94
PROPUESTA PARA LA ORDENACION DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PARQUE NACIONAL JARAGUA, REPUBLICA DOMINICANA. Autor: Giulio Cesare Marín Erausquin ([email protected] ) Master en Espacios Naturales Protegidos 2007 Fundación Fernando González Bernal des Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad de Alcalá EUROPARC-España Tutor: Dra. Silvia Revenga Martinez de Pazos Secretaría General de Pesca Marítima Dirección General de Recursos Pesqueros Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación c/ José Ortega y Gasset, 57, 28006 - Madrid (España)

Marin Ordenacion Pesca

  • Upload
    ocsa88

  • View
    59

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marin Ordenacion Pesca

PROPUESTA PARA LA ORDENACION DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PARQUE NACIONAL

JARAGUA, REPUBLICA DOMINICANA.

Autor: Giulio Cesare Marín Erausquin ([email protected])

Master en Espacios Naturales Protegidos 2007

Fundación Fernando González Bernal des Universidad Autónoma de Madrid

Universidad Complutense de Madrid Universidad de Alcalá EUROPARC-España

Tutor: Dra. Silvia Revenga Martinez de Pazos Secretaría General de Pesca Marítima Dirección General de Recursos Pesqueros Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación c/ José Ortega y Gasset, 57, 28006 - Madrid (España)

Page 2: Marin Ordenacion Pesca

Agradecimientos Hay muchas personas a las que estoy agradecido por haber hecho de mi experiencia de estudios en España de lo más grata…… A la Fundación Carolina y Fundación BBVA por la concesión de la beca de estudios “all inclusive” ☺ A mi tutora Silvia Revenga, por su excelente disposición para ayudarme con este trabajo, como también para conocer más de cerca las Reservas Marinas del Estado Español! A la Fundación González Bernaldez (Santos, Maria y José Vicente), su dedicación al master ha sido genial, y siempre muy atentos a las dudas de los estudiantes. A todos los compañeros de master, sepan que les considero mis amig@s. Y muy en especial, a Araceli… gracias por apoyarme siempre ;)

Page 3: Marin Ordenacion Pesca

Índice. 1. Introducción 1

1.1 Justificación 2

2. Descripción de la propuesta de planificación 4

2.1 Árbol de problemas 5

2.2 Árbol de objetivos 6

3. Diagnostico

3.1 El Parque Nacional Jaragua 7

3.2 Ecosistemas Costero-Marinos 10

3.2.1 Playas de arena 11

3.2.2 Costa rocosa 11

3.2.3 Fondos arenosos 12

3.2.4 Zonas de plataforma marina 12

3.2.5 Arrecifes de coral 12

3.2.6 Praderas y pastos marinos 13

3.2.7 Manglares 14

3.2.8 Herbazales 15

3.2.9 Lagunas Costeras 15

3.3 Fauna marina 16

3.4 La pesca en la Republica Dominicana. 16

3.4.1 Aspectos sociales de los pescadores artesanales del PNJ 21

3.4.2 Principales conflictos en la pesca 23

3.4.3 Las pesquerías artesanales dominicanas y sus efectos sobre los ecosistemas costeros y marinos.

25

3.4.4 Pesquería de la Langosta 27

3.4.4.1 Características biológicas de la langosta 28

3.4.4.2 Figuras de protección para la langosta 31

3.4.5 Pesquería del Lambí 31

3.4.5.1 Características biológicas del lambí 33

3.4.5.2 Figuras de protección para el lambí 35

3.4.6 Pesquerías de peces óseos 35

3.4.6.1 Características biológicas de peces arrecifales 37

3.4.6.2 Figuras de protección para peces arrecifales 44

3.5 Marco legal

3.5.1 Ley 5914-62 y 307-04, sobre la pesca 44

3.5.2 Ley 64-00 y 202-04, sobre Áreas Protegidas 45

3.5.3 Convenios Internacionales de mayor relevancia 46

3.6 Marco Institucional 49

3.7 Algunos limitantes para la ordenación y gestión

3.7.1 Investigación pesquera 51

3.7.2 Estadística pesquera 51

3.8 Análisis de la situación existente, conflictos y externalidades 52

4. Propuestas de mejoramiento para la gestión pesquera en el PNJ

55

Page 4: Marin Ordenacion Pesca

4.1 Objetivos operativos

4.1.1 Implementación de sistemas de Control Pesquero 56

4.1.2 Medidas de manejo complementarias 57

4.1.3 Programa de Investigación 57

4.1.4 Zonificación de usos marinos 58

4.1.5 Programa de Educación Ambiental 63

4.1.6 Creación de Cooperativas de Pesca 64

4.1.7 Crear redes de cooperación permanentes con los actores involucrados en todas las facetas de la gestión pesquera

64

5. Programa económico financiero, 70

6. Bibliografía 73

Anexo 1. Hábitats marinos del PNJ 77

Anexo 2. Peces e Invertebrados marinos identificados en el PNJ 78

Page 5: Marin Ordenacion Pesca

1

1. Introducción.

La gestión de los recursos y hábitats oceánicos del mundo está ingresando en una nueva fase. Un resultado clave de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable del 2002 fue el compromiso de establecer “… áreas marinas protegidas consistentes con el derecho internacional y sobre la base de información científica, incluyendo redes representativas, para el año 2012”. Este resultado traducía en un imperativo político una de las metas de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN, pendiente por mucho tiempo, contenida en su programa del bioma marino.

El desafío de establecer un sistema representativo de áreas marinas protegidas (AMPs) se ha visto superado por el desafío de gestionarlas con efectividad a través del tiempo. Con menos del 1% del océano mundial declarado como área marina protegida y habiendo logrado sus metas y objetivos de gestión menos del 10% de las áreas marinas protegidas, queda un aun mucho por recorrer para alcanzar esta meta (Kelleher et al., 1995). En última instancia, solo asegurando una gestión efectiva las AMPs podrán contribuir a las ambiciosas metas superiores de la conservación de la biodiversidad, el uso sustentable de los recursos marinos y una mejor calidad de vida para las comunidades costeras.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) y

la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) obligan a los países signatarios a proteger el medio ambiente marino. No obstante AMPs eficientes constituyen aun una rareza y la red existente es muy pequeña de lo que realmente se necesita. (Kelleher, 1999).

Las áreas marinas protegidas se crean con una vasta gama de

propósitos, entre los cuales se encuentran el proteger las especies y los hábitats marinos, conservar la biodiversidad marina, restaurar las reservas de pesquerías, administrar las actividades turísticas y reducir los conflictos entre los usuarios de recursos diversos. Para lograr estas metas, deben definirse objetivos específicos y mensurables en términos de los productos y los resultados que se buscan. Ello, a su vez, requiere desarrollar planes de gestión bien definidos, identificar las medidas de éxito de las AMPs, monitorear y evaluar los impactos de las actividades de gestión, y retroalimentar el proceso de planificación con los resultados de estas acciones a fin de corregir los objetivos, planes y resultados. Dicho de otro modo, las AMPs deben ser manejadas adaptativamente. Solo integrando deliberadamente el monitoreo y la evaluación en el proceso general de gestión de las AMPs podrán obtenerse a cabalidad dichos beneficios del manejo adaptativo. (Pomeroy et al., 2002)

Page 6: Marin Ordenacion Pesca

2

Las Áreas Marinas Protegidas pueden alcanzar tres objetivos principales de conservación, como definido en la Estrategia Mundial de Conservación (IUCN, 1980):

• Mantener procesos ecológicos esenciales y sistemas de vida • Preservar la diversidad genética • Asegurar la utilización sostenible de especies y ecosistemas.

La pesca artesanal es un elemento medular para muchas estrategias de

AMPs, pues se sabe que el clausurar áreas pesqueras puede revertir drásticamente la disminución de las reservas de peces e incrementar la pesca en áreas contiguas. Un monitoreo de los efectos de estas clausuras puede ofrecer evidencia de sus beneficios y coadyuvar los esfuerzos de conservación. En muchos países en vías de desarrollo, los pescadores se encuentran entre la población mas con menos recursos, a pesar de largas horas de trabajo duro y en ocasiones muy peligroso para contribuir a la alimentación de sus comunidades. Los hábitats críticos y especies que estas albergan de las cuales los pescadores dependen necesitan protección. (Salm et al, 2000). 1.1 Justificación

El objetivo de este trabajo es el de crear una propuesta de ordenación y manejo del sector pesquero de una de las áreas protegidas y a la vez zona de pesca mas importante de la Republica Dominicana, el Parque Nacional Jaragua (PNJ).

El tema de la pesca de subsistencia en aguas del PNJ ha sido fuente de

numerosos debates entre organismos de gobierno, ONGs locales e internacionales y los actores involucrados. Las actividades extractivas en general están prohibidas, como la pesca, agricultura y ganadería (salvo un permiso de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente). No obstante, desde mucho antes de la promulgación en 1986 del PNJ, dichas actividades se han venido desarrollando. En este contexto, la legalidad de los esfuerzos de conservación (planes de manejo y decretos de uso de la tierra) han conllevado a un conflicto al ser excluidos los actores sociales de la toma de decisiones relacionadas con el manejo de los recursos.

En este punto cabe entonces preguntarse, debería seguir existiendo “en papel” una prohibición de extracción de los recursos pesqueros o mas bien buscar que exista una “regulación” de las actividades de pesca, donde los actores claves participen activamente y de esa manera contribuir al sustento de este modo de vida local? La actual sobrepesca existente en el área deja claro que la primera opción no ha funcionado. Es opinión del autor, que la pesca en esta zona del país no va a desaparecer, al menos no con prohibiciones sobre un sector de la comunidad que se encuentra en un estado socioeconómico bastante precario. El carecer esta área protegida, de un plan de ordenación para el referido sector, que junto con la inexistencia de una zonificación de usos del espacio marino en su plan de manejo original, que ya tiene mas de dos décadas de antigüedad, han contribuido a que en la

Page 7: Marin Ordenacion Pesca

3

actualidad los caladeros de pesca de distintas especies comerciales se encuentren sobre-explotadas debido a la escasa regulación de las actividades de pesca en aguas del Parque.

Considerando como ventajas, que ya existe por lo menos una protección “base” de la zona, y que el gobierno de la Republica Dominicana, habiendo hace poco proclamado una nueva ley de pesca en la que se pretende impulsar la creación de reservas pesqueras en aguas jurisdiccionales, se crea esta propuesta como un conjunto de políticas, directrices de ordenación y herramientas de manejo pesquero, de manera que pueda ser usado por las autoridades locales como una guía para desarrollar un plan de manejo participativo de la pesca con el fin de garantizar la sostenibilidad de las distintas pesquerías en el Parque Nacional Jaragua.

La intención de esta propuesta de ordenación, a manera de un Plan de Manejo, consiste en traducir los conocimientos actuales sobre el área, en medidas efectivas de uso y conservación. Por lo anterior, este instrumento no pretende ser una publicación de carácter científico y tampoco una monografía exhaustiva del Parque y sus elementos. Por el contrario, pretende detectar las lagunas de información a fin de planificar las actividades de investigación que se requieran para el óptimo manejo de los recursos contenidos en el área.

Las estrategias definidas en el Programa de Manejo están dirigidas a la regulación y control de las actividades humanas propiciando el uso sustentable de los recursos naturales, a fin de garantizar la protección y conservación de los mismos. De esta manera, pondrá especial énfasis en la concertación y participación de todos los sectores.

La participación local de autoridades y sociedad organizada es fundamental en las fases de planificación y ejecución del Programa de Manejo, a fin de que emitan recomendaciones para que la autoridad tome las decisiones, ya que a quien pretende regular es precisamente a quienes hacen uso de los recursos pesqueros del Parque, por tal motivo el éxito de su instrumentación dependerá del nivel de comunicación y participación de los involucrados.

El Programa de Manejo pretende ser un instrumento que, a través de un conjunto de reglas establecidas con la participación de todos lo sectores, permita tanto a la entidad encargada de la ordenación de la pesca a nivel nacional como a la dirección del parque llevar un control de las actividades que se efectúan, así como servir de foro de discusión ante las propuestas de uso o reglamentación que se planteen. Asimismo, deberá permitir canalizar a las autoridades correspondientes las irregularidades y conflictos que surjan al interior del Parque.

Page 8: Marin Ordenacion Pesca

4

2. Descripción de la propuesta de planificacion

Se ha identificado como problema principal la insostenibilidad de las pesquerías demersales en el PNJ (ver 2.1 árbol de problemas), principalmente la de langostas, moluscos gastropodos y peces arrecifales. Dicha insostenibilidad es una mezcla de dos causas principales, un actual deterioro de las poblaciones de recursos pesqueros evidenciado por una drástica disminución tanto del volumen de las capturas así como de las tallas de los individuos capturados y la continuación de practicas de pesca destructivas tanto a nivel físico (e.g. rompimiento de corales) como biológico (alteración de equilibrio ecológico en los arrecifes por ausencia de especies claves).

En general, la falta de mecanismos de control y regulación pesquera, y el

régimen de acceso abierto a las pesquerías del país han permitido que el esfuerzo pesquero haya aumentado en forma descontrolada a nivel nacional. Además, tanto la falta de información actualizada de los principales recursos pesqueros que no permiten desarrollar un manejo ajustado a la realidad de este sector productivo, como el deterioro de habitats importantes para algunos estadios de vida de muchas especies, en particular el de arrecifes de coral, contribuyen a la situación de insostenibilidad encontrada.

A la fecha aun es posible ver practicas de pesca destructiva, ya que a

pesar de que existe una ley de pesca, que contempla tallas mínimas de extracción y temporadas de cierre de algunas pesquerías, tales medidas no son respetadas por gran parte del colectivo de pescadores y empresarios pesqueros de la zona, la pesca furtiva es un problema que se viene dando desde mucho tiempo, ligado a un bajo nivel de “conciencia ambiental”, un bajo nivel de cohesión entre pescadores (ausencia de cofradías o cooperativas, por lo que existe mucho individualismo) como también a la aguda crisis económica que ha azotado al país en esta ultima década, ya que debe tenerse presente que gran parte de la pesca artesanal del país es considerada pesca de subsistencia.

Page 9: Marin Ordenacion Pesca

5

2.1 Árbol de problemas de la pesca en el Parque Nacional Jaragua

Pesc

a In

sost

enib

le e

n el

Pa

rque

Nac

iona

l Jar

agua

Falta

de

mec

anis

mos

de

con

trol

y re

gula

ción

pe

sque

ra

Det

erio

ro d

e la

s po

blac

ione

sde

recu

rsos

pes

quer

os

Det

erio

ro d

e há

bita

ts im

port

ante

sB

ajo

nive

l de

conc

ienc

iaam

bien

tal d

e lo

s pe

scad

ores

Prac

ticas

de

pesc

a de

stru

ctiv

a co

n lo

s re

curs

os m

arin

os v

ivos

y s

u m

edio

Falta

de

info

rmac

ión

actu

aliz

ada

de lo

s re

curs

os p

esqu

eros

Falta

de

cohe

sión

ent

repe

scad

ores

y o

tros

act

ores

invo

lucr

ados

en

la p

esca

Pesc

a In

sost

enib

le e

n el

Pa

rque

Nac

iona

l Jar

agua

Falta

de

mec

anis

mos

de

con

trol

y re

gula

ción

pe

sque

ra

Det

erio

ro d

e la

s po

blac

ione

sde

recu

rsos

pes

quer

os

Det

erio

ro d

e há

bita

ts im

port

ante

sB

ajo

nive

l de

conc

ienc

iaam

bien

tal d

e lo

s pe

scad

ores

Prac

ticas

de

pesc

a de

stru

ctiv

a co

n lo

s re

curs

os m

arin

os v

ivos

y s

u m

edio

Falta

de

info

rmac

ión

actu

aliz

ada

de lo

s re

curs

os p

esqu

eros

Falta

de

cohe

sión

ent

repe

scad

ores

y o

tros

act

ores

invo

lucr

ados

en

la p

esca

Page 10: Marin Ordenacion Pesca

6

2.2 Árbol de objetivos de la pesca en el Parque Nacional Jaragua

OBJ

ETIV

O G

ENER

ALO

BJET

IVO

S ES

PEC

IFIC

OS

OBJ

ETIV

OS

OPE

RAT

IVO

S

Pesc

a so

sten

ible

gar

antiz

ada

en e

l Par

que

Nac

iona

l Jar

agua

Mej

orad

a la

s ac

tivid

ades

de g

estió

n de

la p

esca

Mej

orad

a la

pro

duct

ivid

adde

los

recu

rsos

pes

quer

os

Háb

itats

crít

icos

prot

egid

osPe

scad

ores

con

may

orni

vel d

e co

ncie

ncia

ambi

enta

l

Prac

ticas

de

pesc

a de

sarr

olla

das

segú

n pr

inci

pios

de

pesc

a re

spon

sabl

e

Am

plia

do e

l con

ocim

ient

ode

los

recu

rsos

pes

quer

osM

ejor

adas

las

inte

rrel

acio

nes

entr

e pe

scad

ores

, com

erci

ante

sy

auto

ridad

es

Proc

esos

par

ticip

ativ

os

de la

ges

tión

de la

pe

sca

en e

l PN

J

OBJ

ETIV

O G

ENER

ALO

BJET

IVO

S ES

PEC

IFIC

OS

OBJ

ETIV

OS

OPE

RAT

IVO

S

OBJ

ETIV

O G

ENER

ALO

BJET

IVO

S ES

PEC

IFIC

OS

OBJ

ETIV

OS

OPE

RAT

IVO

S

Pesc

a so

sten

ible

gar

antiz

ada

en e

l Par

que

Nac

iona

l Jar

agua

Mej

orad

a la

s ac

tivid

ades

de g

estió

n de

la p

esca

Mej

orad

a la

pro

duct

ivid

adde

los

recu

rsos

pes

quer

os

Háb

itats

crít

icos

prot

egid

osPe

scad

ores

con

may

orni

vel d

e co

ncie

ncia

ambi

enta

l

Prac

ticas

de

pesc

a de

sarr

olla

das

segú

n pr

inci

pios

de

pesc

a re

spon

sabl

e

Am

plia

do e

l con

ocim

ient

ode

los

recu

rsos

pes

quer

osM

ejor

adas

las

inte

rrel

acio

nes

entr

e pe

scad

ores

, com

erci

ante

sy

auto

ridad

es

Proc

esos

par

ticip

ativ

os

de la

ges

tión

de la

pe

sca

en e

l PN

J

Page 11: Marin Ordenacion Pesca

7

3. Diagnostico 3.1 El Parque Nacional Jaragua

El Parque Nacional Jaragua (PNJ) está ubicado en el Suroeste del país, ocupando la porción sur del procurrente de Barahona, e incluye las Islas Beata y Alto Velo, así como los cayos denominados Los Frailes y Piedra Negra. Los límites del Parque por el Norte corresponden a la carretera Juancho-Cabo Rojo y al Este, Oeste y Sur consiste en la línea imaginaria situada sobre el mal territorial, aproximadamente a 5 km. de la costa Este y Oeste del procurrente y a 3 km. del litoral sur de la Isla Beata (Figura 1).

Figura 1. Ubicación y límites del Parque Nacional Jaragua

(Fuente: Grupo Jaragua)

Page 12: Marin Ordenacion Pesca

8

Esta área protegida fue declarada como Parque Nacional en 1983, mediante decreto 1315 del 11 de Agosto. Incluye una vasta área marina, además de la Isla Beata, lo cual, unido a la parte terrestre en total, tiene 1,374 kms2, igual a 137,400 hectáreas. Sin embargo el primer decreto, refería la realización de un estudio para establecer los limites definitivos, los cuales se establecieron por medio del decreto 157-86 del 26 de Febrero de 1986. La integridad territorial de esta área protegida fue acogida por ley marco 64-00, que creó la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y más tarde por la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04, la que no obstante modificó ligeramente sus límites.

La costa del PNJ se caracteriza por un mar tranquilo y protegido por la península de Barahona, un clima árido y una vegetación desértica sobre unas terrazas arrecifales emergidas (Pleistoceno) sin ríos o fuentes de agua superficiales (Geraldez, 2003). La isla Beata posee costas altas en casi en todo su litoral, a excepción de la porción protegida (oeste) donde se forma una playa de arenas blancas formada por espículas de octocorales y esponjas, así como restos de moluscos. Las costas en tierra firme son bajas en la porción sur de esta península pero con pocas playas, predominando zonas inundables y lagunas costeras en arenas orgánicas, constituidas principalmente por restos de algas calcáreas, con suelos aluviales limosos donde crecen manglares en característica zona seca, ocasionalmente inundable, predominado especies de manglar. Las lagunas desaguan a través de un sistema de caños hacia el mar, contribuyendo con considerables aportes de nutrientes a la proliferación de las praderas de la fanerógama marina Thalassia testudinum en el Canal de la Beata. A partir de este sitio, se inicia una costa alta formada por acantilados arrecifales del Pleistoceno, hasta llegar a Bahía de las Águilas, donde se forma una playa blanquísima de arenas finas, depositadas en un talud pronunciado de alto valor estético. Se interrumpe por un farallón y luego continúa una extensión de playa conocida como la de la Cueva, hasta llegar a Cabo Rojo, que es una punta en acantilado y donde se establece un campamento minero e instalaciones portuarias. (Mateo, 2000) El Parque tiene una extensión de costa de unos 125 Km. y un área aproximada de arrecifes de 4.6 km2. Incluye una variedad de comunidades terrestres y marinas que se encuentran alejadas de áreas densamente pobladas y por lo tanto, de impactos antropogénicos directos e intensos. Las actividades humanas más importantes en el área son la pesca y la antigua mina de bauxita en Cabo Rojo. El área y los muelles son actualmente usados como puerto de carga de gravilla para construcción. (Weil, 2006)

Page 13: Marin Ordenacion Pesca

9

En esta zona se encuentra una gran extensión de la plataforma insular (Figura 2), aunque esta es comparativamente menor que las de las regiones norte y este, siendo estas tres de reconocido interés y potencial pesquero.

Figura 2: Carta batimétrica de la zona del PNJ El litoral de la Isla Beata es predominantemente rocoso,

existiendo algunas playas intercaladas y zonas de inundación en la costa Sur, de acantilados de hasta 20m de altura, siendo zona de rompientes y prácticamente inaccesible por mar. En la costa Noroeste cerca de Punta Beata existe un destacamento de la Marina de Guerra Dominicana, donde se encuentra la playa arenosa de mayor extensión de la isla.

Page 14: Marin Ordenacion Pesca

10

La Isla de Alto Velo se encuentra separada de la Isla Beata por un profundo canal de más de 400 metros de profundidad, de aguas agitadas y corrientes marinas en dirección SE-NE. Su costa es rocosa, formada por acantilados donde se abren enormes grutas submarinas al Sur y al Oeste. En la costa Este el mar es agitado. Aquí las aguas son de extraordinaria transparencia, los fondos son rocosos, con una fauna marina rica en especies que constituye probablemente la de mayor diversidad en el Parque. A unos cinco metros de profundidad se localizan, en la costa Oeste unos promontorios coralinos de 5m de altura colonizados mayormente por corales de diversas especies de corales de los géneros Diploria, Porites y Agaricia (Mateo, 2000) 3.2 Ecosistemas Costero-Marinos.

