Marin Her As

Embed Size (px)

Citation preview

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

    PROYECTO DE INNOVACIN EDUCATIVA 2010/2011

    TTULO: POR UN PLANETA CON FUTURO

    COORDINADORA: TERESA MARN HERAS

    CENTRO: C.R.A. DE AUSEJO

    GRADO DE CONSECUCIN DE LOS OBJETIVOS

    El proyecto Por un planeta con futuro: Protege tu tierra, protgete t! ha sido creado con la finalidad de trabajar la proteccin del medio ambiente en los cursos de primero y segundo de primaria. Dicho proyecto se ha puesto en prctica durante el curso 2010/2011, principalmente, en el colegio San Jos de Calasanz de El Villar de Arnedo, perteneciente al C.R.A. de Ausejo.

    Para el desarrollo del citado proyecto, nos propusimos los siguientes objetivos:

    - Sensibilizarse con los problemas que en la actualidad afectan al medio natural.

    - Concienciarse de las posibilidades que poseemos de mejorar el medioambiente.

    - Participar activamente en las actividades, con el fin de solventar problemas medioambientales.

    - Aumentar la autonoma personal para aplicar en su entorno ms cercano los conocimientos y actitudes adquiridos.

    - Involucrar a las familias y al Centro en la consecucin de los objetivos anteriormente descritos.

    Podemos afirmar que, despus de un curso entero de puesta en prctica

    del proyecto, hemos conseguido alcanzar los objetivos propuestos. Especialmente, podemos destacar, sobre todo, el haber logrado sensibilizar a los alumnos con los problemas que en la actualidad afectan al medio natural, como es el caso del aumento del consumo de energa, la tala de rboles, la contaminacin o la escasez de agua. Esto lo conseguimos gracias al alto grado de motivacin que Harry, nuestro personaje imaginario, despertaba en los alumnos. ste enviaba misiones desde el Bosque Encantado, que los nios deban cumplir, por lo que tambin conseguimos concienciarlos de las posibilidades que poseen para mejorar muchos de los problemas que afectan a nuestro entorno.

    Como comentbamos, el grado de motivacin observado en los alumnos ha

    sido altsimo, con lo que la participacin no ha supuesto ningn problema, sino todo lo contrario, eran ellos mismos quienes solicitaban tener que cumplir otras misiones o conocer nuevas actividades en relacin con la naturaleza.

    2

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

    3

    Un claro ejemplo es el hecho de que creyesen en nuestro duende inventado, con quien se escriban a menudo, contndole todo lo que haban hecho para proteger el planeta. De este modo, conseguimos tambin el cuarto objetivo, ya que eran los propios alumnos los encargados de asegurar que en el cole no se derrochase agua o energa, eran ellos quienes decoraban el cole para asegurarse de ello, quienes hacan posible el reciclaje de los ms mayores o quienes acudan al pueblo a verter los deshechos en los contenedores correspondientes. De este modo, adems de conseguir favorecer la autonoma del alumnado, hemos logrado transferir aprendizajes relevantes para ellos, puesto que todo aquello que aprendan a travs de nuestro proyecto, era aplicado con sus familias en los hogares o en su entorno ms prximo.

    As y por ltimo, las familias han estado al tanto del proyecto gracias a la informacin que les llegaba por parte de los alumnos y de la maestra, han percibido el grado de involucracin de sus hijos y se han propuesto ayudarles a conseguir los propsitos de Harry de salvar nuestro planeta. De igual manera, siempre hemos contado con el apoyo del equipo directivo y del resto de compaeros.

    Lgicamente, hemos hablado de los objetivos dirigidos a nuestro alumnado,

    pero, en nuestra propuesta, tambin debemos plantearnos el aprovechamiento de los materiales elaborados por los dems docentes del Centro y, por qu no, de los del resto de escuelas. Por eso, hemos intentado crear un recurso didctico que facilite la puesta en de aprendizajes relacionados con la conservacin del medio natural mediante metodologas ldicas por parte de cualquier maestro. Creemos que tambin lo hemos, especialmente, a travs del blog que hemos elaborado, en el que se recogen todos los materiales realizados y del que hablaremos en posteriores puntos.

    INCIDENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

    Qu duda cabe de que, a estas edades, lo ms importante es mantener motivados a los nios para que aprendan a la vez que se divierten. Precisamente, ese ha sido un factor fundamental para el xito de este proyecto. A los nios les contamos que Harry (el duende mgico del Bosque Encantado) exista y que era l quien nos traa las fichas, los juegos, los murales a travs de su buzn. De esta forma, hemos conseguido no solo que aprendan a cuidar su entorno, sino que trabajen otras reas del currculo, como matemticas y lenguaje, de una forma fcil y divertida.

    Siguiendo esta lnea motivacional, otro factor fundamental en el proyecto ha sido que los nios se sintieran importantes. El hecho de nombrarles caballeros del Reino del Bosque Verde, entregndoles un carnet a cada uno de ellos y hacindoles responsables del cuidado de nuestro planeta, ha tenido una incidencia totalmente positiva en el proceso de enseanza-aprendizaje, ya que, de esta forma, hemos desarrollado su autonoma hasta el punto de que los propios nios eran los encargados de comprobar el estado del colegio en cuanto a luces, grifos, papeleras, reciclaje, etctera.

    Los aprendizajes adquiridos en torno al medio ambiente a lo largo del curso han sido muchos y variados, debido a que cada mes hemos tratado una temtica diferente relacionada con el mismo a travs de noticias, cuentos, test, juegos en el ordenador, etctera. A continuacin, exponemos los contenidos trabajados a lo largo

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

    4

    del curso: Septiembre: El reciclaje. Octubre: El ahorro de energa. Noviembre: La contaminacin del aire. Diciembre: Cuida los rboles.

    Enero: La pilas. Febrero: El consumo de plstico.

    Marzo: El ecotransporte. Abril: Nuestro entorno. Mayo: El uso adecuado del agua.

    Como pilar fundamental en el proceso de enseanza-aprendizaje de nuestros alumnos, debemos reflejar el tratamiento de las competencias bsicas que se ha llevado a cabo. Durante la puesta en prctica del proyecto, hemos trabajado algunas de ellas, como:

    Competencia en comunicacin lingstica, ya que todos los das los nios leen de forma grupal la carta que les trae Harry, leen y escriben de forma individual las diferentes fichas de trabajo, cuentan cuentos...

    Competencia matemtica, debido a que cada mes Harry les trae varias fichas donde tienen que resolver diferentes problemas y operaciones.

    Competencia en autonoma e iniciativa personal. Como ya hemos citado, ellos eran los autnticos protagonistas del proyecto y, por tanto, los ltimos responsables del cuidado de nuestro entorno, por lo que no slo cumplan las misiones encomendadas, sino que procuraban que sus compaeros y familias tambin contribuyesen al cuidado de su entorno.

    Competencia cultural y artstica. En el transcurso del proyecto, los nios han elaborado diferentes murales con distintas tcnicas (pincel, ceras, pintura de dedos, etctera) e incluso han construido diferentes manualidades con material totalmente reciclable.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. sta competencia es clave y est presente a lo largo de todo el proyecto. A travs de Harry y sus familiares, los alumnos se conciencian de los graves problemas medioambientales que tenemos en la Tierra y tratan de aportar su granito de arena para alargar la vida de la misma y salvar a otras especies. Si entendemos las competencias bsicas como la aplicacin en la vida extraescolar de los conocimientos adquiridos, podemos afirmar que esta competencia se ha desarrollado de manera sobresaliente, ya que no exista aprendizaje terico, sino todo lo contrario: cualquier aprendizaje serva para llevar a cabo medidas de proteccin del medio en el que vivimos.

    RELACIN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES EFECTIVAMENTE DESARROLLADAS

    A lo largo del curso, hemos llevado a cabo muchas tareas y muy variadas de una forma motivadora y divertida. A travs de Harry, uno de los protagonistas de esta aventura, hemos realizado las siguientes actividades:

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

    5

    - Siempre hemos intentado que el tema que bamos a tratar durante cada mes quedase plasmado en un mural, que coloreaban los propios alumnos, en la entrada del colegio para que el resto de maestros y nios tambin se sintiesen identificados con el proyecto.

