5
2017621 Kiosko y Más El Correo (Margen Izquierda) 21 jun. 2017 Page #7 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 Miérco les 21.06 .17 EL CORREO MARGEN IZQUIERDA LaMilagrosa dice adiós a sus alumnos El colegiode Barakaldo celebrael fin de curso sin visosde continuidad, aún con escolares sin plaza y sin resolverla situación de los 39 trabajadores :: SERGIO LLAMAS BARAKALDO. Abrazos, pa labra s de ánimo y tamb ién algunas lágri- ma s adere zaron ayer el que fue e l ú lt im o día de cla se para muc h os alumno s de l colegio concertado La Milagrosa, en Barakaldo. Hoy, la ins- t itu ción cier ra el curso oficia lmen - t e con buena part e de los m enor es de excurs ión. La hi stó rica escuela se prepara para su adiós definit ivo despué s de 62 años de func io n a- mien to ejemp lar. Una fiesta con karts, música e hin- chab les puso el punto final a las cla- ses, au n que no logró eliminar la amargur a de fami liares y profesore s que esta mañana se concentr ará n para un a nueva pitada. «Hast a el úl- tim o momento», reivindi có Marisa Escobar, m adre de Laura, un a alum - na de 13 años que «ha pasado toda su v ida educat iva muy feliz en este colegio. Ahora se cam bia a ot ro cen- tro y a ot ro modelo que no es el que hemo s escogido», se dolió la mujer. El dire ctor , Juan Ortega, señal ó que otro s alumnos han corrido peor sue rte. Al parecer , un centenar de- berán continuar sus estud ios fuera de la localidad fabril y, según les co- municaron la pasada semana desde Educación, «uno s 40 todavía no tie- nen plaza ». «Se cump le lo que de - cíamo s, en Barakaldo no había sitio suficie nte », lame n tó el hombre. Despu és de tanta s movi lizaci o- Los voluntar ios recogen los hinchab les t ras la fiesta de fin de curso. :: s. LLAMA S LAS CLAVES Mat rículas «Se cumple lo que decíamos, enBaraka Ido no hay sitio para todos nuestros alumnos» Emoción «Son muchos años y las despedidas son duras», reconocían los trabajadores dela escuela nes, reu nion es y pro m esas, Ort ega denunciaba ayer que la realidad es sólo una: «Que el colegio se cierra». Y lo hace sin resolver tampoco la si- tuaci ón de 3 9 trabajadores que si- guen «sin respuesta» de Kristau Eskola ni de los titu lares del centr o, Hijas de la Caridad, como denun ció la portavoz del colectiv o, Leire Co- ll azos. «Ah ora lo primero so n los alumn os, pero los tra bajadores nos vemos en la calle», afirmó la mujer, que denunci ó «la falta de compro- miso político,,. «Mi nieto tiene pesadillas» Visiblemente emoc ionada s, traba- j adoras de l com edo r se abrazaban con los menores a los que no verán más. «Son mu chos año s y las despe- didas siempre son dura s», recono - ció Mari Carmen Barro, con 21 años de historia en el cent ro. Las familias no oculta ban su descontento . «Mi nieto, Iorit z, t iene hasta pesadillas», aseguró una de las afectadas , Sara Santero. Ahora se celebrará una asamblea extraordinaria para disolver el AMPA Así lo avan zó ayer una de sus inte - grantes, Saioa Ménde z, quie n seña - ló que en los próximos días el cen - t ro man tend rá en funci onamiento su guarde ría y una s coloni as. I<

MARGEN IZQUIERDA I< La Milagrosa dice adiós a sus alumnos · a los donati vos que recibe de esta fundación ha puesto en marcha et«Combon i Collegueos Science and Tech nology»,

  • Upload
    doanbao

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2017­6­21 Kiosko y Más ­ El Correo (Margen Izquierda) ­ 21 jun. 2017 ­ Page #7

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miérco les 21.06 .17 EL CORREO MARGEN IZQUIERDA

La Milagrosa dice adiós a sus alumnos El colegio de Barakaldo celebra el fin de curso sin visos de continuidad, aún con escolares sin plaza y sin resolver la situación de los 39 trabajadores

:: SERGIO LLAMAS BARAKALDO. Abrazos, palabra s de ánimo y tamb ién algunas lágri ­ma s adere zaron ayer el que fue el ú lt im o día de cla se para muc hos alumno s del colegio concertado La Milagrosa, en Barakaldo. Hoy, la ins­t itución cierra el curso oficia lmen ­t e con buena part e de los menor es de excurs ión. La histó rica escuela se prepara para su adiós definit ivo despué s de 62 años de func iona­mien to ejemp lar.

