37

Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lineamientos de los tipos de Investigación y los métodos para elaborar un marco teórico acorde con el tipo de Investigación, se presenta un ejemplo de Competitividad y los diferentes Tips para escribir un párrafo

Citation preview

Page 1: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Page 2: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Hipótesis Variables

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

El marco teórico tiene como objetivo: – Situar al problema dentro del conjunto de conocimientos existentes.

– Orientar todo el proceso de investigación.

– Precisar y organizar los elementos contenidos en la descripción del problema.

Elementos del marco teórico

Datos estadísticos Fuentes 1arias.

Fuentes 2arias.

Fuentes 3arias.

Volver a mapa conceptual

Marco Referencial

Conceptos

Teorías sobre el tema

Antecedentes

Marco Legal

Page 3: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

VARIABLE

Es una entidad abstracta que adquiere diferentes

valores

Es una cualidad o característica de personas y objetos en estudio

Varía en diferentes individuos o en momentos diferentes en los mismos

individuos

Clasificación

Por su posición en la hipótesis:

Independientes

Dependientes

Intervinientes

Por su capacidad para medir los objetos de estudio

Cualitativas

Categóricas

Nominales

Ordinales

Cuantitativas

Continuas

Discontinuas

Page 4: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

HIPÓTESIS Es una suposición o proposición que establece una relación entre dos o más variables

expresadas como hechos, fenómenos, factores o entidades y que debe ser sometida a prueba

(López-Cano, Rojas-Soriano, Ladrón de Guevara, Pineda, 2000).

Hipótesis de relación sin causalidad

X produce cambio en Y

X influye en Y

“El incremento en el conocimiento de la competitividad de las Pymes, influye en el

mejoramiento de actividades de exportación”

Hipótesis de relación causal

X causa efecto en Y

“Las empresas que exportan, tiene mayor competitividad que las empresas que solo

actúan de manera local”

Criterios

Se formulan de forma afirmativa

Debe plantear relación entre dos o más variables

Deben posibilitar someter a prueba esa relación

Debe tener poder Predictivo y/0 Explicativo

Page 5: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO

TEÓRICO?

PASO 1 Realizar la revisión de la literatura:

Sobre la base del problema identificar elementos, factores y aspectos pertinentes que fundamenten el problema y o investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación.

PASO 2 Seleccionar las variables principales.

PASO 3 Identificar relaciones entre ellas.

PASO 4 Enunciar las hipótesis.

Volver a mapa conceptual

Page 6: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Marco Teórico y Conceptual

¿cuál es la base teórica del problema?

Page 7: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

Al seleccionar el problema de investigación , surge la necesidad de recurrir

a elementos teóricos del tema del estudio.

Los elementos teóricos tienen como fin construir un marco teórico que

permita mayor profundidad y alcance en el análisis, comprensión y

explicación del problema.

El planteamiento del problema, la construcción del marco conceptual y

teórico y el planteamiento de la hipótesis, son procesos que se realizan en

forma simultanea, se retroalimentan mutuamente y se enriquecen a

medida que se avanza en el conocimiento.

El proceso debe seguir la corriente de pensamiento determinado por la

delimitación del problema, los conceptos básicos y las teorías que

sustentan o fundamentan el marco conceptual o teórico.

Page 8: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Marco conceptual y teórico

Es el espacio del investigador que le permite describir, comprender,

explicar e interpretar el problema desde un plano teórico, así

como el planteamiento de la hipótesis que contiene una posible

respuesta al problema en estudio.

El marco teórico y conceptual permite al investigador: Ampliar la descripción y análisis del problema.

Orientar hacia la organización de datos o hechos significativos para

descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.

Integrar la teoría con la investigación.

La selección del marco conceptual y teórico, depende

del tipo de investigación que se realice: exploratoria,

descriptiva, explicativa o predictiva.

Page 9: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Selección del tipo de marco

En las investigaciones descriptivas generalmente se construye un

MARCO CONCEPTUAL, en el cual se analizan y articulan los

conceptos básicos aplicables al tema en estudio.

Estos conceptos básicos se organizan y se les da coherencia,

con el fin de dar sentido al conocimiento que se obtiene sobre

cierta temática.

Los conceptos seleccionados se reúnen y convierten en

bloques de construcción que sirven de guía a la investigación.

En la elaboración del marco conceptual se sigue un proceso

inductivo, menos formal y menos desarrollado que para el

marco teórico, sirve como punto de partida para generar

hipótesis y teorías.

