos) 2011 2012 2013 2014 2015

INGRESOS CORRIENTES 122.641 142.390 167.691 178.441 198,545

RECURSOS DE CAPITAL 61.013 43.058 34.080 47.114 43,768

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 12.553 13.825 18.705 19.817 20,186

GASTOS DE INVERSION 149.980 147.373 159.725 201.820 205,621

SUPERAVIT PRIMARIO 21.121 24.250 23.340 3.919 16,506

INDICADOR (superavit primario / Intereses) > = 100 7.204 4.143 4.161 440 1,007

SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE

Millones de pesos Servicio 2011 2012 2013 2014 2015

Intereses 293 585 561 891 1,639

% [Superávit Primario / (Ingresos Corrientes + Recursos Capital)] 11,5% 13,1% 11,6% 1,7% 8.3%

Fuente: Resultados Matriz MFMP Formato Contraloría General de la Nación, históricos Mpio. 2011-2015 En el Apartado 1.1.8 Superávit Primario, se analizó la relación [Superávit Primario / Ingresos Corrientes], sin sumar recursos de capital.

En cuanto al indicador de superávit primario, de la ley 819 de 2003, se observa que el municipio para las vigencias 2011 a 2015 presentó un indicador en cada año de 7.204, 4.143, 4.161, 440 y 1.007 respectivamente, es decir muy superior al límite establecido por la ley de “>=100”, además se observa que durante la vigencias 2011 a 2015 el superávit primario alcanzó un promedio de 11.7%, y para el 2015 un 8.3% respecto de los ingresos totales (Ingresos Corrientes + Recursos de Capital), esta disminución se presenta por el alto nivel de ejecución del gasto y el aumento en los intereses que se iniciaron a pagar de la nueva deuda con Bancolombia.

Page 47: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

47

Tabla No. 2.2 - METAS DE SUPERAVIT PRIMARIO 2016-2026

TULUA - VALLE DEL CAUCA

SUPERAVIT PRIMARIO

LEY 819 DE 2003 (millones de pesos) SUPERAVIT PRIMARIO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

INGRESOS CORRIENTES 210.021 226.122 241.827 257.526 269.462 281.985 295.072 308.775 329.371 344.708 360.736

RECURSOS DE CAPITAL 34.816 10.655 9.944 10.342 10.756 11.186 11.634 12.099 12.583 13.086 13.609

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 22.189 25.758 27.604 29.352 30.526 31.748 33.017 34.338 35.712 37.140 38.626

GASTOS DE INVERSION 200.366 207.099 211.741 225.378 238.757 251.222 264.390 278.302 293.005 308.546 324.977

SUPERAVIT PRIMARIO 22.282 3.921 12.426 13.137 10.935 10.202 9.299 8.234 13.237 12.107 10.742

INDICADOR (superavit primario / Intereses) > = 100

996

114

378

502

564

811

1.489

4.157

26.039

100 100

SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE

Millones de pesos Servicio 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Intereses 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 0

En la proyección estimada se presentan los recursos de financiación de los gastos de inversión física y social, y los gastos corrientes de funcionamiento, la diferencia de estos frente al total de ingresos nos da como resultado la meta de superávit primario, la cual se estima en un 4.0% en promedio para el período 2016-2026, muy por debajo del comportamiento histórico visto anteriormente. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público aclara que lo indicadores de endeudamiento califican la capacidad global de pago pero no, la capacidad sectorial, es por ello que es necesario identificar las garantías de cada operación de crédito realizada como un elemento que permita establecer el grado de libertad para comprometer gasto con las rentas que se emplean para servir la deuda, dado a que formalmente la garantía no es necesariamente la fuente de pago del servicio de la deuda, las obligaciones específicas desde la constitución, la Ley y competencias que tienen los Municipios, la práctica comercial ha llevado a que la garantía sea también la fuente de pago de la deuda pública contratada con el fin de minimizar el riesgo crediticio.

Es por ello que en este capítulo se hace un análisis al comportamiento futuro y uso de la fuente ICLD la cual sus rentas más representativas (Predial, Induco y Sobretasa a la Gasolina) y a la fuente SGP Agua Potable y SGP Otros Sectores – Libre Inversión, las cuales son garantía de los créditos vigentes.

2.2. COMPORTAMIENTO Y ESTADO DE LA DEUDA ACTUAL 2.2.1 DEUDA CON INSTITUTOS DE DESARROLLO El Municipio de Tuluá para la vigencia 2010 adquirió un crédito con INFITULUA, por valor de

$10.000 millones para atender el Plan Municipal de Aguas-PMA, que permitiera la ejecución de

obras de infraestructura del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico de acuerdo a lo establecido

Page 48: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

48

en Ley 1176 de 2007 y las condiciones establecidas en la Ley 358 de 1996, pactado bajo los

parámetros siguientes:

Tabla No. 2.3 - CONDICIONES DEL CREDITO INFITULUA 2010

Desembolso 10.000.000.000

Plazo 12 años (144 Meses)

Intereses DTF + 2,50%

Amortización Trimestre Vencido

Período de gracia (meses) 1 año (12 Meses)

Código Crédito: MHCP10

608504726

Garantía: Pignoración en la fuente: Sistema General de Participaciones del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico

El Municipio ha dado cumplimento a los pagos trimestrales que se causan con cada uno de los

pagarés (tramos), con abonos parciales que aplican a intereses y amortización a capital, los cuales

deben ser cancelados de acuerdo a su fecha de vencimiento, el servicio de la deuda se encuentra

garantizado con recursos de las transferencias de la nación SGP para el sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico.

Tabla No. 2.4 – PAGOS SERVICIO DE LA DEUDA CREDITO CON INFTIULUA (Registro 608504726)

DETALLE 2010 2011 2012 2013 2014 2015

DESEMBOLSOS 3.400 5.130 1.470 0 0 0

AMORTIZACIÓN 41 848 356 633 713 651

INTERESES 19 293 585 561 505 495

SALDO 3.359 7.640 8.754 8.121 7.408 6.757

Cifras en Millones de Pesos

El saldo que registró esta deuda a 31 de diciembre 2015 asciende a la suma $6.757 millones, la

actual administración está evaluando la negociación de un mejoramiento del perfil o compra por

parte de otra entidad financiera de esta cartera, con el fin de brindarle liquidez a Infitulua, de manera

que las proyecciones estimadas en unas condiciones similares de pagos y saldos proyectados son

como muestra la siguiente gráfica.

10 MHCP – Ministerio de Hacienda y Crédito Publico

Page 49: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

49

Gráfico No. 2.1 - PROYECCION SALDO DEUDA CREDITO: 608504726 - CON INFITULUA U OTRA ENTIDAD PLAN MUNICIPAL DE AGUAS (APSB)

2.2.2 DEUDA CON LA BANCA COMERCIAL El Municipio de Tuluá para la vigencia 2012 suscribió contrato de empréstito con BANCOLOMBIA

S.A, por valor de $21.000 millones para financiar obras del plan de desarrollo, con la autorización de

cupo de endeudamiento, mediante Acuerdo Municipal No. 24 de Diciembre de 2012, con las

condiciones establecidas en la Ley 358 de 1997, y registrado en el Ministerio de Hacienda y Crédito

Público bajo el número 611515170, pactado bajo los siguientes parámetros:

Tabla No. 2.5 - CONDICIONES ANTERIORES DEL CREDITO CON BANCOLOMBIA

Desembolso 21.000.000.000

Plazo 5 años (60 Meses)

Intereses DTF+ 3.0%

Amortización Trimestre Vencido

Período de gracia (meses) 12

Código Crédito: MHCP11

611515170

Garantía: 43.3% Impuesto Predial Unificado 43.3% Impuesto Industria y Comercio 43.4% Sobretasa a la Gasolina

11 MHCP – Ministerio de Hacienda y Crédito Publico

Page 50: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

50

Sin embargo la presente administración renegocio las condiciones anteriores, recogiendo el saldo al corte 23 de junio de 2016 en el pagaré 8740088320. Registrado en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público bajo el número 611516374 como Sustitución de la deuda del crédito No. 611515170, el nuevo saldo

Tabla No. 2.6 – NUEVAS CONDICIONES DEL CREDITO CON BANCOLOMBIA

Desembolso (Saldo) 19.184.004.534

Plazo 7 años (84 Meses)

Intereses DTF+ 2.5%

Amortización Trimestre Vencido

Período de gracia (meses) 12

Código Crédito: MHCP12

611516374 Sustitución de la deuda del crédito No.

611515170

Garantía: 43.3% Impuesto Predial Unificado 43.3% Impuesto Industria y Comercio 43.4% Sobretasa a la Gasolina

Tabla No. 2.7 – PAGOS SERVICIO DE LA DEUDA CREDITO CON BANCOLOMBIA (Registro 611515170 Ahora 611516374)

DETALLE 2014 2015 *2016

DESEMBOLSOS 13.693 7.307 0

AMORTIZACIÓN 0 1.370 446

INTERESES 387 1.145 894

SALDO 13.693 19.630 19.184 *2016 corte a 30 de junio 2016

Analizado el comportamiento de la DTF durante el período enero – junio de 2016 presenta un DTF promedio de 6.34%, con variaciones entre 5.21% a 7.01% las proyecciones se trabajaron con un DTF de 8,2% + 2.5%, se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla No. 2.8 – PLAN DE PAGOS DEL CREDITO BANCA COMERCIAL

Año Total Cuota Interés Amortizaciones

2.014 386.760.581 386.760.581 0

2.015 2.514.605.121 1.144.570.628 1.370.034.493

2.016 2.292.949.351 1.847.260.329 445.689.022

2.017 3.685.804.279 2.087.137.234 1.598.667.045

2.018 4.998.863.070 1.801.528.981 3.197.334.089

2.019 4.647.345.220 1.450.011.131 3.197.334.089

2.020 4.295.827.370 1.098.493.281 3.197.334.089

2.021 3.944.309.520 746.975.431 3.197.334.089

2.022 3.592.791.670 395.457.581 3.197.334.089

2.023 1.664.848.592 65.909.597 1.598.938.996

TOTALES 32.024.104.776 11.024.104.776 21.000.000.000

12 MHCP – Ministerio de Hacienda y Crédito Publico

Page 51: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

51

Gráfico No. 2.2 - PROYECCION COMPORTAMIENTO DEUDA CREDITO: 611516374 - CON BANCOLOMBIA

(Avenida Gaitán y Tramo Norte Transversal 12)

2.2.3 PROYECCION NUEVA DEUDA (Cupo endeudamiento por $9.000 Millones de Pesos)

Mediante Acuerdo 5 de abril 24 de 2016 el Concejo Municipal autorizó un cupo de endeudamiento para financiar proyectos de infraestructura educativa para la implementación de la jornada única escolar, cupo que se pretende utilizar en la medida que el Municipio de Tuluá y el Ministerio de Educación establezca convenios para el desarrollo de este programa. En unas condiciones similares a los anteriores créditos, las proyecciones estimadas son las siguientes:

Tabla No. 2.9 –CONDICIONES NUEVO CREDITO PROYECTADO

Desembolso 9.000.000.000

Plazo 5 años (60 Meses)

Intereses DTF+ 2.5%

Amortización Trimestre Vencido

Período de gracia (meses) 12

Código Crédito: MHCP13

AUN NO CONTRATADO

Garantía: 43.3% Impuesto Predial Unificado 43.3% Impuesto Industria y Comercio 43.4% Sobretasa a la Gasolina

Sin embargo en la medida que el municipio genere recaudos mayores a los estimados y ahorro en gastos de funcionamiento que le permita tener superávits de recursos propios y rentas propias del sector educativo, la utilización del cupo podría ser inferior a los $9.000 millones. 13 MHCP – Ministerio de Hacienda y Crédito Publico

Page 52: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

52

Gráfico No. 2.3 - PROYECCION COMPORTAMIENTO NUEVA DEUDA

(Con destino a Infraestructura Educativa)

Finalmente sumando el comportamiento histórico y la proyección de los créditos actuales y el nuevo crédito, el total de deuda del Municipio se observa en la siguiente gráfica:

Gráfico No. 2.4 - PROYECCION COMPORTAMIENTO DEUDA TOTAL MPIO TULUÁ

(Plan Aguas Mpal. + Vías: Avenida Gaitán y Tramo Norte Transversal 12 + Infraestructura Educativa*)

Infraestructura Educativa* aun sin contratar.

2.2.4. CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 364 de la Constitución Política, el cual dispone como principio general que el endeudamiento de las entidades territoriales no puede exceder su capacidad de pago, de esta manera la Ley 358 de 1997 Modificada por la Ley 795/2003, desarrolla este mandato constitucional y lo asocia de manera directa a la capacidad de pago con la generación del ahorro operacional, el cual obedece a la necesidad de medir el potencial de recursos de que dispone la entidad territorial para cubrir el servicio de la deuda y los proyectos de inversión, una vez financiados los gastos fijos.

Page 53: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

53

Para establecer la existencia de capacidad de pago se observan dos indicadores complementarios al de superávit primario de la ley 819 de 2003, uno de ellos mide la solvencia y el otro la sostenibilidad, que a nivel de descripción miden la relación de los intereses de la deuda con el ahorro operacional y del saldo de la deuda con los ingresos corrientes respectivamente. El Municipio de Tuluá con los actuales créditos y haciendo uso del nuevo crédito por 9.000 millones el análisis de la capacidad de endeudamiento del municipio se refleja en la Tabla No. 2.10. El análisis de las proyecciones del municipio de Tuluá, (Tabla 2.10 – punto 9 CÁLCULO INDICADORES) presenta semáforos viables para el pago y sostenimiento de la deuda. El indicador de SOLVENCIA = INTERESES / AHORRO OPERACIONAL = I / AO <= 40%, y el indicador de SOSTENIBILIDAD = SALDO / INGRESOS CORRIENTES = SD / IC <= 80%, para las vigencias 2016 a 2026 los indicadores se encuentran por debajo de los límites permitidos.

