42
1 BASES ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY PROVINCIA DE GRAU REGION-APURIMAC” TERCERA CONVOCATORIA ADQUISICIÓN Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM TAMBOBAMBA, FEBRERO DEL 2010

Marco Teorico Para Expediente Tecnico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

1

BASES

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY PROVINCIA DE GRAU REGION-APURIMAC”

TERCERA CONVOCATORIA

ADQUISICIÓN Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM

TAMBOBAMBA, FEBRERO DEL 2010

Page 2: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

2

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE:

Nombre : “ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL LAS BAMBAS” – FOSBAM RUC N° : 20450768147

1.2 DOMICILIO:

Calle Grau s/n – Palccaro Tambobamba- Cotabambas – Apurímac.

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA:

El objeto de la convocatoria es contratar a una empresa y/o persona natural que se encargue de la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY DE LA PROVINCIA DE GRAU REGION-APURIMAC”

1.4 FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

RECURSOS DE LA ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL LAS BAMBAS – FOSBAM

1.5 VALOR REFERENCIAL

El Valor Referencial hecho el estudio de mercado para la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY DE LA PROVINCIA DE GRAU REGION-APURIMAC”, es de S/. 39,000.00 (Treinta y Nueve Mil y 00/100 Nuevos Soles), el mismo que es a todo costo, cuyas características se encuentran especificadas en los Términos de Referencia.

90 % del Valor Referencial Valor Referencial 110 % del Valor Referencial

35,100.00 39,000.00 42,900.00

(Treinta y Cinco Mil Cien Con 00/100 Nuevos Soles)

(Teinta y Nueve Mil Con 00/100 Nuevos Soles)

(Cuarenta y Dos mil Novecientos Con 00/100 Nuevos Soles)

1.6 PLAZO DE ELABORACION

El plazo máximo de ejecución del contrato derivado del presente CONCURSO es de cuarenta y cinco (45) días calendario, contados a partir del día siguiente de la firma del Contrato, siendo de aplicación la penalidad considerada en la Proforma de Contrato (Capitulo V) de estas BASES.

1.7 SISTEMA DE ADQUISICION El presente proceso se rige por el SISTEMA DE SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El requerimiento está sustentado en los Términos de referencia del área usuaria, que se detalla en el Capítulo III de las presentes Bases.

1.8 BASE LEGAL • Decreto Legislativo Nº 996, que Aprueba el Régimen Aplicable a la Utilización de los Recursos

provenientes de los Procesos de Promoción de la Inversión Privada en la Ejecución de Programas Sociales.

• Decreto Supremo Nº 082-2008-EF, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 996, que Aprueba el Régimen Aplicable a la Utilización de los Recursos provenientes de los Procesos de Promoción de la Inversión Privada en la Ejecución de Programas Sociales. Que establece en sus artículos 8º

Page 3: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

3

“Prioridades, los recurso del Fondo deberán ser destinados de acuerdo a las prioridades de primer y segundo orden”, Articulo 9º “el 85% del Fondo será destinado al financiamiento de proyectos de carácter social a favor de la población de la zona de influencia” y el Artículo 19º “la ejecución de proyectos con recursos del fondo se sujetaran a la legislación que resulte aplicable.

• Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de la Asociación Civil “Fondo Social Las Bambas” – FOSBAM, aprobado en el IX Reunión del Consejo Directivo de la Asociación Civil Fondo Social Las Bambas - FOSBAM

• La prestación del servicio materia de la presente ADQUISICION Y CONTRATACION, se efectúa con cargo a los Recursos del FOSBAM, por lo que, No resulta de aplicación la Ley de Contrataciones del Estado, normas reglamentarias y complementarias, aprobadas por Decreto Ley Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF y la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, ni ninguna otra norma complementaria, reglamentaria o conexa a las mismas.

1.9 ANTECEDENTES.-

• Con acta de la IX Reunión de Consejo Directivo de la Asociación Civil Fondo Social Las Bambas, de fecha 18 de Agosto del 2009, mediante oficio Nº 052 – 2009 la Municipalidad de Turpay hace la solicitud de ejecución del proyecto de riego, en lugar del proyecto construcción de IE Secundario “Horacio Zevallos Games”, se aprueba en la XII Reunión de Consejo Directivo la elaboración del expediente técnico del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY DE LA PROVINCIA DE GRAU REGION-APURIMAC”

• Requerimiento del AREA USUARIA - SUPERVISION GENERAL DE PROYECTOS AGROPECUARIOS con INFORME N° 52 – 2009/FOSBAM/SGPA/RQV, a cargo del Ing. Ronald Quispe Vergara.

• Términos de referencia que establecen de manera clara y concisa las especificaciones técnicas a las que debe basarse la elaboración del objeto del presente contrato.

CAPITULO II

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

ETAPAS DEL PROCESO FECHAS

Convocatoria (04 días) Del 26 Febrero al 03 de Marzo del 2010 www.fosbam.org

Registro de Participantes (02 días) El 04 y 05 de Marzo del 2010 (08:30hrs-18:30hrs)

Presentación de consultas y observaciones (01 día) 08 de Marzo del 2010 (08:30hrs-18:30hrs)

Absolución de consultas y observaciones (01 día) 09 de Marzo del 2010 (08:30hrs-18:30hrs)

Integración de Bases (01 día) 10 de Marzo del 2010 (08:30hrs-18:30hrs)

Presentación de Propuestas (01 día) 11 de Marzo del 2010 hasta las (10:30 hrs) de la mañana

Apertura de sobres en acto PRIVADO (mismo día)

11 de Marzo del 2010 a partir de las 10:45 de la mañana.

Otorgamiento de Buena Pro (mismo día) 11 de Marzo del 2010.

2.2 CONVOCATORIA Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 28° del Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de la Asociación Civil Fondo Social Las Bambas - FOSBAM y se invitará a los registrados en el Banco de personas Naturales y Jurídicas de Consultorías y Banco de Proveedores

Page 4: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

4

Registrados en el FOSBAM, según corresponda sin perjuicio de las invitaciones que se pueda cursar a no menos de tres consultores y/o proveedores.

2.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES El Registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de vencido el plazo de la convocatoria. El registro de los participantes se realizará en las oficinas del FOSBAM, con un plazo máximo de 02 días, en la Calle Miguel Grau S/N Palccaro Distrito de Tambobamba, en la fecha señalada en el cronograma, en el horario de 08:00 a.m a 16.00 p.m horas. Así mismo, podrán registrarse en el correo electrónico: [email protected] Al registrarse, el participante deberá señalar como mínimo la siguiente información, indicando el proceso al que participa:

• Nombre o Razón social (persona jurídica) • Número de R.U.C., • Representante Legal, • Domicilio Legal, • Correo electrónico, • Teléfono,

De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM, en caso que el participante solicite que adicionalmente, se le notifique electrónicamente; deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que deban realizar indicando el proceso en el que participa.

2.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por el periodo de un (01) día hábil, contado desde el día siguiente de vencido el plazo del registro de participantes, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM. Se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante Mesa de Partes del Fondo Social “Las Bambas”, sito en la Calle Grau s/n – Palccaro Tambobamba- Cotabambas - Apurímac, o dirigida al correo electrónico: [email protected] En las fechas señaladas en el cronograma, debiendo estar dirigidas al Comité Especial, especificando el proceso al que se presenta. MUY IMPORTANTE, no se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

2.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La decisión que tome el Comité Especial, con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección. La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán como parte integrante del expediente del proceso de adquisición.

2.6 INTEGRACION DE LAS BASES El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, o si las mismas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía, ni modificadas por autoridad administrativa alguna. Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité Especial. Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y comunicarlas a todos los postores inscritos.

Page 5: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

5

2.7 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS 2.7.1 Forma de presentación de Propuestas

Las propuestas estarán dirigidas al Comité Especial y se presentarán en mesa de partes de la Oficina del FOSBAM, sito en la Calle Grau s/n – Palccaro Tambobamba- Cotabambas, Apurímac, en la fecha y hora señalada en el cronograma.

2.7.2 Presentación de Propuestas y Apertura de Propuesta Técnica:

Los actos de presentación de propuestas, apertura de sobres y otorgamiento de la Buena Pro, se llevarán a cabo en Acto PRIVADO, en concordancia con el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM. Las propuestas se presentarán en original y dos copias las cuales estarán contenidas en dos sobres debidamente cerrados. El primero contendrá la propuesta técnica (Sobre Nº 01) y el segundo la propuesta económica (Sobre Nº 02), rotulados de la siguiente manera:

Todos los documentos que contengan información esencial de las propuestas del proceso de selección se presentarán en idioma español o, en su defecto, acompañados de traducción oficial, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. Cuando las propuestas se presenten en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno (1).

SOBRE Nº 02

Señores

FOSBAM

Att.: Comité Especial

ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA N° 004-A-2004/FOSBAM– Tercera convocatoria

Objeto del proceso:

Expediente Técnico “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY DE LA PROVINCIA DE

GRAU REGION-APURIMAC”

SOBRE Nº 01

Señores

FOSBAM

Att.: Comité Especial

ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA N° 004-A-2009/FOSBAM – Tercera convocatoria

Objeto del proceso:

Expediente Técnico “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY DE LA PROVINCIA DE

GRAU REGION-APURIMAC”

Page 6: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

6

Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno (1). Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

Después de entregadas las propuestas por mesa de partes del FOSBAM, el Comité Especial procederá a la apertura de los sobres de cada postor, en acto PRIVADO. El Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados por las Bases y el Reglamento. De no ser así, no será calificada por el comité especial.

2.8 Contenido de las Propuestas Se presentarán en un (1) original y dos copias. SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TECNICA: a) Copia simple de los documentos constitutivos del Postor de acuerdo a la legislación de origen y de

los poderes del representante. b) Copia simple de la Constancia vigente de inscripción en el Registro Nacional De proveedores: Capitulo de Consultores de obra. c) Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del postor. Cuando se trate de Consorcio,

esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados - Anexo Nº 01. d) Declaración Jurada en la que el postor declare que su oferta cumple con los Requerimientos

Técnicos Mínimos, contenidos en el Capítulo III de las Bases - Anexo Nº 02. e) Declaración Jurada del postor de Conocimiento y veracidad según Anexo 03 f) Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante

común, el domicilio común y el porcentaje de participación. La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes, según Anexo Nº 04. En caso de no establecerse en las bases o en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se presumirá que los integrantes del consorcio ejecutarán conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso. (Artículo 35º) del Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM

g) Declaración Jurada de Experiencia referida al postor según Anexo Nº 05 y06 h) Declaración jurada sobre el personal propuesto Anexo Nº 07. i) Compromiso de participación de los profesionales Anexo Nº 08. j) Experiencia del personal profesional Anexo Nº 09. k) Experiencia del personal profesional en el desarrollo de los estudios similares Anexo Nº 10. l) Carta de autorización de presentación de propuesta Anexo Nº 11.

SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONOMICA:

El Sobre N°02, deberá contener la Propuesta Económica con la siguiente información obligatoria: La oferta económica del servicio; será en nuevos soles y hasta con dos decimales, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio. Por lo tanto, la Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza. (Anexo Nº 12) El plazo de vigencia de la seriedad de oferta no podrá ser menor a dos (2) meses computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas.