    - Tambin realizamos otros murales que colocamos por diferentes zonas del colegio.

    - Por otro lado, hemos realizado una batera de fichas para desarrollar cada mes la temtica que correspondiese. Adems, con estas fichas trabajamos diferentes reas del currculo como son el lenguaje (lectura, comprensin lectora) o las matemticas (sumas, restas, multiplicaciones o problemas).

    - Una vez por semana, realizbamos salidas con los nios a los diferentes

    contenedores del pueblo (incluido el de pilas) para reciclar. Pretendemos seguir llevando a cabo dichas salidas a lo largo de los siguientes cursos.

    - Misiones: cada mes entregamos a los nios unas misiones que deban llevar a

    cabo a lo largo de todo el curso, como por ejemplo: utilizar papel reciclado, usarlo por las dos caras, usar slo la luz necesariay que recogamos mes a mes a travs de unos folletos tanto para ellos como para sus familias.

    MATERIALES ELABORADOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

    Los materiales elaborados a lo largo del proyecto han sido los siguientes: - Hemos creado un mueco llamado Harry (el duende del bosque que aparece en la foto), con fieltro de diferentes colores. - Nos inventamos una historia, su historia. La podis descubrir en el blog, dentro del apartado vdeos interesantes. - Harry suele estar sentado en un buzn de color verde, elaborado con una caja de cartn, en el que cada da aparecen todas las fichas a realizar, libros, cuentos, etctera.

    - Elaboramos unos carnets para nombrar a nuestros alumnos caballeros del medio ambiente.

    - Para trabajar el tema del reciclaje, dibujamos los cuatro contenedores, les pusimos nombre y los colgamos en la pared de clase.

    -Adems, elaboramos tres contenedores con los protagonistas anteriores para poder reciclar en clase el papel, los envases de plstico y los residuos orgnicos.

    -Dichos folletos tambin han sido adaptados para nuestra clase, elaborando unos bonitos psters.

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

    6

    - Por otro lado, trabajamos la interdisciplinariedad gracias a la colaboracin de otros maestros especialistas, como es el caso del maestro de Educacin Fsica, que realiz diferentes juegos con los alumnos a travs de material reciclable. Por ejemplo el caza bolas o el reciclanillas.

    -Tambin particip la maestra de ingls, que se ofreci a dar los buenos das en diferentes idiomas aprovechando que Harry lo pona en sus cartas, y a colocar por toda la clase carteles con esos saludos y con las banderas de cada pas, lo cual les gust mucho. -Tuvimos que darle una familia a Harry (ya que los nios solicitaban conocerla), as que nos inventamos unos padres y un abuelo. De este modo, Harry les dejaba en el buzn una foto en la que iba presentando a los diferentes miembros de su familia:

    - Para comprobar si en el colegio desperdiciamos energa, realizamos La Tabla de Registro de Luces. Cada semana, dos o tres alumnos de primero y segundo de primaria son los encargados de revisar, en la hora del recreo, las diferentes aulas del colegio, as como los baos y despachos para comprobar que no hay luces encendidas, que no han abiertos... En algn aspecto anotar en la recordar a los han hecho mal ocurrir.

    - Se han elaborado y colocado por todo el recinto escolar cartelitos recordatorios para ahorrar recursos. stos estn relacionados con el agua, el papel o la energa. - Tanto para el da de la madre como para el da del padre, creamos unos detalles a partir de material totalmente reciclado, con el fin de concienciar a los familiares y a los propios alumnos de las posibilidades que tenemos a partir de los recursos cotidianos o ya utilizados. - El da del libro realizamos un bonito pster y unos marca pginas para que los nios coloreasen y utilizasen. Todo este material lo dej Harry en su buzn, hecho que a los nios les encanta y les hace mucha ilusin.

    - Tambin elaboramos un libro por duplicado con cinco cuentos, todos ellos relacionados con el tema de los rboles. Y para que la lectura de estos cuentos fuera ms atractiva, los proyectamos en power point, con el fin de leerlos entre todos en voz alta.

