4
Margaret Mead Margaret Mead (Filadelfia, 16 de diciembre de 1901- Nueva York, 15 de noviembre de 1978) fue una antropóloga cultural estadounidense. 1 Biografía Nació en Filadelfia, Pensilvania, aunque creció en la cer- cana Doylestown. Su padre era profesor universitario, y su madre activista social. Se graduó en el Barnard Colle- ge en 1923 y recibió su doctorado de la Universidad de Columbia en 1929. Se dio a conocer en 1925 por su tra- bajo de campo en Polinesia. En 1926 se unió al Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, como asistente de director, en algún momento sirviendo como directora de etnología desde 1946 hasta 1969. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como secretaria eje- cutiva del Comité de Hábitos Alimenticios del Consejo Nacional de Investigación. Por otra parte, trabajó como profesora adjunta de la Universidad de Columbia desde 1954. Siguiendo el ejemplo de su instructora Ruth Be- nedict, concentró sus estudios en problemas de crianza infantil, personalidad y cultura. [1] Ha habido desacuerdos con ciertos resultados de su pri- mer libro, Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa (1928), basado en sus investigaciones hechas como estudiante de pregrado; y en sus trabajos publicados posteriormente, basados en el tiempo que pasó en Papúa Nueva Guinea, como persona letrada por las culturas describió haber puesto en tela de juicio algunas de sus observaciones. Pe- ro su posición como antropóloga pionera —que escribió de forma lo suficientemente clara y vívida como para que el público en general leyera y aprendiera de sus trabajos— permanece firme. Margaret Mead estuvo casada tres veces, primero con Luther Cressman y luego con dos colegas antropólogos, Reo Fortune y Gregory Bateson, con quien tuvo una hija, también antropóloga, Mary Catherine Bateson. Su nie- ta, Sevanne Margaret Kassarjian, es actriz de teatro y televisión y trabaja profesionalmente bajo el nombre de Sevanne Martin. Mead también tenía una relación excepcionalmente es- trecha con la antopóloga Ruth Benedict. En su libro de memorias sobre sus padres, With a Daughter’s Eye, Mary Catherine Bateson implica que la relación entre Benedict y Mead fue en parte sexual. [2] Pasó sus últimos años en una colaboración personal y pro- fesional estrecha con la antropóloga Rhoda Métraux, con quien vivió desde 1955 hasta su muerte en 1978 Margaret Mead murió en la ciudad de Nueva York a la edad de 76 años. 2 Adolescencia, sexo y cultura en Sa- moa En el prólogo de éste libro, el maestro de Margaret Mead, Franz Boas, escribió acerca de su importancia que: Cortesía, modestia, buenas maneras, conformi- dad son universales para los estándares éticos definitivos, pero lo que constituye la cortesía, la modestia, las buenas maneras y los estándares éticos definitivos no es universal. Es instructivo saber que los estándares difieren en las formas más inesperadas. [3] Boas quiso recalcar que había, en el momento de la pu- blicación, muchos estadounidenses que habían empeza- do a discutir los problemas afrontados por la gente joven (especialmente las mujeres) cuando pasan por la adoles- cencia como “períodos inevitables de ajuste”. Boas sentía que un estudio de estos problemas en otra cultura sería iluminador. Por otra parte, la misma Margaret Mead describió el ob- jetivo de su investigación de la siguiente manera: “He tra- tado de dar respuesta a la cuestión que me envió a Samoa: ¿Los disturbios que angustian a nuestros adolescentes son debidos a a la naturaleza misma de la adolescencia o a la civilización? ¿Bajo diferentes condiciones la adoles- cencia presenta diferentes circunstancias?" Ella llegó a la conclusión de que así era. Mead condujo su estudio entre un pequeño grupo de samoanos —una aldea de 600 personas en la isla de Tau— en el cual ella se familiarizó, vivió, observó y en- trevistó (a través de un intérprete) a 68 mujeres jóvenes entre los 9 y los 20 años. Concluyó que el paso de la infancia a la adolescencia en Samoa era una transición suave y no estaba marcada por las angustias emocionales o psicológicas, y la ansiedad y confusión observadas en los Estados Unidos. Como Boas y Mead esperaban, este libro indispuso los ánimos de muchos occidentales cuando apareció por pri- mera vez, en 1928. Muchos lectores estadounidenses que- daron en shock por su observación de que las jóvenes mu- 1

Margaret Mead

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Margaret Mead

Citation preview

  • Margaret Mead

    Margaret Mead (Filadela, 16 de diciembre de 1901-Nueva York, 15 de noviembre de 1978) fue unaantroploga cultural estadounidense.