2.9. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (02) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica, la misma que se realizará por ítems

Los máximos puntajes asignados a las propuestas, por cada ítem, son las siguientes: Propuesta Técnica : 100 puntos Propuesta Económica : 100 puntos

2.9.1 Evaluación Técnica

Page 7: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

7

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en el Capítulo III de las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas. Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor. Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica. 2.9.2 Evaluación Económica Si la propuesta económica excede el valor referencial en 110% y es menor al 90%, se tendrá por no presentada. La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE Oi Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica 2.9.3 Determinación del Puntaje Total

Una vez calificadas las propuestas durante la evaluación técnica y económica se determinará el puntaje total de las mismas, por ítems. El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.80 c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.20

2.10. ACTA DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO En la fecha señalada en las Bases, el Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por cada uno de los postores. La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. En el supuesto que dos (02) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el Artículo 48, del Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones.

Page 8: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

8

El acta de otorgamiento de la Buena Pro, será publicada en la página web del FOSBAM (www.fosbam.org), en la fecha indicada en el cronograma.

2.12 DEL CONTRATO Una vez que se dio el otorgamiento de la Buena Pro, se procederá conforme a los plazos y procedimientos para suscribir el contrato establecido en el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM, según Capitulo V de las presentes bases.

El contrato será suscrito por el FOSBAM, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el Ganador de la Buena Pro, tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM. Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, lo siguiente:

• Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar • Garantía de fiel cumplimiento por el 10% del monto total del contrato, cuya vigencia es hasta la

conformidad de la prestación del servicio. • Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso • Copia del DNI del Representante Legal • Copia de la Vigencia de poder del representante legal de la empresa • Copia de constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado • Copia de RUC de la Empresa • Declaración jurada indicando el número de cuenta interbancaria (CCI)

2.13 REQUISITOS DE LAS GARANTIAS

Las garantías a utilizarse serán las cartas fianzas, que debe presentar el proveedor debiendo ser incondicionales, solidarios, irrevocables y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa bajo el ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos.

2.14 EJECUCION DE GARANTIAS Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM.

2.15 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención del bien y/o servicio requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad al Reglamento de Adquisiciones y contrataciones del FOSBAM.

2.16 FORMA DE PAGO Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO

La contraprestación que deriven de los servicios contratados será abonada una vez que el área usuaria apruebe los Informes previstos en las BASES. Los pagos se efectuarán dentro del plazo de diez (10) días calendario computados desde la presentación de los comprobantes de pago y aprobado el informe de procedencia de dicho pago emitida por el área usuaria.

El pago será cancelado obligatoriamente a través del abono directo en una cuenta bancaria, la cual será indicada por el ganador de la Buena pro al momento de suscribir el contrato.

Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste alguno.

Page 9: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

9

CAPÍTULO III

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY DE LA PROVINCIA

DE GRAU REGION-APURIMAC”

3.1 CONSIDERACIONES GENERALES 3.2 INTRODUCCION Los términos de referencia para ejecutar la consultoría del expediente técnico denominado“CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY DE LA PROVINCIA DE GRAU REGION-APURIMAC” el cual comprende los siguientes sectores de riego:

1. Comunidad de PARWAYSA 2. Comunidad de PATAPUQUIO 3. Comunidad de WAQ’OTO 4. Comunidad de MOLINOYOC 5. Comunidad de HIERBABUENAYOQ 6. Comunidad de T´OLTEQ 7. Comunidad de CHETQ’ARUMI 8. Comunidad de Q’OCHAPAMPA

Dentro del esquema de trabajo del FOSBAM, se ha establecido plantear y cubrir tres razones fundamentales para estudio:

1. En primer lugar el nivel de experiencia que en el tema de agua y riego deberá contar el consultor, que desarrollará el expediente técnico dentro de las actividades preliminares para la elaboración del proyecto de infraestructura de riego en las áreas de influencia del proyecto antes mencionadas, el cual consta de estructuras de almacenamiento, regulación (Reservorios Nocturnos), Obras de Arte (Captaciones, Rompe presiones, Cámaras de Reunión, etc.) línea de conducción, distribución y módulos de riego.

2. En segundo lugar, será necesario contar con un equipo de profesionales especializados con la debida experiencia, pues la temática del concurso supone el análisis interdisciplinario de expertos con formación técnica especializada en el manejo de recursos hídricos e ingeniería de regadíos para el planteamiento agronómico e Hidráulico del presente estudio.

3. En tercer lugar la motivación que debe comprometer el estudio y análisis de la problemática del agua con fines de riego.

El Proyecto estará enfocado en concertar y contribuir en afrontar el desafío de mejorar las condiciones de vida de los pobladores beneficiarios, en forma concertada y participativa con las organizaciones sociales interesadas, en este caso principalmente el (FOSBAM), y las autoridades, dirigentes comunales, representantes de las instituciones privadas de apoyo y públicas de desarrollo, a partir de los avances y experiencias alcanzadas a la fecha, entre otras por las municipalidades de la provincia de Grau y del distrito de Turpay.

3.3 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Por la década de los 80 la población del Distrito de Turpay sostenía frecuentes reuniones para ver la manera de concretizar esta importante obra. Pero por falta de apoyo técnico y la débil capacidad de gestión de las autoridades de ese entonces no se logro hacer realidad dicho proyecto. En pujante decisión del pueblo de Turpay, exactamente el 15 de Enero del 2007 realizó una faena comunal aperturando en una faena un canal en más de 200 metros lineales, acto que demuestra el deseo de esta población por ver realizado este proyecto. El Gobierno Municipal vigente promovió frecuentes reuniones y finalmente en una asamblea popular realizada del 21 de mayo 2007 se prioriza el estudio a nivel perfil de este proyecto. Cabe recalcar que dentro de su plan de desarrollo Distrital, se encuentra el Proyecto de Irrigación. Ante esta situación, se plantea la necesidad de realizar el presente estudio definitivo de la irrigación Parwaysa del distrito de Turpay infraestructura de uso imprescindible de agua y la planificación participativa del uso de las fuentes de agua existentes. EL FOSBAM, conjuntamente con los agricultores organizados asentados en la zona de estudio, han conformado el Proyecto Concertado con la finalidad de fortalecer sus capacidades para la Gestión

Page 10: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

10

Local y de los Recursos Naturales de la provincia de Cotabambas, iniciando de esta manera acciones que propicien el desarrollo rural dentro de un contexto ambiental sostenible, la misma que permitirá acumular información parcial así como experiencias muy valiosas sobre organización, planificación y distribución del agua. Por lo que se pretende establecer una base informática, así como plantear y desarrollar una propuesta de Planificación, manejo y gestión de los recursos hídricos de manera integral y participativa.

3.4 OBJETO DE ESTUDIO EL FOSBAM, las organizaciones comunales en general y las organizaciones de regantes en particular, contarán con un estudio definitivo para la ejecución del sistema de riego Parwaysa el cual les permitirá planificar y desarrollar adecuadamente las actividades agropecuarias bajo riego y otras que demandan el uso de agua, tanto a nivel familiar como en forma colectiva, de esta manera se garantizará el desarrollo agropecuario en un área de influencia estratificada como de pobreza extrema, esto permitirá:

a) Ordenar y dar estabilidad al marco institucional de los sectores públicos y privados, vinculados a la gestión del riego.

b) Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y mejorando la infraestructura. c) Lograr un uso equitativo del recurso, regularizando los derechos de aprovechamiento de las

agua de riego eficiente. d) Ordenar la gestión de la oferta y demanda del agua de riego, que contemple la preservación

del medio ambiente. e) Promover organizaciones de usuarios de agua de riego técnica y económicamente

autosuficientes.

Así mismo se Identificarán nuevas alternativas de desarrollo a largo plazo que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad de gestión local del agua y la construcción de un sistema de riego integral que contemple aspectos técnicos, económicos y sociales en el distrito.

Y finalmente se desarrollará un plan de capacitación y las herramientas necesarias para lograr la sostenibilidad del proyecto la base y el sustento de éxito de todo proyecto de Irrigación.

3.5 PRODUCTOS DE LA CONSULTORIA Al concluir el estudio, el consultor entregará el documento definitivo denominado “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY DE LA PROVINCIA DE GRAU REGION-APURIMAC”, el cual tendrá que hacer entrega de lo siguiente: � 03 Ejemplares originales que contengan básicamente:

� Planos de planteamiento hidráulico en situación actual y con proyecto � Sistemas de captación � Sistemas de conducción � Obras de arte estándar � Obras de arte especial � Planos geológicos � Planos de agrología � Otros � Memoria descriptiva del proyecto de Irrigación. � El expediente técnico incluyendo el desagregado de los componentes mínimos de un

documento de esta naturaleza según se detalla más adelante. � Evaluación técnica y medio ambiental de las zonas críticas previamente identificadas, para

priorizar la elaboración de un plan de estudio impacto ambiental sugiriendo los métodos de evaluación ante y post de la construcción de la infraestructura de riego.

� Todos los planos serán entregados tanto en físico como en archivo magnético, en formatos CAD Y LAND DEVELOMENT de preferencia en versiones superiores al 2006 respectivamente.

� El presupuesto en el programa del S10 Versión 2007 en físico como en archivo magnético.

3.6 ANALISIS DEL OBJETIVO Y DE LOS EFECTOS Y RESULTADOS ESPERADOS El objetivo superior del presente estudio consiste en contribuir a mejorar la rentabilidad y

competitividad de la agricultura de riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento eficiencia en el uso del agua.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Page 11: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

11

Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias negativas que de ello se derivan, se tiene que el objetivo central al “INCREMENTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE PARWAYSA”. A. ANALISIS DE MEDIOS

Medios de primer nivel

Medio de primer nivel 1: “Disponibilidad de agua para la producción agropecuaria”, Se dotará de un caudal aproximado de 25.00 l/seg de agua correspondientes a 07 manantes, para irrigar un área de influencia entre 45.00 y 50.00 Ha, con un módulo de riego o caudal ficticio continuo de 0.50 l/seg/ha.

Medio de primer nivel 2: “Mejorar el conocimiento de los productores en tecnologías de producción con técnicas de riego”, El 70% de los productores mejoraran sus conocimientos y prácticas tecnológicas del riego tecnificado.

Medio de primer nivel 3: “Mejorar la fertilidad de los suelos”, El 70% de los productores mejoraran sus medidas de manejo y conservación de suelos en laderas.

