Marcos López_ 30 Años en El País de Las Maravillas _ Gabriel Jürgens _ Fotografía

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Marcos López_ 30 Años en El País de Las Maravillas _ Gabriel Jürgens _ Fotografía

    1/3

    6/8/2014 Marcos López: 30 años en el país de las maravillas | Gabriel Jürgens | Fotografía

    http://www.jurgens.com.ar/blog/fotografos-famosos/marcos-lopez-30-anos/

    INICIO

    RSS

    08.07

    2008

    Marcos López: 30 años en el país de las maravillas

    Category: Fotógrafos Famosos / Tag: Entrevistas, Fotógrafos / Add Comment

    “Mi obra es muy rústica y me gusta provocar”, dice el fotógrafo santafesino, que acaba de cumplir tres décadas de profesión y prepara un lib

    con sus mejores imágenes. En esta entrevista recorre la evolución de su estética irónica y dispara contra Arteba y el mercado fotógrafico.

    Poco más de 800 pesos. Eso vale el último capr icho de Marcos López, que llega hasta su casa-estudio de Barracas al mismo tiempo que hab

    con Ñ Digital. “Ahora que con mis fotos me va bien, puedo vivir de mi obra artística y me sobra algún dinero, me compré un banco decarpintero. No me compré un libro de Jean Baudrillard, no sé para qué pero me compré un banco de carpintero”, repite el fotógrafo, iconoclas

    profesional y escéptico militante, como si fuera una verdadera declaración de principios.

    El living está gobernado por su más rec iente fotograf ía, El cumpleaños de la directora. El tamaño –es una gigantograf ía- la vuelve casiomnipresente y la angustia que transmiten los actores –no son modelos, tampoco notables, apenas ex tras-, entre globos e iconograf ía católic

    obligan al espectador a bajar la vista. Y aunque lo dice desde hace un tiempo es la primera vez que parece en serio: “creo que me estoy

    alejando del humor”, tira y pasa a otra cosa, porque la norma es su discurso es la digresión constante, radicalizada. Como en sus fotografías

    cuando López habla transmite más sensaciones que significados cerrados.

    Tiempo de balances, medio siglo de vida, 30 años de profesión, que obligan o justifican el libro que reúne sus fotos y textos previsto para

    marzo del año que viene, Marcos López 1978-2008.

    “Tiene el anclaje del año del mundial, que es muy fuerte. Me acuerdo de que f ui a ver el partido Argentina-Perú. Y tengo el recuerdo de que lo

    que más miraba era a los f otógrafos. Yo estudiaba ingeniería, mi papá era ingeniero: siempre me consideré muy reprimido”, dice y es la excus

    para volver al cuadro, a ese ambiente grotesco y asfixiante. Era como decir ‘Marquitos va a ser ingeniero y va a tener el hobby de la

    fotografia’…y yo quería ser el subcomandante Marcos, ir a liberar la América de la opresión yanqui, con la fotografía, con la ideología

    setentista…”, dice.

    −¿Cómo viviste vos esos “años de plomo”, en los que la fotografía pasó del hobby a se r tu actividad principal?

    − Me salvé por 2 o por 3 años. Mis amigos de La Plata o de Córdoba, por el entorno social, tuvieron una historia muy diferente a la mía. Viví todesa época con c ierta ignorancia del terrorismo de Estado más profundo como la tortura, por ejemplo. En el 73′ empecé a hacer fotos y en mar

    del 76′ ingresé a la universidad. Era un espacio de miedo, de represión y de impunidad. Y aparte no me gustaba.

    −¿Y cómo influyó esa etapa repres iva en tu obra?

    − Creo que por eso de grande hice fotos que dicen algo así como ‘si te gusta ser gay y vivís en un pueblo y te gusta ser recatado, vas a Río dJaneiro y ya en el aeropuerto te ponés las plumas’. Estoy volviendo a tratar de hablar de mis zonas íntimas.

    Y no es del todo claro lo que dice López, pero su infancia en un colegio de curas con madre, hermanas y novias, de colegio de monjas y un

    mandato paterno, que cambió definitivamente por la fotografía, cuando se animó a abandonar para siempre su Santa Fe natal aclaran el

    panorama. “¿Qué pasa con una sensibilidad absolutamente delicada como la mía, en ese mundo de rusticidad masculina, de curas y de militar

    terroristas de Estado?”, se pregunta a s í mismo López que –como siempre- tiene una respuesta absurda, como su obra. “Siempre me sentí

    como Alicia en el país de las maravillas. Me veo muy identificado en la imagen de los travestis. Un tipo con cuerpo de hombre, pero que quiere

    ser una bailarina de un cuerpo de música, que dice: ‘yo no quería hacer la conscripción, hacer salto rana y cuerpo a tierra. Yo quería bailar e

    el Colón”, agrega con sonrisa triste.

    Del blanco y negro al color, del analógico al photoshop, de la pintura a la publicidad, López, oscila en su mundo de contradicciones entre losextremos y en la provocación que tan cómoda le sienta. Una constante en él es la denuncia de la América latina, trágica y desigual, el reclamo

    mudo que grita disfrazado de grotesco. “Si hay una coherencia indudablemente es interna”, avisa.