El Parque Nacional Jaragua posee una costa muy diversificada, donde los ecosistemas mejores representados son las playas, la costa rocosa, lagunas saladas, praderas marinas, islotes, manglares y arrecifes coralinos (Anexo 1). Además de una serie de bosques costeros, contiene ciénagas, salados, arrecifes coralinos y dunas. Aquí también existen dos islas, Beata y Alto Velo; y dos islotes, Piedra Negra y Los Frailes. La isla Beata es la segunda en tamaño de las islas adyacentes del país. Su litoral es principalmente rocoso y acantilado, presentando zonas bajas al noreste con manglares, pequeñas lagunas y salados. Alto Velo es pequeña, representa el mayor refugio para la gaviota oscura o bubí (Sterna fuscata) del país. Algunos autores consideran la colonia de bubíes de Alto Velo como la mayor de esta especie en la región del Caribe (Mateo, 2000).

Las zonas marino-costeras están dominadas por bosques de

manglar, playas arenosas y riscos (paredes verticales) de arrecifes emergidos. Las áreas someras generalmente están dominadas por praderas de fanerógamas marinas, principalmente Thalassia testudinum y Siringodium filiforme, fondos arenosos, fondos rocosos y/o paredes con comunidades bentónicas dominadas principalmente por especies de corales creciendo en forma incrustante (Porites asteroides, Montastraea faveolata, Diploria clivosa, Colpophyllia natans, etc.), una alta variedad de esponjas, octocorales, hidrozoarios, zoántidos coloniales, y algas. (Weil, 2006)

Page 15: Marin Ordenacion Pesca

11

3.2.1 Playas de arena:

Este es el ecosistema mejor representados en el sector con 32 Km. de longitud en total, constituyendo la segunda zona del país más importante para el ciclo biológico de tortugas marinas, aves y reptiles. Las más notables son las playas de San Luís, Mosquea e Inglesa, al Este del procurrente y la de Bucán de Base, Playa Larga y la de Bahía de las Águilas (figura 3), al Oeste del mismo. Sobre algunas de ellas se desarrolla una vegetación de halófilas como asociaciones de Canavalia marítima e Ipomea pes-caprae, de Borrichia arborescens, Tournefortia gnaophalodhes y T. stenophylla, las cuales son seguidas por sucesiones de gramíneas. También este sector posee dos playas al Noreste del litoral, Playa Punta Beata y la del Sur de Punta Lanza, las más importantes de la isla para el anidamiento de la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta cornuta), e invertebrados, como el cangrejo ermitaño (Coenobita clypeatus). (ABT, 2002).

Figura 3: Vista aérea de la playa de Bahía de las Águilas

3.2.2 Costa rocosa:

Ocupa una significativa área del parque y se caracteriza por formaciones de acantilados y farallones constituidos por terrazas (figura 4), incluyendo Isla Beata. Las costas rocosas en el litoral del Parque Jaragua ocupa gran parte del territorio, formando acantilados, cuevas, abrigos rocosos y grutas. En su zona intermareal existe toda una comunidad de invertebrados destacándose el erizo excavador (Echinometra lucunter), el cangrejo de veril (Grapsus sp.), neritas y quitones, así como pequeños peces (ABT, 2002).

Page 16: Marin Ordenacion Pesca

12

Figura 4: Costa rocosa del PNJ

3.2.3 Fondos arenosos:

Su constitución depende de patrones de velocidad de las corrientes, el perfil del fondo y del tamaño de las partículas que los componen. Grandes extensiones se encuentran en el canal de la Beata, así como a lo largo de toda la línea de costa hasta los 15 metros de profundidad. 3.2.4 Zonas de plataforma marina:

Son zonas que pueden alcanzar profundidades mayores de 200 metros, producen movimientos significativos de las corrientes y un mayor aporte de nutrientes beneficiando los arrecifes donde alcanzan su mayor desarrollo. 3.2.5 Arrecifes de coral:

Las principales formaciones arrecifales del área son los arrecifes de banco ó montículo. Estas estructuras alargadas se desarrollan sobre la plataforma insular y se extienden como bandas paralelas por cientos de metros en dirección SE -NW a distancias variables de la costa. Estos arrecifes se encuentran en zonas de profundidad intermedia (10-20 m) y varían en tamaño, forma y longitud. En los bordes de la plataforma se desarrollan arrecifes de franja extensos y muy diversos, con una alta cobertura viva de corales, otros cnidarios y esponjas. En la plataforma somera y áreas cercanas a la costa, se encuentran arrecifes de parche pequeños y comunidades coralinas extensas con colonias incrustantes y dispersas de corales, octocorales, hidrocorales, zoántidos y esponjas, y una alta cobertura de algas. Estas comunidades se distribuyen en las paredes verticales

Page 17: Marin Ordenacion Pesca

13

de los riscos, los fondos rocosos y los sustratos duros a lo largo de todo el Parque. (Weil, 2006)

Están restringidos a lugares muy específicos del parque. Sirven

como albergue para un determinado grupo de especies, muchas de las cuales tienen un uso comercial. Los más significativos son los arrecifes de franja presentes entre Cabo Mongó y Punta Inglesa (figura 5), y los promontorios coralinos al Oeste de Alto Velo, compuestos por corales de los géneros Diploria, Porites y Agaricia, Montastrea cavernosa, Acropora palmata y A. cervicornis, abundantes esponjas y octocorales. También se observan pequeños cabezotes de Diploria y Montastrea en las aguas de Lanza Só y en el Canal de la Beata, formados por Montastrea annularis, Porites astreoides y Millepora complanata, entre otras especies (ABT, 2002)

Figura 5: Vista satelital de arrecifes de franja de Punta Inglesa (Isla

Beata) 3.2.6 Praderas y pastos marinos:

Este constituye un ecosistema de aguas tranquilas, con plantas angiospermas adaptadas al ambiente marino, o sea, que completan su ciclo de vida sumergidas en el mar. En la República Dominicana se encuentran 5 especies de angiospermas marinas o hierba marinas: Halodule wrightii, Syringodium filiforme, Halophila decipiens, Thalassia testudinum (figura 6) y Rupia marítima. Estas áreas estabilizan los sedimentos en las costas ayudando a evitar la erosión de la misma. Su sistema radicular forma una red compleja que compacta los sedimentos orgánicos e inorgánicos, evitando la resuspensión de arena y erosión del suelo marino. Son importantes

Page 18: Marin Ordenacion Pesca

14

fijadores de energía, por su rápido crecimiento y alta productividad. La fauna asociada a este ambiente es muy diversa y abundante, ya que muchos organismos se alimentan directamente de las yerbas, como peces e invertebrados, erizos, y algunos nudibranquios, siendo los mayores consumidores vertebrados las tortugas marinas y el manatí (Trichechus Manatus). (ABT, 2002).

Figura 6: pradera de Thalassia testudinum

Dos grandes áreas de praderas marinas compuestas por

Thalassia testudinum y Syringodium filiforme cubren las aguas del sector. Se extienden a lo largo del litoral Este del procurrente, el canal de la Beata, hasta el Sudeste de la misma y en la Bahía de Las Águilas hasta Ticaletón, representando las praderas marinas más extensas del Sur del país, donde abundan cardúmenes de clupeidos (sardinas y machuelos), aterínidos y equinodermos. 3.2.7 Manglares:

Son ecosistemas que se forman en zonas inundables asociada con la dinámica geológica del área; se desarrollan en una mezcla de agua dulce y salada y suelos planos. La mayor representación se encuentra en la Laguna de Oviedo, Bucán de Base e Isla Beata. Estos ecosistemas son reservorios de sedimentación.

Los manglares del PNJ son extensos pero ocupan una franja de poca interacción con el mar, ya que no hay escorrentías superficiales, por ende su importancia ecológica sirve mas como refugio de aves, que para la biodiversidad marina. Estos ocupan una superficie de 20.6 Km2. El más extenso es el de mangle rojo (Rhizophora mangle), que se encuentra alrededor de la Laguna de Oviedo, extendiéndose al Norte hasta Punta San Luís, cubriendo un área de 13.1 Km2.; y los de la laguna de Bucán de Base que cubren 7.5 Km2. También está presente en el área Sur de Bahía de Las Águilas y alrededor de las

Page 19: Marin Ordenacion Pesca

15

lagunas de Isla Beata. Actualmente estos manglares (principalmente cercanos a Pedernales) han sido diezmados para usarlos como carbón. (ABT, 2002) 3.2.8 Herbazales:

Son zonas abiertas donde la vegetación original fue sustituida por otra pionera. Estos herbazales se desarrollan entre los complejos lagunares que se localizan en las zonas de El Seco-Bucan de Base y Bucan de Tui. Aquí se encuentran una serie de canales que permiten el intercambio de nutrientes y de larvas de peces y otros organismos. 3.2.9 Lagunas Costeras:

Este ecosistema es de gran importancia siendo el más relevante el de la Laguna de Oviedo (figura 7) con cayos planos en su interior, seguida por el sistema lagunar de Bucán de Base, las lagunas de Piticabo y las de la Isla Beata. Algunas son temporales y de aguas salobres o hipersalinas. Estas lagunas representan importantes refugios para la mayor población de flamencos (Phoenicopterus ruber) del país, de la cuchareta (Ajaia ajaja) y otras zancudas, así como de diversas especies de anatides, entre ellas la yaguaza (Dendrocygna arborea) y de peces como el sábalo (Megalops atlanticus), róbalos (Centropomus sp.) y tilapias (Tilapia sp.), (ABT, 2002).

Figura 7: Vista satelital de la laguna de Oviedo

Page 20: Marin Ordenacion Pesca

16

3.3 Fauna Marina

La zona del Parque nacional Jaragua es reconocida como una de las que poseen mayor producción pesquera en el país, presenta una ictiofauna riquísima con 294 especies de peces asociados a arrecifes incluyendo 4 especies de tiburones (Anexo 2), Entre los peces merecen citarse los loros (Sparisoma sp. y Scarus sp.), el pargo amarillo (Lutjanus apodus) bocayates (Haemulon sciurus y H. plumieri), salmonetes (Mulloichthyes martinicus y Pseudupeneus maculatus), candiles (Holocentrus sp. y Myripristis sp.), y meros (Cephalopholis sp. y Epinephelus sp.). (Silva, 1994)

Los mamíferos marinos que se han reportado para el sector son cinco: la ballena sei (Balaenoptera borealis), la ballena piloto (Globicephala macrorhynchus), el delfín común (Delphinus delphis), delfín hocico de botella (Tursiops truncatus) y el manatí (Trichechus manatus). También se encuentran las cuatro especies de tortugas marinas que habitan en las aguas alrededor de la isla correspondientes a el Caguamo (Caretta caretta), el carey (Eretmochelys imbricata), Tortuga verde (Chelonia Mydas) y el Tinglar (Dermochelys coriacea).

Entre los invertebrados (Anexo 2) se han identificado 66

especies de corales pétreos y 46 de octocorales (los mas típicos siendo Gorgona ventalina y Pseudoterogorgia sp.). Existen una gran variedad de moluscos gasterópodos de importancia comercial tales como el lambi (Strombus gigas y S. pugilis), los caracoles Charonia variegata y Cassis flammea, y el Burgao Cittarium pica. Otros organismos abundantes son los holotúridos Isostichopus badionotus y Holothuria mexicana, el equinodermo Oreaster reticularis, y el ctenóforo Mnemiopsis sp. Entre los crustáceos mas representativos se encuentran las langostas Panulirus argus y P. guttatus. (ONAPLAN/AECI, 1999) 3.4 La pesca en la Republica Dominicana (ABT, 2002)

En la Republica Dominicana la pesca mas importante se efectúa en los complejos arrecifales y los ecosistemas asociados. En estos casos la geomorfología costera se caracteriza por una sucesión de playas, acantilados y pantanos de manglares que se desarrollan por las características de la plataforma insular, por lo general reducida alcanzando, en algunas localidades 1000 metros de profundidad a pocos metros de la costa.

Sin embargo estas características también presentan bajos o bajíos arrecifes alejados de la costa (aproximadamente a unos 20 Km.) donde se concentra gran parte de la actividad pesquera. Los fondos marinos presentan una naturaleza variada, siendo los

Page 21: Marin Ordenacion Pesca

17

substratos dominantes los constituidos por fondos de arenas, algas y praderas de hierbas marinas, y arrecifes de coral.

Los fondos mas frecuentados por los pescadores en la región de Pedernales son los de fondos duros asociados a arrecifes (75%), los de arrecifes propiamente tal (15%) y los de hierbas marinas (30%).

Para la pesca con redes de enmalle o trasmallo (chinchorro de

ahorque, figura 8) son los substratos de corales y fondos de arena, donde predominan los mariscos (langosta, centollas) y los peces arrecifales (meros, pargos) la profundidad de calado comúnmente esta comprendida entre 5 y los 15 metros de profundidad. A veces en ocasiones calan a profundidades superiores donde atrapan especies pelágicas (jureles, lisas, carites y tiburones). Para la pesca con trampas (nasas) eligen lugares de unos 20 metros de profundidad preferiblemente en áreas con bajíos (parches de corales). El buceo se realiza en zonas de bajíos de los arrecifes o cercano a la costa rocosa a profundidades desde 8 a 25 metros. La pesca de fondo con cordel se realiza en los lugares más profundos (veril o cantil) justo al borde de las paredes arrecifales, a profundidades de 200 a 800 metros.

Figura 8: pescador refaccionando chinchorro de ahorque Desde las playas y caletas los pescadores salen a pescar en

jornadas no mayores de dos días a los arrecifes ubicados hasta unos 20 kilómetros de las costas y donde se pueden encontrar desde 10 hasta 30 metros de profundidad propicios para la pesca con cordel, nasas, trasmallo y buceo. Otros pescadores no realizan jornadas largas, sino más bien explotan los arrecifes cercanos y zonas costeras cercanas. Los desembarcos se realizan los más variados lugares, pero casi siempre se prefieren aquellos próximos a la localidad costera de Pedernales en donde existe el acceso carretero, para cargar y descargar los camiones que transportan esta producción, la modalidad mas usada por los empresarios pesqueros es la de emplear una embarcación refrigerada que vaya a buscar a los

Page 22: Marin Ordenacion Pesca

18

campamentos de Isla Beata, Trudillé y Petit Cabo los productos pesqueros y luego la embarcación se dirige a la playa de desembarco en pedernales (figura 9). Gran parte de la pesca de la zona se distribuye a los centros urbanos y turísticos del país.

Figura 9: playa de desembarco de Pedernales

La variedad de artes de pesca usados en las áreas arrecifales es

muy amplia. La mayoría sin embargo son selectivas hacia el tamaño, se construyen con el objetivo de atrapar a los individuos más grandes de la población. La presión pesquera sobre los individuos mas grandes causa una disminución en el tamaño promedio de los peces y eventualmente las poblaciones de depredadores pueden ser diezmadas por la sobre captura. Los métodos de pesca pueden calificarse como activos o pasivos. En los métodos activos el pescador está físicamente ocupado con la actividad pesquera. En los métodos pasivos el desplazamiento de los peces en si, causa que queden atrapados por el arte de pesca.

Las artes utilizadas en términos generales para las regiones

arrecifales del país están constituidas por: trasmallos o chinchorros de ahorque (27%), nasas (10%), buceo con compresor y arpón (7%), buceo a pulmón con gancho y arpón (17%), cordel o hilo (34.48%) (con luces para la pesca nocturna) y palangre (3%). La atarraya y el chinchorro se prefieren para la captura de carnada.

La jornada de pesca se realiza diariamente o un mínimo de tres días a la semana. Dependiendo del arte utilizada será diurna o nocturna, en este ultimo caso durante toda la noche (unas 12 horas). Los chinchorros de ahorque (redes de enmalle o agalleras) son mallas verticales en fila que pueden alcanzar unos 300 a 500 metros de largo con malla de 5 centímetros y calados desde 10 a 20 metros de profundidad. Estas artes son muy efectivas para la captura de

Page 23: Marin Ordenacion Pesca

19

especies demersales y pelágicas y son poco selectivas en cuanto a tamaño y a especie que capturan. Participan 2 a 3 pescadores calando durante la noche entre las 18:00 y las 6:00 horas.

La nasa es uno de los aparejos de pesca artesanales mas utilizados en los arrecifes coralinos del Caribe. Existen dos tipos, la de alambre, que son generalmente de forma de “Z”, construidas con varas de madera y tela metálica (malla 3 cm.) y la haitiana que esta hecha a base de fibras vegetales como la caña brava (figura 10). Ambas son usadas en profundidades de entre 20 y 40 metros (incluso menos), sobre fondos duros y pastos marinos generalmente en cercanía a formaciones coralinas. Pueden atrapar una gran variedad de peces arrecifales e invertebrados tales como langostas. Generalmente los pescadores tienen varias nasas (20- 25) unidas en grupos de dos o tres. Para la operación salen dos o tres pescadores en la mañana (6:00- 8:00) y levan hasta la 12:00, luego dejan las nasas y regresan al lugar después de uno a dos días.

Figura 10: tipos de nasas usadas en la pesca, haitiana y de alambre. (fuente: Herrera & Betancourt, 2002)

Los arpones son varas metálicas impulsadas por gomas. Pueden

ser de manufactura domestica o adquiridos en las tiendas de artículos deportivos. El arpón es un arte altamente selectivo en cuanto a especie y tamaño (figura 11), la actividad es realizada a pulmón (buceo libre) o utilizando equipos de buceo no autónomo (compresores), los que en los últimos años han ido tomando popularidad para la captura de lambi y peces a mayores profundidades. El buceo lo practican en horas de la mañana entre las 8:00 y las 13:00 horas. Generalmente lo realizan desde una yola. Participan de cuatro a seis pescadores o desde la orilla nadando dos o tres pescadores. El buceo lo realizan con arpones de ligas (gomas) para atrapar peces arrecifales o pelágicos y con ganchos para la

Page 24: Marin Ordenacion Pesca

20

captura de moluscos y crustáceos. La pesca con buceo la realizan entre 8 a 30 metros de profundidad.

Figura 11: Pesca de buceo libre con arpón.

El cordel o línea de mano se basa en el uso de hilos de nylon y

anzuelos sumergiéndolo a profundidades variables. Para la pesca nocturna se utilizan baterías y bombillos de 12 voltios sumergidos lo cual sirve para atraer a los peces (figura 12). La pesca con cordel se realiza a unos 20 o 50 metros de profundidad. De noche esta pesca de cordel es de fondo y durante el día se utiliza el hilo como curricán durante la navegación hasta los lugares de pesca. Una versión del cordel o hilo lo constituyen los palangres. Estos están formados por un hilo de 200 metros de largo con varios anzuelos separados por unos 20-30 centímetros uno de otros. Generalmente lo utilizan para la pesca nocturna a gran profundidad (200 metros).

Figura 12: equipamiento para la pesca de luz

Page 25: Marin Ordenacion Pesca

21

Las embarcaciones utilizadas principalmente son las yolas, botes y lanchas. Las yolas son embarcaciones de fondo plano de unos 3 a 4 metros de eslora (largo) y de unos dos metros de manga (ancho). Están construidas de madera y forradas y reforzadas con tela y fibra de vidrio, algunas tienen quilla de madera. En algunas yolas se observa una pequeña cubierta en la proa, dos o tres asientos y carecen de viveros. En algunos casos tiene cajas para transportar el pescado o hielo. La mayoría usa motores fuera de borda de 9.9 HP, 15 HP y 40 HP. Los botes y lanchas suelen ser más grandes que las yolas (de unos 6 metros de largo) y están construidos totalmente de fibra de vidrio, son embarcaciones más ágiles y mejores preparadas para navegar en mar abierto.

En la región Sur del país, la provincia de Pedernales ha visto un

crecimiento incontrolado del esfuerzo pesquero en términos de número de pescadores (y que actualmente son unos 350 en el PNJ), artes de pesca y embarcaciones y el incumplimiento de las escasas regulaciones, caracterizando así esta actividad de subsistencia que puede producir entre 595.5 a 701.4 toneladas anuales, según demuestra Schrim (1995) en el único trabajo existente sobre la producción pesquera regional entre 1988 y 1993. En estas capturas anuales, las pesca de peces determina aproximadamente el 80% del peso, mientras que el porcentaje restante se reparte entre el lambí Strombus gigas y la langosta Panulirus argus. Sin embargo, en términos económicos, la langosta, con una producción entre 21.8 y 29.7 ton anuales, aporta el 70% del beneficio de la captura total, por lo que en este sentido constituye el recurso pesquero más importante (Herrera & Betancourt, 2003) 3.4.1 Aspectos sociales de los pescadores artesanales del PNJ

Las comunidades de pescadores se localizan tanto al interior como en los alrededores del PNJ. Estos viven en asentamientos o “campamentos pesqueros” que se han formado en torno a playas tranquilas que permitan desembarcar con facilidad. La playa de desembarque en la ciudad de Pedernales (figura 13) es el punto permanente de comercialización de los productos pesqueros del parque, mientras que otros asentamientos como La Cueva, Trudillé, Isla Beata y Piticabo son asentamientos secundarios, cuya población varía según las épocas del año (IDRC, 2006)

Page 26: Marin Ordenacion Pesca

22

Figura 13: localización de principales campamentos pesqueros

Los pescadores viven en condiciones muy precarias, sin

servicios básicos de ningún tipo, en casas construidas con hojas de palma y pisos de arena. Debido a la imposibilidad de vivir con el núcleo familiar dentro del parque, los pescadores están separados de las familias, las cuales están localizadas en poblaciones alejadas de los campamentos pesqueros y a cuya cabeza se encuentra generalmente la madre. Más de la mitad de los pescadores son solteros o se encuentran en unión libre y se trasladan de un campamento a otro, según las oportunidades de pesca.

La mayoría de los pescadores en Pedernales, con edades entre

los 30-40 años en promedio tienen más de 10 o 20 años ejerciendo labores de pesca y alrededor de la mitad no tiene educación primaria. Casi todos ha aprendido las distintas modalidades de pesca de sus padres, compañeros y hasta de forma autodidacta (como el buceo). Previamente (y en algunos casos en paralelo con las actividades de pesca) han ocupado otros oficios de bajo perfil como pequeños agricultores, vendedores ambulantes, ayudantes de limpieza, porteros, cocineros y miembros de la tripulación para la pesca (IDRC, 2006)

Page 27: Marin Ordenacion Pesca

23

Casi el 80% de los pescadores en Pedernales (en particular los pescadores de nasas y de compresor) forman un grupo de trabajo alrededor de una pescadería o pesquera con unidades independientes de dos o tres pescadores que solo se relacionan con los demás por las obligaciones adquiridas con el patrón. Esas unidades faenan con las embarcaciones y motores de un patrón con los cuales están comprometidos a vender la captura fresca. Por su parte el patrón debe proveer, a crédito, la comida necesaria para el pescador, gastos de combustible, lubricantes e insumos para la construcción y refacción de las artes mencionadas, esta realidad puede ser explicada por razones socioculturales tales como: la dificultad de la mayoría de los pescadores para organizar el trabajo pesquero y manejar racionalmente cualquier asunto de dinero, su bajo nivel de escolaridad y la necesidad de mejores equipos y embarcaciones de pesca (FAO, 2003)

En Pedernales solían existir dos cooperativas de pesca, las cuales fueron creadas con el apoyo del proyecto de promoción para la pesca artesanal de la región Sur (PROPESCAR-SUR) cual fuera un proyecto de cooperación de la GTZ alemana (1986-1996), no obstante tales grupos han dejado de ser funcionales.

La pesca en muchos casos suele ser un trabajo a tiempo parcial, los pescadores suelen complementar su economía con otros ingresos provenientes de la agricultura y pecuaria de subsistencia, así como de trabajos ocasionales.

