5
MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN EL PERÚ REGULACIÓN PERUANA REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 1. Acta de fundación 2. Relación de Adherentes (1% de los ciudadanos que sufragaron en la ultima elección nacional) 3. Acta de constitución de comités partidarios en al menos 1/3 de las provincias del país, ubicados en al menos 2/3 de los departamentos. 4. Estatuto del partido 5. Designación del personeros 6. Designación de representante legal 7. 7. Dos años de plaza para recolectar firmas desde la adquisición de los formularios (kit) DEMOCRACIA INTERNA 1. Elecciones internas para elegir autoridades y candidatos (desde consejero municipal hasta presidente de la republica) 2. Órgano electoral central encargado de dichas elecciones 3. Órganos electorales descentralizados en los comités partidarios 4. Declaración de vida de los candidatos 5. La elección de autoridades se realiza conforme el estatuto y lo acuerde el órgano máximo 6. Respetar las cuotas de 30%, 20% y 15%. TIPO DE FINANCIAMIENTO La legislación reconoce el financiamiento privado y publico. Financiamiento publico: 1. Financiamiento publico para partidos que tienen representación en el congreso 2. Franja electoral 3. Espacio en radio y televisión en periodo no electoral, solo a partidos con representación en el congreso 4. Exoneración de impuestos TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO 1. Requisitos de ingreso privados en libro de contabilidad 2. Sistema de control interno para actos de contenido económico 3. Informe financiero anual 4. Llevar libros de contabilidad

Marco Legal Del Sistema de Partidos en El Perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marco Legal Del Sistema de Partidos en El Perú

Citation preview

Page 1: Marco Legal Del Sistema de Partidos en El Perú

MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN EL PERÚ

REGULACIÓN PERUANA

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

1. Acta de fundación 2. Relación de Adherentes (1% de los ciudadanos que sufragaron en la

ultima elección nacional)3. Acta de constitución de comités partidarios en al menos 1/3 de las

provincias del país, ubicados en al menos 2/3 de los departamentos. 4. Estatuto del partido5. Designación del personeros6. Designación de representante legal7. 7. Dos años de plaza para recolectar firmas desde la adquisición de los

formularios (kit)

DEMOCRACIA INTERNA

1. Elecciones internas para elegir autoridades y candidatos (desde consejero municipal hasta presidente de la republica)

2. Órgano electoral central encargado de dichas elecciones3. Órganos electorales descentralizados en los comités partidarios4. Declaración de vida de los candidatos5. La elección de autoridades se realiza conforme el estatuto y lo acuerde el

órgano máximo 6. Respetar las cuotas de 30%, 20% y 15%.

TIPO DE FINANCIAMIENTO

La legislación reconoce el financiamiento privado y publico. Financiamiento publico:

1. Financiamiento publico para partidos que tienen representación en el congreso

2. Franja electoral3. Espacio en radio y televisión en periodo no electoral, solo a partidos con

representación en el congreso 4. Exoneración de impuestos

TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO

1. Requisitos de ingreso privados en libro de contabilidad2. Sistema de control interno para actos de contenido económico3. Informe financiero anual4. Llevar libros de contabilidad

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN DE LISTAS

1. Planes de gobierno2. Declaración de vida de los candidatos3. Respetar las cuotas asignadas

PERDIDA DE LA INSCRIPCIÓN

1. Por disolución2. Por fusión3. Por no haber obtenido 6 representantes al congreso 4. No haber superado la barrera minina electoral del 5%

Page 2: Marco Legal Del Sistema de Partidos en El Perú

SINOPSIS DEL SISTEMA ELECTORAL DEL PERÚ

EJECUTIVO NACIONAL

Composición 1 Presidente y 2 Vicepresidentes

Sistema Electoral La mayoría absoluta

Duración del mandato Cinco años

Límites de mandatoSi. Un presidente puede ser elegido de nuevo luego de perderse un término

LEGISLATIVO

Composición Unicameral, compuesto por 130 diputados.

Sistema Electoral Proporcional

Duración del mandato Cinco años

Límites de mandato No

/ EJECUTIVO SUB NACIONAL

Composición25 Gobernadores Regionales (Lima Metropolitana tiene ningún presidente regional), 274 Consejeros Regionales, 195 Alcaldes Provinciales y 1647 Alcaldes Distritales.

Sistema Electoral Pluralidad

Duración del mandato Cuatro Años

Límites de mandato Si. No existe reelección inmediata.

ADICIONAL

Requisitos para ser candidato Presidencial

Ser peruano de nacimientoTener 35 años como mínimo Presentar derecho a sufragio

Votación obligatoria Desde los 18 años hasta los 70 años.

Cuota de genero Sí. 30 % de la lista de candidatos

Cuota joven Si. 20% de la lista de candidatos

Cuota nativa Si. 15% de la lista de candidatos

Page 3: Marco Legal Del Sistema de Partidos en El Perú

REFORMA CONSTITUCIONAL

Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República.

La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral.

CONSTITUCIONES DEL PERÚ

1812 - Constitución Política de la Monarquía Española1823 - Constitución Política de la República Peruana1826 - Constitución para la República Peruana1828 - Constitución Política de la República Peruana1834 - Constitución Política de la República Peruana1836 - Confederación Perú Boliviana: Constitución del Estado Sud Peruano1836 - Confederación Perú Boliviana: Constitución del Estado Nor Peruano1836 - Confederación Perú Boliviana: Decreto del 28 de octubre de 18361837 - Ley Fundamental de la Confederación Perú Boliviana1839 - Constitución Política de la República Peruana1856 - Constitución de la República Peruana1860 - Constitución Política del Perú1867 - Constitución Política de la República Peruana1920 - Constitución para la República del Perú1933 - Constitución Política de la República1979 - Constitución Política del Perú1993 - Constitución Política del Perú

ORGANISMOS ELECTORALES

JNE http://www.jne.gob.pe/

ONPE http://www.onpe.gob.pe/

RENIEC http://www.reniec.gob.pe/

Page 4: Marco Legal Del Sistema de Partidos en El Perú

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE (CONSTITUCIÓN POLÍTICA)

PERÚ

Año de Constitución 1993

Forma de aprobación de la constitución Referéndum

Sistema de elección DVE (50%)

Duración 5 años

Reelección Mediata 1 periodo

Elecciones Simultaneas Simultaneas

Revocatoria Presidencial No

Disolver la Asamblea Nacional Si

Edad mínima 35 años

Parlamento Unicameral

Fuente: Elaboración Propia a partir de los datos de la Constitución Política Peruana. Nota: (1) DV: Doble Vuelta Electoral. (2) MR: Mayoría Relativa.

Fuente:

Ley Orgánica de Elecciones Ley de Partidos Políticos Constitución Política del Perú Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas Reglamento de inscripción de listas