B. ANALISIS DE FINES FIN ÚLTIMO

MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE TURPAY

El buen funcionamiento, administración y mantenimiento del sistema de riego deberá ser acompañado de una etapa de consolidación en la cual se capacite en organización y forma más adecuada para la gestión del agua y utilización de insumos agrícolas para mejorar la productividad. EFECTOS DIRECTOS EFECTO DIRECTO 1: INCREMENTA LA FUERZA LABORAL (PERMANENCIA DE LA POBLACION JOVEN EN LA ZONA), La puesta en producción de las más de 50.00 Ha incorporadas bajo riego, requerirá de fuerza laboral. EFECTO DIRECTO 2: DISMINUIR LA DESNUTRICION EN LA POBLACION DE PARWAYSA, no se puede alcanzar este efecto si no se logra el incremento de la productividad agropecuaria, además de estar relacionado directamente con el Efecto Directo 3. EFECTO DIRECTO 3: INCREMENTO DE INGRESOS ECONOMICOS DE LA POBLACION DE PARAWAYSA, efecto directo del incremento de la productividad, el mismo que es síntesis de la mejora de capacidades, habilidades y destrezas de los productores tanto en la producción, como en los mecanismos de comercialización.

4.0 INFORMACIÓN GENERAL DEL CONSULTOR Y EQUIPO DE TRABAJO

El equipo técnico deberá estar conformado por:

� Ingeniero Agrónomo, Agrícola o Civil. Con experiencia en la elaboración y ejecución de Proyectos de Irrigación, Ingeniería de regadíos y Medio Ambiente, Responsable del estudio (Jefe de Estudios)

PROBLEMA CENTRAL “BAJA PRODUCCION

AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE PARWAYSA,

DISTRITO DE TURPAY”

OBJETIVO CENTRAL

“INCREMENTO DE LA PRODUCCION

AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE

PARWAYSA

Page 12: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

12

Tiempo Mínimo de Experiencia General: 08 años desde la obtención del título de ingeniero.

Tiempo Mínimo de Experiencia Específica: 05 años (experiencia en la elaboración y ejecución de Proyectos de Irrigación, Ingeniería de regadíos y Medio Ambiente)

� Ingeniero Agrónomo o Agrícola, Especialista en Sistemas de Riego Tecnificado y en

Planeamiento y Desarrollo Agrícola. Tiempo Mínimo de Experiencia General: 08 años desde la obtención del título de ingeniero. Tiempo Mínimo de Experiencia Específica: 05 años (experiencia en la elaboración y ejecución de Proyectos de Irrigación, Ingeniería de regadíos y Medio Ambiente)

� Un Ingeniero Civil o Agrícola Especialistas en Diseño de Canales y Obras de Arte con 08 años

de experiencia mínima.

Tiempo Mínimo de Experiencia General: 08 años desde la obtención del título de ingeniero.

Tiempo Mínimo de Experiencia Específica: 05 años (experiencia en la elaboración y ejecución de Proyectos de Irrigación, Ingeniería de regadíos y Medio Ambiente)

� Un Ingeniero Geólogo o Civil Especialistas en Geotecnia con 08 años de experiencia mínima.

Tiempo Mínimo de Experiencia General: 08 años desde la obtención del título de ingeniero. Tiempo Mínimo de Experiencia Específica: 05 años (experiencia en la elaboración y ejecución de Proyectos en general y estudios detallados de geotecnia y geología.

� Un Ingeniero Agrónomo, Agrícola o Civil Especialistas en Medio Ambiente con 08 años de experiencia mínima. Tiempo Mínimo de Experiencia General: 05 años desde la obtención del título de ingeniero. Tiempo Mínimo de Experiencia Específica: 03 años (experiencia en la elaboración de proyectos en Impacto y Gestión Ambiental).

� Un Topógrafo con conocimiento en el manejo de Estación Total y Autodesk Land Desktop

2007 y Auto CAD 2007 o de superior versión.

Tiempo Mínimo de Experiencia Específica: 03 años

Deberá Acreditar con la remisión vía escaneada u original de:

a. Copia Simple del Título según corresponda. b. Copia legalizada de contratos y/o boletas, facturas de los proyectos y/o expedientes técnicos

realizados hasta la fecha.

5.0 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

� Convocatoria : …....de Diciembre del 2009 � Registro de Participantes : ….. .de Diciembre del 2009 � Presentación de Partes : ………..de Diciembre del 2009 en Mesa

de partes del FOSBAM, o vía correo electrónico � ([email protected] � Evaluación de Propuestas : …….de Diciembre del 2009. � Otorgamiento de la Buena Pro : …….de Diciembre del 2009. 6.0 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TRABAJO, ROL Y DEFINICIÓN DE LAS

RESPONSABILIDADES QUE ASUMIRÁ CADA UNO DE LOS INTEGRANTES 6.1 Organización general La consultoría deberá contar con Oficinas Técnica y Administrativa. La oficina Técnica deberá contar con las áreas de planificación e ingeniería. Mientras que la oficina de Coordinación Administrativa deberá contar con oficinas de contabilidad y secretaría. Para desarrollar los trabajos la consultoría deberá contar con un Staff de profesionales y técnicos de planta y adscritos a disponibilidad inmediata con especialización en los campos de: Ingeniería civil, Ciencias Agrarias, Recursos naturales, Irrigaciones, Economía, Sociología e Informática. Como plan operativo multidisciplinario.

Page 13: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

13

Los principales recursos logísticos con que deberá contar la empresa y/o consultor son:

� Local Institucional u oficina de actividades de consultoría. � Mobiliario y equipo de oficina. � Centro de Cómputo y procesamiento de datos. � Servicios de comunicación: Teléfono, Fax, correo electrónico. � Instrumentos y equipos de Ingeniería para trabajos geológicos, geotecnia y mecánica de

suelos. � Instrumentos y equipos de Ingeniería para trabajos topográficos. � Camioneta Rural operativa.

7.0 DE LA CALIFICACION CRITERIOS DE EVALUACIÓN El cuadro de evaluación se determinará y planteara de acuerdo INFORMACIÓN GENERAL DEL CONSULTOR Y EQUIPO DE TRABAJO, tomando los criterios de evaluación que serán planteados en las bases correspondientes planteadas por el comité especial de contrataciones. 8.0 RESULTADOS ESPERADOS (PRODUCTO Y CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO) Las organizaciones de riego, las familias campesinas y las entidades patrocinadoras y ejecutoras, al finalizar la consultoría contarán con un documento cuyo contenido será el siguiente: A. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO

1. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO � Hoja de datos básicos � Ubicación del proyecto � Población usuaria del proyecto � Definición o concepción del proyecto � Características físicas de la zona � Balance hídrico sin y con proyecto (has regadas) � Planteamiento hidráulico sin y con proyecto � Infraestructura de riego sin y con proyecto � Alternativas técnicas del proyecto � Producción agropecuaria sin y con proyecto � Demanda efectiva y la oferta de bienes para el mercado � Organización social y gestión en los sistemas de riego � Operación y mantenimiento sin y con proyecto � Costos y beneficios del proyecto � Resultados de la evaluación � Sostenibilidad del proyecto � Impacto Ambiental � Plan de implementación � Financiamiento � Conclusiones y recomendaciones

2. ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del proyecto 2.2 Unidad formuladora y ejecutora 2.3 Objetivos del proyecto y prioridad del sector 2.4 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios 2.6 Antecedentes o Marco de Referencia del proyecto

� Referencia al proceso de priorización � Historia del (los) sistema(s) de riego � Problemática planteada y definida con los usuarios

3. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL 3.1 Condiciones socioeconómicas de la población 3.1.1 Zonificación � Descripción del área de influencia general � Descripción del área de influencia específica

Page 14: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

14

3.1.2 Población � Población del área de influencia general (Distrital y/o Provincial):

• Población por sexo, edad y tasa de crecimiento � Población del área de influencia específica (Comunal y/o Proyecto)

• Número total de familias, grupos de edad, oferta y demanda de mano de obra. � Población Económica Activa - PEA � Migración

3.1.3 Principales actividades económicas y fuentes de ingreso familiar

� Agricultura � Ganadería � Comercio � Venta de mano de obra � Otras

3.1.4 Servicios básicos

� Salud � Agua y desagüe � Educación � Energía eléctrica � Comunicación � Vialidad y transporte

3.1.5 Entorno institucional: Describir brevemente las acciones de las instituciones similares que trabajan en el ámbito.

3.2 Características fisiográficas y climáticas � Fisiografía del área de riego: Topografía y relieve � Altitud media del área de riego � Precipitación pluvial:

• Precipitación mensual • Precipitación media al 75 % de persistencia • Precipitación máximas y mínimas • Precipitación máxima horaria • Efectuar análisis de: doble masa, consistencia, complementación, homologación y

regionalización. � Temperatura:

• Determinar temperaturas máxima, mínima y media. � Humedad relativa � Horas sol � Evapotranspiración potencial:

• Determinar ETP en forma mensualizada, mediante el uso de fórmulas de Penman y Hardgreaves.

� Medio ambiente

3.3 Sistema(s) de Riego 3.3.1 Recurso agua:

� Caudales mensuales

� Media al 75 % de persistencia

� Caudales máximos y mínimos en base a aforos

3.3.2 Recurso suelo: � Características edafológicas � Clasificación de suelos por aptitud de riego � Análisis físico, químico de los suelos � Problemas de conservación de los suelos

3.3.3 Balance hídrico: � Demanda de agua

Page 15: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

15

� Balanza entre oferta y demanda de agua � Caudal determinado para captación de agua

3.3.4 Esquema hidráulico e infraestructura

� Representación gráfica del sistema hidráulico � Explicación de su estado y funcionamiento � Inventario de la infraestructura � Condiciones geológicas

3.3.5 Gestión del (los) sistema(s) de riego � Derechos de agua � Distribución del agua � Aplicación del agua a nivel de parcela � Operación y mantenimiento de la infraestructura � Organización(es) de regantes y capacidad de gestión

3.3.6 Eficiencia total del (los) sistema(s) de riego

� Eficiencia de conducción � Eficiencia de distribución � Eficiencia de aplicación

3.4 Sistema (s) de producción agropecuaria 3.4.1 Zonas agroecológicas de producción

� Zonificar el área de riego por pisos ecológicos � Determinar los pisos ecológicos según altura y cultivos

3.4.2 Tenencia y conducción de la tierra

� Estratificar la tenencia de tierra y describir la modalidad de conducción. 3.4.3 Unidades Familiares de Producción (UFP):

� Tipificación de las UFP � Producción agrícola por UFP: Cédula de cultivos, tecnología de producción, rendimiento y

volúmenes de producción. � Producción Pecuaria por UFP: Población, manejo, alimentación, sanidad y coeficientes técnicos. � Utilidad por UFP

3.4.4 Utilidad total generada en el área de proyecto 3.4.5 Empleo de mano de obra en la agricultura y ganadería

3.5 Principales problemas y potencialidades de los sistemas de producción y riego 4. PROPUESTA CONCERTADA DEL PROYECTO

4.1 Justificación del proyecto 4.2 Sistema(s) de riego 4.2.1 Descripción Técnica de la alternativa seleccionada para el proyecto 4.2.2 Planteamiento hidráulico

� Oferta de agua � Demanda de agua � Balance hídrico � Análisis de alternativas � Esquema hidráulico y distribución del agua

4.2.3 Gestión del (los) sistema(s) de riego

� Derechos de agua � Distribución del agua � Aplicación del agua a nivel de parcela � Operación y mantenimiento de las infraestructuras de riego � Organización de regantes y gestión

4.2.4 Infraestructura de riego

Page 16: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

16

� Obras preliminares � Diseño de infraestructuras de riego mayor � Diseño de infraestructuras de riego menor � Protección de la infraestructura de riego: Cunetas de coronación, gaviones en cauces de ríos,

control de cárcavas, otras.

