Marketing de Servicios 2do Medio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Marketing de Servicios 2do Medio

    1/4

    1

    Guia de contenido N 4 Marketing de Servicios Curso :2do MedioDepartamento de Educacion Tecnologica : Nivel NM-2. Fecha:

    Nombre Profesor: Jorge Segundo Jimnez Arias Tipo de Ealuacion

    Nombre Alumno (s):

    Marketing de Servicios.

    Entenderemos por Servicio a "todas aquellas actividades

    identificables, intangibles, que son el objeto principal de

    una operacin que se concibe para proporcionar la

    satisfaccin de necesidades de los consumidores."

    De lo anterior se deduce que las organizacionesde servicios son aquellas que no tienen como metaprincipal la fabricacin de producto tangibles servicioque los compradores vayan a poseerpermanentemente, por lo tanto, el servicio es elobjeto del marketing, es decir, la compaa est

    vendiendo el servicio como ncleo central de suoferta al mercado. Otra definicin similar es la queplantea que: "un servicio es todo acto o funcin queuna parte puede ofrecer a otra, que es esencialmenteintangible y no da como resultado ningunapropiedad. Su produccin puede o no puedevincularse a un producto fsico.Sin embargo, una definicin universalmente aceptable delos servicios hasta ahora no se ha logrado. Desde un puntode vista de marketing tanto bienes como servicios ofrecenbeneficios o satisfacciones; tanto bienes como serviciosson producto. La visin estrecha de un producto nosdice que es un conjunto de atributos, tangibles e

    intangibles, fsicos y qumicos, reunidos en una formaespecial. La visin amplia, la visin del marketing, diceque es un conjunto de atributos, tangibles eintangibles, que el comprador puede aceptar parasatisfacer sus necesidades y deseos. As pues, en elsentido ms amplio, todo producto tiene elementosintangibles para l ya que todo el mundo vendeintangibles en el mercado, independientemente de lo quese produzca en la fbrica.

    La estrategia de marketing en el sector servicio.

    Si bien es cierto que cualquier estrategia demarketing es nica, en alguna forma, porque esespecfica para una organizacin determinada no hayque dejar de reconocer que existen algunasdiferencias entre las estrategias aplicadas a losservicios. Algunos aspectos exclusivos de losservicios que orientan la formulacin de laestrategia de marketing de servicios son:

    1. La naturaleza predominantemente intangiblede un servicio puede dificultar ms laseleccin de ofertas competitivas entre losconsumidores.

    2. Cuando el productor del servicio esinseparable del servicio mismo, ste puede

    En el posicionamiento delmercado se suele distinguir lassiguientes etapas:

    Posicionamiento Actual (identificacin):Consiste en determinar el lugar en el queactualmente se encuentre el servicio deacuerdo a las preferencias o gustos delos consumidores, en comparacin con losservicios de la competencia.

    Posicionamiento Ideal, Esta etapa puede enfocarse desde dos puntos devista: Posicionamiento Ideal delconsumidor: consistente en determinarqu es lo que el consumidor desearespecto de la clase de servicio que se

    ofrece.Posicionamiento Ideal de la empresa:consiste en determinar qu es lo que laempresa quiere determinar reflejar comoun servicio ideal. Es aqu donde seconocen las ventajas comparativasrespecto a sus competidores a partir del posicionamiento actual (si corresponde).

    Posicionamiento Deseado: Consiste endeterminar la forma de posicionar el producto o cmo llegar a la situacin idealpara el consumidor y la empresa, lo cual

    representar la gua general para laelaboracin o diseo del marketing mix.

  • 8/14/2019 Marketing de Servicios 2do Medio

    2/4

  • 8/14/2019 Marketing de Servicios 2do Medio

    3/4

    1

    Servicios sujetos a Regulacin delMercado.

    En esta clasificacin los precios cobrados por el servicio dependen de lo que el mercadoquiera tolerar, lo que se enmarca dentro de una serie de factores que incluyen condicioneseconmicas, susceptibilidad de los consumidores ante los precios, competencia en elmercado, nivel de demanda, urgencia por necesidad de comprador y muchos otros factores.En general se puede decir que el precio es en gran parte determinado por las "fuerzas del

    Marketing Mix

    El marketing mix en la actualidad hacereferencia a la combinacin de cuatro variables oelementos bsicos a considerar para la toma dedecisiones en las estrategias a tomar conrespecto al marketing en una empresa. Estoselementos son: Producto, Plaza, Precio yPromocin. Las cuatro P que provienen deProduct, Place, Price y Promotion.

