Marco Teòrico y Material de Difusión 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    1/10

    “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” 

    UNIVERSIDADE CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADCARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

     ASIGNATURA:RESPONSABILIDAD SOCIAL

    PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

    CICLO.II

    DOCENTE TUTOR:FLORES ARELLANO MERLY LILIANA

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Mariela Terán Palacios

    INTEGRANTES:

    Terán Palacios, Mariela del Pilar. Arévalo Huamán, Yaseni Lisbeth

    Juarez Llocllo, Shirley IvettePanta Fernández, Víctor Hugo

    Sandoval Yovera, NilsonValverde Chiroque, Roberto

    PIURA – PERÙ2016

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    2/10

    MARCO TEÒRICO

    Derechos del Trabajo Tienen derecho:

     Al descanso, derecho a ambientes de trabajo agradables y a procesos

    productivos que no comprometan la salud de los trabajadores y no

    dañen su integridad moral.

    Derecho a la justa remuneración y distribución de la renta, “El salario

     justo es el fruto legítimo del trabajo”, comete una grave injusticia quien

    lo niega o no lo da a su debido tiempo y en la justa proporción al

    trabajo realizado 3.El derecho de la huelga “cuando constituye un recurso inevitable, si

    no necesario para para obtener un beneficio proporcionado” 

    Organismos Internacionales que Protegen al Trabajador

    1. Organismo Internacional del Trabajo (OIT) 

    HISTORIA: Como trabaja la OIT

    ¿Qué es la OIT?

    Es la institución mundial responsable de la elaboración y supervisión

    de las Normas Internacionales del Trabajo. Su objetivo es promover

    oportunidades para que mujeres y hombres puedan obtener un

    trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, igualdad,

    seguridad y dignidad humana. Los trabajadores y empleadores tienen

    el mismo derecho a voto que los gobiernos durante las deliberacionesde los órganos principales de la OIT. 1919 Naciones Unidas 1946

    Primera agencia.

    TRES ÓRGANOS PRINCIPALES:

    Conferencia Internacional del Trabajo:  reúne todos los años a

    representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de los

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    3/10

    países miembros, establece normas laborales internacionales y

    constituye un foro para el debate de cuestiones sociales y laborales

    de gran trascendencia para el mundo

    a) Consejo de Administración: Es el órgano ejecutivo de la OIT y

    se reúne dos veces al año en Ginebra. Dirige el funcionamiento de

    la OIT, establece el programa y el presupuesto y examina el

    incumplimiento de las normas internacionales del trabajo

    b) Oficina Internacional Del Trabajo:

    Es la secretaría permanente de la OIT La OIT cuenta con 2,250

    funcionarios que trabajan en la sede y en 40 oficinas exteriores

    repartidas en todo el mundo. Su presupuesto para 2000-2001 fue

    de 467 millones de dólares.

    c) Organización de las Naciones Unidas 

    Sus principales objetivos son:

    * Mantener la paz y la seguridad Internacional.

    * Fomentar relaciones de amistas entre las naciones.

    * Ayudar a las naciones para mejorar la vida de las personas.

    * Servir de centro que armonice las fuerzas de las naciones.

    * Fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás.

    * Es una organización fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial

    * ¿Sabias que? Las Naciones Unidas desempeñaron un papel

    en el logro de la independencia en más de 80 países que ahora

    son naciones soberanas.

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    4/10

    2. Organización de los Estados Americanos.

    Es el organismos regional mas antiguo del mundo, cuyo origen se

    remonta a la primera Conferencia Internacional Americana Fue creada

    en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá (Colombia), la carta de laOEA que entro en vigencia en Diciembre. Sus objetivos son:

    Afianzar la paz y la seguridad del continente. Promover y

    consolidar la democracia representativa dentro del respeto.,* Prevenir

    la posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de

    controversias que surgen entre los Estados. Organizar la acción

    solidaria de éstos en casos de agresión.

    Organismo Nacionales que Protege al Trabajador

    1, Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.

    Viene hacer un mecanismo de dialogo Social y laboral del Ministerio

    de Trabajo y Promoción del Empleo. Su objetivo viene hacer, mejorar

    la calidad de vida de los trabajadores y las condiciones apropiadaspara el desempeño del trabajador.

    Visión  Ser una institución publica moderna, líder en promoción y

    generación de empleo productivo digno, en la administración del

    trabajo y el apoyo al desarrollo de las micro y pequeñas empresas.

     Así como promover la concertación y el dialogo entre los actores

    sociales y el Estado para contribuir al mejoramiento de la calidad de

    vida de la población. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

    es la institución rectora de la administración del Trabajo y la

    Promoción del Empleo , con capacidades desarrolladas para liderar la

    implementación de políticas y programas de generación y mejora del

    empleo, fomentar la previsión social, promover la formación

    profesional. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    5/10

    Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo 

    Es el órgano del ESTADO PERUANO para la rama de empleo y tiene

    sede en Lima. Fue fundado el 30 de abril de 1949 por el Decreto Ley

    N°11009 bajo el nombre de Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas

    MISIÓN:

    *

    Fomentar la previsión social

    *

    las Normas Legales y la mejora de las

    Desarrollar programas de generación y mejora del empleo

    EL DERECHO AL TRABAJO DESDE LA PERPECTIVA DE LOS

    DERECHOS HUMANOS.

