3
MARIA REYCHE NEUMANN Biografía Maria Reiche Neumann nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad de Dresden , Alemania . Sus padres fueron Max Félix Reiche Grosse y Ana Elizabeth Newman Voigt. Durante su infancia vivió junto con sus hermanos menores, Renate y Franz, en la calle Zittauer Strabe. Llegó al Perú en 1932 para educar a los hijos del cónsul alemán en la ciudad del Cusco , y lo primero que la impresionó fue el esplendor y la belleza de los paisajes andinos. En su tiempo libre visitó diferentes pueblos del Cusco y grabó en su memoria todas las impresiones que le produjeron esos parajes llenos de historia. En 1936 retornó a su país y un año después, a fines de 1937 , volvió al Perú . Decidió establecerse en Lima , donde ofreció sus servicios como profesora de alemán. Fue contratada por la dama inglesa Amy Meredith, quien por ese entonces era dueña de un salón de té muy concurrido por intelectuales y personalidades de la sociedad limeña. Fue precisamente en este lugar donde conoció al científico norteamericano Paul Kosok . María Reiche inició una vida dedicada al estudio e investigación de las líneas de Nasca a partir de 1946, estimulada por los estudios del arqueólogo americano Paul Kosok . La matemática , geografía y física fueron mucho de su interés, fue graduada en la Universidad de Dresden , descubrió una vocación en la que concentraría todas sus energías. La teoría del calendario Nazca

Maria Reyche Neumann

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maria Reyche Neumann

MARIA REYCHE NEUMANN

Biografía

Maria Reiche Neumann nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad de Dresden, Alemania. Sus padres fueron Max Félix Reiche Grosse y Ana Elizabeth Newman Voigt. Durante su infancia vivió junto con sus hermanos menores, Renate y Franz, en la calle Zittauer Strabe.

Llegó al Perú en 1932 para educar a los hijos del cónsul alemán en la ciudad del Cusco, y lo primero que la impresionó fue el esplendor y la belleza de los paisajes andinos. En su tiempo libre visitó diferentes pueblos del Cusco y grabó en su memoria todas las impresiones que le produjeron esos parajes llenos de historia.

En 1936 retornó a su país y un año después, a fines de 1937, volvió al Perú. Decidió establecerse en Lima, donde ofreció sus servicios como profesora de alemán. Fue contratada por la dama inglesa Amy Meredith, quien por ese entonces era dueña de un salón de té muy concurrido por intelectuales y personalidades de la sociedad limeña. Fue precisamente en este lugar donde conoció al científico norteamericano Paul Kosok.

María Reiche inició una vida dedicada al estudio e investigación de las líneas de Nasca a partir de 1946, estimulada por los estudios del arqueólogo americano Paul Kosok. La matemática, geografía y física fueron mucho de su interés, fue graduada en la Universidad de Dresden, descubrió una vocación en la que concentraría todas sus energías.

La teoría del calendario Nazca

Figura del mono en las líneas de Nazca. Cuando Maria Reiche llegó al Cuzco, tuvo un accidente en el que se le clavo una espina en el dedo, la cual causó que su dedo fuera amputado. Ella se sintió muy sobrecogida, varios años después, al ver que la figura del mono también tenía nueve dedos en sus manos. Esto la marcó profundamente en su afán de proteger las Líneas.

Maria Reiche fue una de las investigadoras que planteó que las líneas de Nazca representaban el calendario más grande del mundo. Dedicó toda su vida al estudio, a las medidas y orientaciones de los geoglifos estableciendo una relación entre ellos y la posición con respecto a los astros.

Page 2: Maria Reyche Neumann

Demostró que los pobladores de Nazca habían utilizado esta área astronómica para conocer cuándo empezaba cada estación, cuál era la mejor época para cosechar y cuándo se iniciaban la lluvias.

Nazca, sin duda, le debe el gran turismo que recibe hoy en día y el número de turistas que viajan hasta allí para conocer las misteriosas líneas.

Premios

Condecoración de la Presidencia de la República en el grado de "Comendador" (1977). Condecoración con la Orden de "Gran Oficial" de manos del Presidente del Congreso

de la República (1981). Las Palmas Magisteriales en el grado de "Amauta", otorgado por el Ministerio de

Educación (1986). La Orden en la clase de "Gran Contralor"" otorgado por la contraloría General de la

República (1990). La Orden del "Sol" en el grado de Gran Cruz, la condecoración más grande de la

República del Perú, la Orden del Sol (1993). La Orden al Mérito "Gran Cruz" (póstumo), por el Presidente del Consejo de Ministros,

Javier Valle Riestra (1998).

María Reiche además recibió:

La Cruz Federal al Mérito primera clase de la República Federal de Alemania (1983). La Orden de los sabios de los Incas. Título del doctor honorario de la universidad peruana de San Marcos. Cinco doctorados honoris causa. Doctorado honoris causa de Ica (1983).

Obra

Los Dibujos Gigantescos en el suelo de las Pampas de Nasca y Palpa. Descripción y ensayo de interpretación; Editora Médica, Jirón Azángaro 906, Lima, 1948.

Geoglifos prehistoricos en el Perú (orig.: Prehistoric Ground Drawing In Peru); Offiz Indruck A.G., Stuttgart 1955.

Secreto de la Pampa, 1968. El pájaro Anunciador del Inti Raymi.