    −¿Qué continuidades y rupturas ves en tu obra, que ahora cumple 30 años?

    − Al principio, en los 80′ tuve la vocación de documentar mi entorno socioeconómico. Ahí hice mi descubrimiento de la América profunda, deMéxico, me fui en tren a Perú.

    Después vinieron los noventas, con el Pop latino que inventé, el shopping center de cartón pintado, el dólar barato, la sonr isa de lospublicistas, de los políticos. La identidad como caricatura. Latinoamérica profunda en el humor…Todo Pop Latino fue hecho en negativo.Luego vino la revolución digital que es la Hiroshima de la f otografía.

    −¿Qué s ignificó la aparición del digital, con el que vos trabajás tanto?

    PRODUCTO CREATIVA LUGARES RETRATO INFO CONTACTO BLOG

    http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/fotografos-famosos/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/entrevistas/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/fotografos/http://www.jurgens.com.ar/blog/fotografos-famosos/marcos-lopez-30-anos/http://www.jurgens.com.ar/http://www.jurgens.com.ar/portfolio/producto/http://www.jurgens.com.ar/http://www.jurgens.com.ar/portfolio/creativa/http://www.jurgens.com.ar/http://www.jurgens.com.ar/portfolio/lugares/http://www.jurgens.com.ar/portfolio/retrato/http://www.jurgens.com.ar/curriculum/gabriel-jurgens/http://www.jurgens.com.ar/contacto/gabriel-jurgens/http://www.jurgens.com.ar/http://www.jurgens.com.ar/contacto/gabriel-jurgens/http://www.jurgens.com.ar/curriculum/gabriel-jurgens/http://www.jurgens.com.ar/portfolio/retrato/http://www.jurgens.com.ar/portfolio/lugares/http://www.jurgens.com.ar/portfolio/creativa/http://www.jurgens.com.ar/portfolio/producto/http://www.jurgens.com.ar/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/fotografos/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/entrevistas/http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/fotografos-famosos/http://www.jurgens.com.ar/blog/fotografos-famosos/marcos-lopez-30-anos/http://www.jurgens.com.ar/blog/feed/http://www.jurgens.com.ar/blog/

  • 8/18/2019 Marcos López_ 30 Años en El País de Las Maravillas _ Gabriel Jürgens _ Fotografía

    2/3

    6/8/2014 Marcos López: 30 años en el país de las maravillas | Gabriel Jürgens | Fotografía

    http://www.jurgens.com.ar/blog/fotografos-famosos/marcos-lopez-30-anos/

    − A mí lo que me separa estilísticamente de fotógraf os como Adriana Lestido es que yo me metí de cabeza con el photoshop y me cagué en epuritanismo de la fotografía como verdad. Pacté con el diablo y vendí mi alma al diablo de la era digital. Pero ahora estoy empezando a ver un

    par de problemas en la foto digital. Me metí hasta acá con la manipulación de la imagen y por momentos me siento agobiado. Digo: “no, viejo, o

    me dedico a la pintura o me pongo a sacar f otos en la calle de nuevo”.

    −Mientras tanto, ¿cómo definirías lo que hacés ahora?

    − La etapa actual es Fiesta con los cromas en los que no hay nada que festejar, pero igual hay que comerse la torta y tomarse la sidra. Meparece que hay una añoranza de la f otografía en su estado más puro. Pero tranquilamente podría no hacer más f otos. Siempre fui un fotógra

    vago. Soy paranoico, no me gusta cargar equipos. No sé qué marca es mejor, cuál es peor…No me gusta la cuestión técnica, lo padezco. Pe

    sí me gusta el resultado final de mucha calidad entonces contrato gente que me ayude y lo hago tres veces hasta que me salga bien.

    Constructor de imágenes: humor e identidad

    López no es un cazador de imágenes, retrata la realidad cuando la parodia. Aunque lo seduce y lo agobia el vigilante de acá a la esquina

    ensimismado y aburrido, prefiere recrear –casi siempre- desde su propio estudio escenas tragicómicas como las que desarrolló en

    Subrralism o criollo y Pop latino.

    “Hay tanto dolor que el humor te permite transitar por el mundo. Cruzás Constitución y entre la desigualdad, las condiciones en los que la gent

    viaja y las prostitutas dominicanas…es tan doloroso el panorama que entonces te tomas una ginebra y te ponés a hacer chistes para transita

    el tren fantasma. Ahí aparece el humor en mis imágenes”, revela López

    Su foto del asado, una parodia de la última cena, en plena cr isis de 2001, le valió la aceptación de la crítica, hasta entonces esquiva, y a la qu

    había provocado desde el sacrilegio de la fotografía publicitaria -”un pacto con el capitalismo salvaje”- y con la de moda, lo que equivalía a

    “vender el alma al diablo de la frivolidad”.