    - Adems, hemos realizado un trivial medioambiental para que los alumnos puedan jugar con l y reforzar lo aprendido durante el curso. En el mismo, hay tarjetas de diferentes colores, correspondindose cada color con cada uno de los temas trabajados a lo largo de los meses.

    - En una de las caras de las tarjetas encontramos las preguntas con dos o tres posibles respuestas, siendo la destacada la respuesta correcta. Tambin hay un enorme dado y un tablero por donde los muecos de Harry avanzarn hasta conseguir completarlo entero. Si se acierta la pregunta, se tira de nuevo, pero si se falla, tira otro compaero.

    - Al trivial pueden jugar hasta seis nios o hasta doce si juegan por parejas, dos nios por cada Harry de color. Estos muecos representan a nuestro duende, pero con la camiseta de otro color para diferenciarlos y con una base de arcilla para que se mantengan en pie.

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

    7

    - Acabamos de presentar algunos de los materiales elaborados a lo largo del curso, pero no todos. Todava se pueden encontrar ms en el blog que hemos creado para la ocasin: www.porunplantetaconfututo.blogspot.com. Con l, hemos pretendido realizar un diario de lo que se ha ido haciendo y aprendiendo, recogiendo trabajos de los alumnos y dems recursos interesantes para trabajar en clase. De esta forma, todo el mundo: padres, alumnos y otros maestros podrn hacer uso de nuestro blog como gua y ayuda de los aprendizajes por medio de Internet, los ordenadores y porttiles, o bien de la pizarra digital interactiva. - Hemos intentado que sea una herramienta intuitiva y fcil de manejar. Para visualizar todo ordenadamente, se puede encontrar en la zona derecha de la pantalla El Archivo del Blog, donde se cuelga de forma cronolgica todo el trabajo que vamos realizando. Como se puede comprobar, cada mes nos centramos en un tema distinto y todo lo que se realiza gira en torno a ello. - La manera de proceder una vez en l es muy sencilla: simplemente, hay que buscar y seleccionar la entrada que interese ver. De este modo, slo aparecer en la parte principal lo que realmente se busque. - La forma ms rpida de acceder a los materiales que nos interesan es buscar en la barra lateral derecha, en nuestro apartado Qu buscas?, donde se tendr acceso a un gran nmero de enlaces. Todos ellos correspondern a recursos o trabajos que hemos ido realizando a lo largo de este curso y que con mucho gusto compartimos. Si se quiere descargar cualquier recurso, slo hay que hacer clic sobre Harry, donde pone "descrgalo aqu", lo que conducir a una pgina de descargas, en la que pincharemos sobre "descargar ahora" y esperaremos un tiempo aproximado de 45 segundos. - Esperamos que tanto familias como compaeros se puedan aprovechar del blog y de los materiales que en l se podrn encontrar, por lo que se anima a todos a participar en el mismo. Puede ser utilizado como herramienta de clase o de consulta.

    VALORACIN GLOBAL

    Esta era la primera vez que los autores de este trabajo nos aventurbamos a realizar un proyecto de innovacin perteneciendo a centros educativos diferentes. A pesar de las dificultades que esto entraa, la valoracin del proyecto ha sido totalmente positiva, no slo por haber logrado los objetivos propuestos, sino tambin por el nivel de participacin tanto de alumnos como de padres y del resto de la comunidad educativa, lo cual ha sido clave en el xito del trabajo.

    Como ya explicamos, este primer ao el proyecto se desarrolla en una nica escuela perteneciente a un Centro Rural Agrupado. Hemos encontrado una gran aceptacin por parte de los maestros que trabajan en la misma, pero tambin por parte de los compaeros de los otros colegios que componen el centro, as como por parte del equipo directivo, cuya labor ha sido fundamental en el desarrollo, difusin y puesta en prctica del proyecto. Estos hechos han provocado que algunos de los materiales elaborados hayan sido reproducidos y se estn utilizando ya en el resto de estas escuelas, como, por ejemplo, los

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

    8

    contenedores de reciclaje o los carteles recordatorios.