Page 54: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

54

Tabla No. 2.10 - CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO 2016-2026

CUENTA CONCEPTO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

1. INGRESOS CORRIENTES 80.628 61.084 79.243 83.799 87.601 91.606 95.771 100.130 110.940 116.027 121.508

1.1 (+) Ingresos tributarios 51.150 59.589 65.213 69.182 72.432 75.863 79.433 83.172 93.338 97.755 102.383

1.2 (+) Ingresos no tributarios 3.462 3.657 3.801 3.953 4.111 4.276 4.447 4.625 4.810 5.002 5.201

1.3 (+) Regalías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.4 (+) Sistema General de Participaciones (Libre dest. + APSB + PG) 9.222 9.235 9.601 10.011 10.379 10.761 11.157 11.570 11.999 12.444 13.064

1.5 (+) Recursos del balance 21.416 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.6 (+) Rendimientos financieros 1.112 603 628 653 679 706 734 764 794 826 859

1.7 (-) Reservas 819/03 vigencia anterior ** 5.734 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.8 (-) Ingresos que soportan las vigencias futuras (Inversión) ** 0 12.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.9 (-) Rentas titularizadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 22.137 25.758 27.604 29.352 30.526 31.748 33.017 34.338 35.712 37.140 38.626

2.1 (+) Gastos de personal 9.188 9.877 10.618 11.414 11.871 12.346 12.840 13.353 13.887 14.443 15.021

2.2 (+) Gastos generales 3.760 4.023 4.305 4.606 4.791 4.982 5.182 5.389 5.604 5.829 6.062

2.3 (+) Transferencias 9.240 11.857 12.681 13.332 13.865 14.420 14.996 15.596 16.220 16.869 17.544

2.4 (+) Pago de déficit de funcionamiento de vigencias anteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.5 (+) Gastos de personal presupuestados como inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.6 (-) Indemnizaciones por programas de ajuste ** 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.7 (-) Reservas 819/03 vigencia anterior (funcionamiento) 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3. AHORRO OPERACIONAL (1-2) 58.491 35.327 51.639 54.446 57.075 59.858 62.754 65.792 75.228 78.887 82.882

4. INFLACION PROYECTADA POR EL BANCO DE LA REPUBLICA 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0%

5. SALDO DE DEUDA A 31 DE DICIEMBRE 25.218 31.865 26.226 20.025 13.823 7.621 3.107 754 0 0 0

6. INTERESES DE LA DEUDA 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 0

6.1 Intereses causados en la vigencia por pagar 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 0

Page 55: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

55

6.2 Intereses de los créditos de corto plazo + sobregiro + mora

7. AMORTIZACIONES 1.168 2.353 5.639 6.202 6.202 6.202 4.514 2.353 754 0 0

8. SITUACIÓN DEL NUEVO CREDITO *

8.1 Valor total del Nuevo Crédito 0

8.2 Amortizaciones del nuevo crédito 0 0 0 0

8.3 Intereses del nuevo crédito 0 0 0 0

8.4 Saldo del nuevo crédito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9. CALCULO INDICADORES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

9.1 TOTAL INTERESES = ( 6 + 8.3 ) 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 0

9.2 SALDO DEUDA NETO CON NUEVO CREDITO = ( 5 + 8.1 - 8.2 - 7) 25.218 31.865 26.226 20.025 13.823 7.621 3.107 754 0 0 0

9.3 SOLVENCIA = INTERESES / AHORRO OPERACIONAL= ( 9.1 / 3 ): I / AO <= 40% 3,8 9,8 6,4 4,8 3,4 2,1 1,0 0,3 0,1 0,0 0,0

9.4 SOSTENIBILIDAD = SALDO / ING. CORRIENTES = (9.2 / 1 ): SD / IC <= 80% 31,3 52,2 33,1 23,9 15,8 8,3 3,2 0,8 0,0 0,0 0,0

9.5 ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO INTERESES) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

9.6 ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO SALDO DE DEUDA) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

9.7 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (SEMAFORO) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

Se puede observar que el total de los intereses (Punto 9.1) son consistentes con los datos consignados en la Tablas No. 2.2 - METAS SUPERAVIT PRIMARIO 2015-2025, y con el Gráfico No. 2.4 – “PROYECCION COMPORTAMIENTO DEUDA TOTAL MPIO TULUÁ” La tabla anterior muestra que el Municipio posee a nivel global unos indicadores que reflejan una buena capacidad de endeudamiento para las próximas vigencias 2017-2026, sus niveles de solvencia y sostenibilidad están por debajo de los topes permitidos por la Ley. Al igual, es importante resaltar, el empréstito vigente, se encuentra bajo la garantía de los recursos de transferencia de la Nación del Sistema General de Participación – SGP, sector Agua Potable y Saneamiento Básico y fuente de pago la misma o SGP Libre Inversión, y el contrato de empréstito 611516374 Con Bancolombia tiene como garantía y fuente de pago los recursos propios de libre destinación – ICLD, principalmente del Impuesto de Industria y Comercio, Impuesto Predial Unificado y Sobretasa a la Gasolina, al igual que el nuevo crédito para infraestructura educativa que se contrate, no obstante pensar en un endeudamiento adicional es posible por la holgura en los indicadores de Ley y se requiere de un análisis profundo de una garantía y fuente de pago diferente a las anteriores en caso materializar un empréstito adicional a los tres descritos anteriormente, lo cual no es recomendable.

Page 56: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

56

La siguiente grafica muestra la proyección de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación los cuales son la garantía y fuente para cubrir el servicio de la deuda de los $21.000 millones del crédito No. 611516374 y del Nuevo Crédito por $9.000.

Gráfico No. 2.5 – PROYECCIÓN COMPORTAMIENTO Ingresos Corrientes Libre Destinación 2016-2026

Cifras en Millones de Pesos

CONCEPTO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION 39.394 47.398 51.989 55.379 58.026 60.801 63.709 66.759 75.261 78.878 82.671

Page 57: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

57

Gráfico No. 2.6 – PROYECCIÓN COMPORTAMIENTO USO FUENTE ICLD PARA PAGO DEL CREDITO 611516374 y del Nuevo Crédito por $9.000 Cifras en Millones de Pesos

CONCEPTO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION 39.394 47.398 51.989 55.379 58.026 60.801 63.709 66.759 75.261 78.878 82.671

ICLD DESTINADOS A FUNCIONAMIENTO 20.051 22.262 23.892 25.582 27.358 29.259 31.296 33.477 36.009 38.521 41.212

ICLD DESTINADO A SERVICIO DEUDA 2.293 4.428 7.629 7.609 7.010 6.411 4.171 1.665 0 0 0

ICLD DESTINADO A INVERSION 17.050 20.708 20.468 22.189 23.659 25.130 28.243 31.617 39.252 40.357 41.459

% DE DESTINACION EN SERVICIO DEUDA 5,8% 9,3% 14,7% 13,7% 12,1% 10,5% 6,5% 2,5% 0,0% 0,0% 0,0%

Se puede apreciar que las proyecciones de pagos con ICLD para el servicio de la deuda se busca que el recurso destinado a inversión con recursos propios, este superior al destinado al pago de deuda con el fin de mantener buenos niveles de inversión con recursos propios, el pago total se cancelaria en el año 2023. En las proyecciones planteadas se da cumplimiento a los límites de Ley 617 de 2000.

Page 58: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

58

Sumados los crédito vigentes con Infitulua y Bancolombia, y el próximo que se contrate y desembolse 100% en el 2017, observamos que el servicio de la deuda alcanza su mayor crecimiento en el año 2017 con un valor de $31.866 millones, y comienza a descender en el 2018 bajando a $26.226 millones, para el 2019 a $20.025 millones, 2020 a $13.823 millones, 2021 a $7.621 millones, $3.107 en el 2022 y finalmente en el 2023 a $754 millones donde se cancelaria el total de los créditos.

Gráfico No. 2.7 - COMPORTAMIENTO SERVICIO DE LA DEUDA VIGENTE + NUEVO CREDITO

SERVICIO A LA DEUDA 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

AMORTIZACION DEUDA (PAM) 633 713 651 723 754 754 754 754 754 754 754 754

INTERESES DEUDA PUBLICA (PAM) 561 505 495 391 620 539 458 376 295 214 132 51

1. SALDO DE DEUDA (INFITULUA $10 MIL MILL) 8.121 7.408 6.757 6.034 5.280 4.526 3.771 3.017 2.263 1.508 754 0

AMORTIZACION CREDITO - T12 0 0 1.370 446 1.599 3.197 3.197 3.197 3.197 3.197 1.599 0

INTERESES DEL CREDITO - T12 0 387 1.145 1.847 2.087 1.802 1.450 1.098 747 395 66 0

2. SALDO DEUDA (BANCOLOMBIA $21 MIL MILL) 0 13.693 19.630 19.184 17.586 14.388 11.191 7.994 4.796 1.599 0 0

AMORTIZACION CREDITO - INFRAEST EDUC 0 0 0 0 0 1.688 2.250 2.250 2.250 563 0 0

INTERESES DEL CREDITO - INFRAEST EDUC 0 0 0 0 742 943 711 464 216 15 0 0

3. SALDO DEUDA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

0 0 0 0 9.000 7.313 5.063 2.813 563 0 0 0

TOTAL AMORTIZACIONES 633 713 2.021 1.168 2.353 5.639 6.202 6.202 6.202 4.514 2.353 754

TOTAL INTERESES 561 892 1.640 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51

TOTAL SALDO SERVICIO DEUDA (1+2+3) 8.121 21.101 26.387 25.219 31.866 26.226 20.025 13.823 7.621 3.107 754 0

Page 59: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

59

CAPITULO III

ACCIONES Y MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

La Nueva Administración para el periodo 2016-2019 sus principal reto es mantener y aumentar la solidez financiera que sustenta el Municipio, es por tanto que se trabajará en lograr una política económica al uso eficiente a los recursos, al fortalecimiento y generación de ingresos, mediante programa de fortalecimiento de ingresos y acciones certeras encaminadas a frenar la evasión y elusión fiscal. 3.1 POLÍTICAS DE RECAUDO Para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas en las proyecciones de ingresos, se hace necesario e indispensable que se realice un trabajo coordinado al igual que se interactúe entre las secretarías del municipio, especialmente el Departamento Administrativo de Planeación, las Secretarias de Hábitat e Infraestructura, Gobierno, Educación, Salud y Movilidad Vial con la Secretaría de Hacienda, y el apoyo de la Oficina de Control Interno buscando en conjunto la sensibilización y control de las rentas a cargo, generando además una cultura de pago con el propósito de cumplir las metas de recaudo en los respectivos impuestos y rentas propias del Municipio. En la tabla 3.1, se establece el cronograma de ejecución de las acciones y medidas de cumplimiento para el período 2016-2019, el cual registra a cada uno de los responsables de la ejecución del presupuesto municipal.

Tabla No. 3.1 - ACCIONES Y MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

ACCIONES ACTIVIDADES 2016 2017 2018 2019 RESPONSABLES

Fortalecimiento de las finanzas

públicas del municipio de

Tuluá

Entrega oportuna de la facturación en los términos que garanticen al contribuyente el pago de sus obligaciones en los períodos correspondientes

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Fortalecer el equipo de trabajo con personal idóneo de la sección de Rentas para el cobro coactivo y persuasivo

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas/ Tesorería

Controlar la evasión y la elusión de los tributos municipales.

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas/ Tesorería

Actualizar el Estatuto Tributario X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Controlar la evasión de la Sobretasa a la Gasolina X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas/

Presupuesto/ Tesorería

Realizar un convenio / y o Contrato para actualizar la base de datos del inventario catastral

X X

Secretaria de Hacienda/Rentas/ Presupuesto

Page 60: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

60

ACCIONES ACTIVIDADES 2016 2017 2018 2019 RESPONSABLES

Fortalecimiento de las finanzas

públicas del municipio de

Tuluá

Realizar controles efectivos de los servicios, tasas, multas y derechos

X X X X

Secretaria de Gobierno /Planeación /Educación/ Salud/Dsllo Institucional

/Privada/Hacienda/Rentas/Presupuesto/Movilidad y Seguridad Vial/Cultura/Obras

Públicas/Imder/Medio Ambiente

Apoyo jurídico, contable , técnico y logístico para el cobro persuasivo y coactivo

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas/Tesorero

Realizar cruce de información con cámara de comercio y la DIAN con el fin de verificar el estado de los contribuyentes

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Brindar soporte en la revisión de la información contable y el registro en la declaración de Renta y la de Industria y Comercio

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Servicio de envío de correspondencia

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Capacitaciones a funcionarios y contratistas en Tributaria, Cobro persuasivo y coactivo

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Jornadas de sensibilización a la comunidad en cultura tributaria

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Digitación, Actualización, Revisión y Depuración de la información de la Base de datos

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Investigar y verificar las declaraciones u otros informes para establecer la omisión, errores, elusión y la evasión de los contribuyentes o de los sujetos pasivos de los diferentes impuestos municipales.

X X X X Secretaria de Hacienda/Rentas

Actualización saneamiento

pensional, financiero y contable del Municipio de

Tuluá

Provisión, reconocimiento y pago de bonos y cuotas partes pensionales

X X X X Secretaria de

Hacienda/Presupuesto/Tesorería

Apoyo profesional y técnico para saneamiento financiero, contable y pensional

X X X X Secretaria de Hacienda/ Contabilidad/Jurídicas

Incorporar los activos no incluidos en los estados financieros del Municipio

X X X X Secretaria de Hacienda/ Contabilidad/Jurídicas

Actualización del software Financiero para la aplicación de las NICSP

X Secretaria de Hacienda/ Contabilidad/Jurídicas

Implementación y aplicabilidad de las NICSP en el municipio de Tuluá

X Secretaria de Hacienda/ Contabilidad/Jurídicas

Cumplir oportunamente

con los respectivos pagos de la

deuda pública

Llevar un control de los pagos de la deuda pública sobre pagaré girado, con los recursos del SGP sector Agua Potable y Saneamiento Básico, SGP Libre Inversión e ICLD, soportados en los informes del Sistema Estadístico Unificado de Deuda - SEUD del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

X X X X Secretaria de

Hacienda/Presupuesto/Tesorería

El cumplimento de las metas, se reflejan en el análisis de los resultados de la vigencia anterior, títulos 4.1 y 4.2, y en la medición de indicadores generales de seguimiento a la composición del ingreso y el gasto título 7.2.

Page 61: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

61

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA VIGENCIA ANTERIOR, PERSPECTIVAS 2016 Y PROYECCIÓN 2017

Se presenta un resumen del cierre de la vigencia 2015, la perspectiva de la presente vigencia 2016 y la proyección para el Presupuesto de la vigencia 2017 respecto al Plan Financiero (Tabla 1.13) con el fin de mostrar el panorama desde el histórico, pasando por el desarrollo financiero actual y presentando el escenario al futuro más cercano.

4.1. RESULTADO DE LOS INGRESOS TOTALES VIGENCIA 2015 El comportamiento de los Ingresos del Municipio en el año 2015, los Ingresos totales lograron el cumplimiento de la meta establecida, con un porcentaje del 100.19%, donde los ingresos corrientes alcanzaron un 101.21% y los ingresos de capital 96.42%

Dentro del grupo de los ingresos corrientes, los ingresos tributarios ascendieron al 102.33% del presupuesto definitivo, al igual que los ingresos No Tributarios con un 136.73%, las transferencias 100.10%, sobrepasando los valores que se tenían proyectado, para lo cual se realizaron los ajustes necesarios al presupuesto que permitieran su optima ejecución.

Tabla No. 4.1 - EJECUCION DE INGRESOS 2015

CUENTA O CONCEPTO PRESUPUESTO

DEFINITIVO PRESUPUESTO

EJECUTADO (Recaudo)

%

EJECUCIÓN

INGRESOS TOTALES(1+2) 249.134.999.425 249.619.304.673 100,19%

1. INGRESOS CORRIENTES(1) 196.164.759.690 198.544.521.692 101,21%

INGRESOS TRIBUTARIOS 47.742.539.588 48.855.686.415 102,33%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3.054.602.955 4.176.593.722 136,73%

TRANSFERENCIAS 145.367.617.147 145.512.241.555 100,10%

2. INGRESOS DE CAPITAL(2) 52.970.239.735 51.074.782.982 96,42% Fuente: Ejecución Presupuestal 2015

El comportamiento de los ingresos visto desde el punto de vista de la Ley 617/00 que tiene como objeto mostrar el esfuerzo de obtención de recursos propios es el siguiente:

Tabla No. 4.2 - EJECUCION INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION - ICLD 2015

Concepto APROPIACION DEFINIFTIVA

EJECUCION ACUMULADA

(Recaudo)

% Ejecución

ICLD 37.351.361.163 38.028.853.541 101,81%

RECURSOS PROPIOS DESTINACIÓN ESPECIFICA 14.129.963.019 15.832.193.236 112,05%

TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, FOSYGA, COLJUEGOS) 144.683.435.507 144.683.474.915 100,00%

RECURSOS DE CAPITAL 52.970.239.735 51.074.782.982 96,42%

TOTAL INGRESOS 249.134.999.425 249.619.304.673 100,19%

Fuente: Ejecución Presupuestal 2015

Page 62: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

62

Los ICLD ascendieron a la suma de $38.028.853.541 equivalente a un 101.81%, en relación a la

apropiación definitiva, superando en 1.81% la meta presupuestada, y superó en un 10,59% el

recaudo de la vigencia 2014 gracias a la gestión administrativa durante el período para generar y

fortalecer los recursos propios que le permitieran ampliar su capacidad financiera.

