24

Marroquineria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cartilla de aprendizaje

Citation preview

Page 1: Marroquineria
Page 2: Marroquineria

CONTENIDO

Introducción ............................................................................................ 2

0bjetivo .................................................................................................... 3

Desbaste de pieles ................................................................................. 4

1.concepto .............................................................................................. 4

2. equipo ................................................................................................. 4

3. herramientas ....................................................................................... 4

4. materiales ........................................................................................... 4

5. información tecnológica ...................................................................... 5

5.2 Clases de desbastes ...................................................................... 10

AUTOCONTROL .................................................................................. 14

6. proceso para devastar ...................................................................... 16

6.1 Afilado de cuchillas ......................................................................... 16

6.2 Desbaste plano .............................................................................. 18

6.3 desbaste para doblar ...................................................................... 19

6.4 desbaste para cosido y vuelto (tumbado) ...................................... 20

6.5 desbaste para ensamble de de pieza sobre pieza ......................... 20

RESPUESTAS AL AUTOCONTROL .................................................... 21

Page 3: Marroquineria

INTRODUCCIÓN

El desbaste a máquina es una tarea que consiste en rebajar el calibre del borde de

las piezas para ensamblarlas o doblarlas, sin que queden protuberancias.

Otro tipo de desbaste es el trabajado total de calibre, como es el caso de las tiras

para ribetes, vivos forros para tacón y otros.

Los desbastes son muy importantes, pues de ellos dependen la calidad, comodidad y

presentación del calzado.

En la presente cartilla se describe la tecnología de la maquina desbastadora, las

clases de desbastes, calibres y el proceso para efectuar, la tarea, lo cual le llevara a

realizar un desbaste correcto.

Page 4: Marroquineria

0BJETIVO

Una vez terminado el estudio de esta cartilla, elaborada la hoja de ruta, la cual

deberá estar aprobada por el instructor y utilizando un puesto de trabajo con:

_ Equipos

_ Herramientas y

_ Materiales

Usted estará en condiciones de devastar piezas en cuero.

Se considera el objetivo logrado si usted cumple sin error las siguientes metas

específicas:

_ identificar las principales partes de la maquina desbastadora.

_ conocer la graduación de la maquina.

_ afilar correctamente las cuchillas.

_ identificar los diferentes tipos de desbaste.

_ identificar los deferentes calibres de desbaste.

_ realizar correctamente el proceso de desbaste de piezas.

Page 5: Marroquineria

DESBAS TE DE PIELES

1. CONCEPTO

Consiste en rebajar el calibre de las piezas de cuero, ya sea total o parcialmente, de

acuerdo con las necesidades.

2. EQUIPO

_ maquina devastadora de pie normal.

_ Rectificador de la piedra esmeril.

_ Ratificador del filo de la cuchilla.

_ Manija del regulador para retirar y acercar la cuchilla.

3. HERRAMIENTAS

_ Destornilladores

_ llave de broca fija

_ Llave extractora del expulsaviruta.

4. MATERIALES

_ Retal de cuero

_ Ejercicios previos

_Ejercicios tipo

_ Ejercicios útiles

Page 6: Marroquineria

5. INFORM ACIÓN TECNOLÓGICA

5.1 maquina desbastadora

Esta máquina fue diseñada para rebajar el calibre de la piel. Sus partes fundamenta-

les son.

1. cabezote

2. mueble

3. motor

Page 7: Marroquineria

1. Cabezote

1. regulador para retirar y acercar el esmeril.

2. regulador para retirar y acercar la cuchilla

3. regulador para poner en marcha el esmeril

4. volante para comprobar manualmente el funcionamiento de la cuchilla (operación que debe hacerse con el motor apagado).

5. brazos porta árbol.

6. tapa de transportador.

7unidad de transporte.

8. tapa de la cuchilla

Page 8: Marroquineria

Árbol

1. tornillo moleteado para regular el espesor del desbaste

2. tornillo moleteado para regular el ángulo del desbaste

3. reglilla guía y tornillo para graduar el ancho del desbaste

4. pasador que asegura el pie-pisón.