4.2.5 Eficiencia total del (los) sistema(s) de riego � Eficiencia de conducción � Eficiencia de distribución � Eficiencia de aplicación o riego parcelario

4.2.6 Conservación de las fuentes de agua en cuenca

� Proponer medidas de mitigación o conservación según los casos, incluido los costos.

4.3 Sistema(s) de producción agropecuaria 4.3.1 Producción agrícola bajo riego por UFP

� Cédula � Manejo de cultivos � Volumen de producción � Rendimientos y � Utilidades

4.3.2 Producción pecuaria por UFP � Especies, razas � Manejo � Volumen de producción � Coeficientes técnicos y � Utilidades

4.3.3 Total de utilidades agropecuarias 4.4 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN O PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

4.4.1 Organización y gestión institucional � Estructura orgánica � Administración general para el proyecto 4.4.2 Construcción y ejecución de obras � Organización para la ejecución de las obras � Organización logística para la ejecución de obras � Concertación con los usuarios y sus organizaciones para la implementación de los aportes

comunales. 4.4.3 Acompañamiento en la gestión del (los) sistema(s) � Ajustes en el manejo del sistema � Fortalecimiento de las organización de regantes � Mejoramiento del riego parcelario y de la producción agropecuaria 4.4.4 Conservación de fuentes de agua en cuenca � Alianzas estratégicos con otras entidades � Participación comunal 4.4.5 Aspectos formales � Reconocimiento legal de las organizaciones de regantes ante las ATDRs. � Reconocimiento jurídico � Suscripción de actas y convenios

4.5 Presupuesto 4.5.1 Presupuesto de obra: Costo directo, costo indirecto y gastos generales 4.5.2 Construcción y protección de obras 4.5.3 Acompañamiento en la gestión del (los) sistema(s)

Page 17: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

17

5. ESTUDIO DE MERCADO Y TECNOLOGIA

5.1 Estudio de mercado � Características generales del bien o servicio � Area geográfica del mercado � Características generales de la demanda de los bienes � Características generales de la oferta de los bienes � Estimaciones de déficit actual y proyectado

6. EVALUACION DEL PROYECTO 6.1 Resultados esperados

� Incremento de caudales � Incorporación de áreas nuevas � Incremento de la frecuencia de riego � Incremento de la intensidad de uso de suelo � Reducción de los costos de operación y mantenimiento � Mayor seguridad de la infraestructura a largo plazo � Disminución de conflictos

6.2 Presupuesto de inversión

� Fuentes de financiamiento � Costos � Calendario

6.3 Horizonte de Evaluación del Proyecto 6.4 Valor de los ingresos de la producción agropecuaria 6.5 Evaluación económica con precios sociales 6.6 Evaluación económica con precios de mercado 6.7 Análisis de Sensibilidad 6.8 Evaluación ambiental

6.9 Análisis de sostenibilidad

ANEXOS DEL ESTUDIO

Anexo 1: Disciplinas específicas 1. Aspectos socioeconómicas 2. Hidrología 3. Agrología 4. Agro economía 5. Geología 6. Diseño de obras civiles 7. Medio ambiente 8. Aspectos legales 9. Álbum fotográfico

Anexo 2: Expediente técnico específico de obras civiles 1. Memoria descriptiva de obras civiles

En la Memoria Descriptiva, justificar los métodos y cálculos de diseño 1.1 Planteamiento hidráulico 1.2 Relación de obras civiles 1.3 Descripción de obras civiles

2. Presupuestos y Metrados

Los Metrados serán detallados- con croquis justificatorio de los cálculos, además se deberá informar:

Page 18: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

18

2.1. Materiales • Cotizaciones • Costo de transporte

2.2. Mano de obra

• Disponibilidad (en la zona, etc.) • Costos de mano de obra deben ser los que utiliza la institución el cual se detalla:

2.3. Equipo • Disponibilidad (en la zona, etc.) • Cotizaciones. • Costos de transporte y movilización

3. Precios de recursos (materiales, mano de obra, equipos, etc.) y análisis de precios unitarios

4. Gastos generales, Gastos de Supervisión, Liquidación

Se deben considerar Gastos generales, Gastos de Supervisión, Liquidación, los cuales deben ser adecuadamente analizados y detalladamente presentados.

5. Especificaciones técnicas

Especificaciones Técnicas detalladas en función al orden de las partidas consideradas en el presupuesto. Se debe observar el siguiente contenido:

• Descripción de la partida. • Metodología de Ejecución • Unidad de Medida

5.1 Referencias topográficas para las obras 5.2 Banco de materiales 5.3 Especificaciones por partidas presupuestarias, según el presupuesto

6. Estrategia de ejecución

6.1 Consideraciones generales 6.2 Requerimiento de equipo, personal y materiales 6.3 Programación de obra y cronograma de adquisición de materiales La Programación de Obras y Cronograma de Adquisición de Materiales debe ser concordante con el Presupuesto de Obra, en cuanto a partidas, actividades, montos y rendimientos, en base a los plazos previamente coordinados con la Entidad, con la respectiva representación en Diagrama de Barras Gant Valorizado, Diagrama Pert CPM y determinación de la Ruta Crítica.

7. Relación de planos

Serán los suficientes para la ejecución de la obra, planos de detalle por cada tramo y/o estructura tratada

7.1 Ubicación e índice de planos. 7.2 Planteamiento hidráulico en situación actual y con proyecto 7.3 Sistemas de captación 7.4 Sistemas de conducción

TOPOGRAFO 7.88

CAPATAZ 8.46

OPERARIO 7.88

OFICIAL 5.54

PEON 4.38

DESCRIPCION COSTO HH

Page 19: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

19

7.5 Sistemas de Aspersión 7.6 Secciones Transversales 7.7 Canteras, de ser necesarios 7.8 Obras de arte estándar 7.9 Obras de arte especial 7.10 Planos geológicos 7.11 Planos de agrología 7.12 Otros

Anexo 3: Expediente técnico específico de acompañamiento en gestión de sistemas de riego

1. Introducción 2. Plan de trabajo por eje temático (elaborar matriz) 2.1 Problema central 2.2 Objetivos 2.3 Resultados 2.4 Actividades 2.5 Estrategia y metodología de trabajo 2.6 Responsabilidades 2.7 Cronograma

Presupuesto

Anexo 4: Ficha de evaluación expost. Datos generales

2. Nivel de cumplimiento de la programación física – financiera 2.1 Cronograma 2.2 Presupuesto 2.3 Construcción de la infraestructura 2.4 Acompañamiento en gestión del (los) sistema(s) 3. Efectos del proyecto 3.1 Modificación de la infraestructura 3.2 Acompañamiento en gestión del (los) sistema(s) 4. Impactos del proyecto 4.1 Económicos 4.2 Sociales 4.3 Ambientales

5. Evaluación del proceso de realización del proyecto 5.1 Elaboración del estudio 5.2 Construcción de la infraestructura 5.3 Acompañamiento en gestión del (los) sistema(s) Comentarios y recomendaciones del evaluador para una planificación estratégica institucional futura.

6. Recomendaciones para la aplicación de la ficha.

9.0 PROPUESTA METODOLOGICA La metodología planteada para la ejecución del estudio considera el proceso lógico secuencial para este tipo de estudios, consistente en: La obtención y análisis de la información secundaria; La obtención de información primaria en campo; y el análisis e interpretación de la información; por consiguiente se ha establecido trabajar en tres fases:

� Fase de pre campo � Fase de campo � Fase de gabinete

9.1 Fase de Pre campo

Esta fase consiste básicamente en efectuar la recopilación de información cartográfica, fotográfica, bibliográfica, estudios y proyectos elaborados por instituciones públicas como: PRONAMACHCS, PLAN MERISS, INADE, IMA y otros; se pondrá mucho énfasis en la revisión crítica y pormenorizada de ANTECEDENTES como los siguientes documentos: Los expedientes técnicos para la ejecución de obras de infraestructura de riego y los programas

Page 20: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

20

de capacitación en riego elaborados por Instituciones de la zona de estudio tales como PIPAC, Plan Meriss, Inade y otros. A este nivel se efectuará una primera caracterización de los sistemas de riego existentes y se elaborará un cuadro para ser contrastado en la siguiente fase de campo.

9.2 Fase de Campo La fase de campo está compuesta por:

• Recopilación de información existente. • Reunión general con beneficiarios del proyecto y autoridades locales involucrados, el mismo

que deberá desarrollarse previo al inicio de los trabajos. • Evaluación del recurso hídrico y toma de muestras para el análisis físico químico • Delimitación del ámbito del proyecto • Toma de muestras, lectura de perfiles y mapeo de los suelos de acuerdo a sus

características edafológicas y de aptitud de riego. • Levantamiento altimétrico y planimétrico de la infraestructura de riego propuesto y ámbito de

influencia del proyecto.

• Talleres de análisis participativo con usuarios para la determinación de: la cédula de cultivos, rendimientos, propuesta de producción agropecuaria, tecnología de producción, costos de producción, comercialización y precios. En este mismo taller se debe plantear el esquema actual así como la propuesta del planteamiento hidráulico.

9.3 Fase de gabinete Esta fase se compone de los siguientes pasos:

• Procesamiento, sistematización y validación de la información de campo, insumo que servirá para los cálculos en los estudios básicos correspondientes.

• Análisis del diagnóstico situacional, formulación y evaluación de la propuesta del proyecto, con la descripción de las respectivas memorias, incluidos los estudios básicos y la ingeniería del proyecto.

9.4 Fase Presentación del Documento

• El estudio a nivel definitivo Expediente Técnico del proyecto se desarrollará en base a los contenidos mínimos establecidos en armonía al Sistema Nacional de Inversión Pública.

• La entrega de los estudios básicos y la referida memoria del proyecto, deberá realizarse de acuerdo al cronograma establecido en los Términos de Referencia, el mismo que deberá ser previamente revisado por la Supervisión, luego de ser aprobado por dicha instancia se deberá presentar el estudio definitivo Expediente Técnico en limpio con las correcciones del caso, de acuerdo al siguiente detalle:

• 01 Ejemplar de la memoria del proyecto.

• 01 Ejemplar de cada uno de los estudios básicos • 01 Ejemplar de los Expedientes Técnicos de: “Obras Civiles incluido los planos” y “Plan de

Capacitación”. • Una versión en medio magnético de todos los archivos y cálculos con fórmulas utilizadas

(sin ser valuados, con motivo de facilitar la revisión del documento), en formatos estándar (Word, Excel, Autocad, S10, MSProject), de los estudios básicos, expedientes técnicos, planos y memoria del proyecto. Se presentarán 04 juegos de los documentos descritos.

