16
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA 4T Palabra de ley LEONEL DÍAZ ROGEL 5 MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 n Habrá convocatoria abierta para candidatos panistas, revela Terrazas n Juan Carlos Martínez busca imponer reelección de sus hermanos Sigue la cerrazón en el PAN, acusa Juan Pablo Adame n 6 MÓNICA GONZÁLEZ n 6 MÓNICA GONZÁLEZ n 7, 6 REDACCIÓN, MÓNICA GONZÁLEZ VIGILANCIA EN TERMO Con la incertidumbre de su inaugu- ración, una comisión de pobladores instaló un plantón en la entrada de la termoeléctrica de Huexca, a fin de alertar sobre presencia de autorida- des. n Foto: Margarito Pérez Retana Tal y como lo habían prometido, los maestros jubilados salieron a las calles a exigir el pago de su aguinaldo y otras prestaciones. Tras la protesta, se instaló una mesa de diálogo donde se les notificó que a partir de este miércoles comenzaría la dispersión de los recursos. n Foto: Dulce Maya LISTO EL PAGO n 4 REDACCIÓN Vence otro médico del Seguro Social Morelos al COVID-19 n Estuvo hospitalizado 10 días en la Unidad de Cuidados Intensivos n Alcalde de Cuernavaca dice tener síntomas de Covid19; se aisló Anuncian nuevas incorporaciones a Encuentro Social n Llama Argüelles a partidos a encontrar puntos en común n Bajan remesas 25% n Nada que festejar Congreso local cierra año con buenas cuentas Sólo retornarán 3 mil migrantes para fin de año Familiares de víctimas, sin respuesta de las autoridades n 8 DULCE MAYA n 11 DULCE MAYA n Pago puntual de aguinaldos: Sotelo

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 10 PESOS JUNTO CON …...Para lo anterior, es necesario abrevar de nues-tras mejores fuentes y sin duda, existen muchos referentes: La cartilla Moral

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

    4T Palabra de ley

    LEONEL DÍAZ ROGEL 5

    MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020

    n Habrá convocatoria abierta para candidatos panistas, revela Terrazas

    n Juan Carlos Martínez busca imponer reelección de sus hermanos

    Sigue la cerrazón en el PAN, acusa Juan Pablo Adame

    n 6MÓNICA GONZÁLEZ

    n 6MÓNICA GONZÁLEZ

    n 7, 6REDACCIÓN, MÓNICA GONZÁLEZ

    VIGILANCIA EN TERMO

    Con la incertidumbre de su inaugu-ración, una comisión de pobladores instaló un plantón en la entrada de la termoeléctrica de Huexca, a fin de alertar sobre presencia de autorida-des. n Foto: Margarito Pérez Retana

    Tal y como lo habían prometido, los maestros jubilados salieron a las calles a exigir el pago de su aguinaldo y otras prestaciones. Tras la protesta, se instaló una mesa de diálogo donde se les notificó que a partir de este miércoles comenzaría la dispersión de los recursos. n Foto: Dulce Maya

    LISTO EL PAGO

    n 4REDACCIÓNVence otro médico del Seguro Social Morelos al COVID-19n Estuvo hospitalizado 10 días en la Unidad de Cuidados Intensivos n Alcalde de Cuernavaca dice tener síntomas de Covid19; se aisló

    Anuncian nuevas incorporaciones a Encuentro Socialn Llama Argüelles a partidos a encontrar puntos en común

    n Bajan remesas 25%

    n Nada que festejar

    Congreso local cierra año con buenas cuentas

    Sólo retornarán 3 mil migrantes para fin de año

    Familiares de víctimas, sin respuesta de las autoridades

    n 8DULCE MAYA

    n 11DULCE MAYA

    n Pago puntual de aguinaldos: Sotelo

  • DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

    DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

    GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

    ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

    COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

    COORDINACIONES

    INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

    REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

    OPINIÓN Luis Hernández Navarro

    JORNADA MORELOS

    DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

    DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

    SUBDIRECTORA Dulce Maya

    COORDINADOR CONSEJO EDITORIAL

    David Alanís

    RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

    EDICIÓN Arnoldo Márquez

    DISEÑOE. Fernando Báez

    REPORTEROS Mitza Pérez

    Mónica GonzálezDulce Valdepeña

    Tirza DuarteJosé Rayo

    FOTÓGRAFOMargarito Pérez

    CARICATURA Miguel Ángel

    2

    n La Jornada Morelos, Periódico Diario n Martes 15 Diciembre 2020 año 2 Número 785 Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

    Licitud de Contenido 11853

    Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 06300 n Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 63000 n Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

    w MISCELÁNEA ESTATAL

    n Internet

    [email protected].

    n

    y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

    del Derecho de Autor, SEP n Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

    Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

    MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 20202w EDITORIAL

    Los migrantes

    Cuando un gobierno es negligente, omiso e ineficaz… existe el riesgo latente que en la pradera se encienda un fuego calcinante y voraz.La corrupción, el dispendio, la soberbia y el egoísmo; son algunos vicios y necesidades ficticias que los funcionarios actuales, hereda-ron del neoliberalismo; no les queda claro aún que la Cuarta Transformación, es austeridad republicana para practicarse entre los funciona-rios y servidores públicos y brindar una mejor atención a los más vulnerables de la población.

    No han entendido o no han querido atender los funcionarios y servidores públicos locales que en tanto como mexicanos y morelenses no lo-gremos suprimir la ignorancia y la pobreza; se-guiremos utilizando y padeciendo la violencia, como recurso dialéctico, en lugar de practicar la solidaridad, la fraternidad y la nobleza.

    No aceptemos que el dicho se vuelva eterno: “es mucho Pueblo, para tan mísero gobierno” porque ello implica prolongar de unos y otros el infierno; cierto que fueron varios años de persistente y terca resistencia, para quienes lu-chamos desde la disidencia; pero finalmente en el 2018, logramos sentar a un hombre honesto, valiente y austero en la presidencia.

    Nos falta sin duda redoblar el paso, para hacer lo propio en nuestros estados y municipios; en Morelos padecemos aún el suplicio de tener go-bernantes ausentes, incapaces, deficientes; el día de ayer, los trabajadores al servicio de la educa-ción; se vieron forzados a salir y exhibir la falta de oficio político del equipo del desgobernador; era a todas luces innecesaria una manifestación que confronta y pone en riesgo a la población; pero la ineptitud gubernamental no dejó otra opción.