    1 BiografaNaci en Filadela, Pensilvania, aunque creci en la cer-cana Doylestown. Su padre era profesor universitario, ysu madre activista social. Se gradu en el Barnard Colle-ge en 1923 y recibi su doctorado de la Universidad deColumbia en 1929. Se dio a conocer en 1925 por su tra-bajo de campo en Polinesia. En 1926 se uni al MuseoAmericano de Historia Natural, en Nueva York, comoasistente de director, en algn momento sirviendo comodirectora de etnologa desde 1946 hasta 1969. Durantela Segunda Guerra Mundial, sirvi como secretaria eje-cutiva del Comit de Hbitos Alimenticios del ConsejoNacional de Investigacin. Por otra parte, trabaj comoprofesora adjunta de la Universidad de Columbia desde1954. Siguiendo el ejemplo de su instructora Ruth Be-nedict, concentr sus estudios en problemas de crianzainfantil, personalidad y cultura.[1]

    Ha habido desacuerdos con ciertos resultados de su pri-mer libro, Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa (1928),basado en sus investigaciones hechas como estudiante depregrado; y en sus trabajos publicados posteriormente,basados en el tiempo que pas en Papa Nueva Guinea,como persona letrada por las culturas describi haberpuesto en tela de juicio algunas de sus observaciones. Pe-ro su posicin como antroploga pionera que escribide forma lo sucientemente clara y vvida como para queel pblico en general leyera y aprendiera de sus trabajospermanece rme.Margaret Mead estuvo casada tres veces, primero conLuther Cressman y luego con dos colegas antroplogos,Reo Fortune y Gregory Bateson, con quien tuvo una hija,tambin antroploga, Mary Catherine Bateson. Su nie-ta, Sevanne Margaret Kassarjian, es actriz de teatro ytelevisin y trabaja profesionalmente bajo el nombre deSevanne Martin.Mead tambin tena una relacin excepcionalmente es-trecha con la antoploga Ruth Benedict. En su libro dememorias sobre sus padres,With a Daughters Eye, MaryCatherine Bateson implica que la relacin entre Benedicty Mead fue en parte sexual. [2]

    Pas sus ltimos aos en una colaboracin personal y pro-fesional estrecha con la antroploga Rhoda Mtraux, con

    quien vivi desde 1955 hasta su muerte en 1978Margaret Mead muri en la ciudad de Nueva York a laedad de 76 aos.

    2 Adolescencia, sexo y cultura en Sa-moa

    En el prlogo de ste libro, el maestro de Margaret Mead,Franz Boas, escribi acerca de su importancia que:

    Cortesa, modestia, buenasmaneras, conformi-dad son universales para los estndares ticosdenitivos, pero lo que constituye la cortesa, lamodestia, las buenas maneras y los estndaresticos denitivos no es universal. Es instructivosaber que los estndares dieren en las formasms inesperadas.[3]

