591
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA TESIS DOCTORAL LA GESTIÓN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN DOÑANA DIRECTORES: Dra. Dª. CARMEN SANZ LÓPEZ Dr. D. ADOLFO J. TORRES RODRÍGUEZ DOCTORANDO: JUAN FRANCISCO BEJARANO BELLA GRANADA 2011

MARCO TEÓRICO TESIS DOCTORAL - hera.ugr.es · universidad de granada . facultad de ciencias polÍticas y sociologÍa . departamento de sociologÍa . tesis doctoral . la gestiÓn

  • Upload
    dangdan

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGA

    TESIS DOCTORAL

    LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES

    PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO DE LA

    PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    DIRECTORES:

    Dra. D. CARMEN SANZ LPEZ

    Dr. D. ADOLFO J. TORRES RODRGUEZ

    DOCTORANDO:

    JUAN FRANCISCO BEJARANO BELLA

    GRANADA 2011

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Juan Francisco Bejarano BellaD.L.: GR 1577-2012ISBN: 978-84-9028-037-9

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    2

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    3

    La Dra. Carmen Sanz Lpez, Profesora Titular del Departamento de Sociologa de la

    Universidad de Granada y el Dr. Adolfo Jos Torres Rodrguez, Profesor Colaborador II

    del Departamento de Sociologa de la Universidad de Granada,

    INFORMAN

    Que la Tesis Doctoral titulada La Gestin Compartida en los Espacios Naturales

    Protegidos. Anlisis Sociolgico de la Participacin Ciudadana en Doana, ha sido

    realizada por el doctorando D. Juan Francisco Bejarano Bella, bajo la direccin de

    ambos doctores y que rene las condiciones de calidad, originalidad, rigor cientfico y

    acadmico necesarias para que se proceda a su defensa pblica de acuerdo con la

    legislacin vigente.

    Y para que conste, se expide en Granada el presente da 21 de JULIO de 2011.

    Fdo. Dra. Carmen Sanz Lpez

    Fdo. Dr. Adolfo Jos Torres Rodrguez

    Fdo. D. Juan Francisco Bejarano Bella.

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    4

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    5

    Esta investigacin ha sido financiada por el Ministerio de Educacin y Ciencia a travs

    del Programa de Formacin de Profesorado Universitario, y realizada gracias a la beca

    Predoctoral (FPU) (referencia: AP2005-1570. B.O.E.: 21/04/06), concedida a Juan

    Francisco Bejarano Bella, adscrita al Departamento de Sociologa de la Universidad de

    Granada, bajo la direccin de la Dra. Carmen Sanz Lpez y el Dr. Adolfo Torres

    Rodrguez.

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    6

    AGRADECIMIENTOS.

    En primer lugar, mi ms profundo agradecimiento a Carmen Sanz Lpez y Adolfo J.

    Torres Rodrguez, con los que un da me cruc y mi vida cambi, gracias por confiar en

    m desde el principio. A Carmen por su vehemencia y sus siempre acertadas reflexiones.

    A Adolfo por el rigor y eficacia de sus consejos, y especialmente por su amistad, lo que

    ha hecho posible esta Tesis.

    Tambin expresar mi gratitud al supervisor de mi trabajo durante la fase de

    investigacin en la Universidad de Vermont (EEUU) al Prof. Robert Costanza, as como

    todos los investigadores del Gund Institute for Ecological Economics (Vermont,

    EEUU). Gracias a la profesora Barbara Adams por su dedicacin durante mi estancia en

    Cardiff School of Social Science (Gales, Reino Unido).

    A todos los compaeros y compaeras del Departamento de Sociologa y la Facultad de

    Ciencias Polticas y Sociologa de la Universidad de Granada. Especialmente al Grupo

    de Investigacin Problemas Sociales en Andaluca (SEJ-129).

    Gracias a todos y cada uno de los cincuenta protagonistas de esta Tesis, por su

    amabilidad y experiencia, gracias sobre todo por hacerme disfrutar la profesin.

    A Merche, por su ayuda, paciencia y comprensin en esta carrera de fondo, porque ha

    sido el apoyo emocional, sin el cual, no hubiera sido posible la realizacin de este

    trabajo.

    Finalmente, quiero agradecer el apoyo incondicional de mis padres, Alfonso y ngela, a

    los que les debo todo lo que soy. A ellos les dedico esta Tesis Doctoral.

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    7

    La Democracia formal posibilita y limita la participacin. Posibilita que los ciudadanos puedan

    votar. Limita, pues los ciudadanos no deben hacer otra cosa que votar. Es el componente totalitario de la

    democracia. Los modos de participacin ms intensos estn proscritos

    Jess Ibez (1997:63)

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    8

    NDICE

    INTRODUCCIN .......................................................................................................... 11

    PRIMERA PARTE: MARCO TERICO

    I. Sociologa del Medio Ambiente y Proteccin de la Naturaleza................................. 14

    1. Teora sociolgica clsica y Medio Ambiente ................................................... 15

    2. La nueva sociologa del Medio Ambiente ......................................................... 20

    II. Espacios Naturales Protegidos. De la Conservacin a la Preservacin Ecolgica ... 26

    1. Evolucin de las estrategias de conservacin en los Espacios Naturales

    Protegidos ............................................................................................................ 33

    1.1. La Conservacin y la Sostenibilidad ............................................................ 38

    1.2. La Sostenibilidad y la Participacin: afrontar los retos ................................. 45

    III. Cogestin y Participacin Ciudadana: Nuevos modelos democrticos..................... 57

    1. La Gestin Compartida a travs de la Participacin Ciudadana ........................ 64

    2. Necesidad de nuevos espacios participativos .................................................... 67

    3. Modelos de Participacin Ciudadana ................................................................ 74

    4. La Participacin Pblica en los Espacios Naturales Protegidos espaoles ....... 83

    4.1. Red de Espacios Naturales Protegidos de Andaluca (RENPA). Juntas

    Rectoras/Patronatos/Consejos de Participacin ........................................ 87

    IV. Espacio Natural Doana. (END) ............................................................................. 95

    1. Doana (Medio Biofsico) .............................................................................. 99

    2. rganos de gestin del END .......................................................................... 106

    3. rea de Influencia Socioeconmica de Doana ............................................. 114

    3.1. Situacin Socioeconmica de los municipios del entorno ..................... 117

    3.2. Desarrollo Sostenible y Participacin Ciudadana en el mbito

    de Doana ................................................................................................. 134

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    9

    SEGUNDA PARTE: INVESTIGACIN APLICADA.

    I. Objetivos e Hiptesis ................................................................................................. 142

    II. Metodologa .............................................................................................................. 146

    1. La Entrevista como tcnica de investigacin social ......................................... 147

    2. Muestreo cualitativo y seleccin de la muestra ................................................ 153

    3. Sistema general de organizacin de la informacin ......................................... 166

    4. Criterios Evaluativos de Calidad ...................................................................... 170

    III Efectos econmicos del Espacio Natural Doana en los municipios de su rea de

    Influencia Socioeconmica.................................................................................... 172

    IV. El Espacio Natural Doana en el imaginario colectivo

    1. Satisfaccin/ Aceptacin de Doana ................................................................. 187

    2. Identificacin con Doana ................................................................................. 193

    V. Doana como Realidad Socioambiental Compleja.

    1. Desafos en la relacin Conservacin/ Desarrollo en Doana ............................ 196

    2. Cientificismo vs Tradicionalismo. Hasta cundo? ........................................... 206

    3. Representaciones Sociales de Doana como Administracin Poltica y

    Territorial Compleja ............................................................................................ 216

    VI. Opiniones y Actitudes de los Ciudadanos hacia la Gestin del Espacio Natural

    Doana.

    1. Vinculacin de la poblacin al rea Protegida .................................................. 224

    2. Grado de informacin ciudadana sobre la Gestin, Conservacin

    y Desarrollo de Doana ...................................................................................... 237

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    10

    VII. La imagen de la Participacin Ciudadana entre los agentes sociales

    implicados en el END.

    1. El Consejo de Participacin de Doana a debate ............................................. 250

    2. Motivaciones, justificacin y necesidades de la Participacin Ciudadana

    en el proceso de cambio social en Doana ....................................................... 263

    3. Ideas para una Participacin Participada en la Preservacin del Espacio

    Natural Doana ................................................................................................ 272

    VIII. Conclusiones.

    Hacia la Inclusin Ciudadana como nueva estrategia de gestin en la

    Preservacin de Espacios Naturales Protegidos ............................................... 283

    IX. Recomendaciones.

    Una Propuesta Participativa para Doana ........................................................ 286

    X. Bibliografa ............................................................................................................... 296

    XI. Anexos ..................................................................................................................... 322

    1. ndice de cuadros, tablas y mapas ................................................................... 323

    2. Transcripcin de entrevistas ............................................................................ 327

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    11

    INTRODUCCIN.

    Este trabajo se remonta a los primeros aos de carrera, cuando en la asignatura Ecologa

    Humana (a extinguir en los planes de estudio) tuve la oportunidad de abordar, de

    intentar ordenar en mi cabeza un fenmeno por el que haba sentido desde nio una

    mezcla de fascinacin, inters y a la vez inquietud: Doana. Ese primitivo ensayo sera

    el origen de un posterior plan de trabajo que ha terminado convirtindose en esta tesis

    doctoral.

    En materia de conservacin de la naturaleza entendemos que el principal reto de la

    Sociologa, a efectos de preservacin de espacios naturales protegidos (ENP) o reas

    protegidas (AP), consistir en demostrar que la proteccin de la naturaleza y el uso

    sostenible de los recursos naturales tienen una relevancia fundamental en la vida

    cotidiana de las comunidades y en la calidad de vida de las personas que conviven en

    dichos espacios. Sin embargo, la mayora de las propuestas de conservacin de la

    naturaleza no consideran lo que para las personas ligadas a las AP es necesario o

    importante para su existencia/subsistencia y bienestar.

