12
Marco Teórico * Conjunto de procesos y técnicas que se utilizan al realizar una investigación. *Comparte muchas semejanzas con el marco conceptual, pero se utiliza en forma casi exclusiva para la investigación. *El objetivo es organizar los datos y jerarquizarlos en la forma adecuada.

Marco Teórico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un buen marco teorico

Citation preview

Marco Terico

Marco Terico* Conjunto de procesos y tcnicas que se utilizan al realizar una investigacin.*Comparte muchas semejanzas con el marco conceptual, pero se utiliza en forma casi exclusiva para la investigacin. *El objetivo es organizar los datos y jerarquizarlos en la forma adecuada.

.- Marco conceptual (reunin de ideas)

Se rene toda la informacin y las teoras junto con las que tomamos como referencia, es aqu donde direccionamos nuestra investigacin particular.Ejemplo: La participacin activa. (definicin)Se define la participacin como aquella en la que el alumno realiza de manera voluntaria y aportando un punto de vista valioso para el tema que es tratado en clase. Cuento :En el presente trabajo utilizaremos la definicin de cuento de XXXXXXXX Mario que dice Cuento es el. (apellido paterno. ao).Marco tericoEn este se asientan las investigaciones y conclusiones que en lo particular consideramos como vlidas y definitivas.Teora: Socioconsturtivismo Cita textual. Citas palabra por palabra del autorCita de trabajo . Haces una parfrasis del autor pero tienes que dar el crdito.(Leo y pongo lo que entend) (apellido paterno, ao)

Ejemplo de marco tericoSin importar cual sea el tema, el marco terico se refiere a las estrategias E-A que se van a emplear, es decir en que teora pedagogica o psicolgica se circunscriben ( encuentran)Por ejemplo en TPR se encuentra dentro de la teora de inteligencias mltiples de Howard Gardner, especficamente en la inteligencia kinestsica.En el marco terico se mencionara ambas cosas partiendo de lo general a lo particular.

REDACCIN Y PRESENTACIN DEL MARCO TERICO En las ciencias sociales se utilizan los lineamientos establecidos por la Asociacin Americana de Psicologa (APA). En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastar con escribir el ao de publicacin de la obra a que se hace referencia entre parntesis.Una de las teoras ms importantes es la Teora de la Psicologa de los Valores (Gonzlez, 2010)Una de las teoras ms importantes es la propuesta por Gonzlez (2010)Gonzlez (2010) propuso una de las teoras sobre valores ms importantes de la psicologa.Modelo APAEn el caso de que la obra tenga dos autores, se har la referencia de la misma forma que la descrita anteriormente, pero citando ambos autores.El fenmeno de la percepcin extrasensorial ha sido criticado ampliamente (Gonzlez y Rojas, 2011).Una de las crticas ms fuertes es la de Gonzlez y Rojas (2011).Gonzlez y Rojas (2011) hicieron una fuerte crtica al fenmeno de la percepcin extrasensorial.En el caso de tres o ms autores, se citarn todos ellos la primera vez que se haga referencia a su trabajo. De all en adelante, se utilizar solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y despus el ao de publicacin. A continuacin un ejemplo.Las teoras del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Rojas, Vargas, Gonzlez y Gutirrez, 2007).(Esto se hace la primera vez que se citan en el texto)La teora del aprendizaje cognoscitivo de Rojas et al. (2007) expone cmo un organismo puede aprender por otros medios.Otras formas de aprendizaje han sido descritas en la literatura sobre aprendizaje cognoscitivo (Rojas et al., 2007).(Esto se hace despus de la primera cita)Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrn hacerse seguidas en el texto, utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual.Al final de la cita, se indicar entre parntesis el nmero o los nmeros de pgina en que aparece el texto original. Por ejemplo:Keller (1989) menciona que: Entre los pocos que osaron cuestionar esta creencia estuvo Ivn Sechenov, fisilogo ruso, a quien se le ha llamado el padre de la reflexologa (p.39).La redaccin debe realizarse en tercera persona y cuidando en todo momento de incluir las referencias y citas correspondientes en el texto .

Al redactar el marco terico se debe considerar que los prrafos deben tener una extensin mxima de 10 lneasEs importante que el marco terico sea coherente y siga una secuencia lgica.En este sentido, el uso de conectores de diverso tipo favorece la coherencia en el marco terico. Estos conectores se pueden resumir en los siguientes (Sirlop & Ceric, 2008): 1. Conectores causa y efecto: por consiguiente, puesto que, por lo tanto, en concordancia, etc.; 2. Conectores de ruptura: pero, sin embargo, por otra parte, a pesar de, etc.; 3. Conectores de resumen: en suma, en conclusin, en sntesis, etc.; 4. Conectores comparativos: como, as, de este modo, al igual que, etc

Finalmente, como estrategia adicional, se puede solicitar a un tercero que lea el marco terico y emita un juicio respecto de su comprensin. Las dificultades que pueda presentar este lector sirven de orientacin para detectar problemas de redaccin y/o de coherencia entre los distintos componentes del marco terico.