    Boas quiso recalcar que haba, en el momento de la pu-blicacin, muchos estadounidenses que haban empeza-do a discutir los problemas afrontados por la gente joven(especialmente las mujeres) cuando pasan por la adoles-cencia como perodos inevitables de ajuste. Boas sentaque un estudio de estos problemas en otra cultura serailuminador.Por otra parte, la misma Margaret Mead describi el ob-jetivo de su investigacin de la siguiente manera: He tra-tado de dar respuesta a la cuestin que me envi a Samoa:Los disturbios que angustian a nuestros adolescentes sondebidos a a la naturaleza misma de la adolescencia o ala civilizacin? Bajo diferentes condiciones la adoles-cencia presenta diferentes circunstancias?" Ella lleg a laconclusin de que as era.Mead condujo su estudio entre un pequeo grupo desamoanos una aldea de 600 personas en la isla deTau en el cual ella se familiariz, vivi, observ y en-trevist (a travs de un intrprete) a 68 mujeres jvenesentre los 9 y los 20 aos.Concluy que el paso de la infancia a la adolescencia enSamoa era una transicin suave y no estaba marcada porlas angustias emocionales o psicolgicas, y la ansiedad yconfusin observadas en los Estados Unidos.Como Boas y Mead esperaban, este libro indispuso losnimos de muchos occidentales cuando apareci por pri-mera vez, en 1928.Muchos lectores estadounidenses que-daron en shock por su observacin de que las jvenes mu-

    1

  • 2 3 INVESTIGACIONES DE MEAD EN OTRAS SOCIEDADES

    jeres samoanas postergaban el matrimonio muchos aosmientras disfrutaban de relaciones sexuales informalespero que, una vez casadas, sentaban cabeza y criaban asus propios hijos de manera satisfactoria.En 1983, cinco aos despus de la muerte de Mead,Derek Freeman publicMargaret Mead y Samoa: la cons-truccin y destruccin de un mito antropolgico, en dondepona en tela de juicio los principales hallazgos de Mead.Mead estuvo nueve meses en Samoa y no hablaba su dia-lecto. Freeman dedic a su investigacin casi medio si-glo y hablaba el dialecto samoano de manera perfecta.Freeman bas la crtica en sus propios cuatro aos de tra-bajo de campo en Samoa y en entrevistas recientes coninformantes sobrevivientes de la poca de Mead. El ar-gumento dependa del lugar del sistema taupou en la so-ciedad samoana. Segn Mead, el sistema taupou consis-ta en una virginidad institucionalizada, exclusivamente,para las mujeres jvenes de alto rango. Segn Freeman,todas las mujeres samoanas imitaban el sistema taupouy las informantes de Mead entrevistadas negaron haberestado envueltas en sexo casual cuando eran jvenes ydeclararon haber mentido a Margaret Mead.Despus de una racha inicial de discusin, muchos an-troplogos concluyeron que la verdad absoluta, probable-mente, nunca se conocera. De cualquier manera, muchosencontraron la crtica de Freeman altamente cuestiona-ble. Primero, especularon acerca del hecho de que Free-man hubiera esperado hasta que Margaret Mead murierapara publicar su crtica de manera que ella no pudieseresponder. Por otra parte, sealaron que las informantesoriginales de Mead eran, ahora, mujeres viejas, abuelasy se haban convertido al cristianismo. Adems, hicieronnotar que la cultura samoana haba cambiado considera-blemente en las dcadas siguientes a la investigacin ori-ginal deMead; que, despus de la intensa actividad misio-nera, muchos samoanos haban llegado a adoptar los mis-mos estndares sexuales de los estadounidenses, quienes,en su da, recibieron con tanta impresin las revelacio-nes de Mead. Sugirieron que, como mujeres en ese nue-vo contexto, era inaceptable hablar francamente acercade su comportamiento adolescente (ntese tambin queuna de las estrevistadas de Freeman dio su fe renacida co-mo razn para admitir su engao del pasado). Finalmen-te, sugirieron que aquellas mujeres no seran tan francasy honestas acerca de su sexualidad cuando hablaban conun hombre entrado en aos, como habran sido hablan-do con una mujer joven. Muchos antroplogos tambinacusaron a Freeman de tener el mismo punto de vista se-xual etnocntrico que tenan las personas a las que Boasy Mead impresionaron.Los antroplogos tambin criticaron a Freeman acerca delas bases metodolgicas y empricas. Por ejemplo, Free-man combin ideales pblicamente articulados con nor-mas de comportamiento, es decir, mientras muchas mu-jeres samoanas admitiran en pblico que es ideal man-tener la virginidad, en la prctica exhiban altos nivelesde sexo prematrimonial y se jactaban acerca de sus aven-