Una fiesta con karts, música e hin­chables puso el punto final a las cla­ses, au n que no logró eliminar la amargur a de familiares y profesore s que esta mañana se concentr ará n para un a nueva pitada. «Hast a el úl­tim o momento», reivindi có Marisa Escobar, madre de Laura, un a alum ­na de 13 años que «ha pasado toda su v ida educat iva muy feliz en este colegio. Ahora se cambia a ot ro cen­tro y a ot ro modelo que no es el que hemo s escogido», se dolió la mujer.

El dire ctor , Juan Ortega, señal ó que otro s alumnos han corrido peor sue rte. Al parecer , un centenar de­berán continuar sus estud ios fuera de la localidad fabril y, según les co­municaron la pasada semana desde Educación, «uno s 40 todavía no tie­nen plaza ». «Se cump le lo que de­cíamos, en Barakaldo no había sit io suficie nte », lame ntó el hombre.

Despu és de tanta s movi lizacio-

Los voluntar ios recogen los hinchab les t ras la fiesta de fin de curso. :: s. LLAMAS

LAS CLAVES

Mat rículas

«Se cumple lo que decíamos, en Baraka Ido no hay sitio para todos nuestros alumnos» Emoción

«Son muchos años y las despedidas son duras», reconocían los trabajadores de la escuela

nes, reu nion es y promesas, Ort ega denunciaba ayer que la realidad es sólo una: «Que el colegio se cierra». Y lo hace sin resolver tampoco la si­tuaci ón de 3 9 trabajadores que si­guen «sin respuesta» de Kristau Eskola ni de los titu lares del centr o, Hijas de la Caridad, como denun ció la portavoz del colectiv o, Leire Co­ll azos. «Ahora lo primero so n los alumn os, pero los tra bajadores nos vemos en la calle», afirmó la mujer, que denunci ó «la falta de compro­miso político,,.

«Mi nieto tiene pesadillas» Visiblemente emoc ionada s, traba-

jadoras del comedo r se abrazaban con los menores a los que no verán más. «Son mu chos años y las despe­didas siempre son dura s», recono ­ció Mari Carmen Barro, con 21 años de historia en el centro. Las familias no oculta ban su descontento . «Mi nieto, Iorit z, t iene hasta pesadillas», aseguró una de las afectadas , Sara Santero.

Ahora se celebrará una asamblea extraordinaria para disolver el AMPA Así lo avanzó ayer una de sus inte ­grantes, Saioa Ménde z, quie n seña ­ló que en los próximos días el cen­tro man tend rá en funci onamiento su guarde ría y una s colonias.

I<

2017­6­21 Kiosko y Más ­ La Razón ­ 21 jun. 2017 ­ Page #44

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA

2016 . Donantes

18.000 [ lnter~;~o nai\

/ Or ierÍ.te

Principalmente a paises con un auge agresivo del islam

Iraq

Princi pales proyectos:

Cons trucción y Est ipe ndi os Formación de reco nstrucción de de misa sacerdotes y

~ Dinero

~~cra~i~~ ~iones t bene factores

ACN Espa fia aporta el ¡ im pulsó 5.303 ¡

\ proyec tos en / \ ,._148 paíse~ __ .. /

--~ ed;o ;g15 ;asyotms8 é@'8'e 1 10% Casi 10 millones

de€

Siria

-

+6,S% respecto a 201S

ACN no recibe subvenciones púb licas

de los ingresos deACN internac iona l

El dinero se destinó principalme nte a la Iglesia ca tól ica en 8Afr;ca - Ayuda a refugia dos Forma~ión en Med ios de

y de emergenc ia la fe de laicos transpor te Fuente :ACN

Elena GENJLLO- Madrid

Un o de cada seis cristiano s de l mund o vive perseguido por su fe, lo qu e convier te al Cristia­nismo en la religión m ás per­seg uida del p laneta. Por ello cada vez so n m ás los que dec i­den dem ost rar su fidelidad con la Igles ia qu e sufre co laboran­docon funda ciones pontificia s como Ayuda a la Igles ia Nece ­sitada (ACN en sus siglas en inglés).