5. pie-pisón: pisa-cuero, para prensar el material sobre el transportador.

6. Muelle (resorte plano), para complementar la graduación del ángulo del desbaste.

7. palanca para subir y bajar el pie-pisón.

8. Cerrojo y tornillo retenedor del pasador

PRECAUCIONES Y SEGURIDAD

Siempre que usted vaya a utilizar la maquina debe revisarle primero: cuchilla, pie-pisón, transportador, reglilla guía, tornillos reguladores, tapas de transportador y cuchilla, piedra esmeril.

Page 9: Marroquineria

Árbol PRECAUCION AL LEVANTAR EL CABEZOTE DE LA MAQUINA

Cuando tenga necesidad de replegar el cabezote de la maquina (levantarla

parcialmente del mueble), es conveniente utilizar un trozo de madera de 15×10×10

cm., al fin de asegurar que dicho cabezote quede completamente fijo, permitiendo

ejecutar la operación deseada sin riesgo de que la caída de este, le pueda lesionar

las manos.

Pie-pisón.

El pie-pisón es la pieza que se coloca al árbol del cabezote para regular el calibre,

ángulo de desbaste y la presión del material. Existen variedades de pie-pisón, pero

en nuestro medio los más conocidos y usados son los de base mediana y larga.

Pie-pisón mediano: (base 43 mm.) este pie se utiliza en desbastes planos, especialmente para doblar, cosido y vuelto y ensamblar.

-pie-pisón largo: (base 50 mm). Este pie generalmente se utiliza para todos los

desbastes y en especial para los planos.

PRECAUCION Y SEGURIDAD

Los pies de base larga y mediana, deben cubrir completamente la superficie del

transportador a lo largo de este.

Page 10: Marroquineria

1. tornillo de cabeza moleteada para subir y bajar el transportador.

2. gancho con resorte para regular la presión del transportador

3. tornillo de cabeza moleteada para nivelar el ángulo del transportador

4. tornillo de cabeza moleteada para complementar el ángulo del transportador 5. transportador o alimentador granulado, para conducir el material a la cuchilla 6. eje conductor del transportador

Unidad de corte

Page 11: Marroquineria

Accesorios

-rectificador del filo de la cuchilla, se utiliza para eliminar las rebabas dejadas por el

afilado.

-rectificador del esmeril, s usa para limpiar la piedra esmeril.

Mueble

1. mesa

2. gaveta

3. patas

4. travesaños

5. pedal de embrague.

Page 12: Marroquineria

Motor

Es un motor con embrague mecánico

1. Toma corriente

2. Interruptor

3. Correa trapezoidal

4. Polea

5. Soportes bases

6. Tornillos fijadores

5.2 CLASES DE DESBASTES

Esta operación consiste en rebajar el calibre de las piezas, según la necesidad:

-Para doblar

-Para cosido y vuelto (tumbado)

-Para ensamblar pieza sobre pieza

-Para plano

5.2.1 Desbaste para doblar

El ancho del desbaste para doblar una pieza es de 8 mm. A 10 mm.

Page 13: Marroquineria

5.2 CLASES DE DESBASTES

El calibre que se deja a las piezas en esta clase de desbaste es aproximadamente ¼

del espesor original del cuero, comprobando adicionalmente con el tacto su grosor.

Los desbastes para doblar a máquina deben presentar las siguientes características:

-La parte que voltea no debe quedar débil ni gruesa.

-El desbaste para doblar a máquina debe ser ligeramente más grueso que el de

doblar a mano.

-Los controles para ejecutar y probar estos devastes, han de ser: la vista, el tacto y la

medida.

-En el caso de graduar el regulador para el grosor del desbaste, se recomienda tomar

como referencia, la mitad del calibre original del cuero. Ver figuras 11 y 12

respectivamente

5.2.2 Desbaste para cosido y vuelto (tumbado)

Se hace principalmente a piezas que van a ser unidas con costuras: para que quede

gruesa dicha unión se desbasta previamente el borde de las piezas. El ancho de este

desbaste es de 5 a 8 mm.

