12
MARKETING 1.- CONCEPTO Es el conjunto de actividades destinadas a lograr la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio. Son técnicas que a través de estudios de mercado intentan lograr el máximo beneficio en la venta de un producto. Es un proceso social y administrativo mediante el cual las personas obtienen lo que necesitan y desean, creando productos y servicios e intercambiándolos con terceros. 2.- DEFINICIÓN Según el "padre del marketing", Philip Kotler, Es un proceso en el cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Es un sistema de procesos que identifica las necesidades de los consumidores o clientes para satisfacerlos al promover el intercambio de productos y servicios a cambio de un beneficio para la organización. EL PLAN DE MARKETING El plan de marketing es el análisis previo del mercado. La estrategia de la empresa a la hora de elaborar un plan de marketing vendrá determinada por el tipo de clientela que tenga, los recursos y capacidades con los que cuente y la meta que se quiera conseguir mediante ese conjunto de acciones. Por esto, cada compañía debe tener un plan de marketing propio. Las características y situación de cada empresa son únicas, por lo que no se deben copiar las prácticas que llevan a cabo otras empresas, ni aunque pertenezcan al mismo sector o actividad.

Marketing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de Marketing

Citation preview

Page 1: Marketing

MARKETING

1.- CONCEPTO

Es el conjunto de actividades destinadas a lograr la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio.

Son técnicas que a través de estudios de mercado intentan lograr el máximo beneficio en la venta de un producto.

Es un proceso social y administrativo mediante el cual las personas obtienen lo que necesitan y desean, creando productos y servicios e intercambiándolos con terceros.

2.- DEFINICIÓN

Según el "padre del marketing", Philip Kotler, Es un proceso en el cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Es un sistema de procesos que identifica las necesidades de los consumidores o clientes para satisfacerlos al promover el intercambio de productos y servicios a cambio de un beneficio para la organización.

EL PLAN DE MARKETING

El plan de marketing es el análisis previo del mercado. La estrategia de la empresa a la hora de elaborar un plan de marketing vendrá determinada por el tipo de clientela que tenga, los recursos y capacidades con los que cuente y la meta que se quiera conseguir mediante ese conjunto de acciones.

Por esto, cada compañía debe tener un plan de marketing propio. Las características y situación de cada empresa son únicas, por lo que no se deben copiar las prácticas que llevan a cabo otras empresas, ni aunque pertenezcan al mismo sector o actividad.

Un plan de marketing no ha de ser sólo filosofía, sino que debe aportar cifras y resultados concretos. Así, al realizar la planificación habrá que definir una serie de objetivos cuantificables cuya consecución se pueda valorar con posterioridad. Las acciones encaminadas al logro de estos objetivos deberán dotarse con los recursos económicos necesarios, que se plasmarán en el documento que recoge el plan de marketing.

Un plan de marketing ha de ser rígido y flexible al mismo tiempo. Por una parte, se fijarán objetivos a largo plazo que se respetarán en todas las acciones llevadas a cabo. No obstante, es importante poder rectificar ante los imprevistos sin tener que elaborar un nuevo plan de marketing cada vez que surjan dificultades.

3.- IMPORTANCIA

Aumento de la satisfacción y lealtad de los clientes Aumento de las ventas Mejor posicionamiento Determina el nivel de rentabilidad

Page 2: Marketing

Conocimiento y reconocimiento Contribuir al mercado

4.- BENEFICIOS QUE BRINDA EL MARKETING

a. Reconocimiento de una marca; Mediante el marketing se lograra el reconocimiento de una marca dentro del mercado que se implantará en la mente de los usuarios, asegurando que en una próxima compra los consumidores busquen la marca con la intención de comprarla.

b. Ganar y fidelizar clientes; Proporciona la seguridad de la intención de compra por parte de los clientes, se entiende como el retorno del cliente a comprar una misma marca frecuentemente.

c. Proporciona información; Se podrá saber las necesidades, preferencias de posibles clientes e incluso también ayudara a poder crear o modificar el producto, para tener mayor aceptación en el mercado y tomar decisiones acertadas a favor de la empresa.

d. Identificar a los clientes reales; Implica conocer e interactuar con los clientes potenciales, posibles compradores; así evitar llegar a personas que jamás comprarían el producto.

e. Ahorro de tiempo; Mediante la comercialización eficaz con los proveedores, clientes e incluso con los trabajadores se lograra el ahorro de tiempo y dinero.

f. Mayores ganancias, Uno de los objetivos primordiales de toda empresa es obtener mayores ganancias, a través del marketing y la correcta aplicación retribuirá con buenos beneficios monetarios.

5.- EL PROCESO DEL MARKETING

ANALISIS DE OPORTUNIDADES DE MERCADO:

Esta fase se realiza por medio de una investigación de mercado, pretende descubrir una o varias necesidades latentes en el mercado, la percepción de la marca y de los competidores, deseos insatisfechos, tendencias, etc.

Es importante determinar la información que se necesita obtener y propósito, para evitar el despilfarro en una investigación cuyos datos no sean de utilidad.

SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

En base a la información obtenida mediante la investigación de mercados se determina cual es el perfil del consumidor, conociendo el cliente se podrá ofrecerle el producto o servicio que satisfaga las necesidades y permita percibir asociaciones positivas de la marca.

ANALISIS DE MERCADO

En este punto se puede implementar un análisis FODA, se identifican respectivamente las fortalezas y debilidades de la organización, de la misma forma se reconocen cuáles son las oportunidades y amenazas que ofrece el mercado

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING

Page 3: Marketing

Es una estrategia legitima incluye a todos los elementos de la mezcla de marketing, es decir productos, precios, plaza y promoción. Las estrategias van orientadas a satisfacer óptimamente al consumidor basándose en la información encontrada fases anteriores

IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING

Esta etapa pude variar según la estrategia lo permita, lo importante es definir las actividades que se realizara para ejecutar las estrategias y las metas que se pretenden alcanzar debe definirse. También se debe tener un objetivo que respalda el control y la evaluación.

CONTROL Y EVALUACION

Se prosigue a realizar un control y evaluación de todo el proceso de marketing, pues al final lo importante es saber si fue efectivo o no y el porqué.

6.- OBJETIVOS

1. Objetivos Generales:

Identificar mercados rentables Lograr una buena participación en el mercado Lograr un crecimiento en la empresa Lograr utilidades o beneficios para la empresa

2. Objetivos Específicos

Obtener información actualizada y fidedigna Obtener productos o servicios que satisfacen las de los clientes Lograr una óptima distribución del producto o servicio Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad

económica para comprar Captar nuevos clientes Fidelizar a los clientes actuales Lograr la satisfacción de los clientes Lograr que el Servicio a los Clientes Sea Excelente

7.- LAS VARIABLES DE MARKETING

El marketing está compuesto por cuatro variables o elementos que le permiten a la compañía direccionar su actividad económica, partiendo de las necesidades de los consumidores. Estas variables son:

PRODUCTO: El producto es cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado; a través del cual el consumidor satisface sus necesidades.Se requieren estrategias para decidir que producto hay que introducir y tomar decisiones estratégicas en el manejo de marca, el empaque y otras características del producto, como las garantías.Estas decisiones incluyen el diseño y políticas relativas a:

Page 4: Marketing

La presentación Diferenciación del producto Marcas, modelos, envases. Ciclo de vida del producto Modificación y eliminación de los productos actuales Planificación de nuevos productos.

PRECIO: Es el valor de intercambio del producto que se fija a corto plazo y la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia.El precio no es sólo el importe monetario que se paga por obtener un producto, sino también el tiempo, el esfuerzo para obtenerlo. Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:

Costos, márgenes y descuentos. Fijación de precios a un solo producto Fijación de precios a una línea de productos.

PLAZA: Es un conjunto de actividades necesarias para trasladar el producto hasta los diferentes puntos de venta. Las estrategias se relacionan con los canales por los cuales se transfiere los productos del productor al cliente, y los medios por los que los bienes se mueven de donde se producen al lugar donde los compra el usuario final. Cuatro elementos configuran la política de distribución:

Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.

Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).

Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.

Merchandising . Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.

PROMOCIÓN: Es la actividad encargada de dar a conocer un producto incitando a los consumidores a la compra del mismo.La promoción persigue difundir un mensaje al público objetivo al que va destinado. Es una combinación de las siguientes actividades:

Venta personal Publicidad Propaganda Promoción de ventas Marketing directo

8.- TIPOS DE MARKETING

Page 5: Marketing

Los distintos tipos de marketing que se desarrollan para cada segmento de mercado, producto y servicio estos son:

A. Marketing de productos masivos

Es necesaria la segmentación para posicionar cada marca y desarrollar las estrategias necesarias para ubicar los productos en el segmento más adecuado. Los rubros son de limpieza, cosméticos, alimentación, juguetes, automotores, ropa, etc.

B. Marketing de Servicios

Se refiere a vender algo intangible donde el consumidor conocerá su beneficio una vez que se lo utilice, por eso es muy importante la medición de su calidad y difícil de implementar

C. Marketing bancario

Se han generado numerosos productos como préstamos personales, tarjetas de créditos, cobro de servicios, de impuestos, etc., por tal manera cada Banco compite con los demás para ofrecer mejores servicios.

D. Marketing Internacional

Se dedica al desarrollo y penetración de los mercados externos, cada mercado del exterior es un país con pautas y características peculiares, religión, costumbres, comida, horarios, etc. que hacen imprescindible conocerlas para no afectar negativamente con la campaña o estrategia que se empleará, incluso con los productos que se comercializará.

E. Marketing Global

La economía actual y la globalización han desarrollado por medio de la tecnología en comunicación y transporte un mercado Global que facilita a las grandes Empresas y Multinacionales a desarrollar campañas y productos globalizados. Ejemplo. Hamburguesas, pantalones jean, etc.

