4
9 Octubre 2007 Colegiata de Albelda (Huesca) San Vicente Mártir

Maria Felix Torres Boletin 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin de la vida de Maria Felix Torres fundadora de la Compañía del Salvador y de los Colegios Mater Salvatoris

Citation preview

9

Octubre2007 Colegiata de Albelda (Huesca)

San Vicente Mártir

también en su hija, tal y como aparecereflejado en sus escritos autobiográ-ficos: «Creo que a mi padre le amé aúnantes de tener uso de razón... Mi amortendía a la imitación de cuanto mipadre hacía y me tenía pendiente decuanto él necesitaba».

María era una niña afectuosa ysensible, y su familia constituyó paraella una verdadera «iglesia doméstica»y escuela de amor: «Muchas cosaspodría escribir de mi primera infanciay en todas leería lo mismo: Tenía unacapacidad enorme para amar y parasacrificarme por los que amaba; unacapacidad que no se atribuye a losniños y que, para bien de ellos,debiera tenerse en cuenta. Cuandoamaba nada pedía a cambio; me dabatoda. Así me hizo Dios en la naturalezapara forzarme más a amar a Él contoda generosidad».

Mosén Vicenç Alfonso, capellán delColegio Mater Salvatoris de Lérida,celebró con el párroco de Albelda,Mosén Enrique Calvere, la Santa Misaen la misma iglesia donde la Madre

I CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MARÍA FÉLIX

María Félix fue bautizada. Allí secasaron sus padres, y allí recibió ella laprimera comunión. Era, sin duda, ellugar más indicado para comenzar esteaño de celebraciones.

Aunque la pila bautismal de laColegiata no se conserva en la actua-lidad, sabemos, gracias a sus escritosautobiográficos, que María Félix siem-pre conservó un entrañable recuerdode aquel lugar en el que rezaría tantasveces, agradeciendo el don inmensode ser hija de Dios. Ella siempreconsideró el bautismo como «laprimera gran gracia» recibida del Señor,y así aparece consignado en sus apun-tes: «Cuando a diario agradezco a Diosnuestro Señor este beneficio, siemprelo hago actuándome. ¡Miembro deCristo, templo del Espíritu Santo, here-dera del cielo!... Y todo por los méritosde Jesucristo nuestro Señor, por elamor con que me ha amado desdetoda una eternidad. Todos los tesorosse me abrieron con el bautismo. Meliberó del pecado y me hizo hija de laSanta Iglesia...»

El 25 de agosto de 1907, el pueblode Albelda (Huesca) conoció la noticiadel nacimiento de María Félix, la mayorde las hijas del ingeniero D. RamónFélix Surigué y D.ª Florentina TorresFumás. Cien años después, numerososhabitantes de la villa se reunieron en laColegiata de San Vicente Mártir paracelebrar este aniversario y dar graciasal Señor por la vida de la fundadora dela Compañía del Salvador. Entre losasistentes se encontraba el hermanopequeño de la Madre, D. Ángel FélixTorres, que participó con devoción enla Santa Misa y recibió emocionado unpequeño librito de pensamientosespirituales editado con motivo de esteCentenario.

Aunque vivió pocos años con ella–a causa de la diferencia de edad y losaños escolares, en los que ambos

hermanos estuvieron internos endiferentes colegios, antes de que Maríaabandonara definitivamente el hogarfamiliar–, la relación entre ellos fuesiempre muy cercana y cordial.Cuando su hermana cumplió noventaaños, Ángel escribió, como regalo, unpequeño anecdotario de sus recuerdosde la infancia, en los que traza unretrato de aquellos años: «Al remon-tarme a los siete primeros años de lavida de mi hermana, en que yo todavíano pululaba por estos mundos de Dios,mi mente se halla ayuna de cualquierrecuerdo y queda sólo en la memoriael anecdotario sustentado en el seno dela familia de hechos cuya relevanciaconsistía en las 'gracias' de la 'niña',tales como el exceso por la limpieza,que le llevaron a la exageración de,una vez mondadas las patatas, lavarlascon agua y jabón; o de aquellapeligrosa aventura, en que sintiéndoseÍcaro, quiso volar, para lo cual, con unaamiguita de casi su edad, colocaron latabla de planchar sobre el alféizar de laventana de la casa donde vivía parahacerla servir de vehículo volador».