    Pero es obvio que ya no podemos ni debemos detener nuestra propia evolución; el despertar y desarrollo de la conciencia colectiva nos indica que ya no es momento de desperdiciar misera-blemente nuestras energías para hacer respetar a través de manifestaciones lo que por derecho constitucional son irrenunciables garantías.

    Si los gobernantes y funcionarios no se capacitan en lo elemental, para ser celosos guardianes de lo justo y lo legal; entonces se constituyen en lastres que nos obstruyen e impiden avanzar; pero si saben su función y pese a ello se dan el lujo de manipular los plazos de pago para cobrar jugosos intereses de los montos millonarios que manejan en los diversos rubros de la economía; entonces son viles delincuentes que deben ser no sólo despedidos por sus electores, sino puestos en prisión por su desvergonzada felonía.

    Por todo lo anterior muchos morelenses se están organizando, para cobrar facturas a los funcionarios omisos y ladrones; en las ya próximas elecciones; pero de igual manera, se exige a los integrantes de la LIV legislatura, que armonicen la Ley estatal con nuestra Carta

    Magna, para que podamos ejercitar en el 2022 la revocación de mandato.

    Pese al pesimismo y la actual desesperanza; debemos mantener el optimismo y la espe-ranza; el lenguaje de victimización es uno de los peores obstáculos en nuestro proceso de evolución y eso lo sabemos muy bien quienes nos dedicamos al noble oficio de la educación; la sola pronunciación de palabras negativas nos impide el acceso a una actitud positiva; el lenguaje tiene un impacto energético y sus al-cances influyen en mi persona y en los demás; puede servir para una exposición descriptiva pero también puede ser usado para provocar una función degenerativa.

    Decía el filósofo Séneca que: “ciertas cosas no nos producen miedo porque sean difíciles, sino que las hacemos difíciles porque las vemos con miedo”; el escepticismo y la resignación resul-tado de las múltiples y repetidas desilusiones; son flagelos que debemos sanar y hacer que vuelvan a palpitar con generoso brío nuestros corazones; trascender la huella de trescientos años de servidumbre colonialista; debe permi-tirnos transitar rutas más venturosas y auroras más luminosas a nuestra vista.

    A través del lenguaje creamos nuestras reali-dades mentales y emocionales; aprendamos a conversar con nosotros mismos y con los demás, con optimismo; demos un giro a la narrativa de finales fatales; aprendamos a in-terrogarnos y plantearnos preguntas que nos permitan investigar y encontrar las respuestas que modifiquen para bien nuestra cotidianidad; aprendamos a diferenciar la avaricia que nos impone ver al otro como enemigo, falso y trai-cionero; y la sana ambición, que es el anhelo de ser mejores y nos permite ver a los demás como fraternos compañeros.

    Cierto, desaparecieron las causas pero persisten los lamentables efectos; sigamos enfrentando a nuestros temores infundados y a nuestros fantasmas implantados; es tiempo de salir de la caverna y asumir nuestras existencias con la firme determinación de vivir con los riesgos propios de la soberana libertad con madurez y responsabilidad; es bueno recordar que el dolor es consustancial pero el sufrimiento es opcio-nal; los morelenses no tenemos necesidad de seguir prolongando el sufrimiento de padecer gobernantes ineptos.

    Pero quizá no sólo nos corresponde revocar el mandato de los insensibles gobernantes y rescindir el contrato a los deficientes funcio-narios; educar y formar a los nuevos cuadros, es un imperativo indispensable y necesario; los padres de familia, los docentes y la mayoría de la generación adulta, tenemos que cumplir la tarea: formar una casta de nueva generación que reconstruya la nueva Patria y se avoque de tiempo completo a la Cuarta Transformación.

    Nuestro digno y valiente Presidente nos repite

    en las mañaneras; que para rescatar del cáncer de la corrupción a nuestro país, solo hay una manera: hacer del ejercicio de la política una virtud, sirviendo a los demás; y en eso debemos hacer que se ocupe la juventud.

    Para lo anterior, es necesario abrevar de nues-tras mejores fuentes y sin duda, existen muchos referentes: La cartilla Moral de Alfonso Reyes y la Guía Ética Para La Transformación de México, editada el pasado mes de noviembre por: Enrique Galván Ochoa, Verónica Velasco Aranda, Margarita Valdés González Salas, Je-sús Ramírez Cuevas, José Agustín Ortiz Pin-chetti y Pedro Miguel; documentos de los cuales ya hemos hecho referencia en otras contribuciones.

    Hoy deseo agregar a la poetisa chilena Gabriela Mistral; quien a muchos nos educó con su vasta poesía de manera magistral; una muestra de su tierna y profunda sensibilidad y genialidad en su siguiente aportación: “El Placer de Servir” es todo un deleite su reflexión.

    “Toda la naturaleza es un anhelo de servicio; sirve la nube, sirve el aire, sirve el surco. Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquiven, acéptalo tú.

    Sé el que aparte la estorbosa piedra del camino, sé el que aparte el odio entre los corazones y las dificultades del problema.

    Existe la alegría de ser sano y de ser justo; pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.

    ¡Qué triste sería el mundo si todo en él estu-viera hecho, si no hubiera rosal que plantar, una empresa que acometer!

    Que no te atraigan solamente los trabajos fáci-les: ¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!

    Pero no caigas en el error de que sólo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios que son buenos servicios: Adornar una mesa, ordenar unos libros, peinar una niña. Aquél es el que critica, éste es el que destruye, sé tú el que sirve.

    El servir no es una faena de seres inferiores. Dios, que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele así: El que sirve. Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿Al árbol? ¿A tu amigo? ¿A tu madre?”

    Sólo deseo concluir recordándoles que la humil-dad tiene mucho de apertura a la verdad; nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro espíritu y corazón, son los cuatro condicionantes que determinan el proceder de todo Ser; el placer y el bienestar ge-neralmente pertenece a la superficialidad; pero es en la trascendencia donde se alcanza la verdadera transformación y felicidad.