Se presenta un buen porcentaje del 112.05% de recursos propios con destinación específica, las

transferencias SGP, Fosyga y Coljuegos se ajustaron a las asignaciones de ley cumpliendo el 100%

de recaudo y los recursos de capital lograron el 96.42%

Tabla No. 4.3 - RENTAS DE MAYOR RELEVANCIA DE LOS ICLD COMPARATIVOS 2013 A 2015

Valores en Millones de Pesos COMPARATIVO 2014/2013 COMPARATIVO 2015/2014

Concepto 2013 2014 2015 Diferencia 2014/2013

Crecimiento % (2014/2013)

Diferencia 2015/2014

Crecimiento % (2015/2014)

Predial Unificado Vigencia Actual 12.255 13.318 12.683 1.063 8,67% -635 -4,77%

Predial Unificado Vigencia Anterior 6.317 3.893 4.759 -2.424 -38,37% 866 22,25%

Industria y Comercio Vigencia Actual 7.705 8.368 9.837 663 8,60% 1.469 17,55%

Industria y Comercio Vigencia Anterior 571 182 372 -389 -68,10% 190 104,35%

Sobretasa a la Gasolina 4.424 4.735 5.214 311 7,03% 479 10,11%

Avisos y Tableros Vigencia Actual 571 434 484 -137 -24,02% 50 11,57%

Avisos y Tableros Vigencia Anterior 56 37 57 -19 -33,55% 19 51,96%

Otros Conceptos de ICLD 2.305 3.422 4.623 1.117 48,46% 1.202 35,11%

TOTAL INGRESOS ICLD 34.203 34.389 38.029 186 0,54% 3.640 10,59%

Fuente: Ejecución Presupuestal 2013-2015

Para la vigencia 2014 los ICLD únicamente incrementaron en $186 millones lo cual represento un

0.54% de crecimiento entre el 2013 a 2014, muy por debajo del crecimiento inflacionario. Para la

vigencia 2015, se incrementaron en la suma de $3.640 millones equivalente a un 10.59%, Todos los

conceptos rentísticos de los denominados ICLD Ingresos Corrientes De Libre Destinación reflejaron

incrementos positivos y superiores a los que se reflejaron en el año 2014.

Tabla No. 4.4 - ANALISIS COMPRATIVO EJECUCION INGRESOS 2015 VS 2014

Concepto 2014 2015 %

1. INGRESOS CORRIENTES(1) 178.441 198.545 11,27%

INGRESOS TRIBUTARIOS 44.403 48.856 10,03%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3.688 4.177 13,25%

TRANSFERENCIAS NACION 130.351 145.512 11,63%

2. INGRESOS DE CAPITAL(2) 60.807 51.075 -16,01%

INGRESOS TOTALES(1+2) 239.248 249.619 4,33%

Page 63: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

63

En los ingresos totales (a precios corrientes) el Municipio experimentó un crecimiento del 4.33% con

respecto a la ejecución de ingresos de la vigencia 2014, en términos generales los recursos

corrientes ganaron crecimiento promedio de 11.27% y un superior crecimiento en los no recurrentes

es decir, los recursos de capital que por el contrario decrecieron el 16.01% que tienen su explicación

más representativa en que para el año 2015 no se registraron recursos del crédito y recursos del

FONPET Educación Sin Situación de Fondos por $11.000 millones, que para la vigencia 2014 si se

presentaron.

Los Tributarios, crecieron un 10.03% muy superior al año 2014 que fue de 1.16%, sin embargo en

algunas rentas propias como el predial columna vertebral de los recursos propios fue inferior y obliga

a mayores esfuerzo en la vigencia 2016 y posteriores para lograr el objetivo de crecimiento que

garanticen una buena estabilidad financiera para el Municipio. Los ingresos No Tributarios

alcanzaron un crecimiento del 13.25%.

Los ingresos con mayor participación en la ejecución acumulada, correspondió a las Transferencias

de la Nación con un crecimiento total del 11.63%, y que representan el 58% del recaudo lo que

indica una alta dependencia de dichas transferencias.

Tabla No. 4.5 - ANALISIS COMPRATIVO INGRESOS ESPERADOS 2015 VS EJECUCION REAL 2015

Concepto MFMP 2015 EJEC 2015 %

INGRESOS TRIBUTARIOS 47.171 48.856 3,57%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3.691 4.177 13,16%

TRANSFERENCIAS NACION 145.111 145.512 0,28%

RECURSOS DE CAPITAL 49.905 51.075 2,34%

TOTAL INGRESOS 245.878 249.619 1,52% Fuente: Ejecución Presupuestal 2015 y MFMP 2015

En el marco fiscal de mediano plazo 2015, los ingresos esperados para la vigencia 2015

(perspectiva) ascendían a la suma de $245.878 millones, la real ejecución estuvo por el orden de los

$249.619 millones es decir el análisis arrojó una variación del 1.52% donde se puede evidenciar un

muy buen acercamiento frente a las expectativas planteadas.

4.2. COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS EN LA VIGENCIA 2015 El análisis del comportamiento en la ejecución de los egresos con respecto al presupuesto determina que su ejecución activa se realizó en un 92.1% inferior al año inmediatamente anterior que fue del 93.60%, En inversión se presupuestó un valor de $223.389 millones, de los cuales se comprometieron $205.620 millones es decir el 92% en compromisos y se obligaron $199.938

Page 64: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

64

millones, es decir el 89.5%, quedando reservas de inversión del 2.8% para el año 2016, por la suma de $ 5.683 millones al cierre de la vigencia.

Tabla No. 4.6 - GASTOS (COMPROMISOS Y OBLIGACIONES 2015)

Apropiación Definitiva

TRAMITE COMPROMISOS %

TRAMITE OBLIGACIONES %

Código Nombre Acumulado 2015 Acumulado 2015

GASTOS MUNICIPIO DE TULUA 249.134.999.425 229.467.254.057 92,1% 223.699.321.638 89,8%

2 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 22.058.473.247 20.185.869.067 91,5% 20.100.602.284 91,1%

2.01 GASTOS DE PERSONAL 9.175.626.658 8.127.200.486 88,6% 8.093.700.486 88,2%

2.02 GASTOS GENERALES 4.073.501.184 3.839.100.992 94,2% 3.787.334.209 93,0%

2.03 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 5.438.741.335 4.849.131.213 89,2% 4.849.131.213 89,2%

2.04 TRANSFERENCIAS ENTES DE CONTROL 3.370.604.070 3.370.436.376 100,0% 3.370.436.376 100,0%

3 SERVICIO DE DEUDA 3.687.269.593 3.660.549.122 99,3% 3.660.549.122 99,3%

3.01 DEUDA INTERNA 3.687.269.593 3.660.549.122 99,3% 3.660.549.122 99,3%

3.01.01 AMORTIZACION DE CAPITAL 2.024.468.011 2.021.190.374 99,8% 2.021.190.374 99,8%

3.01.02 INTERESES 1.662.801.582 1.639.358.748 98,6% 1.639.358.748 98,6%

4 INVERSION 223.389.256.585 205.620.835.868 92,0% 199.938.170.232 89,5%

Fuente: Ejecución Presupuestal Gastos 2015

El análisis al comportamiento del total de los gastos del 2015 con relación al 2014, se percibe un porcentaje de crecimiento de una vigencia a otra, los gastos de funcionamiento tuvieron un incremento del 23.22% por encima del año anterior y del total anual que fue del 2.79%, el aumento en las transferencias corrientes se debe a la inclusión de la participación ambiental en este grupo y salió del grupo de inversión, por tratarse de un recurso de terceros que se gira directamente a la CVC .

Tabla No. 4.7 - COMPARATIVO DE GASTOS 2015 Vs 2014

Concepto Compromisos 2014 Compromisos 2015 %

GASTOS MUNICIPIO DE TULUA 223.241.141.060 229.467.254.057 2,79%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 16.382.161.711 20.185.869.067 23,22%

GASTOS DE PERSONAL 7.807.946.071 8.127.200.486 4,09%

GASTOS GENERALES 3.539.397.870 3.839.100.992 8,47%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.971.820.849 4.849.131.213 145,92%

TRANSFERENCIAS ENTES DE CONTROL 3.062.996.921 3.370.436.376 10,04%

SERVICIO DE DEUDA 1.604.567.853 3.660.549.122 128,13%

DEUDA INTERNA 1.604.567.853 3.660.549.122 128,13%

AMORTIZACION DE CAPITAL 713.079.942 2.021.190.374 183,45%

INTERESES 891.487.911 1.639.358.748 83,89%

INVERSION 205.254.411.496 205.620.835.868 0,18%

Page 65: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

65

Tabla No. 4.8 - RESULTADO BALANCE FISCAL 2015

DETALLE VALOR %

INGRESOS

1. Total Recaudos en efectivo durante la vigencia. 142.441.849.420 57,06%

2. Total Recursos del Balance de la Vigencia anterior o Disponibilidad inicial incorporados al presupuesto que se cierra.

15.225.044.845 6,10%

3. Total Recaudos en Papeles y Otros. 91.952.410.408 36,84%

1. INGRESOS TOTALES 249.619.304.673 100,00%

EGRESOS (PAGOS)

Total Pagos en efectivo durante la vigencia 123.979.071.372 49,67%

Total Pagos en Papeles y Otros 91.900.324.265 36,82%

2. PAGOS TOTALES 215.879.395.637 86,48%

3. SUPERAVIT BRUTO (1-2) 33.739.909.036 13,52%

OBLIGACIONES CONTRAIDAS

(-) Total saldo Obligaciones o C x P a diciembre 31 (Con recursos) 7.329.538.575 54,38%

(-) Ingresos que apalancaron Reservas Contraidas en el 2014 328.387.294 2,44%

(-) Total Saldo Compromisos (Reservas de apropiación) (Con recursos) 5.767.932.419 42,80%

(-) Sup. SSF (Papeles) 52.086.143 0,39%

4. TOTAL OBLIGACIONES 13.477.944.431 39,95%

5. SUPERAVIT NETO (3-4) 20.261.964.605 60,05%

DESAGREGACION SUPERAVIT NETO

Superávit Con Destinación Específica (CVC, Fondo Seguridad, Estampillas, Multas, Etc)

4.023.165.918 19,85%

Superávit SGP y Transferencias Nación (SGP, RFSGP, Otros Nación) 11.744.403.582 57,96%

Superávit Recursos Convenios 278.320.699 1,37%

Superávit Recursos Propios Libre Destinación * 3.953.874.841 19,51%

Superávit (Reintegro MEN) 263.894.076 1,30%

6. SUPERAVIT NETO 20.263.659.115 100,00%

7. (5 - 6) DIFERENCIA (Mayor Adición Corresponde a Saldos de Reservas No Ejecutadas) 1103 $1,689,710 y 1101 $4,801

1.694.510

* DESAGREGACION PROCEDENCIA SUPERAVIT RECURSOS PROPIOS

CONCEPTO VALOR %

SUPERAVIT ICLD 2.774.138.910 70,16%

SUPERAVIT R.F RECURSOS PROPIOS 168.617.019 4,26%

SUPERAVIT VENTA DE ACTIVOS 5.116 0,00%

SUPERAVIT DIVIDENDOS 10.381.031 0,26%

SUPERAVIT REINTEGROS Y DEVOLUCIONES RECURSOS PROPIOS 272.456.549 6,89%

SUPERAVIT DESAHORRO FONPET 728.276.215 18,42%

TOTAL SUPERAVIT RECURSOS PROPIOS 3.953.874.841 100,00% Fuente: Ejecución Ingresos y Gastos 2015, y cierre fiscal 2015

Page 66: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

66

Al cierre de la vigencia el balance fiscal 2015 arrojo por pagos totales en efectivo y papeles la suma

de $215.879 millones equivalente a un 86,48% del total de los ingresos y un Superávit Bruto de

$33.739,9 millones que corresponde a un 13,52% del total de los ingresos, cubriendo el total de sus

gastos y generando un estado superavitario neto de $20.262 millones equivalente a 60.05% del total

del Superávit Bruto, dentro del superávit neto el 57,96%, pertenece a recursos del Sistema General

de Participaciones y Recursos de la Nación, en especial en este grupo aún se encuentran los

recursos de excedentes del régimen subsidiado en salud con un valor de $7.125 millones, el 1.37%

corresponde a superávit por Cofinanciación de Convenios, el 19,85% corresponde a recursos con

destinación específica y el 19.51% corresponde a los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, el

superávit de ICLD corresponde al mayor recaudo presentado en el 2015 y austeridad en el gasto de

funcionamiento, lo que permitió iniciar el período con recursos disponibles para fortalecer el

desarrollo de programas y proyectos.

4.3. PERSPECTIVAS 2016

Dadas las condiciones de la vigencia 2015 cuyos resultados de crecimiento fue notable frente al

presentado en el 2014, donde el incremento de los ICLD fueron solo del 10.59%, para la vigencia

2016 los valores proyectados en el presupuesto como meta esperada lograríamos un crecimiento del

3.59% entre los ICLD del 2015 a 2016, por esta razón la perspectiva para la vigencia 2016 es en

lograr el 103.23% lo presupuestado en ingresos corrientes de libre destinación y lograr un 7% frente

al recaudo 2015.

4.3.1. INGRESOS TOTALES ESPERADOS 2016

Los ingresos totales en el presupuesto aprobado para el 2016 ascendieron a $217.578 millones,

para la administración central, monto que al momento de adicionarse los recursos por ajustes que se

realizan por documentos SGP antes CONPES a los recursos del Sistema General de

Participaciones, adiciones por cofinanciación y recursos del balance como superávit de la vigencia

2015; el presupuesto definitivo a 30 de junio de 2016, aumentó a la suma de $ 245.377 millones,

datos que con los comportamientos históricos se trabajan a través de operaciones efectivas de caja

y se proyecta el presupuesto 2017.

La perspectiva 2016 es lograr superar el 103.29% de lo presupuestado en ingresos tributarios, los

ingresos no tributarios alcanzarían un 104.80%, las transferencias ya se encuentran definidas por los

documentos SGP logrando el 101.47% y los recursos de capital alcanzarían 299.63%. Frente al

Page 67: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

67

presupuesto inicial el gran salto se generan en los recursos no corrientes, es decir los recursos de

capital los cuales presentan una variación del 299.63%, en especial dados por los recursos de

capital y cofinanciaciones, para un total del 112.53% de crecimiento esperado frente al presupuesto

inicial.

