22
30 De Abril 1924 1. El 30 de abril de 1924, los revolucionarios depositaron la Presidencia Provisional en el General Vicente Tosta Carrasco. La capital hondureña fue sitiada en 1924 por fuerzas revolucionarias comandadas por los generales Vicente Tosta, Tiburcio Carías Andino, Gregorio Ferrera y Francisco Martínez Fúnez para derrocar al gobierno del General Rafael López Gutiérrez, que capituló el 29 de abril después de un armisticio negociado entre los miembros del Consejo de Ministros que sustituyó al Presidente fallecido el 13 de marzo cuando Tegucigalpa era campo de batalla. Al cesar el sitio, los comandantes de la revolución se comprometieron a que ninguno de ellos aspiraría a la Presidencia de la República después de instalado un gobierno transitorio que convocaría a una Asamblea Nacional Constituyente. Los jefes revolucionarios se pusieron de acuerdo para nombrar como Presidente Provisional al General Vicente Tosta Carrasco y se ubicaron en el gabinete de gobierno para ejercer la provisionalidad administrativa del estado. El 30 de abril de 1924, ante el cuerpo diplomático, en las afueras del edificio que servía de sede al disuelto Congreso Nacional, se realizó la ceremonia donde las

Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

30 De Abril 1924

1. El 30 de abril de 1924, los revolucionarios depositaron la Presidencia Provisional en el General Vicente Tosta Carrasco.

La capital hondureña fue sitiada en 1924 por fuerzas revolucionarias comandadas por los generales Vicente Tosta, Tiburcio Carías Andino, Gregorio Ferrera y Francisco Martínez Fúnez para derrocar al gobierno del General Rafael López Gutiérrez, que capituló el 29 de abril después de un armisticio negociado entre los miembros del Consejo de Ministros que sustituyó al Presidente fallecido el 13 de marzo cuando Tegucigalpa era campo de batalla.

Al cesar el sitio, los comandantes de la revolución se comprometieron a que ninguno de ellos aspiraría a la Presidencia de la República después de instalado un gobierno transitorio que convocaría a una Asamblea Nacional Constituyente.

Los jefes revolucionarios se pusieron de acuerdo para nombrar como Presidente Provisional al General Vicente Tosta Carrasco y se ubicaron en el gabinete de gobierno para ejercer la provisionalidad administrativa del estado.

El 30 de abril de 1924, ante el cuerpo diplomático, en las afueras del edificio que servía de sede al disuelto Congreso Nacional, se realizó la ceremonia donde las nuevas autoridades tomaron posesión de sus cargos (FOTO 1). El general Tosta Carrasco (FOTO 2) integró su equipo ministerial con la promesa de retornar a la institucionalidad el primero de febrero de 1925 dejando un término de nueve meses para darle al pueblo la libertad de escoger al nuevo mandatario.

Exceptuando al general Martínez Fúnez (FOTO 3) quien no aceptó ningún cargo en el gabinete y fue nombrado Comandante de Armas de Tegucigalpa, los demás si se ubicaron en el engranaje administrativo del Estado.

El general Tiburcio Carías Andino (FOTO 4) comandante en jefe de los revolucionarios que se tomaron la capital desde el oriente del país, fue designado como Ministro de Gobernación y Justicia.

Page 2: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

El general Gregorio Ferrera (FOTO 5) fue nombrado por el Presidente Tosta como ministro de Guerra, cargo que desempeñó hasta el mes de agosto de ese año al entrar en discrepancias con el mandatario, a tal grado que preparó una revuelta desde Intibucá que el propio general Tosta sofocó, sustituyéndole en las funciones encomendadas por el coronel Andrés Leiva.

Ese 30 de abril también se integraron al equipo de gobierno connotadas figuras de la política como el Dr. Paulino Valladares, fogoso periodista que desde las páginas de El Cronista fustigó a la dictadura de López Gutiérrez y apoyó a la revolución cuando se dieron los resultados electorales de octubre de 1923 que produjeron el rompimiento del orden constitucional.

El Dr. Valladares (FOTO 6) fue nombrado como Ministro de Relaciones Exteriores pero por quebrantos en su salud abandonó la cartera en el mes de octubre de ese año dejándola en manos del Dr. Salvador Aguirre.