10. CRONOGRAMA DE ELABORACION DEL ESTUDIO El estudio tendrá una duración de 45 días calendarios y 2 días para el cronograma de la supervisión del proyecto, exposición de los consultores a los beneficiarios y los representantes del FOSBAM, de acuerdo al cual se harán las observaciones de la parte técnica y observaciones de los beneficiarios. El levantamiento de observaciones será como máximo en 5 días calendario partir del documento emitido por el supervisor general de proyectos agropecuarios, con la presentación del documento final y definitivo.

Page 21: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

21

10.1 Primer y Segundo Informe de Avance del Expediente Técnico.

A la firma del contrato, El Consultor procederá al análisis de toda el área de influencia de riego, así como de las fuentes existentes (incluida la disposición final) y a la recopilación de toda la información existente.

Preparará una memoria descriptiva sobre los antecedentes y objetivos del estudio, incluyendo también la preparación de un plan de trabajo y cronograma de actividades, el mismo que debe incluir en forma detallada las distintas actividades que el Consultor realizará en campo y gabinete en las etapas subsiguientes, Además deberá incluir un diagnóstico preciso de la descripción general de las áreas y las fuentes potenciales (incluida la primera aproximación) para la disposición de agua en las diferentes comunidades, anexos y sectores todos estos tópicos incluidos en el primer informe.

Se deberá determinar las otras formas de la disposición según sea el caso y la sugerencia técnica del consultor así como las sugerencias técnicas del caso todos estos tópicos incluidos en el segundo informe, Los cuales deberán ser entregado en un plazo estimado no mayor a los Cuarenta y Cinco (45) días, según su cronograma específico de las actividades a realizar.

10.2 Informe Final de Expediente Técnico

Este informe será entregado después de que el consultor o equipo consultor haya levantada las observaciones hechas por el Supervisor General de Proyectos Agropecuarios que corresponda al Expediente Técnico Final.

En cualquiera de las entregas de los informes antes descritos, el FOSBAM dispondrá de 05 días útiles para determinar las observaciones a que hubiera lugar, mismo plazo que tendrá el CONSULTOR para realizar el levantamiento de las mismas, así como las sugerencias que se plantean en el ítem 10.0

11. CONDICIONES GENERALES

• La consultoría se ejecutará en estrecha coordinación con el personal que El FOSBAM designará para este fin, para lo cual se llevarán a cabo reuniones semanales con el Supervisor General de Proyectos Agropecuarios, y los profesionales especialistas. La primera reunión se realizará al inicio de la prestación de los servicios.

• El Consultor propondrá un cronograma de los informes parciales correspondientes a las diferentes etapas del estudio, indicando en forma clara el contenido de cada informe.

• El consultor realizará todos los estudios utilizando sus propios recursos y deberá proveerse del personal, equipo y todo lo que sea necesario para poder cumplir con las entregas en los plazos fijados en el contrato.

• El no cumplimiento de los plazos estará sujeto a sanciones de acuerdo a la cláusula establecida en el contrato respectivo.

• El Consultor deberá contar con un equipo de profesionales de forma que el producto de consultoría se elabore con responsabilidad y calidad profesional, evitando incurrir en omisiones, errores o deficiencias técnicas que generen problemas en el proceso de ejecución de la obra.

• El Consultor tiene la obligación de pronunciarse, opinar y absolver, de ser el caso, las consultas que se presenten durante el proceso de ejecución de obra, que esté relacionada con alguna imprecisión, omisión o deficiencia del proyecto.

• Así mismo se le recuerda al Consultor, la obligación de que el desarrollo del expediente debe realizarse cumpliendo la normatividad legal vigente en el Perú con respecto al Código Civil y a criterio de El FOSBAM se podrá utilizar el: (D.S. No 012-2001-PCM, D.S. No 013-2001-PCM, Resolución de Contraloría Nº 125-98 C.G., Resolución de Contraloría N º072-98-c.g.-Norma 600, etc.) Y tomando como referencia el Reglamento Nacional de Construcciones, y demás normas y Reglamentos conexos.

12. FORMA DE PAGO

La forma de pago se determina de la siguiente manera: • Pago del 30 % del costo total a la presentación del primer informe. A los Treinta días de la firma

del contrato, de acuerdo al ítem 10.1

• Pago del 40 % del costo total a la presentación del segundo informe (Primer borrador del total del expediente técnico) a los Cuarenta y Cinco días de la firma del contrato, de acuerdo al ítem 10.1

• Cancelación del 30% a la aprobación del informe final, que consiste en la entrega del Expediente Final aprobado por El FOSBAM (Supervisión General de Proyectos Agropecuarios) de acuerdo al

Page 22: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

22

ítem 10.2

13. DE LAS GARANTIAS DE FIEL CUMPLIMIENTO De acuerdo al reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM, en el capítulo II, de las garantías de fiel cumplimiento del contrato, Artículo 53° sobre la garantía de fiel cumplimiento, como requisito indispensable para suscribir el contrato el postor debe entregar al FOSBAM la garantía de fiel cumplimiento del mismo, esta deberá estar emitida por una suma equivalente al 10% del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

14. COMPROMISOS DEL PROFESIONAL

El profesional, es directamente responsable del Expediente técnico de cada proyecto el cual se desarrollara con la calidad técnica requerida en los términos de referencia, por lo tanto errores u omisiones y las consecuencias cometidas por él o los profesionales de su equipo serán de su entera responsabilidad. Queda establecido que el plazo de responsabilidad será hasta el dictamen e informe final de la Supervisión General de Proyectos Agropecuarios.

15. DE LAS PENALIDADES Y SANCIONES.

En caso de retraso injustificado en la entrega de los trabajos contratados el FOSBAM aplicará al profesional las penalidades contenidas en el Artículo 55° Del Incumplimiento del Contrato, Artículo 56° Resolución del Contrato y el Artículo 57° Causales de Resolución del Contrato. Del Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del FOSBAM.

16. VALOR REFERENCIAL DEL ESTUDIO

El valor referencial establecido en base a estudios del mercado se determina S/. Verificar ítem 1.5 de las bases. Importe que fue determinado en base al diagnóstico realizado para la formulación del este Proyecto.

Page 23: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

23

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos) De acuerdo al reglamento de Adquisiciones y Contrataciones y a fin de permitir la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer, se consigna los siguientes factores de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACION PUNTAJE A. EXPERIENCIA DEL POSTOR 25 PUNTOS B. DEL PERSONAL PROPUESTO 35 PUNTOS C. MEJORAS A LAS CONDICIONES DE LAS BASES 15 PUNTOS D. OBJETO DE LA CONVOCATORIA 25 PUNTOS

PUNTAJE TOTAL 100 PUNTOS

FACTOR DESCRIPCION PARCIAL TOTAL

A) Experiencia del postor - La experiencia se acreditará mediante contratos y su respectiva conformidad en los últimos 08 años

25

a.1) EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD, en los últimos 05 años sustentados con máximo 04 contratos con su respectiva conformidad de servicio, en elaboración de expedientes técnicos de infraestructura de riego.

15

- De dos veces a mas el valor referencial 15 - De uno a menos de dos veces el valor referencial 10 - Menos de una vez el valor referencial 5

a.2) EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD, en los 05 años últimos años sustentados con máximo 03 contratos con su respectiva conformidad de servicio, en elaboración de expedientes técnicos de otros (*) proyectos.

10

- De dos veces a mas el valor referencial 10 - De uno a menos de dos veces el valor referencial 07 - Menos de una vez el valor referencial 04

FACTOR DESCRIPCION PARCIAL TOTAL

B) DEL PERSONAL PROPUESTO- La experiencia se acreditará mediante contratos y/o certificados oficiales

35

b.1) (**) Jefe de Proyecto (ing. Agrónomo, Ing. Agrícola o Ing. Civil) Con experiencia igual o mayor a 08 años, de colegiatura, Experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos de irrigación e Ingeniería de regadíos.

10

- Con tres contratos 10 - Con dos contrato 5 - Con un contrato 2

b.2) Especialista en Riego Tecnificado (Ing. Agrónomo o Ing. Agrícola): Con experiencia igual o mayor a 08 años, computados desde la fecha de colegiatura, Experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos de irrigación e Ingeniería de regadíos.

10

- Con tres contratos 10 - Con dos contrato 5 - Con un contrato

2

b.3) Especialista en Diseño de Canales y Obras de Arte 05

Page 24: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

24

(Ing. Civil o Ing. Agrícola). Con experiencia igual o mayor a 08 años, computados desde la fecha de obtención de la colegiatura, Experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos de irrigación e Ingeniería de regadíos.

- Con tres contratos 5 - Con dos contrato 3 - Con un contrato 1

b.4) Especialista en Geotecnia (Ing. Geólogo y/o Ing. civil): Con experiencia igual o mayor a 08 años, computados desde la fecha de obtención de la colegiatura computados desde la fecha de obtención de la colegiatura, experiencia en la elaboración de proyectos y estudios detallados de geotecnia y geología.

05

- Con tres contratos 5 - Con dos contratos 3 - Con un contratos 1

b.5) Especialistas en Medio Ambiente (Ing. Agrónomo, Ing. Agrícola o Ing. Civil). Con experiencia igual o mayor a 05 años, computados desde la fecha de colegiatura de Ingeniero, con experiencia en la elaboración de proyectos en impacto y Gestión ambiental.

05

- Con tres contratos y/o certificados 5 - Con dos contratos y/o certificados 3 - Con un contratos y/o certificados 1

FACTOR DESCRIPCION PUNTAJE C) MEJORAS A LAS CONDICIONES DE LAS

BASES.- Se evaluaran las mejoras que plantee el consultor a las bases.

15

- Mas de tres mejoras 15 - De tres a dos mejoras 10 - menos de dos mejoras 5

FACTOR DESCRIPCION PUNTAJE

D) OBJETO DE LA CONVOCATORIA.- - Se evaluara el plan y la metodología que plantee

el consultor para la elaboración del expediente técnico.

- La calificación se realizara en función a la cantidad de temas que se traten acertadamente.

- Se le dará el puntaje máximo a la propuesta que trate acertadamente la mayor cantidad de temas y al resto de las propuestas se les dará los puntajes en forma proporcional.

25

d.1) Plan de elaboración de expediente técnico 10 d.2) Metodología de elaboración del expediente técnico 10 d.3)

Equipamiento.- la logística con la que el consultor realizara el trabajo de consultoría y se acreditara con tarjeta de propiedad y/o facturas; el equipo mínimo será el siguiente: - 01 Camioneta 4x4. - 01 Estación total. - 01 Plotter

5 05

Con 03 equipos 5 Con 02 equipos 3 Con un equipo 1

Page 25: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

25

(*) Entiéndase como otros proyectos, a los proyectos de infraestructura vial, sanitaria, edificaciones en general, riegos diferentes a los ya presentados en la experiencia en la especialidad. (**) El jefe de proyecto podrá ser el postor y además podrá asumir una de las especialidades. PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ OBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.