    Adems, hemos terminado contando incluso con la participacin del Ayuntamiento que, otras medidas, el curso que viene se responsabilizar de que todos los grifos cuenten con dosificadores de agua.

    Por otro lado, el nivel de participacin de los padres ha sido muy alto y siempre

    han respondido a nuestras demandas y a las del propio proyecto, ya que todos los meses los nios llevaban a casa unas misiones que deban leer y cumplir con ellos. Aunque saban que Harry es un personaje imaginario, las familias han sabido dejar va libre a la imaginacin de sus hijos para que su motivacin fuera mxima y cumpliesen, junto con ellos, los objetivos propuestos. Algunos padres mostraron tanto inters que nos pidieron que les ensesemos a manejar el blog, por lo que les dimos por escrito unas breves instrucciones, pero otros, incluso nos aportaron ideas para llevar a cabo. A pesar de contar con la inestimable ayuda de los familiares, una de las mayores decepciones del curso fue no poder llevar a cabo la creacin del ecohuerto, pero fueron varios los padres que nos desaconsejaron realizarlo en el terreno planificado por las malas condiciones del mismo. Dado el carcter procedimental de los objetivos, debemos basar la evaluacin del proyecto en los aprendizajes y actitudes adquiridas por nuestros alumnos, as como en las opiniones y grado de implicacin de los mismos, de las familias de stos y del resto de compaeros. Hasta el momento, todos los padres y maestros que han tenido acceso a nuestro trabajo de uno u otro modo nos han felicitado por los recursos y materiales elaborados, lo que parece indicar que, junto al grado de consecucin de los objetivos, la evaluacin es positiva. Incluso empezamos a tener comentarios de otros compaeros que recogen estas valoraciones publicados en nuestro blog. No obstante, para nosotros, lo ms importante ha sido poder ver a los nios tan motivados y participativos hacia el logro de las misiones que Harry les encomendaba, lo que ha dado como resultado la adquisicin de muchas y variadas enseanzas en relacin a la proteccin del planeta, pero tambin de otras reas del currculo que se trataban de forma interdisciplinar. Para evaluar los aprendizajes relacionados con la temtica del proyecto, nos basamos en el trivial medioambiental y, sobre todo, en los duendi-test (publicados en el blog) que los alumnos realizan sobre cada una de las temticas tratadas a lo largo del curso. Igualmente, empleamos tablas de registro a travs de la observacin directa para valorar la participacin e implicacin con el cuidado del medio de los alumnos. No obstante y como ya hemos explicado, estos objetivos se han alcanzado exitosamente debido al alto grado de motivacin que se ha mantenido durante todo el ao. Viendo el nivel de asentamiento de estos aprendizajes y la forma en la que los ponen en prctica, estamos en condicin de pensar que dichos conceptos y, sobre todo, actitudes van a quedar en ellos durante muchos aos, si no por el resto de sus vidas. Tambin ha sido muy satisfactorio observar cmo los alumnos para quienes no iba dirigido el proyecto (infantil, segundo y tercer ciclo) se vean impregnados y atrapados por el mismo, de modo que los carteles colocados por el cole, los murales o la propia actitud de los alumnos implicados provocaban que tambin se sintieran responsables del cuidado de su entorno y, por extensin, de nuestro planeta. Para terminar, destacar la idea de continuidad que pretendemos darle a este

  • 20102011

    PROYECTOSDEINNOVACINEDUCATIVA

    9

    proyecto. No queremos que finalice en junio del 2011, puesto que la idea es seguir con l curso tras curso, llevando a la prctica nuevas actividades y recursos, y publicndolas en el blog como principal medio de difusin para otros compaeros. Pondremos en prctica el trabajo en los centros de los otros dos docentes implicados en el proyecto, pero, sobre todo, nos gustara contagiar a otros muchos docentes del entusiasmo y de las vivencias que han experimentado nuestros alumnos. Aunque supone dedicacin, ya hemos iniciado el camino a travs de muchos materiales que facilitarn la consecucin de los objetivos. Sin duda, ver cmo los alumnos se han implicado en el cuidado del medio natural, es algo que merece la pena.