Maria Mejia Eje2 Actividad2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Maria Mejia Eje2 Actividad2

    1/4

    1

    MAMIFEROS MEXICANOS EN

    PELIGRO DE EXTINCION

    Mara Fernanda Meja Rodrguez

    AS1617171!

    Ma"#17rdz$g%a&'#(o%

    )**+,--%a"er%ej&ardz#.'og/+o*#%0

    1 de No2&e%.re de 3!14#

    E5E ACTIIDAD 3

    mailto:[email protected]://mafermejiardz.blogspot.mx/http://mafermejiardz.blogspot.mx/mailto:[email protected]
  • 7/24/2019 Maria Mejia Eje2 Actividad2

    2/4

    2

    Esto se debe a la gran devastacin que hemos hecho de bosques, selvas,desiertos, arroyos, playas, mares, etctera, en los que, an sin intencin, hemosdestruido los hbitats de un gran nmero de especies. La Norma oficial meicana!N"#$%&'$(%%)$*E#+N+- proporciona una lista de ('& especies ysubespecies de mam/feros en alguna categor/a de riesgo. 0ervantes et al. !(%%1

    menciona 2&% especies de mam/feros terrestres, y 0eballos y "liva !(%%&reportan &(& especies, reconociendo (1% especies meicanas en riesgo. Esto essumamente grave, ya que de no darse un cambio en las estrategias de desarrollo,toda esta rique3a se podr/a perder en muy poco tiempo !ballenas, #ico es ricoen masto fauna.

    Los #am/feros marinos en nuestro pa/s estn presentes prcticamente todas lasfamilias de cetceos, ecepto los delfines de r/o como el del +ma3onas, la sperfamilia 4latanistoidea5 la beluga y el narval, #onodontidae, y la ballena francaenana, la nica de la familia Neobalaenidae. La contaminacin de los mares y las

    malas prcticas de pesca tambin son factores para la desaparicin de estasespecies. 6os miembros de la familia "taridae, el lobo marino de california y lafoca de 7uadalupe, aparecen en la Norma, el primero ba8o proteccin especial y elsegundo, en peligro.

    -enemos varios representantes de los carn/voros, los cuales podemos dividir,arbitrariamente, en dos grupos9 los peque:os carn/voros, dentro de los queencontramos a los 3orrillos, las comadre8as, los cacomitles, etctera. ;stos seencuentran en peligro de etincin, principalmente por la destruccin de su hbitat,o bien por la ca3a directa5 sin embargo, en la mayor/a de los casos estos animales

    tienen tasas de reproduccin relativamente altas, que les permiten sobrevivir anen 3onas con alta presin humana, en peque:as reas naturales. Estos micro$carn/voros consumen en su mayor/a insectos, aves, reptiles o algunos mam/ferosde menor tama:o.

    El otro grupo de carn/voros importante en #ico es el de los denominados megacarn/voros o carn/voros de gran tama:o. Estos mega$carn/voros suelen tenermayor cantidad de encuentros con el hombre y su condicin de consumidores decarne hace que frecuentemente esas interacciones entren en el plano de losconflictos, ya que actan en mayor grado con el ganado domstico y muy

    escasamente causan la muerte directa de los seres humanos.

    *i bien el 8aguar fue ca3ado etensivamente por su piel, las fuertes regulacionestanto nacionales como internacionales, acerca del comercio de pieles, han tenidoun impacto positivo en la disminucin de la ca3a furtiva. *in embargo, la cacer/ailegal an se presenta pretetando la depredacin que causan o pueden causarsobre el ganado. El 4uma !

  • 7/24/2019 Maria Mejia Eje2 Actividad2

    3/4

    3

    del norte del pa/s, de donde es originario, y ha migrado hasta el sur del continente.*iendo la nica especie, la falta de hbitat ha hecho que las peque:aspoblaciones que an eisten emigren hacia hbitats ms tropicales. *u situacines qui3 ms desconocida que la del =aguar. Es la nica especie de los felinosque no aparece en la norma oficial ba8o ninguna condicin de riesgo.

    "tro grupo importante de grandes carn/voros es el de los osos. En #ico no seconoce la presencia de esta especie desde los a:os sesenta del siglo >>!animalesetincin. es. La especie que se mantiene en #ico es el "so Negro.-ambin es carn/voro y se sabe que puede ca3ar y depredar ganado. La mayor/ade sus hbitos alimenticios incluyen bayas, frutos y varios vegetales, por lo que espercibido como una amena3a menor para la poblacin humana.

    La familia de los cnidos es la tercera de los grandes depredadores. *onespecies muy adaptables y esquivas, con altos potenciales reproductivos y

    omn/voros, por lo que pueden comer prcticamente lo que sea. 6os especies msde la familia cnide s/ aparecen en la Norma9 la 3orra del desierto !?ulpes velo,de la cual se reportan @ subespecies, todas ba8o el criterio de amena3adas. *udistribucin reducida, tama:o peque:o y hbitat espec/fico, hacen que estaespecie est en peligro de etincin. El lobo meicano es el ltimo de los grandescarn/voros que est considerado por la N"#$ %&' como etirpado del medionatural.

  • 7/24/2019 Maria Mejia Eje2 Actividad2

    4/4

    4