    turas sexuales entre ellas mismas. Los propios datos deFreeman apoyaban las conclusiones de Mead: en una al-dea samoana del oeste document que el 20% de las mu-jeres de 15 aos, el 30% de las de 16 y el 40% de lasde 17 se haban comprometido en sexo prematrimonial.En 1983, la Asociacin Americana de Antropologa expi-di una mocin declarando el libro de Freeman,MargaretMead y Samoa, como pobremente escrito, no cientco,irresponsable y engaoso. En los aos siguientes, los an-troplogos debatieron vigorosamente esos problemas pe-ro, generalmente, apoyaron las crticas a Freeman.Freeman continu argumentando su caso en la publica-cin de 1999 El fatdico fraude de Margaret Mead: unanlisis histrico de su investigacin samoana.

    3 Investigaciones de Mead en otrassociedades

    Otro libro extremadamente inuyente de Mead fue Sexoy Temperamento en Tres Sociedades Primitivas. ste seconvirti en la principal piedra angular del movimientode liberacin femenina, desde que asegur que las muje-res eran las que dominaban en la tribu Tchambuli (ahoraChambri) de Papa Nueva Guinea (en el Pacco Oeste)sin causar ningn problema en especial. La carencia dedominacin masculina pudo haber sido el resultado de laprohibicin de la guerra por parte de la administracinaustraliana. De acuerdo con investigaciones contempor-neas, los hombres dominan en toda Melanesia (aunquealgunos creen que las brujas tienen poderes especiales).Otros han discutido que, todava, hay mucha diversidadcultural a lo largo de Melanesia y, especialmente, en lagran isla de Nueva Guinea. Por otra parte, los antrop-logos frecuentemente no entienden la importancia de lasredes de inuencia poltica entre las mujeres. Las institu-ciones de dominacin masculina formal, tpicas de algu-nas reas de alta densidad poblacional, no estaban presen-tes de la misma forma, por ejemplo, en Oksapmin (pro-vincia del oeste de Sepik), un rea de poblacin ms esca-sa. Los patrones culturales all eran diferentes, digamos,de los de Mt. Hagen. Ellos eran ms cercanos a aquellosdescritos por Mead.Mead indic que la gente de Arapesh era pacista, aun-que anot que, eventualmente, guerreaban. Por otra par-te, sus observaciones acerca de la forma de compartirlas parcelas entre los Arapesh, el nfasis igualitario en lacrianza infantil y las relaciones predominantemente pa-ccas mantenidas entre parientes, eran muy diferentesa las exhibiciones de dominacin de gran hombre queestaban documentadas en culturas ms estraticadas deNueva Guinea, por ejemplo, por Andrew Strathern. Estasobservaciones implicaban, realmente, como ella escribi,un patrn cultural.Cuando Margaret Mead describi su investigacin a susestudiantes en la Universidad de Columbia, expuso, su-

  • 3cintamente, cuales haban sido sus objetivos y conclusio-nes. Un relato de primera mano, de un antroplogo queestudi con Mead en los 60s y 70s, provey la siguienteinformacin:

    1. Mead habla de Sexo y Temperamento en TresSociedades Primitivas. Ella explic que na-die conoca en qu grado el temperamento es-t biolgicamente determinado por el sexo, demanera que esperaba ver si haba factores cul-turales o sociales que afectaran el temperamen-to. Eran los hombres inevitablemente agresi-vos? Eran las mujeres inevitablemente hoga-reas? Result que las tres culturas con las queconvivi en Nueva Guinea eran un laborato-rio casi perfecto, pues se encontraban cada unade las variables que nosotros asociamos conmasculino y femenino en una conguracin di-ferente a la de nosotros. Ella dijo que aquellola haba sorprendido y que no era lo que estabatratando de encontrar.

    Entre los Arapesh, tanto hombres comomujeres eran de temperamento paccoy ni los hombres ni las mujeres hacan laguerra.

    Entre los Mundugumor, la realidad erajusto lo contrario: tanto hombres comomujeres eran de temperamento blico.