Al Secretario de Estado encargado de los despachos de Hacienda y Crédito Público, se le confió en los primeros días al abogado don Silverio Laínez pero después y hasta el final del período provisional la ejerció el influyente banquero P.M. don Donato Díaz Medina (FOTO 7).

La cartera de Instrucción Pública, el general Tosta se la confió a un prominente médico paceño, el Dr. Ramón Alcerro Castro sustituido al decidir correr como diputado constituyente por el Dr. Federico A. Smith.

El abogado José María Casco (FOTO 8) fue designado como Secretario de Estado en los Despachos de Fomento, Obras Públicas y Agricultura, cargo que dejó para lanzarse como diputado por Tegucigalpa a la Constituyente, funciones que pasó a desempeñar hasta el 30 de enero de 1925 el abogado José Blas Henríquez (FOTO 9).

El pasado 30 de Abril se cumplieron ochenta y cuatro años se cumplirán mañana de haberse instaurado ese gobierno provisional presidido por el general Tosta Carrasco, que dio cumplimiento a la promesa de devolverle al país su institucionalidad y garantizar las elecciones para que los hondureños escogieran en las urnas al mandatario que tomaría posesión el 1º de febrero de 1925.

Esa fue la última guerra civil en Honduras, porque años después en el gobierno del Dr. Paz Baraona y el del Dr. Mejía Colindres hubo amagos de rebelión que no pasaron de ser alzamientos de Comandancias de Armas que se controlaron por las fuerzas gobiernistas sin tener las repercusiones de la revolución del 24.

Emitida la Constitución de 1924, se practicaron elecciones para autoridades supremas alzándose con la victoria comicial la candidatura del médico santabarbarense Miguel Paz Baraona del Partido Nacional, gobernante que en su período nombró al general Martínez Fúnez y al general Tosta Carrasco,

2. General Vicente Tosta, Presidente provisional del 30 de abril de 1924 al 31 de enero de 1925

3. Gral. Francisco Martínez Fúnez del único jefe revolucionario que no ocupó funciones en el gabinete de gobierno

Page 3: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

para desempeñarse en dos etapas como Ministros de Guerra, Marina y Aviación.

Segunda guerra civil de Honduras

Hondureño

Fecha 2 de febrero 1924 - 1 de mayo 1924.

Lugar Honduras

Causas El gobernante hondureño General Rafael

López Gutiérrez hace un intento por quedarse

en el poder, autoproclamándose dictador.

Resultado Victoria de las fuerzas rebeldes unidas

Intervención estadounidense

Renuncia del presidente Rafael López

Gutiérrez y su exilio fuera de Honduras.

Beligerantes

Fuerza Gubernamental de Honduras

Ejército Reivindicador

Comandantes

 General Rafael López

Gutiérrez, Comandante en jefe de las fuerzas gubernamentales.General Toribio Pérez RamosGeneral Fausto DávilaGeneral Luis Mejía MorenoGeneral Salvador CisnerosGeneral Gonzalo NavarroGeneral Carlos LagosGeneral José María Escoto

 Doctor y GeneralTiburcio

Carias AndinoGeneral Vicente Tosta CarrascoGeneral Gregorio FerreraCoronel Pedro G. DomínguezCoronel Justo UmañaCapitán de aviación Dean Lamb

Fuerzas en combate

Fuerzas Gubernamentales hondureñas.CaballeríaArtilleríaAviación nacional.

Ejército Reivindicadorsoldados de Honduras,CaballeríaArtilleríaaviaciónpilotos y copilotos mercenarios, ex combatientes de la Primera Guerra Mundial.

Page 4: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

Antecedentes

El General Rafael López Gutiérrez,1 que asumió a la presidencia de Honduras como candidato por el Partido Liberal de Honduras y figura de la Primera Guerra Civil de Honduras de 1919; pretende empedernirse en el poder, las elecciones generales para presidente se realizarían normalmente, Los candidatos eran Doctor Juan Ángel Arias Boquín, DoctorPolicarpo Bonilla ex-presidente de la nación y el Doctor Tiburcio Carias Andino. López Gutiérrez no conforme con los resultados, ordeno que el Congreso Nacional no pudiera fallar en un virtual ganador que sería Carias Andino al obtener la mayoría de votos y por ser el aspirante del Partido Nacional, por lo que se autoproclamó dictador el 1 de febrero de 1924.2

Los opositores tanto del Partido Liberal y Partido Nacional ven en López Gutiérrez a una amenaza para la democracia en Honduras y a la seguridad nacional, ya que el General comanda y maneja a su antojo a las Fuerzas Armadas de Honduras.