El recuerdo del ingenio y lasocurrencias de María pronto deja pasoa otro aspecto característico de supersona, como es la generosidad:«Otro de los hechos que recuerdo deaquel entonces, son las regañinas quetuvo que sufrir María por lo dadivosaque era con los pobres, al extremo deentregarles sus propios zapatos». Pero,a pesar de todas estas «regañinas»,Ángel señala que «mi padre sintiósiempre una irreprimible predilecciónpor María», predilección que se dabaRamón Félix y Florentina Torres

Recibe una sentencia favorable

En febrero del 2003 tenía quecomparecer en un juicio en defensa dela verdad y del bien. El juicio no sellevó a cabo y me derrumbé.

Fue entonces cuando decidíencomendarlo por mediación de la M.Félix. Se convocó de nuevo el juicio.En mi interior sólo resonaba: “hágasetu voluntad”. Llevaba conmigo unaestampa de la Virgen “Mater Salvatoris”a la que tantas veces miró M. Félix ytambién una reliquia suya. Tuvemucha paz. No sabía qué iba a ocurrir.Había aprendido a confiar, a abando-nar todo en manos del que todo losabe y todo lo puede.

La respuesta llegó antes de loprevisto y con el sello de lo divino: el25 de marzo, fiesta de Mater Salvatoris.Supe la noticia tras acompañar a lasMadres en la Misa en este día tanseñalado: la sentencia fue favorable albien y la verdad.

Mi corazón me llevó a presentar-me de nuevo en la Capilla del colegio,para agradecerle a M. Félix su interce-sión de manos de la Virgen MaterSalvatoris.

(C.A., Madrid, España)

“Desaparece” el cáncer

A la suegra de mi hermano, que seencontraba con unos dolores terriblesde caderas y columna, su doctor lepracticó unos exámenes y en laspruebas preliminares le habló a ella dela posibilidad de un cáncer, así queestos exámenes tenían que repetirse y

SONETO FAVORES

El Dr. D. Luis Martínez Socías, queatendió a la Madre María Félixdurante muchos años y la trató comoamigo cercano y fiel, ha compuesto unsoneto en el que aparecen destacadoslos rasgos de la personalidad de laMadre que más le impresionaron:

Era grande por su sabiduría,era rica por sus conocimientos,

era mujer de claros pensamientos,era fuente de amor, ¡cómo quería!

Era consciente que todo lo daría,era feliz con sus atrevimientos,

era afable en sus comportamientos,era fuente de paz, ¡cómo quería!

Religiosa ejemplar en sus funcionessin exigir a cambio atribuciones

y, apoyada en su fe constantemente,

del Salvador fundó la Compañíay, al ser su referente cada día,

será Santa ante Dios, eternamente.

Damos las gracias a las personasque nos remiten testimonios de lavida de la M. María Félix y favoresrecibidos por su intercesión, asícomo los donativos para su causa,enviados por giro postal o portransferencia a:

• Compañía del Salvador: c/c 2100-4426-11-0200020387 de la Caixa,Madrid, ESPAÑA.

• Instituto Religioso Compañía delSalvador. Cta. n.º 1963961 El Señorial,Citibank, San Juan, PUERTO RICO.

hacerse unos adicionales. Al enterarmede esto le recé a la Madre María Félix,y le pedí que los nuevos exámenessalieran todos bien y que no existieseun cáncer. Efectivamente, ése fue elresultado.