    En ese sentido, la relacin indisociable entre las personas y las reas protegidas es

    axiomtica, y Doana como espacio vivo al igual que su entorno es susceptible de que

    aparezcan continuas dificultades para su conservacin. Con esta investigacin buscamos

    responder a cuestiones como: Es posible mantener en Doana el equilibrio

    Conservacin-Desarrollo hasta alcanzar su Preservacin? Cmo se puede conseguir?

    La gobernabilidad se establecer como una de las medidas ms importantes para

    reconciliar los intereses entre conservacin y desarrollo, pero a este respecto nos asaltan

    otras dudas: Qu papel ocupa la sociedad civil en la conservacin de los espacios

    naturales protegidos? Y lo que es quizs ms importante Qu papel anhelan en dicha

    gestin?

    Este trabajo se presenta en un formato de tesis doctoral clsica, con dos secciones bien

    diferenciadas. La primera centrada en la revisin terica, y la segunda dedicada a la

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    12

    investigacin aplicada y su anlisis. El marco terico recorrer la evolucin de la

    Sociologa del Medio Ambiente, desde su origen hasta las nuevas consideraciones

    tericas. Para despus abordar la evolucin de las estrategias de conservacin en los

    espacios naturales protegidos, haciendo especial hincapi en la relacin de

    sostenibilidad, conservacin y participacin ciudadana en la gestin de AP. Esta ltima

    cuestin, la participacin ciudadana, supondr el segundo sostn terico de la

    investigacin, donde analizaremos el origen de la democracia participativa, sus ventajas

    e inconvenientes, para finalmente repasar diferentes formatos y experiencias de

    participacin ciudadana. En el ltimo captulo de esta primera mitad, contextualizamos

    el Espacio Natural Doana en todas sus dimensiones, desde la geogrfica, biofsica,

    administrativa, demogrfica, territorial, econmica y poltica.

    La definicin y delimitacin de los objetivos e hiptesis constituyen el comienzo de la

    segunda parte del trabajo, para dar paso al anlisis de los datos y su redaccin final,

    donde se analizarn aspectos como: los Efectos Econmicos del Espacio Natural

    Doana en los municipios de su rea de Influencia Socioeconmica; el Espacio Natural

    Doana en el imaginario colectivo de sus habitantes, con especial nfasis en la

    satisfaccin/aceptacin de Doana e identificacin con el espacio protegido; la

    percepcin de Doana como realidad socioambiental compleja, por sus dificultades con

    el entorno, la tradicin o su configuracin territorial y administrativa. Por ltimo, se

    recogen las opiniones y actitudes de los ciudadanos sobre la Gestin del Espacio

    Natural Doana, detenindonos especialmente, en la imagen que los agentes sociales de

    la zona manifiestan sobre la Participacin Ciudadana en Doana.

    Finalmente, en el apartado dedicado a las conclusiones, se intentan sintetizar de manera

    global los resultados de la investigacin, dando respuesta a los interrogantes planteados,

    aventurndonos adems, en el plano de las recomendaciones, donde se formula una

    nueva propuesta participativa para Doana a la luz de todos los datos.

    http://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtml

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    13

    PARTE PRIMERA: MARCO TERICO

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    14

    I. SOCIOLOGA DEL MEDIO AMBIENTE Y PROTECCIN DE LA

    NATURALEZA.

    La sociologa, hasta hace pocos aos, basaba su desarrollo, como las dems ciencias, en

    la consideracin de lo social como una variable independiente del resto del entorno. Es

    decir, la tradicin sociolgica haba obviado, en trminos generales, los factores

    ambientales como elementos explicativos de los procesos y fenmenos sociales. Para

    Aledo y Domnguez (2001), la sociologa ambiental surgir gracias a tres razones

    fundamentales: en primer lugar, porque las consecuencias de la accin del hombre sobre

    los ecosistemas no se han dado en una velocidad constante sino que, en las ltimas

    dcadas, dicho impacto se ha acelerado motivando el inters del socilogo por la

    problemtica ambiental. De esta forma y en segundo lugar, la historia humana no puede

    ser entendida sin incluir aquellos factores ambientales que han ejercido una poderosa

    influencian en la dinmica social, como los recursos escasos, los efectos del clima, etc.

    Y por ltimo, las influencias entre sociedad y medioambiente son bidireccionales, lo que

    quiere decir que la accin antrpica modifica o altera los ecosistemas naturales, del

    mismo modo los fenmenos y procesos sociales se ven influidos por los factores

    ambientales en un proceso continuo de retroalimentacin.

    De otra parte, Ernest Garca (2004:56) afirma que El estudio de la sociedad actual no

    debe seguir considerando el medio ambiente natural como un fondo constante,

    inalterable por las acciones sociales y, en la misma medida, irrelevante para seguir el

    curso de stas. La mayor parte de la sociologa medioambiental hasta ahora ha

    consistido en seleccionar los valores de las variables ambientales para averiguar como

    stas influyen y son influidas por los procesos sociales con los que estn conectadas. El

    paso siguiente sera tratar las variables ambientales como verdaderas variables no solo

    como magnitudes relevantes pero inmodificables, mientras los especialistas externos no

    digan otra cosa (Garca, 2004:75).

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    15

    1. Teora sociolgica clsica y Medio Ambiente.

    Antes de iniciarnos en las consideraciones de los primeros socilogos ambientales,

    realizaremos un breve recorrido por la herencia intelectual que la sociologa ambiental

    ha recibido de la teora sociolgica clsica, a pesar de que sta nos ofrece muy pocos

    puntos de apoyo para el desarrollo de una teora sociolgica sobre el medio ambiente

    (Pardo, 1996). Para Pardo, son fundamentalmente dos las tradiciones que dentro de la

    sociologa clsica han tratado en alguna medida la relacin sociedad/naturaleza: la

    marxista y la funcionalista.

    Segn la tradicin marxista, para Marx y Engels la historia de la humanidad debe partir

    de las bases naturales y la organizacin fsica de las sociedades en las que el ser humano

    se encuentra y se hace a s mismo como ser social. Los seres humanos subsisten por el

    hecho de interactuar productivamente con la naturaleza. Con el capitalismo se produce

    una alienacin del ser humano respecto de la naturaleza, como otra de las formas

    fundamentales de alienacin. Adems de este anlisis central los autores apuntan ya

    algunos asuntos de plena actualidad, como el impacto del hombre sobre la Naturaleza,

    (Pardo, 1996). A pesar de esta idea de corte ambiental que Pardo encuentra en un joven

    Marx, no toda la literatura arguye lo mismo, de hecho Aledo y Domnguez (2001),

    defendern la existencia de otras dos posturas, la una de corte antimarxista, donde se

    entiende la idea de Marx como el afn de explotar la naturaleza exclusivamente, y por

    tanto, el dominio de la naturaleza era un prerrequisito para la emancipacin de la clase

    obrera. Por ltimo, podemos hablar de una tercera postura encontrada sobre el

    marxismo, los denominados ecomarxistas, que utilizarn la teora marxista

    introduciendo el factor ambiental.

    En el caso de la tradicin funcionalista podemos destacar a tres clsicos: Durkheim,

    Weber y Parsons.

    Durkheim destacar por dos ideas vinculadas a la sociologa ambiental

    fundamentalmente. En primer lugar, la insistencia explcita en hacer ciencia social

    autnoma, ejemplificada en su clebre frase los hechos sociales slo pueden ser

    explicados haciendo referencia a otros hechos sociales, por tanto niega los factores

    fsicos en el estudio de la realidad social. En segundo lugar y a pesar de la afirmacin

    anterior, existen varios elementos tericos en este autor que son tiles para el anlisis de

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    16

    temas socioambientales. En este sentido, Dez Nicols (1988) seala que su morfologa

    social, en cuanto que inclua el estudio del medio ambiente como base de la

    organizacin social, as como determinados fenmenos de poblacin, constituyen un

    antecedente directo de la ecologa humana. En definitiva como afirman Redclif y

    Woodgate (1997), en las ideas durkheinianas aparece al mismo tiempo una concepcin

    de la naturaleza como precondicin para la existencia de la sociedad y al mismo tiempo

    como algo separado de la sociedad. Al igual que Durkheim, Weber no incluy en su

    produccin sociolgica los factores ambientales para explicar los fenmenos que

    estudi, a pesar de ello Redclif y Woodgate (1997) sealarn, que como en el acaso de

    Durkheim, ciertas ideas de la sociologa weberiana son tiles para interpretar

    determinados fenmenos socioambientales, como por ejemplo la aparicin del

    movimiento ambientalistas. Por ltimo, Parson es otro de los socilogos clsicos que se

    han preocupado por las relaciones entre la sociedad y su medio ambiente. En sus

    trabajos sobre la Estructura de la Accin Social y sobre el Sistema Social, argumenta

    que la accin humana no est limitada solamente por las normas culturales, sino que

    tambin est limitada por su medio ambiente fsico, incluyendo los recursos naturales, y

    por la constitucin biolgica de los individuos. En definitiva, la teora social del siglo

    XIX y principios del XX, y con independencia de que un anlisis heurstico de sus

    propuestas aportara elementos interesantes, se presenta inadecuada para tratar con el

    tipo de problemas ambientales actuales (Pardo, 1999).

    La expresin de ecologa humana se refiere a un capitulo particular de la antropologa

    fsica, que se encarga de estudiar la adaptacin de los seres humanos a sus diferentes

    ambientes, principalmente a partir de los conceptos de la teora de la evolucin.