Estando la zona tan cercana a la frontera con el vecino país de Haití, la presencia haitiana es amplia en los campamentos pesqueros de Trudillé y Piticabo donde radican temporal o permanentemente grupos de pescadores, incluso con sus familias. Existe un amplio intercambio comercial con los pescadores dominicanos que incluso han incorporado la nasa haitiana entre sus artes de pesca. Estos pescadores se suman a los nacionales en la pesca de los distintos recursos marinos de este sector de la plataforma dominicana, aunque los pescadores haitianos se caracterizan por ejercer una intensa presión pesquera sobre todo tipo de peces sin distinción de especies ni tallas (INDRHI, 2004). 3.4.2 Principales conflictos en la pesca Los problemas de la pesca y de los pescadores en las diferentes zonas del país presentan muchas similitudes, Colom (2005) identifica conflictos de diferentes naturalezas que se agrupan en cuatro bloques de problemas.

Conflicto hombre-naturaleza: Algunos de los métodos de pesca tienen efectos nocivos sobre todo el ecosistema del litoral costero. La

Page 28: Marin Ordenacion Pesca

24

pesca con nasas ocasionan a menudo el rompimiento de los corales dispersos en pequeños parches destruyendo los refugios de muchos organismos adultos y aptos para la reproducción. Otras artes de pesca como redes de arrastre o mallas, al ser puestas sobre zonas con nasas, cortan sus boyas de señalización, ocasionando que las nasas perdidas sigan atrapando animales que poco a poco mueren de hambre. Las langostas se desempeñan como depredadores claves de varios invertebrados bentónicos, a la vez que resultan presas importantes de otros depredadores, la pesca intensiva puede traer consigo desequilibrios ecológicos en las tramas tróficas de los arrecifes.

Conflicto pescador-pescador: Entre los indicadores de sobre explotación pesquera, están el robo de aparejos y equipos de pesca y los conflictos entre grupos de pescadores como Naseros vs. Buceadores ya que los primeros acusan a los buceadores de “despescar” las nasas en el agua y a los chinchorreros de “botarles” las nasas al tirar sus chinchorros sobre estas. Sin embargo, los pescadores solo identifican los conflictos personales y no ven la explotación irracional del recurso como el problema principal de la pesca, culpando al otro de su situación. Esto es natural, puesto que son competidores sobre un mismo recurso que es considerado, por la mayoria de ellos, como inagotable y sin dueño.

Conflicto institución-institución: El principal problema identificado es la duplicidad de funciones entre las diversas instituciones estatales, principalmente del sector agropecuario y la autoridad competente. Ademas, durante las vedas (principalmente de langosta y lambí), las instituciones castrenses como el Ejercito Nacional, los cuales tienen puestos de revisión de vehículos a lo largo del país (por temas de narcotráfico, trafico de armas, ilegales indocumentados, etc.) actúan como autoridad en las aplicación de multas por violación a las leyes de pesca, usurpando las funciones de los inspectores de pesca apostados en tales controles.

Conflicto institución-pescador: La intromisión, durante los periodos de veda, de los cuerpos armados, que acuden sin la debida competencia, a aplicar las prohibiciones y regulaciones en curso. Cuando se da esta situación, el pescador es sometido a una persecución implacable y en algunos casos es hasta victima de la extorsión por parte de estos efectivos. Debido a lo anterior planteado, el cumplimiento de las regulaciones pesqueras se ve entorpecido por el desorden reinante. Así mismo, por parte de los pescadores, la problemática del incumplimiento de la ley se plantea sólo en términos exigir acciones represivas más eficientes contra grupos de pescadores considerados de la competencia. Cabe destacar que la mayoría de los pescadores encuentra que no son tomados en cuenta por las autoridades a la hora de la toma de decisiones que les afecta

Page 29: Marin Ordenacion Pesca

25

directamente, tanto a nivel de ordenación pesquera como en temas de gestión de áreas protegidas. 3.4.3 Las pesquerías artesanales dominicanas y sus efectos sobre los ecosistemas costeros y marinos (ABT, 2002).

La disminución de unas pocas especies puede ser muy crítica y donde la pesca explota un rango de especies, los cambios producidos en el balance de una forma u otra pueden reducir la producción general y especialmente el valor de la captura. La pesca y su incremento en intensidad además de determinar un aumento considerable en las capturas producen una serie de efectos sobre los recursos pesqueros. Por una parte la abundancia promedio o tamaño de las poblaciones es reducida a medida que aumenta la presión de pesca. Por otra parte las características de las artes empleadas producen cambios en la estructura de las poblaciones de peces, los cuales dependerán de la selectividad de los aparejos de pesca mayormente empleados en la pesquería.

Se producen cambios además, en la composición de la captura, en la tasa de crecimiento, en la edad de la primera madurez y una progresiva disminución en la edad o talla promedio de los individuos presentes en los desembarques. Ocurriendo además una disminución significativa de los peces depredadores donde se permite la pesca con algunas artes tales como nasas, arpones y trasmallos En las pesquerías, las especies de peces desarrollan mecanismos compensatorios que tienden a amortiguar el impacto que la explotación ejerce sobre sus poblaciones (mayor tasa de crecimiento, mayor fecundidad, disminuye la edad de primera madurez sexual etc.) no obstante si la presión de pesca es muy alta la respuesta combinada de estos mecanismos no es suficiente para compensar el efecto de la mortalidad producida por la pesca y el recurso es sobre explotado. Existe evidencia de que la pesca intensiva puede alterar la estructura de la comunidad de los peces arrecifales en periodos de tiempo corto (18 meses) y en periodos de tiempo largo (15 años). Las especies de vida corta, de alta fecundidad, pueden atenuar más eficazmente el impacto producido por la explotación. Generalmente son especies que sirven de presa a peces mayores, de vida larga, de edad avanzada y de primera madurez sexual. Estos últimos suelen reducir sus niveles de abundancia drásticamente con el aumento de la intensidad de pesca. De esta forma las especies que les sirven de presa se benefician pudiendo el hombre disponer de ese excedente, sustituyendo así a los peces depredadores.

Uno de los problemas mas importantes relacionado con la sobre

pesca de peces depredadores es el posible efecto sobre la estabilidad del ecosistema, se ha planteado que en comunidades de coral donde los depredadores son factores estructurales, la abundancia y la

Page 30: Marin Ordenacion Pesca

26

diversidad de presas cambiaran en relación con la abundancia de los depredadores. Resultados similares han sido encontrados en los arrecifes de los Cayos de Florida, con lo cual se apoya la importancia de la actividad de los depredadores para la estructuración de las comunidades de peces de los arrecifes. La presión de la pesca puede además causar disminución en el tamaño promedio; reducción de la abundancia de las especies cotizadas (arte de pesca selectiva) así como disminución en la abundancia de especies de pesca incidental (arte de pesca no selectivo); disminución en la producción de huevos; cambios genéticos de dentro de las poblaciones; destrucción del substrato bentónico y disminución en la cobertura de coral vivo, afectando ambos la abundancia de peces. Durante los últimos años se ha experimentado un notable aumento en las actividades pesqueras, introduciendo redes de ahorque de diferentes tamaños de malla y botes mas livianos de fibra de vidrio, así como el motor fuera borda de rápida popularización y mas recientemente los compresores, con lo cual se ha aumentado la eficiencia pesquera de los pescadores en dicho ecosistema. Esto ha traído como consecuencia que los desembarques totales hayan aumentado y su composición revela que los grandes depredadores representan porcentajes progresivamente menores a medida que ha ido creciendo la pesquería. Paralelamente otras especies (de menor valor comercial) cobran cada ano mayor importancia en dichos desembarcos.

Cuando el esfuerzo aumenta en el tiempo, la pesquería tiende a

ser menos diversa y a estar dominada por especies de menor valor. La disminución en el valor de la captura vendrá acompañada por un aumento en las capturas totales según las especies depredadoras son eliminadas del sistema. La combinación de una mayor presión de pesca con la menor selectividad de las artes mas comúnmente en uso en los ecosistemas arrecifales ha determinado una menor probabilidad de supervivencia de los individuos hasta las máximas tallas. Actualmente los desembarques están básicamente compuestos por individuos de pequeñas y medianas tallas. En muchas comunidades marinas las oportunidades de lograr una buena pesca ha sido severamente impactadas, ya sea, por alteraciones en el ambiente o por la captura incontrolada a través de los años. Al disminuir las oportunidades de pesca en estos lugares, la presión sobre nuevos sistemas se intensifica, produciendo alteraciones a gran escala de las poblaciones de peces, afectando las relaciones y vínculos establecidos en el ecosistema entre los peces las algas y el arrecife de coral.

Page 31: Marin Ordenacion Pesca

27

3.4.4 Pesquería de la Langosta.

La provincia costera de Pedernales, donde se encuentra el PNJ, sustenta lo que se ha considerado como una de las principales pesquerías multiespecíficas del país, donde la pesca con nasa y buceo de la langosta Panulirus argus (figura 14) constituye una de las reconocidas unidades nacionales de pesca por mas de 40 años (Colom et al., 1994). Sin embargo, la realidad es que dicha actividad dista mucho de ser una pesquería verdaderamente organizada. Se estima que un 40% de los pescadores de la zona se dedica en parte a su captura.

Figura 14: Ejemplar de Langosta espinosa Panulirus argus

Aunque la pesca de la langosta en la región cuenta con una larga historia, solo a partir del último quinquenio, como parte del Proyecto PROPESCAR-Sur, aparecieron los primeros trabajos biológico-pesqueros que describieron las artes y sistemas de pesca (Colom, et al., 1994; Infante y Silva, 1994; Silva, 1994), las vías de comercialización (Walter, 1994) y algunos problemas de la pesquería a partir de estudios poblacionales (Herrera, 1994; Beck et al., 1994; Herrera y Colom, 1995; Herrera 1996). Las únicas estimaciones de producción conocidas fueron hechas por Schrim (1995) y no fueron continuadas, por lo que en la actualidad se carece de estadísticas actualizadas de los parámetros fundamentales de la pesquería.

Para esta especie se realizó un estudio por PROPESCAR- SUR sobre la población de este recurso en las plataformas del Parque Nacional Jaragua en la costa sur dominicana, en este estudio, Herrera (1995) determinó que ha existido una variación del tamaño de las capturas desde 31mm hasta 76 mm de cola, siendo el promedio 51mm. Los valores mínimos representados en este estudio fueron 10 y 40 mm, los valores máximos 88 y algunos alcanzaron 126mm. Sin embargo el 92% de las muestras fueron menores de 64mm. La talla legal de pesca actual es de 120mm longitud de cola (LC), lo cual arroja que sobre el 70% de la captura de langosta en República

Page 32: Marin Ordenacion Pesca

28

Dominicana es ilegal y mas grave aun, se están capturando antes de alcanzar la madurez sexual. En pesca exploratoria sobre este recurso realizadas en 1997, se encontró que las clases mayores de 60mm constituyen el 37% de la captura total. Se estima que estas regiones de plataformas costeras del Caribe Norte en los parques Jaragua y del Este, son plataformas para la entrada de postlarvas derivadas de larvas filosomas las cuales son abundantes en las regiones oceánicas, además se presentan giros y encuentro de corrientes que favorecen la retención de larvas (Herrera, 1997), ello conlleva a la teoría de que en el PNJ, la pesca de nasas estaría explotando una población “sumidero” (i.e. no una población reproductora). Existen otras dos especies de langostas que también son capturadas en menor grado, la langosta pinta Panulirus guttatus y la langosta española Scyllarides sp. Mas tarde, Herrera & Betancourt (2003), desarrollaron un estudio acerca del efecto de la abertura de malla de las nasas, comprobando que estas retienen langostas a partir de 35mm LC (alambre) y 45mm (haitiana), lo que consideraban altamente perjudicial para el segmento juvenil de la población, y en consonancia con los resultados de estudios anteriores, por lo que recomendaban, que se debiera implementar un ensayo con una abertura de malla que retenga fundamentalmente langostas mayores de 60 mm LC, lo cual requeriría un aumento en el tamaño de malla de aproximadamente entre 44 y 55 mm (de los 10-20 mm de abertura que poseen actualmente).

La pesca de la langosta Panulirus argus en Pedernales se realiza sobre dos segmentos poblacionales bien definidos que se corresponden con grupos de edad/talla asentados: uno en la vasta región de pastos marinos que caracteriza la mayor extensión de esta plataforma y el otro en la región arrecifal bordeante. En la región de pastos marinos la pesca con nasas se concentra en o muy cerca del área de cría, donde la relación hembra/ macho se mantiene cercana a la unidad y la talla promedio varía entre 47.5 a 57.8 mm LC. En la región arrecifal el esfuerzo pesquero se ejerce intensamente sobre clases de largo mayores de 90 mm LC y con sistemas de pesca tan destructivos como el buceo, lo cual revela que existiría un impacto sobre la población reproductora. 3.4.4.1 Características biológicas de la langosta

En el mundo existen aproximadamente 35 especies de langostas (Crustácea, Decapoda), clasificadas en seis familias, conocidas comúnmente como langosta de piedra, langosta común, langosta del Caribe, langosta de las Antillas o langosta de la Florida. Las langostas son habitantes omnipresentes en hábitats tropicales como en aguas templadas, y un recurso pesquero altamente valorado

Page 33: Marin Ordenacion Pesca

29

como fuente de alimento e ingresos económicos. Las langostas son eslabones críticos de las tramas tróficas marinas, desde las aguas profundas del océano hasta las profundidades más bajas de las aguas litorales. Sin embargo, son más abundantes en zonas costeras donde se desempeñan como depredadores claves de varios invertebrados bentónicos, a la vez que resultan presas importantes de otros depredadores (Lipcius y Cobb, 1993). La langosta Panulirus argus, perteneciente a la familia Palinuridae, es una de las tres especies de su género que habitan el gran Caribe. Se distribuye desde las Bermudas y Carolina del Norte, la Florida, las Bahamas, a lo largo del Caribe, hasta Brasil. Es una de las especies de invertebrados marinos de ambiente somero de mayor talla, y puede alcanzar hasta más de 1 m de longitud total y edades de entre 15 y 20 años (TNC, 2001).

Desde el punto de vista de su hábitat y el manejo pesquero, se distinguen tres etapas principales de su ciclo de vida, a saber: la fase larval (en el océano abierto), juvenil (en áreas costeras someras con vegetación) y adulta (en arrecifes coralinos). Las hembras migran a áreas de mayor abundancia de machos para la cópula y fertilización. Posteriormente, retienen los huevos fertilizados en el exterior de su abdomen, durante un período de hasta cuatro semanas hasta el desove; durante este período se les conoce como hembras “fresadas”. Los huevos son liberados en arrecifes profundos (>20 m), bañados por corrientes oceánicas. Este patrón reduce al parecer la actividad depredadora sobre las larvas. La talla mínima de una langosta madura se considera entre los 80 y 95 mm de largo del caparazón (LC). La reproducción puede ocurrir todo el año, aunque con picos de intensidad en los meses de abril a septiembre. Un aspecto importante de la biología reproductiva de la langosta es la relación que existe entre la talla y la fecundidad (producción de huevos), lo que habla de las posibles consecuencias de pescar las tallas más grandes y por lo .tanto los individuos más fecundos de la población (TNC, 2001)

Las larvas de la langosta del Caribe (Familia Palinuridae) se desarrollan en la columna de agua y son transportadas cientos y miles de kilómetros por las corrientes oceánicas (Lewis, 1951; Sims y Ingle, 1967; Lyons, 1981). Son de una apariencia transparente y aplanada similar a una hoja de árbol, y se conocen comúnmente como filosomas. Las larvas permanecen al menos 6 meses (probablemente entre 9 y 12 meses) en el plancton, atravesando por una serie de estadios de desarrollo larval (de 10 a 12 estadios). El desconocimiento de la duración exacta de estas fases larvales hace difícil la identificación de las unidades poblacionales para el manejo pesquero y la cuantificación de la relación stock-reclutamiento (Richards y Bohnsack, 1990).

Page 34: Marin Ordenacion Pesca

30

Al final del período larval, la langosta atraviesa por una fase de ayuno, conocida como puérulo (postlarva), en la que va adquiriendo la forma de una langosta adulta. El estadio de puérulo enlaza las fases planctónica y bentónica del ciclo de vida de la langosta. El asentamiento de los puérulos del plancton en los hábitats bentónicos se produce aproximadamente a los 6 mm LC, y puede ocurrir durante todo el año, pero se ha detectado que es más frecuente a finales del verano. Los asentamientos de langosta varían de año en año, posiblemente relacionado con la variación de la velocidad y dirección del viento y con fenómenos oceanográficos como los giros de corrientes. A partir de la llegada a las áreas de cría, la langosta comienza un período de metamorfosis en los hábitats bentónicos cubiertos de macroalgas, atravesando por una serie de mudas sucesivas durante aproximadamente un año y medio o dos años. En las áreas de cría, las pequeñas langostas habitan en los macizos de algas, especialmente de algas rojas como Laurencia intricata y L. poitei, alimentándose de invertebrados (gasterópodos, isópodos, anfípodos, poliquetos); los juveniles usan también las esponjas y los erizos para protegerse de depredadores, tales como cangrejos, pulpos, pargos y otros peces. El refugio es generalmente un recurso limitante para los juveniles en las praderas de hierbas marinas (TNC, 2001)

Los patrones migratorios de la langosta han sido extensamente estudiados en los Cayos de Florida y Cuba con el objetivo de evaluar el papel de las áreas de cría y los cambios ontogenéticos de hábitats en la fase juvenil y adulta. La langosta no es una especie nómada ni exhibe patrones cíclicos o migratorios de movimiento. Las migraciones estacionales mar afuera están determinadas por factores ambientales como la temperatura y la agitación del agua por efecto del viento. En las Bahamas y Cuba se han observado cadenas formadas por 3 a 30 langostas después de intensas tormentas o vientos nortes invernales. Las langostas migran entre el año y los 2 años de edad hacia hábitats coralinos más alejados de la a un ritmo aproximado de 0,02-0,57 km/día. Tanto los juveniles como los adultos se agrupan en guaridas en cuevas y grietas durante el día y forrajean en hábitats de hierbas y arrecifes durante la noche. Los patrones de selección de guaridas (refugios) parecen responder a una estructura social, a la relación entre el tamaño de la guarida y la langosta, y al riesgo de la depredación. Los adultos pueden desplazarse distancias de hasta 300 m durante la noche. La dieta de juveniles y adultos se compone de moluscos, crustáceos, algas, anélidos y esponjas (Herrera et al., 1991).

Page 35: Marin Ordenacion Pesca

31

3.4.4.2 Figuras de protección para la langosta La principal figura de protección legal con que cuenta este recurso se encuentra en la ley de Pesca 307-04 donde: Art. 48.- Se regula para fines de aprovechamiento las especies de langostas siguientes: langosta pinta (Panulirus guttatus), langosta verde (Panulirus laevicauda), langosta de piedra o plana (Scyllarides sp.) y langosta caribe o espinosa (Panulirus argus), así como también las diferentes especies de crustáceos existentes. El CODOPESCA, de acuerdo a los estudios y muestreos biológicos que realice determinará las épocas de veda y captura de esas especies. Art. 49.- La captura de langosta podrá realizarse mediante la utilización de .trampas que permitan extraerlas vivas y devolver a su medio natural a los ejemplares menores a las tallas, mínimas establecidas y a las hembras con hueva. Cualquier otro equipo y/o método de captura requerirá de autorización del CODOPESCA. Párrafo.- Los ejemplares de langostas que no cumplan con las especificaciones de la talla mínima, así como langostas hembras en estado de madurez reproductiva (langostas con hueva) deberán ser devueltos al mar en las mejores condiciones de sobrevivencia posible. Art. 50.- Las langostas capturadas deberán desembarcarse enteras sin descabezarlas; Art. 51.- Queda prohibido el uso de ganchos y arpones para la pesca y captura de langostas en las aguas territoriales de la República Dominicana. Art. 52.- Las tallas mínimas de captura serán de l0 cm. de longitud abdominal para la langosta pinta (Panulirus guttatus), y de 18cm. de longitud abdominal para la langosta caribe (Panulirus argus). 3.4.5 Pesquería del Lambi: La pesquería del lambí Strombus gigas (figura 15) es históricamente importante en la Republica Dominicana, los indios taínos que habitaban la isla en la etapa precolombina explotaban este recurso y posteriormente las pesquerías comerciales que surgieron en el país para abastecer la demanda local y extranjera, lo que con el paso de los años han dejado su rastro, evidenciado por la gran cantidad de conchas apiladas, comúnmente llamadas conchales (figura 16) en las costas dominicanas (Catarci, 2004).

Page 36: Marin Ordenacion Pesca

32

Figura 15: Ejemplar de Lambí Strombus gigas (Mollusca :

Gastropoda)

Figura 16: Conchal de lambí

La comercialización de este recurso en particular esta reglado por el convenio de CITES, el cual reporta que las poblaciones de S. gigas del Caribe en la República Dominicana están declinando y están consideradas como seriamente sobreexplotadas en las principales áreas de pesca dentro de las aguas territoriales del país i. e. en el área sudoeste alrededor del Parque Nacional Jaragua (CITES, 2003)

Esta pesquería tiene una producción de unas 1,500 TM/año, y

se efectúa realizando buceo entre 20 –50 m profundidad, se concentra en la costa sur alrededor de la isla Beata. Una de las reservas más importantes de esta especie se encuentra en la isla Beata, donde cerca de un 20% de los pescadores de la región se dedica a su pesca. Las pesquerías del lambí se realizan con una producción por unidad de esfuerzo (CPUE) de 674.93 Kg., siendo la producción total para el 1995 de 29,700 kg. La talla mínima del lambí

Page 37: Marin Ordenacion Pesca

33

autorizada por la legislación nacional es de 25 cm. de concha pero no existe un sistema eficiente de control ni administración del recurso, por ende se capturan todos los tamaños, en cualquier parte de las costas del país incluyendo en las áreas protegidas y en las regiones conocidas como viveros de esta especie.

Estudios en la plataforma insular del Parque Nacional Jaragua

en la parte suroccidental del país han revelado que el 88,9% de los individuos dominantes en las aguas someras son juveniles (Posada et al., 2000). Las densidades juveniles en este área eran de 53,0 ind./ha y las densidades promedio de adultos eran de 4,6 ind./ha lo que indica una alta presión de pesca y, según Tejada (1995), la mayor parte de los desembarcos de lambi del Caribe en la República Dominicana a mediados de la década de los años noventa provenían de esta área (CITES, 2003).

La pesca del lambí implica generalmente el buceo, con o sin el uso de tanques de oxígeno. Los equipos utilizados necesariamente incluyen un arpón, una careta, unas aletas, un saco, un gancho y un diafragma para buceo recreativo o un esnórquel para buceo a pulmón (Tejada, 1995). El compresor que se usa en la pesca de caracol es del mismo tipo que se construye para la pintura de carros. Los buzos generalmente descienden de embarcaciones fabricadas con fibra de vidrio. 3.4.5.1 Características biológicas del lambí

El lambí es una de las seis especies de moluscos de la familia Strombidae representadas en el Gran Caribe. Se distingue de otras especies por su gran tamaño (puede alcanzar hasta 300 mm de longitud de concha (LC) y más de 3 Kg. de peso) y por su coloración rosada intensa, en el ala de la concha. El lambí habita substratos arenosos o duros con hierbas marinas y algas de las cuales se alimenta, aunque también puede encontrarse en substratos de arena gruesa, alrededor de corales solitarios o en playas de fondos rocosos (Friedlander et al., 1994; Appeldoorn, 1997). Están distribuidos a una profundidad de 1 a 76 m, pero es escaso a profundidades mayores de 40 m, lo que al parecer está relacionado con la intensidad de luz requerida por las algas. Además del hombre, los mayores depredadores del lambí son los cangrejos, las langostas, las rayas, y algunas especies de peces (Berg, 1975).