Tabla No. 4.9 - INGRESOS TOTALES 2016 (Aprobados – Perspectiva)

Descripción PRESPUESTO 2016 PERSPECTIVA 2016 Perspectiva frente al Inicial

INGRESOS TRIBUTARIOS 49.521 51.150 103,29%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3.961 4.151 104,80%

TRANSFERENCIAS (SGP, FOSYGA, ETESA) 152.475 154.720 101,47%

RECURSOS DE CAPITAL 11.620 34.816 299,63%

TOTALES 217.578 244.837 112,53%

Gráfico No. 4.1 - COMPORTAMIENTO INGRESOS 2010-2015 y Proyección 2016-2017

4.4. PROYECCIÓN 2017 Para la vigencia 2017 el presupuesto que se estima para la administración central asciende a la suma de $246.179 millones, compuesto en un 92.02% por los Ingresos Corrientes y en un 7.98% por los Recursos de Capital, alcanzando un incremento del 9.75% y un 69.15% respectivamente en relación al presupuesto aprobado para el 2016.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 PERSPECTIVA2016

PROYECCION2017

163.296

188.784 185.477 203.861

239.248 249.619 243.518 245.777

Mill

on

es

TOTAL INGRESOS DEL MUNICIPIO

Page 68: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

68

4.4.1. INGRESOS TOTALES PROYECTADOS 2017 Los resultados que arroja la siguiente tabla nos muestra que el crecimiento esperado para el 2017 en los ingresos corrientes es del 12.92% sobre el presupuesto aprobado para el 2016, traducidas en ingresos tributarios se espera crecer el 20.33% y en los no tributarios 6.41%, los resultados en los impuestos tributarios expresan estimaciones que buscan por efectos de la actualización catastral o herramientas como el catastro multipropósito y la dinámica histórica de los ingresos en el Municipio de Tuluá, el crecimiento de los no tributarios obedece a incremento reflejado en las transferencias nacionales, donde el Fosyga y el SGP son altamente representativos. En los recursos de capital esta vez presentan un crecimiento por el crédito que se tiene estimado para la vigencia 2017 y que no se tuvieron estimados en el 2016, razón por la cual crecen un 69.15% frente al presupuesto 2016.

Tabla No. 4.10 - INGRESOS PROYECTADOS 2017 VS PPTO 2016

DETALLE PRESPUESTO

2016 PROYECCION 2017

PROY 2017

/PPTO 2016

INGRESOS CORRIENTES 205.957.919.792 226.122.432.720 9,79%

INGRESOS TRIBUTARIOS 49.521.449.022 59.588.742.890 20,33%

Impuestos Directos 23.663.558.827 30.313.015.542 28,10%

Impuestos Indirectos 25.857.890.195 29.275.727.349 13,22%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 156.436.470.770 166.533.689.829 6,45%

Tasas y derechos 872.711.753 1.004.688.263 15,12%

Multas y Sanciones 2.306.515.074 2.637.451.333 14,35%

Contribuciones 1.000 1.000 0,00%

Transferencias Nación 152.475.067.307 162.165.448.332 6,36%

Otros No Tributarios 782.175.636 726.100.901 -7,17%

RECURSOS DE CAPITAL 11.619.707.312 19.655.054.468 69,15%

Cofinanciación 10.001.815.529 9.779.335.681 -2,22%

Recursos del Crédito 0 9.000.000.000 100%

Rendimientos Financieros 1.112.456.814 603.492.665 -45,75%

Otros Recursos de Capital 505.434.969 272.226.122 -46,14%

TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS ADMINISTRACION CENTRAL

217.577.627.105 245.777.487.188 12,96%

4.4.2. GASTOS TOTALES PROYECTADOS 2017 Las estimaciones para el presupuesto de la vigencia 2017, de la Administración Central se proyectan conforme al flujo de recursos que se esperan percibir y se distribuyen con el fin de conservar el

Page 69: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

69

equilibrio presupuestal, de manera que en términos generales las estimaciones generales en gastos de funcionamiento, servicio de deuda e inversión son las siguientes: .

Tabla No. 4.11 – GASTOS PPTO APROBADO 2016 VS PROYECCION 2016

GASTOS MUNICIPIO TULUA 2016* 2017 %

TOTAL 217.577.627.105 245.777.487.188 12,96%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 23.860.323.817 26.985.636.939 13,10%

SERVICIO DE DEUDA 6.551.273.164 5.802.409.878 -11,43%

INVERSION 187.166.030.124 212.989.440.371 13,80%

* Ppto Inicial aprobado 2016.

Los gastos por concepto de transferencias Concejo y Personería Municipal crecen

proporcionalmente al crecimiento esperado de los ICLD de los cuales se destina el 1.5% y 2.2%

respectivamente; Contrario a las transferencias a la Contraloría Municipal las cuales ajustan a los

términos establecidos en la Ley 1416 de 2010 donde se incluyen además de los recursos de cuota

de auditaje de las entidades públicas sujetos de control por parte de la Contraloría Municipal.

Los crecimientos en gastos de personal por encima del IPC o SMLMV esperado obedece a generar

una reserva o apalancamiento a posibles crecimientos en la planta de cargos que por Ley o iniciativa

de la administración se deban realizar o un incremento por encima de lo esperado en estos índices,

que presupuestalmente en el evento de presentarse se puedan financiar sin afectar la inversión u

obligaciones financieras.

El gasto de servicio a la deuda disminuye frente a lo aprobado 2016, dada las renegociaciones de

las condiciones, sin embargo en virtud a lo consagrado en la Ley 358 de 1993, y las

recomendaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico el Municipio presenta las

proyecciones estimadas del crédito en condiciones responsabilidad fiscal y riesgo financiero:

…”Actualmente, el principal riesgo financiero que afronta el portafolio de la deuda de las entidades

territoriales es la de tasa de interés y de tipo de cambio. El portafolio de su deuda interna está

contratado a tasa variable DTF y el saldo de la deuda externa está influido por la tasa de interés. Así,

la cuantificación del riesgo está directamente relacionada con el comportamiento de la DTF y de la

TRM.

Estas tasas presentan variaciones históricas que las caracterizan como las más volátiles del mercado. Por ello, la ley de responsabilidad fiscal exige que al calcular los indicadores de endeudamiento se tenga en cuenta esta característica y se cree una especie de colchón que mida al momento de la contratación de la operación de crédito si la entidad territorial podrá cubrir el pago de los intereses de dicho crédito cuando las tasas de interés DTF y TRM sufran cambios

Page 70: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

70

importantes. Subrayado fuera de texto, conforme a esto se estimaron proyecciones de una DTF del 8% a 8.2% 4.4.3. COMPROMISOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO CON VIGENCIAS FUTURAS

Los siguientes Acuerdos, autorizan vigencias futuras para cada una de las vigencias correspondientes

Tabla No. 4.12 – VIGENCIAS FUTURAS PARA 2017 Y POSTERIORES ACTO

ADMINISTRATIVO DE APROBACIÓN

FECHA DESTINO VIGENCIA FUTURA VIGENCIAS

QUE ABARCA

MONTO

VIGENCIAS FUTURAS DE INVERSIÓN

ACUERDO 22 27/08/2009 Se establece cupo anual de vigencias futuras para el desarrollo del Programa Atención Integral a la Primera Infancia - Jardín Social

2014 22.510.000

2015 23.185.000

2016 23.881.000

2017 24.597.000

2018 25.335.000

2019 26.095.000

2020 26.878.000

2021 27.685.000

2022 28.515.000

2023 29.371.000

2024 30.252.000

2025 31.159.000

2026 32.094.000

2027 33.057.000

2028 34.049.000

2029 35.070.000

ACUERDO 46 28/12/2010

Autoriza para comprometer vigencias futuras excepcionales que permitan realizar el proceso contractual para la prestación del servicio de alumbrado público e interventoría al mismo, en el municipio de Tuluá

2014 4.775.445.135

2015 4.823.199.586

2016 4.871.431.582

2017 4.920.145.898

2018 4.969.347.357

2019 5.019.040.831

2020 5.069.231.239

2021 5.119.923.551

2022 5.171.122.787

2023 5.222.834.015

2024 5.275.062.355

2025 5.327.812.978

2026 5.381.091.108

2027 5.434.902.019

2028 5.489.251.039

2029 5.544.143.550

2030 5.599.584.985

ACUERDO 14 05/11/2015

Por medio del cual se concede autorización para comprometer vigencias futuras excepcionales para convenio 197 de 2015 entre el DPS, FIP y el municipio de Tuluá, aunar esfuerzos técnicos, financieros y sociales con el fin de contribuir a la ejecución y sostenibilidad de obras de intervención social comunitaria e infraestructura.

2015

45.000.000

2016

1.639.666.666

2017 1.093.111.112

Page 71: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

71

ACTO ADMINISTRATIVO DE APROBACIÓN

FECHA DESTINO VIGENCIA FUTURA VIGENCIAS

QUE ABARCA

MONTO

ACUERDO 12 15/10/2015

Por medio del cual se concede autorización para comprometer vigencias futuras excepcionales para convenio 171 de 2014 entre los DPS, FIP y el municipio de Tuluá, aunar esfuerzos técnicos, financieros y sociales con el fin de contribuir a la ejecución y sostenibilidad de obras de intervención social comunitaria e infraestructura"

2015 1.680.685.294

2016 186.742.809

ACUERDO 7 25/04/2016 Por medio del cual se concede autorización al señor alcalde municipal para comprometer vigencias futuras ordinarias para el sector educación proyectos de infraestructura educativa

2016 6.000.000.000

2017 12.000.000.000

.

Page 72: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

72

CAPÍTULO V

EXONERACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPIO DE TULUÁ

El artículo 287 de la constitución política de 1991, establece la autonomía a las entidades

territoriales para establecer exenciones sobre los tributos de propiedad de los municipios, mediante

un acto administrativo (acuerdo), teniendo como único limitante el factor temporal, siendo el plazo

máximo diez años.

De acuerdo a la Ley 788 de 2002, en su artículo 87 plantea la obligación del gobierno de presentar

un informe detallado en el que se deberá evaluar y hacer explícito el impacto fiscal de los beneficios

otorgados. Es necesario tener en cuenta dentro de la planeación fiscal, la evaluación del impacto de

las principales exoneraciones tributarias y su efecto en el recaudo.

Es así que la Ley 819 de 2003 establece que el Marco Fiscal de Mediano Plazo debe contener el

costo fiscal de las exoneraciones.

Las exoneraciones pueden ser de crucial importancia como mecanismo de incentivo para el sector

privado y en última es determinante en la gestión pública para el desarrollo económico de un

municipio, por ello se debe analizar los efectos de las exoneraciones; como planeación fiscal,

fomenta la producción, la inversión y el consumo pero de igual forma tienen un efecto adicional el

cual consiste que las exoneraciones tributarias son ingresos potenciales que la administración deja

de percibir por la existencia de estos beneficios. De manera que en el cálculo de dicho costo, se

establece el valor del impuesto que se generaría si el beneficio solicitado hubiera hecho parte de la

base gravable de los declarantes.

Al otorgar una exoneración se debe realizar un cuidadoso análisis costo-beneficio (proyecto de

acuerdo) de cada una de estas medidas; teniendo en cuenta que estas exoneraciones tributarias

tienden a generar ineficiencias en la economía: menor recaudo potencial, complejidad en la

estructura tributaria, incremento del costo para la administración tributaria, una distorsión en la

asignación de los recursos y además lleva a postergar inversiones.

En el municipio de Tuluá existen exoneraciones tributarias por concepto del Acuerdo 015 de 2005,

Decreto 280-018.0945 de 2014, dando un monto por exoneraciones de $1.286.313.736 pesos M/

Cte. para la vigencia 2015. A continuación se muestra el monto exonerado por cada acuerdo o

decreto, en la vigencia 2015:

Page 73: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

73

Tabla. No. 5.1 - EXENCIONES TRIBUTARIAS 2015

OBJETO DE LA EXENCIÓN ACUERDO O

DECRETO NÚMERO

VALOR DE LA EXENCIÒN

TOTAL IMPUESTO PREDIAL

UNIFICADO

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Creación de Empleo y Desarrollo Empresarial 015/2005 0 930.596.532 930.596.532

Estímulo a Áreas para el Patrimonio Cultural 0945/2013 210.527.978 0 210.527.978

Estímulo a Juntas de Acción Comunal 0945/2013 2.635.564 0 2.635.564

Estímulo a la libertad de Cultos y Credos Religiosos

0945/2013 128.208.948 0 128.208.948

Estímulo Empresas Sin Ánimo de Lucro 0945/2013 14.344.714 0 14.344.714

TOTAL EXENCIONES 2015 355.717.204 930.596.532 1.286.313.736

Fuente de Información: Sección de Rentas Municipales.

El costo fiscal14 de las exenciones tributarias otorgados durante el 2015 tuvieron la siguiente relación frente al recaudo de los ingresos tributarios del Municipio.

Costo fiscal exenciones 2015 1. Recaudo bruto (Sin

exención)

2. Recaudo Neto (Con

exención)

3. Costo Fiscal (2-1)

%

En Recaudo Total de Ingresos Tributarios 50.142 48.856 1.286 2,6%

Por cada peso recaudado durante el 2015, el Municipio otorgó una exención de 2.6 centavos.

5.1. DESCUENTOS TRIBUTARIOS Es de anotar que además de las exoneraciones anteriormente mencionadas tenemos otro tipo de beneficio como lo son los descuentos tributarios, consistentes en un descuento que se otorga al contribuyente por el pronto pago de un impuesto. Es así que la liquidación del impuesto se realiza de manera normal, es decir, sujeta a las bases y tarifas establecidas en el Estatuto Tributario para el respectivo impuesto, una vez calculado el impuesto a pagar, se aplica un porcentaje de descuento, dando lugar a la partida del impuesto neto a pagar. En la vigencia 2015 mediante el Decreto Municipal 280-018.0950 de 2014, se conceden los beneficios e incentivos tributarios por pronto pago para la vigencia 2015 por concepto del Impuesto Predial Unificado, de Industria y Comercio y sus Complementarios de Avisos y Tableros, y mediante Acuerdo Municipal N° 11 de julio 29 2014 se concedieron Condiciones especiales en materia tributaria para pago de impuestos, tasa y contribuciones sobre intereses, los descuentos fueron de la siguiente manera:

14 El costo fiscal se define como el ingreso que deja de percibir el Municipio por concepto de los beneficios (descuentos y alivios) contemplados en la tabla 5.2. De esta manera, en el cálculo de dicho costo, se establece el valor del impuesto que se habría generado si el beneficio solicitado hubiera hecho parte del recaudo percibido.

Page 74: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

74

Tabla. No. 5.2 - INCENTIVOS Y ALIVIOS TRIBUTARIOS 2015

OBJETO DESCUENTO ACUERDO O DECRETO

NÚMERO

VALOR DE DESCUENTO

TOTAL IMPUESTO PREDIAL

UNIFICADO

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Incentivo Enero a Marzo Predial e Industria y Comercio (Pronto Pago)*

Decreto 0950/2014 788.122.822 98.025.012 886.147.834

Condiciones especiales en materia tributaria para pago de impuestos, tasa y contribuciones

Acuerdo 11 de julio 29/2014 Ley 1739/2014

345.441.742 17.543.256 362.984.998

TOTAL INCENTIVOS Y ALIVIOS TRIBUTARIOS 2015 1.133.564.563 115.568.268 1.249.132.831

* Incentivos Pronto Pago Por Decreto 280-018.0950 de 2014: Calendario tributario e incentivos 2015 Fuente de Información: Sección de Rentas Municipales.