    (Campbell 1985; Galiana 2002; Ehrlich 2006). Desde esta perspectiva la ecologa

    humana es un mbito esencialmente transdisciplinar, un lugar de encuentro entre la

    biologa, la antropologa, la paleontologa y la prehistoria. Tambin la sociologa ha

    dedicado atencin a esta modalidad de la ecologa humana, explorando sus posibles

    implicaciones para el estudio de las sociedades contemporneas (Duncan, 1976). Por

    otra parte, la ecologa humana es tambin el nombre de una concreta propuesta

    sociolgica, que se ha ocupado de temas como las organizaciones formales, los barrios y

    suburbios, las regiones y, sobre todo, la ciudad. La Ecologa Humana Clsica,

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    17

    practicada por los socilogos de la Escuela de Chicago, parta de la existencia de

    paralelismos entre la dinmica ecolgica y lo social. No es hasta el ao 1921 cuando

    aparece por primera vez la acuacin Ecologa Humana en la obra Robert E. Park

    Una introduccin a la Ciencia de la Sociologa. ste matiza el concepto de

    competicin en las sociedades humanas, que queda limitado por la costumbre y la

    cultura, y finalmente plantea un modelo de interaccin de cuatro factores: poblacin,

    artefactos, costumbres y creencias y recursos naturales. Pero son muchas las crticas

    vertidas sobre esta primera ecologa humana, que si bien los autores de la Escuela de

    Chicago reconocen los efectos que el medio ambiente fsico ejerce sobre la sociedad, no

    reconocieron las influencias que la sociedad produce sobre el medio ambiente, causa

    sta ltima de la crisis medioambiental. Las crticas son la reduccin que hacen de la

    variable ambiental al mero espacio fsico, etc. La tarea principal de los eclogos

    humanos sera analizar la naturaleza de estas interdependencias y sus consecuencias La

    referencia a la ecologa se explica porque se considera que la organizacin resulta de las

    interacciones entre la poblacin y su ambiente. El medio ambiente se entiende aqu no

    ya como el entorno de influencia sobre los individuos concretos, sino como la base de

    recursos naturales que mantiene el balance bitico y el equilibrio social; es decir se

    considera que el medio ambiente afecta al sistema social en su conjunto (Aledo y

    Domnguez, 2001). Amos H. Hawley (1991), retomar la teora de la ecologa humana,

    argumentando que el problema fundamental de todo sistema social es la adaptacin de

    una poblacin a su medio ambiente, que es social, auque incluya elementos fsicos

    (Hawley, 1991). En Espaa, la ecologa humana sociolgica se ha aplicado sobre todo al

    estudio de la distribucin de las formaciones urbanas sobre el territorio y de las

    relaciones de influencia y dominacin entre ellas (Diez, 1972). En definitiva la ecologa

    humana sociolgica es un enfoque particular en ciencias sociales que no ha dedicado

    ms atencin que otros a la relacin entre sociedad y naturaleza. Alguna de las

    caractersticas de esta ecologa ha sido la preferencia por el nivel macro, la admisin de

    variables externas o ambientales y la disposicin a importar, adaptar y someter a

    prueba modelos procedentes de la ecologa. Sin embargo, la ecologa humana

    sociolgica ha tenido una presencia muy limitada en el desarrollo de la nueva sociologa

    ambiental o ecolgica. Quizs Duncan (1976), haya sido el que ms ha aportado a la

    sociologa ambiental. Especific un marco o complejo ecolgico POET (Poblacin,

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    18

    Organizacin, Medio Ambiente y Tecnologa) para estudiar la organizacin social.

    Duncan entiende por medio ambiente el entorno fsico y biolgico en el que se

    encuentra una comunidad. A pesar de las posibilidades de uso del complejo ecolgico

    dentro de la sociologa ambiental, Dunlap y Catton (1978) han sealado que ste no ha

    sido utilizado acertadamente por los eclogos dentro de la sociologa, es decir, no han

    sabido a travs de l entender como las poblaciones se organizan a s mismas

    adaptndose a un medio ambiente restrictivo y en constante cambio.

    A pesar del contexto social, cultural e histrico en el que se desenvolvi y de las

    distintas tradiciones que produjo en su bsqueda de autonoma como disciplina, la

    sociologa desarroll un conjunto en su mayor parte implcito de supuestos sobre la

    presunta irrelevancia del mundo fsico para las sociedades industriales modernas

    (Dunlap, 2001). No ser hasta la dcada de los setenta, cuando Dunlap y Catton (1978)

    redacten las que pueden considerarse como primeras reflexiones en sociologa

    medioambiental. En ellas definieron el objeto general de estudio de esta subdisciplina:

    la interaccin entre medio ambiente y sociedad Esto conlleva los estudios de los

    efectos del medio ambiente sobre la sociedad y viceversa (Dunlap y Catton, 1978).

    Las ideas fundamentales que desarrollan esta tesis son segn Aledo y Domnguez

    (2001):

    1. La crtica al paradigma antropocntrico sobre el que se ha desarrollado la ciencia

    moderna, y su sustitucin por un paradigma ecocntrico.

    2. La sociologa medioambiental representa un intento de entender los recientes

    cambios sociales asociados o expresados por la crisis ambiental.

    3. La reformulacin del complejo de Duncan.

    Para Dunlap y Catton (1978), a las diferentes perspectivas tericas de las ciencias

    sociales subyace un mismo modo de interpretar la relacin entre sociedad y naturaleza,

    basndose por ello en una visin fundamentalmente antropocntrica de la misma. Estos

    autores la denominaron Paradigma del Excepcionalismo Humano o PEH, donde

    afirman que la sociologa se fund sobre un conjunto de supuestos fundamentales o

    paradigma que condujo a la mayora de los socilogos a considerar las sociedades

    humanas como si estuvieran exentas de constricciones ecolgicas. Por ende las

    caractersticas del PEH sern: 1) La cultura hace a los seres humanos superiores al resto

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    19

    de las especies. 2) La capacidad de la tecnologa de solucionar cualquier problema

    venidero posibilita el crecimiento ilimitado. Dado que los socilogos ignoraban el

    entorno biofsico, como si la existencia de las sociedades ya no dependiera de l, nos

    encontramos con una visin del mundo inherentemente no ecolgica, que no reconoce la

    dependencia de todas las sociedades humanas del ecosistema. El PEH no slo ha

    empaado a los ojos de los socilogos la importancia de los problemas

    medioambientales, tambin les ha predispuesto a aceptar el optimismo inherente de la

    Visin Occidental Dominante (VOD), que supone que el crecimiento y el progreso

    infinito no estn amenazados por la escasez de recursos u otras constricciones

    ecolgicas. Ante esta forma de entender la relacin naturaleza/sociedad proponen las

    claves que articularan una nueva forma de relacin entre ambos elementos. Dichas

    claves se concretaran en lo que ellos denominan Nuevo Paradigma Ecolgico (NEP), y

    viene a decir:

    1) El ser humano es una especie ms entre las muchas que hay implicadas de forma

    interdependiente en las comunidades biticas que conforman nuestro mundo.

    2) Las complejas relaciones de causa/efecto y de feedback en el tejido de la naturaleza

    producen mltiples consecuencias imprevistas.

    3) El mundo es finito y limitado; de esta forma, los lmites fsicos y biolgicos son

    poderosos condicionantes restrictivos del crecimiento econmico y del progreso social

    (Dunlap y Catton, 1978).

    En definitiva, el NEP posiciona al ser humano como una especie ms dentro del

    ecosistema, negando la posibilidad de crecimiento ilimitado, dadas las restricciones

    biofsicas que impone la naturaleza. Esto enfatizar el estudio de la relacin entre medio

    ambiente y sociedad como el objetivo de la sociologa medioambiental.

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    20

    2. La nueva sociologa del Medio Ambiente.

    Con el NEP llegar lo que muchos autores denominarn como la Sociologa Ambiental

    Contempornea, dentro de la cual encontramos diferentes corrientes: Nuevo Paradigma

    Ecolgico; Ecologa Profunda y la Hiptesis Gaia; Ecologa social; Modernizacin

    ecolgica; Ecofeminismo; Sociologa del riesgo; Sociedad del desperdicio;

    Decrecimiento, etc.

    A partir de aqu nuestra tarea pasa por delimitar algunas de las diferentes posiciones

    epistemolgicas desde las que se enfocan y analizan los problemas socioambientales.

    Entre ellas destacamos el constructivismo social y el realismo. Los constructivistas

    sociales ponen el peso en lo social, siendo la naturaleza un producto o constructo social,

    mientras que para los realistas la naturaleza posee unas propiedades y/o existencia

    independiente. Apuntan Aledo y Domnguez (2001) que para los constructivistas la

    naturaleza es una construccin social por tres razones fundamentalmente:

    1) No existen entornos naturales; El hecho de que ya no existan entornos naturales

    significa que no existen ecosistemas inalterados por la accin antrpica, ya que se trata

    de entornos modificados por la accin humana. Esto es lo que Giddens (2001) llama el

    fin de la naturaleza. Resulta casi imposible hallar territorios vrgenes.

    2) Los problemas ambientales se convierten en tales cuando reciben el reconocimiento

    social; En este sentido el socilogo ambientalista John Hanningan (1995), seala que el

    inters de la sociologa por los problemas relacionados con el medio ambiente se centra

    de un lado, en la forma en que las cuestiones ambientales son convertidas en problemas,

    y de otro, en la autoridad y legitimidad social de las diferentes demandas sobre el medio

    ambiente.