Page 26: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

26

CAPITULO V

PROFORMA DE CONTRATO

CONTRATO Nº …………-2010-FOSBAM/G CONTRATO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACION PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY – PROVINCIA DE GRAU REGION APURIMAC

Conste por el presente documento el Contrato de Consultoría, en adelante el CONTRATO, que celebran de una parte la Asociación Civil Fondo Social Las Bambas – FOSBAM, con Partida Nº 11022880, de la Zona Registral Nº X Sede Cusco, Oficina Registral Abancay, con Ruc Nº 20450768147, con domicilio legal situado en la Calle Mariscal Cáceres s/n de la ciudad de Tambobamba – Cotabambas – Apurímac, debidamente representado por su Gerente General Ing. BENJAMIN GUTIERREZ LEGUIA, identificado con D.N.I 31186881, con Poder Inscrito en la Partida Electrónica Nº 11022880, Asiento Nº 003, del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Abancay, en adelante FOSBAM; y de otra parte el .................................identificado con Documento Nacional de Identidad Nro. ……….., con CIP Nº ……….., con domicilio legal en ………………………………, Provincia y Departamento de ……………………, a quien en adelante se le denominara EL CONSULTOR, en los términos y condiciones siguientes: Al CONSULTOR y FOSBAM se les denominara conjuntamente las PARTES. CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES 1.1 Con acta de la IX Reunión de Consejo Directivo de la Asociación Civil Fondo Social Las Bambas, de fecha 18 de Agosto

del 2009, mediante oficio Nº 052 – 2009 la Municipalidad de Turpay hace la solicitud de ejecución del proyecto de riego, en lugar del proyecto construcción de IE Secundario “Horacio Zevallos Games”, se aprueba en la XII Reunión de Consejo Directivo la elaboración del expediente técnico del proyecto la elaboración del expediente técnico del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACION PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY – PROVINCIA DE GRAU REGION APURIMAC”

1.2 Requerimiento del Área Usuaria, con Informe Nº 52-2009-/FOSBAM/SGPA/RQV, Supervisor General de Proyectos de Proyectos Agropecuarios del FOSBAM, Ing. Ronald Quispe Vergara responsable del Área

1.3 Términos de Referencia que establece de manera clara y concisa las especificaciones técnicas a las que debe basarse la elaboración del objeto del presente contrato.

CLAUSULA SEGUNDA: BASE LEGAL 2.1 Decreto Legislativo Nº 996, que Aprueba el Régimen Aplicable a la Utilización de los Recursos provenientes de los Procesos de

Promoción de la Inversión Privada en la Ejecución de Programas Sociales. 2.2 Decreto Supremo Nº082-2008-EF, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 996, que Aprueba el Régimen Aplicable a la

Utilización de los Recursos provenientes de los Procesos de Promoción de la Inversión Privada en la Ejecución de Programas Sociales. Que establece en sus artícu8los 8º “Prioridades, los recurso del Fondo deberán ser destinados de acuerdo a las prioridades de primer y segundo orden”, Articulo 9º “el 85% del Fondo será destinado al financiamiento de proyectos de carácter social a favor de la población de la zona de influencia” y el Artículo 19º “la ejecución de proyectos con recursos del fondo se sujetaran a la legislación que resulte aplicable.

2.3 Es de aplicación el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de la Asociación Civil “Fondo Social Las Bambas” – Fosbam, y supletoriamente se aplicara el Código Civil.

2.4 La prestación del servicio materia de la presente ADQUISICION Y CONTRATACION, se efectúa con cargo a los Recursos del FOSBAM, por lo que, No resulta de aplicación la Ley de Contrataciones del Estado, normas reglamentarias y complementarias, aprobadas por Decreto Ley Nº 1017 y Decreto Supremo Nº184-2008-EF y la Ley Nº27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, ni ninguna otra norma complementaria, reglamentaria o conexa a las mismas.

CLAUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO 3.1 En virtud de la suscripción del CONTRATO, EL CONSULTOR, se compromete y Obliga con el FOSBAM la Elaboración del

Expediente Técnico del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACION PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY – PROVINCIA DE GRAU REGION APURIMAC”, dentro de las condiciones técnicas y económicas previstas en los Términos de Referencia del Proceso de ADQUISICION Y CONTRATACION Directa por Urgencia, que dieron origen al CONTRATO, las mismas que conjuntamente con la Propuesta del Postor forman parte integrante del CONTRATO.

3.2 El cumplimiento de las obligaciones derivadas del CONTRATO, se efectuara en los términos que se detallan en la Propuesta del Postor de fecha …………………, la misma que es concordante con las características solicitadas en los Términos de Referencia elaborados por el Supervisor General de Proyectos Agropecuarios, Área Usuaria debidamente aprobados por la Gerencia.

3.3 Sin perjuicio de lo expresado anteriormente, EL CONSULTOR, se compromete a ejecutar aquellas prestaciones que sin estar enunciadas en los documentos indicados en el numeral 3.1 del CONTRATO, tengan relación directa con los servicios contratados y que puedan ser razonablemente exigidas por la Gerencia del FOSBAM, por ser necesarias para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

3.4 A efectos de llevar a cabo las actividades materia del CONTRATO, EL CONSULTOR, se compromete a utilizar al personal mencionado en los Términos de Referencia y la Propuesta Técnica del Postor y aquel personal adicional que sea necesario

Page 27: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

27

para la realización del trabajo materia del CONTRATO que cuente con la debida autorización por parte de la Gerencia del FOSBAM.

CLAUSULA CUARTA: PLAZO 4.1 El plazo de ejecución del presente CONTRATO es de treinta (45) días calendario, conforme al detalle consignado en los

Términos de Referencia y la Propuesta Técnica y Económica del Postor, o hasta que se subsanen las observaciones a que se refiere el numeral 4.3, lo que ocurra después. Dicho Plazo será contado a partir de la suscripción del CONTRATO, el cual podrá ser prorrogado según acuerdo de las PARTES.

4.2 Lo expresado en el punto anterior, se entiende sin perjuicio de la posibilidad que el CONTRATO concluya de manera anticipada.

4.3 Si al concluirse la prestación de servicio existen observaciones por parte de la Supervisión del FOSBAM, se levantaran un Acta de Observaciones, en la que se indicara claramente en qué consisten estas, teniendo el CONSULTOR, un plazo máximo de cinco (05) días calendario para la subsanación a las observaciones. Vencido este plazo, sin haberse efectuado la subsanación respectiva, será de aplicación la penalidad considerada en la Clausula Decimo Primera del CONTRATO, manteniéndose vigente no obstante que el plazo de vigencia del CONTRATO haya concluido.

4.4 El computo del plazo de cumplimiento de las obligaciones del CONSULTOR, con arreglo a los Términos de Referencia y su Propuesta Técnica, se inicia en la fecha de suscripción el contrato. El plazo otorgado para la subsanación de las observaciones no dará derecho al pago de ningún concepto al CONSULTOR. La recepción conforme no invalida el derecho posterior del FOSBAM de reclamar por defectos que se encuentren en su redacción y/o elaboración.

4.5 Si transcurridos (30) días de concluida la prestación del servicio y el FOSBAM a través de la GERENCIA, no cumple con comunicar sus observaciones al CONSULTOR, se entenderá su conformidad con el trabajo efectuado por el CONSULTOR.

CLAUSULA QUINTA: GARANTIAS CONTRATISTA entregará a la firma del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor del FOSBAM, por los conceptos, importes y vigencias siguientes: - De fiel cumplimiento del contrato: Carta Fianza bancaria equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato Esta garantía es otorgada por entidades autorizadas y sujetas al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros o consideradas en la última lista de Bancos Extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva. La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta deberá encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de EL CONTRATISTA. CLAUSULA SEXTA: EJECUCION DE GARANTIAS EL FOSBAM está facultado para ejecutar las garantías de Fiel Cumplimiento de Contrato y Garantía Adicional por el monto diferencial de propuesta (de ser el caso) cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con lo estipulado en el presente contrato. CLAUSULA SEPTIMA: RELACION ENTRE PARTES Las PARTES declaran que el CONTRATO es celebrado entre dos personas autónomas e independientes entre si, a las que salvo la presente relación contractual, no les une vinculación del tipo de matriz y filial, principal e intermedia o empleador y trabajador. CLAUSULA OCTAVA: DECLARACION Y RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR EL CONSULTOR, declara conocer los lugares de la ubicación del Proyecto, el cual queda ubicado en el Distrito de Tambobamba, Provincia de Cotabambas y departamento de Apurímac las características del mismo, así como que ha identificado las posibles dificultades, contingencias y riesgos que significan su elaboración y declara haberlos tenido en consideración para fijar su propuesta, el plazo de elaboración y en general las estipulaciones del CONTRATO. CLAUSULA NOVENA: FORMA DE PAGO 9.1 El monto pactado como contraprestación es de S/.39,000.00 (Treinta y Nueve mil con 00/100 NUEVOS SOLES), este valor es

a suma alzada y cubre el integro de los servicios profesionales, movilidad, viáticos, emisión de documentos, gastos generales, utilidad, pago de impuestos y cualquier otro costo gasto o tributo. El monto contratado no estará sujeto a reajuste de precios, así mismo queda establecido que la propuesta del CONSULTOR, no podrá ser alterada, modificada o sustituida.

9.2 Pagos de Informes: La contraprestación que derive de los servicios contratados será abonada una vez que el FOSBAM, a través de la GERENCIA, apruebe los Informes previstos en los Términos de Referencia, de acuerdo al siguiente cronograma:

• Pago del 30 % del costo total a la presentación del primer informe. A los Treinta días de la firma del contrato. • Pago del 40 % del costo total a la presentación del segundo informe (Primer borrador del total del expediente técnico) a

los Cuarenta y Cinco días de la firma del contrato. • Cancelación del 30% a la aprobación del informe final, que consiste en la entrega del Expediente Final aprobado por El

FOSBAM (Supervisión General de Proyectos Agropecuarios)

9.3 Procedimiento para los Pagos: EL CONSULTOR, presentara el informe o trabajo descrito en el numeral 4.1 para su aprobación a la GERENCIA, que en un plazo máximo de cinco (05) días calendarios, de recepcionado el Informe o trabajo por parte de EL CONSULTOR, deberá dar la conformidad de cada pago.

Page 28: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

28

EL CONSULTOR, levantara en un plazo de cinco (05) días calendario, las observaciones que hubiera formulado la GERENCIA, a la aprobación del trabajo presentado, luego de haber subsanado las observaciones EL CONSULTOR y LA GERENCIA, suscribirán en un plazo que no excederá de diez (10) días calendarios, la respectiva acta de conformidad. Los pagos antes indicados, serán efectuados luego de verificar que no existan observaciones o se haya subsanado las mismas, según lo indicado en el numeral 4.3, procediendo EL CONSULTOR, obligatoriamente a la liquidación del CONTRATO.

9.4 Los pagos correspondientes a la contraprestación se efectuaran dentro del plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde la emisión del documento de conformidad del cumplimiento de las obligaciones por parte de la GERENCIA del FOSBAM.

9.5 EL FOSBAM dispondrá el pago AL CONSULTOR, con el comprobante de pago correspondiente una vez revisado y aprobado por el FOSBAM, documento que debe precisar el número de contrato que le dio origen.