Tabla. No. 5.3 - INCENTIVOS PRONTO PAGO POR Decreto 280-018.0950 de 2014: Calendario tributario e

incentivos 2015

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO INDUST. Y COMERCIO

Incentivo Enero Predial 20% - Industria y Comercio 12% 756.449.468 82.465.576

Incentivo Febrero Predial 20% - Industria y Comercio 9%

Incentivo Marzo Predial 10% - Industria y Comercio 6% 31.673.354 15.559.436

TOTAL INCENTIVOS POR PRONTO PAGO 2015 788.122.822 98.025.012

TOTAL INCENTIVOS POR PRONTO PREDIAL + INDUCO 2015 886.147.834 Fuente de Información: Sección de Rentas Municipales.

El costo fiscal de los descuentos y alivios tributarios otorgados durante el 2015 tuvieron la siguiente relación frente al recaudo.

Costo Fiscal 2015 1. Recaudo bruto (Sin descuento))

2. Recaudo Neto (Con descuento))

3. Costo Fiscal (2-1)

%

En Recaudo por Impuesto Predial Unificado* 21.326 20.538 788 3,7%

En Recaudo por Impuesto Industria y Comercio** 10.847 10.749 98 0,9%

En Recaudo Total de Ingresos Tributarios 49.742 48.856 886 1,8% * Suma Predial Vig Actual + Vig. Anterior + Participación Ambiental ** Suma Induco Vig Actual + Vig. Anterior + Avisos y Tablero Vig Actual + Vig. Anterior

Costo Fiscal total frente al crecimiento 2014 a 2015

Comparación Crecimiento vs Costo Fiscal Recaudo 2014 Recaudo 2015 % Variación (2015/2014)

% Costo Fiscal

Ingresos Tributarios 44.403 48.856 10.03% 1.8%

Para la vigencia 2015 el costo fiscal fue mínimo, dado que el crecimiento de los ingresos tributarios entre el 2014 a 2015 fue de 10.03% por encima del costo fiscal otorgado que fue del 1.8%

Page 75: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

75

CAPITULO VI

PASIVOS EXIGIBLES Y CONTINGENTES

6.1. RELACIÓN DE LOS PASIVOS EXIGIBLES Y DE LOS CONTINGENTES En este apartado se presenta una relación pormenorizada de los pasivos exigibles y contingentes del municipio, diferenciando que los Pasivos Contingentes; son todas aquellas obligaciones pecuniarias sometidas a condición, por la ocurrencia de un hecho futuro incierto, mientras que los exigibles son obligaciones conciliadas o falladas pendientes de pago de administraciones anteriores a los fondos de pensiones, laborales y conciliaciones. Las obligaciones contingentes presentan unas características particulares que no permiten que estas se incluyan en el pasivo explícito del municipio, puesto que representan un alto componente de incertidumbre debido a que no es posible identificar el momento y el monto de los mismos. Por lo anterior es importante que el municipio sea consciente de los riesgos a los que está expuesto en esta materia. Así, valorar los pasivos contingentes resulta un avance importante en el análisis fiscal de mediano plazo. En el municipio existen dos principales fuentes de dichos riesgos: El pasivo pensional, puesto que este no es contabilizado como pasivo cierto y poco a poco ha ido demandando recursos fiscales cuando se inicia la transformación a pasivo cierto, es decir, cuando se produce, en la medida en que los fondos son insuficiente, dando origen a un mínimo de respaldo para esta obligación, estos recursos son nuevos y deben financiarse como los demás rubros de gasto público, de tal manera que para cubrir esta necesidad se debe sacrificar otros destinos o encontrar fuentes alternas de financiamiento. En segundo lugar se encuentran los procesos judiciales contra del municipio. 6.2. PASIVO PENSIONAL Se entiende por pasivo pensional, las pensiones de jubilación que el municipio de Tuluá, debe realizar a favor de las personas que tengan o vayan a adquirir ese derecho, de conformidad con las normas legales. El municipio cada año ha venido provisionando los recursos para enfrentar en el futuro los compromisos pensionales adquiridos en el pasado, fondeo de las reservas pensionales para que en el largo plazo no se ocasione atrasos en las mesadas y los aportes. El gobierno nacional mediante la Ley 100 de 1993 obligo a los entes territoriales a estimar la

magnitud de la deuda con sus trabajadores, pensionados y retirados, para de esta forma evidenciar

el tamaño del pasivo pensional y posteriormente comenzar a constituir o provisionar las

correspondientes reservas, puesto que de no tener este pasivo claro conlleva un riesgo frente a la

estabilidad fiscal de la entidad. Complementaria a esta ley el gobierno nacional expidió la Ley 549

de 1999, por la cual se crea el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales -

Page 76: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

76

FONPET, el cual es un sistema de ahorro obligatorio que tiene por objeto recaudar recursos para

que las entidades territoriales cubran sus pasivos pensionales. Es importante señalar que el

FONPET, no sustituye a las entidades territoriales frente a sus pasivos pensionales, ya que estos

pasivos seguirán a cargo de las entidades, siendo solo una parte de la constitución de las reservas.

En el largo plazo el municipio de Tuluá, debe dedicar una porción creciente de su presupuesto para

el pago de las mesadas pensionales, que no son cubiertas por los ingresos por cotización que

reciben los sistemas públicos. En el momento en que el monto llegue a su pico, se comprometen

mayores recursos del presupuesto para el pago de los mismos, por lo cual es necesario crear un

mecanismo para que la entidad territorial ahorre recursos que le permitan responder por los

compromisos adquiridos con sus trabajadores en concordancia con la descentralización y la

autonomía territorial.

En virtud de lo establecido en el artículo 9° de la Ley 549 de 1999 el Ministerio de Hacienda a través

de la Dirección General de Regulación Económica de la Seguridad Social dentro del marco del

proyecto “Seguimiento y Actualización de los Cálculos Actuariales del Pasivo Pensional de las

Entidades Territoriales” PASIVOCOL, y revisada la información a diciembre 2012, genero el cálculo

actuarial persona por persona para cada grupo actuarial arrojando los siguientes cálculos:

Grupo Actuarial Fuente de Cálculo Número

de Personas

Pasivo Pensional

anterior reflejado a pesos de 2013

Fuente de Cálculo Número

de Personas

Pasivo Pensional

aprobado y reflejado a

pesos de 2014

Activos Cálculo PASIVOCOL 193 346.106.480 Cálculo PASIVOCOL 175 126.733.091

Pensionados y Beneficiarios

Cálculo PASIVOCOL 188 61.776.847.889

Cálculo PASIVOCOL 163 19.172.101.468

Retirados Cálculo PASIVOCOL 688 32.564.110.936 Cálculo PASIVOCOL 966 6.288.445.410

Total Calculo PASIVOCOL

94.687.065.305

25.587.279.969

Docentes a cargo de la entidad*

96 3.305.644.371

96 3.305.644.371

Total Pasivo Docentes

59.699.671.246,15

3.305.644.371,00

TOTAL PASIVO PENSIONAL

154.386.736.551,37

28.892.924.339,88

(*) Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio El saldo del pasivo pensional del Municipio Tuluá, en el FONPET con corte a 31 de Diciembre 2014, asciende a la suma de $28.892 millones de pesos, es decir el cubrimiento del pasivo pensional esta por el orden del 192.75%, como se muestra en la tabla siguiente:

Page 77: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

77

Tabla No. 6.1 – SALDO PASIVO PENSIONAL A 31 DICIEMBRE 2014

Entidad Territorial

Sector Pasivo

Pensional del Sector

Fecha de Corte del Pasivo

Aportes en Unidades Fonpet

Aportes en Pesos

Saldo Pasivo Pensional del

Sector

% Cubrimiento

*76834 SALUD 0 3.532.201 12.121.395.810 -12.121.395.810 0,00

76834 EDUCACION 3.305.644.371 31/12/2014 2.315.217 7.945.092.443 -4.639.448.072 240,35

*76834 PROPÓSITO GENERAL

0 1.459.888 5.009.871.529 -5.009.871.529 0,00

76834 POR DISTRIBUIR SECTOR

25.587.279.969 31/12/2014 707.536 2.428.041.437 23.159.238.532 9,49

*76834

RESERVA PENSIONAL GENERAL

0 8.213.835 28.187.277.765 -28.187.277.765 0,00

Gran Total 28.892.924.340 16.228.678,05 55.691.678.984 -26.798.754.644 192,75

* Pasivo Pensional en verificación Fuente de información: CONSORCIO COMERCIAL FONPET15

Fecha de consulta 30 de junio 2016, pasivo que a la fecha de consulta aun no tenía información actualizada a 31 de diciembre 2015.

El municipio tiene una provisión de $11.981.482.118,68 en el Patrimonio Autónomo a 31 de diciembre de 2015. A continuación se detalla el movimiento que se ha dado al Fondo de Reserva Pensional con corte a dicha fecha:

Tabla No. 6.2 - ESTADO CUENTA DEL FONDO DE RESERVA PENSIONAL A 2015

FONDO DE RESERVA PENSIONAL

Saldo a Diciembre 31 del 2014 11.075.258.453,80

(+) Transferencias del Municipio

Fondo Reserva vigencia 2014 495.697.852,75

(+) Transferencia Rendimiento financieros

Fondo Reserva vigencia 2014 414.645.475,00

(-) Pagos realizados cuotas partes pensionales (4.119.662,87)

(-) Otros Gastos Bancarios (0,00)

Saldo 31-dic-2014 11.981.482.118,68

Fuente de información: Área de Tesorería

Adicionalmente el Municipio de Tuluá tiene una proyección del pasivo pensional que se realizó bajo

2 supuestos económicos; a) Se estima un crecimiento de un 5% por año, b) se tomó como base el

año 2011 de acuerdo al último estudio realizado por la entidad CORDEFISS.

15 Tomado de la página del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, link: http://www.minhacienda.gov.co/FONPET_PUBLIC/FONPET_SCH.consultapasivospensector

Page 78: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

78

Tabla No. 6.3 – PROYECCION DEL PASIVO PENSIONAL

GRUPO No. 2016 2017 2018 2019 2020 2021

JUBILADOS 92 8.234.204.752 8.645.914.990 9.078.210.739 9.532.121.276 10.008.727.340 10.509.163.707

INVALIDOS 0 0 0 0 0 0

SUSTITUTOS VITALICIAS 76 8.562.019.215 8.990.120.176 9.439.626.185 9.911.607.494 10.407.187.869 10.927.547.262

SUSTITUTOS TEMPORALES 0 0 0 0

SUB TOTAL JUBILADOS 16.796.223.968 17.636.035.166 18.517.836.924 19.443.728.770 20.415.915.209 21.436.710.969

BONOS PENSIONALES

Tipo T Personal Activos 2 109.761.698 115.249.783 121.012.273 127.062.886 133.416.030 140.086.832

Tipo B Retirados 78 7.241.731.346 7.603.817.913 7.984.008.809 8.383.209.249 8.802.369.712 9.242.488.197

Tipo T Personal retirado 175 10.590.817.196 11.120.358.055 11.676.375.958 12.260.194.756 12.873.204.494 13.516.864.718

Sub total bonos pensionales 17.942.310.240 18.839.425.752 19.781.397.039 20.770.466.891 21.808.990.236 22.899.439.748

cuotas partes pensionales por pagar 2.796.387.869 2.936.207.263 3.083.017.626 3.237.168.507 3.399.026.932 3.568.978.279

TOTAL PASIVO PENSIONAL POR PAGAR

37.534.922.076 39.411.668.180 41.382.251.589 43.451.364.169 45.623.932.377 47.905.128.996

CUOTAS PARTES PENSIONALES POR COBRAR

1.209.504.717 1.269.979.953 1.333.478.950 1.400.152.898 1.470.160.543 1.543.668.570

Fuente de Información: Sección Gestión y Desarrollo Humano.

6.3. SENTENCIAS Y CONCILIACIONES

Este tipo de pasivo contingente corresponde al riesgo que se ve enfrentado el municipio de Tuluá por sentencias y conciliaciones, es decir, por una demanda o acto legal en contra de la entidad que implica un riesgo de pérdida y por consiguiente se requerirá de un valor monetario. Todo lo anterior es el resultado de la existencia de acciones constitucionales que con llevan a un número considerable de procesos judiciales, por parte de personas naturales y jurídicas que buscan indemnizaciones y compensaciones pecuniarias de parte del municipio, por lo cual se debe valorar este tipo de pasivos, mediante la información referente a los procesos legales terminados y que aún están en proceso en contra de la administración. A continuación se relacionan los pasivos contingentes que presentan el municipio para la vigencia 2016:

Tabla No. 6.4- POSIBLES CONTINGENCIAS VIGENCIA 2016 ACCIÓN CANTIDAD CUANTÍA

Reparación Directa 42 13.454.440.111

Nulidad y Restablecimiento de Derecho 149 3.867.720.192

Contractuales 1 17.562.520.016

Nulidad Simple 1 0

Laborales 8 43.789.080

Acción de Grupo 0 0

Acción de Cumplimiento 0 0

Divisorio 0 0

Acciones Populares 69 0

TOTAL 270 34.928.469.399

Fuente de información: Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía

Page 79: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

79

Tabla No. 6.5 - CONSOLIDADO POSIBLES PASIVOS CONTINGENTES 2016-2017

ACCIÓN No. DE

PROCESOS CUANTIA 2016 2017

Reparación Directa 42 13.454.440.111 10.410.634.765 3.043.805.346

Nulidad y Restablecimiento de Derecho

149 3.867.720.192 2.908.499.219 959.220.973

Contractuales 1 17.562.520.016 17.562.520.016 0

Nulidad Simple 1 0 0 0

Laborales 8 43.789.080 25.000.000 18.789.080

Acción de Grupo 0 0 0 0

Acción de Cumplimiento 0 0 0 0

Divisorio 0 0 0 0

Acciones Populares 69 0 0 0

TOTAL 270 34.928.469.399 30.906.654.000 4.021.815.399 Fuente de información: Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía

Las pretensiones que se tiene proyectadas en el período 2015-2018 para los pasivos contingentes asciende a la suma de $34.928 millones, las acciones más destacadas en cuanto a su cuantía son la Contractual por valor de $17.562 millones, equivalente a un 50.28% y las de reparación directa por valor de $13.454 millones, equivalente a un 38.52% del total cuantificado las cuales se tienen previstas para el período 2016-2017.

Dado el análisis que realiza la oficina asesora jurídica de la Alcaldía Municipal de Tuluá la probabilidad de fallo en contra por clase de contingencia se establece en la siguiente tabla No.6.6.

Tabla No. 6.6 - CONSOLIDADO POSIBLES PASIVOS PROBABILIDAD DE FALLO EN CONTRA

CLASE No. DE

PROCESOS

DESCRIPCION

% PROBALIDAD DE FALLO EN CONTRA MONTO

ESTIMADO BAJA MEDIA ALTA

Laborales 8 Procesos ejecutivos y pagos de pensiones X 43.789.080

Administrativas 193 Nulidad y restablecimiento, reparación directa, nulidad simple, cumplimiento y contractuales

X 34.884.680.319

Otros 69 Divisorios y populares X 0

TOTAL 270 34.928.469.399

Fuente de información: Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía

Page 80: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

80

CAPITULO VII

INDICADORES DE GESTIÓN PRESUPUESTAL Y DE RESULTADO

Para efectos de realizar seguimiento al escenario financiero del municipio de Tuluá, plasmado en el

presente Marco Fiscal de Mediano Plazo, se han definido una serie de indicadores financieros, como

un instrumento para llevar a cabo un control y evaluación a la inversión en programas y proyectos y

al gasto en la entidad territorial; el conocimiento detallado de los recursos que van a ingresar al

presupuesto, es así como los gastos tanto de funcionamiento como de inversión son elementos

claves para una buena gestión presupuestal territorial. Los indicadores son los que nos permitirán en

el futuro hacer seguimiento y una pronta identificación de problemas, hechos y deficiencias, así

como ventajas, fortalezas, debilidades y necesidades de una entidad territorial.