Los lambíes juveniles y adultos desempeñan un papel importante en las comunidades bentónicas marinas. Ingieren fundamentalmente restos de hierbas marinas (detritus), algas epífi tas que viven en las hierbas marinas y macroalgas, así como cantidades apreciables de arena. Afectan la estructura de las comunidades bentónicas donde predominan las hierbas marinas y

Page 38: Marin Ordenacion Pesca

34

regulan la abundancia del detritus y las algas, asimismo, determinan la abundancia y composición de los invertebrados en la comunidad. Los juveniles (< 80 mm LC) se alimentan casi exclusivamente durante la noche, permanecen la mayor parte del día enterrados en la arena y aparecen casi siempre asociados a hierbas marinas, particularmente las hierbas marinas Thalassia testudinum y Syringodium filiforme, sobre todo en áreas de hierbas de de densidades intermedias (Stoner y Waite, 1990). Los adultos, sin embargo parecen ser menos específicos al seleccionar sus hábitats (TNC, 2001)

El ciclo de vida del lambí se puede dividir en los estadios de larva, juvenil y adulto. Los adultos prefieren los fondos duros y arenosos más profundos (10-30 m). Las poblaciones adultas de aguas más profundas son un suministro importante de larvas para las poblaciones ubicadas corriente abajo. Los adultos alcanzan su madurez sexual entre los 3 y los 3,5 años, y pueden vivir seis años o más. La maduración sexual ocurre pocos meses después de la formación del ala o labio de la concha; la fecundación es interna y la cópula se produce algunas semanas antes del desove. La temporada pico de desove ocurre en el verano (donde el fotoperíodo es mayor), pudiendo extenderse durante todo el año en algunos sitios. Las hembras pueden desovar varias veces durante el período de reproducción; depositan las masas de huevos en zonas de arenas limpias y calcáreas (bajas en contenido de materia orgánica), pero también las depositan en las hierbas marinas. Estas masas de huevos son producidas en un período de 24 a 36 horas y pueden contener entre 300 000 y 500 000 huevos. Las larvas del lambí, conocidas como velíger, eclosionan y abandonan las masas de huevos 5 días después de haber sido depositadas, para comenzar una fase de vida planctónica. Las larvas, planctófagas, presentan fototropismo positivo (comúnmente sobre la isoterma) y pueden permanecer en la columna de agua hasta 75 días, asentándose en las áreas de cría a los 60 días de haber eclosionado (Posada y Appeldoorn, 1994).

El desarrollo larval depende en gran medida de la temperatura y suministro de fitoplancton, del cual la larva se alimenta. Si las condiciones son favorables, las larvas pueden asentarse en los hábitats bentónicos entre los 17 y 22 días, particularmente en zonas poco profundas (1,5-4 m), de circulación provocada por las mareas y de moderada a densa concentración de hierbas marinas con una alta productividad de algas. Se ha demostrado en experimentos de campo que áreas similares en profundidad, sedimento y abundancia de plantas no proveen igual alimentación y refugio al lambí. Las agregaciones de juveniles se limitan generalmente a unos pocos sitios, con características muy particulares y apariencias similares, como son las praderas de hierbas marinas con circulación abundante y donde se producen ciertas especies de macroalgas que facilitarían

Page 39: Marin Ordenacion Pesca

35

el crecimiento y la alimentación de los juveniles. En las Bahamas, las agrupaciones de juveniles de lambí ocurren cerca (2-4 km.) de canales y ensenadas durante todo el año. Estas agrupaciones, sin embargo, ocupan menos del 1% de los hábitats de hierbas marinas existentes, lo que refleja las variaciones espaciales en el reclutamiento de las larvas o la disponibilidad de hábitats apropiados. Estas características pueden ayudar a reducir la depredación y, consecuentemente, a hacer que disminuya la mortalidad natural. Los patrones de movimiento de los juveniles están relacionados con los cambios de estaciones y las tormentas ocasionales, como una estrategia para reducir la mortalidad por depredación e incrementar la eficiencia de la alimentación. Se ha comprobado que el lambí selecciona constantemente su hábitat. Asimismo, se ha demostrado que la densidad y la biomasa de lambí aumentan directamente con la extensión y el crecimiento de praderas de hierbas marinas en una área dada y con la productividad de las macroalgas hasta un nivel óptimo, donde los juveniles son mucho más selectivos que los adultos al escoger sus hábitats (TNC, 2001). 3.4.5.2 Figuras de protección para el lambí

En atención a la inclusión de esta especie en el apéndice II de la CITES, la República Dominicana estableció una veda temporal, mediante el decreto número 269-99, en todo el territorio nacional para la captura del lambí en sus tres estados: juvenil, PRE-adulto y adulto del primero de julio hasta el 31 de octubre de cada año. Art. 57.- El CODOPESCA determinará las limitaciones de captura o extracción del lambí (Strombus gigas) por tamaño y/o peso de la carne y época de reproducción. Art. 58.- Queda prohibida la captura de los juveniles de Strombus gigas denominados futay y cotorrón. Art. 59.- Se prohíbe la posesión, procesamiento y comercialización de los ejemplares de lambí cuyo peso sea menor de 227 gramos de carne (0,5 libras) y/o menos de 20cm. de longitud desde el ápice al canal sifonal de su concha. 3.4.6 Pesquerías de peces óseos.

Los peces explotados son especies asociadas a los arrecifes de coral y ambientes de fondo duro como meros, pargos, bocayates, loros, puercos y múlidos. Las principales artes usadas en el país son: trampas, líneas con anzuelos, buceo libre y con compresor. Los aparejos de pesca mas usados son: líneas de mano: cordel, luz, cala, curricán y viveo. Palangre, redes de tiro, arrastre y de ahorque, trampas y buceo. Un 20% de los pescadores se dedica

Page 40: Marin Ordenacion Pesca

36

exclusivamente a la captura de pargos y meros. Las especies buscadas con cada arte son:

Familias Cordel Luz Cala Palangre Nasas Buceo Redes Scaridae X Labridae X

Acanturidae X Holocentridae X Pomadacidae X Carangidae X Serranidae X Scombridae X Lutjanidae X X X X X

Otras X Existe limitada información acerca de las pesquerías de peces arrecifales en la Republica Dominicana, dado que existen una gran cantidad de especies y no hay estudios específicos del área que se hayan enfocado en especie alguna. A nivel regional, existen datos que aportan evidencia de sobrepesca de las siguientes especies (figura 17):

Orden Familia Especie Nombre 1.Tetraodontiformes Balistidae Balistes vetula Puerco 2.Perciformes Serranidae Dermatolepis inermis Mero 3.Perciformes Serranidae Epinephelus itajara Mero 4.Perciformes Serranidae Epinephelus striatus Mero 5.Perciformes Labridae Lachnolaimus maximus Capitan 6.Perciformes Lutjanidae Lutjanus analis Sama 7.Perciformes Lutjanidae Lutjanus cyanopterus Pargo 8.Perciformes Scaridae Scarus guacamaia Loro Fuente: www.fishbase.org

Page 41: Marin Ordenacion Pesca

37

Figura 17: Peces arrecifales considerados en peligro por IUCN.

Existe también la modalidad de pesca de usar Dispositivos Agregadores de Peces (FAD por sus siglas en ingles) que consiste en anclar estructuras flotantes en mar abierto, en profundidades que superna los 500m, el cual tiende a atraer especies de peces pelágicos tales como peces de pico (i.e. pez espada Makaira nigricans, pez vela Istiophorus albican), atunes (i.e. Thunnus sp) y peces de la familia scombridae. Este tipo de pesca tiene su mayor parte fuera de los limites del PNJ, mas es apropiado mencionarlo debido a que con el tiempo ha ido concentrando a un considerable numero de pescadores, aliviando la presión que existe sobre los recursos que habitan la plataforma insular (i.e. en aguas someras). 3.4.6.1 Características biológicas de peces arrecifales

Las asociaciones de peces arrecifales se caracterizan por contener un gran número de especies concentradas en un espacio relativamente pequeño (de metros cuadrados a kilómetros cuadrados) con una gran diversidad de sustrato. Los resultados de estudios realizados han demostrado que el número de especies de peces directamente asociados a las estructuras de arrecifes coralinos es de 400 o más en el Gran Caribe. La diversidad de los peces arrecifales indica que muchas de estas especies presentan un alto grado de evolución. Algunas de las familias de peces están completamente restringidas a los arrecifes, como por ejemplo: Chaetodontidae (mariposas), Scaridae (jabones o loros), Acanthuridae (doctores), Labridae (plátanos maduros), Holocentridae

Page 42: Marin Ordenacion Pesca

38

(candiles), Balistidae (puercos) y Pomacentridae (damiselas). (Longhurst y Pauly, 1987).

Los peces arrecifales desempeñan un importante papel en el ciclo de la materia orgánica en el ecosistema coralino, e involucran a varios grupos tróficos. Las asociaciones de peces arrecifales están constituidas por especies demersales (asociados al fondo) y pelágicas (se mueven en la columna de agua); la mayoría de las especies son altamente sedentarias y algunas, como las damiselas, se caracterizan por defender activamente sus territorios. La distribución espacial de los grandes depredadores (meros y pargos) tiende a estar muy relacionada con el arrecife, ya que estos peces no se desplazan a más de 5 km. de los sitios seleccionados como hábitats, excepto durante el desove. Algunas especies utilizan el arrecife principalmente como refugio. Este es el caso de los bocayates, que residen alrededor de las estructura del arrecife durante el día, y se desplazan durante la noche a zonas adyacentes de praderas de hierbas marinas en busca de alimento. (TNC, 2001).

La mayoría de los peces arrecifales presentan dos estadios bien definidos en su ciclo de vida: 1) uno en aguas oceánicas caracterizado por fases larvales dispersas y 2) otro relativamente sedentario de juvenil y adulto. La fase pelágica difiere de la bentónica en casi todas sus características, desde la morfología, la talla, el hábitat, la alimentación, hasta el comportamiento. El estadio larval pelágico es el que determina la extensión de la dispersión de las poblaciones de peces arrecifales. Además, muchas larvas no se establecen en los sitios donde habitan los adultos, es decir en los arrecifes coralinos, sino que cambian de hábitat y profundidad con el crecimiento. Los peces jóvenes muchas veces se asientan temporalmente en zonas intermediarias, a saber: charcos intermareales, estuarios, manglares, praderas de hierbas marinas y algunas veces en áreas de pequeños arrecifes. Estas zonas intermedias se convierten en áreas de cría donde los juveniles buscan activamente alimento y encuentran refugio para protegerse de los depredadores, y emigran de estas áreas cuando no les provee de refugio o alimento adecuados (Sierra et al., 1994).

Muchos peces arrecifales desovan en la columna de agua, aunque algunas especies, como las damiselas, depositan los huevos en el fondo y lo cuidan, o los mantienen en la boca. El 96% de las familias de peces arrecifales tienen estrategias reproductivas con estadios pelágicos. Algunas especies que desovan en la columna de agua forman agregaciones de desove (como los meros). Se cree que con las agregaciones de desove contribuyen a disminuir la presión de la depredación sobre los huevos en el hábitat de los adultos. Estas agregaciones ocurren, por lo general, en áreas donde existe una alta probabilidad de dispersión por las corrientes oceánicas. Así, el

Page 43: Marin Ordenacion Pesca

39

comportamiento reproductivo de algunos peces arrecifales ha evolucionado para mejorar la distribución de las larvas lejos de los arrecifes. El estadio larval de los peces arrecifales es muy variable; dura desde unas pocas semanas hasta varios meses. Las variaciones temporales de abundancia en los peces arrecifales pueden verse afectadas por el reclutamiento, que varía de acuerdo a la hora del día, el lugar, el período lunar, el tiempo y los patrones de circulación. La supervivencia de los reclutas va a depender de factores abióticos como la depredación, la competencia y la disponibilidad de recursos como el refugio y alimentación (TNC,2001).

Los arrecifes se caracterizan por una gran diversidad de especies y una alta tasa de producción primaria. Las algas son uno de los grupos taxonómicos más diversos que cubren las superficies de los corales, pero a menudo escasean debido a la acción de los herbívoros. En los arrecifes del Caribe existen más de 60 especies (gasterópodos, erizos y peces), sin incluir algunos grupos de invertebrados pequeños como los anfípodos. Los herbívoros afectan la biomasa, la diversidad de especies y la morfología de las plantas, así como el crecimiento del arrecife y la bioerosión, pero su papel más importante es el de canalizar alimento y energía para los restantes miembros de la cadena alimenticia. Los peces herbívoros están íntimamente relacionados con el ambiente arrecifal, y se caracterizan por ser diurnos, muy coloridos y poseer la boca generalmente pequeña para escarbar las algas que cubren el sustrato arrecifal (Choat, 1991). Están representados por los peces doctores (Acanthuridae), loros (Scaridae), chopas (Kyphosidae) y los damiselas (Pomacentridae), familias de peces consideradas como Perciformes evolutivamente avanzados, caracterizados por ser robustos con una marcada compresión lateral (Choat, 1991).

Los peces herbívoros generalmente se alimentan de las algas que cubren los arrecifes (plantas <1-2 cm. de altura) y de algas filamentosas, pero también ingieren una amplia variedad de plantas, entre las que se encuentran las hierbas marinas y las algas carnosas, así como también arena, llegando a consumir entre el 50%-100% de la producción total de. La amplitud espacial y la intensidad de forrajeo están relacionadas con su talla. Los peces herbívoros generalmente abarcan grandes áreas, pero la intensidad de su forrajeo es baja. Estos son dominantes y afectan la abundancia y distribución de las algas en arrecifes poco pescados. Antes de la mortalidad masiva de erizos de mar (Diadema antillarum) ocurrida en el Caribe en 1983-84, estos erizos competían fuertemente con los peces por el alimento; después de este evento, en muchos arrecifes del Caribe aumentó dramáticamente la cobertura por algas, sobre todo en áreas de pesca intensa de peces herbívoros (TNC, 2001).

Page 44: Marin Ordenacion Pesca

40

Los meros y pargos son importantes depredadores ubicados en niveles altos de la cadena trófica de ecosistemas tropicales y subtropicales, y soportan importantes pesquerías comerciales y deportivas. Estas pesquerías han experimentado una considerable disminución (abundancia, tallas, desembarcos, CPUE) en el Gran Caribe producto de la explotación intensa, donde la pesca en agrupaciones de desove ha resultado en una disminución considerable de la población y aún más, en la extinción local de algunas pesquerías (Claro et al., 1994).

Los meros de la familia Serranidae, subfamilia Epinephilinae, se caracterizan por su gran talla, por alimentarse de otros peces y estar asociados a arrecifes tropicales y ambientes costeros; son mayormente sedentarios con gran fidelidad por los sitios donde habitan, cerca de fondo, en huecos, cuevas o hendiduras. Los meros ocupan, en general, una gran variedad de hábitats en una amplia gama de profundidades (2-50 m), se alimentan básicamente de peces y crustáceos y pueden llegar a alcanzar grandes tallas (>90 cm. LT). Las especies de tallas intermedias a grandes se caracterizan por crecer lentamente, madurar tardíamente, presentar largos ciclos de vida, desovar en cortos períodos y por ser hermafroditas (protogíneo o simultáneo) (Sadovy, 1990).

Los meros desovan cada año produciendo huevos pelágicos. Los huevos eclosionan entre las 20 y las 45 horas, produciendo larvas con espinas alargadas muy características. Estas permanecen en el plancton (probablemente 25-50 días) hasta que alcanzan aproximadamente 25 mm LT y evitan la superficie durante el día. Las larvas de peces y camarones son las fuentes primarias de alimento de las larvas de mero según su volumen. La mayoría de las larvas de meros se encuentran a profundidades menores de 50 m. El momento del asentamiento está más relacionado con la talla de las larvas que con un momento específico, lo que es característico de muchas larvas de peces. Por ejemplo, Mycteroperca microlepis se establece en el fondo a los 18 mm LT y los peces del género Cephalopholis lo hacen a 22-23 mm LT. Sin embargo, el asentamiento está afectado por los procesos oceanográficos, lo que hace que el reclutamiento a los hábitats demersales ocurra en pulsos. Cada especie posee requerimientos específicos de hábitat, tanto en el plancton como en hábitats demersales, aunque la información disponible acerca de los primeros estadios del ciclo de vida es escasa. Si las corrientes no arrastran las larvas hasta hábitats apropiados para el asentamiento, éstas probablemente morirán en la columna de agua (TNC, 2001)

Los juveniles de mero tienen una distribución espacial más amplia que los adultos, tienden a vivir más cerca de la costa y se alimentan principalmente de crustáceos. Este patrón está dado por el hecho de que las larvas se dispersan en áreas con condiciones

Page 45: Marin Ordenacion Pesca

41

ambientales donde normalmente no sobreviven los adultos; los juveniles usualmente no sobreviven el primer invierno. Los juveniles tienen hábitos crípticos (se mantienen escondidos debajo de los cabezos coralinos) y no se alejan demasiado de sus pequeños escondites. Algunas especies de meros, como Mycteroperca microlepis y Epinephelus morio residen en las praderas de hierbas marinas durante sus estadios juveniles. Muchas especies realizan cambios ontogenéticos de hábitats, migrando de las praderas de hierbas marinas a los arrecifes a medida que van creciendo; por ejemplo, los juveniles post-asentamiento de mero batata (E. striatus; 25-53 mm LT) se han encontrado exclusivamente en formaciones coralinas cubiertas por algas; los juveniles tempranos (60-150 mm LT) fuera, o en las cercanías de éstas áreas, mientras que los juveniles de mayor tamaño (150 mm LT) estaban asociados a arrecifes de parche. Algunos juveniles de meros también han sido encontrados en hábitats de fondos duros y praderas de hierbas marinas. (Eggleston, 1995)

La característica reproductiva sobresaliente de los meros es su hermafroditismo protogíneo. En una gran cantidad de las especies estudiadas hasta la fecha, los juveniles maduran como hembras y los machos son el resultado de la inversión sexual; esto representa un aspecto importante a considerar en el manejo de la pesquería, dado que los organismos más viejos y grandes de la población, sobre los que generalmente recae el peso de la pesca, son en su mayoría machos, al menos en los comienzos de una pesquería. Las poblaciones protogíneas son más vulnerables a la sobrepesca que las gonocóricas. Las especies protogíneas pueden experimentar una reducción drástica en sus capacidades reproductivas, aún a niveles moderados de pesca. La inversión sexual de hembra a macho ocurre en tallas específicas y parece ser una respuesta de conducta. Por ejemplo, los meros Mycteroperca bonaci y M. venenosa cambian de sexo aproximadamente a los 65 cm. LT, cuando han desovado como hembra por lo menos una vez. Sin embargo, no todas las especies cambian de sexo. El mero batata (E. striatus) parece exhibir los dos patrones de conducta sexual, diántrico y gonocórico (Claro et al., 1994). El diándrico es un patrón de conducta sexual por el cual algunos machos se desarrollan directamente a partir de la fase juvenil y otros lo hacen a partir de las hembras adultas. Por el contrario, en los peces gonocóricos como los pargos, las hembras y los machos se desarrollan separadamente a partir de la fase juvenil y no se produce inversión sexual. Los meros presentan gran variedad de patrones de conducta de desove, desde grandes agregaciones en varios períodos cortos durante el año, características del E. striatus o el desove en grupos pequeños como en la arigua E. guttatus y el mero E. morio, hasta el desove en parejas como en el mero cabrilla de 2 puntos (E. fulvus). Las características reproductivas de los meros los hacen especialmente susceptibles a la sobrepesca. Si se

Page 46: Marin Ordenacion Pesca

42

extrae gran número de machos de la población, la proporción sexual se verá afectada, la disponibilidad de esperma estará limitada y la talla en la que ocurre la transformación sexual puede variar (Shapiro, 1987) Los pargos (familia Lutjanidae) son también importantes depredadores ubicados en altos niveles de la cadena trófica de los ecosistemas arrecifales y constituyen importantes recursos pesqueros en las regiones tropicales y subtropicales (Claro et al., 1994). En el Golfo de México existen grandes pesquerías comerciales de chillo (Lutjanus campechanus) y en el Caribe, de bermejuelo (L. synagris), pargo gris (L. griseus) y colirrubia (Ocyurus chrysurus). Los pargos tienen el cuerpo compacto, con una aleta dorsal continua, una aleta caudal ligeramente ahorquillada y una cabeza triangular con una boca grande. Muchas de las especies exhiben colores brillantes y están típicamente asociadas a los arrecifes, bancos y zonas litorales. Al igual que los meros, los pargos son sedentarios y ocupan hábitats que abarcan desde zonas litorales de poca profundidad hasta los 500 m de profundidad. Muchas especies pueden alcanzar tallas considerables (100-120 cm. y 40 Kg.) y se alimentan de una gran variedad de organismos como peces, crustáceos y otros invertebrados. Algunas especies de pargo son, como los meros, de crecimiento lento, ciclo de vida largo y mortalidad natural relativamente baja. Sin embargo, a diferencia de los meros, los pargos son gonocóricos (no invierten el sexo) (TNC, 2001).

Las poblaciones de pargos desovan generalmente en primavera verano o de forma discontinua a lo largo de todo del año. Los huevos son pelágicos y esféricos. Las larvas son escasas en el plancton y permanecen durante su estadio pelágico en aguas oceánicas. La duración del período planctónico es de aproximadamente 25 a 47 días. Las larvas evitan la superficie durante el día y tienden a ser más abundantes en el invierno. A pesar de la limitada información disponible, se estima que las larvas de los pargos se asientan en los hábitats bentónicos con 12–20 mm LT. El tiempo del asentamiento está relacionado con la talla de las larvas, más que con un período específico. Las larvas de las diferentes especies poseen requerimientos específicos de hábitat, tanto en su etapa planctónica como demersal, aunque existe información sólo para 4 especies pertenecientes a 4 géneros de los 21 existentes (TNC, 2001).

Los pargos se caracterizan por ser generalmente depredadores de fondo con bajas tasas de mortalidad natural. La mayoría de las especies tienden a ser demersales, se alimentan del fondo por las noches y se refugian durante el día. Los depredadores naturales son generalmente de talla grande, como las barracudas, los pargos grandes como L. cyanopterus, las morenas y los dorados. Los pargos se alimentan principalmente de peces, camarones, cangrejos,

Page 47: Marin Ordenacion Pesca

43

calamares, plancton y otros crustáceos. Los pargos muestran diferencias específicas según las especies con respecto a la distribución en la profundidad. Los que se alimentan en las aguas someras (< 30 m) como Lutjanus apodus, L. griseus, L. mahogani; los que habitan una mayor variedad de profundidades de hasta 100 m (L. synagris y L. analis) y los que habitan aguas más profundas (L. buccanella y L. vivanus, >100 m) (Parrish, 1987).

Al igual que los meros, los pargos se caracterizan por su longevidad, lento crecimiento y bajas tasas de mortalidad natural. Muchas especies pueden vivir hasta 14 años o más, alcanzando tallas de más de 100 cm. LT (Claro et al., 1994). A diferencia de los meros, la información disponible acerca de los pargos sugiere que son gonocóricos; es decir que machos y hembras se desarrollan a partir de juveniles y no ocurre inversión sexual. La maduración no ocurre hasta cierta talla o edad. Los machos tienden a madurar cuando son ligeramente más pequeños que las hembras y las hembras tienden a ser más longevas que los machos, al menos en algunas especies. Los patrones de reproducción en los pargos están muy relacionados con el lugar y la profundidad: las especies tienden a madurar cuando son más pequeñas en las plataformas continentales que en las insulares, y de forma análoga en aguas someras que a mayores profundidades. Estos patrones de conducta reproductiva parecen estar asociados, en parte, a la disponibilidad de alimento y a estrategias para reducir la depredación. El desove en períodos cortos es más característico en el continente, y se piensa que esto está relacionado con una mayor disponibilidad de alimento para las larvas en períodos de intensos aportes terrestres en época de lluvia. La estrategia de desovar en forma continua durante todo el año se piensa que tiende a reducir la depredación, así como a distribuir la producción de larvas de manera tal que puedan sobrevivir en períodos de escasez de alimento (TNC, 2001).