    En este año tan peculiar (entre las elecciones de Estados Unidos, las grandes caravanas migrantes, la des-aparición del DACA y la pandemia del COVID-19), se estima que de los 27 mil y hasta 30 mil migrantes que tradicionalmen-te arribaban a las tierras morelenses por los festejos de fin de año, solo lleguen tres mil.

    Los enormes beneficios que los migran-

    tes dejan en el estado, se traducen no solo en remesas familiares, sino que, como bien lo ha destacado Rodrigo Botello, Director de Migrantes del Gobierno del Estado, ellos, son una pieza importantísi-ma para el desarrollo de las comunidades de las que son originarios e impulsores de proyectos exitosos. De ahí la importancia del trabajo que, desde esta dependencia

    realiza el joven funcionario, no solo reu-niendo familias en situación de crisis o repatriando a aquellos que han muerto en Estados Unidos, gestionando pasaportes a las familias de escasos recursos, sino pro-poniendo e rumbo a seguir. Ellos se van, pero sus raíces, sus padres y sus hijos, aquí se quedan, siempre hay una razón por la cual hay que volver.

    Un gobierno omiso y negligente no le sirve a la genteNICANOR PÉREZ REYNOSO

  • MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 MUNICIPIOS 3

    JOSÉ RAYO

    Tras la muerte de un elemento policiaco de Tlaquiltenango, quedo al descubierto que los elementos de esa corporación no cuentan con seguro de vida debido a que no han sido toma-dos en cuenta por la Comisión Estatal de Seguridad Publica, así lo declaró el Secretario Mu-nicipal de Tlaquiltenango, Juan Martínez Sánchez.

    Y es que el pasado sábado, el comandante de turno Abner Cortes, fue asesinado a unas cuadras de su casa en la colonia

    n No cuentan con este derecho tras la muerte de colega

    Policías de Tlaquiltenango carecen de seguro de vidan Han sido ignorados de este derecho por la CES, aseguró el secretario municipal

    Aspectos del sepelio del policía asesinado en el municipio de Tlaquiltenango n Foto: José Rayo

    RODRIGO FARRERA

    Pese a que el semáforo de alerta epidemiológica en Morelos se encuentra en color naranja, al-gunos mercados municipales han optado por salir a montar un “tianguis”, con el fin de in-crementar sus ventas.

    En entrevista, Rosa María Gomora, representante de co-merciantes de los mercados públicos en el estado de Mo-relos, relata que tras la caída de las ventas en muchos de estos establecimientos, diver-

    Tianguis navideños, pese a contingencia; revivir ventasn Comerciantes colocan sus puestos en vía pública

    En municipios como Cuautla, Jojutla, Axochiapan y Tlaquiltenango, las ventas en la calle ya se hacen presentes n Foto: Especial

    Miguel Hidalgo.Entrevistado respecto al tema

    el Secretario Municipal, explicó tras la firma del convenio de homologación de salario con la Comisión Estatal de Seguridad Publica del gobierno del estado, absorbe los gastos en salario y demás prestaciones para los ele-mentos, “a partir de ahí se supone que todos los policías van a tener beneficios precisamente que ten-gan que ver con los riesgos de su trabajo, ahorita se está revisando esa parte con el jurídico del mu-nicipio para ver de qué manera se le puede apoyar al compañero.

    Afortunadamente el día que su-cedió, (el hecho) el día sábado el compañero estaba franco todavía, no estaba en servicio”.

    Sin embargo, aseguró que los gastos funerarios correrán por cuenta del Ayuntamiento, insis-tió en que el pago del seguro de vida no es competencia de ellos, si no de la Comisión Estatal de Seguridad Publica, ya que dijo ellos cumplieron con la firma del convenio en tiempo y forma, dijo que se sigue presionando de parte del área jurídica para que los elementos policiacos tengan seguro de vida.

    JOSÉ RAYO

    Por el cambio en el semáforo epidemiológico, empresarios de Canaco pronosticaron recesión económica para comerciantes y prestadores de servicios, ya que algunos serán cerrados, afirmó Claudia de Granda dirigente de

    Canaco: recesión económica ante el cambio del semáforon Algunos restaurantes cerrados por disposición oficial

    JOSÉ RAYO

    Se trata del equipo Domo danza que está liderado por 4 jóvenes que son, Gabriela Hernández bailarina profesional y coreó-grafa originaria de la CDMX, Karla Ochoa Bailarina y co-reógrafa de Monterrey, Daniel Ruiz bailarín y coreógrafo de Monterrey y Jesús Velasco Mondragón bailarín y coreó-grafo originario de Jojutla.

    Es la cuarta ocasión que Domo danza se presenta en Jo-

    Todo listo para el Festival autodanza de Jojutla 2020n En escena más de 20 bailarines de todo el país

    Anuncian festival autodanza en Jojutla n Foto: José Rayo

    JOSÉ RAYO

    Al afirmar que la gente ha res-pondido de manera positiva, co-merciantes de tradiciones navi-deñas celebraron las altas ventas que han tenido desde que se ins-talaron el pasado 5 de diciembre.

    El líder de los comerciantes Luis Tlapa, comentó que sus ex-pectativas no eran tan altas, pero están felices de que se hayan re-basado, agregó que las ventas en comparación con el año pasado se han mantenido pese a la pandemia.

    “Yo creo que las ventas están mejor de lo que esperábamos, finalmente no ha sido mucho porque esperábamos ventas bajas y gracias a Dios la gente ha res-pondido y si se ha incrementado un poquito las ventas”.

    Recordó que en este tianguis está ubicado sobre calle Cons-titución del 57 en la colonia centro, e invitó a la población a visitarlos, en este lugar se ofrecen todo tipo de productos navideños como árboles de na-vidad, esferas, luces decorati-vas y demás artículos.

    Buenas ventas ante fiestas de Navidad: Tlapan Comerciantes de Jojutla con mejoría

    Esperan buenas ventas comercian-tes de la zona Sur desde diciembre 5 n Foto: José Rayo

    este organismo.Cuestionada al respecto, dijo

    que bares y algunos restaurantes permanecen cerrados por dispo-sición oficial, por lo que lamentó que “lo que se espera pues es el retroceso en la economía, en todo aspecto, en aspecto religioso, cul-tural, económico y social, nos va a

    parar todo, las posadas incluso, el poder estar juntos”

    Por ello, exhortó a la gente extremar medidas de cuidado para que pronto regresemos al semáforo amarillo y disfrutar las próximas fiestas en familia.

