11
MARCO TEORICO. Las rutas del futuro podrían ser solares y generar energía para todo el mundo Un proyecto busca fabricar paneles solares sobre los que se pueda manejar, jugar o caminar. Se pagarían solos por la electricidad que generan y podrían potenciar el planeta en el futuro. No puedes perderte el invento que puede cambiar la humanidad. Las rutas solares son un sistema de pavimento en módulos, con paneles solares que pueden soportar hasta el peso de un camión. Al estar en las rutas, toman la energía del sol para iluminarse pero también para generar luz para los hogares o las empresas conectadas. La propuesta de un ingeniero estadounidense, Scott Brusaw, es reemplazar cualquier superficie (rutas, calles, veredas) con estos paneles para bajar drásticamente la contaminación pero también como un medio de generar energía ecológica y renovable: si Estados Unidos instalase estos paneles en todas las rutas del país generaría por año tres veces la luz que consume actualmente. Sí, una revolución que podría cambiar el futuro de la humanidad.

Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Page 1: Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

MARCO TEORICO.

Las rutas del futuro podrían ser solares y generar energía para todo el mundo

Un proyecto busca fabricar paneles solares sobre los que se pueda manejar, jugar

o caminar. Se pagarían solos por la electricidad que generan y podrían potenciar

el planeta en el futuro. No puedes perderte el invento que puede cambiar la

humanidad.

Las rutas solares son un sistema de pavimento en módulos, con paneles solares

que pueden soportar hasta el peso de un camión. Al estar en las rutas, toman la

energía del sol para iluminarse pero también para generar luz para los hogares o

las empresas conectadas. 

La propuesta de un ingeniero estadounidense, Scott Brusaw, es reemplazar

cualquier superficie (rutas, calles, veredas) con estos paneles para bajar

drásticamente la contaminación pero también como un medio de generar energía

ecológica y renovable: si Estados Unidos instalase estos paneles en todas las

rutas del país generaría por año tres veces la luz que consume actualmente.

Sí, una revolución que podría cambiar el futuro de la humanidad.

Page 2: Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

Este proyecto ya recibió financiación de la "Administración Federal de Carreteras

de EE.UU." para la investigación y el desarrollo de un sistema de pavimentación

que se pagará por sí mismo durante su vida útil. De todas formas, también están

buscando financiación colectiva en la Web. En Indiegogo buscaron conseguir un

millón de dólares: ya superaron ese objetivo gracias a 38 mil colaboradores que

aportaron 1.6 millones de dólares. 

Pavimento solar: energía “a pie de calle”

Latinoamérica, Chile, Estados Unidos, México, Perú

Una pareja de científicos estadounidenses ha diseñado unos paneles fotovoltaicos

que soportan el peso del tráfico rodado, recargan los vehículos eléctricos, generan

electricidad para las poblaciones cercanas y evitan que se formen placas de

hielo...

Scott y Julie Brusaw lideran el proyecto Solar Roadways (calzadas solares)

consistente en pavimentar las carreteras y otras superficies de Estados Unidos

sobre las que circulan vehículos y personas, con paneles fotovoltaicos.

Jue, 08/28/2014 - 19:18

Page 3: Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

36

54

26

¿Paneles solares sobre los que se puede conducir, aparcar y caminar, y que

además derriten la nieve que se acumula sobre ellos, permitiendo recortar en un

75% las emisiones de gases de efecto invernadero?

Para el matrimonio compuesto por el ingeniero eléctrico Scott Brusaw, y su

esposa, la consejera psicológica Julie Brusaw, ambos de Sagle (Idaho, Estados

Unidos), la pregunta clave no consiste en saber si estos paneles son posibles, ya

que los han desarrollado y probado con éxito, sino ¿cuál sería el coste para el

medioambiente si no se aplica un sistema de este tipo?

Scott y Julie son los cofundadores del proyecto Solar Roadways (calzadas

solares) consistente en pavimentar las carreteras y otras superficies de su país

sobre las que circulan vehículos y personas, con paneles fotovoltaicos, que

transforman la luz de sol en electricidad y calor aprovechables, convirtiéndolas en

una nueva fuente de energía sostenible a gran escala.

Hace unos años, cuando la frase "calentamiento global" comenzó a ganar

popularidad, los impulsores de Solar Roadways comenzaron a dar vueltas a la

idea de sustituir el asfalto y las superficies de hormigón por paneles solares sobre

los cuales pudieran conducirse vehículos, informan desde su página web.

(www.solarroadways.com).