Los meros y pargos son particularmente vulnerables a la pesca intensiva debido a las características de su ciclo de vida como el crecimiento lento, la baja mortalidad natural, la reproducción retardada y la baja reposición de la población. Esto es significativo para algunas especies de meros que forman agregaciones de desove. Una intensa actividad pesquera tiende a disminuir la abundancia, la talla y el peso promedio de las especies (Claro et al., 1994). Además, se reducen también las agregaciones de desove, cambia la composición por especies, disminuye la riqueza de especies y se incrementa la abundancia relativa y absoluta de las especies sobre las especies no pesqueras. El manejo tradicional de las pesquerías de meros y pargos (basado en el manejo de la captura y el esfuerzo) no ha evitado la sobrepesca de las poblaciones (Bohnsack et al., 1994). Esto es consecuencia de las políticas inadecuadas en el cumplimiento

Page 48: Marin Ordenacion Pesca

44

de las regulaciones, la falta de datos biológicos, los factores socioeconómicos, la pesca sobre agrupaciones de desove y la diversidad de artes utilizados en estas pesquerías (Coleman et al., 1996). 3.4.6.2 Figuras de protección para peces arrecifales

Anterior a la ley de pesca 307-04, existió el Decreto 2099, del 4 de julio de 1984, que prohíbe la pesca en desove de las especies pertenecientes a la familia Serranidae (meros). No obstante tal ha sido derogado, la actual ley contempla la creación de medidas que regulen por medio de vedas, tallas minimas y otras medidas de protección avaladas por el protocolo del convenio de la diversidad biológica. Art. 61.- El CODOPESCA establecerá las prohibiciones, vedas, limitaciones de tamaño y cantidad de las capturas y otras medidas que sean necesarias para la conservación y protección de los recursos biológicos acuáticos. En todo caso, queda prohibida la captura de ejemplares en gestación, es decir, con huevos adheridos, o en época de desove. Art. 62.- El Consejo Directivo del CODOPESCA, determinará por resoluciones las prohibiciones, vedas, limitaciones de tamaño y otras medidas que sea necesario tomar en un momento dado, las cuales serán enviadas al Poder Ejecutivo para ser decretadas. 3.5 Marco Legal 3.5.1 Ley 5914-62 y 307-04, sobre la pesca

La Ley General del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ley 64-00) crea la Subsecretaría de Estado de Recursos Costeros Marinos como institución dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Subsecretaría de Estado de Recursos Costeros y Marinos se establece basándose en la organización existente de la antigua Subsecretaría de Estado de Recursos Naturales de la Secretaría de Estado de Agricultura.

Así pues la nueva Subsecretaría de Recursos Costeros Marinos (SRCM) posee en sus líneas principales el objetivo general de fomentar la producción sustentable de especies en aguas fluviales, marinas, lacustre, y de presas, tanto en condiciones naturales como controladas; garantizar que los productos pesqueros importados o exportados sean aptos para el consumo, así como producir investigaciones sobre acuicultura y pesquería con miras a garantizar un mejor manejo de los recursos pesqueros.

Page 49: Marin Ordenacion Pesca

45

Los objetivos específicos son: organizar los pescadores y su actividad; concienciar a los pescadores con programas de entrenamiento; y garantizar el cumplimiento de la Ley Núm. 5914 sobre pesca, revisándola constantemente para que represente un instrumento de desarrollo para el país. Las funciones por concepto de la Ley 5914 son: autorizar la entrada y salida de productos pesqueros en cualesquiera de sus formas; supervisar y controlar la producción y el comercio interno de productos pesqueros; conceder permisos o licencias a pescadores nativos tanto de aguas marinas jurisdiccionales como de aguas interiores; conceder permisos de explotación y de comercialización pesquera; hacer cumplir la ley en lo relativo a las medidas de los aparejos de pesca, períodos y tamaños de veda. Estas atribuciones se han acondicionado y adaptado a la situación imperante en la actualidad a través del decreto 562/00.

Art. 149.- El Estado Dominicano regulará, mediante ley especial, la actividad pesquera de subsistencia, comercial e industrial. Determinará los métodos y prácticas de pesca, la introducción, transplante, cultivo y cría, los lugares y las fechas, las especies que puedan capturarse, su tamaño, su sexo y el número de ejemplares que sea permitido capturar. Párrafo I.- La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación la institución que corresponda, presentará al Congreso Nacional, vía el Poder Ejecutivo, los proyectos para la modificación, actualización y modernización de las siguientes leyes: … de Pesca No. 5914, del 22 de mayo de 1962, y sus modificaciones.

La promulgación de la ley 307-04, desliga al sector pesquero de medio ambiente, creando el Consejo Dominicano de la Pesca (CODOPESCA), esta ley acoge gran parte de lo que fue la ley 5914 y sucesivos decretos, agregando a la vez algunos acápites muy importantes en los temas de protección de los recursos marinos vivos. No obstante, el CODOPESCA aun no existe físicamente, estando los recursos pesqueros aun a cargo de la Dirección de Pesca de la Subsecretaria de Recursos Costeros y Marinos. 3.5.2 Ley 64-00 y 202-04, sobre Áreas Protegidas

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana fue creado mediante Ley 64-00 del 18 de agosto del 2000 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta Ley establece los objetivos de manejo y las categorías de manejo. Según la Ley, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas está compuesto por todas aquellas áreas que fueron creadas mediante la Ley 67 del 1974, así como las creadas por decretos del Poder Ejecutivo al amparo de la Ley 67.

Page 50: Marin Ordenacion Pesca

46

La Ley 64-00 es de suma importancia para la administración de las áreas protegidas del país ya que introduce una serie de cambios institucionales y reglamentarios cuyo objetivo es mejorar la administración de las mismas. Así, la Ley 64-00 elimina la anterior Dirección Nacional de Parques y crea en su lugar la Subsecretaría de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad, dependiente de la nueva Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta Secretaría está llamada a ser la institución pública sobre la que recae, en gran parte, la obligación de conducir al país hacia un desarrollo económico que esté en armonía con la protección del medio ambiente y los recursos naturales, lo que se conoce como el desarrollo sostenible.

La Ley 64-00, en su Capítulo III, Artículo Transitorio No. 34, establece que el Poder Ejecutivo debe someter en un plazo de 90 días un “proyecto de Ley sobre Áreas Protegidas y Biodiversidad” (Párrafo III). Esta ley no salió sino 4 años más tarde, donde describe de acuerdo a las categorías IUCN el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. No obstante ha sido objeto de fuerte polémica debido a que esta, si bien crea otras 16 áreas protegidas, fragmenta algunas zonas importantes, en particular al Parque Nacional Jaragua le es extraído la zona de Bahía de Las Águilas, ostentando entonces una figura de protección correspondiente a Categoría VI (i.e. una figura de protección con menos restricciones al uso). Dicha ley además, establece límites confusos que dificultan la protección de las mismas. Igual de confusa es su redacción en varias partes, incluyendo la de usos permitidos en las diferentes categorías de manejo. 3.5.3 Convenios Internacionales de mayor relevancia

Convención del Mar de las Naciones Unidas (UNCLOS): Es un tratado donde las naciones firmantes pueden tomar medidas, incluyendo la regulación de la pesca y la protección de los recursos marinos vivos de la plataforma continental hasta las 200 millas náuticas desde sus aguas jurisdiccionales. Esto provee de una base legal para el establecimiento de reservas marinas más allá de aguas territoriales. Esta convención, que empezó a ser efectiva en 1994 será una responsabilidad formal para los países proteger el mar de fuentes de contaminación terrestres.

Convención de Diversidad Biológica (CBD): Entra en vigencia en 1993, este tratado se enmarca en la conservación de la biodiversidad, uso sostenible de recursos biológicos y compartir los beneficios derivados del uso de la biodiversidad. Contiene varias cláusulas apoyando la conservación marina en general, y particularmente el establecimiento de áreas marinas protegidas. Los países están

Page 51: Marin Ordenacion Pesca

47

obligados a desarrollar estrategias nacionales de biodiversidad, identificar y monitorear componentes importantes de la biodiversidad, establecer un sistema de áreas protegidas para la conservación, promover un desarrollo sostenible en áreas adyacentes a zonas protegidas y rehabilitar o restaurar ecosistemas degradados.

Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO (MAB): se ha concebido la idea de reservas de la biosfera como lugares donde se enfatiza la dimensión humana de la conservación. Se definen actualmente como áreas de ecosistemas terrestres y/o costero-marinos que son internacionalmente reconocidos por promover y demostrar una relación equilibrada entre el hombre y la naturaleza. Una reserva de la biosfera tiene tres funciones: Conservación (de paisajes, ecosistemas, especies y variación genética), Desarrollo (apoyar el desarrollo económico que sea ecológica y culturalmente sostenible) y Disposición de lugares para apoyar la investigación, monitoreo y educación en temas de conservación a escala local, regional y global. La combinación de estas tres funciones dan un resultado que es mucho mayor que la simple suma de sus partes, este es el carácter especial de las Reservas de la Biosfera.

Las reservas de la biosfera se organizan en tres zonas interrelacionadas: un área núcleo (legalmente establecida para asegurar su protección en el largo plazo y ser lo suficientemente amplia para alcanzar objetivos concretos de conservación y donde haya actividad humana mínima), una zona de amortiguación (donde las actividades han de ser reguladas para proteger la zona núcleo, puede ser un área para la investigación en el desarrollo de aproximaciones al uso sostenible de recursos naturales de manera económicamente viable, como también un área de restauración ambiental y de educación) y una zona de transición (aquí es donde las comunidades locales, agencias de conservación, científicos, grupos culturales, empresas privadas y otros actores involucrados se ponen de acuerdo en el manejo y desarrollo sostenible de los recursos del área, para beneficio de aquellos que dependen de la reserva.

Page 52: Marin Ordenacion Pesca

48

El Parque nacional Jaragua constituye una de las tres zonas

núcleo de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo (figura 18). Figura 18: Zonificación de la Reserva de la Biosfera en el sur dominicano

Convención Internacional para el Comercio de Especies en Peligro de Fauna y Flora Silvestres (CITES): Esta convención fue aprobada por el Congreso Nacional en junio de 1982 con la finalidad de regular el tráfico o comercio internacional de especies amenazadas de plantas y animales silvestres, de manera que los niveles de extracción en el ambiente natural no constituyan en una amenaza para su supervivencia. Según el grado de amenaza las especies se encuentran listadas en los Apéndices I, II y III.

En el Apéndice I están las especies en Peligro de Extinción, cuyo comercio, no es permitido, excepto para fines científicos o que sean de procedencia de crianza en cautiverio. El Apéndice II permite un comercio regulado para aquellas especies que aún no están en Peligro de Extinción, pero que pueden llegar a estarlo si no se toman medidas adecuadas. Las especies incluidas en el Apéndice III son aquellas que se incluyen a sugerencias de algunos países por

Fuente: Plan de gestión Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo (Borrador)

Page 53: Marin Ordenacion Pesca

49

considerar que los niveles de comercio afectan significativamente su conservación.

En el área de PNJ se encuentran especies animales que de una u otra manera están incluidas en unos de los Apéndices mencionados. Entre estas especies podemos citar: • Lambí (Strombus gigas), objetivo de una de las principales pesquerías en el parque • Las iguanas (Cyclura cornuta y C. riccordii) • Las cuatro especies de Tortugas Marinas que se encuentran en el país (Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas, Dermochelys coriacea y Caretta caretta) • El Manatí (Trichechus manatus) Otros Convenios

A continuación se citan, entre otros una serie de convenios que constituyen oportunidades para una mejor implementación y desarrollo de áreas marinas protegidas: • Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. • Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (Convenio de Cartagena). http://www.cep.unep.org/pubs/legislation/cartxt_esp.html • Protocolo Relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe (SPAW). http://www.cep.unep.org/pubs/legislation/spaw_protocol_esp.html • Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica. • Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. • Agenda 21. 3.6 Marco institucional.

La gobernabilidad es muy compleja, debido a la intervención de múltiples instituciones gubernamentales.

La Secretaria de Estado de de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARENA), posee las Subsecretarias de Áreas Protegidas y Biodiversidad y la de Recursos Costeros Marinos, cada una tiene sus respectivas dotaciones en las provincias del país. La primera se puede considerar como la que esta directamente relacionada con la gestión del PNJ, cuenta con 23 efectivos en la zona de Pedernales, donde 20

Page 54: Marin Ordenacion Pesca

50

corresponden a guardaparques, estando solo cinco de estos están apostados en áreas costeras, disponen de casetas de vigilancia en: Laguna de Oviedo, Bahía de Las Águilas y Trudillé.

La Subsecretaria de Recursos Costeros y marinos, por medio de su Departamento de Pesca tiene a cargo 11 Estaciones de Administración y Servicios Pesqueros para las 16 provincias costeras de la Republica Dominicana. La zona de Pedernales cuenta con una Estación en la ciudad de Barahona (a 200 kilómetros de distancia) la cual con una dotación de seis inspectores tiene la labor de fiscalizar las actividades de pesca y el cumplimiento de las leyes en toda la costa suroeste del país. Esto provoca que tanto las medidas de seguimiento tales como el registro de datos de captura (estadística pesquera), como las medidas de control y vigilancia estén seriamente limitadas.

En ambos casos anteriores, el SEMARENA no recibe fondos

suficientes del gobierno central para garantizar una eficiente gestión de las áreas protegidas como tampoco de la pesca. Los guardaparques e inspectores no tienen medios para movilizarse dentro del PNJ, sus sueldos son muy bajos (no alcanza los 200€), por lo que son comunes los casos de soborno y en ocasiones no tienen garantizado ni la comida del día.

además de estas dos instituciones existen los cuerpos

castrenses como el Ejercito Nacional y la Marina de Guerra, con una considerable presencia en el área al ser esta limítrofe con Haití, además de que la zona es un reconocido punto de tráfico de drogas

Con respecto a la ordenación de los recursos pesqueros, existe

una duplicidad de funciones en la gestión. La Secretaria de Estado de Agricultura, que alguna vez fue la única institución a cargo de los recursos pesqueros, aun conserva en funcionamiento un Departamento de Recursos Pesqueros, a pesar de que uno se había creado con la Ley de Medio Ambiente. También existe un departamento de pesca en la Marina de Guerra de la Republica Dominicana. Eso causa una gran confusión, en especial dentro de la comunidad de pescadores, pues las tres instituciones otorgan licencias de pesca a pescadores artesanales. Si bien todas las pesquerías son de libre acceso, muy pocas veces se les solicita la licencia de pesca a los pescadores.

La ley 64-00 también creó la Policía Ecológica y la Procuraduría de Medio Ambiente. De esta manera existe un procurador regional en cada provincia, quien trata de cerca los problemas de violaciones al uso de los recursos naturales, auxiliándose de los organismos de seguridad del Estado. En el caso de los recursos pesqueros, tanto la Marina de Guerra como el Ejercito Nacional asisten a los inspectores

Page 55: Marin Ordenacion Pesca

51

de pesca en el control y vigilancia de las medidas de ordenación vigentes, lo que en varias ocasiones han generado conflictos.

El Grupo Jaragua, Inc. (GJI) fue fundado en 1987 e incorporado legalmente en 1989, como una organización independiente sin fines de lucro. Su meta es lograr el manejo efectivo de los recursos de la biodiversidad dominicana a través de la investigación, y el desarrollo de proyectos específicos para resolver los problemas de conservación local. El grupo pone atención especial al desarrollo regional de las áreas protegidas a través de los procesos de participación comunitaria, principalmente al Parque Nacional Jaragua y a las comunidades aledañas a este. 3.7 Algunos limitantes para la ordenación y gestión. 3.7.1 Investigación pesquera. Históricamente, han sido limitadas las investigaciones pesqueras en el país, la mayor parte de ellas han sido desarrolladas con la colaboración de países por vía de agencias de cooperación internacional, entre ellas la GTZ Alemana y el JICA de Japón. Ello indica que los pasados gobiernos no se han interesado de manera concreta en el sector. En la actualidad existen varias instituciones de gobierno que se encargan de la investigación pesquera, la propia Dirección de Recursos Pesqueros de la Subsecretaria de Recursos Costeros y Marinos como también su hermana Dirección de Conservación y Manejo. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (de carácter estatal) cuenta con el Centro de Investigación en Biología Marina. También existe el Acuario Nacional. Todas ellas comparten la característica de que tienen presupuestos limitados, que apenas cubren salarios. Por lo tanto la mayoría de las iniciativas de investigación vienen de fuera del país, y es necesario contar con fondos externos. 3.7.2 Estadística pesquera.

En la actualidad hay poca información disponible sobre las pesquerías arrecifales debido a diversos factores como que i) la Dirección de Recursos Pesqueros, entidad encargada de la recolección de datos estadísticos, no cuenta con personal dedicado al estudio de poblaciones y pesquerías, ii) para las zonas pesqueras más importantes del país existe limitado personal técnico, enumeradores (encargados de la toma de datos en campo) e inspectores de pesca, iii) no existe un programa eficiente de levantamiento de datos estadísticos y iv) falta de logística para la colección de datos pesqueros.

Page 56: Marin Ordenacion Pesca

52

3.8 Análisis de la situación existente, conflictos y externalidades.

Del diagnostico de las pesquerías en el parque Nacional Jaragua es posible enumerar las siguientes situaciones (ver también tabla 1):

a) Las pesquerías del lambí y la langosta espinosa representan un recurso de alto valor comercial.

b) Las pesquerías son de libre acceso, provocando un esfuerzo

pesquero que en muchos casos esta por encima del máximo rendimiento sostenible de las especies, evidenciado en la reducción de las tallas de captura y la migración del esfuerzo a aguas mas profundas

c) A pesar de que las leyes actuales contemplan vedas y

restricciones de tallas, los deficientes sistemas de seguimiento, control y vigilancia no han frenado la pesca irresponsable de los recursos.

d) Existe escasa información biológica local que permita definir a

una escala tanto espacial como temporal los ciclos reproductivos de las especies en sus distintos puntos de pesca.

e) La forma de uso y los artes de pesca comúnmente usados han

probado ser dañinos (arpones, compresores, nasas con ojos de malla pequeños) tanto para el recurso por su poca selectividad en cuanto a las tallas como para al ambiente marino (i.e. daño mecánico a corales), y en ocasiones el encuentro entre usuarios de estas artes han generado conflictos.

f) La masificación del uso de compresores de aire ha provocado

un aumento de la captura por unidad de esfuerzo, al permitir al pescador alcanzar mayores profundidades y permanecer más tiempo debajo del agua.

g) El grueso de las actividades pesqueras se focalizan en el PNJ ya

que es la mayor extensión de la plataforma insular de aguas someras.

h) Hay gran heterogeneidad entre las condiciones socioeconómicas

de los actores involucrados en la pesquería desde pescadores de orilla, pescadores independientes y subcontratados y empresarios pesqueros. Además existe baja cohesión entre pescadores evidenciado por la casi ausencia de grupos organizados.

Page 57: Marin Ordenacion Pesca

53

i) Los organismos del estado no están en la capacidad humana y económica de poder brindar una gestión efectiva de las APs como tampoco una ordenación y desarrollo efectivo a las pesquerías.

j) Se cuenta con una estructura legislativa que se podría

considerar medianamente adecuada, pero la ausencia a nivel operativo de sistemas de seguimiento, control y vigilancia han contribuido al incremento del esfuerzo pesquero y la sobreexplotación de algunos recursos pesqueros.

k) La participación de los pescadores en la toma de decisiones ha

sido prácticamente nula, lo que ha generado desconfianza en las instituciones para la resolución de conflictos y el acatamiento de las leyes.

l) Las actividades de pesca están prohibidas o reguladas por leyes

dominicanas, pero la falta de apoyo político y financiero no permiten alcanzar un buen nivel de gestión.

m) Para minimizar los efectos negativos en la biodiversidad las

ONGs han contribuido con acciones de conservación

n) En las áreas marinas de RD la actividad pesquera es intensa y en la mayoría de los casos la sobrepesca de los recursos costeras ya se ha manifestado. El PNJ alberga grandes extensiones de arrecifes los que junto con el manejo deficiente y escaso control, induce a los pescadores a extraer juveniles como también poblaciones maduras en sus zonas de cría o crecimiento

o) La falta de personal calificado para administrar AMP, la de

programas de extensión pesquera, servicios adecuados, penalizaciones apropiadas por la violación de leyes actuales y la confusión sobre cual institución debería aplicarlas crean un gran problema en cuanto a los asuntos de pesca.

p) la percepción predominante en el sentido de que lo económico–

financiero es la principal limitante parte del falso supuesto de que se poseen las fortalezas necesarias en los demás aspectos

q) El resultado de la superposición de funciones y la carencia de

coordinación, sumado a la escasez de recursos humanos, logísticos y económicos, no garantiza un manejo del área y las actividades que ocurren en ella de manera eficaz.

Page 58: Marin Ordenacion Pesca

54

Tabla 1: matriz DAFO del PNJ y la gestión de la pesca

FORTALEZAS • La zona esta declarada como

Parque Nacional y como Reserva de la Biosfera

• Zona geográfica relativamente despoblada, con un mínimo de factores contaminantes terrestres

• Actores principales implicados son fáciles de identificar debido a que la pesca es un rubro muy específico.

• Pescadores conscientes de los cambios negativos que se han producido en los recursos pesqueros

• Compromiso de gran cantidad de Instituciones y ONGs nacionales e internacionales con el área

• Zona con alto nivel de endemismos y especies protegidas

• Iniciativa de co-manejo con ONG nacional

OPORTUNIDADES • Habitantes de la región están

cada vez mas conscientes de los valores naturales que les rodean

• Gran numero de instituciones internacionales interesadas en desarrollar experiencias de manejo en AMPs

• Oportunidad de desarrollo de un rubro ecoturístico muy importante

• Creación del Consejo Dominicano de la Pesca en la ultima ley de pesca promulgada (307-2004)

• En marcha propuesta de modificación de Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-2004)

• Desarrollo en marcha de una Ley Sectorial de Recursos Costeros y Marinos

DEBILIDADES • Lejanía de principales servicios

públicos (carreteras, hospitales, etc.)

• Vías de acceso terrestre y acuáticas limitadas

• Debilidad institucional de las instituciones rectores de medio ambiente (áreas protegidas y pesca)

• Pesquerías son de acceso abierto a nivel nacional

• No existe representación permanente de la Subsecretaría de Recursos Costeros y Marinos en la zona.

• Pescadores no se encuentran organizados en cofradías o cooperativas

• Escasa información acerca de objetos de conservación importantes como agregaciones de peces y reclutamiento

• Áreas naturales cercanas han sido bajadas de categoría de protección por ley sectorial 202-04

• Zona con altos índices de pobreza

AMENAZAS • Amenaza latente de construcción

de grandes complejos hoteleros en el área de influencia

• Aumento incontrolado de visitantes al área

• Duplicidad de funciones de diferentes instituciones nacionales ligadas a mares y costas

• Pescadores se rigen por empresarios pesqueros que tienen mayores intereses económicos en la explotación

• Aumento de la demanda de productos pesqueros para abastecer industria turística

• No existen iniciativas continuadas de información y educación ambiental.