    Agregó que mantienen la esperanza de que la situación

    mejore con la aplicación de la vacuna y no baje la guardia ante este virus.

    Finalmente, opinó que la ley aprobada desde el Congreso para declarar como obligatorio el uso de cubre bocas, es extrema, pero de otra forma la gente no enten-dería que debe usarlo.

    jutla, esta vez en el formato de auto teatro experimental.

    En rueda de prensa Jesús Velasco Mondragón, dijo que este formato de auto teatro fue diseñado debido a la pandemia y con la finalidad de traer la danza a la zona sur del estado, fue creado domo danza.

    Domo danza se presentará los días 17 y 18 de diciembre en el estacionamiento de Hacienda EL Tular, con un costo de 200 pesos por vehículo, con un máximo de 4 personas a bordo.

    sos vendedores han decidido establecerse en la vía pública.

    En municipios como Cuautla, Jojutla, Axochiapan y Tlaquilte-nango, las ventas en la calle ya se hacen presentes, declara.

    En Oaxtepec, comerciantes ya seguían este método debido a que actualmente el mercado local está siendo reconstruido.

    La líder mercantil señaló que en muchos de los casos, el co-mercio optó por este método debido a que es una tradición de muchos años y “aseguran que así sus ventas se verán en aumento”.

  • En la LIV Legislatura se respetan los derechos

    laborales de todos los empleados

    POLÍTICA MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 20204

    miguel ángel

    Cómo Napoleón

    El TinteroALBERTO MIRANDA

    REDACCIÓN

    Sotelo Martínez. Es importante que los mo-relenses sepan que se está trabajando de manera honesta y eficiente aplicando ante todo políticas de austeridad n Foto: Cortesía

    Una vez más el Congreso de Morelos, cierra su segundo año legislativo con bue-nas cuentas, así lo demuestra la auditoría practicada por la Auditoría Superior de la Federación, informó en entrevista con los reporteros de la fuente el presidente de la Mesa Directiva del poder Legislativo, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez.

    Sobre este tema, detalló que esta au-ditoría corresponde al año 2019, y que, de acuerdo a los datos proporcionados por la secretaria de Finanzas, Belén Adán Vázquez, se refiere a disciplina finan-ciera, donde conforme a los datos preli-minares ese es el resultado, y “se toman como preliminares únicamente porque no se ha recibido físicamente el docu-mento oficial, solo de manera virtual”.

    Por otra parte, el diputado del sur de Morelos, también dio a conocer que reciente-mente se pagó el 100 por ciento del aguinaldo a toda la plantilla laboral, que comprende tra-bajadores activos, jubilados y pensionados, así como miembros del sindicato.

    Tomando en cuenta lo anterior, con hechos queda demostrado que en la LIV Legislatura se respetan los derechos labo-rales de todos los empleados del Congreso del Estado, como se ha venido haciendo desde el inicio de este parlamento, ase-guró de manera categórica el presidente de la Mesa Directiva del Congreso.

    Finalmente, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, contextualizó que es importante que los morelenses sepan que se está trabajando de manera honesta y eficiente, aplicando ante todo políticas de auste-ridad y gracias a ello hoy el Congreso tienen finanzas sanas.

    Congreso cerró año con buenas cuentas, afirma diputado Sotelon Se pagó el aguinaldo a los jubilados y los empleados

    OPINIÓN

    Hace miles de años un hombre, Confucio dijo: “Con un poco de pan para comer, con agua para beber y el brazo como almohada aún es posible conseguir la felicidad” ahora resulta que el creador, el ideólogo, el guía, el líder, el mesías, parafrasea este pensamiento filosófico diciendo: “con unos zapatos rotos, con una camisa vieja bien planchada y un carro viejo se puede vivir bien” lo que le faltó apuntar, sí, pero en Palacio Na-cional, donde Él, no tiene que gastar ni un clavo y su señora no se ve obligada de ir al mercado ni siquiera al súper, para que vea lo que cuesta comprar lo mínimo necesario para medio comer y medio alimentarse sin llegar a excesos o lujos. El Señor presidente, Andrés Manuel López Obrador, vive en otra galaxia, no se da cuenta que los fan-toches a los que se refiere, son con los que convive diariamente, y que no se alimentan de tamales y atole, que viven a todo lujo y que los programas de austeridad se los pasan por donde usted ya sabe y casi le gritan en su cara que se haga la voluntad del presidente pero en los bueyes de mi compadre. Bueno sería que sometiera a una investigación, no muy ardua, ni siquiera meticulosa, para que empezando con sus hijos se dé cuenta en el dispendio en que viven, que sus parientes, que no son pobres, no andan con chanclas en Macuspana, su tierra natal, que el pseudo líder de los mineros, desde que dejó a Canadá llegó a México a un trabajo seguro que le permite seguir viviendo de lo que robó a los mineros que se quedaron sepultados en Pasta de Conchos, fue-

    ron 65, y Napoleón González Urrutia, jamás hizo nada por ayudar a las viudas y a los huérfanos, y que debiera ser una vergüenza para el Senado de cualquier parte del mundo menos en México; que los conflictos de interés entre el respon-sable de la CFE, Manuel Bartlett y su hijo que resultó un verdadero Leoncito, que en plena pandemia medra a costa de la salud de los mexicanos y no pasa nada, todo queda en el olvido, que un simple aspirante a gobernador de Gue-rrero, moreno por añadidura, aún no llega al poder y ya tiene escoltas y valet, y así sólo que se diera cuenta de los me-dios que utilizan sus colaboradores, que son camionetas de lujo, del año y algu-nas blindadas, y así, llama fantoches y conservadores a los de la prensa “fifí”, sólo porque todavía hay en México un grupo de personas que dignifican lo que se conocía como El Cuarto Poder, pero para el presidente, ya lo dijo y lo subraya en su tribuna pública “el que no está conmigo está contra mí”. No hay duda, el señor tiene un falso concepto de lo que es y debe ser la austeridad, que cada persona tiene derecho a gozar, usar y disfrutar lo que es producto de su trabajo y nadie tiene el derecho de limitar a que las personas que trabajan tiendan siempre a un mejoramiento de su forma de vivir. Austeridad no es si-nónimo de avaricia o tacañería, y si yo alguna vez en mi vida hacía contacto con la naturaleza porque mis zapatos estaban rotos y mi abuela me decía que a la hora de cargar la leña me quitara la camisa, todo “porque el pellejo se remienda solo los trapos no”, luego, ¿no sería mejor incentivar a los jóvenes

    a estudiar, a trabajar honestamente, a mejorar cada día en bien propio y de su familia, y que vean que se nace pobre por accidente, pero eso no quiere decir que sea una condenación de por vida. Por si algo sirviera, fantoche es una persona grotesca que tira a lo ridículo y que en manos hábiles puede convertirse en un títere. Así las cosas, fantoches sí que los hay.