En 1920 el gobierno hondureño se había fascinado en el poder del brazo armado aéreo, los cuales tuvieron sus escenarios en la Primera Guerra Mundial, es por ello, que compro su primer aparato aéreo británico el Bristol F-2B, matriculado H-9. Asimismo se adquirieron más aeronaves entre 1921-1923 los cuales fueron piezas fundamentales en esta nueva guerra civil. Mientras, López Gutiérrez declara el "estado de sitio" y moviliza sus tropas.

Movimientos de la revolución

Los comandantes de la revolución fueron los “caudillos”: Doctor y General Tiburcio Carias

Andino, General Vicente Tosta Carrasco, General Gregorio Ferrera. El Doctor y General don

Tiburcio Carias Andino quien era candidato presidencial por el Partido Nacional de Honduras

en las elecciones que anulase López Gutiérrez; y se proclama Jefe de la revolución que se

iniciara en el occidente, oriente y sur de Honduras.

En la ciudad de La Ceiba el 28 de febrero ocurre otro encuentro entre las fuerzas

gubernamentales y revolucionarias, todo debido a que la transnacional bananera United Fruit

Company, daba su apoyo al Doctor y General Tiburcio Carias Andino.

El General Vicente Tosta Carrasco y el General Gregorio Ferrera tomaron las plazas

de Márcala, Gracias, Santa Rosa de Copán y Santa Bárbara, la de Ocotepeque se unió

voluntariamente a los revolucionarios.

El General Tosta prosiguió por los Valles de Quimistan a fin de tomar la plaza fuerte de San

Pedro Sula y libró una difícil batalla en Cofradía y seguidamente en Calanar, derrotando a los

Generales gobiernistas: Carlos Lagos, Salvador Cisneros y José María Escoto. Tosta

Carrasco, audazmente venció a los Generales Luis Mejía Moreno, Gonzalo Navarro y Salvador

Cisneros en la localidad de “Las Trincheras”, aún cuando estos comandaban un ejército

nacional de más de (6,000) seis mil hombres. Cayeron también las plazas deTela, La

Page 5: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

Ceiba y Trujillo. El General Gregorio Ferrera después de un ataque sorpresa tomó la antigua

capital y ciudad colonial de Comayagua, seguidamente marchó

haciaSiguatepeque, Zambrano y "El Toncontin", en los aledaños de la capital para reunirse con

las fuerzas del General Tiburcio Carias quien había sido derrotado en la localidad de "Suyapa",

por lo que tuvo que retirarse hacia "Los Llanos del Toncontin".

Los jefes se reunieron en los alrededores de la ciudad de Tegucigalpa y la sitiaron por todos

los rumbos, haciendo ataques simultáneamente por "EL Guanacaste", "Juana Laínez", "El

Berrinche" y "El Estancadero", debido a esto, la ciudad de Tegucigalpa se convirtió en la

primera capital de Latinoamérica en ser bombardeada, la revolución contaba con dos aviones

de los cuales los aviadores arrojaron a mano las bombas, las fuerzas gubernamentales solo

contaban con el avión BRISTOL F-2B.

Los Estados Unidos rompen relaciones diplomáticas con Honduras y envían al “USS Denver” a

las costas del Caribe hondureño, para salvaguardar sus propios intereses.

De nuevo el embajador Norteamericano Míster Franklin E. Morales pidió la intervención de

militares de su país y anclo el crucero “USS Milwakee” en el Golfo de Fonseca, de donde

desembarcaron 200 marines que un 11 de marzo de ese año a las 11:00 am sitiaron

Tegucigalpa.

