Marco logico2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Del proyecto de Desarrollo Reforestacion de las Microcuencas de las quebradas: Del Águila y Cocheros Tingo María - Perú BRUNAS

Citation preview

  • 1. JERARQUIA MEDIOSINDICADORESFUENTES SUPUESTOSDE OBJETIVOS Mejora de la calidad de vida deAl cabo del primer ao el ndice de - Encuestaa los Tendencia de calidad la poblacin y mejora de los salud y seguridad en las microcuencas beneficiariosen la conservacin recursos naturales y el mediode la quebrada del guila y cocheros de directosdel forestal enla ambiente.Tingo Mara, se desenvuelven al 100%proyecto.Provincia de LeoncioFINPrado y elAl primer ao de finalizado el proyecto - Verificacin en el Departamento delos beneficiarios estarn mantenimiento nivelde Hunuco, as comode manera integral los arboles forestales participacinen tambin hacialano maderables (100%) y sern modelosproduccin de marcha delaen la gestin ambiental.rboles maderables certificacin de laa nivel del Distrito conservacin forestal.de Rupa- Rupa,Tingo Mara.En el segundo ao se han construido Inspecciones a lasLospobladoressistemas de defensa para la proteccinreas forestalesrealizan sus labores Proteccin delasreasde sus viviendas frente a la erosin, implementadas.cotidianasyde urbanas de la ciudad de Tingoinundaciones y en un 100% se ha campo, con mayor Mara por el colapso delinstaladoarboles forestalesno Revisin del historialfacilidad. sistema de drenaje originadomaderables en las microcuencas de lade accidentes por la microcuencas de laquebrada Del guila y Cocheros de mediante la erosin y Fcil acceso de los PROPSITO quebradaDel guilayTingo Mara, contribuyendo mejorar la deslizamientomediosde cocheros. comunicacindeseguridad individual y colectiva, tambin (estadstica). parte de losmejorara salud de la poblacin. . pobladores.Revisin de fichas yformularios. Mayor Informacin yconocimiento de otrosmercados de pagosdelosserviciosambientales.1.1. Al trmino del proyecto (24 meses) Revisinde los se sensibilizados a 5000 personasinsumos, conrespecto a erosin, herramientas y deslizamiento en las microcuencas Los nuevos equipos, 1. Adecuada sensibilizacin, materiales adquiridos. restauracin y manejo del de la quebrada Del guila y insumos, rgimen hdrico en reas conCocheros de Tingo Mara.herramientassonVerificacinde proceso de erosin yutilizados1.2. Al trmino del proyecto se contaranpadrnde deslizamiento.adecuadamente. con 500,000m2 reforestadas que beneficiariosdel estarn contribuyendo a mejorar losproyecto.Losbeneficiarios servicios ambientales, tambin desarrollan las Buenas Prcticasestn comprometidosRevisin del acta de Ambientales de manera en lasen la participacinconstitucin de la microcuencas de la quebrada Del para la eleccin del guila y Cocheros de Tingo Mara.asociacin. proyecto.Al trmino del proyecto se contaran con 50 has reforestadas conRESULTADOS especies forestales no maderables Verificacin del plan La situacin social y paralelo a las microcuencas de operativodel quebrada Del guila y Cocheros proyecto.poltica en la zona es implementadas yconducir bastante estable. eficientemente las aguas pluviales en microcuencas de quebrada Del guila y Cocheros de Tingo Mara.La presenciadevarias instituciones2.1 En un 100% los pobladores estarnejerce su influencia de conduciendo sus reas reforestadas 2. Adecuado manejo de la manera positiva en la (50 has; de 23,100 rboles forestales informacin tcnica en uso y ejecucin de varios diseo estructural detierrasno maderables con 5 especies)proyectos. para viviendas enzonaseficientemente, generando las Verificacin de la lista urbanas marginalescondiciones de proteccin, de participacin a los recuperacin de susreas cursos y talleres vulnerables y degradadas, mediante la plantacin de rboles forestales no

2. maderables.3.1 En un 100% de los productores estarn sensibilizados eficientemente, 3. Mayor difusin de educacinen temasambientales, ambiental en la poblacin. organizacionales y se ha concretado acuerdos y/o convenios interinstitucionales de cooperacin ambiental. 1.1 Realizar charlas sobre prevencin de desastres naturales trimestral menta al ao.1. Gestionar y disear 1.2 Realizar labores de conservacin y preservacinorientado a la programas de Defensa utilizacin de buenas prcticas Civil, Manejo forestal, y ambientales peridicas. Medio Ambiente2.1 Disear actividades integrales de Compromisodereforestacin, ubicacin de terreno responsabilidades de2. Gestionar programas de en zonas propenso a desastres y Monitoreo y las familias rurales yACCIONES capacitacin en manejo conociendo el medio ambiente. el sector de MedioEvaluacinAmbiente Sociedad forestal, manejo territorial Civil.2.2 Organizar la verificacin de las y medio ambiente.zonas afectadasdebienes/Servicios e implementacinde infraestructura.3. Promover campaas de reforestacin. 3.1 Incentivar educacin ambiental a lapoblacin de temprana edad (5-11),en prcticas forestales a travs deescuelas ambientales.3.2 Realizaractividadesen lasescuelas, de la importancia de laspantas en el medio ambiente