7.1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO NTEGRAL Y FISCAL 7.1.1. DESEMPEÑO INTEGRAL En cuanto a los resultados de desempeño integral se tomaron los datos de los años 2010 a 2014,

los resultados de la evaluación del desempeño integral municipal, vigencia 2014 fue calificado como

sobresaliente, ocupando el puesto 31 a nivel nacional y 2° a nivel departamental, arrojando los

siguientes datos:

Tabla No. 7.1 - CALIFICACIÓN DESEMPEÑO INTEGRAL 2010-2014

Año Eficacia Eficiencia Requisitos

Legales Capacidad

Administrativa Fiscal Gestión

Índice Integral

Posición Nacional

Posición Dptal

2010 87,2 80,12 95,0 98,30 83,65 90,97 88,3 3 1

2011 99,89 75,27 99,0 92,19 81,05 86,62 90,2 2 2

2012 67,88 78,17 98 96,64 80,42 88,53 83,15 26 2

2013 58,94 71,10 97,95 95,27 78,85 87,07 78,76 232 9

2014 86,46 71,28 98,41 88,29 78,96 97,62 86,11 31 2 Fuente de Información: Pagina Web DNP

En la Región Pacífico, compuesta por 178 municipios de los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, los cinco primeros lugares los ocuparon Palmira (86,5) y Tuluá (86,1) en el Valle del Cauca; Corinto, Cauca (85,1); Pasto-Nariño (84,3) y Puerto Tejada en el Cauca con 84,8.16

16

Recuperado en: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Planeaci%C3%B3n-Nacional-revela-radiograf%C3%ADa-de-gesti%C3%B3n-de-1-

102-municipios-.aspx

Page 81: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

81

A le fecha no se tenía los resultados de desempeño integral de la vigencia 2015 evaluados y publicados por el DNP. 7.1.2 DESEMPEÑO FISCAL

Para el seguimiento al desempeño de la gestión fiscal de la entidad territorial, se han identificado los

indicadores de desempeño fiscal que anualmente calcula el DNP. Estos indicadores financieros

recogen los siguientes aspectos: la capacidad que han tenido las administraciones territoriales para

corregir los excesos de gasto de funcionamiento con respecto a sus ingresos de libre destinación;

las causas de los déficit fiscales; las debilidades en capacidad de generación de rentas propias; los

problemas asociados a la escasez de recursos necesarios para financiar las necesidades de gasto

territorial; la capacidad de endeudamiento frente a los indicadores de sostenibilidad y solvencia. De

igual manera, se define como fundamental hacer seguimiento al cumplimiento de los Límites de

gasto de funcionamiento definidos por la ley 617 de 2000.

Los indicadores financieros utilizados en la evaluación de la gestión fiscal por el Departamento

Nacional de Planeación, muestran que el municipio ha venido sosteniendo su desempeño fiscal en

las últimas vigencias, para el análisis se tomaron los datos de los año 2010 a 2014, El municipio de

Tuluá para el 2014, se ubicó en el ranking de desempeño fiscal a nivel nacional en el puesto 87 con

un indicador del 78.96 que lo clasifica en una calificación de sostenible y a nivel departamental se

ubicó en el quinto (5º.) puesto, El Municipio para el año 2014 perdió 2 posiciones a nivel nacional y a

nivel departamental perdió 3 posiciones.

Tabla No. 7.2 - RESULTADOS DESEMPEÑO FISCAL 2010-2014

AÑO

Autofinanciamiento gastos de

funcionamiento 1/

Respaldo del servicio de la deuda

2/

Dependencia transferencias y regalías

3/

Generación de recursos propios 4/

Magnitud de la

inversión 5/

Capacidad de ahorro

6/

Indicador de desempeño

Fiscal 7/

Posición Nacional

Posición Dptal.

2010 37,39 0,14 45,21 98,76 88,71 54,62 83,65 41 2

2011 38,03 2,41 60,11 95,63 89,28 58,38 81,05 46 2

2012 36,61 1,84 63,17 95,62 88,11 58,03 80,42 36 2

2013 37,24 2,20 69,19 94,66 88,35 55,26 78,85 85 2

2014 38,73 2,87 64,60 92,05 89,87 53,19 78,96 87 5 Fuente de Información: Pagina Web DNP

El balance de la gestión fiscal durante la vigencia 2014, cumplió ampliamente con los límites de la

Ley 617 (37.24), el respaldo del endeudamiento paso a (2.87), mantiene el porcentaje de inversión

Page 82: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

82

frente al gasto total (89.87) y conserva su ahorro corriente de (53.19). Comparados frente a los

estimados en el MFMP 2015 estuvieron muy cercanos a los esperados.

Tabla No. 7.3 - VALORES PARA INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL ESTIMADO 2014 EN MFMP 2015

AÑO

Autofinanciamiento gastos de

funcionamiento 1/

Respaldo del servicio de la deuda

2/

Dependencia transferencias y regalías

3/

Generación de recursos propios 4/

Magnitud de la

inversión 5/

Capacidad de ahorro

6/

Indicador de desempeño

Fiscal 7/

Posición Nacional

Posición Dptal.

2014 37,80 10,46 64,63 92,41 90,69 56,90 SD* SD* SD*

El reto de la presente administración es mantener una calificación sostenible y/o mejorarla a una

calificación de solvente; Se reconoce una buena gestión financiera del Municipio en aspectos como

la capacidad que ha tenido para autofinanciar su funcionamiento, es decir el cubrimiento de los

gastos de funcionamiento con los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, que en otras palabras es

el cumplimiento de la ley 617 de 2000.

“…En la vigencia 2014, 70 municipios (6,9% del total) clasificaron en el rango de Solvente, entre

ellos se destaca algunas capitales de departamento como Medellín – Antioquia, Bogota D.C. –

Bogota, Bucaramanga – Santander, Cartagena – Bolivar, Arauca – Arauca, Barranquilla – Atlántico,

Yopal – Casanare, Santa Marta – Magdalena, así como algunos de sus municipios vecinos- y varios

municipios que regularmente ocupan las primeras posiciones en la calificación del desempeño como

por ejemplo Monterrey-Casanare, Yumbo-Valle del Cauca, Tuluá-Valle del Cauca y

Barrancabermeja-Santander. En este rango solvente se distingue un grupo de municipios que

obtienen resultados positivos desde hace varios años y que evidencian procesos y prácticas

fiscales definidas desde hace varios años confirmadas en evaluaciones del desempeño fiscal

anteriores. Algunos, sin tener un gran desarrollo económico, tienen condiciones económicas que

sustentan un importante nivel de ingresos y que tienen una estructura financiara sólida y que se ha

venido consolidando a través de los años. ….”17

A la fecha de construcción del presente documento el DNP aún no tenía los resultados

correspondientes a la vigencia 2015, sin embargo con los resultados financieros plasmados en la

Matriz del MFMP el Municipio hizo una estimación de lo que probablemente sean los resultados en

cuanto al desempeño fiscal se trata, más no una clasificación a nivel Nacional ni Departamental.

Tabla No. 7.4 - VALORES PARA INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL ESTIMADO 2015

AÑO

Autofinanciamiento gastos de

funcionamiento 1/

Respaldo del servicio de la deuda

2/

Dependencia transferencias y regalías

3/

Generación de recursos propios 4/

Magnitud de la

inversión 5/

Capacidad de ahorro

6/

Indicador de desempeño

Fiscal 7/

Posición Nacional

Posición Dptal.

2015 35,93 11,62 63,73 90,87 90,40 59,40 SD* SD* SD*

17

Informe Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2014 - DNP

Page 83: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

83

SD* Sin Dato: No es posible determinar por parte del Municipio de Indicador de desempeño fiscal,

competencia propia del DNP pues este determina el índice agregado en el proceso de construcción

y cálculo del indicador total de desempeño fiscal.

Los Indicadores de Desempeño Fiscal para el escenario financiero del MFMP del municipio se

estiman, considerando en análisis integral de las finanzas municipales y sus proyecciones para el

seguimiento a la gestión fiscal son, para este MFMP se ajustó el indicador No. 4. Importancia de los

recursos propios: Porcentaje de ingresos que corresponden a recursos propios cuya fórmula real

obedece a (Ingresos Tributarios/Ingresos Corrientes Totales)*100, de igual forma se ajustó el

indicador No.1 que corresponde al indicador de Ley 617/2000 1. Capacidad de autofinanciamiento

del funcionamiento: Porcentaje de ingresos corrientes destinados a funcionamiento, el cual no debe

incluir las transferencias a los entes de control18.

Tabla No. 7.5 - EVALUACION 2015 Y PROYECCIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS 2016-2025

Evaluación 2015

FORMULA

INDICADOR Proy 2015

2015* 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

1. Capacidad de autofinanciamiento del funcionamiento: Porcentaje de ingresos corrientes destinados a funcionamiento

(Gasto funcionamiento/Ingres

os corrientes de Libres destinación)

*100

44,28 35,93 42,21 38,82 37,98 38,26 39,18 40,12 41,09 42,07 40,05 41,00

2. Respaldo de la Deuda Magnitud de la deuda

(Saldo Deuda/Ingresos

Totales)*100 12,85 11,62 11,29 13,46 10,42 7,48 4,93 2,60 1,01 0,00 0,00 0,00

3. Dependencia de la Transferencias: Porcentaje de ingresos que corresponden a transferencias

(Transferencia SGP/Ingreso

total)*100 68,74 63,73 69,25 68,49 68,35 68,55 68,56 68,57 68,58 68,59 67,34 67,35

4. Importancia de los recursos propios: Porcentaje de ingresos que corresponden a recursos propios

(Ingresos Tributarios/Ingresos

Corrientes Totales)*100

92,82 90,87 92,58 93,25 93,56 93,68 93,72 93,76 93,80 93,84 94,27 94,30

5. Magnitud de la Inversión: Porcentaje del gasto total destinado a inversión

(Inversión Total/total de gastos)*100

89,61 90,40 89,13 87,64 87,27 87,58 88,03 88,39 88,71 88,96 89,12 89,26

6. Capacidad de Ahorro: Capacidad de Ahorro

(Ahorro Corriente/Ingresos

Corrientes)*100 54,90 59,40 55,79 54,30 55,68 56,71 57,99 59,21 60,27 61,03 63,88 64,17

* Resultados Calculados Municipio.

18 Decreto Nacional 735 de 2001- Articulo 1 “… De las transferencias. Las transferencias para gastos de las Asambleas, Concejos, Contralorías y Personerías hacen parte de los gastos de funcionamiento del respectivo departamento, distrito y municipio. En todo caso, para los solos efectos de la ley 617 de 2000, estas transferencias no computarán dentro de los límites de gasto establecidos en los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 53 de la misma. …”

Page 84: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

84

Podemos observar que los resultados calculados a partir de la “Matriz MFMP Formato 2016”

estuvieron muy cerca de las proyecciones estimadas en el MFMP anterior, queda por comparar con

los resultados que se obtengan en el informe de desempeño fiscal para la vigencia 2015.

A continuación veremos el histórico de indicadores de desempeño fiscal de los últimos 12 años,

resultados que muestran el comportamiento en materia fiscal y posicionamiento a nivel Nacional y

Departamental del Municipio de Tuluá, publicados por el Departamento Nacional de Planeación –

DNP.

Tabla No. 7.6 – HISTORICO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO FISCAL ULTIMOS 12 AÑOS

Indicadores utilizados en la evaluación 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Porcentaje de ingresos corrientes destinados a funcionamiento 1/

46,23 43,84 40,97 39,75 45,35 43,36 41,47 37,39 38,03 36,61 37,24 38,73

Magnitud de la deuda 2/ 17,08 2,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,14 2,41 1,84 2,20 2,87

Porcentaje de ingresos que corresponden a transferencias 3/*

63,56 66,63 62,86 60,23 60,60 64,10 62,62 45,21 60,11 63,17 69,19 64,60

Porcentaje de ingresos que corresponden a recursos propios 4/**

25,24 27,02 28,05 27,43 25,14 22,97 22,58 98,76 95,63 95,62 94,66 92,05

Porcentaje del gasto total destinado a inversión 5/

80,83 77,38 87,28 85,46 87,47 87,00 89,02 88,71 89,28 88,11 88,35 89,87

Capacidad de ahorro 6/ 38,33 35,52 53,37 54,75 53,97 49,78 51,87 54,62 58,38 58,03 55,26 53,19

Indicador de desempeño Fiscal 7/ 61,76 63,29 68,87 69,10 74,00 72,57 68,07 83,65 81,05 80,42 78,85 78,96

Posición a nivel departamental 10 6 4 5 5 5 4 2 2 2 2 5

Posición a nivel nacional 209 180 72 86 105 118 89 41 46 36 85 87

Fuente de Información: Pagina Web DNP

1/ Autofinanciación del funcionamiento = Gasto funcionamiento/ ICLD * 100% 2/ Magnitud de la deuda = Saldo deuda / ingresos totales * 100% 3/ Dependencia de las transferencias = Transferencias + Regalías (i) / ingresos totales * 100%. (*) A partir de 2009 4/ Dependencia de los recursos propios = Ingresos tributarios / ingresos corrientes totales * 100%. (**) A partir de 2010 5/ Magnitud de la inversión = Inversión / gasto total * 100% 6/ Capacidad de ahorro = Ahorro corriente / ingresos corrientes * 100% 7/ Indicador de desempeño Fiscal: Variable que resume los 6 indicadores anteriores en una sola medida, con escala de 0 a 100

Page 85: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

85

7.2. INDICADORES GENERALES DE SEGUIMIENTO A LA COMPOSICIÓN DEL INGRESO Y EL GASTO

Como complemento al desempeño fiscal del municipio, se han identificado una serie de indicadores

de composición y seguimiento del comportamiento anual del ingreso y el gasto durante los diferentes

años de vigencia del MFMP, que permitirá realizar un mayor control y seguimiento al cumplimiento

de las proyecciones presentadas como se indican a continuación en las Tablas Nos. 7.7 y 7.8 donde

a partir del presente documento se presentará la evaluación de los resultados de la vigencia anterior

comparada con la proyección estimada en el anterior MFMP, utilizando como base la matriz de la

Contraloría General de la Nación para el MFMP.