    El derecho al trabajo es una aspiración social e individual del trabajador

    (moralmente válida y dinámica), por alcanzar un nivel de vida adecuado para

    él y su familia, garantizada por el Estado con acciones de protección y

    promoción que permitan elevar la dignidad del trabajador y su familia, a

    través de acciones normativas y políticas -económicas, sociales, y

    culturales- que como mínimo aseguren el pleno empleo, estabilidad laboral,

    salario justo y condiciones adecuadas en el trabajo.

    CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS LABORALES 

    Los derechos laborales son:

    • Inherentes.- Son inseparables de cada persona que depende de un

    trabajo para vivir.

    • Integrales: Todos los derechos están relacionados entre sí, lo que

    significa que si uno de éstos es violado, los demás derechos laborales

    también se ven afectados.

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    6/10

    DERECHOS HUMANOS LABORALES FUNDAMENTALES.

    En el marco de los derechos humanos constituyen derechos fundamentales

    los siguientes:

    1. Empleo estable

    2. Salario justo (Digno)

    3. Condiciones laborales adecuados

    4. Libertad sindical

    5. Contratación y negociación colectiva

    6. La huelga

    7. Respeto del genero

    8. Protección del trabajo de menores 9. Irrenunciablidad a los reconocidos

    por las leyes 10.Justicia laboral

    INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

    1. Declaración Universal de Derechos Humanos (Arts. 4º, 23º y 24º)

    2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

    (Arts. 6º, 7º, 8º y 10º (3)

    3. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación

    contra la mujer (Art. 11º y 14º)

    4. Convención sobre los derechos del niño (Arts. 23(1) y 32º)

    5. Convención Internacional sobre la Eliminación de todos las Formas de

    Discriminación Racial (Arts. 2(2), 5(e), (i), (ii))

    6. Protocolo de San Salvador (Arts. 6º, 7º, 8º, 17(b),18(a))

    7. Normas del Organismo Internacional del Trabajo

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    7/10

    INSTRUMENTOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS LABORALES

    INSTRUMENTOS NACIONALES:

    1. Constitución Política (Art. 22º al 28º)

    2. Normas Legale:s D.Leg. 276, 728, 1057, Ley 29849 y otros

    CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

     Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho: 15. A trabajar libremente, con

    sujeción a ley

     Artículo 22°.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar

    social y un medio de realización de la persona.

     Artículo 23°.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención

    prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al

    menor de edad y al impedido que trabajan. (…) Ninguna relación

    laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni

    desconocer o rebajar la dignidad del trabajador. Nadie está obligado a

    prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.

     Artículo 24°. Derecho a remuneración

     Artículo 25°. Jornada Laboral

     Artículo 26°. Principios Laborales.

     Artículo 27°. Protección contra el despido arbitrario.

     Artículo 28°. Derechos colectivos.

     Artículo 29°. Derecho de participar en utilidades.

    DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948):

     Artículo 23º:

    1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de sutrabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la

    protección contra el desempleo.

    2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario

    por trabajo igual.

    3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración

    equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una

    existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, encaso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    8/10

    4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la

    defensa de sus intereses.

     Artículo 24º Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo

    libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones

    periódicas pagadas.

    PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y

    CULTURALES (1966)

     Artículo 7º Los Estados Partes reconocen el derecho de toda persona al

    goce de condiciones de trabajo equitativa y satisfactoria que le aseguren en

    especial:

    a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los

    trabajadores:

    i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin

    distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a

    las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los

    hombres, con salario igual por trabajo igual;

    ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias

    conforme a las disposiciones del presente Pacto;

    b) La seguridad y la higiene en el trabajo;

    c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a

    la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones

    que los factores de tiempo de servicio y capacidad;

    d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las

    horas de trabajo y las variaciones periódicas pagadas, así como laremuneración de los días festivos.

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    9/10

    MATERIAL DE DIFUSIÒN

    PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

    TRIPTICO

  • 8/18/2019 Marco Teòrico y Material de Difusión 1

    10/10

    BIBLIOGRAFIA

    HUERTAS VERGARA, Diana. “ORGANISMOS INTERNACIONALES Y

    NACIONALES QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR”. (2011). Enlace:

    http://es.slideshare.net/alumnos3d/organismos-internacionales-y-

    nacionales-que-protegen-al-trabajador-9866350.

    SIERRA VANESSA, Vilca. ORGANISMO QUE PROTEGEN AL

    TRABAJADOR”. Octubre 2011. Enlace: 

    http://es.slideshare.net/yeka_5/organismos-que-protegen-al-trabajador-

    9882120