5
Marshall McLuhan Su proyección pública contribuyó a la divulgación de la reflexión sobre los medios como fenómeno central de la modernidad. Sus reflexiones e intuiciones estimularon el debate académico y sacaron al espacio público la importancia adquirida por las nuevas tecnológicas de la comunicación y de los medios. Las tecnologías aparecen como extensiones ortopédicas, potenciadoras del sistema sensorial biológico, pero a la vez, como elementos determinantes de la comunicación. Los medios audiovisuales representan la expresión envolvente de la comunicación sensorial, generando la superación del espacio restrictivo y convencional de la cultura escrita. Un gran cambio que destaca Mcluhan es las participación individualista a un estadio global de comunicación, los medios son agentes de posibilidad de generar conciencia, los medios se comportan como instrumentos en la valoración artística hasta modelos de conducta, es decir, que desde la aparición de estos medios, especialmente el de la televisión, han tenido un gran impacto en la sociedad llegando hasta determinar los criterios que la sociedad integra en su vida diaria. Consideramos la propuesta de McLuhan es la más apropiada para nuestro estudio ya que considera que la comunicación es una red que tiende a agrupar a todo una población, lo que nos permite tomar un gran número de muestras de

Marshall McLuhan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marshall McLuhan

Marshall McLuhan

Su proyección pública contribuyó a la divulgación de la reflexión sobre los

medios como fenómeno central de la modernidad. Sus reflexiones e intuiciones

estimularon el debate académico y sacaron al espacio público la importancia

adquirida por las nuevas tecnológicas de la comunicación y de los medios.

Las tecnologías aparecen como extensiones ortopédicas, potenciadoras del

sistema sensorial biológico, pero a la vez, como elementos determinantes de la

comunicación. Los medios audiovisuales representan la expresión envolvente

de la comunicación sensorial, generando la superación del espacio restrictivo y

convencional de la cultura escrita. Un gran cambio que destaca Mcluhan es las

participación individualista a un estadio global de comunicación, los medios son

agentes de posibilidad de generar conciencia, los medios se comportan como

instrumentos en la valoración artística hasta modelos de conducta, es decir,

que desde la aparición de estos medios, especialmente el de la televisión, han

tenido un gran impacto en la sociedad llegando hasta determinar los criterios

que la sociedad integra en su vida diaria.

Consideramos la propuesta de McLuhan es la más apropiada para nuestro

estudio ya que considera que la comunicación es una red que tiende a agrupar

a todo una población, lo que nos permite tomar un gran número de muestras

de nuestra unidad de estudio (las mujeres), además propone que la

comunicación esta accesible a todos, lo que nos permite establecer que todas

muestras tienen acceso a este medio, ya que es necesario estar en relación

con el medio masivo que nuestra investigación a tomado (la televisión) para

generar o realizar un juicio de satisfacción del contenido que este predispone.

Para entender las perspectivas de las teorías de McLuhan es necesario

conocer la bibliografía de él.

Herbert Marshall McLuhan nació el 21 de julio de 1911 y murió el 31 de

diciembre de 1980 fue un importante educador y filósofo . Profesor de

literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación, McLuhan es

Page 2: Marshall McLuhan

reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y es

destacado por ser un gran visionario de la futura sociedad de la información.

Es famosa su sentencia "el medio es el mensaje".

→ Conceptos empleados por McLuhan

Galaxia Gutenberg: El término galaxia expresa perfectamente al conjunto

simultáneo y recíproco de diversos factores no directamente relacionados entre

sí. Este concepto es perfectamente aplicado en nuestra investigación ya que

se asimila a lo que seria nuestro universo muestral.

Medio caliente: Alta definición + información - participación.

Esta ecuación refleja la consecuencia de los medios masivos de comunicación,

que a más alta definición mas la información pero disminuye la participación de

este, si consideramos esta definición y lo intentamos aplicar a nuestra vida

diaria, vemos que efectivamente pasa esto, aunque los canales han intentado

integrar la opinión publico por medio de nuevos programas.

Medio frío: Baja definición - información + participación.

Esta siguiente ecuación refleja el caso contrario a los medios calientes, que a

menos definición, menos información por lo tanto hay mas participación.

Si consideramos la definición dada es complicado verlo aplicado o al menos

nuestro sentido común nos esta dificultando al ver esta definición aplicada en

la realidad, ya que aunque la definición no debería por que influenciar en el

nivel de información que se les esta entregando a las personas además los

canales entregan su información de forma igualitaria independiendo de

cualquier factor, además se supone que a mas información las personas

tienden a participar en mayor grado.

Aldea global: la ínter conectividad humana a los medios de comunicación

masivos, los desarrollos de estos medios y los efectos en la vida humana.

Page 3: Marshall McLuhan

La aldea glotal en nuestro caso se definiría como las relaciones entre las

personas mediadas por los medios masivos de masa, es decir la televisión, por

lo tanto son las relaciones interpersonales en donde se encuentran presentes

elementos dados por la televisión o por su contenido de su programación, esto

se puede ver reflejado en los temas de interés y en los niveles de aprobación

que otorgan al contenido de un programa ya que es necesario que las

personas estén familiarizadas con su contenido.

El tímido gigante: McLuhan quería advertir sobre el poderoso potencial del

nuevo medio. Mcluhan rechazaba a la TV hasta tal punto que le pedía a su hijo

que le prohibiera a sus nietos ver televisión. En efecto, llamó a la TV “el gigante

tímido” y pretendía generar conciencia acerca de su enorme poder.

Al igual que McLuhan consideramos que la televisión es el medio mas

masificado en el último tiempo, por lo tanto es el medio mas confiable (en

términos de contenido) de la población.

El pensamiento de Mc Luhan respecto a los medios de comunicación se inicia

a partir de las siguientes ideas:

1. Somos lo que vemos.

2. Formamos nuestras herramientas y luego éstas nos forman.