1
7/21/2019 Marina, Educacion http://slidepdf.com/reader/full/marina-educacion 1/1 ªCreo que no vamos a llevar a la práctica la reforma necesaria, y la culpa será de los  políticos, pero también de nosotros, de la sociedadº, dijo anoche el filósofo y catedr co José Antonio Marina refiriéndose a la urgente transformación de la Educación que nec sita España. Marina pronunció una conferencia sobre Generar talento en la sede de la  Fundación Ciudadanía y Valores (FUNCIVA), coorganizada por UNIR, y luego intervino en un debate en el que sostuvo: ªHasta que la Educación no se convierta en la primer a preocupación de los españoles en las encuestas del CIS, no habrá nada que hacer. Mej orar la Educación no intranquiliza, no creemos que influya en nuestro estilo de vi daº. Por lo que respecta a los políticos fue aún más duro. El celebrado autor de Teoría de la inteligencia creadora y de Desperdad al diplodo cus expuso sus tesis para la reforma de la profesión docente, tal y como las ha re cogido en el Libro Blanco que entregó el pasado diciembre al ministro de Educación, Íñi o Méndez de Vigo. Del Libro Blanco destacó el OBJETIVO 5-5-5, porque es una propuest a articulada a los partidos políticos. Según Marina, en cinco años podríamos disponer d  una escuela de alto rendimiento con un presupuesto del 5% del PIB y con cinco o bjetivos: 1. Reducir el fracaso escolar al 10 por ciento; 2. Subir 35 puntos en PISA; 3. Aumentar el numero de alumnos excelentes y reducir la distancia entre mejores y peores en el mismo centro; 4. Atender debidamente a los alumnos con ne cesidades educativas especiales; y 5. Incluir en los currículos las "habilidades p ara el siglo XXI". Pero Marina fue más allá en la manera de manifestar gráficamente lo que piensa. En primer lugar, subrayó que el talento son dotes naturales (más o menos inteligenci a) y saber jugar (hábito), como en el póker. ªUn chico con un coeficiente intelectual altísimo pero que acabe en la cárcel por meterse en tráfico de drogas está claro que no tiene talento, el talento viene después de la educaciónº. Pero el talento depende tamb ién del entorno social: ªLa convivencia con grandes artistas produce grandes artista s (efecto Médicis) y la convivencia con la necedad produce necedadº. Además, el tú es c mpletamente necesario, la conversación. ªDe una conversación inteligente salen resulta dos ricos e inesperadosº. Lo necesario al final era ªla inteligencia ejecutivaº, la qu e sabe conducirnos certeramente por la vida. Más: la Universidad actual debería hallar su identidad, ªsuponiendo que exista el conc epto de Universidad y que no haya abdicado de su misión pedagógica.º Añadió: ªNo todos n que ser investigadores; a mí no me hubiera gustado tener de profesor a Einsteinº p orque "un gran investigador no tiene necesariamente que ser un buen profesor". Marina defendió que el control de la atención ªestá en el centro de la inteligenciaº, q un burro conectado a internet ªsigue siendo un burroº; que lo correcto no es hablar de ªsociedad del conocimientoº, sino del ªaprendizaje", y que aprendizaje es "memoria en el sentido no solo de repetir, aunque también; incluye crear hábitos de eficacia,  de asimilar conceptos." Como hablar de ªesfuerzoº y hablar de ªvirtudº se asocia (indebidamente) a la derecha, utilizaba los términos equivalentes de ªperseveranciaº y ªhábitoº. Finalmente, se mostró muy partidario del método de enseñanza por proyectos en escuelas  bien dirigidas, con directores bien motivados, y de abreviar los currículos.

Marina, Educacion

  • Upload
    jfpgv

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

José Antonio Marina

Citation preview

Page 1: Marina, Educacion

7/21/2019 Marina, Educacion

http://slidepdf.com/reader/full/marina-educacion 1/1

ªCreo que no vamos a llevar a la práctica la reforma necesaria, y la culpa será de los políticos, pero también de nosotros, de la sociedadº, dijo anoche el filósofo y catedrco José Antonio Marina refiriéndose a la urgente transformación de la Educación que necsita España. Marina pronunció una conferencia sobre Generar talento en la sede de la Fundación Ciudadanía y Valores (FUNCIVA), coorganizada por UNIR, y luego intervinoen un debate en el que sostuvo: ªHasta que la Educación no se convierta en la primera preocupación de los españoles en las encuestas del CIS, no habrá nada que hacer. Mejorar la Educación no intranquiliza, no creemos que influya en nuestro estilo de vidaº. Por lo que respecta a los políticos fue aún más duro.

El celebrado autor de Teoría de la inteligencia creadora y de Desperdad al diplodocus expuso sus tesis para la reforma de la profesión docente, tal y como las ha recogido en el Libro Blanco que entregó el pasado diciembre al ministro de Educación, Íñio Méndez de Vigo. Del Libro Blanco destacó el OBJETIVO 5-5-5, porque es una propuesta articulada a los partidos políticos. Según Marina, en cinco años podríamos disponer d una escuela de alto rendimiento con un presupuesto del 5% del PIB y con cinco objetivos: 1. Reducir el fracaso escolar al 10 por ciento; 2. Subir 35 puntos enPISA; 3. Aumentar el numero de alumnos excelentes y reducir la distancia entremejores y peores en el mismo centro; 4. Atender debidamente a los alumnos con necesidades educativas especiales; y 5. Incluir en los currículos las "habilidades para el siglo XXI".

Pero Marina fue más allá en la manera de manifestar gráficamente lo que piensa.

En primer lugar, subrayó que el talento son dotes naturales (más o menos inteligencia) y saber jugar (hábito), como en el póker. ªUn chico con un coeficiente intelectualaltísimo pero que acabe en la cárcel por meterse en tráfico de drogas está claro que notiene talento, el talento viene después de la educaciónº. Pero el talento depende también del entorno social: ªLa convivencia con grandes artistas produce grandes artistas (efecto Médicis) y la convivencia con la necedad produce necedadº. Además, el tú es cmpletamente necesario, la conversación. ªDe una conversación inteligente salen resultados ricos e inesperadosº. Lo necesario al final era ªla inteligencia ejecutivaº, la que sabe conducirnos certeramente por la vida.

Más: la Universidad actual debería hallar su identidad, ªsuponiendo que exista el concepto de Universidad y que no haya abdicado de su misión pedagógica.º Añadió: ªNo todos n que ser investigadores; a mí no me hubiera gustado tener de profesor a Einsteinº p

orque "un gran investigador no tiene necesariamente que ser un buen profesor".

Marina defendió que el control de la atención ªestá en el centro de la inteligenciaº, qun burro conectado a internet ªsigue siendo un burroº; que lo correcto no es hablarde ªsociedad del conocimientoº, sino del ªaprendizaje", y que aprendizaje es "memoriaen el sentido no solo de repetir, aunque también; incluye crear hábitos de eficacia, de asimilar conceptos."

Como hablar de ªesfuerzoº y hablar de ªvirtudº se asocia (indebidamente) a la derecha, utilizaba los términos equivalentes de ªperseveranciaº y ªhábitoº.

Finalmente, se mostró muy partidario del método de enseñanza por proyectos en escuelas bien dirigidas, con directores bien motivados, y de abreviar los currículos.