Marco Teorico Mype

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Marco Teorico Mype

    1/8

    ANALISIS DE LOS IMPACTOS DIRECTOS DE LAS MYPES EN ELCRECIMIENTO ECONOMICO DEL PERU AO 2016

    MARCO TEORICO

    1.-Definicin MYPE

    La Micro y Pequea Empresa MYPE, es la unidad econmica constituida porpersona natural o jurdica, bajo cualquier forma de organiacin o gestinempresarial, que genera rentas de !" categora conforme a la Ley del #mpuestoa la $enta, con %nalidad lucrati&a'

    (omprende a cualquier forma asociati&a o societaria pre&ista en la Ley,incluidas las cooperati&as y otras formas autogestionarias'

    )iene por objeto desarrollar acti&idades de e*traccin, transformacin,produccin, comercialiacin de bienes o prestacin de ser&icios'

    La Ley e*cluya a las MYPE que desarrollan al rubro de bares, discotecas, juegosde aar y a%nes, y por de%nicin a las asociaciones, fundaciones y comit+'

    2.-Caracer!"ica" #e $a MYPE

    Las MYPE deben reunir las siguientes caractersticas:

    a% E$ n&'er( (a$ #e ra)a*a#(re"+

    La microempresaabarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusie!

    La pe"ue#a empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta ($0) trabajadores inclusie!

    )% Ni,e$e" #e,ena"ana$e"+

    La microempresa: hasta el monto m%&imo de 1$0 'nidades mpositias ributarias * '!

    La pe"ue#a empresa: a partir del monto m%&imo se#alado para las microempresas+ hasta

    ,$0 'nidades mpositias ributarias * '!

    -dem%s las microempresas se dedican principalmente a actiidades comerciales o de

    sericios + la ma+ora de ellas se encuentra en Lima!

    .ualitatiamente la MYPE es un sector principalmente joen +a "ue casi el $0/ de

    empresarios tienen menos de a#os + est%n dispuestos a asumir distintos riesgospara

    obtener el crecimiento! La in2ormalidad tambi3n es una caracterstica de este sector +a "ue

    apro&imadamente el 40/ de la MYPE es in2ormal5 esto debido a la 2alta de capacitaci6na

    los empresarios sobre los bene2icios de la 2ormalidad!

    ambi3n se ha percibido una gran capacidad de gesti6n + desarrollo de recursos+a "ue al

    no tener acceso a cr3ditosbancarios los empresarios han tenido "ue iniciar sus negocios

    con capital propio dando buenos resultados en el $0/ de la poblaci6n empresarial!

    -dem%s la MYPE es 2le&ible al cambiose basa en la e&periencia + se adapta a la realidad

    teniendo como 7nico inconeniente la 2alta de promoci6n en los mercados

    .-C$a"ificacin #e $a 'icr(e'/re"a

    http://www.monografias.com/trabajos10/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/surgimicroeven/surgimicroeven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/surgimicroeven/surgimicroeven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/surgimicroeven/surgimicroeven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/micro/micro.shtml
  • 7/25/2019 Marco Teorico Mype

    2/8

  • 7/25/2019 Marco Teorico Mype

    3/8

    Luego procedemos a la obtenci6n de permisos especiales5 estos so otorgados por la

    instituci6n correspondiente al giro de la empresa!Ejemplo5 si el "ueremos abrir un hostal

    necesitamos el permiso del Ministerio de turismo+ comercio e&terior(M

  • 7/25/2019 Marco Teorico Mype

    4/8

    contrataci6n + al desuso de la contabilidad5 lo "ue no permite una clara isi6n del capital+

    las ganancias!

    La ma+or contribuci6n proiene del sector de sericios +a "ue es la actiidad "ue

    predomina en las MYPE5 luego le sigue5 la agricultura5la manu2actura + los "ue menos

    aportan son los sectores deconstrucci6n5pesca+ minera!

    #L#-.$/0#/

    1ttp233444'prompe*'gob'pe3Miercoles3Portal3MME3descargar'asp*5

    arc1i&o6(78E897:;:(=?=>=?(:07'P80

    1ttp233444'guiatributaria'sunat'gob'pe3formaliacion;mype3remype'1tml

    1ttp233444'monogra%as'com3trabajos

  • 7/25/2019 Marco Teorico Mype

    5/8

    En lugar de utilizar como medida del crecimiento econmico el producto nacional neto o la renta

    per c$pita %en realidad su incremento o tasa de variacin interanual, si como es habitual el

    crecimiento se refiere a perodos anuales&, se pueden utilizar otras magnitudes o alg'n indicador

    sinttico de bienestar, en el !ue adem$s de la renta per c$pita incluya su distribucin, el n'mero de

    camas en hospitales por cada millar de habitantes, el nivel de e!uipamiento de la vivienda familar,

    el n'mero de automviles y abonados a la red telefnica en relacin con la poblacin, etctera

    Aumento del Producto (nterior )ruto %P()& y de la renta per c$pita de un pas o, lo !ue es lo mismo,

    un aumento en la produccin de bienes y servicios de dicho pas.

    Crecimiento de la produccin en una economa, generalmente estimado a travs del movimiento del

    producto interno bruto.