CLAUSULA DECIMA: OBLIGACIONES DEL CONSULTOR

EL CONSULTOR, además de las otras obligaciones establecidas en el presente CONTRATO, asume las siguientes obligaciones:

10.1 Cumplir con la ejecución del servicio de Consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACION PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY – PROVINCIA DE GRAU REGION APURIMAC”, a plena satisfacción de el FOSBAM, de acuerdo a las estipulaciones del CONTRATO, los Términos de Referencia y su propuesta Técnica.

10.2 Es responsable del traslado de su personal al lugar del Proyecto y cualquier movilización que deba realizar dicho personal, para el cumplimiento de sus obligaciones.

10.3 Respetar y cumplir las indicaciones o instrucciones, verbales o escritas que le sean proporcionadas por EL FOSBAM y Supervisor del FOSBAM, siempre que estén relacionadas con las estipulaciones del CONTRATO, Términos de Referencia y la propuesta Técnica.

10.4 No ceder, ni traspasar total o parcialmente los derechos que adquiere ni las obligaciones que asume en virtud de la suscripción del CONTRATO.

10.5 No sustituir a los integrantes del personal asignado al servicio presentado en la propuesta Técnica sin el previo conocimiento y aprobación escrita del FOSBAM, quien únicamente aceptara a quienes posean similar o mayor nivel profesional y experiencia. La mencionada sustitución de personal o la demora en la aprobación que deberá efectuar EL FOSBAM no podrá ser invocadas por EL CONSULTOR, como causal de cualquier cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, de las obligaciones que asume por el CONTRATO.

10.6 Asumir los gastos de su personal sobre cualquier accidente que se presente, u otros vinculados a su estadía en el lugar del Proyecto y en general en relación a la ejecución de sus obligaciones contractuales.

10.7 Abonar por su cuenta todos los impuestos y contribuciones que les corresponda por la ejecución del servicio contratado, de acuerdo a Ley.

10.8 Asumir la obligación de asegurar, a su costo, al personal asignado a los servicios materia del CONTRATO contra todo tipo de riesgos, siendo de su exclusiva responsabilidad y cargo el pago de las primas respectivas, así como de los deducibles y coaseguros respectivos.

10.9 Mantener libre de responsabilidad al FOSBAM, contra cualquier daño, reclamo, acción legal, daños personales incluyendo muerte, daños a propiedad de terceros, entre otros, derivados de las actividades realizadas por su personal. EL CONSULTOR por su propia cuenta asumirá todos los gastos y costos, incluyendo honorarios de abogados que resultasen como consecuencia de las acciones aquí indicadas.

10.10 Asumir las obligaciones legales, sean estas laborales, tributarias o contractuales, convencidas con el personal asignado al servicio, al personal propio, asociado o contratado para la ejecución del CONTRATO, declarando expresamente que el FOSBAM no será responsable de cualquier reclamo laboral, contractual, tributario y/o previsional relacionado con dicho personal o tener vinculación legal alguna con aquellos.

10.11 Mantener la confidencialidad acerca de toda la información obtenida como consecuencia directa o indirecta del CONTRATO, la cual no podrá ser divulgada a terceros sin la autorización del FOSBAM dada por escrito. La obligación de la confidencialidad se mantendrá vigente y deberá ser observada por EL CONSULTOR hasta por el plazo de un (01) año contado a partir de la fecha de terminación del CONTRATO.

10.12 EL CONSULTOR se compromete a resolver, cualquier observación que presente el ejecutor encargado de la obra, durante un plazo de dos (02) años contados a partir de la liquidación del CONTRATO, por defectos cuya responsabilidad corresponda directa e indubitablemente a EL CONSULTOR.

10.13 Abonar por su cuenta todos los tributos que le correspondan por la prestación del servicio materia de CONTRATO. 10.14 Efectuar todos los trámites que resulten necesarios para la obtención de las autorizaciones, licencias, permisos u otros que

se requieran para la prestación de servicio materia de CONTRATO. CLAUSULA DECIMO PRIMERA: OBLIGACIONES DEL FOSBAM 11.1 Designar como Administrador del CONTRATO a la GERENCIA DEL FOSBAM, quién verificara que se cumpla

puntualmente todas las obligaciones que recíprocamente se deben LAS PARTES; teniendo autoridad para dar órdenes de trabajo e instrucciones para la correcta ejecución del objeto CONTRATO.

11.2 La Gerencia del FOSBAM instruirá al Área Responsable a fin de efectuar los pagos según condiciones del CONTRATO.

Page 29: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

29

11.3 El FOSBAM a través de la Supervisión General del FOSBAM, otorgara la conformidad del servicio sujetándose a lo dispuesto en el presente CONTRATO.

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR 12.1 Conforme al artículo 1315º del Código Civil, caso fortuito o fuerza mayor es la causa imputable, consistente en un evento

extraordinario, imprevisible e irresistible que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.

12.2 Producidos los acontecimientos mencionados en el numeral anterior, la parte afectada deberá notificar inmediatamente y por escrito a la otra parte informándole de la ocurrencia del hecho con la acreditación correspondiente e indicando la obligación contractual que se vería afectada. Las PARTES podrán acordar la suspensión de la obligación que se vería afectada hasta por el plazo de quince (15) días calendarios, el que podrá ser prorrogado una o más veces de mutuo acuerdo, considerando la naturaleza y la gravedad de dicha situación.

12.3 Sin perjuicio de lo expresado en el numeral anterior, la parte afectada se obliga a continuar ejecutando las obligaciones contractuales que no se verían afectadas por la ocurrencia de la causa de fuerza mayor o caso fortuito. Asimismo, la parte afectada se obliga a adoptar las medidas que estuvieren a su alcance para mitigar los efectos derivados de la causa de fuerza mayor o caso fortuito.

12.4 EL FOSBAM se reserva el derecho de resolver el CONTRATO de manera automática, si a su solo criterio estimara que la obligación afectada por la ocurrencia de un hecho calificado como caso fortuito o fuerza mayor, determina la no consecución de los plazos, objetivos o metas previstas en el presente CONTRATO. En dicho caso, se abonara a EL CONSULTOR, únicamente aquellos pagos que se hayan devengado hasta la fecha de conclusión del CONTRATO, conforme a lo pactado.

12.5 Ninguna de las PARTES será responsable por el incumplimiento de sus obligaciones, o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso por causa de caso fortuito o fuerza mayor.

CLAUSULA DECIMO TERCERA: PENALIDADES 13.1 A la CONSULTORA, le podrán ser aplicadas las penalidades que se indican en el numeral 11.3, las mismas que para

acreditarse bastara simplemente el informe presentado en tal sentido por el SUPERVISOR del FOSBAM. 13.2 La penalidad se genera automáticamente por cada día calendario de retraso injustificado en la ejecución de las

prestaciones objeto del CONTRATO hasta alcanzar como máximo, el (10%) del monto total contractual, o de ser el caso, del ítem, tramo, etapa o lote que debió ejecutarse.

13.3 En todos los casos, la penalidad se aplicara y se calculara de acuerdo a la siguiente fórmula:

0,10 x Monto del Contrato Penalidad diaria = ________________________________ F x Plazo en días

Donde: F = 0,40 Plazo en días = El ofrecido por el postor (30 días calendarios)

13.4 Las penalidades se cobrarán efectuando descuentos en los pagos correspondientes, según clausula 7.3 del CONTRATO;

sin perjuicio de que se exija el resarcimiento de los daños y perjuicios que pudieran producirse, mediante la acción legal correspondiente.

13.5 En caso se llegase a cumplir el monto máximo de la penalidad (10%). EL FOSBAM podrá resolver el CONTRATO por incumplimiento, bastando para ello una comunicación notarial al CONSULTOR, en cuyo caso, el CONTRATO quedara resuelto en forma automática.

CLAUSULA DECIMO CUARTA: RESOLUCION DEL CONTRATO 14.1 Sin perjuicio de lo antes indicado, EL FOSBAM podrá resolver el CONTRATO por incumplimiento de alguna obligación del

CONSULTOR, prevista en el presente CONTRATO, si previamente ha requerido el cumplimiento de la misma mediante Carta Notarial. EL CONSULTOR, deberá cumplir su obligación dentro del plazo de (10) días calendario. Si vencido dicho plazo el incumplimiento persistiera, EL FOSBAM podrá resolver el CONTRATO. La resolución se formalizara a través de la remisión y notificación de la Carta Notarial respectiva.

14.2 Las PARTES podrán resolver el CONTRATO por motivos de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobados, que impidan la ejecución de la obligación o determine su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, conforme a lo dispuesto por el artículo 1315º del Código Civil.

14.3 EL CONSULTOR podrá resolver el Contrato por las mismas razones que las expresadas para EL FOSBAM, para lo cual deberá aplicar el procedimiento antes descrito.

CLAUSULA DECIMO QUINTA: SUPERVISION

Page 30: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

30

EL FOSBAM ejercerá una permanente SUPERVISION respecto a la ejecución del objeto del CONTRATO y está facultado para inspeccionar la forma como se está brindado el servicio, el cumplimiento del CONTRATO, y comprobar si se ajusta a las especificaciones proporcionadas. CLAUSULA DECIMO SEXTA: ANEXOS DEL CONTRATO Forman parte del CONTRATO los siguientes documentos: 16.1 La Propuesta presentada por EL CONSULTOR a la ADQUISICION Y CONTRATACION Directa por Urgencia. 16.2 Informe Nº 52-2009-/FOSBAM/SGPA/RQV, del Supervisor General de Proyectos Agropecuarios del FOSBAM, requiere la

Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACION PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY – PROVINCIA DE GRAU REGION APURIMAC”,

16.3 Los Términos de Referencia debidamente aprobados por la Gerencia del FOSBAM 16.4 El Acta de ADQUISICION Y CONTRATACION Directa y/o Cuadro Comparativo de Precios. CLAUSULA DECIMO SEPTIMA: DE LA CLAUSULA ARBITRAL 17.1 En caso de suscitarse divergencias sobre la interpretación, administración o ejecución del CONTRATO, las PARTES

acuerdan solucionarlas en forma directa y armoniosa conforme a las reglas de la buena fe y común intención de las PARTES.

17.2 De no llegar a ningún acuerdo tanto EL FOSBAM como EL CONSULTOR, acuerdan que cualquier controversia o reclamo que surja de, o se relacione con la ejecución y/o interpretación del presente CONTRATO, será resuelta de manera definitiva mediante Arbitraje de derecho conforme a las disposiciones establecidas en la Ley General de Arbitraje, Ley Nº 26572 y desarrollado conforme a las reglas del Centro de Conciliación y Arbitraje de la ciudad del Cusco.

17.3 El Arbitraje será resuelto por un Árbitro que será designado por las PARTES. A falta de acuerdo en la designación de los mismos, o ante la rebeldía de una de las partes en cumplir con dicha designación, las misma será solicitada al Centro mencionado en el párrafo precedente.

17.4 El Laudo Arbitral emitido obligara a las partes y podrá fin al procedimiento de manera definitiva, siendo el mismo inapelable ante el Poder Judicial o cualquier instancia administrativa.