    Esta mezcla es la ms utilizada en elmercado de bienes; sin embargo, hay tresrazones por las cuales se requiere unaadaptacin para los servicios.

    La mezcla original del marketing se preparpara industria manufacturera. Los elementosde la mezcla no se presentan especficamentepara organizaciones de servicios ni se acomodannecesariamente a estas organizaciones, dondela caracterstica de intangibilidad del servicio, yel tipo de cliente principal pueden ser

    fundamentales.Se ha demostrado empricamente que lamezcla del marketing puede no tener camposuficiente para las necesidades del sectorservicios debido a las caractersticas propias delos mismos (intangibilidad, carcter perecedero,etc.)

    Existe creciente evidencia de que lasdimensiones de la mezcla del marketing nopueden ser lo suficientemente amplias para elmarketing de servicio ya que no considera unaserie de elementos esenciales para la

    generacin y entrega del servicio.

    En base a las tres razones antes

    expuestas, surge la idea de una mezcla

    revisada o modificada que est

    especialmente adaptada para el marketing de

    los servicios. Esta mezcla revisada contiene

    tres elementos adicionales, formando una

    combinacin final de siete elementos, los

    que son: producto, precio, plaza,

    promocin, personal, evidencia fsica y

    proceso. (Personnel, Physical evidence y

    Process).

    Producto, precio, plaza y promocin.

    Producto:

    El servicio como producto y la comprensin de las dimensiones de las cuales est compuestoes fundamental para el xito de cualquier organizacin de marketing de servicios. Como ocurre conlos bienes, los clientes exigen beneficios y satisfacciones de los productos de servicios. Los serviciosse compran y se usan por los beneficios que ofrecen, por las necesidades que satisfacen y no por ssolos.

    El servicio visto como producto requiere tener en cuenta la gama de servicios ofrecidos, la calidad delos mismos y el nivel al que se entrega.

    Precio.

    Las decisiones sobre precio son de una importancia capital en la estrategia de marketing tanto paralas de consumo como para servicios. Los principio de fijacin de precio y prcticas de los serviciostienden a basarse en principios y prcticas utilizadas en los precios de los bienes. La influencia de estascaractersticas vara de acuerdo con el tipo de servicio y la situacin del mercado que se estconsiderando. Sin embargo, constituyen un factor adicional cuando se examinan las principales fuerzastradicionales que influyen en los precios: costos, competencia y demanda.

    Plaza.

    Todas las organizaciones, ya sea que produzcan tangibles o intangibles, tienen inters en las decisionessobre la plaza (tambin llamada canal, sitio, entrega, distribucin, ubicacin o cobertura). Es decir, cmoponen a disposicin de los usuarios las ofertas ylas hacen accesibles a ellos. La plaza es un elemento dela mezcla del marketing que ha recibido poca atencin en o referente a los servicios debido a que siemprese la ha tratado como algo relativo a movimiento de elementos fsico

    Promocin.

    La promocin en los servicios puede ser realizada a travs de cuatro formas tradicionales, de tal manera depoder influir en las ventas de los servicios como productos. Estas cuatro formas son:

    1.- Publicidad: definida como cualquierforma pagada de presentacin nopersonal y promocin de servicios atravs de un individuo u organizacindeterminados.

    4.- Promocin de ventas: actividades de marketing distintasa la publicidad, venta personal y relaciones que estimulan lascompras de los clientes y el uso y mejora de efectividad del

    distribuidor.

    2.- Relaciones Pblicas: (Publicity): definida como laestimulacin no personal de demanda para un servicioobteniendo noticias comercialmente importantes acerca deste, en cualquier medio u obteniendo su presentacinfavorable en algn medio que no est pagado por elpatrocinador del servicio.

    3.- Venta personal: definida como lapresentacin personal de los serviciosen una conversacin con uno o msfuturos compradores con el propsito de

    hacer ventas.

    de las empresas de servicios.