    9.-IMPACTO

    El impacto est$ compuesto por los efectos a mediano y largo plazo !ue tiene un proyecto o

    programa para la poblacin ob*etivo y para el entorno, sean estos efectos o consecuencias deseadas

    %planificadas& o sean no deseadas.#a evaluacin de impacto tiene por ob*eto determinar si el programa produ*o los efectos deseados

    en las personas, hogares o instituciones y si esos efectos son atribuibles a la intervencin del

    programa evaluacin de impacto tambin permite e+aminar consecuencias no previstas en los

    beneficiarios, ya sean positivas o negativas.

    ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE PUEDE ABORDAR UNA EVALUACION DEIMPACTO:Cmo impact el proyecto o programa a los beneficiarios-

    Alg'n me*oramiento fue el resultado directo del programa o proyecto o se habra producido

    de todas formas-

    e podra modificar el diseo del programa para me*orar sus efectos-

    #a intervencin est$ produciendo los beneficios previstos-

    e est$n empleando los recursos en forma eficiente-

    / se *ustificaban los costos-

    #o !ue se eval'a es si un programa o proyecto produce m$s efectos de lo !ue hubiera ocurrido sin

    su implementacin, en marco lgico el impacto, se mide a nivel de fin del programa. En la

    planificacin estratgica el impacto, se mide generalmente a nivel de la misin.

    "n impacto suele e+presarse como un beneficio de largo plazo, obtenido por la poblacin ob*etivo

    del programa respecto de un grupo de control,

    Principales pasos en el diseo e implementacin de una evaluacin de impacto 0urante la

    identificacin y preparacin del proyecto1

  • 7/25/2019 Marco Teorico Mype

    6/8

    2. 0eterminar si realizar o no una evaluacin

    3. Aclarar los ob*etivos de la evaluacin 44 E+aminar la disponibilidad de datos 44 0isear la

    evaluacin

    5. 6ormar el e!uipo de evaluacin i se recopilan datos1

    0isear y seleccionar muestras

    Elaborar instrumentos de recopilacin de datos

    7eunir y capacitar personal para traba*o en terreno

    7ealizar pruebas piloto

    7ecopilar datos

    Administrar datos y acceder a ellos 0urante la implementacin del proyecto

    7ecopilar datos actuales

    Analizar los datos

    7edactar los resultados y analizarlos con las autoridades responsables y otras partes interesadas

    (ncorporar los resultados en el diseo del proyecto.

    TIPOS DE IMPACTO

    a& IMPACTO SOCIAL1

    El impacto se re%ere a los efectos que la inter&encin planteada tiene sobre la

    comunidad en general@' Los autores sustentan el criterio de que el impacto

    como concepto es mAs amplio que el concepto de e%cacia, porque &a mAs allA

    del estudio del alcance de los efectos pre&istos y del anAlisis de los efectos

    deseados, as como del e*amen de los mencionados efectos sobre la poblacin

    bene%ciaria' BEl impacto puede &erse como un cambio en el resultado de un

    proceso CproductoD' Este cambio tambi+n puede &erse en la forma como se

    realia el proceso o las prActicas que se utilian y que dependen, en granmedida, de la persona o personas que las ejecutan' Esta de%nicin se re%ere a

    cambios, pero se diferencia de otras de%niciones en que este cambio ocurre en

    los procesos y productos, no en las personas o grupos' BEl impacto social se

    re%ere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las

    in&estigaciones@' B los resultados %nales CimpactosD son resultados al ni&el de

    propsito o %n del programa' #mplican un mejoramiento signi%cati&o y, en

  • 7/25/2019 Marco Teorico Mype

    7/8

    algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las

    condiciones o caractersticas de la poblacin objeti&o y que se plantearon como

    esenciales en la de%nicin del problema que dio origen al programa' Fn

    resultado %nal suele e*presarse como un bene%cio a mediano y largo plao

    obtenido por la poblacin atendida@'

    b& IMPACTO ECONOMICO:

    #os impactos econmicos tambin est$n definidos con cierta precisin. e dispone de indicadores

    normalizados para considerar la balanza de pagos de tecnologa, el comercio de bienes de alta

    tecnologa y, principalmente, la innovacin tecnolgica. Este se da por los recursos gastados en la

    investigacin, o tambin por los recursos !ue se generaran despus de realizar la investigacin.

    IMPACTOS DIRECTOS:

    Gon aquellos que actHan directamente sobre el medio afectado como

    tambi+n se podra decir que son lugares afectados directamente'

    A nadie le debera !uedar duda de !ue el desarrollo econmico !ue ha e+perimentado el

    Per' en los 'ltimos aos ha hecho posible el afloramiento de un gran n'mero de micro y

    pe!ueas empresas, conocidas com'nmente como 8ype.

    in embargo, solo algunos conocen el impacto real y directo de estas en la economa

    nacional, por lo !ue en esta investigacin tomaremos los impactos directos de las m+pes en

    el crecimiento econ6mico del Per7!

    http199:::.monografias.com9traba*os2;9crecimientoecon9crecimientoecon.shtml

    http://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtml
  • 7/25/2019 Marco Teorico Mype

    8/8

    https199es.:i)5mico

    http199bvs.sld.cu9revistas9aci9vol2?=5=@9aci@[email protected]

    https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttp://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttp://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm