22
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR INFORME DE PRÁCTICA N° 4 “MARIPOSAS MONARCAS (DANAUS PLEXIPPUS) PARA RESPONDERASIGNATURA: BIOLOGÍA IV PROFESORA: MARÍA EUGENIA TOVAR MARTÍNEZ Autores: Avilés Ramírez Sthefany González Mejía Casandra Márquez Alcántara Miguel Ángel Pérez Gallardo Brisa Real Ramírez Henry Torres Tinajero Israel Vega Becerra Roberto Jesse

Mariposa Monarca Para Responder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La práctica con la que me incorporé al equipo 1

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL SUR

INFORME DE PRCTICA N 4MARIPOSAS MONARCAS (DANAUS PLEXIPPUS) PARA RESPONDER

ASIGNATURA: BIOLOGA IV

PROFESORA: MARA EUGENIA TOVAR MARTNEZ

Autores: Avils Ramrez Sthefany Gonzlez Meja Casandra Mrquez Alcntara Miguel ngel Prez Gallardo Brisa Real Ramrez Henry Torres Tinajero Israel Vega Becerra Roberto Jesse

27-marzo-2014

GRUPO: 0618 SEXTO SEMESTRE

INFORME DE PRCTICA N 4MARIPOSAS MONARCAS (DANAUS PLEXIPPUS) PARA RESPONDER

ACTIVIDAD 1 Bsqueda de informacin relacionada a la biologa de la mariposa.

Migracin: La migracin es un fenmeno natural que ocurre porque muchas especies animales migran en busca de alimento o de un clima adecuado para su reproduccin cada determinado tiempo.Poblaciones: Es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un rea geogrfica, o espacio.Refugios: Lugar donde alguien se puede proteger, seguro y fuera de peligro.Ciclo de vida: Sucesin de fenmenos que se repiten peridicamente en un orden determinado.

RELACIONADA CON LA MARIPOSA MIGRACINEl camino que este pequeo volador tiene que seguir -desde el sur de Canad y el norte de EU- para arribar a sus magnficos santuarios en Michoacn y el Edo. Mex.Las monarcas en Mxico ingresan a lo largo de una amplia franja de aproximadamente 500 km, que abarca desde Chihuahua y Coahuila, hasta Nuevo Laredo en Tamaulipas. Atraviesan una buena porcin del Desierto Chihuahuense y zonas ridas del altiplano central donde son capaces de localizar manchones de vegetacin los cuales utilizan como sitios de descanso.En el resto de su recorrido, las monarca se detienen en diferentes reas naturales protegidas de Mxico como el can de Santa Elena, en Chihuahua; Maderas del Carmen y Cuatrocinegas, en Coahuila; Chipinque, en Nuevo Len; y Sierra Gorda y el Parque Nacional Cumbres de Cimatario, en Quertaro.Para desplazarse mejor, utilizan principalmente caadas y caones, donde aprovechan las corrientes de viento que ah se originan; de esta forma, evitan en lo posible atravesar grandes espacios abiertos, lo que permite un mayor desplazamiento con menor esfuerzo.La migracin se inicia a mediados o finales de agosto. A Mxico se internan durante septiembre y octubre, llegando al centro de Mxico a principios de noviembre.

POBLACIONESHay aproximadamente 10 millones de Mariposas Monarcas en una hectrea. Las colonias varan de tamao entre 1/4 y 3 hectreas. La amenaza ms grande por las Mariposas Monarcas es la disminucin Y prdida de su hbitat de hibernacin y reproduccin.En una superficie de 2 a 20 hectreas hiberna la cantidad total de Mariposas Monarcas que viajan del Este de los Estados Unidos y Canad.

REFUGIOSLos santuarios brindan refugio a plantas y animales. Son espacios para especies que estn en peligro de extincin.Los santuarios de la mariposa monarca en Mxico se encentran en:Cerro Altamirano: En el Municipio de Francisco Z. Mena (en el Estado de Puebla).

Cerro Peln: Estado de Michoacn de Ocampo

Sierra Chincua: Estado de Michoacn

Sierra del Campanario: en Ocampo.

Cerro Picacho: Municipio Jiquilpan, Michoacn.

Chivati-Huacal: en Zitcuaro, Michoacn.

CICLO DE VIDALa Mariposa Monarca sufre de una metamorfosis completa.Metamorfosis: HuevoSu ciclo vital comienza por la etapa del huevo, cuando la hembra adulta fecundada, busca una planta nutricia como la las Asclepias.En cada puesta pueden observarse unos 400 huevos colocados minuciosamente uno a uno sobre las hojas de las plantas elegidas.Los huevos miden no ms de 2 milmetros de largo (en su forma ovalada). Apenas medio miligramo de peso se desarrollar el minsculo embrin.

Larva u OrugaDe esos millones de huevecillos emergen unas larvas u orugas aproximadamente 4 y 12 das despus, alimentndose de su cascarn, y posteriormente de la superficie de la hoja en donde estaba el huevo.Al madurar la larva ya tiene cerca de cuatro centmetros de largo y franjas de color negro y amarillo-naranja en el cuerpo, seal de que es un animal txico, por lo que se pasa devorando las hojas enteras sin preocupacin alguna.Esta etapa de oruga es la ms larga de su ciclo vital y durara de nueva hasta 15 das, llegando a crecer ms de 3.000 veces el tamao del huevo. Llegada la fase pre-pupal, etapa que antecede a la crislida.

Crislida o PupaLas larvas u orugas tienen un aparato bucal de tipo masticador, cortas patas torcicas; falsas patas abdominales y glndulas que producen seda y les sirven, a menudo, para tejer el capullo donde se transforman en ninfas o crislidas.Dentro de la crislida o ninfa se lleva a cabo la metamorfosis.

ADULTOCuando una mariposa o palomillas emergen de su pupa, sus alas estn arrugadas y hmedas, y necesitan colgarse para que se expandan y sequen. Les toma generalmente algunas horas hasta que el adulto est listo para volar. Durante este tiempo, secretan un fluido que contiene los materiales de desecho producidos durante la fase de pupa.A estas especies generalmente les toma dos aos desarrollarse, pero algunas les puede tomar hasta diez aos. Las Monarcas duran un mes en pasar de huevo a adulto, ya en su forma adulta viven otras dos a seis semanas durante el verano.

ACTIVIDAD 2 Con base a la informacin obtenida con anterioridad contesta las siguientes preguntas

1.- Por qu migra la mariposa monarca de Canad y Estados Unidos hacia Mxico?Las Monarcas migran porque no aguantan el fro norteamericano, ubicndose en sitios en donde las condiciones climticas son menos extremas.

2.- En qu poca del ao llegan las monarcas a Mxico?Se estima que la llegada de las mariposas se da a finales del mes de octubre y principios de noviembre, es decir: llegan durante la temporada de otoo para poder hibernar a lo largo del invierno. 3.- Quines son los depredadores de la Mariposa?Entre los principales depredadores de las mariposas monarcas se contempla a las aves y especficamente a los pjaros, cuya justificacin radica en el rpido vuelo que realizan.Asimismo se contemplan otros organismos tales como las avispas, hormigas, moscas parasitarias, serpientes, sapos, ratas, lagartos, liblulas, ranas, araas e incluso monos. Estos depredadores se comen los huevos de las mariposas, las orugas y las mariposas adultas.

4.- Por qu se dice que los bosques de oyamel son un refugio para la mariposa?Son un conjunto de rboles que protegen a las mariposas de cualquier elemento climtico que intente afectar su hibernacin, por ejemplo: el viento, la lluvia, la nieve, etc. Asimismo se considera que cuenta con densas y hojas en forma de aguja, genera un microclima especial. La intensidad de la luz es baja, la temperatura se mantiene estable, la humedad es alta y el viento se mueve lentamente.

5.- De qu se alimenta la mariposa monarca?En la edad adulta lo hacen del nctar de las flores, que contienen azcares y otras sustancias que les aportan energa. A diferencia de las larvas que comen slo algodoncillo, la alimentacin de los adultos se compone de una amplia variedad de flores con nctar.

6.- Qu nivel trfico ocupa en el ecosistema de rbol de Oyamel?Los arboles de oyamel ocupan el nivel trfico de los productores ya que, al ser organismos auttrofos, producen energa utilizable tanto por ellos mismos como para los consumidores primarios o herbvoros.

ACTIVIDAD 3 Bsqueda de informacin relacionada a la flora y fauna del bosque de oyamel.