• Pescadores ilegales en el área (provenientes de Haití)

Page 59: Marin Ordenacion Pesca

55

4. Propuestas de mejoramiento para la gestión pesquera en el PNJ.

Como se ha visto ya en este documento, la pesca artesanal en el Parque Nacional Jaragua presenta varios problemas, especialmente la sobre pesca sobre el crecimiento y la no protección de los sitios de reclutamiento.

Si la situación presente continua, es decir no se hace un plan de manejo pesquero, la problemática de la pesca en el PNJ seguirá aumentando hasta el punto de poner en serio peligro la salud de los recursos marinos vivos que se desean proteger en el, y el principal modo de vida de los pescadores. Muchos de los pescadores actuales se verán obligados de cambiar de actividad económica debido a que la pesca no será rentable en un futuro cercano. Algunos de los pescadores no podrán cambiar de actividad económica por los que habrá problemas de desempleo, acarreando mayores problemas socioeconómicos una zona ya de por sí tiene un nivel de vida bajo.

Un extremo de las medidas de manejo es la de una veda total de los recursos por varios años, donde no se permita ningún tipo de pesca dentro del área protegida, que como ya hemos visto, es una prohibición en papel y ambigua. Esta medida, aunque biológicamente sería la que más rápido recuperaría la zona, sería una medida irreal y la más contraproducente ya que no existe una capacidad por parte de la industria y gobierno de la Republica Dominicana para absorber a los pescadores en otras actividades o de mandarlos a pescar a otras zonas, o siquiera pagarles una compensación. Se crearía un gran desempleo y aumentaría la pobreza de las comunidades aledañas al PNJ.

Es por esto que se proponen varias medidas de manejo para poder darle una sostenibilidad a la pesca en el Parque Nacional Jaragua, y aumentar el nivel y calidad de vida de los pescadores de la zona y a sus familias. A continuación se explican y describen estas medidas de manejo, las que después se relacionan con los objetivos e indicadores en la tabla 2 .

Page 60: Marin Ordenacion Pesca

56

4.1 Objetivos operativos / Resultados 4.1.1 Implementación de sistemas de Control Pesquero (1.1 Mejoradas las actividades de gestión de la pesca)

En la región de Pedernales, no existe representación permanente del órgano regulador de la pesca, en este caso la Subsecretaria de Recursos Costeros y Marinos, por medio de la Dirección de Pesca. La oficina mas cercana se encuentra en la ciudad de Barahona, a 200 km. de la ciudad de Pedernales. A nivel gubernamental, sea la Subsecretaria de Recursos Costeros y Marinos o el CODOPESCA han de habilitar una Estación de Administración de Pesca que se base en Pedernales, con un encargado y un mínimo de 10 inspectores de pesca para que estén en las localidades de Pedernales, Cabo Rojo, La Cueva, Juancho, Oviedo, Trudillé, Petit Cabo e Isla Beata con el fin de llevar a cabo labores de fiscalización de artes de pesca, de recursos marinos capturados y de estadística pesquera. La estación deberá estar dotada de una embarcación de 10 m de eslora y vehículos de motor (motocicletas). Esta infraestructura y personal servirá de apoyo a los pescadores y fomentará la divulgación de información y servir como un canal de comunicación entre los pescadores de la zona y la administración central.

Una segunda actividad es la de ejercer mayor control del esfuerzo pesquero, formar una unidad de pesca, donde solo se le permitirá la pesca a aquellos pescadores inscritos en la unidad de pesquería de pedernales, al ya existir una estrategia de otorgamiento de licencias de pesca será mas fácil. Esta actividad se sustentará en el articulo 43 de la ley 307-04: “En las aguas marinas o dulces que se encuentren dentro de los límites de área naturales protegidas, toda actividad pesquera deberá contar con el permiso correspondiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o institución rectora de las áreas protegidas y deberá ser coordinada con el CODOPESCA, quien otorgará la licencia de pesca”. también el articulo 45 que indica: “El CODOPESCA adoptará medidas para limitar el esfuerzo en las pesquerías que lo requieran, a fin de evitar su sobre explotación, y podrá establecer el Total Admisible de Capturas (TAC) para las especies, en las áreas y durante el tiempo que se determine, para asegurar la protección de las poblaciones pesqueras y la sostenibilidad de su explotación”. Ambos objetivos constituyen las principales premisas a considerar cuando se habla de la gestion de una reserva marina de interes pesquero, ya que se habla realmente de “reserva” cuando exista un servicio de vigilancia que garantice la proteccion año a año (Revenga, 2005)

Page 61: Marin Ordenacion Pesca

57

4.1.2 Medidas de manejo complementarias (1.1 Mejoradas las actividades de gestión de la pesca)

Se contempla como estas medidas la eliminación de algunas técnicas de pesca que han probado ser bastante dañinas con los recursos y su medio, en particular el uso de compresores para el buceo. Como esta técnica permite que los buzos alcancen profundidades mayores a los 15 metros, en cierta forma su anulación permitirán un alivio sobre la presión pesquera de los recursos (en particular langosta y lambí) a esas profundidades. Esto deberá ser a manera de normativa, donde a raíz de una recomendación por parte del CODOPESCA al poder ejecutivo, se promulgue un decreto presidencial donde prohiba la pesca utilizando compresor de buceo o tanques de buceo autónomo en el área del PNJ. Sustentándose en el articulo 64 de la ley 307-04 que indica: En las zonas de pesca reservada establecidas en la presente ley, queda prohibido: a) El uso de palangres horizontales de superficie o media agua, derivantes o fijos, con más de 100 anzuelos ó 5 Km. de longitud; b) El uso de redes de enmalle de superficie o media agua, la utilización de compresores para la pesca de buceo y el ejercicio de la pesca submarina nocturna y c) La utilización de compresores para la pesca de buceo.

Algunos autores como Herrera 2003, han recomendado que se aumente el ojo de malla de las nasas/trampas para permitir el escape de individuos juveniles de langosta. Los cambios de malla deben ir aparejados de un análisis del costo-beneficio en términos económicos y pesqueros (considerando el carácter multiespecífico de la pesquería), pero no hay dudas que si se logra proteger esta parte del segmento juvenil, si bien se reducirán las capturas a corto plazo, a largo plazo podrán observarse efectos beneficiosos sobre la pesca. 4.1.3 Desarrollo de programa de investigación pesquera (1.2 Ampliado el conocimiento de los recursos pesqueros)

Considerando que gran parte de la información biológica de los principales recursos pesqueros se encuentra sumamente desactualizada, es necesario abrir un programa de investigación pesquera que, haciendo uso de la información de capturas y desembarcos, permita redefinir los puntos de referencia para la ordenación pesquera que datan desde hace décadas, de manera de contar con información específica para la zona. Con respecto a las tallas de primera madurez sexual de langosta, lambi, lutjánidos y serránidos. Agregación de peces e invertebrados arrecifales con fines reproductivos (definirlos en tiempo y espacio para definir prohibiciones estrictas).

Page 62: Marin Ordenacion Pesca

58

4.1.4 Zonificación de usos marinos (1.3 Hábitats críticos protegidos)

Quizás la actuación más importante, ya que el PNJ representaría también una reserva pesquera, donde se podría pescar, bajo criterios de sostenibilidad. Se contempla el cierre de algunas zonas marinas, específicamente aquellas que contengan arrecifes coralinos y hábitats de transición, a manera de salvaguardar la producción de especies de interés pesquero. Instaurar zonas de “no-take” o reserva integral de pesca, que serán identificadas en conjunto con los pescadores. A manera tentativa se recomiendan algunos lugares (recuadros rojos, figura 19), conocidos por su densidad de formaciones coralinas y conjuntos arrecifales, no obstante, investigaciones han de señalar donde realmente se encuentran los lugares mas propicios a declarar como zonas estrictamente prohibidas.

Figura 19: Ubicación y tipo de formaciones coralinas en el PNJ (fuente: Reefbase.org)

El mejoramiento de poblaciones de recursos pesqueros es una de las principales razones para la creación de áreas marinas protegidas tanto para pescadores como para quienes administran y gestionan las pesquerías. El mejoramiento puede ocurrir de dos

Page 63: Marin Ordenacion Pesca

59

formas (figura 20): i) aporte de juveniles y adultos que migran de la reserva hacia áreas adyacentes y ii) el transporte de huevos y larvas producidos en la reserva hacia áreas donde se practica la pesca. El primero de los casos es sin duda el más documentado, en cuanto al segundo, el “reclutamiento” es en gran parte conceptual. Las reservas tienden a tener mejores resultados sobre especies que son más bien sedentarias, que viven asociadas a una estructura de fondo (en este caso arrecifes coralinos, praderas de fanerógamas marinas y sustratos rocosos) y/o especies con rangos de movimiento cortos que viven parte de su ciclo de vida dentro de la reserva. Especies adultas que se beneficien de la protección podrán seguir creciendo y aumentando en fecundidad. (Kendall & Picquell, 2003)

Figura 20: efectos de una reserva integral de pesca

El establecimiento de AMPs ha demostrado aumentar la abundancia, biomasa y riqueza específica de peces e invertebrados. Estudios recientes han sugerido que las repercusiones biológicas del establecimiento de un AMP tienden a ocurrir de forma rápida (dentro de unos años) antes de estabilizarse. Estos efectos biológicos se manifiestan de forma mas clara en especies sometidas a fuerte presión pesquera u otra actividad humana. Los impactos socioeconómicos del establecimiento de AMPs están menos documentados y aun pobremente entendidos, aunque queda claro

Reproducción

Dispersión larval

Áreas adyacentes a AMP

Colonización y

Crecimiento

Mayor tamaño =

Mayor fecundidad

Migración de Juveniles y Adultos

Page 64: Marin Ordenacion Pesca

60

que las AMPs suelen redistribuir el acceso a recursos arrecifales y por lo tanto redistribuyen la riqueza en comunidades costeras.

Mediante la protección de hábitats, las AMPs salvaguardan los procesos vitales del mar, incluyendo la fotosíntesis, mantenimiento de cadenas tróficas, movimiento de nutrientes, degradación de contaminantes y la conservación de la biodiversidad y productividad. El mantenimiento de un estado natural optimo es además esencial para un turismo basado en naturaleza sostenible, el cual se ha convertido en una industria mundial y proporciona grandes beneficios a las comunidades locales (Kelleher, 1999).

Las AMPs actúan también como un “seguro” para las pesquerías, el método convencional de conservar stocks pesqueros es el de intentar (a menudo de manera infructuosa) controlar el esfuerzo pesquero y la captura total, donde los niveles aceptables son calculados de acuerdo a modelos de predicción de stocks pesqueros, no obstante estos controles han fallado en prevenir la degradación y hasta el colapso de algunas pesquerías, dado que los stocks suelen ser impredecibles a mediano y largo plazo, comportándose de una manera que los matemáticos definen como caótica, además debe agregarse que colectar este tipo de datos es una tarea ardua y costosa y que en el caso de pesquerías multiespecíficas como las que encontramos en los trópicos, los datos en algunos casos llegan a ser insuficientes.

En la selección de los sitios, las necesidades de conservación deberían estar sopesadas con las necesidades de las comunidades locales, las cuales dependen del mar como medio de vida. En la Republica Dominicana existe una larga historia del uso de áreas marinas (desde la época de los indios tainos que una vez la habitaban en la época pre-colombina). Intentar excluir estos usos puede poner en peligro los medios de vida locales, en cuyo caso habrá una fuerte oposición la cual puede incidir en el manejo exitoso de las áreas si acaso llegaran a ser establecidas.

Cuando exista una elección de áreas ecológicamente apropiadas, el criterio dominante para la selección de AMPs, sus límites y sus sistemas de manejo han de ser socioeconómicos. En general no se le ha dado mucho peso a este tipo de criterios en la selección de AMPs, aun siendo estos factores los que probablemente determinen el éxito o fracaso del área. Dado que el apoyo de la comunidad es absolutamente vital al éxito de cualquier AMP, aquellas que contribuyan a la actividad económica serán mucho más fáciles de crear y manejar que aquellas que no hagan este tipo de aporte.

Page 65: Marin Ordenacion Pesca

61

La administración y aplicación de una “política de reserva” solo requiere mantener a los pescadores fuera de la reserva, en lugar de regular sus actividades en todas las áreas. En el pasado, los gobiernos a menudo han visto la regulación pesquera y áreas protegidas como conflictivas y hasta mutuamente excluyentes. Las decisiones a tomar con respecto a establecer reservas requieren una comparación de estos dos valores, no obstante, reservas marinas apropiadamente diseñadas pueden permitir a los gobiernos proteger hábitats submarinos y diversidad biológica, simultáneamente aumentando la productividad. Si esto se lleva a cabo, valores de conservación y de pesca pueden llegar a ser complementarios, más que sustitutos. (Holland, 1996).

El potencial de reservas marinas como herramientas de manejo pesquero es mayor en el caso de pesquerías arrecifales. Normalmente no es alimento ni espacio el factor limitante para peces adultos lo que limita las pesquerías arrecifales. Es el número de nuevos reclutas, peces juveniles que crecen a un tamaño capturable. Reclutamiento suficiente es poco probable de ocurrir dentro de arrecifes sometidos a intensa explotación. Una reserva no solo protegería a una población reproductiva sino también permitiría que se desarrolle una población más grande y más vieja. Para varias especies de importancia económica, individuos más grandes llegan a desovar mayor cantidad de huevos. Por ejemplo, una hembra de mero de 60 cm. puede llegar a producir tantos huevos como 212 hembras de 41 cm. (Bohnsack, 1996). Por lo tanto incrementando la producción de juveniles puede más que compensar el establecimiento de un área para la reserva y así proteger a los peces y demás organismos más grandes y fecundos.

La gestion de una reserva marina habria de constituir una

medida de la politica pesquera del pais, encaminada a permitir la pesca artesanal de manera sostenible, suponiendo la incorporcacion del concepto de sostenibilidad en la politica sectorial, en particular la politica pesquera. La creación de una reserva marina se fundamenta en:

i) una filosofia acorde con el aumento del respeto de los ciclos naturales y de la necesidad de limitar el impacto de una actividad como la pesca, con vistas a permitir la regeneracion de los recursos pesqueros renovablesy la sostenibilidad de las practicas de pesca de las poblaciones locales.

ii) mayor concienciacion del sector pesquero que demanda de estas reservas

iii) un apoyo economico sostenido por parte de la administración del estado

(Revenga, 2005)

Page 66: Marin Ordenacion Pesca

62

En Iberoamerica existen numerosas reservas marinas que toman una especial consideración acerca de las actividades de pesca que en ellas se realiza. Un ejemplo claro son las AMPs que conforman la Red Iberoamericana de Reservas Marinas (http://www.mapa.es/rmarinas/index_rirm.htm) que constituye una iniciativa llevada a cabo por un grupo de gestores de espacios marinos protegidos, americanos y españoles, que adoptaron la decisión de poner sus experiencias en común y abrir caminos para la realización conjunta de proyectos. La adhesión a la Red es totalmente libre y con el único compromiso de participar en la cooperación y el intercambio de información. Estos principios se reflejan en el protocolo de adhesión donde: “El espacio marino protegido que se cita a pie del escrito ha adoptado la decisión de integrarse en la red iberoamericana de reservas marinas con los objetivos específicos siguientes: - Cooperar conjuntamente en el desarrollo y fortalecimiento de los espacios marinos protegidos en el marco de un desarrollo pesquero sostenible de las poblaciones locales. - Intercambiar permanentemente la información sobre los espacios marinos protegidos con el fin de mejorar la gestión de los mismos. - Desarrollar proyectos comunes que promuevan el estrechamiento de vínculos entre los espacios adheridos a la red. - Transferir la experiencia adquirida en gestión, divulgación, enseñanza, formación y seguimiento de los espacios protegidos. Los fines de esta red serán: - Transmitir a los diversos estamentos de la sociedad la necesidad de la preservación de hábitats marinos y de especies asociadas. -Ser lugares abiertos a los estudios e investigación científica que contribuya al conocimiento de la biodiversidad marina. -Mostrar a los profesionales de la explotación pesquera, así como de otras actividades económicas, las ventajas del establecimiento de ambientes de usos limitados para mejorar el rendimiento futuro de los recursos marinos. -Fomentar en la sociedad el respeto por el mar y aumentar el aprecio por sus recursos a través de estos ambientes privilegiados por sus riquezas biológicas y su belleza submarina.

Page 67: Marin Ordenacion Pesca

63

-Ayudar a la implantación de nuevas reservas marinas en Iberoamérica mostrando las ventajas que se generan con estas reservas y asesorar a los promotores con las experiencias obtenidas. -Mantener abierto un foro de encuentro a todas las personas interesadas (profesionales y aficionados) en los temas de conservación marina, donde puedan enviar sus comentarios y sugerencias para mejorar los aspectos de uso y gestión de hábitats y recursos marino”. Esta medida se basa en los siguientes artículos de la ley 307-04: Art. 41.- Las pesquerías en las aguas dulces, así como en las aguas marinas de la República Dominicana en un radio de 100 Km. de la costa (54 millas náuticas), con excepción de los bancos de La Plata y de La Navidad, se reservarán a la pesca de subsistencia, artesanal, deportiva y científica, quedando prohibida en dicha zona toda actividad pesquera industrial. Art. 42.- Queda prohibida la actividad pesquera en las zonas de apareamiento, en las zonas de desove y en los criaderos, naturales o artificiales, que sean designadas por el CODOPESCA, así como toda alteración en los suelos y en la flora de estos lugares, siendo responsabilidad del mencionado organismo la localización delimitación y señalización de las mismas, en coordinación con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Art. 44.- El CODOPESCA tendrá potestad de solicitar al Poder Ejecutivo de cuantas áreas de reserva pesquera considere y fuere necesario en la zona costero marina y aguas jurisdiccionales dominicanas. Estas reservas pesqueras servirán para cuidar y preservar especies importantes durante sus períodos de apareamiento y reproducción. Estas reservas pesqueras estarán bajo jurisdicción y administración del CODOPESCA. Cuando las mismas se encuentren dentro de áreas protegidas, se harán las coordinaciones necesarias con la Dirección Nacional de Parques. 4.1.5 Programa de Educación Ambiental (2.1 Pescadores con mayor nivel de conciencia ambiental)

Mas importante que a los pescadores, es de suma importancia educar a la población, entre estos los empresarios pesqueros y otros comerciantes como dueños de hoteles y restaurantes, acerca de las prácticas de pesca de acuerdo con los principios de la pesca responsable de la FAO. Deben aprender sobre el gran daño que causa la pesca de ejemplares pequeños que no han llegado a reproducirse como también los beneficios que plantean las vedas temporales y la posterior adición de una veda espacial dentro del parque. Talleres de

Page 68: Marin Ordenacion Pesca

64

charlas que se realicen in situ y de manera continua y permanente (por ejemplo principales campamentos pesqueros y zonas de desembarco). 4.1.6 Creación de Cooperativas de Pesca (2.2 Mejoradas las relaciones entre pescadores, comerciantes y autoridades)

El “individualismo” que se crea en la pesca, da lugar a una intensa competencia por explotar los recursos pesqueros de la zona, la relativa “incomunicación” hace de Pedernales un lugar ideal para promover la creación de cooperativas (que una vez existieron pero ya han dejado de funcionar), para ello hay que fortalecer las relaciones entre los pescadores, a manera de favorecer una cultura de responsabilidad y organización, donde las cooperativas mantengan una disciplina a sus agremiados, de acuerdo a estatutos escritos por la misma. Tal cooperativa ha de tener un reglamento interno donde se fomente el respeto de las vedas y la participación en la protección de los recursos naturales.

Las cooperativas pueden ser de distintos tipos, lo que irá a depender de las necesidades directas que los pescadores requieran, tales como: Cooperativas de crédito, de suministro de utensilios para la pesca, comercialización y transformación de pescado (donde exista la opción de que se logren fijar precios de referencia para los productos pesqueros), de propiedad de embarcaciones, de seguros de riesgo en la pesca, de servicios pesqueros y de servicios sociales para los pescadores (Digby, 1978)

Este objetivo tiene como componentes: i) consolidar un equipo gerencial compuesto por pescadores; ii) capacitación del equipo gerencial en negociación y planificación; iii) asesoría en producción, comercialización, en participación comunitaria y toma de decisiones concertadas; iv) formación en liderazgo para socios claves de la cooperativa, en especial jóvenes (cooperativismo, monitoreo y fiscalización, negociación, relaciones humanas, administración de empresas, gestión, manejo de crédito) y v) fortalecimiento de la comunicación interna y externa con la publicación de hojas volantes, boletines institucionales, manejo de carteleras, periódicos y murales. 4.1.7 Crear redes de cooperación permanentes con los actores involucrados en todas las facetas de la gestión pesquera. (Objetivo operativo transversal: Gestión participativa de la pesca en el PNJ)

La “tragedia de los comunes” es una forma abreviada de describir los problemas que llegan con el acceso abierto e ilimitado a recursos que son de propiedad común. Es el resultado de una reacción humana y racional: “si yo no lo capturo, alguien mas lo hará”. La clave para evitar esta situación es la creación de un interés comunitario propio para la protección de un recurso. No obstante,

Page 69: Marin Ordenacion Pesca

65

cada comunidad tiene a sus renegados y personas ajenas al área a menudo no tendrán interés en proteger (sino mas bien explotar) los recursos que hay en ella. Por ello, es vital que códigos o modos de conducta en los planes de manejo este apoyados por una legislación efectiva y recursos técnicos y humanos para asegurar su aplicación.

Involucrar a las comunidades locales (y otros interesados) es

esencial en el manejo tanto de un área Protegida como de una actividad como la pesca, una sociedad con estas comunidades se justifica por cuanto a la legitimidad de intereses comunitarios en el manejo de zonas de pesca tradicionales. Existen una serie de beneficios: - El manejo es mas efectivo tomando en cuenta los conocimientos y habilidades de las comunidades locales. - Los costos de aplicación de las leyes se reducen por conformidad voluntaria - las responsabilidades de manejo se comparten, disminuyendo la carga de las agencias encargadas de la protección. además tales alianzas pueden alejar otros intereses de explotación. - Aumento de la confianza entre las instituciones y actores involucrados, resultando en mayor compromiso de implementar decisiones conjuntas. - Problemas y disputas son menos probables, dado el mayor entendimiento y conocimiento sobre los puntos de vista diferentes. - El conocimiento publico de los temas de conservación más importantes - Integración de los esfuerzos de conservación con las preocupaciones sociales, económicas y culturales. - El proceso contribuye hacia una sociedad más democrática y participativa

Ya existe una estrategia de comanejo con la ONG local Grupo Jaragua, pero solo a nivel de que esta se encarga de ciertos programas de conservación en el parque, la gestión del Áreas Protegida recae enteramente sobre la Subsecretaria de Áreas Protegidas y Biodiversidad; y la gestión de la pesca recaería sobre el CODOPESCA. Seria recomendable construir una asociación con esta ONG dado que posee un liderazgo en estudios científicos del medio marino en la zona de Jaragua.

El manejo de un área marina protegida consiste realmente en manejar actividades humanas, principalmente la pesca en este caso. Sea cual sea el tamaño de una AMP, las principales formas de controlar la actividad son: - establecer limites espaciales para actividades especificas (zonación), incluyendo la definición de áreas estrictamente prohibidas

Page 70: Marin Ordenacion Pesca

66

- aplicación de cierres temporales para estadios de vida críticos de algunas especies, o por periodos mayores - definición de límites de tamaños, capturas máximas permisibles - prohibición o limitación de practicas destructivas - otorgamiento de permisos para controlar o limitar el numero de pescadores - limitación del acceso definiendo una capacidad de carga que no puede ser excedida.