    3) El filtro cultural transforma todo lo natural en humanizado. Por ltimo, algunos

    investigadores afirman que el conocimiento de la naturaleza no proviene de la

    naturaleza misma, sino que es un producto de las interpretaciones y significados sociales

    con los que la dotamos. Si todo sentido es culturalmente construido, entonces el medio

    ambiente sobre el que dicho sentido se impone, debe estar originalmente vaco de

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    21

    significado (Ingold, 1992:52). Beinart y Coates (1995:67), van ms all y sealan que

    el contexto para las interacciones ecolgicas ha sido cada vez ms construido por la

    humanidad. Idea que Baigorri (1998) expresa como la naturaleza social de la

    naturaleza.

    Por otra parte, los realistas afirman que hay naturaleza independiente de nuestra lente

    cultural (Eder, 1996). Esta posicin seala la existencia de problemas ambientales

    independientemente de la percepcin social de los mismos, reconociendo la

    independencia objetiva y las fuerzas causales de lo natural sobre lo social. Ingold (1992)

    cuestiona la lgica del constructivismo ms radical al sealar que es imposible construir

    socialmente- sin que exista una materia prima sobre la que basarse. Algunos autores

    afirman que es necesario que nos alejemos tanto de las posiciones que slo ven en la

    naturaleza las condiciones materiales de nuestra existencia, como de la que la concibe

    como un conjunto de smbolos culturalmente generados (Woodgate y Redclif, 1998). En

    definitiva este debate en ocasiones ha llevado a una va muerta a la sociologa

    ambiental y para muchos el debate se aclarara si distinguiramos entre problemas

    ecolgicos y problemas socioambientales.

    Existen otras muchas parejas de posiciones dialcticas, y por ello vamos a destacar

    brevemente la que enfrenta a la Agencia humana y al estructuralismo, ya que esta

    tambin puede ser aplicada al movimiento medioambiental. Se entiende la agencia

    humana, como la capacidad que tienen los individuos de influir o modificar los

    procesos sociales, mientras que los estructuralistas defienden el predominio de las

    presiones estructurales sobre la capacidad de decisin y accin individual. En el

    panorama de la sociologa ambiental Redclif y Woodgate (1994) forman parte del

    cuadro de autores que interpretan esta dicotoma y vendrn a decir, que los cientficos

    sociales que se agrupan bajo la categora de estructuralistas ven a las personas como

    productos de sus entornos, esta perspectiva podra denominarse como determinismo

    ambiental, y entiende el medio ambiente como elemento estructurador del

    comportamiento humano.

    Consideramos con ms detalle la Teora de la Modernizacin Ecolgica por tratarse de

    una teora del cambio social que plantea un nuevo equilibrio entre la racionalidad

    econmica y la ecolgica, preludio inmediato de la sostenibilidad, uno de los temas

    centrales de la investigacin. Cuando se habla de modernizacin ecolgica, nos

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    22

    referimos a la ecologizacin de la economa en el sentido de cambios fsicos y

    organizativos en los procesos de produccin y consumo, para minimizar el impacto

    ambiental. En trminos ms generales, se refiere a la valoracin econmica del medio

    ambiente y de la naturaleza. Afirma Ernest Garca (2004) que la hiptesis bsica de la

    modernizacin ecolgica viene a decir que el curso de la innovacin tecnolgica

    inspirado, por la ecoeficiencia podra incrementar la productividad de los recursos para

    hacer posible la obtencin de un flujo ms grande de valor a partir de un flujo de

    recursos inferior al actual. Algunos autores ven esta propuesta como un paso necesario

    en el proceso de modernizacin de las sociedades, si bien como principal crtica, se

    plantea que su alcance est restringido a las sociedades occidentales industrializadas y a

    la esfera de la produccin, pero no del consumo. Segn los padres de la modernizacin

    ecolgica, Spaargaren y Mol (1992), afirman que esta supone que el desarrollo de la

    sociedad industrial comporta el surgimiento de un nuevo subsistema de la sociedad

    moderna capaz de servir de contrapeso a los excesos de la expansin econmica. Se

    busca por tanto la bsqueda de eficiencia energtico-material por parte de las empresas,

    as como la difusin de valores postmaterialistas y de hbitos de consumo verde entre

    las poblaciones. La teora de la modernizacin ecolgica parece presuponer ciertos

    planteamientos de poltica econmica y polticos en general. En este sentido supone un

    mayor o menor desarrollo autnomo, en la direccin de menos interferencia del Estado

    y ms autorregulacin de la industria y el comercio. Eso significa un menor nfasis en

    polticas gubernamentales basadas en mecanismos e instrumentos como impuestos y

    subsidios, y un mayor nfasis en polticas de descentralizacin y participativas, se trata

    en definitiva de un capitalismo verde (Pardo, 1996).

    Por su parte, Redclift y Woodgate, (1998), para mostrar que no slo los sistemas

    sociales y naturales tienen mucho en comn, sino que algunas de sus caractersticas

    (variacin, incertidumbre y caos) son importantes para una ms completa comprensin

    de nuestras relaciones con el medio ambiente, apoyan su propuesta terica en los

    conceptos de co-evolucin de Norgaard y de estructuracin de Giddens. Afirman que

    una vez que un ecosistema es transformado por los seres humanos, el equilibrio y la

    capacidad de adaptacin originarios son alterados y reemplazados por algo que refleja

    una combinacin de constricciones y oportunidades ecolgicas y socioeconmicas. Al

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    23

    igual que la tesis de Giddens (2001) versa sobre la conexin existente entre las

    estructuras sociales y el cambio social, constituyndose tanto en el medio como en el

    resultado de las prcticas que constituyen el sistema social, entienden que la estructura

    ecolgica es resultado del funcionamiento del proceso evolutivo, y ste a su vez es

    resultado de la naturaleza de la estructura ecolgica. Estos conceptos nos remitiran a las

    ideas inmanentes de la sociologa sobre el Orden y el Cambio, lo esttico y lo dinmico

    de las sociedades. De otro lado, el concepto de coevolucin enfatiza cmo las

    actividades de la gente modifican los ecosistemas y cmo las respuestas de los

    ecosistemas proveen de un marco para la subsecuente accin individual y organizacin

    social. Relaciones entre el sistema social y el sistema natural que denominan relaciones

    socioambientales. En su modelo, como constructo provisional, sugieren que al usar

    escalas amplias de tiempo podemos ver algo as como ciclos largo de cambio natural

    que provocan significativos cambios en los sistemas sociales y, viceversa, cambios

    importantes en sistemas sociales que dan lugar a cambios tambin importantes en los

    ecosistemas naturales. La transicin desde ecosistemas naturales a sistemas

    transformados antropolgicamente significa la transferencia de ciertas funciones fsicas

    de conservacin y realimentacin desde el ecosistema al sistema social. La creciente

    complejidad de las estructuras sociales alarga la cadena de conexin entre la sociedad y

    la naturaleza, de tal modo que la sustentabilidad de sociedades altamente desarrolladas

    llega a hacerse dependiente no slo del mantenimiento de los lazos entre la sociedad y

    el entorno natural, sino tambin de los lazos que se dan entre los actores sociales y las

    instituciones. Esta argumentacin est basada en la idea de que a medida que los

    sistemas (sean sociales o naturales) se hacen ms grandes y complejos, la fuerza

    selectiva de la adaptacin se desplaza haciendo que tengan xito los cambios que

    responden a condiciones internas, en vez de aqullos que tratan con el mundo exterior

    del sistema. En las sociedades modernas es ms frecuente que nos veamos confrontados

    con naturalezas construidas por otros actores sociales que con naturalezas

    experimentadas reflexivamente por nosotros mismos. Esta comprensin del desarrollo

    de los sistemas complejos puede tambin dar cuenta del distanciamiento humano

    respecto de la naturaleza: a medida que la economa, la sociedad y las construcciones

    sociales de la naturaleza se hacen ms complejas, perdemos el punto de mira respecto a

    y nuestra afinidad con el mundo exterior. En definitiva, el modelo de Coevolucin

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    24

    representa, como instrumento heurstico, un sistema de retroalimentacin entre la

    naturaleza y la sociedad. Se trata de una sntesis interactiva de los mecanismos naturales

    y sociales del cambio que, al igual que los cambios sociales y los naturales, tienen lugar

    en locus especficos. Por ello, la presin coevolucionista experimentada por la

    sociedad puede variar en intensidad de unos lugares a otros, derivando tanto de cambios

    que ocurren en la naturaleza como de interacciones con otros actores. Los espacios

    vitales creados y experimentados por cada uno de esos diferentes actores se caracterizan

    por conjuntos especficos de relaciones sociales simblicas y materiales, que definen

    sus estructuras y que pueden ser identificados en trminos de lmites espacio-

    temporales. Cuando actores de diferentes espacios sociales entran en contacto, el

    significado y valor de los elementos (sean sociales o naturales) y actividades

    relacionados con el sustento vital deben ser negociados para que dichos actores puedan

    comprender de forma compartida el escenario especfico en el que se mueven. Esto

    implica procesos de transferencia de conocimiento y de transformacin, y por tanto la

    construccin y reconstruccin social de los espacios socioambientales.