Tabla No. 7.7 – PROYECCIÓN INDICADORES COMPOSICIÓN DEL INGRESO

Evaluación 2015

INIDICADOR

Proy 2015

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Ingresos tributarios / Ingresos corrientes (%) 92,81 90,87 92,58 93,25 93,56 93,68 93,72 93,76 93,80 93,84 94,27 94,30

Ingresos Tributarios + No Tributarios / Ingresos totales (%)

21,31 23,36 24,44 26,71 27,41 27,30 27,32 27,34 27,35 27,36 28,70 28,72

Ingresos tributarios / Ingresos totales (%) 19,98 21,52 22,89 25,17 25,90 25,83 25,85 25,88 25,90 25,92 27,30 27,32

Recaudo predial / Ingresos corrientes (%) 44,10 38,29 42,56 47,18 49,31 49,92 50,07 50,20 50,35 50,50 53,77 53,92

Recaudo industria y comercio / Ingresos corrientes (%)

18,62 18,99 19,72 18,14 17,46 17,30 17,36 17,41 17,46 17,52 16,46 16,51

Regalías / Ingresos totales (%) 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Cofinanciación / Ingresos totales (%) 4,20 4,91 5,27 4,13 3,59 3,51 3,49 3,47 3,45 3,43 3,34 3,32

Fuente: Los porcentajes esperados se calculan a partir de la Tabla No. 1.13 – PLAN FINANCIERO 2016-2025 del presente documento

Tabla No. 7.8 - PROYECCIÓN INDICADORES COMPOSICIÓN DEL GASTO

Evaluación 2015

INIDICADOR

Proy 2015

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Gastos de funcionamiento / Ingresos propios (%)

41,92 38,06 40,63 40,73 40,00 40,13 39,88 39,62 39,36 39,11 36,39 36,14

Gastos de funcionamiento / Gastos totales (%) 9,54 8,88 9,87 10,90 11,38 11,41 11,26 11,17 11,08 10,98 10,86 10,74

Intereses de deuda pagados / Gastos corriente (%)

8,15 7,51 9,16 11,81 10,63 8,19 5,97 3,81 1,86 0,57 0,14 0,00

Formación bruta de capital fijo / Gastos totales (%)

8,96 13,41 9,18 7,38 3,77 2,80 2,76 2,74 2,72 2,69 2,66 2,63

Otros gastos de capital /Gastos totales (%) 80,65 77,00 79,95 80,26 83,50 84,78 85,27 85,65 86,00 86,27 86,46 86,62

Fuente: Los porcentajes esperados se calculan a partir de la Tabla No. 1. 15 – PLAN FINANCIERO 2016-2025 del presente documento

Page 86: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

86

Podemos observar que los resultados 2015 en comparación con los proyectados en el MFMP

anterior estuvieron muy cercanos a los resultados esperados, sin presentar desviaciones

significativas que obliguen a tomar medidas extremas, sin embargo se debe continuar fortaleciendo

la gestión tributaria.

Las proyecciones estimadas siguen siendo muy razonables y acordes con la realidad de las finanzas

municipales, las cuales se realizan procurando mantener niveles de solvencia y/o sostenibilidad que

reflejen un buen desempeño fiscal del Municipio.

El presente documento se revisó y aprobó mediante acta de Comfis 270.01.22-011 del 07 de julio de

2016.

GUSTAVO ADOLFO VÉLEZ ROMÁN LUZ PIEDAD PEREA ROLDAN Alcalde Municipal Secretaria de Hacienda Elaboró: Oscar Eduardo Calambás Marín – Técnico Administrativo, Sección Presupuesto Reviso: Liliana Lancheros Cortes - Profesional Universitario, Sección Presupuesto Aprobó: Luz Piedad Perea Roldan - Secretaria de Hacienda Anexos: Cuadros matriz MFMP 2016: A. BALANCE FINANCIERO (millones de pesos) B. Plan Financiero (millones de $ Corrientes) C. SUPERAVIT PRIMARIO D. Capacidad de Endeudamiento 2016 (millones de pesos)

ORIGINAL FIRMADO

Page 87: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017-2026

SECRETARIA DE HACIENDA

Carrera 25 Número 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext. 4111

www.tulua.gov.co – email: [email protected] - facebook.com/alcaldiadetulua twitter.com/alcaldiadetulua

87

ANEXOS (Matriz MFMP 2016)

A. BALANCE FINANCIERO (millones de pesos)

B. Plan Financiero (millones de $ Corrientes)

C. SUPERAVIT PRIMARIO

D. Capacidad de Endeudamiento 2016 (millones de pesos)

Page 88: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

GUST Alcald

O AD unici

O VÉLEZ OMÁN al

LUZ E DAN Secr de Hacienda

(

enamora GUSTAVO VÉLEZ ROMAN

ALCALDE MUNICIPIO DE TULUÁ

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 Proyecciones 2017.2026

SECRETARIA DE HACIENDA Podemos observar que los resultados 2015 en comparación con los proyectados en el MFMP anterior estuvieron muy cercanos a los resultados esperados, sin presentar desviaciones significativas que obliguen a tomar medidas extremas, sin embargo se debe continuar fortaleciendo

la gestión tributaria.

Las proyecciones estimadas siguen siendo muy razonables y acordes con la realidad de las finanzas municipales, las cuales se realizan procurando mantener niveles de solvencia y/o sostenibilidad que

reflejen un buen desempeño fiscal del Municipio.

El presente documento se revisó y aprobó mediante acta de Comfis 270.01.22-011 del 07 de julio de

2016.

Elaboró: Oscar Eduardo Calambás Marín — Técnico Administrativo, Sección Presupu sto Reviso: Liliana Lancheros Cortes - Profesional Universitario, Sección Presupuesto Aprobó: Luz Piedad Perea Roldan - Secretaria de Hacienda 5

Anexos: Cuadros matriz MFMP 2016: A. BALANCE FINANCIERO (millones de pesos) B. Plan Financiero (millones de $ Corrientes) C. SUPERÁVIT PRIMARIO D. Capacidad de Endeudamiento 2016 (millones de pesos)

Carrera 25 Número 25-04 www.tulua.gov.co — email: twitter.com/alcaldiadetultia

PBX: (2) 2339300 Ext. 4111 alcaldeatulUa.qov.c0 - facebook. com/alcaldiadetulua

86

Page 89: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

TULUA - VALLE DEL CAUCA

CONCEPTO NOMBRE DE CONCEPTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

BF_1 INGRESOS TOTALES 227.031 223.421 236.777 251.772 267.868 280.218 293.172 306.706 320.874 341.954 357.794 374.345

BF_1.1 INGRESOS CORRIENTES 198.545 210.021 226.122 241.827 257.526 269.462 281.985 295.072 308.775 329.371 344.708 360.736

BF_1.1.1 TRIBUTARIOS 48.856 51.150 59.589 65.213 69.182 72.432 75.863 79.433 83.172 93.338 97.755 102.383

BF_1.1.1.1 Vehículos Automotores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.1.2 Impuesto Predial Unificado 20.583 23.517 30.153 34.370 36.863 38.695 40.620 42.640 44.762 53.238 55.890 58.675

BF_1.1.1.3 Impuesto de Industria y Comercio 10.209 10.898 11.594 12.172 12.779 13.416 14.085 14.787 15.524 16.299 17.111 17.965

BF_1.1.1.4 Registro y Anotación

BF_1.1.1.5 Licores

BF_1.1.1.6 Cerveza

BF_1.1.1.7 Cigarrillos y Tabaco

BF_1.1.1.8 Sobretasa Consumo Gasolina Motor 5.214 5.434 5.761 6.106 6.473 6.731 7.001 7.281 7.572 7.875 8.190 8.517

BF_1.1.1.9 Estampillas 409 505 781 812 844 878 913 950 988 1.027 1.068 1.111

BF_1.1.1.10 Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos 297 103 108 112 116 121 126 131 136 141 147 153

BF_1.1.1.11 Impuesto Unico a Favor de San Andrés

BF_1.1.1.12 Otros Ingresos Tributarios 12.144 10.692 11.193 11.641 12.107 12.591 13.120 13.644 14.190 14.758 15.348 15.962

BF_1.1.2 NO TRIBUTARIOS 4.177 3.462 3.657 3.801 3.953 4.111 4.276 4.447 4.625 4.810 5.002 5.201

BF_1.1.2.1 Ingresos de la Propiedad: Tasas, Derechos, Multas y Sanciones 4.154 3.448 3.642 3.785 3.937 4.094 4.258 4.428 4.605 4.789 4.981 5.180

BF_1.1.2.2 Otros No Tributarios 23 15 15 16 17 17 18 19 19 20 21 21

BF_1.1.3 TRANSFERENCIAS 145.512 155.409 162.876 172.814 184.391 192.919 201.846 211.193 220.978 231.224 241.951 253.151

BF_1.1.3.1 Transferencias Para Funcionamiento 730 640 659 686 713 741 771 802 834 867 902 909

BF_1.1.3.1.1 Del Nivel Nacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.3.1.1.1 Sistema General de Participaciones - Propósito General - Libre dest. - categorías 4, 5 y 6

BF_1.1.3.1.1.2 Otras Transferencias de la Nación

BF_1.1.3.1.2 Del Nivel Departamental 620 524 547 569 592 616 640 666 692 720 749 750

BF_1.1.3.1.2.1 De Vehículos Automotores 620 524 547 569 592 616 640 666 692 720 749 750

BF_1.1.3.1.2.2 Otras Transferencias del Departamento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.3.1.3 Otras Transferencias Para Funcionamiento 110 116 112 116 121 126 131 136 142 147 153 159

BF_1.1.3.2 Transferencias Para Inversión 144.782 154.769 162.217 172.128 183.678 192.177 201.075 210.391 220.144 230.356 241.049 252.242

BF_1.1.3.2.1 Del Nivel Nacional 144.683 154.720 162.165 172.074 183.622 192.119 201.015 210.328 220.079 230.288 240.978 252.168

BF_1.1.3.2.1.1 Sistema General de Participaciones 99.899 105.958 111.209 119.080 128.508 134.800 141.403 148.332 155.603 163.233 171.241 179.641

BF_1.1.3.2.1.1.1 Sistema General de Participaciones - Educación 61.303 64.694 68.265 73.740 80.296 84.311 88.526 92.952 97.600 102.480 107.604 112.984

BF_1.1.3.2.1.1.2 Sistema General de Participaciones - Salud 29.668 32.041 33.709 35.738 38.201 40.111 42.116 44.222 46.433 48.755 51.192 53.593

BF_1.1.3.2.1.1.3 Sistema General de Participaciones - Agua Potable y Saneamiento Básico 2.888 3.146 2.961 3.140 3.356 3.524 3.700 3.885 4.079 4.283 4.497 4.704

BF_1.1.3.2.1.1.4 Sistema General de Participaciones - Propósito General - Forzosa Inversión 5.728 6.076 6.273 6.462 6.655 6.855 7.061 7.272 7.491 7.715 7.947 8.360

BF_1.1.3.2.1.1.5 Otras del Sistema General de Participaciones 312 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.1.2 Fosyga y Etesa, Coljuegos 44.785 48.762 50.956 52.995 55.114 57.319 59.612 61.996 64.476 67.055 69.737 72.527

BF_1.1.3.2.1.3 Otras Transferencias de la Nación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.2 Del Nivel Departamental 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.3 Del Nivel Municipal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.4 Sector Descentralizado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.5 Sector Privado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.6 Otras Transferencias para Inversión 99 49 52 54 56 58 60 63 65 68 71 74

BF_2 GASTOS  TOTALES 227.446 224.792 236.306 242.629 257.350 271.222 284.228 298.031 312.839 328.768 345.686 363.603

BF_2.1 GASTOS CORRIENTES 196.953 204.158 218.860 233.475 250.156 263.740 276.447 289.939 304.423 320.015 336.584 354.135

BF_2.1.1 FUNCIONAMIENTO 20.186 22.189 25.758 27.604 29.352 30.526 31.748 33.017 34.338 35.712 37.140 38.626

BF_2.1.1.1 Gastos de Personal   8.127 9.188 9.877 10.618 11.414 11.871 12.346 12.840 13.353 13.887 14.443 15.021

BF_2.1.1.2 Gastos Generales 3.839 3.760 4.023 4.305 4.606 4.791 4.982 5.182 5.389 5.604 5.829 6.062

BF_2.1.1.3 Transferencias 8.220 9.240 11.857 12.681 13.332 13.865 14.420 14.996 15.596 16.220 16.869 17.544

BF_2.1.1.3.1 Pensiones 1.477 1.541 1.649 1.765 1.888 1.964 2.042 2.124 2.209 2.297 2.389 2.485

BF_2.1.1.3.2 A Fonpet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_2.1.1.3.3 A Patrimonios Autónomos para Provisión de Pensiones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_2.1.1.3.4 A Organismos de Control 3.370 3.576 3.918 4.186 4.444 4.622 4.807 4.999 5.199 5.407 5.623 5.848

BF_2.1.1.3.5 A Establecimientos Públicos y Entidades Descentralizadas - Nivel Territorial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_2.1.1.3.7 Otras Transferencias 3.372 4.123 6.290 6.730 7.000 7.279 7.571 7.873 8.188 8.516 8.857 9.211

BF_2.1.1.4 Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por Funcionamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_2.1.1.5 Costos y Gastos Asociados a la Operación, Producción y Comercialización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_2.1.1.6 Otros Gastos de Funcionamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_2.1.2 PAGO DE BONOS PENSIONALES Y CUOTAS PARTES DE BONO PENSIONAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_2.1.3 APORTES AL FONDO DE CONTINGENCIAS DE LAS ENTIDADES ESTATALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_2.1.4 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (Remuneración al Trabajo, Prestaciones, y Subsidios en Sectores de Inversión)175.128 179.732 189.653 202.587 218.185 231.275 243.441 256.297 269.887 284.253 299.444 315.510

BALANCE FINANCIERO (millones de pesos)

Page 90: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

TULUA - VALLE DEL CAUCA

CONCEPTO NOMBRE DE CONCEPTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

BALANCE FINANCIERO (millones de pesos)

BF_2.1.4.1 Educación 65.412 71.891 75.859 81.943 89.228 97.160 103.962 111.239 119.026 127.358 136.273 145.812

BF_2.1.4.2 Salud 80.067 83.771 88.395 93.717 100.174 104.181 108.348 112.682 117.189 121.877 126.752 131.822

BF_2.1.4.3 Agua Potable y Saneamiento Básico 2.759 2.265 2.390 2.534 2.709 2.817 2.930 3.047 3.169 3.296 3.428 3.565

BF_2.1.4.4 Vivienda 92 76 81 86 91 95 99 103 107 111 116 120

BF_2.1.4.5 Otros Sectores 26.796 21.728 22.927 24.307 25.982 27.022 28.102 29.227 30.396 31.611 32.876 34.191

BF_2.1.5 INTERESES Y COMISIONES DE LA DEUDA 1.639 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 0

BF_2.1.5.1 Interna 1.639 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 0

BF_2.1.5.2 Externa

BF_3 DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE 1.592 5.863 7.262 8.352 7.370 5.722 5.539 5.133 4.353 9.356 8.124 6.601

BF_4 INGRESOS DE CAPITAL 28.487 13.400 10.655 9.944 10.342 10.756 11.186 11.634 12.099 12.583 13.086 13.609

BF_4.1 Cofinanciación 11.138 11.782 9.779 9.034 9.395 9.771 10.162 10.568 10.991 11.430 11.888 12.363

BF_4.2 Regalías y Compensaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_4.3 Regalías Indirectas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_4.4 Rendimientos Financieros 1.423 1.112 603 628 653 679 706 734 764 794 826 859

BF_4.5 Excedentes Financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_4.6 Desahorro FONPET 13.139 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_4.7 Otros Recursos de Capital (Donaciones, Aprovechamientos y Otros) 2.788 505 272 283 294 306 318 331 344 358 373 387