En España , concreta ment e, el núm ero de donativos a ACN experimentó en 2016 un creci­m ienro clel 6,5% respec ro al año arll"erio r. Sus más de 18.000 ben efactore s donaron 11,8 m illones, qu e junt o al resto de colab orado res de es ta fund a­ción en el mundo - alred edor de 400.000- contribuyeron a po ­ner en mar cha un lota l de5.303 proyectos , sobre todo en África y Orienre medio.

6 millones de€

Los españoles donaron 11,8 millones a la Iglesia Necesitada

Esrosso n algunos de los claros qu e incluyel a Memoria de Acti­vidade s de Ayud a a la Igles ia Necesitad a relativa al 20 16, qu e se prese ntó ayer en Mad rid. <<El carác ter d e nue stra ayuda es universal pues hemo s apoyado a jesuitas, comboni anos, domi­nic os ... incluso , de acuerdo a nu est ro sent ido de obediencia

-UNO DE CADA NUEVE SACERDOTES EN EL MUND O SE PUEDE MANTENER GRACIAS A ESTA FUNDACIÓN

al Papa, hem os ayu dad o a la Iglesia ortodoxa tal y como Francisco nos pidió , aunqu e much os no lo ent endi era n,>, defendió el dire ctor de la fun ­dac ión Javier Menénd ez Ros.

Ros explicó que el 85,9% de los ingresos que recibeACN en Españ a, se des tinan a la sede cenn·al de la fundaci ón ubicada en Aleman ia y e¡ ue, desdeallí , se deci de qué proyectos financiar. En 20 16, el 30% del esfuerzo económico se dedicó a la re­con strucc iónyconstrucc ión de Igles ias, el 18,6% a la ayuda de refugiados y el 14,8% a est ipen ­dio s de misas. En ese sen tido , Ros recordó que con los don a­tivos de los ben efact ores se

pu do sos tener a un o de cada nu eve sace rdotes en el mun do. «Hay qu e recordar qu e nuestra fun dación no rec ibe din ero de organismos públi cos», aposl'illó el director de ACN en E'.spaiia.

En la ac tualidad , esta fw1da­ción pontificia centra casi todos sus esfuerzos en Iraq y Siria, dos ciudad es en guerra dond e sus habitantes viven bajo el yugo d el isla mismo radical. A este res pecto, Ros ade lant ó que la ca mpaña de es ta navid ad se dedicará a ayuda r a las familias iraq Lúes que tuvieron qu e aban­donar el valle del Nínive, para que puedan reg resar tras el exilio ob ligado por el Estado Islámico (El).

FORMACIÓN PARA LOS REFUGIADOS

El padre Jor ge Naranj o , misionero comboniano en Sudán desde el 2008, es uno de los benefic iarios directos de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Gracias a los donati vos que recibe de esta fundación ha puesto en marcha et«Combon i Collegueos Science and Tech nology» , un centro de fo rmaci ón para refug iados y desplazados .

2017­6­21 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 21 jun. 2017 ­ Page #40

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

401 MUNDO 1

Matanza de 3.300 personas en Congo

GERARDO ELORRIAGA

La Iglesia católica denuncia el clima de inseguridad que sufre la región de l<asai por enfrentamientos entre el Ejército y la milicia l<amuina Nsapu

El conflic to de Kasai, en el cen t ro de la repúb lica de Congo, se ha co­brado 3.383 víctimas mortales en nueve meses de hostilidades, según un inform e de la Iglesia católica lo­cal. El documento , la primera prueb a fehaciente de su magnitud, asegura que veinte poblaciones han sido destruidas, se han encontrado

treinta fosas comunes y 1,2 millo ­nes de sus habitante s han abando­nado su hogar por el clima de inse­guridad que sufre el territ orio des­de el pasado agosto, cuando se pro­dujeron los primeros enfrentamien­tos entr e el Ejército y la milicia Ka­muina Nsapu. El presunt o asesinato de Jean-Pierre Mpandi, líder de esta organización v inculada a la etn ia luba, provocó un a insurrección que ha desembocado en una crisis de grandes proporciones en la región cen tro sur del país subsahariano.