Es vital que la oposición comunitaria sea mínima, y de tener una consistencia con alcanzar aquellos objetivos acordados por los mismos, por lo que no se debe prohibir o restringir una actividad a menos que sea absolutamente necesario para cumplir los objetivos. Esta AMP se encuentra en un lugar donde existe mucha competición en el medio marino, una buena aproximación es la de animar a la comunidad de pescadores a definir las restricciones en los usos, una vez que se llega a acordar con la comunidad, por lo general es acatado. Esta claro que dicha aproximación ha de estar balanceada con la necesidad urgente de fortalecer la capacidad de las instituciones de hacer cumplir las leyes actuales.

El éxito o fracaso de una AMP puede depender de sus limites,

aquí quien se encargue del manejo debe tomar en cuenta que un AMP debe ser lo suficientemente extensa para abarcar las áreas criticas que desea proteger y a la vez ser lo suficientemente pequeña para poder gestionarla de manera eficaz. Dado que un AMP representa la limitación de usos existentes, estos usos no habrían de ser obstaculizados mas de lo que puedan estarlo. Esto se basa en una consideración de equidad, pero también en una realidad practica: el AMP es mas factible de que sea aceptado (y por consiguiente su criterios de gestión acatados) por los involucrados si pueden entender el raciocinio de su designación. Restricciones de usos injustificables están condenadas al fracaso dado que dependerán en ultima instancia de en la aceptación y acotación por los mismos involucrados.

Page 71: Marin Ordenacion Pesca

67

Tabla 2: Relaciones entre objetivos, actuaciones e indicadores. Lógica de Intervención Indicadores objetivamente

verificables Medios de verificación Condicionantes externos

Objetivo general Pesca sostenible garantizada en el Parque Nacional Jaragua

Parámetros pesqueros de poblaciones explotadas en niveles aceptables

Resultados de estudios biológicos Plan de pesca para PNJ aprobado y aplicado por pescadores

Objetivos específicos

1. Mejorada la productividad de los recursos pesqueros

- Aumento del volumen y las tallas de captura de los principales recursos pesqueros en el PNJ - Limitación del esfuerzo pesquero

- Estadísticas de desembarco de productos pesqueros - Numero de pescadores se mantiene constante o disminuye

Medidas de ordenación y manejo surten el efecto deseado, ausencia de factores naturales negativos

2. Practicas de pesca desarrolladas según principios de pesca responsable

- La mayoría de los pescadores comprometidos con la protección de los recursos marinos vivos

- Informes de campo acerca de practicas de pesca

Pescadores acatan medidas y cambian de mentalidad

Resultados 1.1 Mejorada las actividades de gestión de la pesca

- 80% de pescadores del PNJ inscritos y usando técnicas de pesca permitidas - 80% pescadores acatan nuevas medidas

- Informes de control de actividades por parte de autoridades pesqueras

Pescadores de acuerdo en colaborar con autoridades

1.2 Ampliado el conocimiento de los recursos pesqueros

- Información critica sobre recursos pesqueros del PNJ está disponible

- Documentación impresa y publicada en medios nacionales e internacionales

Disponibilidad de recursos para el desarrollo de la investigación

1.3 Hábitats críticos protegidos

- 100% de los hábitats importantes identificados sin presión pesquera

- Informes de control de actividades por parte de autoridades pesqueras

Pescadores de acuerdo con no pescar en áreas prohibidas

2.1 Pescadores con mayor nivel de conciencia ambiental

- Un 90% de los pescadores del PNJ han sido educados en buenas practicas de pesca

- Informes de asistencia y participación a talleres

Pescadores receptivos a problemas de los recursos

2.2 Mejoradas las relaciones entre pescadores, comerciantes y autoridades

- Un 80% de los pescadores están asociados en una o mas cooperativas

- Informe de los responsables de la(s) cooperativa(s)

Pescadores dispuestos a unirse en grupos

Objetivo transversal

Gestión participativa de la pesca en el PNJ

- Todas las decisiones de gestión de la pesca son hechas en consenso

- Encuesta de opinión a actores involucrados en gestión de la pesca

Responsables de la gestión involucren a todos los actores implicados

Page 72: Marin Ordenacion Pesca

68

Actividades por obj.

operativos

Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente

verificables

Medios de verificación

Condicionantes externos

Cronograma Anual

RECURSOS COSTES € (anual) I II III IV V 1.1 Mejorada las actividades de gestión de la pesca

- Alquiler de una oficina

- Infraestructura y presupuesto

10,000 Presupuesto es aprobado

X

- Contratación de personal

- Personal encargado de contratación y salarios de 1 profesional y 10 técnicos

75,000 Presupuesto es aprobado

X

- Asignación o compra de equipos y gastos de operación (vehículos, embarcación, etc.)

- 1 vehiculo todo terreno, 8 motocicletas, 1 embarcación, 5 equipos de computación y material de oficina y presupuesto mensual de operaciones

50,000 Presupuesto es aprobado

X

- Desarrollo de censo de pescadores

- Material de apoyo, medios de transporte y salarios

10,000 Pescadores colaboran con autoridades locales

X X

- Diseño de reglamentos de ordenación de la pesca

- Técnicos del CODOPESCA y salarios

5,000 Medidas son respaldadas de manera legal

X X

1.2 Ampliado conocimiento de los recursos pesqueros

- Desarrollo de diagnostico de la pesca en PNJ

- Personal del CODOPESCA, pescadores y otros actores, salarios, viáticos e incentivos

10,000 Aprobación de proyectos

X X

- Desarrollo de sistema de colecta de datos de estadística pesquera

- Personal del CODOPESCA, pescadores, salarios e incentivos

5,000 Cooperación de pescadores en entrega de datos de pesca

X X

1.3 Hábitats críticos protegidos

- Desarrollo de diagnostico del estado de los hábitats marinos en PNJ

- Técnicos y pescadores, embarcaciones, equipos de buceo autónomo, salarios, viáticos e incentivos

15,000 Aprobación de proyectos

X X

- Cartografiado de los hábitats mas importantes

- Técnicos especialistas en sistemas de información geográfica, salarios

5,000 Aprobación de proyectos

X

- Desarrollo de bonificación marina (plan de usos)

- Técnicos del CODOPESCA y de Áreas Protegidas, salarios

8,000 Aprobación de proyectos

X

2.1 Pescadores con mayor nivel de

- Cursos y talleres de formación para pescadores, sus familias

- Técnicos docentes (autoridades y/o ONG) , infraestructura, materiales

10,000 Asistencia por parte del publico objetivo

X X X

Page 73: Marin Ordenacion Pesca

69

conciencia ambiental

y sociedad civil

- Campañas de sensibilización ambiental para pescadores

- Técnicos docentes (autoridades y/o ONG), materiales divulgativos

8,000 Asistencia por parte del publico objetivo

X X X

2.2 Mejoradas las relaciones entre pescadores, comerciantes y autoridades

- Formación de lideres comunitarios

- Técnicos docentes (autoridades y/o ONG), infraestructura, materiales

3,000 Asistencia por parte del publico objetivo

X X

- Cursos y talleres formativos

- Técnicos docentes (autoridades y/o ONG), infraestructura, materiales

10,000 Asistencia por parte del publico objetivo

X X X

- Asesoráis en temas que los pescadores lo requieran

- Técnicos del CODPESCA y ONGs, salarios

5,000 n.d. X X X

Gestión participativa de la pesca en el PNJ

- Reuniones periódicas con pescadores en dependencias de autoridades

- Técnicos. Infraestructura, materiales

12,000 Asistencia por parte del publico objetivo

X X X

- Talleres de socialización de resultados de estudios pesqueros

- Técnicos docentes (autoridades y/o ONG), infraestructura, materiales

6,000 Asistencia por parte del publico objetivo

X X

- Formación de comités para resolución de conflictos

- Técnicos de todas las dependencias oficiales y no oficiales involucradas en la gestión de la pesca

n.d. Participación activa de todos los sectores involucrados

X X X

Page 74: Marin Ordenacion Pesca

70

5. Programa económico financiero. Se ha hecho mención acerca de los limitados presupuestos que tiene el Gobierno Dominicano para el cuidado de sus áreas protegidas y para la gestión de la pesca, tomando esto en consideración seria demasiada ilusión, el contar con financiamiento para este plan exclusivamente a partir de los Presupuestos Generales del Estado, que en este caso serian desde el Consejo Dominicano de la Pesca y la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Republica Dominicana cuenta con representaciones de cooperación oficial y no oficial de países como España (AECI), Japón (JICA), Alemania (GTZ), los EEUU (USAID), entre otros, y es innegable el aporte que estas agencias de cooperación han hecho y siguen haciéndolo en materia de protección del medio ambiente. Estas dos mencionadas fuentes de recursos, mas la gran cantidad de instituciones internacionales que costean proyectos de medio ambiente como el Global Environmental Fund (GEF), el banco InterAmericano de Desarrollo (BID), la Administración Atmosférica – Oceánica Nacional (NOAA), The Nature Conservancy (TNC), etc. representan una oportunidad para llevar a cabo si bien no el plan por completo, secciones de este, que estratégicamente pueden convertirse en subproyectos y ser sometidos juntos o por separado. Cada agencia tiene sus propios requisitos de postulación a los fondos que ofrece, como también las líneas de trabajo que considera prioritarias. A modo de ejemplo se exponen a continuación dos fondos de agencias internacionales, cuyas líneas de acción concuerdan con las del presente plan: i) FONDO DE PEQUEÑAS DONACIONES PARA PROMOVER PRÁCTICAS SOSTENIBLES DE LA PESCA Y LOS SUSTENTOS ALTERNATIVOS PARA LOS PESCADORES

Con el financiamiento proporcionado desde 2005 por la agencia internacional sueca del desarrollo (SIDA), el programa de SPAW del UNEP CEP ha hecho disponible un fondo de pequeña ayuda administrado por el GCFI para promover prácticas sostenibles de la pesca y los sustentos alternativos para los pescadores. Estos fondos forman parte de la CEP/SPAW iniciativa para desarrollar planes de manejo y programas para especies de interés regional incluyendo aquellas de valor económico. Los fondos pueden ser solicitados por un máximo de US $15,000.00. La planilla de aplicación se puede bajar electrónicamente al final de esta página. Los fondos de pequeñas ayudas esta disponible para organizaciones o instituciones (solicitudes por individuos no serán aceptadas). Solamente serán

Page 75: Marin Ordenacion Pesca

71

contactados aquellos aspirantes seleccionados para someter propuestas finales. Temas prioritarios son pero no están limitados a estos: - Uso de resultados de proyectos anteriores en un nivel experimental o comercial, en la localidad; - Proyectos que permiten el aumento o el mantenimiento de las producciones pesqueras o de la renta económica de los pescadores las cuales conducen a la regulación o a la reducción del esfuerzo pesquero y que promuevan la restauración de las poblaciones pesqueras; - Descripción de prácticas pesqueras que sirvan como base para el desarrollo de zonas de AMP y para la elaboración y aplicación de las regulaciones pesqueras; - Uso de las alternativas económicas para los pescadores (desplazados por restricciones a las zonas de pesca); - Procesos de la consulta con las comunidades para identificar y para promover alternativas de sustentos sostenibles para los pescadores; - Aquellas que incrementen la concienciacion a nivel comunitario, de los usuarios del recurso o de otros usuarios acerca de las necesidades del manejo de los recursos pesqueros de una forma sostenible; Fomentar las cooperativas pesqueras; - El uso o prueba de un enfoque comunitario en el manejo de las pesquerías (derechos exclusivos de pesca, concesiones de zonas pesqueras, etc.); - Intercambio de experiencias y de las mejores prácticas pesqueras entre los pescadores de diversos países; y - Entrenamiento de pescadores o de otros usuarios en alternativas económicas o prácticas sostenibles de la pesca. ii) UNEP FONDO EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA PROMOVER PRÁCTICAS SOSTENIBLES DE LA PESCA Y LOS SUSTENTOS ALTERNATIVOS PARA LOS PESCADORES

Por la extensión, UNEP-CEP también está promoviendo su programa del intercambio en pesquerías sostenibles y de sustentos alternativos para pescadores. Este programa ofrece una oportunidad única para los intercambios cara a cara con gente de la misma profesión en países de toda la región del Caribe. La meta del programa es facilitar los intercambios entre los países y los lugares en donde se han logrado pesquerías sostenibles o donde sustentos alternativos para los pescadores se han desarrollado para permitir la transferencia de experiencias y de prácticas dentro de la región. El programa del intercambio está disponible para organizaciones o las instituciones (personas individuales no serán considerados). Solamente se contactaran aquellos que presentaron solicitudes acertadas para que sometan la información adicional.

Page 76: Marin Ordenacion Pesca

72

La prioridad será dada a intercambios que cumplan estas áreas: - Uso de los alternativas para generación de ingresos económicos para los pescadores (tales como los pescadores desplazados por restricciones a las zonas de pesca); - Uso de prácticas sostenibles de pesca; - Aquellas que incrementen la concienciación a nivel comunitario, de los usuarios del recurso o de otros usuarios acerca de las necesidades del manejo de los recursos pesqueros de una forma sostenible; - Intercambio de experiencias y de las mejores prácticas pesqueras entre los pescadores de y/o Administradores de Áreas Marinas Protegidas de diversos países La prioridad será dada a las propuestas a donde el financiamiento de UNEP-CEP agregará valor, o facilitaría, los intercambios donde otros fondos hayan sido asegurados de otras fuentes.

Page 77: Marin Ordenacion Pesca

73

6. Bibliografía ABT Associates, 2002. Diagnostico Ambiental y Análisis Económico/Fiscal Informe Final. Volumen 5, Capítulo 9: Recursos Costeros y Marinos. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente, 241p. Berg, C.J., Jr. 1975. Behavior and ecology of conch (Superfamily Strombacea) on a deep subtidal algal plain. Bulletin of Marine Science 25: 307-317. Bohnsack, J.A., Harper, D.E. and McClellan, D.B. 1994. Fisheries trends from Monroe County, Florida. Bulletin of Marine Science 54: 982-1018. Bohnsack, J.A. 1996a. Maintenance and recovery of reef fishery productivity. In: Reef Fisheries. N.V.C. Polunin and C.M. Roberts (Editors). Chapman & Hall, London. Pp 283–313. Catarci, C. 2004. World markets and industry of selected commercially-exploited aquatic species with an international conservation profile. FAO Fisheries Circular. No. 990. Rome, FAO. 2004. 186p. Choat, J.H. 1991. The biology of herbivorous fishes on coral reefs. Pp. 120-155 In: The Ecology of Fishes on Coral Reefs. P.F. Sale (ed.), Academic Press, NY. Claro, R. 1994. Características generales de la ictiofauna. Pp. 55-142 In: Ecología de los peces marinos de Cuba. R. Claro (ed.), Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, México. Coleman, F.C., Koenig, C.C. y Collins, L.A. 1996. Reproductive styles of shallow-water groupers (Pisces: Serranidae) in the eastern Gulf of Mexico and the consequences of fishing spawning aggregations. Environmental Biology of Fishes 47: 129-141. Colom, R. 2005. Diagnostico de la pesca en la Republica Dominicana. Ponencia para el curso de preparación de Oficiales de Estado Mayor de la Marina de Guerra de la Republica Dominicana Digby, M. 1978. A Manual of Co-operative Law and Practice 4th ed. (Oxford: Plunkett Foundation, 1978). Eggleston, D.B. 1995. Recruitment in Nassau grouper, Epinephelus striatus: post-settlement abundance, microhabitat features, and ontogenetic habitat shifts. Marine Ecology Progress Series 124: 9-22.

Page 78: Marin Ordenacion Pesca

74

FAO, 2003. Informe del Segundo Taller sobre Manejo de las Pesquerías de la Langosta Espinosa del Área de la Copaco La Habana, Cuba, 30 de Septiembre - 4 de Octubre de 2002. FAO Informe de Pesca No. 715. Geraldes, F.X. 2003. The coral reefs of the Dominican Republic; p. 303-330. In J. Cortés (ed.). Latin American Coral Reefs, Elsevier, Amsterdam, Holanda. Herrera, A., Ibarzábal, D., Foyo, J., Espinosa, J., Brito, R., González, G., Díaz, Gotera, G. y Arrinda, C. 1991. Alimentación natural de la langosta Panulirus argus en la región de los Indios (Plataforma SW de Cuba) y su relación con el bentos. Revista Investigaciones Marinas 12: 172-182. Herrera, A. y L. Betancourt 2003. Investigaciones ecológico pesqueras de la langosta Panulirus argus en la plataforma dominicana. Programa EcoMar, Inc./Universidad INTEC, Editora Búho, Santo Domingo, República Dominicana, 5-24 pp. Holland, D.S. and R.J. Brazee. 1996. Marine reserves for fisheries management. Marine Resource Economics 11: 157–171. IDRC, 2006. Manejo de recursos costeros en el Gran Caribe: resiliencia, adaptación y diversidad comunitaria. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). ISBN 1-55250-336-4 INDRHI, 2004. Proyecto Manejo Integrado de Cuencas y Costas (Watershed and coastal management Program) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Proyecto No. TCO210048. Febrero. IUCN (1980). World Conservation Strategy – Living Resource Conservation for Sustainable Development. IUCN, Gland, Switzerland. Kelleher, G., Bleakley, C. y Wells, S. (1995). A Global Representative System of Marine Protected Areas. Great Barrier Reef Marine Park Authority, The World Bank, and IUCN, Washington, D.C. 4 vols. Kelleher, G. (1999). Guidelines for Marine Protected Áreas. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. xxiv +107pp. Kendall, A. y S. Picquell, 2003. Marine Protected Areas and the Early Life History of Fishes. AFSC proccessed report 2003-10. National Marine Fisheries Service.

Page 79: Marin Ordenacion Pesca

75

Lipcius, R.N. y Cobb, J.S. 1993. Fishery ecology of palinurid lobsters with relevance to the Caribbean spiny lobster. Bahamas Journal of Science 1: 16-27. Longhurst, A.R. y Pauly, D. 1987. Ecology of Tropical Oceans. Academic Press, NY. 407 pp. Mateo. J.M. 2000. Parque Nacional Jaragua. Sin publicar. ONAPLAN/AECI. 1999. Proyecto de Desarrollo Integral para el Mantenimiento de la Biodiversidad de la Subregión Enriquillo. Proyecto Bahoruco. Programa Araucaria República Dominicana. Fauna de la Provincia de Pedernales. Yvonne Arias, Consultora. Grupo Jaragua. Parrish, J.D. 1987. The trophic biology of snappers and groupers. Pp. 405-463 In: Tropical snappers and groupers: Biology and fisheries management. J.J. Polovina and S. Ralston (eds.), Westview Press, Boulder, CO. Pomeroy, R.S., Parks, J.E., & Watson, L.M. (2002). How is your MPA Doing? Guidebook for Evaluating Effectiveness of Marine Protected Areas. Washington, D.C.: WCPAMarine & WWF. Posada, J. y Appeldoorn, R.S. 1994. Preliminary observations on the distribution of Strombus larvae in the Eastern Caribbean. Pp. 191-199 In: Queen conch biology, fisheries and mariculture. R.S. Appeldoorn and Q. Rodríguez (eds.), Fundación Científica Los Roques, Caracas, Venezuela. Revenga, S. 2005. La Gestión de las Reservas Marinas del Estado Español. Presentación para curso avanzado “Establishment and Management of Marine Protected Areas for Fisheries” Palma de Mallorca, España. Richards, W.J. y Bohnsack, J.A. 1990. The Caribbean Sea: A large marine ecosystem in crisis. Pp. 44-53 In: Large Marine Ecosystems: Patterns, processes and yields. K. Sherman, L.M. Alexander and B.D. Gold (eds.), AAAS, Washington, DC. Sadovy, Y. 1990. Grouper stocks of the western central Atlantic: The need for management and management needs. Proceedings of the Gulf and Caribbean Fisheries Institute 43: 43-64. Salm, R.V., J. Clark, y E. Siirila (2000). Marine and Coastal Protected Areas: A guide for planners and managers. IUCN. Washington DC. xxi+ 371pp.

Page 80: Marin Ordenacion Pesca

76

Shapiro, D.Y. 1987. Reproduction in groupers. Pp. 295-327 In: Tropical snappers and groupers: Biology and fi sheries management. J.J. Polovina and S. Ralston (eds.), Westview Press, Boulder, CO. Sierra, L.N. Claro, R. Y Popova, O.A. 1994. Alimentación y relaciones tróficas. Pp. 263-320. En: Ecología de los peces marinos de Cuba. R. Claro (ed.), CIQRO, Chetumal, México. Silva, M., 1994. Especies identificadas en las pesquerías costeras artesanales del Suroeste de la Republica Dominica. p. 01-1 - 01-36. In Reportes del Propescar-Sur: contribuciones al conocimiento de las pesquerías en la República Dominicana. Vol. 1. Tejeda, J. C. 1995. La Pesquería del lambí Strombus gigas en el Parque Nacional Jaragua. Pags. 04-01. En: Secretaría de Estado de Agricultura. Sub-Secretaría de Recursos Naturales. Proyecto de Promoción de la Pesca Costera Artesanal del Litoral Sur. “Reportes del PROPESCAR_SUR: contribuciones al conocimiento de las pesquerías en la República Dominicana. Vol.III/PROPESCAR-SUR.- Barahona, R. D.: PROPESCARSUR, 1995. TNC, 2001. Las investigaciones pesqueras y su aplicación en el manejo de áreas marinas protegidas del Caribe: Estudio del Parque Nacional del Este, República Dominicana. ISBN: 1-886765-10-3. The Nature Conservancy, Caribbean Division. Weil, E. 2006. Diversidad y abundancia relativa de corales, octocorales y esponjas en el Parque Nacional Jaragua, Republica Dominicana. Revista de Biología Tropical, Jun. 2006.