(A.A., Caracas, Venezuela)

Consigue un trabajo

Fui alumna del Mater y estabaacabando mi carrera universitariacuando me surgió la oportunidad deconseguir un trabajo relacionado conmi estudios. Junto a mi mesa de estudiotenía una estampa de la Madre MaríaFélix; le pedí que intercediera por mípara que me fuese otorgado y pocashoras después me llamaron paraconfirmarme el puesto. Gracias.

(I.M., Lleida, España)

NUEVA PUBLICACIÓN

¿Qué haré por Cristo?Pensamientos de la Madre María Félix

«... Esta limitada selección contienetextos representativos de los grandesideales y de los grandes amores de laM. Félix: la glorificación de Dios, elreinado de Jesucristo, la Virgen María,la Iglesia, las almas... Todo, con suestilo personalísimo de lógica delcorazón, en respuesta a la lógica delCorazón del Señor, que tiene “susrazones” para amarnos sin medida.

Ha sido un acierto ordenar estasjoyas personales de la Madre MaríaFélix siguiendo el esquema de losEjercicios Espirituales ignacianos, enlos que ella buscaba cada año el saborde la primera llamada del Señor, elamor primero. Pueden, pues, ayudaren los días de Ejercicios; pero tambiénen cualquier tiempo del año, porquetienen, para quienes viven en mediode la actividad apostólica intensa, lascualidades de la oración aconsejadapor San Benito: «breve y pura»; son lagotita de agua que le basta al pajarillopara seguir volando».

(De la Presentación escrita porel P. Manuel Iglesias, S.J.)

La Superiora General de la Compañíadel Salvador entrega a D. Ángel Félix ellibro de pensamientos de su hermana

María, editado con motivo delcentenario de su nacimiento.

ORACIÓN

para la devoción privada

Padre misericordioso, cuyo Hijo, Salvador nuestro,te glorificó cumpliendo amorosamente hasta el fin tuvoluntad. Tú suscitaste en tu hija María el deseoardiente de glorificarte y de seguir de cerca a Jesucristo,cooperando a la redención del mundo mediante laCompañía del Salvador, por ella fundada. Concédenospor su intercesión la gracia que te pedimos, para quela Iglesia, a la que amó apasionadamente como aEsposa de Cristo, la eleve al honor de los altares, paratu mayor gloria. Amén.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

De conformidad con los decretos del papa Urbano VIII, en nadase pretende prevenir el juicio de la Iglesia.

Se ruega comuniquen los favores recibidos por su intercesión a:

Religiosas de la Compañía del SalvadorTapia de Casariego, 19 • 28023 Madrid (España)

www.mariafelix.org •e-mail: [email protected]

Con licencia eclesiástica

Nació en Albelda, Huesca, el 25 deagosto de 1907 y fue bautizada el 12 deseptiembre en la misma villa.

A los catorce años sintió la llamada auna entrega total a Jesucristo, y unatractivo irresistible hacia la espiritua-lidad ignaciana. La mayor gloria deDios, siguiendo a Cristo y unida a Él, seconvirtió en la razón de su existencia.Entre tanto, obtuvo la licenciatura enCiencias Químicas, para ser uninstrumento más apto para su servicio.

A través de un sorprendente y nopretendido paralelismo con el itinerarioespiritual de San Ignacio de Loyola, elSeñor la llevó a fundar la Compañía delSalvador, erigida en Congregación

Religiosa de derecho diocesano en 1952,y de derecho pontificio en 1986.

Dios le asignó dentro de su Iglesia laparcela de la educación cristiana de lajuventud, sobre todo universitaria, encualquier parte del mundo. Con este finsurgieron los Colegios Mater Salvatoris,que tienen como misión propagar elcarisma que Dios le concedió deadhesión al Papa, amor tierno a laSantísima Virgen y hacer de los jóvenespermanente fermento evangélico en lasociedad, para llevarla a Jesucristo.

Murió santamente en Madrid, el 12 deenero de 2001, y sus restos descansan enel cementerio de la Compañía delSalvador en Mota del Marqués, Valladolid.

DATOS BIOGRÁFICOS