7
Titulo: Guía de benchmarking empresarial Autor: Finnigan, Jerome Editorial: prentide hall hispanoamericana s.a Edición: en español 1997 Contenido Capítulos: Parte uno: El proceso de benchmarking 1. Hacerlo bien: los modelos /métodos y procesos para lograr un benchmarking exitoso 2. Fase Uno: establecimiento del plan de estudio/ propósito de la fase uno/ tipos de estudio de benchmarking/ objetivos de la fase uno/ selección del tema de benchmarking/ seleccionar mejor medición/ documentar el proceso de trabajo/ redactar una declaración de propósitos/ seleccionar los mejores socios/ determinar la mejor manera de recopilar la información/ elaborar un cuestionario / conclusiones. 3. Fase Dos: concluir la investigación Propósito de la fase dos/ objetivos de la fase dos/ darle validez a las preguntas/ determinar quien recopilara la información/ darle validez al plan con un paladín de la administración/ observancia de las normas éticas de benchmarking/ concluir la investigación/ conclusiones. 4. Fase Tres: análisis de información Propósito de la fase tres/objetivos de la fase tres/ organizar la información/ determinar si hay brechas/ descripción de la practica que origina la brecha/

Marketing

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marketing

Titulo: Guía de benchmarking empresarial

Autor: Finnigan, Jerome

Editorial: prentide hall hispanoamericana s.a

Edición: en español 1997

Contenido

Capítulos:

Parte uno: El proceso de benchmarking

1. Hacerlo bien: los modelos /métodos y procesos para lograr un

benchmarking exitoso

2. Fase Uno: establecimiento del plan de estudio/ propósito de la fase uno/

tipos de estudio de benchmarking/ objetivos de la fase uno/ selección del tema

de benchmarking/ seleccionar mejor medición/ documentar el proceso de

trabajo/ redactar una declaración de propósitos/ seleccionar los mejores socios/

determinar la mejor manera de recopilar la información/ elaborar un

cuestionario / conclusiones.

3. Fase Dos: concluir la investigación

Propósito de la fase dos/ objetivos de la fase dos/ darle validez a las preguntas/

determinar quien recopilara la información/ darle validez al plan con un paladín

de la administración/ observancia de las normas éticas de benchmarking/

concluir la investigación/ conclusiones.

4. Fase Tres: análisis de información

Propósito de la fase tres/objetivos de la fase tres/ organizar la información/

determinar si hay brechas/ descripción de la practica que origina la brecha/

proyección de desempeño futuro/ evitar los escollos del análisis de

información/conclusiones.

5. Fase Cuatro: como internalizar los resultados y cerrarla brecha con la

competencia.

Propósito de la fase cuatro/objetivos de la fase cuatro/comunicación de las

conclusiones del benchmarking/ integración de los resultados en las

operaciones/ toma de desiciones/ aplicación de planes y supervisión de

avances/ conclusiones.

Parte Dos: Las recompensas a largo plazo benchmarking

6. Eficacia Organizacional: Lograr avances importantes a través de procesos

simplificados.

Page 2: Marketing

Eficacia contra eficacia/ productividad y mejoramiento de los negocios/ cambio

organizacional/ conclusiones.

7. Estrategias para el futuro: capacidades claves para la nueva economía.

¿Qué esperar de la nueva economía?/concepto clave de la nueva economía/

conclusiones.

Propósito

El propósito de este libro es ayudar a los administradores a entender que es

benchmarking y lo que puede hacer por sus organizaciones.

Aprenderá porque el benchmarking se ha convertido en una herramienta

esencial en la nueva economía global y una técnica fundamental para todos los

administradores en todos los tipos de organizaciones.

Aprenderá de qué manera el benchmarking ayudara a mejorar su propio

desempeño, así como el de su organización. El libro describe como planear y

conducir un proyecto de benchmarking y como convertirse en un promotor del

proceso dentro de la organización .también es un manual para futuras

referencias.