Page 81: Marin Ordenacion Pesca

77

Anexo 1. Hábitats marinos del PNJ (fuente: Grupo Jaragua)

Page 82: Marin Ordenacion Pesca

78

Anexo 2. Peces e Invertebrados marinos identificados en el PNJ. (fuente: www.fishbase.org, ONAPLAN/AECI, 1999) Peces

ESPECIE FAMILIA Acanthurus bahianus ACANTHURIDAE

A. chirurgus ACANTHURIDAE A. coeruleus ACANTHURIDAE

Albula nemoptera ALBULIDAE A. vulpes ALBULIDAE

Alepisaurus ferox ALEPISAURIDAE Anguilla rostrata ANGUILIDAE

Antennarius multicellatus ANTENNARIDAE A. ocellatus ANTENNARIDAE A. striatum ANTENNARIDAE

Histrio histrio ANTENNARIDAE Phsynelox scaber ANTENNARIDAE Apogon binotatus APOGONIDAE

A. maculatus APOGONIDAE Astropogon stellatus APOGONIDAE Atherinomorus stipes ATHERINIDAE

Hypoatherina harringtonensis ATHERINIDAE Aulostomus maculatus AULOSTOMITIDAE

Ballistes capriscus BALISTIDAE B. vetula BALISTIDAE

Cantherines pullus BALISTIDAE Canthidermis sufflamen BALISTIDAE

Melichthys niger BALISTIDAE Xanthichthys ringens BALISTIDAE

Ablene hians BELONIDAE Strongilura notata BELONIDAE

Tylosurus acus acus BELONIDAE T. crocodilus BELONIDAE

Ophioblennius atlanticus BLENNIIDAE Bothus lunatus BOTHIDAE

B. ocellatus BOTHIDAE Citharichthys spilopterus BOTHIDAE

Syacium micrurum BOTHIDAE Cyclopsetta fimbriata BOTHIDAE Ptericombus brama BRAMIDAE

Brama raii BRAMIDAE Caulolatilus cyanops BRANCHIOSTEGIDAE

Brotula barbata OPHIDIIDAE Alectis ciliaris CARANGIDAE

Caranx bartholomaei CARANGIDAE C. crysos CARANGIDAE

Page 83: Marin Ordenacion Pesca

79

C. hippos CARANGIDAE C. latus CARANGIDAE

C. lugubris CARANGIDAE C. ruber CARANGIDAE

Chloroscombrus chrysurus CARANGIDAE Decapterus macarellus CARANGIDAE

D. punctatus CARANGIDAE Elegatis bipinnulatus CARANGIDAE

Oligoplites saurus CARANGIDAE Seriola dumerili CARANGIDAE

S. rivoliana CARANGIDAE Urapsis secunda CARANGIDAE

Selar crumenophthalmus CARANGIDAE S. spixii CARANGIDAE S. vomer CARANGIDAE

Trachinotus coralinus CARANGIDAE T. falcatus CARANGIDAE T. goodei CARANGIDAE

Centrophomus cf. Medius CENTROPOMIDAE C. ensiferus CENTROPOMIDAE C. parallelus CENTROPOMIDAE C. pectinatus CENTROPOMIDAE

C. undecimalis CENTROPOMIDAE Chaetodon aculeatus CHAETODONTIDAE

C. capistratus CHAETODONTIDAE C. acellatus CHAETODONTIDAE

C. sedemtarius CHAETODONTIDAE C. striatus CHAETODONTIDAE

Chimaera cubana CHIMAERIDAE Amblycirritus pinos CIRRHITIDAE

Labrisomus nuchipinnis CLINIDAE Harengula clupeola CLUPEIDAE

H. humeralis CLUPEIDAE H. jaguana CLUPEIDAE

Jenkinsia lamprotaenia CLUPEIDAE Opistonema oglinum CLUPEIDAE

Sardinella aurita CLUPEIDAE Conger triporiceps CONGRIDAE

Coryphaena hippurus CORYPHAENIDAE Cyprinodon cf variegatus CYPRINODONTIDAE

C. nicholssi CYPRINODONTIDAE Dactylopterus volitans DACTYLOPTERIDAE

Chilomycterus antennatus DIODONTIDAE C. antillarum DIODONTIDAE

Diodon holocanthus DIODONTIDAE D. hystrix DIODONTIDAE

Dormitator maculatus ECHENEIDAE Erotelis smaragdus ELEOTRIDAE

Page 84: Marin Ordenacion Pesca

80

Elops saurus ELOPIDAE Anchoa cubana ENGRAULIDAE

A. hepsetus ENGRAULIDAE A. lamprotaenia ENGRAULIDAE

A. lyolepis ENGRAULIDAE A. trinitatis ENGRAULIDAE

Anchovia clupeoides ENGRAULIDAE Chaetodipterus faber EPHIPPIDAE Exocoetus volitans EXOCOETIDAE

E. brachypterus EXOCOETIDAE Fistularia tabacaria FISTULARIIDAE Gempylus serpens GEMPYLIDAE

Neopinnula orientalis GEMPYLIDAE Promethichthys prometeus GEMPYLIDAE

Ruvettus pretiosus GEMPYLIDAE Diapterus rhombeus GERREIDAE D. olisthosthomus GERREIDAE

Eucinostomus argenteus GERREIDAE E. gula GERREIDAE

E. melanopterus GERREIDAE Gerres cinereus GERREIDAE

G. lefroyi GERREIDAE Ginglymostoma cirratum GINGLYMOSTOMATIDAE Bathygobius soporator GOBIIDAE

Coryphoterus glaucofraenusm GOBIIDAE C. personatus GOBIIDAE

Gobisoma evelynae GOBIIDAE Gramma loreto GRAMMATIDAE

Rypticus bistrispinus GRAMMISTIDAE R. saponaceus GRAMMISTIDAE

Haemulon album HAEMULIDAE H. aurolineatum HAEMULIDAE H. carbonarium HAEMULIDAE

H. chrysargereum HAEMULIDAE H. flavolineatum HAEMULIDAE H. macrostomum HAEMULIDAE

H. parrai HAEMULIDAE H. plumieri HAEMULIDAE H. sciurus HAEMULIDAE H. striatum HAEMULIDAE

Hemiramphus balao HEMIRAMPHIDAE Hyporhamphus unifasciatus HEMIRAMPHIDAE

Holocentrus coruscus HOLOCENTRIDAE H. vexillarius HOLOCENTRIDAE H. marianus HOLOCENTRIDAE

H. ascensionis HOLOCENTRIDAE H. rufus HOLOCENTRIDAE

Myripristis jacobus HOLOCENTRIDAE

Page 85: Marin Ordenacion Pesca

81

Neoniphon marianus HOLOCENTRIDAE Ostitchthys trachipoma HOLOCENTRIDAE Plectrypops retrospinis HOLOCENTRIDAE Istiophorus albicans HISTIOPHORIDAE

Kyphosus incisor KYPHOSIDAE K. sectratix KYPHOSIDAE

Labrisomus muchipinnis LABRISOMIDAE Bodianus rufus LABRIDAE Clepticus parrai LABRIDAE

Decodon puellaris LABRIDAE Hallichoeres bivittata LABRIDAE

H. cyanocephalus LABRIDAE H. garnoti LABRIDAE

H. maculipinna LABRIDAE H. poeyi LABRIDAE

H. radiatus LABRIDAE Lachnolaimus maximus LABRIDAE Thalassoma bisfaciatum LABRIDAE Lobortes surinamenses LOBOTIDAE

Apsilus dentatus LUTJANIDAE Etelis oculatus LUTJANIDAE Lutjanus analis LUTJANIDAE

L.apodus LUTJANIDAE L. buccanella LUTJANIDAE

L. cyanopterus LUTJANIDAE L. griseus LUTJANIDAE

L. jocu LUTJANIDAE L. mahogoni LUTJANIDAE L. synagris LUTJANIDAE L. vivanus LUTJANIDAE

Ocyurus chrysurus LUTJANIDAE Pristipomoides macrophthalmus LUTJANIDAE

Rhomboplites aurorubens LUTJANIDAE Verilus sordidus LUTJANIDAE

Malacanthus plumieri MALACANTHIDAE Tarpon atlanticus MEGALOPIDAE

Aluterus monoceros MONOCANTHIDAE A. schoepfi MONOCANTHIDAE A. scripta MONOCANTHIDAE

Cantherhines macroceus MONOCANTHIDAE C. pullus MONOCANTHIDAE

Monocanthus ciliatus MONOCANTHIDAE M. tuckeri MONOCANTHIDAE

Stephanolepis setifer MONOCANTHIDAE Moringua edwardsi MORINGUIDAE

Agnostomus monticola MUGILIDAE Mugil cephalus MUGILIDAE

M. curema MUGILIDAE

Page 86: Marin Ordenacion Pesca

82

Mulloidichthys martinicus MULLIDAE Pseudupeneus maculatus MULLIDAE

Lycodontis funebris MURAENIDAE L. moringa MURAENIDAE

Acanthostracion polygonius OSTRACIIDAE A. quadricornis OSTRACIIDAE

Lactophrys trigonus OSTRACIIDAE Rhinesomus bicaudalis OSTRACIIDAE

R. triqueter OSTRACIIDAE Ogocephalus rasutus OGOCEPHALIDAE Bembrops heterurus PERCOPHIDAE

Gambusia hispaniolae POECILLIDAE Limia perugiae POECILLIDAE

Polydactylus oligodon POYNEMIDAE Holacanthus ciliaris POMACANTHIDAE

H. tricolor POMACANTHIDAE Pomacanthus arcuatus POMACANTHIDAE

P. paru POMACANTHIDAE Abudefduf saxatilis POMACENTRIDAE

Chromis cyanea POMACENTRIDAE C. multilineata POMACENTRIDAE

Microspathodon chrysurus POMACENTRIDAE Stegastes dorsopunicans POMACENTRIDAE

S. leucostictus POMACENTRIDAE S. partitus POMACENTRIDAE

S. planifrons POMACENTRIDAE Anisostremus surinamensis POMADASYDAE

A. virginicus POMADASYDAE Pomadasys corvinaeformis POMADASYDAE

P. Crocro POMADASYDAE Priacanthus arenatus PRIACANTHIDAE

P. Cruentatus PRIACANTHIDAE Rachycentron canadum RACHICENTRIDAE Rivulus cf. Marmoratus RIVULIDAE

Scarus croicensis SCARIDAE S. iserti SCARIDAE

S. taeniopterus SCARIDAE S. vetula SCARIDAE

Sparisoma aurofrenatum SCARIDAE S. chrysopterum SCARIDAE

S. radians SCARIDAE S. rubripinne SCARIDAE

S. viride SCARIDAE Equetus lanceolatus SCIAENIDAE

E. punctatus SCIAENIDAE Odontoscion dentex SCIAENIDAE

Acanthicybium solandri SCOMBRIDAE Auxis thazard SCOMBRIDAE

Page 87: Marin Ordenacion Pesca

83

Euthynnus alletteratus SCOMBRIDAE Scomberomorus cavalla SCOMBRIDAE

S. regalis SCOMBRIDAE Thunnus albacares SCOMBRIDAE

T. obesus SCOMBRIDAE T. thynnus thynnus SCOMBRIDAE Scorpaena plumieri SCORPAENIDAE

Alphestes afer SERRANIDAE Cephalopholis cruentata SERRANIDAE

C. fulva SERRANIDAE Dermatolepiss inermis SERRANIDAE

Epinephelus itajara SERRANIDAE E. asdcensionis SERRANIDAE E. flavolimbatus SERRANIDAE

E. guttatus SERRANIDAE E. mystacinus SERRANIDAE

E. morio SERRANIDAE Hypoplectrus cruentatos SERRANIDAE

H. aberrans SERRANIDAE H. indigo SERRANIDAE

H. nigricans SERRANIDAE H. puella SERRANIDAE

H. unicolor SERRANIDAE Epinephelus striatus SERRANIDAE

Mycteroperca intersticialis SERRANIDAE M. phenax SERRANIDAE M. rubra SERRANIDAE M. tigris SERRANIDAE

M. venenosa SERRANIDAE Paranthias furcifer SERRANIDAE

Serranus tabacarius SERRANIDAE S. baldwini SERRANIDAE

Archosargus rhomboidalis SPARIDAE Calamus arctifrons SPARIDAE

C. bajonado SPARIDAE C. calamus SPARIDAE C. penna SPARIDAE

C. pennatula SPARIDAE Sphyraena barracuda SPHYRAENIDAE

S. guachancho SPHYRAENIDAE S. picudilla SPHYRAENIDAE

Peprilus paru STROMATEIDAE Hippocampus punctulatus SIGNATHIDAE

H. reidi SIGNATHIDAE Synodus foetens SYNODONTHIDAE

S. saurus SYNODONTHIDAE S. intermedius SYNODONTHIDAE

S. synodus SYNODONTHIDAE

Page 88: Marin Ordenacion Pesca

84

Lagocelphalus laevigatus TETRADONTIDAE Canthigaster rostrata TETRADONTIDAE Carcharhinus limbatus CARCHARHINIDAE Rozoprionodon porozus CARCHARHINIDAE

Sphyrna mokarran SPHYRNIDAE S. tiburo SPHYRNIDAE

Squalus cubensis SQUALIDAE Mustelus canis TRIKIDAE

Dayatis americana DASYATIDAE Manta birostris MOBULIDAE

Aetobatus narinari MYLIOBATIDAE Hymantura sccmarrdae URHOLOPIDAE Urolophus jamaicensis URHOLOPIDAE

Corales scleractinios

ESPECIE ESPECIE Acropora palmata M. brasilensis

A. Cervicornis M. annularis

A. porifera M. faveolata

Undaria agaricites M. frankai

U. huimilis M. cavernosa 1

U. purpurea M. cavernosa 2

U. danae Solanastrea bournoni

U. carinata Siderastrea sideras

Agaricia fragilis S. radians

A. Lamarcki Dichocoenia stockasii

A. grahamae D. stellaris

A. sp shallow Eusmillia fastigiata

Helioseris cucullata 1 Favia fragum

H. cucullata 2 Manicina aerolata

Porites porites M. mayori

P. furcata Mycetophyllia alicia

P. asteroides B M. lamarckiana

P. asteroides Y M. danaana

Madracis decactis M. ferox

M. mirabillis M. rassi

M. pharensis P Scolymia cubensis

M. pharensis L S. lacera

M. senaria S. wellsi

Diploria strigosa Isiohyllastrea rigida

D. clivosa Isophyllia sinuosa

Page 89: Marin Ordenacion Pesca

85

D. labyrinthyformis Stephanocoenia intersepta

D. sp. Phylangia americana

Colpophyllia natans Astrangia solitaria

C. breviserialis Turbastrea aura

C. amaranthus Rhyzosmilla maculata

Meandrina meandrites Millepora alcicornis

M. memorialis M. complanata

Stylaster roseus M. squarrosa

Octocorales

ESPECIE ESPECIE Briaerum asbestinum 1 M. laxa

A. asbestinum 2 M. elongata

Erythropodium caribaeorum Murixeopsis flavida

Eunicea laxispica Plexaura homomalla

E. succinea S P. flexuosa

E. succinea P P. kuna

E. lascinata P. dichotoma

E. asperula P. grisea

E. fusca P. nutans

E. mammosa Pseudoplexaura flagellosa

E. laxa P. porosa

E. clavigera P. crucis

E. toumeforti 1 P. wagenari

E. toumeforti 2 Pseudoterogorgia americana

E. calyculata P. kallos

E. palmeri P. acerosa

E. knighty P. bipinnata

E. sp. Pterogorgia citrina

Gorgonia ventalina P. ancepts

G. flabellum P. guadalupensis

G. mariae Diogorgia nudiliferus

Icinigorgia schrammi Egisella barbadensis

Muricea muricta Swiftia exserta

crustáceos

ESPECIE FAMILIA Artemia salina ARTEMIIDAE

Balanus sp. BALONIDAE

Calappa sp. CALAPPIDAE

Page 90: Marin Ordenacion Pesca

86

Coenobyta clypeatus COENOBITIDAE

Calcinus tibicen DIOGENIIDAE

Paguristes grayi DIOGENIIDAE

Petrochirus diogenes DIOGENIIDAE

Cardisoma guanhumi GECARCINIDAE

Grapsus grapsus GRAPSIDAE

Geograpsus lividus GRAPSIDAE

Goniopsis cruentata GRAPSIDAE

Hippa sp. HIPPIDAE

Lepas anafitera LEPADIDAE

L. pectinata LEPADIDAE

L. anserifera LEPADIDAE

Mithrax spinosissimus MAJIDAE

M. sculptus MAJIDAE

Stenorhynchus seticornis MAJIDAE

Stenocionops furcata MAJIDAE

S. sp. MAJIDAE

Clibanarius tricolor PAGURIDAE

C. cubensis PAGURIDAE

Dardanus venosus PAGURIDAE

Panulirus argus PALLINURIDAE

P. gutatus PALLINURIDAE

P. laevicauda PALLINURIDAE

Xiphopenaeus krouyeri PENAEIDAE

Porcellana sayana POCELANIDAE

Callinectes spidus PORTUNIDAE

Scyllarus sp. SCYLLARIDAE

Scyllarides aequinoctalis SCYLLARIDAE

Stenopus hispidus STENOPODIDAE

Gonodactylus oestredii SQUILLIDAE

Carpilios coralinus XANTHIDAE

Eurytilum limosum XANTHIDAE

Leptodius parvulus XANTHIDAE

Ozius recticulatus XANTHIDAE

Macroceloma trispnosum XANTHIDAE

Aratus pisonii XANTHIDAE

Ocypode quadrata OCYPODIDAE

Uca burguessi OCYPODIDAE

U. sp. OCYPODIDAE

Ucides cordatus OCYPODIDAE

Esponjas

Page 91: Marin Ordenacion Pesca

87

ESPECIE FAMILIA Spongia obscura SPONGIDAE

S. obtusa SPONGIDAE

S. petusa SPONGIDAE

Hyrtios proteus THORECITIDAE

Ircina felix THORECITIDAE

I. strobilina THORECITIDAE

I. campana THORECITIDAE

Dysidea. Janiae DYSIDEIDAE

D. etheria DYSIDEIDAE

Aplysilla glacilis APLYSILLIDAE

Aplysina fulva APLYSINIDAE

A. fistularis APLYSINIDAE

A. cauliformis APLYSINIDAE

A. archeri APLYSINIDAE

A. lacunosa APLYSINIDAE

Pseudoceratina crassa APLYSINELLIDAE

Adocia implexiformis HALICLONIDAE

Amphimedon compessa NIPHATIDAE

A. erina NIPHATIDAE

Cribochalina vasculum NIPHATIDAE

Niphates alba NIPHATIDAE

N. erecta NIPHATIDAE

N. digitalis NIPHATIDAE

Siphonodictyon coralliphagum NIPHATIDAE

Callyspongia vaginalis CALLYSPONGIDAE

C. vaginalis 2 CALLYSPONGIDAE

C. plicifera CALLYSPONGIDAE

C. armigera CALLYSPONGIDAE

C. phlax CALLYSPONGIDAE

Petrosia pellasarca PETROSIIDAE

P. weinbergi PETROSIIDAE

Xetospongia muta PETROSIIDAE

X. proxima PETROSIIDAE

Pellina carbonaria OCEANAPIIDAE

Mycale laevis MYCALIDAE

M. laxissima MYCALIDAE

M. styx MYCALIDAE

M. ardnt MYCALIDAE

Desmapsamma anchorata ESPERIOPSIDAE

Iotrochota birotulata ESPERIOPSIDAE

Page 92: Marin Ordenacion Pesca

88

Monachora unguifera ESPERIOPSIDAE

M. barbadensis ESPERIOPSIDAE

Tedania ignis MYXILLIDAE

Phorbas amaranthus PHORBASIDAE

Artemisina melana CLATHRIIDAE

Clathria sp CLATHRIIDAE

Neofibularia nolitangere BIEMNIDAE

Ulosa ruetzleri HYMENIACIDAE

U. funicularis HYMENIACIDAE

Ptilocaulis wallpersi AXINELLIDAE

Pseudaxinella luneacarta AXINELLIDAE

Ectyoplasia ferox RASPAILIIDAE

Agelas conifera AGELASIDAE

A. weidenmyeri AGELASIDAE

A. clathrodes AGELASIDAE

A. schmitii AGELASIDAE

A. dispar AGELASIDAE

Plakornis halichondriles PLAKINIDAE

P. angulospicaulatus PLAKINIDAE

Anthosigmella varians PLAKINIDAE

Calix podatypa PLAKINIDAE

Cliona sp. PLAKINIDAE

C. aprica PLAKINIDAE

C. delitrix PLAKINIDAE

C. langae PLAKINIDAE

C. lampa PLAKINIDAE

Cynachira sp. PLAKINIDAE

Diplstrella sp. PLAKINIDAE

D. megastellata PLAKINIDAE

Geodia neptuni PLAKINIDAE

Halisarca sp. PLAKINIDAE

Hyatella intestinalis PLAKINIDAE

Leucandra aspera PLAKINIDAE

L. barbata PLAKINIDAE

Plesiastrea sp. PLAKINIDAE

Spheciospongia vesparium PLAKINIDAE

Spirastella coccinea PLAKINIDAE

Strongylacidon sp. PLAKINIDAE

Tethya crypta PLAKINIDAE

Verongula gigantea PLAKINIDAE

V. rigida PLAKINIDAE

Page 93: Marin Ordenacion Pesca

89

Moluscos

ESPECIE FAMILIA ORDEN Anadara notabiis ARCIDAE Bivalva

Arca ibricata ARCIDAE Bivalva A. zebra ARCIDAE Bivalva

Chama macerophilla CARDIIDAE Bivalva Isognomon radiatus ISOGNOMONIDAE Bivalva Cordakia orbicularis LUCINIDAE Bivalva

Branchiodontes exustus MYTILIDAE Bivalva Anomalocardia auberina VENERIDAE Bivalva

A. brasiliana VENERIDAE Bivalva Haminoea antillarum ATYIDAE Gastropoda

H. succinea ATYIDAE Gastropoda Retusa caniculata ATYIDAE Gastropoda

Bursa sp. BURSIDAE Gastropoda Cassis flammea CASSIDIDAE Gastropoda

Cypraecassis testiculus CASSIDIDAE Gastropoda Morum oniscus CASSIDIDAE Gastropoda

Cerithium eburneum CERITYHIDAE Gastropoda Columbella mercatoria COLUMBELLIDAE Gastropoda Conus spurius spurius CONIDAE Gastropoda Cymatium caribaeum CYMATIDAE Gastropoda

C. muricinum CYMATIDAE Gastropoda Charonia variegata CYMATIDAE Gastropoda

Bulla striata DIAPHANIIDAE Gastropoda Melampus monile ELLOBIIDAE Gastropoda

Epitonium lemellosum EPITONIIDAE Gastropoda Trivia pediculus ERATOIDAE Gastropoda Fasciolaria tulipa FASCIOLARIIDAE Gastropoda

Fissurella barbadensis FISSURELIDAE Gastropoda F. nodosa FISSURELIDAE Gastropoda

Acmaea leucopleura HALIOTIDAE Gastropoda A. pustulata HALIOTIDAE Gastropoda

Truncatella pulchella HIDROBIIDAE Gastropoda Hipponix antiquatus JANTHINIDAE Gastropoda H. subrufus subrufus JANTHINIDAE Gastropoda Echininus nodulosus LITORINIDAE Gastropoda Litorina angulifera LITORINIDAE Gastropoda

L. angustio LITORINIDAE Gastropoda L. lineolata LITORINIDAE Gastropoda L. meleagris LITORINIDAE Gastropoda

L. ziczac LITORINIDAE Gastropoda

Page 94: Marin Ordenacion Pesca

90

Nodiilittorina tuberculata LITORINIDAE Gastropoda Tectarius muricatus LITORINIDAE Gastropoda Phyllonotus pomun MURCIDAE Gastropoda Natica cayenensis NATICIDAE Gastropoda Polinices hepaticus NATICIDAE Gastropoda

P. lacteus NATICIDAE Gastropoda Nerita peloronta NERITIDAE Gastropoda

N. tessellata NERITIDAE Gastropoda N. versicolor NERITIDAE Gastropoda

Cyphoma gibbosum OVULLIDAE Gastropoda Batillaria minima POTAMIDIDAE Gastropoda Certhidae costata POTAMIDIDAE Gastropoda Planaxis nucleus PLANAXIDAE Gastropoda Strombus gigas STROMBIDAE Gastropoda

S. raninus STROMBIDAE Gastropoda S. costatus STROMBIDAE Gastropoda

Purpurea patula THAIDIDAE Gastropoda Tonna maculosa TONNIDAE Gastropoda Cittarium pica TROCHIDAE Gastropoda Astrea phoebia TURBINIDAE Gastropoda

A. tecta TURBINIDAE Gastropoda Turrotella TURRITELLIDAE Gastropoda

Turbinella angulata XANCIDAE Gastropoda Anfineurus sp. XANCIDAE Gastropoda

Chiton mamoratus CHITONIDAE Polyplacophora C. tuberculatus CHITONIDAE Polyplacophora

Octopus vulgaris OCTOPODIDAE Cephalopoda Spirula spirula SPIRITULIDAE Cephalopoda