La palabra oyamel procede del nhuatl oyametl, que significa abeto.El oyamel (Abies religiosa), confera de la familia de las Pinaceae,Flora: En los bosques templados hay una gran diversidad de rboles aunque dominan las especies de pinos y encinos.Algunos pinos comunes son Ocote blanco (Pinus montezumae), Ocote chino (Pinus oocarpa), Ocote pardo (Pinus hartwegii), Pino cedrn (Pinus pringlei), Acahuite (Pinus ayacahuite), Pino chimonque (Pinus leiophylla), Pino chino (Pinus teocote), Pino lacio (Pinus pseudostrobus), hortiguillo (Pinus lawsoni), Pino loco (Pinus cembroides) y Ocote colorado (Pinus patula). En algunas regiones crecen tambin el abeto (Abies religiosa), el Ayarn (Pseudotsuga menziesii) y varias especies de Tscate (Juniperus deppeana, J. flaccida, etc.), y los Pinabetes (Abies duranguensis, A. religiosa).Hacia las partes ms bajas de las montaas los pinos se van mezclando con encinos, algunos de los ms comunes el Encino barcino (Quercus magnoliifolia), Encino blanco (Quercus candicans), Encino colorado (Quercus castanea), encino cucharo (Quercus urbanii), Encino laurelillo (Quercus laurina), Encino quebracho (Quercus rugosa), Encino prieto (Quercus laeta, Quercus glaucoides), Encino tesmilillo (Quercus crassipes), Escobillo (Quercus mexicana), Roble (Quercus crassifolia) y Encino rojo (Quercus scytophylla), entre otros.Otras especies de rboles que habitan en estas comunidades son Madroo (Arbutus xalapensis), Tepozn (Buddleja americana), Jaboncillo (Clethra mexicana) y Saucillo (Salix paradoxa). Los bosques templados son comunidades con un estrato bajo muy escaso. En algunos sitios se desarrollan pequeos manchones de matorrales compuestos por manzanita (Acrtostaphylos pungens), Arrayn (Gaultheria acuminata), Palo de rosa (Bejaria aestuans), Jara (Baccharis heterophylla), Tlaxistle (Amelanchier denticulata), Laurel (Litsea glaucescens), Lentrisco (Rhus virens), Cabellos de ngel (Calliandra grandiflora), Capulincillo (Miconia hemenostigma), Nanchillo cimarrn (Vismia camparaguey), y varias hierbas como Hierba de Carranza (Alchemilla pectinata), Najicoli (Lamourouxia viscosa), Alfalfilla (Lupinus montanus), Hierba dulce (Stevia lucida), Helechos (Dryopteris spp.), Cantaritos (Penstemon spp.), Hierba del sapo (Eryngium sp.) y otras. Tambin Abrojo (Acaena elongata), T de monte (Satureja macrostema), Helecho cilantro (Asplenium monanthes), Hierba del golpe (Oenothera speciosa) habitan en el sotobosque.Las epfitas no son comunes pero algunas bromelias y orqudeas crecen en pinos o encinos sobre todo en sitios muy hmedos. Puede haber cientos de especies de hongos entre ellas el Hongo de borrego (Russula brevipes), Hongo de yema (Amanita caesarea), Matamoscas (Amanita muscaria), Hongo cemita (Boletus edulis) y Duraznillo (Cantharellus cibarius).Fauna: Habitan tambin Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), Lince (Lynx rufus), Puma (Puma concolor), Armadillo (Dasypus novemcinctus), Tlacuache (Didelphis virginiana), Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), Mapache (Procyon lotor), Conejo serrano (Sylvilagus floridanus), Ardilla voladora (Glaucomys volans), Ardilla gris (Sciurus aureogaster)y Coat norteo (Nasua narica). Las Serpientes de cascabel (Crotalus basiliscus), Vbora cascabel cola negra (Crotalus molossus), Vibora cascabel transvolcnica (Crotalus triseriatus) se alimentan de pequeos mamferos que abundan en estos bosques. Son el hbitat preferido del Clarn jilguero (Myadestes occidentalis) y el Azulejo garganta azul (Sialia mexicana), adems de pjaros carpinteros como Carpintero mayor (Picoides villosus) y Carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) y de algunas rapaces como guila real (Aquila chrysaetos), Aguililla cola roja (Buteo jamaicensis), Cerncalo americano (Falco sparverius), Gaviln pecho rojo (Accipiter striatus). Tambin es refugio de numerosas aves migratorias como los chipes (Setophaga spp.), el Zumbador rojo (Selasphorus rufus) y el Colibr garganta rub (Archilochus colubris).En bosques templados tambin habitan de gran variedad de insectos. En los bosques templados de oyamel del centro de Mxico se encuentran los sitios de hibernacin de la Mariposa monarca (Danaus plexippus). Algunas de las especies ms sobresalientes de insectos son los escarabajos del gnero Plusiotis que habitan bosques hmedos, templados a fros. En los ros de las montaas habitan varios peces particulares de Mxico como pintito de Tocumbo (Chapalichthys pardalis),Picote tequila (Zoogoneticus tequila), Picote (Zoogoneticus quitzeoensis), Tiro de Zacapu (Allotoca zacapuensis), Pintada (Xenotoca variata) y Chegua (Alloophorus robustus) entre varios otros de la familia de mexcalpinques (Godeidae), que son endmicos de Mxico y se encuentran en peligro por la escases de sus poblaciones. ACTIVIDAD 4

