4
Metodología de la Investigación Florencia Rabanal Lic. en Kinesiología Santiago Malena 3er. año – Comisión 1 Pablo Portillo Fernando A. Russo Trabajo Práctico N°11: Citas bibliográficas a) Armar árbol de conceptos (2 capítulos) de artículo científico “Prevalencia de fracturas de cadera en adultos mayores”.

Marco Teórico

  • Upload
    fer

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MARCO TEORICO. FUENTES

Citation preview

Trabajo Prctico N11: Citas bibliogrficasa) Armar rbol de conceptos (2 captulos) de artculo cientfico Prevalencia de fracturas de cadera en adultos mayores.Metodologa de la InvestigacinFlorencia RabanalLic. en KinesiologaSantiago Malena 3er. ao Comisin 1Pablo Portillo Fernando A. Russob)

c) Describir fuentes de informacin, primarias, secundarias y terciarias.

Fuentes de informacin: Son aquellas obras o productos de comunicacin cientfica, que se presentan en diferentes formatos, periodicidad y sistematicidad. Fuentes primarias: Los autores informan directamente los resultados de sus estudios, a travs de libros, artculos en revistas especializadas, monografas y tesis. Fuentes secundarias: Someten a un proceso de reelaboracin de las fuentes primarias. Son de mucha utilidad porque permiten tener rpidamente una visin del estado actual del debate en ese tema y detectar a los autores y hallazgos relevantes (libros, artculos de revisin, anuarios) Fuentes terciarias: son documentos que compendian nombres y ttulos de revistas y otras publicaciones peridicas, conferencias, simposios, datos sobre centros de investigacin. Estas fuentes permiten acceder a u a serie de referencias, en base a las cuales se detectan las fuentes anteriores.

d) Realizar cuadro comparativo con funciones del marco terico segn variables cualitativas, cuantitativas y mixtas (video Hernndez Sampieri YouTube)

Variable CuantitativaVariable CualitativaVariable Mixta

Como primera medida, se realiza la revisin de la literatura, con las referencias relevantes y relacionadas al problema.Es una gua para el proceso de investigacin.La variable tiene que estar terminada antes de pasar a las siguientes fases, como la operativa o de muestreo.Luego se comparan los resultados del estudio con el marco terico, para evaluar si son consecuentes y posteriormente con otras investigaciones ya realizadas. Evaluando si haremos nuevos aportes.A medida que revisamos la literatura, entramos en contacto con el fenmeno de estudio, participando en la investigacin a travs de la interaccin con los sujetos que estudian. Considerando al fenmeno como un todo.Pudiendo incorporar hallazgos que no se haban previsto. En estas variables, el marco terico es necesario e importante.En la variable mixta, pueden contener tanto referencias cualitativas como cuantitativas e investigaciones mixtas. Estas van a actuar como gua en la cuantitativa y para confrontar lo observado en la cualitativa.El marco terico de la variable mixta me sirve para mesclar ambas variables.