    Cada día falta menos para llegar al año veintiuno, todos esperemos que las co-sas cambien para bien de todos, pero se viene una calamidad que son las elec-ciones, se dice que son las más grandes en la historia de México, pero, para que haya tranquilidad que el país, que el pueblo necesita es que las autoridades electorales se fajen los pantalones y le recuerden a Andrés Manuel López Obrador que es el presidente de todos los mexicanos, que se comprometió a respetar la ley y hacerla respetar, por lo que Él, se debe olvidar de que es el patriarca de los morenos, de que deje al rebaño que aprenda y pace solo, y que ya deje de meter las manos en las próximas elecciones, porque Él, hace diez años le grito a Fox, “cállate chachalaca” y se enfrentó por lo mismo que Él hace a Cal-derón y Peña Nieto. No hay duda, la me-moria es flaca, ahora Él dice que como ciudadano tiene derecho a expresar sus preferencias, ¡claro que las tiene! Pero por el momento, la decencia y la ley le dicen que se tiene que abstener y debe ser neutral por el bien de México y de la democracia que tanto reclama. No se puede ser juez y parte. [email protected]. HASTA LA PRÓXIMA.

  • MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 5

    1.Resulta absurdo que durante un 1° año del periodo trianual de los diputados y ediles el tiempo se les vaya acomodándose y co-nociendo el entorno de sus responsabilida-des, durante el 2° apenas y empiezan a realizar algunas actividades imperceptibles para el grueso poblacional y hacía mediados o el fin de dicho segunda etapa, se montan en el proceso electoral venidero sin que les importe sus pifias y deudas sociales que van adquiriendo, mientras su hambre por más poder se entrona como prioridad antes del cumplimiento a la protesta que hacen al asumir sus cargos, que debieran procurar a favor de los electores durante 3 años.

    2.Con el pago de los aguinaldos la reactivación económica temporal y de acaso dos meses se tiene a la vista, los y las ciudadanas que así tienen ese derecho adquirido por su esfuerzo laboral podrán asumir planes familiares en los que sus gastos debidamente moderados y programados ojala y les permitan sufragar lo necesario incluyendo deudas, lamentablemente la economía informal contiene la inexistencia de ese ingreso extra asegurado; en un porcentaje a la alza, millones de personas en México se las estarán viendo negras por aquello de la crisis y aumento en la inflación, aparejada al pauperizado poder adquisitivo en donde lo que hace un año se compraba con mil pesos, hoy cuesta cuarenta por ciento más y entonces, los dineros familiares no alcanzan o apenas serán suficientes para medio comer y con tendencia a incrementar la pobreza extrema en todo el país.

    3.Todos hablando de la pandemia sin atender tópi-cos relevantes para la vida misma, la situación que se vive en el planeta virtud al cambio climático y los extremos de las sequías o lluvias, irán a la alza, la reforestación, conservación de áreas natu-rales, preservación del medio ambiente y combate a la contaminación no puede esperar, las dinámi-cas investigadoras respecto a los orígenes de los males o epidemias del siglo XXI, entrañan en su origen el menoscabo a la calidad de vida natural y sus ecosistemas, la pérdida de especies y la tala inmoderada excesiva y criminal, debe ser atendida con carácter de urgente cuando que especialistas mundiales en los cálculos de daños ya anuncian hecatombes apocalípticas hacía el año 2030, en lo personal y familiar debemos asumir que el de-recho universal y la garantía a un ambiente sano para las futuras generaciones ésta en manos de las actuales decisiones de todas y todos, incluyendo a los gobiernos y sus gobernados, sin el entorno natural adecuado, la vida humana pierde su esen-cia y lo peor es que dicha pérdida es provocada por el hombre.

    Nadie puede negar que la humanidad enfrenta una pandemia mucho más destructiva que la del virus y ésta es la natural, en donde los afectados son otros seres vivos incluyendo la flora y la fauna, con resultados a la vista, efectos ya corrobora-dos y consecuencias funestas, el vendaval de las aspiraciones materialistas en que se encuadran las políticas gubernamentales, siguen dejando libre el recorrido de la destrucción por doquier,

    que empieza en la selva amazónica y termina en los bosques, montes y reservas que debieran ser protegidas en cada rincón de México, no hay más tiempo, pero si más y mayor afectación, sin que se tengan acciones conjuntas de autoridades y sociedad en aras de preservar el medio ambiente y de resolver de fondo un asunto grave y que es vital para todos.

    4.Tema obligado es el incremento de casos de con-tagios y decesos por el COVID-19, virus que llegó para quedarse y cuyos estragos se han desbordado al grado que ni los anuncios de las decenas de va-cunas, pueden dar certeza de los números a que se llegaran con la vigencia de la temporada invernal y su cruce con otras enfermedades respiratorias incluyendo a la influenza; las irresponsabilidades al respecto siguen apareciendo, casos de fiestas clandestinas, la negativa a cumplir con las reglas básicas de sana distancia, no salir de casa, uso de gel o cubre bocas son la constante entre miles de portadores del virus que importándoles poco la sa-lud propia y de sus familiares continúan en su de-venir cotidiano como si lo de la epidemia fuera un chiste; es urgente que quienes dirigen las tareas de contención desde el sector salud, ponderen la difusión de las vacunas sin dejar de destacar que lo más importante es evitar los contagios y la pér-dida de vidas. Pareciera que con los hospitales re-pletos o casi al 100% de su capacidad, el personal médico agotado, la inexistencia de tratamientos o vacunas a corto plazo y el incesante incremento en contagios nos está asfixiando el caos.