    Por ltimo, vamos a destacar en este apartado, las dimensiones local y global de las

    Interrelaciones Sociedad y Medio Biofsico. Segn la propuesta metodolgica partidaria

    de aplicar un anlisis causal, como el instrumental ms idneo, que permita conocer las

    causas de la degradacin ecolgica de origen social y sus consecuencias, que tambin

    afectan a las sociedades humanas. El objetivo consistir en desvelar la ndole (positiva,

    negativa o neutra) de la relacin y de los efectos recprocos entre la sociedad y su medio

    biofsico. Para ello, Sanz Lpez y Snchez Alhama (1998: 35), parten de planteamientos

    en los que: En primer lugar y segn los supuestos tericos sistmicos, consideramos

    que toda la biosfera est sometida a continuos procesos de cambios, debido a la

    interrelacin existente entre elementos biticos y entre stos y los abiticos, hasta el

    punto que, una estacin nunca es la reproduccin exacta de la anterior. En segundo

    lugar, consideramos que todas las actividades que las personas pueden desarrollar se

    inscriben en un contexto social. De donde se deduce que las unidades de anlisis no son

    los individuos ni las actividades, sino las sociedades. En tercer lugar, es necesario partir

    del principio inexcusable de que las sociedades humanas estn inmersas en las

    interrelaciones ecolgicas; y en todo momento histrico constituyen elementos (ms o

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    25

    menos dominantes) que interaccionan con el resto de los elementos biticos y abiticos,

    que componen la biosfera.

    Este modelo distingue, a la hora de establecer unas bases analticas, una doble

    dimensin. De un lado, una perspectiva internacional global, que sita las

    interacciones medioambientales en el marco de las relaciones socioeconmicas y

    polticas mundiales. De otro, una perspectiva estatal local, contexto especfico que

    permite profundizar en el examen histrico de los procesos medioambientales y

    determinar las implicaciones que tienen los mismos tanto en el medio biofsico como en

    la sociedad. El criterio operativo facilitador de tales anlisis exige la consideracin de la

    unidad poltico-territorial que se trate (estado, regin, localidad...) como un ecosistema.

    Los autores afirman que todos los ecosistemas que, a efectos analticos delimitemos

    (desde la biosfera hasta una pequea charca) son sistemas abiertos. La identificacin

    propuesta es sociolgicamente plausible en tanto, dentro de los criterios ecolgicos,

    existe consenso en la forma convencional de establecer los lmites de un ecosistema,

    dada la imposibilidad de aislar realmente las interrelaciones de los elementos que lo

    componen con elementos de otros ecosistemas. En este sentido, la indudable

    contribucin del modelo propuesto radica en que permite conocer, a partir de anlisis

    micro el origen social, poltico y econmico de las causas; la identificacin de los

    agentes y de las actividades; el alcance de los procesos de degradacin ecolgica y la

    gravedad de sus sntomas. La contextualizacin de los problemas ecolgicos que el

    modelo conlleva se fundamenta en que debemos pensar en la escala global (biosfera),

    pero estudiar, analizar y actuar en la escala local.

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    26

    II. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. DE LA CONSERVACIN A LA

    PRESERVACIN ECOLGICA.

    El concepto de proteccin del espacio, en su amplia acepcin como continente y

    contenido, se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y debemos buscarlo en los

    Estados Unidos, donde se proclama Parque Nacional el espacio natural de Yosemite por

    Ley 30 de junio de 1864, pero suele aceptarse el ao 1872 y la declaracin del Parque de

    Yellowstone como fecha que inicia la tradicin de crear reas protegidas (AP) o

    espacios naturales protegidos (ENP), que posteriormente se extendi a otros pases:

    Austria en 1879, Nueva Zelanda en 1885, Canad en 1888, Mxico en 1889, Suecia en

    1909, Rusia en 1912, y Suiza en 1914. Y se mantiene hoy da, aunque desde esas fechas

    es mucho el recorrido de las polticas de conservacin en el plano internacional.

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano,

    Reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, ser sealada como el punto de

    partida de la concepcin moderna del Medio Ambiente. Desde ese momento, la

    actuacin internacional es incesante. Nace el Programa de Naciones Unidas para el

    Medio Ambiente (PNUMA) y se aprueba el Convenio sobre la Proteccin del

    Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO. Poco despus se aprueban el

    Plan de Accin del Mediterrneo y el Convenio de Barcelona para la Proteccin del

    Mediterrneo (aos 1975 y 1976). El Informe Brundtland, en 1987, define el concepto

    de Desarrollo Sostenible, que adquiere carcter institucional a partir de la Conferencia

    de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en 1992 en Ro

    de Janeiro y ms conocida como Cumbre de la Tierra. Para la aplicacin de buena

    parte de sus acuerdos se crea la Comisin de Desarrollo Sostenible. En 1992, en la 19

    Sesin Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) se revisa su

    cumplimiento y se aprueba un programa de trabajo para los aos siguientes Agenda

    XXI que explicita el concepto de desarrollo sostenible y cuya caracterstica principal

    es buscar la integracin del medio ambiente en los diferentes sectores econmicos. Poco

    despus de la Conferencia de Ro de Janeiro, la Unin Europea con la entrada en vigor

    del Acta nica pasa a considerar la proteccin del medio ambiente no como el objeto de

    una poltica sectorial ms, sino como objetivo a integrar en el diseo de todas las

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    27

    polticas sectoriales de la Unin Europea y sus estados miembros. Para ello, aprueba el

    V Programa Comunitario de Poltica y Actuacin en Materia de Medio Ambiente:

    Hacia un Desarrollo Sostenible (1992), impulsando el debate en la sociedad europea

    sobre la necesidad de establecer polticas generales y locales orientadas hacia la

    sostenibilidad.

    Los Espacios Naturales Protegidos (ENP) son susceptibles de distintas clasificaciones,

    segn se trate de un organismo internacional, nacional o autonmico. En 1978 la UICN

    public el informe de la Comisin de Parques Nacionales y reas Protegidas (CNPPA),

    sobre Categoras, Objetivos y Criterios para las reas Protegidas en el cual se

    propusieron diez categoras:

    - Reserva Cientfica/Reserva Natural Estricta

    - Parque Nacional

    - Monumento Natural/Elemento Natural Destacado

    - Reserva de Conservacin de la Naturaleza/Reserva Natural Manejada/Santuario de

    Vida Silvestre

    - Paisaje Protegido

    - Reserva de Recursos Naturales

    - rea Bitica Natural/Reserva Antropolgica

    - rea Natural Manejada con Fines de Utilizacin Mltiple/rea de Manejo de los

    Recursos Naturales

    - Reserva de la Biosfera

    - Sitio (Natural) de Patrimonio Mundial

    Desde entonces la UICN ha sido la principal responsable de la compilacin y

    actualizacin de dicha Lista. Actualmente se encarga de preparar la Lista de las

    Naciones Unidas la Comisin Mundial de reas Protegidas (CMAP) de la UICN, junto

    con el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservacin (WCMC). Se vienen

    publicando distintas Listas de las Naciones Unidas de Parques Nacionales y reas

    Protegidas desde 1961/2, 1966, 1972 (adenda a la Lista de 1966/71), 1973, 1974, 1975,

    1980, 1982, 1985, 1990, 1994. Desde 1982 hasta 1994, se hizo referencia en el ttulo a

    los parques nacionales y a las reas protegidas. El ttulo actual, Lista de las Naciones

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    28

    Unidas de reas Protegidas se ha adoptado, siguiendo la opinin de la Comisin

    Mundial de reas Protegidas (CMAP) de la UICN, para destacar la amplia gama de

    funciones que cumplen las reas protegidas y no dar un relieve injustificado al trmino

    "parque nacional". Actualmente la Lista de las Naciones Unidas divide las reas

    protegidas en seis tipos, dependiendo de sus objetivos.

    Categora I rea protegida manejada principalmente con fines cientficos o para la

    proteccin de la naturaleza (Reserva Natural Estricta / rea Natural Silvestre);

    Categora II rea protegida manejada principalmente para la conservacin de

    ecosistemas y con fines de recreacin (Parque Nacional)

    Categora III rea protegida manejada principalmente para la conservacin de

    caractersticas naturales especficas (Monumento Natural)

    Categora IV rea protegida manejada principalmente para la conservacin, con

    intervencin a nivel de gestin (rea de Manejo de Hbitat / Especies)

    Categora V rea protegida manejada especialmente para la conservacin de paisajes

    terrestres y marinos y con fines recreativos (Paisaje Terrestre y Marino Protegido)

    Categora VI rea protegida manejada principalmente para la utilizacin sostenible de

    los ecosistemas naturales (rea Protegida con Recursos Manejados).

    Las categoras reflejan la escala de intervencin del manejo (Tabla 1). En las Categoras

    I-III, la proteccin estricta es la regla y los procesos naturales son de importancia

    fundamental, los sitios de las Categoras II y III combinan esto con instalaciones para

    visitantes. En la Categora IV, en realidad la reserva natural manejada, el administrador

    interviene para conservar o de ser necesario restaurar especies o hbitats. La Categora

    V protege los paisajes culturales habitados, con cultivos y otras formas de uso de la

    tierra. La nueva Categora VI, la reserva de uso sostenible, es un rea protegida

    deliberadamente establecida para permitir el uso de los recursos naturales,

    principalmente para beneficio de las poblaciones.

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    29

    Tabla 1. reas protegidas incluidas en la Lista de las Naciones Unidas, por

    Categoras de Manejo de la UICN.