La publi cación de es te estu dio coincide con discusiones en el Con­sejo de Derecho s Human os de la ONU sobre la viabi lidad de una co­misión int ernac ional de investiga­ción que dirim a las responsabilida ­des. Pero el Alto Comi siona do, el príncipe Zeid Ra'adAI-Hussein, im­pulsor de la medida , se enfr ent a al Gobierno congoleño, empeñado en un a encuesta conjunt a controlada por la Admini st ración . Desgracia­damente , la imparci alid ad de los cuerpos de seguridad nacionales se

ha lla en en tr edicho desde la extra­ña muerte de Mpandi y se ve aún más cuestion ada por la difusión de vídeos, presunt amente grabados en la aldea de Mwanza Lomba, en la provincia afectad a, que mostraban cómo soldados disparabany abatían a jóvenes desarmados .

Responsabilidad del Estado El informe tamb ién apunta a la res­ponsabilidad del Estado en la pro­fundización de las vio laciones de los derechos humanos en Kasai. Se­gún el dossier, las tro pas arrasaron diez localidades y la irrupción en el escenario político de la milicia Bana Mura parece vinculada al apoyo gu­bernamental , implicado, al parecer, en la art iculación de autodef ensas que hagan frente a los guerrilleros de Kamuina Nsapu . Los testim o­nios de superv ivientes revelan ata­ques a una veintena de poblaciones en las que asesinaron, mutil aron o quemaron hasta la muert e a vec i­nos de cualquier edad de la comu­nidad luba o lulua.

El anális is de la entida d religio­sa manifies ta la práctica desarticu ­lación de su aparato en Kasai tras el cierre de 142 escuelas, 5 semina ­rios, 34 casas y 60 parroquias. Los sistemas de salud y educació n han quedado prácti cament e paraliza ­dos en el clima bélico que sufre la zona, que favorece la impunidad de los grupos armados en sus asaltos, a menudo acomp añados del reclu ­tamiento forzado de menores.

El conflic t o congoleño abunda en ejecucio nes de desconocida au­toría. El pasa do mar zo, Naciones Unidas envió a dos invest igadores, el estadou niden se Michael Sharp y la sueca Zaida Catalán , para cono­cer la situac ión sobre el terreno. Ambos desa pareciero n y, quince días después, se hallaron sus cadá­veres. El Gobierno congoleño di­fundió posteriorm ente una graba­ción audiov isual en la que se apre­cia la ejec uci ón de dos personas blancas por indi vidu os que habla ­ban chiluba, el idioma predominan ­te en Kasai.

Más de un millón de personas , ob ligadas a abandonar sus hogare s, buscan refugio en ot ras reg iones del país. :: JOHN wEssELs / AFP

IKUSMIRA

E l que coro na el monte Urgull, un m amotre t o de casi 30 m etros de a ltura que , desd e su

ata laya privUegiada , se adue ­ña de la fisonomía de la ciu­dad. El Sagrado Corazón de Je­sús preside -s eria m ejor decir vig!la- la vlda de donostiarras y vís[ tant es como si corre s­pondi era por orden dlvino a s us sec ua ce s lnvadü e l es pa­

do púbUco y emb lemático de una sodedad aconfes!onaL

No puedo ev itar so liviantar ­m e cada vez que topo visual­m ente con ese gigante intruso en el palsaje . Por eso me llam a la at end ón el desinte rés de las pía s instituciones loca les y h asta d e la c!udadanla ante una ocupac.ión del espa cio co­lecti vo a la que no se po ne fin . Ha h abido int ento s loa bl es pero Infructuoso s para derri­bar el monumen to, pero a día de hoy sigue marcando la Ü­

nea de l h orizo nt e por la desi ­dia y la [ntromi slón sec taria d e qui en se arroga la potestad d e asediar la vida ajena .