    w 4T PALABRA DE LEY2 años sin resultados // Pobreza // Pandemia natural // Covid

    LEONEL DIAZ ROGEL

    La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) en Morelos, Katia Herrera Quevedo, junto a Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y

    Desarrollo Rural (Sader), acudieron al inicio de la trilla 2020, en Tepoztlán, por invitación de Rogelio Torres Ortega, presidente municipal.En el acto, Víctor Villalobos señaló que continuarán los apoyos federales al campo, que además es el único sector que registró un superávit durante la contingencia sanitaria por el COVID-19. Con el arranque de la trilla 2020, comienza también el ciclo de cultivo de primavera 2021 en las comunidades tepozte-cas, que lo esperan de gran rendimiento, en las más de 30 mil hectáreas de terrenos siembra en la que se dan granos y frutos diversos; tan solo de maíz se trillarán dos mil 100 hectáreas, y se espera una cosecha de 21 mil toneladas

    aproximadamente, beneficiando a 150 productores.En ese sentido, Katia Herrera refirió “es un gusto que desde la Sedagro hayamos podido colaborar, para que esto sea un primer esfuerzo que segura estoy el próximo año podamos potenciar; ver caras conocidas por muchos años, a esos jóvenes que con entusiasmo y con la necedad que caracteriza al tepozteco, exponen todo su esfuerzo en esto”.Al evento asistieron José Luis Arizmendi Bahena, res-ponsable de despacho de la Sader en Morelos, y el coordinador general de las Representaciones Estatales de Agricultura de la Sader, Ramón Osuna Quevedo. Así como Omar Taboada Nasser, director gene-ral de Agricultura y Agroindustria; así como Óscar Santos Martínez, director general del Fondo Fomento Agropecuario Planeación y Evaluación de la Sedagro. n Credito: Redacción // Fotos: Margarito Pérez

    Arrancó la trilla 2020 en Tepoztlán

  • SOCIEDAD MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 20206

    MÓNICA GONZÁLEZ

    El presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Mi-grantes Mexicanos, Pablo Antonio Castro Zavala anunció que debido a la pandemia por Covid19, solo 3 mil de un total de 30 mil more-lenses que normalmente arribaban en estas fechas, llegarán a los di-versos municipios para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

    Informó que de acuerdo con cifras oficiales, 55 morelenses han muerto por esta pandemia aunque se habla que la cifra llega a más de 100.

    También refirió que las reme-sas han disminuido en un 25 por ciento debido a que la situación económica de los migrantes al igual que la de cualquier persona es grave, motivo por el cual ex-puso que se entiende la situación que pasa en este sentido.

    Castro Zavala informó que la visita de los migrantes este año será distinto en comparación con otros años, sin embargo hay paisanos que ya empezaron a llegar desde la semana pasada para ver a sus familias.

    Expuso que su organización sostuvo una reunión de trabajo con

    n El Covid ha arrebatado la vida de 55 morelenses; aumentaría a 100

    De 30 mil paisanos, sólo 3 mil en Morelos a fin de añon Se registra disminución del 25% en remesas debido a la situación económica

    Castro Zavala. Sólo 3 mil migrantes llegarán a Morelos este fin de año n Foto: Mónica González

    REDACCIÓN

    MÓNICA GONZÁLEZ

    Tras colocar un árbol de Navidad con las fotografías de sus hijos y hacer un pase de lista en honor a cada uno de ellos, familiares de víctimas de desaparecidos la-mentaron que durante todo este año no hubiera respuesta de las autoridades en sus demandas de justicia, por lo que tendrán que recurrir a las instancias interna-cionales para hacerse escuchar, además de aclarar que para ellas “una vez más, no hay nada que festejar en este mes”.

    Angélica Rodríguez madre de una de las víctimas, lamentó la apatía del gobierno del estado y la Fiscalía General quienes a

    Cierran 2020 sin respuesta de autoridad n Familiares de víctimas sin qué festejar en Navidad

    Otro año más sin respuestas de autoridades, dicen familiares de víctimas de desaparecidos n Foto: Mónica González

    MÓNICA GONZÁLEZ

    Sólo y aislado, dijo estar el pre-sidente municipal de Cuernavaca Antonio Villalobos cuando en un mensaje grabado dio a conocer que presentaba todos los sínto-mas del Covid19.

    Dijo que el “ajetreo de las últi-mas semanas ha estado duro”, ade-más, mencionó que dos personas muy cercanas a él le confirmaron que tenían Covid19, por lo que desde el pasado fin de semana empezó a sentir los malestares propios de la enfermedad y tras tomarles las muestras se demostró que ya cuenta con los síntomas, es decir, que no tiene olfato, no tiene sentido del gusto, además de que ha tenido fiebre y dolor de espalda a la altura de los pulmones.

    Ello, expuso, es resultado de ha-ber estado trabajando en los últimos días y de un descuido que pudo ha-ber cometido; sin embargo, anunció que no bajará la guardia y seguirá trabajando desde su hogar.

    “Son tiempos decembrinos y

    Villalobos con síntomas de Covidn Está sólo y aislado; el sábado presentaría su informe

    Asegura que no tiene olfato, no tiene sentido del gusto, además de que ha tenido fiebre y dolor de espalda a la altura de los pulmones n Foto: Especial

    será motivo de analizar los erro-res y los aciertos, de redoblar esfuerzos y ver una nueva etapa para Cuernavaca y para un nuevo trabajo, dejando a un lado las

    grillas, dolor, egocentrismos y mejor dar resultados”.

    El alcalde mencionó que está en espera del resultado de los aná-lisis clínicos (PCR) para confir-

    A pesar del “inexplicable” acci-dente que se registró el pasado fin de semana a las afueras de la iglesia de Guadalupe en donde un bebe murió al caerle una roca, el Vicario de la Diócesis de Cuernavaca Tomás Toral Nájera dijo que todo fue un lamentable “accidente”, por lo que la parro-quia seguirá abierta recibiendo al aforo de ciudadanos que marca la secretaría de Salud por el tema de la pandemia por Covid19.

    Tomas Toral Nájera dijo que han vivido una tragedia el pasado viernes ya que explicó se conoció que cuando se estaba celebrando la misa de confirmaciones en la iglesia de Guadalupe, se dice que cayó una especie de mezcla del proceso de restauración sobre un portabebé. Esta situación oca-sionó que el niño muriera.