    Categora Nmero de

    sitios

    Porcentaje del

    nmero total

    de sitios

    Extensin

    (km)

    Porcentaje de

    la superficie

    total

    protegida

    Ia 1.423 11,16% 978.000 7,41%

    Ib 654 5,13% 939.005 7,11%

    II 2.233 17,51% 3.994.440 30,25%

    III 409 3,21% 191.189 1,45%

    IV 3.622 28,40% 2.450.973 18,56%

    V 2.418 18,96% 1.051.465 7,96%

    VI 1.995 15,64% 3.598.619 27,25%

    Total 12.754 100,00% 13.203.691 99,99%

    Fuente: UICN

    El sistema de la UICN es un sistema de referencia que cada pas adopta a su propio

    sistema de categoras. En el caso espaol, la Ley espaola de Conservacin de los

    Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre (Ley 4/89), dispone que en funcin

    de los bienes y valores a proteger, los espacios naturales protegidos se clasificarn en

    algunas de las siguientes categoras:

    a) Parques Nacionales:

    Son reas naturales poco transformadas por la explotacin u ocupacin humana que, en

    razn de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la

    singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfolgicas, poseen

    unos valores ecolgicos, estticos, educativos y cientficos cuya conservacin merece

    una atencin preferente.

    b) Reservas Naturales:

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    30

    Son espacios naturales, cuya creacin tiene como finalidad la proteccin de ecosistemas,

    comunidades o elementos biolgicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o

    singularidad merecen una valoracin especial.

    c) Monumentos Naturales:

    Se trata de espacios o elementos de la naturaleza constituidos bsicamente por

    formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una

    proteccin especial. Se consideran tambin formaciones geolgicas, yacimientos

    paleontolgicos y dems elementos de la gea que renan un inters especial por la

    singularidad o importancia de sus valores cientficos, culturales o paisajsticos.

    d) Paisajes Protegidos:

    Lugares concretos del medio natural que, por sus valores estticos y culturales, sean

    merecedores de una proteccin especial.

    Adems de las figuras establecidas en la Ley 4/1989 de 27 de marzo, de Conservacin

    de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, en 1989 se creara la Red de

    Espacios Naturales Protegidos de Andaluca (RENPA) con la publicacin de la Ley

    2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales

    Protegidos de Andaluca y se establecen medidas adicionales para su proteccin,

    contemplando tres nuevas figuras adems de las sealadas en la ley estatal:

    a) Paraje Natural:

    Aquellos espacios en atencin a las excepcionales exigencias cualificadoras de sus

    singulares valores, y con la finalidad de atender a la conservacin de su flora, fauna,

    constitucin geomorfolgica, especial belleza y otros componentes de muy destacado

    rango natural.

    b) Parque Periurbano:

    Espacios situados en las proximidades de un ncleo urbano, hayan sido o no creados por

    el hombre, que sean declarados como tales con el fin de adecuar su utilizacin a las

    necesidades recreativas de los poblaciones en funcin de las cuales se declara.

    c) Reserva Natural Concertada:

    http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.25cfc36718fdfa45d3e09ea761525ea0/?pagina=detalle&pagina=listado&FUENTE=Todos&TITULO1=2%2F1989&S_TITULO=exacta&F_APROB_INI=25%2F03%2F1971&F_APROB_FIN=13%2F03%2F2020&F_PUBLI_INI=31%2F03%2F1971&F_PUBLI_FIN=15%2F05%2F2006&Search=Enviar&radio=812http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.25cfc36718fdfa45d3e09ea761525ea0/?pagina=detalle&pagina=listado&FUENTE=Todos&TITULO1=2%2F1989&S_TITULO=exacta&F_APROB_INI=25%2F03%2F1971&F_APROB_FIN=13%2F03%2F2020&F_PUBLI_INI=31%2F03%2F1971&F_PUBLI_FIN=15%2F05%2F2006&Search=Enviar&radio=812http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.25cfc36718fdfa45d3e09ea761525ea0/?pagina=detalle&pagina=listado&FUENTE=Todos&TITULO1=2%2F1989&S_TITULO=exacta&F_APROB_INI=25%2F03%2F1971&F_APROB_FIN=13%2F03%2F2020&F_PUBLI_INI=31%2F03%2F1971&F_PUBLI_FIN=15%2F05%2F2006&Search=Enviar&radio=812

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    31

    Aquellos predios, que sin reunir los requisitos objetivos de las otras figuras, merezcan

    una singular proteccin y que sus propietarios insten de la Administracin ambiental la

    aplicacin en los mismos de un rgimen de proteccin concertado.

    En 1971, se firma el Convenio Ramsac de 2 de febrero sobre los humedales de

    importancia internacional, ratificado en Espaa mediante Instrumento de 18 de marzo de

    1982 (B.O.E del 20 de agosto).

    Las reservas de la biosfera se crean en 1974, con el Programa MAB de la UNESCO, y

    en 1980 se publica el informe Estrategia Mundial para la Conservacin por parte de la

    Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN). Este ltimo

    organismo en 1991, realizar el documento Cuidar la Tierra que invita a mantener el

    equilibrio en todo el espacio terrestre.

    La Cumbre de Ro de Janeiro culmin con dos acuerdos internacionales, dos

    declaraciones de principios y un amplio programa de accin sobre desarrollo mundial

    sostenible. Hablamos de la Declaracin de Ro sobre Medio Ambiente y Desarrollo; la

    Agenda 21; una declaracin de principios para orientar la gestin, conservacin y el

    desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques; la Convencin Marco de las

    Naciones Unidas sobre Cambio Climtico y el Convenio sobre la Biodiversidad

    Biolgica. La Declaracin de Ro sobre Medio Ambiente y Desarrollo logra la

    ratificacin del desarrollo sostenible como concepto directriz para relacionar desarrollo

    econmico y conservacin del Medio Ambiente.

    En el mbito europeo, tambin podemos destacar algunas fechas claves en la proteccin

    del medio ambiente:

    - Directiva 79/409/CEE del Consejo de 2 de abril de 1979, sobre la Conservacin de las

    Aves Silvestres, por la que se obliga a crear zonas de proteccin para las aves silvestres

    (ZEPAS).

    - Convenio Berna de 1986, sobre conservacin de la Flora y la Fauna Silvestres y de sus

    Hbitats Naturales, ratificado mediante Instrumento de 13 de mayo de 1986 (B.O.E de 1

    de octubre).

    - Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 sobre la Conservacin de los

    Hbitats Naturales Y DE LA Flora y Fauna Silvestres. Por ella se obliga a los pases

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    32

    miembros a su estricto cumplimiento y por vez primera articulaba los trminos:

    conservacin; hbitat natural y Tipos de hbitats de inters comunitario.

    - DOCE. 1206 de 22 de julio de 1992 con su eje central en la Red Natura 2000 o Red

    ecolgica europea. En el artculo 6 de la Directiva se establecen las medidas de

    proteccin de los espacios que se incluyen en esta Red. Como las ZEPAs y las ZECs. En

    este sentido en junio de 1994, la Unin Europea establece que todas las ZEPAs

    formarn parte de la red Natura 2000, arbitrndose adems planes de actuacin para 23

    especies de aves amenazadas de todo el mundo, de las que 20 tienen sus planes

    financiado por los fondos LIFE.

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    33

    1. Evolucin de las estrategias de conservacin en los Espacios Naturales

    Protegidos.

    La historia de los espacios protegidos permite comprobar que los objetivos de

    conservacin y los criterios de seleccin de estas reas han pasado de un enfoque

    puntual, sectorial, localizado, esttico y, esttico-paisajstico-recreativo a una visin

    dinmica, global e interrelacionada de los espacios naturales, por lo que el acento se ha

    trasladado desde las especies ( inicialmente, las de valor cinegtico en la dcada de

    1960-1970 y, posteriormente, en los aos 1970-1980, las emblemticas formadas por

    vertebrados de gran tamao, particularmente, mamferos y aves) a los ecosistemas (aos

    1980-1990) para, progresivamente, insertar a stos en el marco de la ordenacin

    territorial y la programacin socioeconmica. La conservacin ha pasado a concebirse

    como un todo indisociable con el desarrollo socioeconmico de las poblaciones locales

    afectadas y la proteccin del entorno sociocultural. La gran mayora de espacios

    naturales que despiertan hoy inters para su conservacin, o que lo hicieron en el

    pasado, han sido transformados y conservados por sus pobladores a travs de sus hbitos

    de relacin/adaptacin con el medio con antelacin. No se trata, por tanto, de espacios

    salvajes, de tal forma que esos hbitos, en el periodo histrico que fueron creados y

    adoptados, causaron sin duda alguna un fuerte impacto ambiental. El que un espacio

    natural sea digno de ser conservado en el presente y para el futuro ha de enmarcarse en

    una nocin dinmica de la ecologa y del medio ambiente, en tanto ste no es algo

    externo al hombre ni a las sociedades. Los espacios naturales protegidos son resultado

    de las actividades humanas en su interior. Un ejemplo singular del modelo

    conservacionista es el Sistema Nacional de Parques de EEUU, que persigue proteger

    la biodiversidad y la integridad ecolgica con los principios de la regulacin natural,

    como si los parques nacionales fueran ecosistemas silvestres que se mantendran por si

    mismos si se les dejase solos. El sistema de Parque Nacional no solo es admirado en los

    EEUU como una de las grandes aportaciones que han hecho a la humanidad, adems se

    ha ido extendido por todo el mundo gracias a la labor de numerosas organizaciones

    internacionales. Esta poltica significa proteger las tierras de la explotacin,

    apartndolas como lugares naturales ya que no se trata de espacios para ser

    aprovechados. El modelo contrapone la naturaleza virgen con los territorios alterados

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    34

    por las actividades humanas. Sus partidarios argumentan criterios conservacionistas que

    podemos calificar de buclicos e idlicos propios de una visin esencialista de la

    naturaleza (Milton, 1996:124)1 del tipo, necesitamos lugares silvestres donde podamos

    experimentar la belleza de la naturaleza y observar la diversidad biolgica natural,

    donde podamos mejorar nuestra salud fsica y mental apartndonos de los ruidos, el

    estrs y las grandes muchedumbres, en tanto pretenden transportarnos a un supuesto

    edn donde no existiran pobladores humanos.

    El planteamiento conservacionista ha sido parcialmente superado por modelos que

    propugnan compatibilizar las actividades de la poblacin local con la proteccin de los

    sistemas naturales. Este principio viene a poner de manifiesto la diferencia entre las

    nociones de Conservacin y Preservacin.