CLAUSULA DECIMO OCTAVA: DOMICILIO Y JURISDICCION 18.1 El CONTRATO y todas las obligaciones contenidas en el, se regirán por la legislación de la República del Perú. 18.2 Para todos los efectos derivados de la ejecución del CONTRATO, las PARTES señalan los domicilios que se indican en la

introducción del CONTRATO. La parte que desee cambiar de domicilio comunicara por escrito a la otra en un plazo mínimo de siete (7) días hábiles, en caso contrario se tendrá por bien hechas las comunicaciones cursadas al domicilio aquí señalado. Se suscribe el CONTRATO, en cuadro (04) ejemplares del mismo valor, en Tambobamba a los ….. días del mes de ……… del 2010.

____________________________ ____________________________ GERENTE FONDO SOCIAL EL CONTRATISTA LAS BAMBAS - FOSBAM

Page 31: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

31

ANEXO N.° 001

CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal de ..................), identificado con DNI Nº ................., R.U.C. Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social Domicilio Legal Cuenta Corriente Interbancaria RUC Teléfono Fax

Autorización de Licencia Municipal

Municipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Participa en Consorcio

SI NO Nombre de las Empresas que participan en Consorcio Empresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3

Tambobamba ,…………………..……… del 2010

..........................................................

Firma y sello del Representante Legal Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 32: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

32

ANEXO N.° 002

DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS DEL SERVICIO CONVOCADO

Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM – TERCERA CONVOCATORIA. Presente.- De nuestra consideración: En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por el FOSBAM y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACION PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY – PROVINCIA DE GRAU REGION APURIMAC”, de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos y demás condiciones que se indican en las Bases. En ese sentido, me comprometo a entregar el expediente técnico con las características, en la forma y plazo especificados en las Bases. Tambobamba, ………………………………………

…….………………………….………………….. Firma, Nombre / Razón social del postor

Page 33: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

33

ANEXO N° 003

DECLARACIÓN JURADA

(REGLAMENTO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL FOSBAM)

Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM - TERCERA CONVOCATORIA. Presente

De nuestra consideración:

El que suscribe…………….. (o representante legal de …………..), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACION PARWAYSA DEL DISTRITO DE TURPAY – PROVINCIA DE GRAU REGION APURIMAC”. Declaro bajo juramento que:

1.- No tengo impedimento para contratar con EL FOSBAM ni con PROINVERSION – Fideicomiso Aporte

Social Las Bambas, ni con las Municipalidades Beneficiadas del ámbito de Influencia del Proyecto. 2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección. 3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para efectos del

proceso. 4.- Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso

de resultar favorecido con la Buena Pro. 5.- Me someto a lo establecido en las normas civiles y penales por alguna acción o irregularidad que

tipifique delito. Tambobamba…………………………………..

………………………….……………………….. Firma, Nombre / Razón social del postor

Page 34: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

34

ANEXO N.° 004

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO (Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA Nº 004-A-2009/FOSBAM - TERCERA CONVOCATORIA. Presente.- De nuestra consideración, Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso. Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Designamos al Sr...................................................................................., identificado con D.N.I. Nº…………………….. Como representante legal común del Consorcio, para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal común en......................................... OBLIGACIONES DE……..: % Participación � � OBLIGACIONES DE……: % Participación � �

Tambobamba,…………………….. …………………………………….. …………………………………………. Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal empresa 1 Representante Legal de la Empresa 2

Page 35: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

35

ANEXO N. º 005

DECLARACION JURADA DE INFORMACION REFERIDO A LA EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA Nº 004-A-2009/FOSBAM - TERCERA CONVOCATORIA. Presente.- El que suscribe,………………………………………………………….., en mi calidad de representante legal /

apoderado de:………………………………………………………, identificado con D.N.I. Nº

…………….……DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a

la verdad.

Nº FECHA DEL CONTRATO

ENTIDAD CONTRATANTE

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

PLAZO DEL CONTRATO

MONTO TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8 9

NOTA: (La entidad se reserva el derecho de comprobar posteriormente la veracidad de la información contenida en el presente formato.)

Tambobamba,……………………………………

…….………………………….………………….. Firma, Nombre / Razón social del postor

TOTAL

Page 36: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

36

ANEXO N. º 006

DECLARACION JURADA DE INFORMACION REFERIDO A LA EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ACTIVIDAD

Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM - TERCERA CONVOCATORIA. Presente.- El que suscribe,………………………………………………………….., en mi calidad de representante legal /

apoderado de:………………………………………………………, identificado con D.N.I. Nº

…………….……DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a

la verdad.

Nº FECHA DEL CONTRATO

ENTIDAD CONTRATANTE

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

PLAZO DEL CONTRATO

MONTO TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8 9

NOTA: (La entidad se reserva el derecho de comprobar posteriormente la veracidad de la información contenida en el presente formato.)

Tambobamba,……………………………………

…….………………………….………………….. Firma, Nombre / Razón social del postor

TOTAL

Page 37: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

37

ANEXO 07

DECLARACIÓN JURADA SOBRE EL PERSONAL PROPUESTO Tambobamba, Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM - TERCERA CONVOCATORIA. Presente.- El que suscribe,………………………………………………………….., en mi calidad de representante legal / apoderado de:………………………………………………………, identificado con D.N.I. Nº …………….……DECLARO BAJO JURAMENTO que en el caso de obtener la Buena Pro, la ejecución del mismo estará a cargo de los siguientes profesionales:

Cat. PROFESIONAL REQUERIDO NOMBRE N° REGISTRO PROFESIONAL

1

2

3

4

5

6

Se adjunta Certificado de Inscripción del Colegio de Ingenieros del Perú o institución similar, de cada uno de los profesionales declarados y el respectivo compromiso de participación en la elaboración de los Estudios en caso de obtener la Buena Pro. Asimismo, declaramos, bajo causal de eliminación del presente Concurso, que estos profesionales no tienen impedimento alguno para participar en la ejecución de los Estudios materia del presente Concurso, toda vez que no se encuentran o no estarán comprometidos con ninguna supervisión, con ninguna residencia de obra y con más de dos elaboraciones de expedientes técnicos en el FOSBAM. Igualmente, declaramos que los profesionales propuestos no han suscrito compromiso profesional de participación alguna, con otra firma consultora que se presente al mismo proceso. Atentamente. ------------------------------------------------------------------ Firma y Sello del Representante Legal del Postor

Page 38: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

38

ANEXO 08 COMPROMISO DE PARTICIPACION DE LOS PROFESIONALES QUE PARTICIPARAN EN EL

DESARROLLO DEL ESTUDIO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tambobamba, Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM - TERCERA CONVOCATORIA.

Presente.- El que suscribe,.........................................................................., Profesional en......................................................... con D.N.I. N°........................... y Registro Profesional N°.......................... me comprometo a participar en la elaboración de los estudios materia del CONCURSO de la referencia, si la Empresa Consultora o Consultor .......................................................................................... que me propone, fuera favorecida con la Buena Pro, en cuyo caso, tomo conocimiento que perderé todo derecho a ser propuesto como profesional para participar en otro proceso de selección de supervisión o residencia de obra, mientras dure la ejecución del servicio de consultoría motivo del presente Concurso. Asimismo, declaro bajo juramento, que:

• No tengo impedimento alguno para participar en la elaboración del Estudio materia del CONCURSO de la referencia, así como que no me encuentro o no estaré comprometido con ninguna supervisión, con ninguna residencia de obra y con más de dos elaboraciones de expedientes técnicos en el FOSBAM, mientras dure la ejecución del servicio de consultoría.

Atentamente, ------------------------------------------------------- FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL

Page 39: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

39

ANEXO 09

EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROFESIONAL PARA DESARROLLAR EL SERVICIO Nombre y Apellidos: Nacionalidad: N° Documento de Identidad: Domicilio Legal: Teléfono: Fax: Domicilio Particular: Teléfono: Fax: Grado Académico: Especialidad: Universidad: Fecha de Incorporación como miembro ordinario del Colegio Profesional correspondiente (*): Otros Estudios (Institución, Materia Estudiada, Período, Título o Grado o Diploma): Cargos Profesionales (Institución o Empresa, Cargo, Nombre del Jefe inmediato, Período de la labor): 1. 2. 3. Fecha, * Adjuntar copia del Diploma de Colegiatura emitido por el Colegio Profesional correspondiente -------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Firma y Sello del Representante Legal del Postor Firma y Sello del Profesional Propuesto

Page 40: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

40

ANEXO 10

EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE ESTUDIOS SIMILARES

Nº FECHA DEL CONTRATO Y/O CERTIFICADO

ENTIDAD CONTRATANTE

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

PLAZO DEL CONTRATO y/o certificado

1

2

3

4

5

6

7

8 9

(*) Esta información deberá acreditarse mediante copia simple de la documentación solicitada para la evaluación técnica, los mismos que serán emitidos por las Entidades que contrataron la ejecución del Estudio.

(**) El Postor Ganador de la Buena Pro estará obligado, en caso de que el FOSBAM lo solicitase, a presentar documentos originales o copias legalizadas notarialmente de estos documentos.

Tambobamba,……………………………………

-------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------

Firma y Sello del Representante Firma y Sello del Profesional Propuesto Legal del Postor

Page 41: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

41

ANEXO N. º 011

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA Tambobamba, Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM - TERCERA CONVOCATORIA.

El que suscribe………………………………..representante legal del postor …………………..por medio de la presente estamos dando poder amplio y general al Sr. ……………………………………… identificado con DNI Nº…………………………… para que nos represente en la Presentación de Sobres objeto de nuestra oferta al CONCURSO de ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM.

Sin otro particular, nos reiteramos de Uds.

Atentamente,

Nombre y firma del Representante Legal:

Cargo:

Sello:

Firma: ____________________

NOTA: Este documento se entregará fuera de los sobres.

Page 42: Marco Teorico Para Expediente Tecnico

42

ANEXO N° 012

PROPUESTA ECONÓMICA

Tambobamba,……. de…………………… del 2010. Señores COMITÉ ESPECIAL ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM - TERCERA CONVOCATORIA. De nuestra consideración: El que suscribe ……………………………………… como postor(es) al CONCURSO de ADQUISICION Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004 –A- 2009/FOSBAM y de acuerdo a dispuesto en el Capítulo II de las presentes BASES, ponemos a su consideración la siguiente Propuesta Económica, la que asciende a S/. ……………………(nuevos soles), incluido los impuestos de ley. Lo que agradeceremos tener en cuenta para efectos de la evaluación de nuestra propuesta y en todo lo referente al compromiso contractual que celebremos en caso de salir adjudicados con la Buena Pro.

------------------------------------------------------------------ Firma y Sello del Representante Legal del Postor Nombre del Representante Legal: ……………………………………………

Domicilio Fiscal: …………………………………………………………………………..

DNI: ………………………….. R.U.C.: …………………………… NOTA: Se toma nota que en la integración de bases se ha modificado denominación del número de proceso de ADQUISICIÓN Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-2009/FOSBAM a ADQUISICIÓN Y CONTRATACION DIRECTA PRIVADA Nº 004-A-2009/FOSBAM, como se observa en la caratula de las presentes bases.