2017 1 5 1 21 1 asteazkena GARA

lritz1a

Vaya cristo en Donostia ...

r

Fermin Munarriz Periodista

La decisión de erigir el cris­to se adop tó en la Donost!a de 1938 asaltada por los fascista s, aunqu e fu e en 1944 cua nd o las autoridades civiles, mUita­res y religiosas encargaro n su construcción a Pedro Mugu­ruza , arqui tec to de cab ece ra del franqulsmo y di se ñad or del Valle de los Caldos , y al es­cultor Federko Coullaut , espe­ciali zado en santo s, vírgenes y ge ner alísimos a caballo . Se inau gur ó en 1950. Anteayer ._

El hecho de ser semejante «regalo • de la dictadura debe­ría ser a.rgu.mento sufici en te para dem oler ese vesti gio del nadona ka tolid smo oficia l de aqu ella épo ca, pero hay u n a razrin rnás pod erosa aún : nf.n­gún grupo confesiona l tiene derecho a usurpar con su lco­nograffa, y m en os aún de ma­nera tan obsc enament e oste n­to sa, e l es pacio púb llco común , vlsu a.l y simb ólico d e una sociedad.

2017­6­21 Kiosko y Más ­ La Razón ­ 21 jun. 2017 ­ Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA RAZÓN • Miérco les. 21 de j unio de 2017

TRIBUNA

El culto del amor de Dios manifestado y entregado en el Corazón de Jesús debe ayudar a recordar incesantemente que Jesús cargó con el sufrimiento de la pasión y de la cruz voluntariamente por nosotros, por mi y por ti

Antonio CAÑIZARES LLOVERA

Card enal Arzobispo de Valencia

5

OPINIÓN

FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN ElviemesdeesrasemanaceJebramosla

fiestadelSagradoCorazóndeJesús.No me resigno a pasar por alto esta fiesta

en mi colaboración semanal en lA RAZÓN, conscientedeq uealgunosmeaiti caránam í y al mismo diaiio, porque tal vez piensan que un diario tan prestigioso está para otras cosas, por ejemplo para hablar de política o econo­núa o temas sociales y cultmales de acnmli­dad. Verán que si queremos renovar esas rca­lidadcs,la rcfle>.iónqueofrezco también riene que ver con la renovación de todas ellas.

Miremos a Jesús, al que traspasaron, a su Sacratísimo Corazón. En esta meditación que ofrezco a quien me lea, me viene a la memrnia ruando Jesúsem criticado porque comía con los pecadores. Los fariseos munnurab an de Jesús y le criricaban porque comía con publi­canos y pecadores. Jesús responde con tres parábolas: la de una mujer que pierde una peque1la moneda y la encuentra; la del padre buenofrenteas uhijopródigo,quevuelve;yla de LUl pastor que pierde a Lula de sus ovejas y saJe a buscarla. Así responde Jesús a aquellos que no entendían nada de quién es Dios, aunque pensaban que lo sabían todo de Él Les dice Dioses así, como me veis a mí; así soy yo, imagen del Padre: lleno de mise1icordia, siempre presto a1 perdón. Diossea1egradelos pecadores que vuelven, va en busca de ellos, sana a los enfermos, los corazones desgarra­dos, no se alegra en la condena, no quiere que perezcaninguno,sinoquevuelvanyvivan.Su sacratísimo ('.,oraz6n nos descubre la inmen­sidad de ese inmenso amor misericon:lioso que es Dios mismo y nos entrega en su Hijo, de quien nada ni nadie podrá apartarnos ja­más.

Cinco días después de la tiesta del Ule rpoy de la Sangi:e de Cristo, sanam ento de la cari­dad yla verdad de Dios, adommossuSagmdo Corazón. En el lenguaje bíblico el «corazón¡, indica el centro de la persona, la sede de sus sentimientosydesusintenciones.Ene1Corn­z6n de Cristo Redentor adoramos el amor de Diosa lahwnanidad,suvollmtaddesalvación

universal, su infinita misericordia. Rendir culto como hacemos en esta fiesta, ydebe1ía­mos hacer todos los días, al s.:"1grado Corazón de Jesús, significa adorar aquel Corazón de hombre con que nos amó Jesús, aquel Cora­zón que, después de habemos amado hasta elextremo,hastaeJfin,fuenaspasadoporuna lanzay,dESdeloalrodelaou ¿,de.iramósangre y agua, fuenre inagotable de vida nueva y erema.