Page 10: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Marco conceptual

El investigador debe seleccionar los elementos y conceptos, para

organizar los hechos o fenómenos relacionados con el tema

objeto de estudio.

El proceso se inicia con una revisión de la literatura pertinente,

incluyendo datos sobre investigaciones previas, informes,

conceptos y definiciones teóricas que dan fundamento al

problema planteado.

Luego debe definir explícitamente los conceptos que se utilizarán

en la investigación para analizar, explicar e interpretar la

información recopilada y poder definir claramente a que se

refiere con cada concepto utilizado y así evitar

interpretaciones.

Existen conceptos teóricos y empíricos.

Page 11: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Conceptos teóricos y empíricos

Los teóricos son abstracciones que no pueden ser observadas

directamente sino a través de sus manifestaciones. Su grado

de complejidad puede exigir diferentes dimensiones, para

transformar las abstracciones teóricas en fenómenos

observables y medibles.

Los conceptos empíricos se refieren a fenómenos observables y

medibles directamente a partir de los datos que se obtienen de la

realidad.

Ej: Teóricos : calidad, aptitud, dedicación, etc.

Empíricos: Edad, Salario, PIB, Exportaciones, TIR.

Ello se logra, mediante un proceso de operacionalización de las variables que permitan demostrar en la práctica los aspectos teórico-conceptuales de una situación o realidad.

Page 12: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Conceptos teóricos y empíricos

Los conceptos teóricos y empíricos

configuran la estructura conceptual que

orientará el desarrollo del trabajo.

Permiten explicar e interpretar la realidad

investigada.

Proceso inductivo de verificación empírica

de los hechos.

Todos los conceptos deben ser claramente

explicitados.

Page 13: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Marco teórico Cuando se trata de investigaciones explicativas (analíticas), se debe

formular un marco teórico, que es un proceso más exigente y

riguroso que el marco conceptual.

Se trata de un sistema estructurado y deductivo de enunciados

formales y abstractos, lógicamente interrelacionados y que buscan

determinar explicaciones a los hechos y fenómenos del problema

seleccionado.

Busca establecer y definir claramente la relación existente entre

las variables independientes y la variable dependiente.

El investigador debe recurrir a otras investigaciones y a

consideraciones teóricas bien fundamentadas poniendo interés a

las conclusiones derivadas de la prueba de hipótesis, así como al

análisis de la metodología usada en otras investigaciones

similares.

Page 14: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Marco teórico

Para las investigaciones predictivas (experimentales), también se

construye un marco teórico, la rigurosidad y exigencia son altas,

así como la profundidad del análisis de las teorías utilizadas.

Busca establecer y definir claramente la relación existente entre

las variables independientes y la variable dependiente.

El investigador debe recurrir a otras investigaciones y a

consideraciones teóricas bien fundamentadas poniendo interés a

las conclusiones derivadas de la prueba de hipótesis, así como al

análisis de la metodología usada en otras investigaciones

similares.

Page 15: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Marco teórico

El marco teórico tiene como objetivo situar el problema y el

resultado de su análisis dentro del conjunto de

conocimientos existentes; además orientar, en general,

todo proceso de investigación.

El marco teórico ayuda a precisar y a organizar

los elementos contenidos en la descripción del

problema de tal forma que puedan ser

manejados y convertidos en acciones

concretas.

Page 16: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Conocimientos sobre el problema

Contribuyen a ubicar el problema:

Se debe indagar cuál es el estado de la información de que se dispone.

Qué nivel de conocimiento se posee de la disciplina o ciencia con respecto

al problema.

Qué métodos o procedimientos se han utilizado para llegar a ese

conocimiento, y

Hasta donde se ha llegado en las investigaciones realizadas sobre el mismo

tema.

El investigador debe familiarizarse con el conocimiento

actual y las teorías sobre el problema: Revisando la literatura existente.

Revisando la experiencia que se tiene o que otros tienen respecto de otras

investigaciones realizadas.

Page 17: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

La revisión de literatura

Recopilación de lo escrito y lo investigado sobre el problema e

implica:

Selección,

Lectura y

Crítica del material

Posteriormente, se debe extraer de toda la información revisada

lo más relevante en relación al problema.

Una buena síntesis de las teorías, antecedentes e

investigaciones previas constituye una excelente plataforma

para la elaboración del marco teórico.

La revisión de literatura está encaminada a orientar al

investigador en la identificación y selección del conocimiento

más acabado sobre el tema en estudio.

