7

marcoteorico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño y tendecias

Citation preview

Marco Teorico

Necesidad

- Actualizar la guía de arte para renovar la visua-lización de la marca, y conquistar nuevos nichos de mercado, ser de mas fácil acceso para las per-sonas.- Replantear el mercado de engendros al nicho potencial que adquiere sus productos, adolecen-tes y púberes de edad 12 a 18 años.- Desarrollar una nueva estructura, que otorgue un orden y se enfoque donde se quiere apuntar.

Problema Comunicacional

Presenta una estructura no adecuadaNo es clara cuando se utilizaNo posee un enfoque definido frente al mercado que aborda.estructura no adecuada en la guía de arte actual de “ENGENDROS”, donde podemos encontrar problemas de redacción e interpretació.nno posee jerarquía dentro de su estructura.sobresaturaciòn de fondo y colores entorpecen la visualización de la pag

Publico Objetivo

El Publico objetivo son los púber, personas ado-lescentes jóvenes en promedio de edad de 12 a 18 años, estudiantes de educción básica y media, pertenecientes a grupos urbanos o tribus que es-tán en busca de su identidad, frecuentan plazas, mall, fiestas en casa y algunos locales nocturnos, galerías, etc. Generalmente se les ve en la vía pú-blica compartiendo en grupos.

Estudio de Casos

La guia de Barbie presenta una continuidad grá-fica desde principio a fin, nos muestra con abso-luta claridad su mensaje y bajo estos parámetros el diseñador que trabaje con ella no presentara ningún problema, al momento de desarrollar la aplicación generando una herramienta certera al aplicar.por otro lado creemos que destacan en sus pa-neles de tendencias el orden práctico de los ele-mentos y la forma en que estos llegan a quienes adquieren sus productos.

Engendros Encargo 3 Diseño y Tendencia

Variables

-El fenómeno de las tendencias del público obje-tivo-Identidad de la marca-Definición de Estilos- El usuario es un diseñador (gráfico, vestuario, in-dustrial) por lo tanto debemos comunicar un len-guaje atendible en cada uno de ellos.- Falta de claridad en las estructuras y manejo en la Variedad de contenidos- No poseen mucha publicidad- Mala disposición de elementos

Mapa Conceptual Planteamiento

- Ser claro en el mensaje.- Actualizar y hacer funcional la guía de arte.- Utilizar un lenguaje claro y un orden coherente para quienes van utilizar la guia de arte jerarqui-zando los elementos gráficos.- Enfocar la marca al mercado que abordara.- Diseñar vestuario para los personajes, que lo en-marquen en situaciones cotidianas en las cuales los adolescente participan a diario.

Objetivo General

- Actualizar y generar más paletas creativas y li-neas gráficas- Rediseñar la estructura del lenguaje para volver la guia funcional con respecto al mercado y así entablar una relación coherente con su nicho.- Desarrollar una guia de arte competente que cumpla con la necesidad de la empresa y a su vez contenga un lenguaje bajo conceptos de diseño para facilitar el manejo de los diseñadores que la aplicaran.- Desarrollr una nueva propuesta de vestuario para los personajes diseñando vestuarios y entor-nos que son familiares para loa adolescentes.

Objetivos Específicos

- Desarrollo de una nueva guia de arte funciona- Llegar al Público objetivo- Generar orden y jerarquía en la disposición de los elementos gráficos.- Que el mensaje comunicacional sea claro- Desarrollar nuevos estilos gráficos que sean atractivos para el desarrollo de los productos y su nuevo mercado que abordaremos.- Familiarizar a los personajes en situaciones en las que los adolescentes participan a diario

(carretes, paseos, juntas, palazas, etc.)

Estrategia/Táctica

La guia estará constituida por conceptos familia-res para el diseñador así sea gráfico, vestuario o industrial, logrando implementarla en cualquier producto de la marca. Otorgando orden al mo-mento de diagramar, mostrando una estructura que será acorde al recorrido visual y presentando un orden gráfico y atractivo dando claridad y fa-cilidad al momento de realizar su implementación en los productos.

Intervención

Se desarrollara una guia de arte para una correcta interpretación y aplicación sobre soportes gráfi-cos, dando coherencia a la comunicación que esta entabla con sus clientes potenciales, facilitando el trabajo de los diseñadores, así sean gráficos in-dustriales o vestuario. Al momento de implemen-tar así sea en webs, envases, afiches, pendones u otro soporte gráfico o vestuario. Siguiendo un estilo único dando fluides comunicacional a la empresa.

Dispoción de las imagenes de gran tamaño en el centro rescatando la aplicacion de titulares de 150 a 200pts para delimitar cada seccion o en este caso la descripcion de cada personaje.

Aplicaciones de fuentes dis-play para conservar algunos atribustos caracteristicos de la marca, resaltando que algunas de estas fuentes se-ran coherente cpon el nuevo concepto que se implemen-tara.

Se extraen los pantones de estas imagenes para la aplicacion de de colores complemen-tarios en la grafica de la marca como en las aplciaciones en wed, editorial (aplicacion de color en subida de textos y titulares) , vestua-rio, packing o en cualquier otro soporte donde se aplicara la marca. dando una imagen mas fresca y coherente unificando el los colores de sus productos.

Extraccion de colores de la imagen, CMYK para wed RGB impresos

Aplicacion de reticula de 2 columnas y dejando un medianil de 0.5 a 1cm de espaciado, es una reticula atractiva y de facil manejo ademas de una lectura que satura.

Panel de tendencias

Bocetos

Roberto González / Lorena Suaréz / Fernanda RojasDiseño y Tendencia