    La Diócesis de Cuernavaca, ex-puso, se conduela de este aconteci-miento trágico que no saben expli-car sino que duele y acompañan a los padres por lo que ha sucedido.

    Pidió a los medios que no hagan más mella de este dolor , en el entendido que la Diócesis de Cuer-navaca estará en disponibilidad de seguir apoyando a esta familia.

    “Ningún ser humano podrá entender porque se dio una si-tuación como esta”, reconoció el sacerdote, quien expuso que como personas de fe, confían en que dios les dará los padres del niño, la paz, la confianza y el entendimiento de lo que sucedió.

    El Vicario dejó en claro que no hay en estos momentos ningún tra-bajo de restauración en la fachada de la iglesia, por lo que el accidente es una situación inexplicable.

    El padre insistió en el he-cho de que todo se trató de un “accidente” y por lo tanto no hay algún responsable. Además, también informó que no se tiene ninguna indicación para cerrar la iglesia por lo acontecido.

    Toral: insólito accidente en iglesia, opinan Bebé murió al caerle roca; no va a cerrar

    Toral Nájera pidió a los medios que no hagan más mella de este dolor n Foto: Especial

    pesar de los múltiples llamados para atender el tema de las fosas e identificación de cuerpos, es la fecha en que no ha habido respuesta a pesar de las más de 15 semanas que han estado en la ofrenda de Palacio de Gobierno.

    Sin embargo, lamentaron que ya ha pasado otro año y las fami-lias de las personas desapareci-das, sigan sin recibir respuesta, por lo que nuevamente no se tenga nada que festejar.

    Como en años anteriores y debido a que no han sido escu-

    el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional a quienes se les ha soli-citado el apoyo para que se lleven a cabo operativos cada 30 minutos debido a que hay un tramo muy peligroso por donde pasan y que está controlado por los Zetas.

    Además informó que el próximo 17 saldrá la tradi-cional caravana de migrantes en sus vehículos aunque en esta ocasión será mínima su participación y solo será para casos excepcionales en donde los familiares podrán visitar a sus seres queridos por alguna emergencia.

    De estos casos esenciales, mencionó que tienen que ver con el hecho de tener un fami-liar en los hospitales o que está en riesgo la vida.

    chados por las autoridades, pi-dieron a la sociedad que el Mejor Regalo para todas ellas sea la información que les puedan pro-porcionar sobre el paradero de sus seres queridos, es decir, si conocen de algún punto o lugar donde tengan a sus hijas e hijos.

    Es por ello que anunciaron que a partir de ayer dejaran un buzón junto al árbol, para que de manera anónima dejen su información y con ello dar con el paradero de sus hijos desaparecidos.

    mar que se encuentra contagiado y mientras tanto, se encuentra en confinamiento domiciliario con todas las medidas preventivas co-rrespondientes para él y su familia.

    Villalobos Adán entró en con-tacto de manera virtual con integran-tes del Cabildo a quienes, como a los titulares de las distintas secretarías de la comuna, informó sobre su estado de salud, pidiéndoles que no detengan la marcha y continúen sir-viendo a la comunidad observando todos los protocolos sanitarios que la pandemia exige.

    Señaló que de manera re-mota y echando mano de la tecnología, dará seguimiento a las labores de la administración pública municipal y en su mo-mento, informará el formato y esquema de presentación de su 2o Informe de Gobierno.

  • MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 POLÍTICA 7

    REDACCIÓN

    REDACCIÓN

    Una unidad de la Ruta 11 volcó la tarde de este lunes en la carretera Cuernavaca- Taxco a la altura de la colonia “Los Presidentes”, en el municipio de Temixco. Se reportan 11 personas adultas lesionadas de gravedad y a cuatro menores más. La Cruz Roja se trasladó al lugar para rescatar a los lesionados. n Credito: Dulce Maya // Foto: Cortesía

    AL VOLCARSE RUTA, 11 HERIDOS

    REDACCIÓN

    El pasado 3 de diciembre fue dado de alta el médico inter-nista Francisco Javier Rodríguez Solís, que fue atendido en el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuer-navaca, Morelos, y quien logró recuperarse del COVID-19.

    El médico ingresó al hospi-tal el 24 de noviembre y perma-neció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); después de su evolución fue dado de alta para continuar con su recuperación en su domicilio.

    “Todos los médicos, enfer-meras y autoridades del hos-pital me dieron mucha forta-leza para mi recuperación y desde mi ingreso estuvieron pendientes de mi estado de salud”, expresó el médico.

    Compartió que los princi-pales síntomas de la enferme-dad que lo llevaron a ingre-sar al hospital fueron: disnea (falta de aire), escalofríos, fiebre alta, baja saturación de oxígeno, entre otros síntomas.

    El médico intensivista Gas-par Alberto Vélez Hernández, adscrito al HGR/MF No. 1, ex-plicó que el doctor Rodríguez llegó al hospital bajo “malas condiciones respiratorias”, por lo que se le otorgó el tratamiento de apoyo correspondiente y su evolución fue satisfactoria.

    Señaló que en su ingreso al nosocomio presentó principal-mente falta de aire y dificultad para respirar, así como la desa-turación de oxígeno. Mencionó

    Otro médico del IMSS logró ganarle la batalla al COVIDn Estuvo hospitalizado 10 días en la Unidad de Cuidados Intensivos

    El Instituto Mexicano del Seguro Social en Morelos se congratula con la re-cuperación de un elemento fundamental de la Familia IMSS. n Foto: Cortesía

    que el daño pulmonar que se apreciaba en las radiografías era considerable, de acuerdo a las clasificaciones actuales.

    El tratamiento que recibió el paciente fue de soporte, con el apoyo de mascarilla de oxígeno, así como la aplicación de inmu-nomoduladores, anticoagulantes, esteroides y vitaminas.

    Expresó que el caso del doctor Rodríguez es un éxito y transmite mucha tranquili-dad para todo el equipo mé-dico del Seguro Social en Mo-relos, al ver que se pudo dar de alta a un compañero.

    De esta manera, entre aplau-sos y una valla humana hecha por trabajadores del HGR/MF No. 1, el Dr. Francisco Javier

    Rodríguez Solís abandonó el no-socomio el pasado 3 de diciem-bre, fecha en la que cumplió 55 años de edad.