Sólo de esta fuente inagorablede amor que es el Corazón de Jesús, podremos sacar la energía nect:S..1ria para amar, paravivirycum­plir nuestra vocación al amor, para llevar a rabo nuestra misión. Necesitamos conrem­plaryadrnimrruantosecntmñaen el Corazón sacrarísimodeJesucristoparaaprenderloque esclamoryloquesignificaamar.Necesitamos beber de esta inagorablc fuente de vida, de donde brota la Iglesia yrussacramentos, pam ab1im os de par en par al misterio de Dios y de su amor, dejamos transfom1ar por Él Necesi­tamos profi.mdizaren nuestra relación con el Corazón de Jesús para re.:1\~varen nosotros la fe en el amor s.:1..lvífico de Dios, acogiéndolo cada vez mejor en nuestra vida. Debemos rea.mir a esta füente insondable del Corazón traspasadoyabrasadode0 istoparaa1canzar el verdadero conocimiento de Jesucristo y experimentann ásafondost.1amor.Asípodre­moscomprendermejorloquesignificacono­ceren Jesucrist.ocl amor de Dios, exv erimen­tarlo teniendo puesta nuestra mirada y nuestra confianza en Él, hasta \~vir por com­pleto de la experiencia de su amor, para JX>­derlo testimoniar después a los demás. Ahí está el secrelo de la vida de la Iglesia y de cada uno de los crislianos. Como dijo San Juan P-c1bloíl,,~w1toalOJrazóndeCristo,elcomz6n del hombre aprende a conocer el sentido verdadero y único de su vida ydesu destino, a comprender el valor de Wla vida auténtica­mente cristiana, a evitar ciertas perversiones delcorazónhwmmo,aw1irelamorfilialhac.ia Dios con el amor al prójimo.Así y ésta es la verdadern reparación pedida por el Corazón

EN CRISTO VEMOS EL ROSTRO DE DIOS QUE ES AMOR. AMA A LOS HOM BRES SE SIENTA A LA MESA DE LOS PECADO RES

NEC ESITAMOS BEBER D E ESTA INAGO TABLE FUENTE DE VIDA. DE DONDE BROTA LA IGLESIA

ESTA ES LA VERDAD ERA REVOLUCIÓN: LA DEL AMOR , LA DE DI OS

dels.:1..lvador-sobrelasruinasacwuuladaspo r el odio y la violencia, se podrá construir la ci­vilización del Corazón de Cr.ist0>,.

B culto del amor de Dios manite5tado y entregadoenelCoraz.óndeJesüsdebeayudar a recordar incesantemente que Jestis cargó con el sufiimiento de la pasión y de la cruz voluntariamente por nosotros, por mí y por ti . Cuando vivimos esta espi.rinialidad, CLk"ln­do adoramos el Sagrado Corazón, cuando vivimos hondamente esta devoción (1nosólo reconocemos con gratitud el amor de Dios, sino que seguimos abriéndonos a este amor de manera que nuestra vida quede cada vez más modemda por él)> (Benecticto XVJ), más modelada por Él. El Corazón de Jesús es sím­bolo de su amor infinito, amor que nos im­pulsaaacogersuamor,yasíamarnoslosunos a los otros, y hacer de nuestra vida, una vida de amor , de entrega, de mise1icordia, de compasión, de perdón, degracia,dedon. Pero aünm ás,esteamordelCorazónfilialdeJesüs que nos im~ta a entregarnos tota.lmenre a su amorsalvífico,<tienecomop rimerafinalidad la relación con Dios. Poreso,esreculto, orien­tado totalmente al amor de Dios que se sacri­fica por nosotros, reviste una impon ancia insusti(llible para nuestra fe y para nuestra vida en el amor. Quien aceprael amor de Dios interionn ente queda modelado por él. El hombre vive la expetienda del amor de Dios como una llamada a la que tiene que respon­der. L1 mirada dirigida al Sefior que tomó sobre sí nues1ras llaquezas y cargó con nues-1ras enfermedades, nos ayuda a preslar más atenciónalsufrimientoya lasnecesidadesde los demás. La contemplación, en la adora­dón , del costado traspasado por la lanza nos hace sensibles a la volw1tad salvífica de Dios. Nos hace capaces de abandonamo s a su amor salvífiw y m.iseriw rdioso, y al mismo tiemponosfo11alece en el deseo de _participar en su obra de salv-Jción, convirtiéndonos en SLISinstrwnentos), (Benedicto XVI). Esta es la verdadera revolución: la del amor, la de Dios.