    El abandono productivo de un espacio natural para facilitar su conservacin conducir

    ineludiblemente a su transformacin e incluso degradacin ecolgica. Slo el

    mantenimiento de su funcin productiva o el mantenimiento de la ausencia de sta- no

    slo econmica sino sobre todo ecolgica y social, puede facilitar la conservacin pero

    entendida ahora como preservacin (poner a cubierto anticipadamente de algn dao o

    peligro-riesgo). La capacidad de produccin es la esencia de los espacios protegidos, en

    modo alguno la proteccin que la preservacin implica puede ser sinnimo de abandono

    productivo o bloqueo de actividades. Cuando estos espacios dejan de responder a la

    funcin (usos/no-usos) que los ha generado y pasan a cumplir una funcin para la que

    no han sido diseados, es cuando se transforman en espacios frgiles necesitados de

    proteccin. Los criterios de preservacin de un espacio natural habran de asumir y

    anticipar (e incluso promover, como veremos ms adelante) los cambios de funcin que

    en l se operen, dado que stos no tienen por qu implicar la destruccin de aquel. Otra

    cuestin sern las consecuencias y costes sociales en la configuracin de las estructuras

    socioeconmicas ante la nueva situacin o estructura generada. Y es que como seala

    Artemio Baigorri (1998:104-107), ...Cada modelo de produccin, cada sistema

    productivo, precisa de una Naturaleza funcionalmente adaptada a sus necesidades ... En

    suma, tratar de mantener las actividades ... es siempre la mejor defensa frente a las

    agresiones exteriores al ecosistema a proteger... Hacer otro tipo de consideraciones es

    puro romanticismo, inservible para el anlisis social.

    1 Citado por Aledo y Domnguez (2001:146).

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    35

    La declaracin de un espacio natural como rea protegida conlleva el reconocimiento

    implcito de bien o recurso escaso sobre la totalidad del espacio natural o hacia

    alguno de los elementos que lo integran. Supone una puesta en valor en la que subyace

    el no-reconocimiento de valor intrnseco a la naturaleza. A este respecto, Domenech

    (1999) plantea que, a menudo, las AP son islas de proteccin (por lo general pequeas)

    dentro de un mar de explotacin, por lo que se protegen especies y comunidades pero no

    procesos. Los modelos de conservacin de la naturaleza, al considerar a sta un recurso

    -mediante la atribucin de valor-, la convierten en mercanca objeto de mercado

    generando una amplia gama de intereses que desencadena abundante conflictividad

    entre los diversos actores tendentes al establecimiento de nuevos equilibrios de poder.

    Sealar Torres (2003) que el grado de satisfaccin de las comunidades locales con los

    ENP devendr como resultado de las relaciones entre los siguientes factores:

    a) La concepcin que se tenga del medio ambiente en general (un tema vital de futuro

    no urgente convertido en tema de moda).

    b) El sentido que se d a la conservacin de la naturaleza (distinguiendo entre una

    posicin dinmica procesos y especies- y otra esttica estructuras).

    c) La perspectiva que se adopte de calidad de vida (sentido general amplio, valores no

    materialistas, satisfaccin de necesidades bsicas).

    Todos estos factores y sus mltiples combinaciones permiten construir tipos ideales o

    modelos de parque natural en funcin de las diversas concepciones de parque que se

    identifiquen. El dilema de la conservacin de la naturaleza en los ENP se resolvera

    entonces desde aquel planteamiento que exige debatir la definicin del tipo de ENP que

    se desea y, a partir de aqu, adoptar las acciones concretas que permitan llevarlo a

    efecto. Si queremos un reducto de naturaleza hagamos una reserva natural; si queremos

    un parque accesible, disfrutado y sostenible deberemos consensuar la forma respetuosa

    de explotar los recursos naturales.

    Volviendo al modelo estadounidense, dentro de las alternativas que se plantean para

    mantener y ampliar el Sistema Nacional de Parques podemos destacar aquella que

    sugiere involucrar a los habitantes de la zona en la gestin del parque y en sus planes de

    restauracin. Los directores y conservacionistas pretenden conseguir que los pobladores

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    36

    consideren el parque como un recurso vital al que hay que proteger y mantener en lugar

    de arruinarlo. Citando a Mallarach (1995:32): Se llega a la conclusin, de que el

    proceso que acarrea la destruccin de la diversidad biolgica y el que comporta la

    aniquilacin de la diversidad tnica y cultural son, en realidad, no slo procesos

    simultneos y anlogos, sino efectos ms o menos vinculados de las mismas causas.

    Parece razonable, por lo tanto, proponer que sean tratados de forma conjunta.

    Los ENP como instrumentos para la proteccin de la diversidad biolgica y paisajstica

    y de los recursos naturales y culturales asociados, deben considerarse como

    instrumentos bsicos de la ordenacin del territorio y deben quedar integrados en el

    marco de las polticas sectoriales. As mismo, se establece la necesidad de proceder a la

    planificacin de sus recursos naturales bajo directrices conservacionistas compatibles

    con un desarrollo sostenible. La ley 41/1997 que modifica la 4/89 establece un nuevo

    modelo de ordenacin y gestin que es desarrollado por el Real Decreto 1760/1998: se

    crea la figura del Plan Director2 (artculo 22 bis) como instrumento bsico de la

    ordenacin y programacin de la Red de Parques Nacionales y establece como

    directrices para su gestin el prestar particular atencin a las relaciones de los ENP con

    las poblaciones ms prximas, con los propietarios y titulares de derechos y con la

    sociedad en general. A ellas debern ajustarse las restantes figuras de planificacin de

    los ENP que se aprueben para los distintos parques nacionales: Planes de Ordenacin de

    los Recursos Naturales (PORN) y Planes Rectores de Uso y Gestin (PRUG).

    Al principio las medidas de conservacin tuvieron como punto de mira los valores

    paisajsticos ms llamativos de diversas regiones biogeografas, en particular en el

    mundo ms desarrollado. Junto a la proteccin de valores estticos pronto apareci la

    necesidad de conservar diversas especies de fauna amenazadas, ya que pareca obvio

    que sin la proteccin de sus hbitats, dichas especies tenan sus das contados (Da Cruz,

    1989). Como resultado de diferentes esfuerzos y la creciente demanda ciudadana,

    diversos gobiernos fueron creando redes ms o menos amplias- de Parque Nacionales

    y otros espacios protegidos que, en la actualidad, abarcan el 11% de la superficie

    terrestre, en el caso de Europa 12,7% del territorio, en el caso de Espaa 11,8%

    (Europarc-Espaa, 2008). En el siglo XXI, la experiencia acumulada y las nuevas

    2 Plan Director de la Red de Parques Nacionales, aprobado por RD 1803/1999 (BOE 13 de diciembre)

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    37

    necesidades surgidas, aconsejan una amplia revisin y adecuacin de tales polticas de

    conservacin de espacios naturales, si realmente se quiere estar a la altura de los vitales

    retos que tenemos ante nosotros. Los nuevos planteamientos derivados de mltiples

    instituciones privadas o pblicas, como la UICN o la Unin Europea tienden a definir

    como eje fundamental de la nueva poltica de reas protegidas su insercin en el marco

    de la conservacin de la diversidad biolgica, de las estrategias de sostenibilidad, as

    como las de gobernabilidad y participacin ciudadana.

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    38

    1.1. La Conservacin y la Sostenibilidad.

    La relacin entre sostenibilidad y conservacin de la naturaleza en reas protegidas

    apuntan similitudes y contradicciones que delimitan el debate sobre los mismos dada la

    mutua convergencia que se est produciendo en las ltimas dcadas. Si desde la

    sostenibilidad se plantea incorporar la dimensin ambiental a las relaciones de la

    sociedad con el medio, las nuevas estrategias de conservacin de la naturaleza vienen a

    redefinir y/o establecer usos sociales, econmicos y culturales en los espacios

    protegidos. El marco referencial ser la Preservacin Ecolgica, primero, como

    concrecin de la sociedad sostenible, y segundo, como superacin de la conservacin de

    la naturaleza para conseguir que los espacios naturales protegidos se conviertan en

    modelos referenciales de preservacin exportables a estrategias de sostenibilidad.

    La sostenibilidad implica una nueva sociedad (Manzini, 2000). La Sociedad Sostenible

    ha de fundamentarse en nuevas bases tanto fsicas como institucionales, econmicas,

    ticas, culturales e incluso estticas. El proceso de transicin hacia la nueva sociedad

    sostenible requiere, en tanto proceso de cambio social, que se produzca una

    discontinuidad de una sociedad material del crecimiento a otro tipo de sociedad.