    Y los Tchambuli eran diferentes de losdos anteriores. Los hombres se acicala-ban y gastaban su tiempo en arreglarsemientras las mujeres trabajaban y eranprcticas lo opuesto a lo que parecaser Amrica en el temprano siglo XX.

    2. Mead habla de Creciendo en Nueva Guinea.Margaret Mead nos cont cmo lleg al pro-blema de investigacin en el cual bas su Cre-ciendo en Nueva Guinea. Ella razon como si-gue: si los adultos primitivos piensan de unaforma animista, como Piaget dice que nuestrosnios lo hacen, cmo pensaban los nios pri-mitivos?

    En su investigacin en la Isla deManus deNueva Guinea, ella descubri que los ni-os primitivos piensan de un forma muyprctica y empiezan a pensar en trminosde espritus a medida que se van hacien-do mayores.

    Nota: el pensamiento animista le asignasentimientos o personalidad a objetos in-animados. Por ejemplo, un nio puededecir "acera mala!" si se cae sobre ella ysale herido, considerando a la acera como

    mala por causarle dao. El trmino ani-mismo viene del latn para alma, anima.Culturas tribales, frecuentemente, tienenconceptos animistas arraigados: algunospueblos consideran a las nubes como per-sonas de nube que pueden estar compla-cidas o no por lo que el hombre hace y, deacuerdo con eso, darle lluvia o sequa.[4]

    4 Bibliografa Adolescencia, sexo y cultura en Samoa (1928). Creciendo en Nueva Guinea (1930). La cultura cambiante de una tribu india (1932). Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas(1935).

    Nuevas vidas para lo viejo: transformacin culturalen Manus, 1928-1953 (1956).

    Gente y lugares (1959; un libro para lectores jve-nes).

    Hombre y Mujer (1961). Continuidades en la evolucin cultural (1964). Cultura y compromiso (1970). Invierno de mora (1972; un relato biogrco de susprimeros aos).

    Ciencia y el concepto de raza, gentica y conducta(1972)

    Cartas de una Antropologa (1983)

    5 Referencias[1] The Columbia Encyclopedia, Quinta edicin, 1993.

    [2] Bateson 1984;:117118 Lapsley 1999.

    [3] Franz Boas, Preface in Margaret Mead, Coming of Agein Samoa

    [4] Perey Reproducido con permiso del autor.

    6 Vase tambin Antropologa visual Tim Asch Zora Neale Hurston

  • 4 7 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    7 Text and image sources, contributors, and licenses7.1 Text

    Margaret Mead Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Margaret%20Mead?oldid=81095180 Colaboradores: Felipealvarez, Richy, Further(bot), RobotQuistnix, BOT-Superzerocool, FlaBot, BOTijo, YurikBot, Olea, Santiperez, Paola 9398, Yavidaxiu, CEM-bot, ARHEKI, Bas-tique, Salazartatiana, Martnhache, Montgomery, Thijs!bot, JAnDbot, Ewiki~eswiki, Marinna, TXiKiBoT, Gerwoman, VolkovBot, Tech-nopat, Muro Bot, Feministo, BotMultichill, SieBot, Ensada, Bigsus-bot, BOTarate, OboeCrack, Nela cence, Fadesga, Copydays, HctorGuido Calvo, BodhisattvaBot, AVBOT, Louperibot, MastiBot, Angel GN, Bvcxz~eswiki, Andreasmperu, Luckas-bot, DEDB, FariBOT,DirlBot, MacyBot, Xqbot, GhalyBot, Arbolesenwiki, TheSpirit, Halfdrag, GrouchoBot, EmausBot, ZroBot, Danielcalva, KLBot2, Sa-rahStierch, AvocatoBot, Invadibot, Legobot, Saectar, Zaryabak, Acto Fallido y Annimos: 26

    7.2 Images Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.

    svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal Flag Law). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

    Archivo:Margaret_Mead_(1901-1978).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Margaret_Mead_%281901-1978%29.jpg Licencia: ? Colaboradores: Margaret Mead (1901-1978) Artista original: Smithsonian Institution fromUnited States

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Adolescencia, sexo y cultura en Samoa Investigaciones de Mead en otras sociedades Bibliografa Referencias Vase tambin Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license