Page 18: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

La revisión de literatura Debe permitir hacer un resumen conceptual y

teórico de las investigaciones o trabajos

realizados, con el fin de delimitar el área de

estudio y concretar los conocimientos existentes

sobre ella, lo que permite identificar los aspectos

principales a estudiar y las relaciones entre ellos.

Una vez detectadas las fuentes y seleccionados los

materiales de información, estos deben

organizarse y se debe hacer un bosquejo previo a

la revisión.

Page 19: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

La revisión de literatura

Es importante tener en cuenta que la

prioridad la tienen las obras importantes y

publicadas.

Es recomendable anotar las observaciones

respecto de la fuente de información y así

contar con la información completa al

momento de preparar el escrito referente a

los conocimientos sobre el tema en estudio.

Page 20: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Page 21: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

«La competitividad es la capacidad que tiene una

empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado

en relación a sus competidores. La competitividad

depende de la relación entre el valor y la cantidad del

producto ofrecido y los insumos necesarios para

obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros

oferentes del mercado. El concepto de competitividad

se puede aplicar tanto a una empresa como a un país.

Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es

capaz de obtener una rentabilidad elevada debido a que

utiliza técnicas de producción mas eficientes que las de

sus competidores, que le permiten obtener ya sea mas

cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener

costos de producción menores por unidad de producto».

(Zona Económica, 2010)

Page 22: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

«La competitividad es un concepto que no

tiene límites precisos y se define en

relación con otros conceptos. La definición

operativa de competitividad depende del

punto de referencia del análisis -nación,

sector, firma-, del tipo de producto

analizado -bienes básicos, productos

diferenciados, cadenas productivas, etapas

de producción- y del objetivo de la

indagación -corto o largo plazo, explotación

de mercados, reconversión, etcétera»

(Pineiro, 1993)

Page 23: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Significa la capacidad de las

empresas de un país dado para

diseñar, desarrollar, producir y

colocar sus productos en el

mercado internacional en medio

de la competencia con empresas

de otros países (Alic, 1997).

Page 24: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

La competitividad industrial es una

medida de la capacidad inmediata y

futura del sector industrial para

diseñar, producir y vender bienes

cuyos atributos logren formar un

paquete más atractivo que el de

productos similares ofrecidos por los

competidores: el juez final es el

mercado (European Management

Forum, 1980).

Page 25: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Es la capacidad de una industria o

empresa para producir bienes con

patrones de calidad específicos,

utilizando más eficientemente

recursos que empresas o

industrias semejantes en el resto

del mundo durante un cierto

período de tiempo (Haguenauer,

1990).

Page 26: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Es el grado en que una nación puede,

bajo condiciones de mercado libre,

producir bienes y servicios que

satisfagan los requerimientos de los

mercados internacionales y,

simultáneamente, mantener o

expandir los ingresos reales de sus

ciudadanos (President's commission

on industrial competitiveness, 1985).

Page 27: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

La definición de competitividad

de la Harvard Business School

consiste en la habilidad de un

país para crear, producir y

distribuir productos o servicios

en el mercado internacional,

manteniendo ganancias

crecientes de sus recursos.

Page 28: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Concepto Fenómeno a que hace referencia Formalización

Competitividad

La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o

país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a

sus competidores

La relación entre el valor y la

cantidad del producto ofrecido y los

insumos necesarios para obtenerlo

Rentabilidad Medida de la productividad del capital invertido en una

empresa Relación entre utilidad y activos

Precio

La expresión del valor que se le asigna a un producto o

servicio en términos monetarios y de otros parámetros

como esfuerzo, atención, calidad, tiempo, etc

Valor monetario asignado a un bien

o servicio

Empresa Unidad económica de producción de bienes y servicios

Unidad económico-social con fines

de lucro, en la que el capital,

recursos naturales, el trabajo y la

dirección se coordinan para llevar a

cabo una producción socialmente

útil

Generar abstracciones y formalizaciones de la realidad: ámbito de la teoría

Page 29: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Page 30: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Perdida de competitividad de las Empresas

Causas

Altos costos de

transporte

Maquinaria

Obsoleta

Personal

Desmotivado

Mal estado

vías

Conductores

Imprudente Baja

Innovación

Excesivos

Aranceles

Salarios

Bajos

Perfil

Inadecuado

Aumento

Costos Directos

Disminución

Eficiencia

Incremento

Accidentes de

Trabajo

Efectos

Precios Superiores

Competencia Perdida de Clientes Disminución ventas

Disminución

Rentabilidad +

inversión

Page 31: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Métodos de desarrollo

EJEMPLOS

ALUSIONES

DEFINICIONES

ANÉCDOTAS

DATOS

DETALLES

DESARROLLO POR

MEDIO DE

DEFINICIONES

DATOS

DETALLES

DESARROLLO POR

MEDIO DE

En un párrafo puede dominar un método

de desarrollo o pueden emplearse varios por igual. Dependiendo del

tipo de párrafo y el objetivo unos

métodos serán más apropiados que

otros.