BF_5 GASTOS DE CAPITAL 30.493 20.634 17.446 9.154 7.194 7.482 7.781 8.092 8.416 8.752 9.103 9.468

BF_5.1 Formación Bruta de Capital (Construcción, Reparación, Mantenimiento, Preinversión, Otros) 30.493 20.634 17.446 9.154 7.194 7.482 7.781 8.092 8.416 8.752 9.103 9.468

BF_5.1.1 Educación 2.476 6.649 9.915 952 990 1.029 1.071 1.113 1.158 1.204 1.252 1.303

BF_5.1.2 Salud 0 7.200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

BF_5.1.3 Agua Potable 1.652 1.100 1.144 1.190 1.237 1.287 1.338 1.392 1.448 1.506 1.566 1.628

BF_5.1.4 Vivienda 201 10 10 10 10 11 11 12 12 13 13 14

BF_5.1.5 Vías 20.539 4.068 4.721 5.297 3.200 3.328 3.461 3.600 3.744 3.893 4.049 4.211

BF_5.1.6 Otros Sectores 5.626 1.607 1.655 1.705 1.756 1.826 1.899 1.975 2.054 2.137 2.222 2.311

BF_5.2 Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por Inversión

BF_6 DÉFICIT O SUPERÁVIT DE CAPITAL (2.006) (7.234) (6.791) 790 3.148 3.274 3.405 3.541 3.683 3.830 3.984 4.141

BF_7 DÉFICIT O SUPERÁVIT TOTAL (415) (1.371) 471 9.143 10.518 8.996 8.944 8.674 8.036 13.186 12.107 10.742

BF_8 FINANCIACIÓN 20.567 20.247 6.647 (5.639) (6.202) (6.202) (6.202) (4.514) (2.353) (754) - -

BF_8.1 RECURSOS DEL CRÉDITO 5.286 -1.168 6.647 -5.639 -6.202 -6.202 -6.202 -4.514 -2.353 -754 0 0

BF_8.1.1 Interno 5.286 -1.168 6.647 -5.639 -6.202 -6.202 -6.202 -4.514 -2.353 -754 0 0

BF_8.1.1.1 Desembolsos 7.307 0 9.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_8.1.1.2 Amortizaciones 2.021 1.168 2.353 5.639 6.202 6.202 6.202 4.514 2.353 754 0 0

BF_8.1.2 Externo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BF_8.1.2.1 Desembolsos

BF_8.1.2.2 Amortizaciones

BF_8.2 Recursos del Balance (Superávit Fiscal, Cancelación de Reservas) 15.225 21.416 0

BF_8.3 Venta de Activos 56

BF_8.4 Reducción de Capital de Empresas

BF_8.5 DEFICIT O SUPERAVIT RESERVAS PRESUPUESTALES

BF_9 BALANCE PRIMARIO

BF_9.1 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO 16.450 22.282 3.921 12.426 13.137 10.935 10.202 9.299 8.234 13.237 12.107 10.742

BF_9.2 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO/INTERESES 10 10 1 4 5 6 8 15 42 260 0 0

BF_10.1 INGRESOS TOTALES (Incluye financiación) 249.619 244.837 245.777 251.772 267.868 280.218 293.172 306.706 320.874 341.954 357.794 374.345

BF_10.2 GASTOS TOTALES (Incluye financiación) 229.467 225.961 238.659 248.268 263.551 277.423 290.429 302.546 315.192 329.522 345.686 363.603

BF_10.3 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL 20.152 18.876 7.118 3.504 4.317 2.795 2.742 4.160 5.683 12.432 12.107 10.742

BF_13 EJECUCION RESERVAS PRESUPUESTALES VIGENCIA ANTERIOR

BF_13.1 Recursos que Financian Reservas Presupuestales Excepcionales (Ley 819/2003) 2.124 5.734

BF_13.2 Reservas Presupuestales de Funcionamiento Vigencia Anterior 0 52

BF_13.3 Reservas Presupuestales de Inversión Vigencia Anterior 2.103 5.683

BF_13.4 DEFICIT O SUPERAVIT RESERVAS PRESUPUESTALES 22 - - - - - - - - - - -

BF_12 RESULTADO PRESUPUESTAL INCLUYENDO RESERVAS PRESUPUESTALES

BF_12.1 INGRESOS TOTALES 251.744 250.572 245.777 251.772 267.868 280.218 293.172 306.706 320.874 341.954 357.794 374.345

BF_12.2 GASTOS TOTALES 231.570 231.695 238.659 248.268 263.551 277.423 290.429 302.546 315.192 329.522 345.686 363.603

BF_12.3 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL 20.174 18.876 7.118 3.504 4.317 2.795 2.742 4.160 5.683 12.432 12.107 10.742

SALDO DE LA DEUDA 26.387 25.218 31.865 26.226 20.025 13.823 7.621 3.107 754 0 0 0

Page 91: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

TULUA - VALLE DEL CAUCA

CUENTA 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

INGRESOS TOTALES 227.031 223.421 236.777 251.772 267.868 280.218 293.172 306.706 320.874 341.954 357.794

1. INGRESOS CORRIENTES 53.762 55.252 63.905 69.699 73.848 77.285 80.910 84.682 88.631 99.015 103.659

1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 48.856 51.150 59.589 65.213 69.182 72.432 75.863 79.433 83.172 93.338 97.755 1.1.1. PREDIAL 20.583 23.517 30.153 34.370 36.863 38.695 40.620 42.640 44.762 53.238 55.890

1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 10.209 10.898 11.594 12.172 12.779 13.416 14.085 14.787 15.524 16.299 17.111

1.1.3. SOBRETASAS A LA GASOLINA 5.214 5.434 5.761 6.106 6.473 6.731 7.001 7.281 7.572 7.875 8.190

1.1.9. OTROS 12.849 11.301 12.081 12.565 13.067 13.590 14.159 14.725 15.314 15.926 16.563

1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 4.177 3.462 3.657 3.801 3.953 4.111 4.276 4.447 4.625 4.810 5.002

1.3. TRANSFERENCIAS 730 640 659 686 713 741 771 802 834 867 902 1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL - - - - - - - - - - -

1.3.2. OTRAS 730 640 659 686 713 741 771 802 834 867 902

GASTOS TOTALES 227.446 224.792 236.306 242.629 257.350 271.222 284.228 298.031 312.839 328.768 345.686 2. GASTOS CORRIENTES 21.825 24.426 29.207 30.887 31.971 32.465 33.006 33.642 34.536 35.763 37.140

2.1. FUNCIONAMIENTO 20.186 22.189 25.758 27.604 29.352 30.526 31.748 33.017 34.338 35.712 37.140

2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 8.127 9.188 9.877 10.618 11.414 11.871 12.346 12.840 13.353 13.887 14.443

2.1.2. GASTOS GENERALES 3.839 3.760 4.023 4.305 4.606 4.791 4.982 5.182 5.389 5.604 5.829

2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS Y OTROS 8.220 9.240 11.857 12.681 13.332 13.865 14.420 14.996 15.596 16.220 16.869

2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 1.639 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 -

3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 31.937 30.826 34.698 38.812 41.877 44.820 47.905 51.040 54.095 63.252 66.519

4. INGRESOS DE CAPITAL 173.269 168.169 172.872 182.072 194.020 202.933 212.261 222.024 232.243 242.939 254.135 4.1. REGALÍAS - - - - - - - - - - -

4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 144.683 154.720 162.165 172.074 183.622 192.119 201.015 210.328 220.079 230.288 240.978

4.3. COFINANCIACION 11.138 11.782 9.779 9.034 9.395 9.771 10.162 10.568 10.991 11.430 11.888

4.4. OTROS 17.448 1.667 927 964 1.003 1.043 1.085 1.128 1.173 1.220 1.269

5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 205.621 200.366 207.099 211.741 225.378 238.757 251.222 264.390 278.302 293.005 308.546 5.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO 30.493 20.634 17.446 9.154 7.194 7.482 7.781 8.092 8.416 8.752 9.103

5.1.1.2. OTROS 175.128 179.732 189.653 202.587 218.185 231.275 243.441 256.297 269.887 284.253 299.444

6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5) (415) (1.371) 471 9.143 10.518 8.996 8.944 8.674 8.036 13.186 12.107

7. FINANCIAMIENTO 415 1.371 (471) (9.143) (10.518) (8.996) (8.944) (8.674) (8.036) (13.186) (12.107)

7.1. CREDITO NETO 5.286 (1.168) 6.647 (5.639) (6.202) (6.202) (6.202) (4.514) (2.353) (754) - 7.1.1. DESEMBOLSOS (+) 7.307 - 9.000 - - - - - - - -

7.1.2. AMORTIZACIONES (-) 2.021 1.168 2.353 5.639 6.202 6.202 6.202 4.514 2.353 754 -

7.3. VARIACION DE DEPOSITOS, RB Y OTROS (4.871) 2.540 (7.118) (3.504) (4.317) (2.795) (2.742) (4.160) (5.683) (12.432) (12.107)

SALDO DE DEUDA - - - - - - - - - - -

CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 20251. CREDITO 7.307 - 9.000 - - - - - - - -

2. RECURSOS DEL BALANCE + VENTA DE ACTIVOS 15.281 21.416 - - - - - - - - -

RESULTADO PRESUPUESTAL 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025INGRESOS TOTALES 249.619 244.837 245.777 251.772 267.868 280.218 293.172 306.706 320.874 341.954 357.794

GASTOS TOTALES 229.467 225.961 238.659 248.268 263.551 277.423 290.429 302.546 315.192 329.522 345.686

DEFICIT O SUPERAVIT PRESUPUESTAL 20.152 18.876 7.118 3.504 4.317 2.795 2.742 4.160 5.683 12.432 12.107

Plan Financiero (millones de $ corrientes)

Page 92: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

TULUA - VALLE DEL CAUCA

SUPERAVIT PRIMARIO

SUPERAVIT PRIMARIO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

INGRESOS CORRIENTES 198.545 210.021 226.122 241.827 257.526 269.462 281.985 295.072 308.775 329.371 344.708 360.736

RECURSOS DE CAPITAL 43.768 34.816 10.655 9.944 10.342 10.756 11.186 11.634 12.099 12.583 13.086 13.609

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 20.186 22.189 25.758 27.604 29.352 30.526 31.748 33.017 34.338 35.712 37.140 38.626

GASTOS DE INVERSION 205.621 200.366 207.099 211.741 225.378 238.757 251.222 264.390 278.302 293.005 308.546 324.977

SUPERAVIT PRIMARIO 16.506 22.282 3.921 12.426 13.137 10.935 10.202 9.299 8.234 13.237 12.107 10.742

INDICADOR (superavit primario /

Intereses) > = 1001006,844592 995,7019736 113,6585527 378,4493591 501,6610511 564,0946485 810,805389 1489,185111 4156,703109 26038,74622 100 100

SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE

Millones de pesos

Servicio 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2024

Intereses 1.639 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 - -

LEY 819 DE 2003 (millones de pesos)

Page 93: MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 - … Fiscal... · de 2000 y 1551 de 2012, y cumpliendo con lo preceptuado en la Ley 819 de 2003, el presente documento se debe presentar al momento

TULUA - VALLE DEL CAUCA

Capacidad de Endeudamiento 2016 (millones de pesos)

CUENTA CONCEPTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

1. INGRESOS CORRIENTES 76.172 80.628 61.084 79.243 83.799 87.601 91.606 95.771 100.130 110.940 116.027 121.5081.1 (+) Ingresos tributarios 48.856 51.150 59.589 65.213 69.182 72.432 75.863 79.433 83.172 93.338 97.755 102.383

1.2 (+) Ingresos no tributarios 4.177 3.462 3.657 3.801 3.953 4.111 4.276 4.447 4.625 4.810 5.002 5.201

1.3 (+) Regalías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.4 (+) Sistema General de Participaciones (Libre dest. + APSB + PG) 8.616 9.222 9.235 9.601 10.011 10.379 10.761 11.157 11.570 11.999 12.444 13.064

1.5 (+) Recursos del balance 15.225 21.416 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.6 (+) Rendimientos financieros 1.423 1.112 603 628 653 679 706 734 764 794 826 859

1.7 (-) Reservas 819/03 vigencia anterior ** 2.124 5.734 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.8 (-) Ingresos que soportan las vigencias futuras (Inversión) ** 0 0 12.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.9 (-) Rentas titularizadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 20.186 22.137 25.758 27.604 29.352 30.526 31.748 33.017 34.338 35.712 37.140 38.6262.1 (+) Gastos de personal 8.127 9.188 9.877 10.618 11.414 11.871 12.346 12.840 13.353 13.887 14.443 15.021

2.2 (+) Gastos generales 3.839 3.760 4.023 4.305 4.606 4.791 4.982 5.182 5.389 5.604 5.829 6.062

2.3 (+) Transferencias 8.220 9.240 11.857 12.681 13.332 13.865 14.420 14.996 15.596 16.220 16.869 17.544

2.4 (+) Pago de déficit de funcionamiento de vigencias anteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.5 (+) Gastos de personal presupuestados como inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.6 (-) Indemnizaciones por programas de ajuste ** 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.7 (-) Reservas 819/03 vigencia anterior (funcionamiento) 0 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3. AHORRO OPERACIONAL (1-2) 55.986 58.491 35.327 51.639 54.446 57.075 59.858 62.754 65.792 75.228 78.887 82.882

4. INFLACION PROYECTADA POR EL BANCO DE LA REPUBLICA 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0%

5. SALDO DE DEUDA A 31 DE DICIEMBRE 26.387 25.218 31.865 26.226 20.025 13.823 7.621 3.107 754 0 0 0

6. INTERESES DE LA DEUDA 1.639 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 06.1 Intereses causados en la vigencia por pagar 1.639 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 0

6.2 Intereses de los creditos de corto plazo + sobregiro + mora

7. AMORTIZACIONES 2.021 1.168 2.353 5.639 6.202 6.202 6.202 4.514 2.353 754 0 0

8. SITUACIÓN DEL NUEVO CREDITO *8.1 Valor total del Nuevo Crédito 0

8.2 Amortizaciones del nuevo credito 0 0 0 0 0

8.3 Intereses del nuevo credito 0 0 0 0

8.4 Saldo del nuevo credito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9. CALCULO INDICADORES 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 20259.1 TOTAL INTERESES = ( 6 + 8.3 ) 1.639 2.238 3.449 3.283 2.619 1.938 1.258 624 198 51 0 0

9.2 SALDO DEUDA NETO CON NUEVO CREDITO = ( 5 + 8.1 - 8.2 - 7) 26.387 25.218 31.865 26.226 20.025 13.823 7.621 3.107 754 0 0 0

9.3 SOLVENCIA = INTERESES / AHORRO OPERACIONAL= ( 9.1 / 3 ): I / AO <= 40% 2,9 3,8 9,8 6,4 4,8 3,4 2,1 1,0 0,3 0,1 0,0 0,0

9.4 SOSTENIBILIDAD = SALDO / ING. CORRIENTES = (9.2 / 1 ): SD / IC <= 80% 34,6 31,3 52,2 33,1 23,9 15,8 8,3 3,2 0,8 0,0 0,0 0,0

9.5 ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO INTERESES) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

9.6 ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO SALDO DE DEUDA) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

9.7 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (SEMAFORO) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

* Digite los valores del nuevo crédito, amortizaciones, intereses y respectivo saldo para toda la vigencia del Crédito

** Digite los valores de ingresos que soportan vigencias futuras, rentas titularizadas e indemnización de programas de ajuste