Bsqueda de algunos significadosrbol: Planta perenne, de tronco leoso que se ramifica a cierta altura del suelo.Arbusto: Planta leosa de menos de 5 m de altura, cuyas ramas empiezan a crecer desde la base.Hierba: Planta cuyo tallo, a distincin del de los rboles y arbustos, no desarrolla tejido leoso y solo persiste hasta dar flores y frutos.Carroero: Es un animal que consume cadveres de animales sin haber participado en su cazaCarroa: es el nombre que recibe la carne podrida. Sirve de alimento a ciertos animales que se alimentan especialmente de cadveres de animales no capturados por ellos mismos, por lo que son llamados carroeros. ACTIVIDAD 5 Con Base a la informacin obtenida completa las columnas de la tabla 1, la cual se mostrar ms adelante.

Tabla-1. Niveles Trficos que ocupan algunos organismos que habitan el Bosque de Oyamel.OrganismosTiposNivel Trfico que ocupaSe alimenta de

Oyamel.Productor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

Pino.Productor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

FArbustos.Productor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

LHierba.Productor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

OEncino.Productor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

RTepozn.Productor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

AAileProductor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

Cedros.Productor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

Senecios.Consumidor secundarioConejos, roedores, frutos secos, bayas, grillos, saltamontes y frutas

Zorra Gris.Consumidor secundarioAnimales de Carroa, conejos, aves, serpientes, venados, jabales

Coyote.Consumidor primarioLquidos nctar, agua e incluso algunas de las frutas

Mariposa M.Consumidor primarioPasto, frutas y flores, maz y frijol

Venado deCola BlancaConsumidor primario y secundarioConejo, ratones, ardillas, topos, huevos, peces y el pasto

ComadrejaProductor primarioGlucosa producida en la fotosntesis

FConejo.Consumidor primarioPlantas herbceas y gramneas, races y bulbos, adems de cortezas de plantas leosas y frutos silvestres y de las huertas.

ATecolote.Consumidor secundarioPequeos mamferos y aves, anfibios y reptiles.

UColibres.Consumidor primarioNctar

NLagartijas.Consumidor primario y secundarioPlantas y lombrices

ASerpiente.Consumidor secundario y terciarioRatones, aves, conejos y animales tres veces ms grandes que su cabeza y dimetro.

CalandriaConsumidor secundarioinsectos

Ave TigrilloConsumidor secundarioPequeos mamferos y aves

Ratn deCampoConsumidor primarioFrutos, pias y semillas. Tambin tallos y brotes jvenes

Puma.Consumidor terciarioMamferos de cualquier tamao, desde roedores hasta grandes ciervos

Lobo.Consumidor secundario y terciarioUngulados de medio y gran tamao como ovejas, cabras, rebecos, cerdos, ciervos, antlopes, renos, caballos, alces, yaks y bisontes.

Oso NegroConsumidor primario, secundario y cuaternarioSon omnvoros: los vegetales representan un 74% de su alimentacin. Se alimentan tambin con carroas, insectos, roedores, truchas, salmones y son aficionados a la miel.

Jabal.Consumidor primarioVegetales

guila DoradaConsumidor secundarioMamferos, aves, reptiles, anfibios, invertebrados y peces.

Los niveles trficos se caracterizan as:1. Productores primarios. 2. Consumidores primarios. 3. Consumidores secundarios. 4. Consumidores terciarios. 5. Descomponedores.

ACTIVIDAD 6 Despus de que la tabla se encuentra terminada realiza dos cadenas alimenticias donde se pueda apreciar los diferentes niveles trficos.

Cadenas alimenticias:

A.Como productor seria la 1)hierba, que este a su vez es consumida por un 2) ratn, posteriormente es consumido por una 3)serpiente; esta es depredada por un 4) bho y finalmente el bho al morir es consumido y aprovechado por los descomponedores que logran asistir a las plantas en su crecimiento, y as continuar la cadena trfica.