Page 14: Marroquineria

Su grosor: -En cueros gruesos es la ½ del calibre total.

-En cueros de calibre mediano es de 2/3

-En cueros delgados no se hace este desbaste.

5.2.3 Desbaste para ensamblar pieza sobre pieza.

Está destinado a piezas que van a ser ensambladas a otras, de tal forma que la una

se coloca sobre la otra. Cuando se hace este ensamble se debe tener el cuidado

que las dos piezas unidas no formen una protuberancia.

Solo la vista, el tacto, la medida y la práctica dan elementos de control para hacer

los desbastes apropiadamente, por esto se debe previamente practicaren retal de

cuero para probar los desbastes.

Las piezas que reciben, traen un aumento aproximado de 10 mm., sobre el cual se

le hacen dos (2) desbastes de forma tumbado; el primero por el revés del cuero

(lado de la carnaza) y el segundo más angosto y el lado de la “flor”, este desbaste se

puede reemplazar por un “raspado” que usualmente se hace con la punta de la cu-

chilla de corte de piel.

El ancho del primer desbaste es de 10 a 12 mm. Y el calibre se deja a menos de 1/3

del espesor original del cuero. El ancho del segundo devaste es de 2 a 3 mm. Y el

calibre se deja bien delgado.

Page 15: Marroquineria

5.2.4 desbaste plano

Se hace rebajando totalmente el calibre del cuero. Se utilizan para:

Ribetes, vivos, adornos, lazos, refuerzos de piezas transparentes y forros.

Los desbastes planos de mayor cuidado con los de ribetes y vivos, porque las piezas

deben quedar suaves pero resistentes. La calidad del cuero, la vista y el tacto, nos

dan el control de esta operación.

El calibre del desbaste lo fija la calidad del trabajo a ejecutar.

Precaución

Cuando se van a elaborar toda clase de desbastes, debe proveerse de retal de

cueros para probar antes de definir el ancho y el calibre de cada uno de los des-

bastes.

Page 16: Marroquineria

AUTOCONTROL

1. En la figura señale las partes fundamentales de la máquina de devastar piel.

2. Escriba el nombre de los accesorios de la figura.

3. Debajo de cada pie –pisón describa brevemente sus características y usos.

________________________ ______________________

________________________ ______________________

________________________ ______________________

________________________ ______________________

Page 17: Marroquineria

4. En las figuras, indique la clase de desbaste que representa cada una.

5. En la figura indique el nombre de las principales partes del cabezote de la

máquina de desbastar piel.

1. __________________

2.__________________

3.__________________

4. __________________

5.__________________

6.__________________

7. __________________

8. __________________

Page 18: Marroquineria

6. PROCESO PARA DEVASTAR

6.1 AFILADO DE CUCHILLAS

Verifique la graduación y el estado de la cuchilla, si no corta bien realice los

siguientes pasos:

_ Retira la cuchilla as o menos 3 mm. Y acerque el esmeril al ángulo de corte de la

cuchilla lentamente, observe si el contacto es uniforme al ancho y ángulo de corte,

si no lo cumple mueva los reguladores de cuchilla y esmeril acercándolos o

alejándolos para que se cumpla.

_ Hecho lo anterior, retire un poco la piedra de la cuchilla girando el control del

esmeril de la derecha.

_ Ponga en funcionamiento la maquina.

_ Observe que la piedra esmeril este girando a la derecha, si no se da lo anterior,

voltee la correa del esmeril.

_ acerque lentamente la piedra hasta que haga contacto con la cuchilla, teniendo

en cuenta que las limaduras salgan al lado izquierdo. Ver Fig 15

_ con desplazamientos pausados e intermitentes del esmeril, realice su afilado

hasta que se presente un solo despalme (cara).

_ deje en contacto suave la piedra con la cuchilla.