    −Tus fotos, como la del asado, que tuvo tanta exéges is innecesaria, son bastante elocuentes…

    − Me interesa la cosa de la obviedad…yo creo que hay una obviedad en el tema, pero s i quiero hablar del suf rimiento: composición-tema elsuf rimiento, le clavo un cuchillo en el corazón: qué vamos a estar jodiendo…Y si quiero hacer digital, hago un sireno (mientras señala su

    Sireno en el Río de la Plata) ¿qué más digital que esto?

    −¿Y ahora qué?

    − ¿Voy a seguir haciendo sirenos? La angustia es permanente…qué carajo hacer con la foto. Para colmo, mis f otos tienen éxito, a la gente legustan, me las compran.

    −….

    − No, de ninguna manera me estoy quejando…(se ríe con ganas). Por momentos me canso de mí mismo, pero tengo 2 secretarias, un asistent

    y s iento que tengo que inventar un nuevo chiste para pagar el alquiler.

    −¿La identidad latinoamericana es un tema re currente en tu obra aunque jugás con los esteriotipos?

    − En el manifiesto de Caracas, que es latinoamericanista y medio bolivariano, escribí algo así como decir que desde La pampa toda Américalatina también me pertenece. No sólo es del coya de Machu Picchu tocando la quena. Si naciste en Banfield y sos hijo de gallegos y polacos…

    también sos latinoamericano.

    − ¿Qué es lo que buscás captar en tus im ágenes?

    Siempre fui una persona escéptica, cuando se me ocurren cosas contesto a todo ese mundo en una imagen en la que trato de ser sincero y e

    la que me vea reflejado. Por eso cada vez hago menos fotos. Está muy complicado fotograf iar en la calle, la gente está paranoica…No es lo

    mismo que París en 1950 cuando andaba Cartier Bresson con la leika…. El mundo cambió. Yo digo: quiero hacer un ensayo fotógrafico en el

    Riachuelo…y a la media hora me afanaron y me cagaron a trompadas…¿Tengo que ir con 2 guardaespaldas? No, no me gusta…Tendríamos

    que ir a iniciar la lucha armada a la villa 31, pero ya lo hicieron hace 30 años y tampoco les f ue muy bien.

    Por: Guido Care lli LynchPara Revista Ñ

    Comments are closed.

    buscar   

    Artículos por fecha

    agosto 2014

    L M X J V S D

     

    http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2008/07/08/01710353.html

  • 8/18/2019 Marcos López_ 30 Años en El País de Las Maravillas _ Gabriel Jürgens _ Fotografía

    3/3

    6/8/2014 Marcos López: 30 años en el país de las maravillas | Gabriel Jürgens | Fotografía

    http://www.jurgens.com.ar/blog/fotografos-famosos/marcos-lopez-30-anos/

    « mar   

    4 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 17

    18 19 20 21 22 23 24

    25 26 27 28 29 30 31

    Categorías

     Ac tualidad (26)Concursos (5)

    Convocatorias (4)

    Equipamiento (3)

    Fotógrafos Famosos (14)

    Muestras (18)

    Técnicas (1)

    Etiquetas

    camaras Canon compra y venta Concurso Convocatorias Entrevistas estenopeica

    Fotógrafos Historia Metrovias Muestras NikonEnlaces

    FotoRevista / fotografia y realidad

    Fundación ph15

    Archivo

    marzo 2011 (1)

    febrero 2011 (1)

    octubre 2010 (3)

     julio 2010 (3)

     junio 2010 (1)mayo 2010 (3)

    abril 2010 (3)

    febrero 2010 (3)

    enero 2010 (1)

    diciembre 2009 (2)

    noviembre 2009 (2)

    octubre 2009 (10)

    agosto 2009 (1)

     julio 2008 (1)

    © 2014 - Gabriel Jürgens | Fotografía

    http://www.jurgens.com.ar/blog/2008/07/http://www.jurgens.com.ar/blog/2009/08/http://www.jurgens.com.ar/blog/2009/10/http://www.jurgens.com.ar/blog/2009/11/http://www.jurgens.com.ar/blog/2009/12/http://www.jurgens.com.ar/blog/2010/01/http://www.jurgens.com.ar/blog/2010/02/http://www.jurgens.com.ar/blog/2010/04/http://www.jurgens.com.ar/blog/2010/05/http://www.jurgens.com.ar/blog/2010/06/http://www.jurgens.com.ar/blog/2010/07/http://www.jurgens.com.ar/blog/2010/10/http://www.jurgens.com.ar/blog/2011/02/http://www.jurgens.com.ar/blog/2011/03/http://www.ph15.org.ar/http://www.fotorevista.com.ar/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/nikon/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/muestras-fotografia/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/metrovias/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/historia/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/fotografos/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/estenopeica/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/entrevistas/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/convocatorias/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/concurso/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/compra-y-venta/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/canon/http://www.jurgens.com.ar/blog/etiqueta/camaras/http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/tecnica-fotografica/http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/muestras-fotografia/http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/fotografos-famosos/http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/equipamiento/http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/convocatorias/http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/concursos/http://www.jurgens.com.ar/blog/categoria/fotografia-actualidad/http://www.jurgens.com.ar/blog/2011/03/