B.Como productores estn los 1) arbustos, que son consumidos por 2) conejos, posteriormente es consumido por una 3) comadreja, sta es depredada por un 4) coyote y finalmente el coyote al morir es degradado por los descomponedores que logran asistir a las plantas en su crecimiento, y as continuar la cadena trfica. ACTIVIDAD 7Despus de obtener toda la informacin requerida y de haber realizado la tabla y las cadenas alimenticias, contesta las siguientes preguntas.1.- Cules piensas que son las causas que originaron la extincin de los pumas, osos, lobos, jabals y guilas? La posible carencia de una especie en algn nivel trfico, especies que sirven como alimento para los carnvoros. 2.- Cmo resultara una cadena alimenticia en la que participaran todos los organismos que se encuentran en la tabla?No se dara alguna cadena alimenticia ideal, porque en ella habran demasiados consumidores primarios, secundarios y terciarios, lo que orillara a la extincin de alguna de estas especies o en su caso mejorar la especie para que todas logren sobrevivir. Por otra parte, los productores primarios serian de gran ayuda a los consumidores primarios, para que estos logren sobrevivir al exceso de especies que habitan en un determinado ecosistema. 3.- Cules podran ser los efectos en las otras especies si todos los productores de un ecosistema se extinguieran?Todo caera en un colapso, la cadena alimenticia se perdera y esto orillara a un efecto domino, (se extinguiran los consumidores y por ende los descomponedores tambin sufriran de ello) esto quiere decir que por muy nfima que sea la especie o que as la veamos, es realmente importante para el ciclo de vida que se lleva en un ecosistema. 4.- Cules podran ser los efectos en las otras especies si todos los herbvoros de un ecosistema se extinguieran?Habra un cambio en los consumidores secundarios, ya que estos se alimentan principalmente de los primarios y por ende se desestabilizara la cadena, pero por los productores no habra mucha diferencia, ya que la flore de algn ecosistema no logra incrementar su poblacin de manera significativa que las otras especies, solo alterara de los herbvoros en adelante.5.- Cules podran ser los efectos en las otras especies si todos los consumidores de un ecosistema se extinguieran?Sera un dao completo, ya que al no haber depredadores que regulen la poblacin de los herbvoros, estos se multiplicaran dejando escasa la flor de un ecosistema y al no haber ms alimento se iran extinguiendo.6.- Cules podran ser los efectos en las otras especies si todos carroeros de un ecosistema se extinguieran?En el ecosistema en el que se encuentran las especies de la cadena trfica, se presentaran una gran serie de enfermedades por la gran cantidad de especies que han muerto y que no han sido consumidas por los carroeros, esto es que al momento en el que un cuerpo este putrefacto sera un foco de infeccin y degradara al medio. 7.- Cules podran ser los efectos en las otras especies si todos los descomponedores de un ecosistema se extinguieran?Habra un desequilibrio en el alimento de los productores, y que ellos logran tener los minerales, agua y gases, que quedan en el medio y que los productores utilizan para fabricar sus alimentos. 8.- Cmo se ha conservado el ecosistema de bosque de oyamel sin los grandes depredadores como los Pumas, Lobos, Jabales y guilas?P0or que es un bosque puro, en el que la mayora de los consumidores secundarios no hay y est muy regulada la poblacin de consumidores primarios, lo que lleva a la preservacin de algunas especies que mantienen un equilibrio ya que al momento de consumir a los productores estos logran beneficiar a ellos con algunos residuos que se dejan a los alrededores. En si la base de la cadena trfica son los productores.

CONCLUSIONESLas mariposas monarcas representan forman parte de aquellas especies que buscan la adaptacin para su sobrevivencia. Destacan su importancia al estar integradas en las cadenas alimenticias que ven inmersas a otros tantos organismos, por lo que es fundamentan su preservacin.

HEMEROGRAFA http://www.soymonarca.mx/travesia.html http://www.mexicodesconocido.com.mx/ruta-de-migracion-de-la-mariposa-monarca.html http://mioplanet.org/el-viaje-de-la-mariposa-monarca http://mariposasmonarca.com/ciclo-vital.php http://galeon.hispavista.com/angangueo3/enlaces1414804.html http://cuentame.inegi.org.mx/sabiasque/mariposas.aspx?tema=S