Page 32: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

ELABORACIÓN POR MEDIO DE DETALLES

Método para desarrollar una idea central en un párrafo descriptivo

Se especifican o enumeran partes, características, procedimientos …

En Colombia, según la Ley para el Fomento de la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa, (Ley 905 2004), las PYMES se clasifican así:

Microempresa: personal no superior a 10 trabajadores. Activos totales

inferiores a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Pequeña empresa: personal entre 11 y 50 trabajadores. Activos totales

mayores a 501 y menores a 5.001 salarios mínimos mensuales legales

vigentes.

Mediana empresa: personal entre 51 y 200 trabajadores. Activos totales

entre 5.001 y 15.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Page 33: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Elaboración por medio de datos

Se centra en las ideas planteadas y en la recopilación de información.

Las fuentes son la materia prima del dato.

Las PYMES representan el 96.4% de los

establecimientos, aproximadamente el 63% del empleo, el

45% de la producción manufacturera, el 40% de los salarios

y el 37% del valor agregado, además de contar con más

de 650.000 empleados cotizando en el sistema de

seguridad social. (Dane, 2011)

El aporte de las PYMES industriales a la generación de

empleo en el país devela la importancia de elaborar estudios

sobre el perfil competitivo de la PYMES y su eficiencia en el

uso de los recursos y, por tanto, sobre la capacidad de

generación de valor de estas unidades económicas, vitales

para la economía de la región y del país. (Restrepo, 2011)

Page 34: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Elaboración por medio de definiciones

Se utiliza para precisar el sentido de la idea central. Requiere de un alto grado de abstracción y generalización.

De acuerdo con Pineiro (1993) «La competitividad es un

concepto que no tiene límites precisos y se define en

relación con otros conceptos. La definición operativa de

competitividad depende del punto de referencia del análisis

-nación, sector, firma-, del tipo de producto analizado -

bienes básicos, productos diferenciados, cadenas

productivas, etapas de producción- y del objetivo de la

indagación -corto o largo plazo, explotación de mercados,

reconversión, etcétera»

Page 35: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Elaboración por medio de ejemplos

Se recurre a lo particular y concreto para fundamentar la idea central. Ayudan a ilustrar y a mostrar.

Las fluctuaciones de la tasa de cambio y su incidencia

negativa en la competitividad del sector químico, presenta

evidencia empírica que la valida, pero no se pudo plasmar

en un modelo econométrico que la explique, entre otras

razones, porque la información existente de las PYMEs

exportadoras del sector, sólo existe desde 1996

desagregada por año, a diferencia del sector de

confecciones que cuenta con un gremio encargado de la

información. (Restrepo, 2010)

Page 36: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Elaboración por medio de alusiones

La sucesión de alusiones: expresa acontecimientos, procesos, hechos … mediante párrafos narrativos.

De acurdo con los datos del (Dane,2011) el

aporte de las PYMES industriales a la

generación de empleo en el país devela la

importancia de elaborar estudios sobre el

perfil competitivo de la PYMES y su

eficiencia en el uso de los recursos y, por

tanto, sobre la capacidad de generación de

valor de estas unidades económicas, vitales

para la economía de la región y del país.

Page 37: Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico

Elaboración por medio de anécdota

La sucesión de anécdotas: se relatan acontecimientos, procesos, hechos … Se desarrolla en párrafos narrativos.

Durante una reunión de ventas, el gerente se quejaba con el

cuerpo de vendedores por las desconsoladoras cifras bajas de

ventas. "Estoy harto del pobre rendimiento y de las excusas",

afirmaba. "Si ustedes no pueden hacer el trabajo, tal vez haya

otros vendedores que estarían felices de vender los excelentes

productos que cada uno de ustedes tiene el privilegio de

representar" Entonces señalando a un vendedor recién

incorporado, un futbolista retirado, añadió: "Sí un equipo no esta

ganando, ¿qué sucede? Los jugadores son reemplazados. ¿No es

así? "La pregunta quedó flotando en el aire durante unos cuantos

segundos; entonces el ex futbolista respondió:

"En realidad, señor, si todo el equipo falla, por lo general se

busca un nuevo entrenador.