"Al pensar en lo resistente que deberían ser esos paneles, nos vino a la mente la

"caja negra" de los aviones: aunque no sabíamos de qué material estaba hecha,

debía ser capaz de proteger los más delicados componentes electrónicos de su

interior de los peores accidentes aéreos, recuerdan los emprendedores de Idaho.�

Page 4: Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

CARRETERAS MÁS SEGURAS, SIN PLACAS DE HIELO

Después, los Brusaw pensaron: supongamos que fabricamos una carretera con�

este material, alojando dentro células  que recojan la luz solar y generen la

suficiente energía como para pagar el costo del panel y también capaces de

alimentar unas líneas de diodos luminosos (LEDs) dispuestas en los laterales del

camino para iluminarlo desde abajo, haciendo más segura la conducción nocturna.�

¿Y si a ello le añadimos un elemento de calentamiento de la superficie del

pavimento, similar  al alambre de descongelación de la ventana trasera de los

coches, para evitar que se acumulen nieve y hielo en las regiones más frías?, se

preguntaron a continuación los  Brusaw, comenzando  a barajar una serie de ideas

y posibilidades que dieron  origen al proyecto Solar Roadways.

Page 5: Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

Según explican: "Solar Roadways es un sistema de pavimento modular formado

por paneles solares que pueden soportar los camiones más pesados de 250.000

libras (unos 113.000 kilogramos), y pueden instalarse en carreteras,

estacionamientos, calzadas, aceras, carriles bici, parques infantiles y, literalmente,

en cualquier superficie expuesta al sol".

Según estos expertos de Idaho, "un pavimentado solar podría autofinanciarse a

través de la generación de electricidad, que podría alimentar los hogares y las

empresas conectados, por ejemplo, a las calzadas y estacionamientos.

Instalándose a escala nacional podría producir más energía renovable y limpia que

la que el país utiliza actualmente en su conjunto".

Page 6: Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

Los Brusaw calculan que la calzada solar podría producir más de tres veces la

electricidad que se utiliza actualmente en los Estados Unidos, y que este sistema

tiene la capacidad de recortar los gases de efecto invernadero hasta en 75%.

CALZADA CON MÚLPITLES APLICACIONES

Añaden que este sistema tendría muchas otras características provechosas para

el medioambiente, la economía y la seguridad vial, como sus elementos de

calefacción destinados a mantener la carretera libre de nieve y hielo, la iluminación

LED aplicada a las líneas de tráfico y la señalización, y un "corredor cableado"

destinado a almacenar y tratar el agua de lluvia y también a alojar los cables de

alimentación eléctrica y de trasmisión de datos.

Según Scott y Julie, asimismo este sistema "permitiría a los vehículos eléctricos

(VEs) recargarse con la energía eléctrica generada a partir de la luz solar y

proveniente de los estacionamientos y calzadas fotovoltaicos, en lugar de la

electricidad generada mediante  de los combustibles fósiles (en Estados Unidos

buena parte de la electricidad se genera a partir de plantas eléctricas de carbón)".

Page 7: Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

"La calzada solar incluso permitirá recargar los VEs mientras son conducidos,

cuando esta tecnología esté instalada de manera amplia en la red de carreteras y

además incorpore  un sistema de recarga mediante inducción eléctrica mutua",

según los Brusaw.

"A largo plazo, un camino fotovoltaico permitiría a los vehículos eléctricos recargar

en cualquier lugar, como las áreas de descanso o los estacionamientos al aire

libre, alcanzando el mismo rango que los vehículos con motor de combustión

interna que consumen gasolina y reduciendo la dependencia del petróleo",

añaden.

Las calzadas solares van más allá de la cuestión energética ya que, según sus

creadores, también podrían ayudar "a reducir la contaminación de los ríos, arroyos

y otros cursos acuáticos, causada por la lluvia, al incorporar una sección para la

recogida, almacenamiento y movimiento de las aguas pluviales", en sus

denominados corredores cableados.� �

Page 8: Marco Teorico. Metodologia de Investigacion

El proyecto Solar Roadways ya ha recibido dos fases de la financiación de la

Administración Federal de Carreteras de EE.UU. (FHWA-US, por sus siglas en

inglés) para investigar y  desarrollar "un sistema de pavimentación que se pagará

a sí mismo durante toda su vida útil", la primera de ellas en 2009, para construir el

primer prototipo de panel solar, y la segunda en 2011, "que se está utilizando para

construir un estacionamiento fotovoltaico prototipo y probarlo bajo todas las

condiciones climáticas y de luz solar", señalan los Brusaw.

"Nuestra superficie de vidrio ha sido sometida a pruebas de tracción, carga y

resistencia al impacto, en laboratorios de ingeniería civil en todo el país y ha

superado todos los requisitos", señalan orgullosos Scott y Julie.

Cada panel solar, de 30 centímetros de lado, se compone de tres capas: una

superficial, fabricada con un material resistente, rugoso y translucido que dejar

pasar la luz del sol e incluye la iluminación LED y los elementos calefactores; una

segunda capa que contiene las células fotovoltaicas propiamente dichas; y una

capa base que distribuye la energía acumulada a la red eléctrica, además de

encender los LEDs y los elementos calefactores.