Titulo: Canales de marketing y distribución comercial

Autor: Pelton, Lou e

Editorial: Mc Giaw_Hill interamericano s.a

Edición: Primera edición traducción en español 1999

Contenido

Capítulos

Parte I: Marco para canales de marketing

Capítulo 1: Donde la misión encuentra mercado.

Capítulo 2: Roles de los canales en un sitio de mercado dinámico.

Capítulo 3: Sistemas de marketing convencionales.

Capítulo 4: Mezcla de marketing y marketing relacional.

Parte II: El entorno del canal.

Capítulo 5: Análisis del entorno: manejo de la incertidumbre.

Capítulo 6: Avances en asuntos legales en los canales de marketing.

Capítulo 7: Temas éticos en el marketing relacional.

Capítulo 8: Desafíos y oportunidades globales,

Page 3: Marketing

Parte III: El entorno interno del canal

Capitulo 9: Clima en el canal.

Capítulo 10: Estrategias para la solución de conflictos.

Capítulo 11: Sistemas de información y logística en las relaciones.

Capítulo 12: Cultivar relaciones positivas en el canal.

Apéndice 12: Manejar las impresiones en las relaciones en el canal.

Parte IV: Economía de intercambio.

Capítulo 13: Costo de las transacciones en los canales de marketing.

Capítulo 14: Sistemas de marketing vertical.

Capítulo 15: Las franquicias: una tendencia global emergente

Parte V: Relaciones en el proceso de interacción

Capítulo 16: Relaciones a largo plazo entre firmas.

Capítulo 17: El rol emergente de las alianzas estratégicas.

Capítulo 18: Implicaciones estratégicas para el nuevo milenio.

Propósito de este libro:

Este libro permite la creación de un nuevo curso que se desvía en forma

marcada del mapa tradicional de las cuatro P de los canales de marketing. Esta

obra es pionera en la aplicación de un enfoque orientado por un modelo para la

pedagogía de los canales de marketing. El modelo de relaciones entre los

canales (MRC) se presenta el primer capítulo y dirige todo el curso.

La primera parte del libro, marco para los canales de marketing, introduce al

lector a una perspectiva contemporánea de relaciones de los canales de

marketing que describe la forma como la misión de una organización debe

orientar los sistemas de canales en el sitio del mercado competitivo.

Titulo: CÓMO SE HACE UN PLAN ESTRATÉGICO: La teoría del marketing

estratégico

Autor: Francisco Abascal Rojas

Editorial: ESIC

Edición: 4ª

Page 4: Marketing

Contenidos;

- La unidad estratégica del negocio.

- El escenario de la estrategia del marketing.

- La planificación estratégica del marketing.

- La consolidación de la planificación estratégica

Propósito del libro

Este libro tiene como finalidad el dar a conocer todos aquellos datos básicos de

partida para el desarrollo del Plan Estratégico. El contenido teórico que aporta

muestra las diferentes técnicas de planificación desde la perspectiva

fundamental del Marketing.

La teoría del marketing estratégico, es la primera parte del conjunto. Cómo se

hace un plan estratégico, que consta de dos, complementada con la segundo,

Modelo de desarrollo en una empresa. Su pretensión es la de servir de ayuda a

estudiantes y profesionales, tiene como finalidad dar a conocer todos aquellos

datos básicos de partida para el desarrollo del plan estratégico.

Titulo: El plan de Marketing

Autor: Marian Burk Wood

Editorial: PRENTICE HALL

Edición: 1ª

Propósito:

El libro "el plan de marketing: guía de referencia", proporciona los conceptos y

herramientas que permiten desarrollar el proceso de planificación de marketing

en una secuencia lógica, a partir de una serie de características especiales

como son: * recursos detallados: ¿dónde encuentran los directivos de

marketing las informaciones y los datos que necesitan? * listas de control: ¿qué

preguntas deberían hacerse los directivos de marketing? * Ejemplos actuales:

¿cómo ponen en práctica las empresas sus planes de marketing? * Definición

de conceptos y términos clave: ¿cuál es la terminología correcta? * Ejemplo de

un plan de marketing. ¿Cómo es un plan de marketing?

Page 5: Marketing