    Falta de orientacin de marketing:

    Algunas industrias de servicios estn

    orientadas hacia el producto. No estn al tanto

    de las posibilidades que ofrecera en sus

    industrias la prctica del marketing. Se ven

    como productores de servicios y no como

    organizaciones que atienden las necesidades

    de los clientes. Los gerentes no estn

    capacitados, no tienen las habilidades y no

    conocen el papel que la promocin podra jugardentro del marketing.

    Restricciones profesionales y ticas:

    Puede haber limitaciones profesionales y

    ticas que pesan sobre el uso de ciertos

    mtodos de marketing y de promocin. La

    tradicin y la costumbre pueden impedir el

    uso de ciertas formas de promocin. Pueden

    considerarse como inapropiadas en la industria.

    Pequea escala de muchas

    operaciones de servicios:Numerosas operaciones de servicio

    pueden ser a pequea escala. No se pueden

    considerar como lo suficientemente grandes

    para garantizar gastos en marketing ni en

    promocin particularmente.

    Naturaleza de la competencia y

    condiciones de promocin:

    mercado:

    Muchas organizaciones de serviciospueden

    no necesitar promover sus servicios

    extensamente debido a su incapacidad para

    salir adelante con sus actuales cargas de

    trabajo. No se visualiza que inclusive en

    estas situaciones el esfuerzo promocional

    puede tener a largo plazo un papel que

    desempear para mantener una posicin

    segura en el mercado.

    Visin limitada de los mtodosdisponibles de promocin:

    Las organizaciones de servicios pueden

    tener una visin limitada de la gran cantidad

    de mtodos promocinales que existen.

    Pueden tener en cuenta solamente la

    publicidad masiva y la venta personal e

    ignorar la multitud de otros mtodos que

    pueden ser adecuados, igual de efectivos y

    probablemente hasta menos costosos.

  • 8/14/2019 Marketing de Servicios 2do Medio

    4/4

    1

    mercado".

    Las estrategias de marketing implican que los diferentes elementos de la mezclade marketing se formulen y ejecuten con los objetivos de esas estrategias muy clarasen la mente. Las decisiones sobre precios no son ninguna excepcin a este principio. Alfijar los objetivos de precios para servicios deben tenerse en cuenta varios factores.Los ms importantes son:

    Posicin planeada del mercado para el servicio: laposicin del mercado significa el sitio que se pretende ocupe elservicio y no ocupa ante los ojos del cliente y en comparacincon los competidores. Se refiere

    al posicionamiento percibido del servicio en relacin con los otros.Claramente el precio es un elemento importante de la mezclaque influye en esta posicin. Los productos tangibles puedenocupar una posicin particular debido a sus caractersticas fsicas;los servicios, por el contrario, se posicionan sobre la base de susatributos intangibles. En general, el precio influira en la posicindel mercado.

    Etapa del ciclo de vida del servicio: el precio del serviciotambin tiene relacin con su ciclo de vida. De este modo,al introducir un servicio nuevo una organizacin podraoptar por fijar precios bajos para penetrar mercados y lograrrpida participacin en l. Alternativamente, podra optar porcobrar precios altos para ganar utilidades en el menor tiempoposible

    Elasticidad de la demanda: la discrecionalidad que tieneuna organizacin para determinar sus objetivos de precios se veafectada por la elasticidad de la demanda en el mercado. Laelasticidad de la demanda en el mercado se refiere a la

    sensibilidad de esta ante los cambios de precios.Claramente es vital que una organizacin de serviciosdetermine qu tan elstica o inelstica es la demanda para susservicios en respuesta a los cambios de precios. La elasticidadpuede exigir limitaciones a ciertas opciones de precios.

    Situacin competitiva: la fuerza de la competencia en elmercado influye en la fijacin de los precios. Es as como ensituaciones en que existe poca diferenciacin entre servicios y lacompetencia es intensa, la discrecionalidad de los precios selimita; es decir, se establecer cierto grado de uniformidad deprecios. En otras situaciones la tradicin y la costumbre puedeinfluir en los precios cobrados.

    El rol estratgico del precio: las polticas de precios tienen un papel estratgico con elfin de lograr los objetivos organizacionales. As pues, la decisin sobre precios para unservicio particular debe ajustarse a objetivos estratgicos. Cualquier estrategia deprecios debe ajustarse a la forma en que se manejen los dems elementos de la mezclade marketing para alcanzar metas estratgicas.