_ coja el corredor del filo y coloque en la parte inferior de la cuchilla, paralelamente

a la red interior para eliminar la rebaba. Ver Fig. 16

Page 19: Marroquineria

_ Retire el correcto y la piedra del esmeril.

_Apague la maquina y retire su marcha

_ Acerque la cuchilla a su posición original

_Pruebe en retal de cuero la calidad del filo.

PRECAUCION PARA LOS OJOS

Al rectificar el esmeril, se debe usar monogafas de seguridad (anteojos), de lo

contrario las partículas de esmeril dañan su vista.

CUIDADO CON LAS PARTICULAS EN EL AFILADO DE LA CUCHILLA.

Cuando este afilando no debe acercar imprudentemente la cara a la zona de la

cuchilla pues las partículas que saltan dañan la vista.

PRECAUCIONES CON LA CUCHILLA

Al momento de rectificar el filo de la cuchilla con la quita-rebaba, lo debe hacer con

mucha atención y cuidar ya que la mano izquierda se acerca a una zona

sumamente peligrosa.

PRECAUCION AL SACAR LA VIRUTA

Es imprudente y muy peligroso sacar la viruta con los dedos y sobre todo con la

maquina en movimiento, esto ocasiona heridas graves en las manos.

Page 20: Marroquineria

6.2 DESBASTE PLANO

1. Levante la base del pie con su respectiva palanca.

2. Coloque el pie-pisón de base larga en el árbol con su respectivo pasador,

asegúrelo con el cerrojo y muelle frontal.

3. Baje el pie-pisón observando que no roce con la cuchilla ni el transportador.

4. Gradúe la cuchilla a medio milímetro (1/2 mm.) de la base del pie.

5. Levantar el pie-pisón.

6. Nivele el transportador paralelo a la cuchilla, deje un espacio entre el filo de la

cuchilla y el transportador, más o menos de medio milímetro (1/2 mm.)

7. Baje el pie y déjelo a dos milímetros del transportador (aproximadamente).

8. nivele el pie-pisón, paralelo a la superficie del transportador y la cuchilla. Esta

graduación es la que aparece en la Fig. 17

9. ponga manualmente e funcionamiento la maquina y escuche si presenta ruidos.

10. dese cuenta que no se presenta ruidos y/o arrastres.

11. si se presenta alguna de las situaciones anteriores, corrija la falla.

12. aliste material (retal de cuero), para probar la graduación.

13. prenda el motor.

14. tome el material, presione el pedal, introduzca por el lado izquierdo del operario y

con el lado flor hacia arriba.

Page 21: Marroquineria

15. observe el desbaste para hacer las correcciones de calibre (espesor).

16. realice el desbaste con ejercicios previos, tipo y útiles respectivamente.

6.3 DESBASTE PAR A DOBLAR

1. levante el pie-pisón

2. coloque el pie-pisón de base mediana.

3. incline ligeramente el transportador de la parte de atrás, dependiendo del espesor del cuero.

4. incline el frente del pie ligeramente.

5. pruebe manualmente la maquina y si le presenta ruidos, corríjalos.

6. prenda la maquina y realice la operación y observe la calidad del desbaste.

7. si es correcto continúe con los ejercicios.

6.4 DESBASTE PAR A COSIDO Y VUELTO (TUMBADO )

1. coloque el pie-pisón mediano, incline ligeramente el transportador de la parte de

atrás, dependiendo del espesor del cuero.

2. levante el frente de pie ligeramente, dependiendo también del espesor del cuero.

Page 22: Marroquineria

3. continúe con los pasos 5,6 y 7 de la operación anterior.

6.5 DESBASTE PARA ENSAMBLE DE DE PIEZA SOBRE PIEZA

Los pasos que deben seguirse para hacer esta operación son los mismos que para

el desbaste tumbado, su diferencia se presenta en el ancho y el calibre (más ancho

y más delgado), y un segundo desbaste angosto y delgado que se hace en esta

misma parte pero por el derecho de la pieza (lado de la flor). Graduación como se

muestra en la Fig. 19

Page 23: Marroquineria
Page 24: Marroquineria