El Presidente López Gutiérrez,3 deja la administración a cargo de un consejo de Ministros

encabezado por el Doctor y General Francisco Bueso Cuéllar, que gobierna entre el 10 de

marzo al 30 de abril de 1924, seguidamente este hace entrega a su relevo el General y

político Fausto Dávila quien gobierna entre el 27 al 31 de marzo. Aunque el Doctor y General

Tiburcio Carias Andino se había proclamado presidente al tomar Tegucigalpa entre el 9 de

febrero al 24 de marzo y de esta fecha hasta el 28 de abril de 1924, paralelamente al consejo

de ministros que López Gutiérrez, había señalado antes de su partida fuera de Honduras y que

encontraría la muerte debido a su enfermedad (diabetesmellitus).4

En el crucero “USS Milwakee” se iniciaron las negociaciones entre los revolucionarios y el

gobierno, al cabo de las cuales se designo Presidente Provisional al General Vicente Tosta

Carrasco a partir del mes de mayo y con delegaciones de los países centroamericanos.5

Consecuencias

US $ 2 millones de dólares en daños materiales.

50 ciudadanos fallecidos y un ciudadano de nacionalidad estadounidense.

En el mes de septiembre de 1924 se decreto una nueva Constitución de Honduras, en la

cual se prohibía la reelección.

Unos frágiles procesos democráticos que fueron desencadenando el ascenso al poder de

quienes comandaban a los militares.

Perdida de credibilidad y desconfianza de Honduras, con los países vecinos.

Más pobreza, desempleo y crisis económica.

En la administración de Vicente Tosta Carrasco, se levantaría en armas su camarada el

General Gregorio Ferrera, ocasionando una nueva guerra civil.

Page 8: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

Contrario a la constumbre de la época en donde las labores militares eran exclusivamente un papel masculino, algunas mujeres tomaron parte activa en el conflicto.

Tropas subversivas

El general Ferrera, uno de los caudillos militares de la época.

Page 11: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

Artilleria de las fuerzas sublevadasTEGUCIGALPA BAJO EL FUEGO AEREO

El biplano bautizado "Standard" (¿coincidencia con la bananera?) fue utilizado para bombardear desde el aire puestos estratégicos de la capital. Fue la primera vez que una nave aérea era utilizada con fines militares en Honduras.

Bombarderos a todas luces extranjeros fueron contratados como mercenarios para ejecutar labores belicas desde el aire.

Page 14: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

La solución all conflicto fue mediada por algunos diplomaticos y enviados especiales del gobierno de los EU

Las fuerzas vencedoras celebran el acuerdo

Dos caudillos: Carías, presidente electo y Tosta presidente provisional

LA ENTRADA TRIUNFAL 16 de Noviembre de 1924

Page 17: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

Tosta es recibido en Comayaguela

Discurso en Honor a la llegada de Tosta

HIMNO NACIONAL DE HONDURAS

Himno en términos generales es la expresión de y símbolo de pueblos y naciones.

Según su orden de creación nuestros símbolos mayores son: El Escudo, La Bandera y El Himno

Nacional.

Durante 94 años Honduras no tuvo himno. Desde la independencia en 1821 hasta 1915 se

Page 18: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

cantó ``La Granadera´´ en actos oficiales y patrióticos. También se cantaban otros himnos entre ellos están “Himno Marcial” de José Antonio Domínguez, “Una Salva Hondureños” de autor desconocido, “Himno Nacional” del poeta Valentín Durón, “Himno Hondureño” de Félix A. Tejeda.

En 1904 el gobernante General Manuel Bonilla encomendó la tarea a varios escritores nacionales la tarea de escribir himnos con el fin de escoger entre ellos el más adecuado para que sirviera de Himno Nacional. Quedando el Himno del poeta Augusto C. Coello y los arreglos musicales del artista de origen alemán alemán Carlos Hartling.

Pero es hasta en 1910 que a iniciativa de los diputados Abogado Rómulo E. Durón y el Dr. Ramón Valladares, el Congreso Nacional el 5 de abril de 1910 emitió el decreto Nº 115 con el se habría el concurso sobre la letra y música del Himno Nacional. El Presidente de la República de ese tiempo sanciono ese decreto. Dicho concurso siempre se hizo pero fue declarado desierto por el jurado respectivo en el año 1912 en virtud de que ninguno de los diez trabajos presentados reunía los requisitos exigidos.

Augusto C. Coello escribió el poema ``Canto a Honduras´´ o ``Canto a mi patria´´ y posteriormente se convirtió en el actual Himno Nacional.