    Ocurre que la sostenibilidad no implica un determinismo ni espacial ni histrico, son

    previsibles mltiples sociedades sostenibles. De esta forma comprobamos como la

    sostenibilidad no predefine la forma de la sociedad sostenible sino diversas formas de

    mltiples sociedades sostenibles (inditas a da de hoy). En este sentido, avanzar hacia

    la sostenibilidad supone situarse en un plano de relaciones socioambientales y

    temporales radicalmente diferentes a las que han venido mantenindose hasta ahora. El

    Desarrollo Sostenible se ha convertido en unas pocas dcadas en una idea

    imprescindible para las sociedades actuales. Su concrecin de facto implica continuas

    transformaciones de carcter diverso conducentes hacia realidades socioambientales

    nuevas. As entendida, la Sociedad Sostenible se configura como un proceso

    permanente de transformacin social tendente a conseguir un equilibrio inestable entre

    la preservacin del medio biofsico y los procesos socioeconmicos que garantizan la

    supervivencia humana. Comprobamos como existe un estancamiento terico-conceptual

    de la sostenibilidad y el desarrollo, una debilidad instrumental -dada la pluralidad de

    modelos-, y un lento aunque continuo proceso de cambio hacia el equilibrio

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    39

    socioambiental necesitado de nuevos impulsos de todo tipo. Gilbert Rist (2002:43)

    plantea que la definicin del fenmeno del desarrollo vara de acuerdo con el a priori

    implcito en el origen de la reflexin, con lo que nada est fijado de antemano y de

    donde la fuerza del discurso del desarrollo procede de su capacidad de seduccin, en

    tanto legtimo deseo de poner fin a la miseria. En este sentido, se puede presentar al

    desarrollo como una panacea al concebirlo como estado y/o proceso relacionado con las

    ideas de bienestar, progreso, justicia social, crecimiento econmico, expansin personal,

    equilibrio ecolgico, etc. As pues, podemos considerar al Desarrollo como una palabra

    fetiche, un concepto comodn que no significa nada sino aquello que quiere hacerle

    decir quin habla.

    La nocin de Desarrollo Sostenible viene a enfatizar la necesidad de hacer compatible el

    desarrollo con la utilizacin racional de los recursos y con la vida de las futuras

    generaciones. Hoy por hoy, tiene un carcter ms prximo a una genrica declaracin de

    principios que a una propuesta alternativa de desarrollo. Curiosamente, la propia

    vaguedad del trmino suscita un amplio consenso en torno al mismo. En el corazn del

    debate lo que se pone en cuestin es la construccin social que supone el desarrollo,

    detrs de la cual se adivinan las ideas bsicas de la economa dominante que, como

    funcin ideolgica, presenta al problema como solucin. El debate acerca del modelo de

    desarrollo que pueda garantizar su sostenibilidad, incide de lleno, en la cuestin de

    cules han de ser los componentes bsicos del desarrollo a partir del reconocimiento de

    que algunos de los hasta ahora planteados lo hacen inviable. De ah que la discusin

    sobre el concepto de Desarrollo y la Sostenibilidad acabe resultando ineludible tambin

    desde el punto de vista de desarrollo y no slo desde el punto de vista medioambiental.

    En este punto resulta pertinente plantear la cuestin sobre las posibilidades del debate

    cientfico sobre la sostenibilidad que presenta tres grandes rasgos del pensamiento

    cientfico. Por un lado est la tradicin analtica cientfica que proviene del paradigma

    de las ciencias naturales; por otro lado se puede identificar un modelo sistmico de una

    ciencia posnormal (Funtowicz y Ravetz, 2000) que trata de lidiar con el fenmeno de la

    incertidumbre, y finalmente, una aproximacin orientada a objetivos en un proceso de

    consenso. Nos estamos refiriendo a los modelos analticos, sistmicos y normativos de

    sostenibilidad (cuadro 1).

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    40

    Cuadro 1. Modelos Paradigmticos de Sostenibilidad

    MODELOS

    ANALTICOS

    MODELOS

    SISTMICOS

    MODELOS

    NORMATIVOS

    Tradicin cientfica de las

    ciencias naturales, del

    positivismo y de la

    economa neoclsica

    Visin holstica de una

    ecologa fundamental, de

    la poltica y de la economa

    ecolgica

    Visin multidimensional

    considerando los aspectos

    ecolgicos, econmicos y

    sociales

    Supuesto de la capacidad

    racional humana de

    entender los fenmenos

    naturales en su totalidad

    Aceptacin de lmites

    neurofisiolgicos de la

    percepcin humana sobre

    la totalidad

    Interpretacin heurstica de

    las dimensiones y

    definicin de objetivos

    Situacin de riesgo Situacin de incertidumbre Situacin de complejidad

    Indicadores de causa-

    estado-efecto-respuesta. Ej.

    Tasa de deforestacin por

    ao

    Indicadores sistmicos de

    aspectos fundamentales.

    Ej. Huella Ecolgica

    Indicadores de causa-

    estado-efecto-respuesta y

    sistmicos. Ej. Grficos de

    redes

    Prctico, apropiado para

    gestin

    Poco prctico, apropiado

    para el estudio cientfico

    Prctico, apropiado para

    los afectados e interesados

    Principio de manejo

    racional de los recursos

    naturales

    Principio de Precaucin en

    el manejo de los recursos

    naturales

    Principio de consenso

    hacia una mayor

    sostenibilidad en sus

    dimensiones

    El principal reto desde el enfoque sociolgico a efectos de preservacin de espacios

    naturales protegidos (ENP) o reas protegidas (AP) consistir en demostrar que la

    proteccin de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos naturales tienen una

    relevancia fundamental en la vida cotidiana de las comunidades y en la calidad de vida

    de las personas que conviven en dichos espacios. La mayora de las propuestas de

    conservacin de la naturaleza no consideran lo que para las personas ligadas a las AP es

    necesario o importante para su existencia/subsistencia y bienestar. No existe en la

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    41

    mayora de las ocasiones, una correlacin directa entre el nivel de detalle planteado a la

    hora de delimitar restricciones y prohibiciones de usos y la articulacin de medidas de

    compensacin y promocin socioeconmica. La dinmica de estas polticas de

    planificacin y gestin de los ENP ha generado desconfianza en las poblaciones de las

    reas de influencia socioeconmica sobre todo entre los individuos y colectivos ms

    directamente afectados por ellos. De ah la necesidad de considerar la forma concreta de

    la estructura y organizacin social de las comunidades locales como variable para

    gestionar la preservacin de la naturaleza en los espacios protegidos.

    La Sostenibilidad y la Conservacin como conceptos y estrategias muy distantes a priori

    convergen en un objetivo comn: la necesidad de hacer compatible la utilizacin

    racional de los recursos naturales con el mantenimiento de la vida de las actuales y

    futuras generaciones y del propio medio.

    Para el anlisis sociolgico, como seala Ernest Garca (2004), la Sostenibilidad viene a

    significar el deseo de que esto dure expresando la viabilidad en el tiempo de la

    relacin entre un sistema social y su medio ambiente (medio biofsico); y pueden

    distinguirse cuatro acepciones de Sostenibilidad, que aunque parcialmente alternativas

    podemos considerarlas complementarias:

    a) Paradigma Mecanicista o enfoque de la escala fsica: la Sostenibilidad implica que la

    escala fsica del sistema social ha de mantenerse por debajo de la capacidad natural. Los

    elementos principales de la formulacin son la capacidad de sustentacin o de carga y

    las reglas bsicas de comportamiento.

    b) Perspectiva Coevolucionista: la sostenibilidad requerira que hubiese suficiente

    espacio y alimento para la totalidad de criaturas, sin que se produzca una reduccin

    drstica de la diversidad biolgica por una apropiacin energtica demasiado grande

    por alguna de las especies (la humana, en este caso).

    c) Anlisis de la ley de entropa (segunda ley de la termodinmica): la sostenibilidad

    tiende a identificarse con conservacin y la insostenibilidad se vera como resultado del

    incremento de entropa generado por procesos de produccin demasiado grandes o

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    42

    demasiado intensivos (ej. la civilizacin industrial) De donde la mayor atencin se

    dedicara al mundo social.

    d) Aprendizaje Social: Los seres humanos son capaces de aprender por anticipacin y,

    por tanto, de modificar su conducta por razones de la constriccin fsica directa. Ahora

    bien, el aprendizaje consciente tiene dos condiciones bsicas: tener tiempo y disponer de

    mrgenes de error. En estas condiciones la sostenibilidad consiste en mantener la

    flexibilidad, evitando una aceleracin y una interconexin excesivas. Una sociedad se

    torna insostenible cuando tiene ms y ms opciones mrgenes de error- en intervalos

    temporales ms y ms cortos que actan como bloqueo del aprendizaje. No se trata de

    incremento en la escala fsica ni es equivalente al incremento entrpico, se trata de un

    fallo bsico en el sistema de informacin, de un dispositivo muy potente de

    amplificacin del error.

    Para Da Costa (1995), el concepto de Desarrollo Sostenible contiene dos elementos

    clave: el concepto de necesidades y la nocin de limitaciones que el nivel de la

    tecnologa y de la organizacin social impone al medio ambiente; y carece de un

    esquema analtico lgicamente estructurado lo que dificulta establecer instrumentos

    cuantitativos y cualitativos para intervenir en la realidad concreta. Sin embargo, asevera,

    la falta de conocimiento no debe justificar la inaccin, la mejor forma de promoverlo es

    aprender andando. Desde la economa ecolgica, Robert Costanza (1997) pondr de

    manifiesto que la economa convencional considera el medioambiente un lujo, y su

    proteccin, un sacrificio.

    Las reas o espacios naturales protegidos han sido consideradas tradicionalmente como

    parques nacionales, reservas naturales y paisajes protegidos, en la actualidad el trmino

    rea protegida abarca enfoques ms recientes, como reservas de uso sostenible y reas

    naturales silvestres. La Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza

    (UICN) define un rea o Espacio Natural Protegida como "una superficie de tierra y/o

    mar especialmente consagrada a la proteccin y al mantenimiento de la diversidad

    biolgica, as como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y

  • LA GESTIN COMPARTIDA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ANLISIS SOCIOLGICO

    DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN DOANA

    43

    manejada a travs de medios jurdicos u otros medios eficaces"3 (UICN, 1994.) La

    novedad que aporta el concepto ser la existencia de una precisa consideracin jurdica

    a la que es posible sumar nuevas consideraciones (ecolgica, sociolgica, econmica,

    poltica, etc.). En el anlisis de las reas Protegidas (AP) entendemos, de manera

    general, que la expresin conservacin de la naturaleza resume en un sol