F. Marketing Político

Es la estrategia que se aplica más frecuente en los partidos y candidatos que utilizan los servicios de un experto en imagen para desarrollar las acciones de su campaña política.

G. Marketing de Guerrilla.

Se trata de llamar la atención utilizando medios y técnicas más baratas. Se utiliza los medios, de forma que la imaginación y el esfuerzo publicitario vayan dirigidos principalmente a la psicología del receptor dejando a un lado los grandes costes para su ejecución y tratando de crear algo nuevo que llame la atención directa del cliente.El marketing de guerrilla utiliza slogans, anuncios agresivos, pequeñas armas, creados por las agencias de publicidad, para ser utilizadas por la pequeña empresa (pymes) con escasos recursos económicos.

H. Marketing relacional

Page 6: Marketing

El Marketing Relacional busca conseguir el mayor número de ventas manteniendo unas relaciones fidedignas con sus clientes. La máxima es conseguir a los clientes más rentables atendiendo sus necesidades, además de alargar en el tiempo su relación comercial.

Para realizar un marketing relacional primero hay que organizar y analizar todos los datos de los que disponemos, después implementar el software para fidelizar a los clientes y potenciales; realizar el feedback más intenso para volver a obtener las opiniones y necesidades de los clientes ante nuestros productos o servicios.

I. Marketing mix

El marketing mix trata de utilizar distintos tipos de marketing, herramientas, variables para alcanzar unos objetivos fijados previamente.

Existen cuatro variables en el marketing mix, herramientas que combinadas y bien definidas desarrollan todas las estrategias del marketing utilizado dentro de la empresa , es necesario conocer y analizar en profundidad dichas variables que inciden directamente en la producción y en la actividad de la empresa:

Producto Plaza Promoción Precio

J. Marketing Empresarial

El marketing empresarial dirige la empresa hacia el cliente, la función primordial del marketing empresarial es la orientación de la empresa hacia el mercado que consume sus productos o servicios, cambiando si es necesario la organización, la producción y la comunicación para lograr los fines previstos.El marketing empresarial ayudará a estar alerta ante posibles cambios en las decisiones de los consumidores, cada día son más exigentes y la producción debe de acomodarse a las nuevas peticiones y nuevas tendencias utilizando las últimas tecnologías.

K. Marketing online

El marketing en internet es la base para tu proyecto de negocio. Utilizamos todo tipo de herramientas y técnicas on-line para potenciar un negocio.

Se realiza "catálogos electrónicos". El objetivo es que los clientes utilicen Internet y nuevos medios interactivos, para aquello que realmente les aporte valor y rentabilidad

De este modo poder conseguir el desarrollo de un proyecto en Internet, se adapte a las necesidades de los clientes y represente una herramienta útil para las actividades de la empresa.

L. Marketing Multicanal

Page 7: Marketing

Los clientes utilizan cada vez con mayor frecuencia canales "alternativos" para localizar productos y servicios. De tal manera que en la actualidad es posible comprar a través del móvil o de la televisión digital y el Internet.

Herramientas del marketing multicanal

Radio Televisión Internet Periódicos y revistas Teléfono Móvil Televisión digital Correo Postal Merchandising Presentaciones, conferencias Telemarketing

9.- VENTAJAS

Lograr el reconocimiento positivo de la marca Permite a los clientes a comprender las características de un producto o servicio Proporciona información sobre el producto o servicio Permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos al dirigirse directamente a los clientes.

10.- DESVENTAJAS

Falta de bases de datos fiables y actualizadas. En Internet los spam y otros tipos de envíos no solicitados Aumento de los costos por utilización de los servicios de impresión, correo y líneas

telefónicas La deficiente infraestructura tecnológica hace no cumpla con las necesidades del mercado.

11.- EL ENTORNO DEL MARKETING

Page 8: Marketing

Existen tres puntos de vista clave sobre el entorno de marketing:

EL MICROENTORNO Este entorno influye directamente sobre la organización e incluye a los proveedores directos, los consumidores, clientes y otros agentes locales interesados. En este contexto micro describe la relación entre las empresas y los motores que controlan esta relación. Se trata más de una relación local y que puede ejercer una cierta influencia la empresa. EL MACROENTORNO Este entorno incluye todos los factores que pueden influir en la organización, pero que se salen de su control directo. Una empresa no influye, por lo general, en ninguna ley, las cuales cambian de manera continua y la empresa tiene que ser flexible para adaptarse. Puede haber una competencia agresiva y rivalidad en el mercado, debida a la globalización por la amenaza de productos sustitutivos y novedades. El entorno más amplio también está cambiando de manera constante y tiene que compensar los cambios culturales, políticos, económicos y tecnológicos.EL ENTORNO INTERNO Todos los factores que son internos de la organización se conocen como entorno interno. Se suelen auditar aplicando las “Cinco M” (en inglés, Men, Money, Machinery, Materials and Markets), que son personas, dinero, maquinaria, materiales y mercados. El entorno interno es tan importante para gestionar el cambio como lo es el externo.