El Himno Nacional de Honduras es el resultado de un concurso llevado a cabo en 1904 durante la presidencia de Manuel Bonilla. Al final, el poeta Augusto C. Coello fue el que terminó redactando el himno, con la participación del compositor alemán Carlos Hartling como el orquestador. El himno fue oficialmente adoptado el 15 de noviembre de 1915, durante la presidencia de Alberto Membreño. El himno está compuesto de un coro y siete estrofas, las cuales relatan eventos históricos por los cuales atravesó Honduras. Dada su extensión, durante el mandato del presidente Miguel Paz Barahona, el entonces Ministro, Presentación Centeno dispuso que los alumnos de educación primaria, secundaria y normal solo cantaran el coro y la séptima estrofa.

El 13 de noviembre de 1915 bajo decreto No. 42 el presidente de la república, doctor Alberto Membreño dió vida oficial al Himno Nacional, siendo ministro de educación en esa época el doctor Rómulo E. Durón. La ejecución en actos especiales fue a partir de 1917.

Se canto por primera vez en Tegucigalpa en la escuela “Guadalupe Reyes” un 15 de septiembre de 1904. Luego en 1907 se canto nuevamente en Amapala en una reunión de Presidentes Centroamericanos. Oficialmente y ya declarado Himno Nacional de Honduras se canto por primera vez en la Escuela Normal de Señoritas de Comayagüela, con la solemnidad de un Himno Nacional legalmente reconocido.

El artículo 418 del Código de Instrucción Pública del 29 de marzo de 1923 se instituyo el culto a la Bandera y el canto del Himno Nacional en todos los centros educativos del país.

¿Qué es nuestro Himno Nacional?

Page 19: Marco Teorico de La Guerra Civil en 1924,Honduras

Nuestro Himno Nacional es un canto a la patria, es el canto oficial de todos los hondureños.

Nuestro Himno Nacional esta compuesto por siete estrofas y un coro. Cada estrofa esta formada por ocho versos decasílabos siendo en su total 64 versos. Lleva el acento métrico en la tercera, sexta y novena sílaba. Debe cantarse con un ritmo de marcha en compas de cuatro cuartos especialmente en el coro y en una forma moderada y pasiva los solos. La entonación debe hacerse en la tonalidad de Si Bemol Mayor ya que es la tonalidad que ofrece mayor comodidad para el registro vocal de los niños. El movimiento musical del coro se llama ALLEGRO que quiere decir alegre, airoso, marcial y expresivo. El movimiento musical del solo se llama ANDANTE y quiere decir lento, pasivo, moderado y triste. Se empieza a cantar al cuarto tiempo del compás.

Los autores del Himno Nacional de Honduras son:

• La letra: El poeta Augusto C. Coello nacido en la ciudad de Tegucigalpa un 1º de septiembre de 1883 y falleció en la ciudad de San Salvador el 8 de septiembre de 1941.

• La música: El maestro Carlos Hartling, nacido un 2 de septiembre de 1869 en el pequeño poblado de Schlotheim, Erfurt; capital del estado de Turingia, Alemania Federal y falleció en la ciudad de Santa Tecla, El Salvador un 13 de agosto de 1820.

• El argumento: El autor del argumento es el Licenciado Gualberto Cantarero Palacios nacido en la aldea de San Jerónimo, municipio de Jesús de Otoro, departamento de Intibucá.

El Himno Nacional de Honduras relata dentro del orden cronológico la historia de nuestra patria, desde el período precolombino, descubrimiento, conquista, colonización y la proclamación de la independencia de 1821. Constituyendo así a una alusión cronológica de los principales hechos y fenómenos históricos, comenzando con la existencia precolombina y terminando con la organización del Estado libre, soberano e independiente.

Aspectos del Himno Nacional de Honduras

• HISTORICO : Por el orden cronologico de la primera a la sexta estrofa nos habla de acontecimientos ocurridos desde la época precolombina hasta nuestros días .•PATRIOTICO: Por su séptima y última estrofa•JURIDICO:Porque está amparado en sus dos decretos que para nosotros los hondureños son leyes, estos dos decretos son el Nº 42 de su emisión y el decreto Nº 34 de su aprobación.•ARTISTICO: Por su letra y musica. En la letra nos encontramos con un bello poema y en la musica con una extraoridnaria obra musical