    “El regalo más maravilloso, y que no me esperaba, fue que mis compañeros me despidieran con las mañanitas al subirme a la ambulancia que me trasladó de regreso a mi domicilio”, dijo.

    Finalmente, recomendó a la po-blación mantener las medidas de higiene y protección, porque dijo: “El COVID-19 es una enfermedad devastadora que merma la salud de uno y del entorno”.

    El Instituto Mexicano del Se-guro Social en Morelos se con-gratula con la recuperación de un elemento fundamental de la Familia IMSS.

    El diputado del Congreso de Morelos, José Casas González, informó que gracias al trabajo de los integrantes de la Comisión del Trabajo, Seguridad y Previ-sión Social, se logró terminar con el rezago de las solicitudes de jubilación que había en el Poder Legislativo, con lo que se da respuesta a las cientos de per-sonas que buscan este beneficio.

    En su tradicional rueda de prensa, el legislador señaló que al ser designado como presidente de dicha comisión, recibió un rezago de 931 expedientes, de los cuales algunos de ellos ha-bían sido entregados al Congreso desde hace más de cinco años, sin embargo, a un día de terminar el periodo ordinario de sesiones, informó que dicho rezago ya fue terminado al lograr la dictami-nación de todos los expedientes.

    Además, dio a conocer que el procedimiento de formación de causa en contra de un diputado, se extenderá hasta el próximo

    Fin a demoras en dictámenes de jubilaciones del Legislativon Dar respuesta a quienes buscan beneficio: Casas

    Se logró terminar con el rezago de las solicitudes de jubilación que había en el Congreso, aseguró el diputado José Casas n Foto: Cortesía

    año debido a la aprobación por parte de la Conferencia de la Mesa Directiva, de un periodo vacacional que iniciará el 16 de

    diciembre y que concluirá el 8 de enero, lo que imposibilitará el trabajo de la Comisión de Gober-nación y Gran Jurado.

    Para combatir conductas como la homofobia y la discrimina-ción, la diputada Elsa Delia González Solórzano, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Rege-neración Nacional (MORENA), presentó Iniciativa con Proyecto de Decreto con el propósito de crear en cada Ayuntamiento de Morelos la Instancia de Aten-ción a la Diversidad Sexual.

    Durante la pasada sesión or-dinaria y ante sus homólogos integrantes de la LIV Legisla-tura del Congreso de Morelos, la diputada representante del VIII Distrito Local Electoral explicó que mediante la Instancia se busca que se puedan garantizar y respetar los derechos de las personas LGBTTTI ( Lésbico, gay, bisexual, transexual, trans-género, travesti e intersexual).

    Crear instancias municipales para atención a la diversidad n Para combatir homofobia y la discriminación: González

    La legisladora busca que haya ga-rantía de respeto a los derechos de las personas LGBTTTI y se comba-tan la homofobia y la discriminación. n Foto: Cortesía

    La diputada Elsa Delia González consideró que “es de suma importancia el legis-lar y reconocer que debemos redoblar esfuerzos para que poblaciones históricamente excluidas y discriminadas lo-gren organizarse en la defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de la plurali-dad de la sociedad mexicana”.

    Refirió que, “al recorrer to-dos los días las colonias, calles y casas de los municipios que represento, que son Emiliano Zapata y Xochitepec, me han ex-ternado diversas inquietudes en referencia a los estigmas y pre-juicios hacia quienes se señalan como personas de la población LGBTTTI, los cuales han sido objeto de múltiples acosos, agre-siones físicas y verbales”.

    También sufren “discrimi-nación, en la atención médica, en el mundo del trabajo y en espacios comunes, se les dice que son personas enfermas, que no merecen respeto, que no son iguales al resto, conceptos que se resumen en la “homofobia”, que lastimosamente están pre-sentes en la vida cotidiana de nuestro estado de Morelos”.

    La propuesta indica que la Instancia de Atención a la Di-versidad Sexual deberá contar con un espacio físico adecuado, dentro de las mismas instalacio-nes que ocupa el Ayuntamiento; proporcionaría información so-bre los programas y actividades de tolerancia y respeto de la comunidad LGBTTTI, asesoría jurídica, jornadas gratuitas de detección de VIH y Hepatitis C, asesoría en salud sexual, identificación y formación de redes de apoyo en materia de salud emocional y mental, y demás gestiones en favor de la comunidad, y cuya titularidad la tendrá una persona de la co-munidad LGBTTTI.

  • SOCIEDAD MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 20208

    DULCE MAYA n Megamanifestación de 13 mil maestros inconformes en Cuernavaca

    Jubilados exigen claridad en el pago de aguinaldosn Instala Ejecutivo mesa de diálogo para atender reclamos de docentes en retiro

    Jimena y su tía, caminan junto al contingente de maestros ju-bilados y pensionados que exi-gieron este lunes, el pago pun-tual de sus Aguinaldos.

    La joven de Cuernavaca, re-cuerda a su abuelo en el trabajo escolar y los sábados, acom-pañándolo en sus talleres de regularización. Su abuelo, dio clases en una secundaria téc-nica, en el municipio de Jiute-pec, dice y siempre cumplió en su enseñanza, ahora, le toca que se le cumpla con lo que le corresponde por derecho: "Si el pudiera, él estuviera aquí. Hoy no puede por la contingencia y su edad, pero yo estoy aquí, por él", dice orgullosa.

    Casi 13 mil docentes en re-tiro en Morelos, esperaban la fecha, los tiempos y la forma de pago de sus prestaciones de fin de año. Cansados de la falta de respuesta, salieron a las calles, este lunes, desde tres puntos de la Ciudad, pese a su edad, a exigir sus derechos.

    La protesta

    Con una marcha que salió en tres puntos de la capital -El calvario, Las Palmas y el Mer-cado- hacia la sede del Poder Ejecutivo; los maestros jubi-lados y pensionados exigieron fecha para el pago de sus pres-taciones de fin de año.

    En el boqueo de El Calva-rio, Edmundo Valdivia, repre-sentante de los maestros jubi-

    Tal y como lo habían prometido, los maestros jubilados salieron a las calles a exigir el pago de su aguinaldo y otras prestaciones n Foto: Cortesía

    lados y pensionados, destacó que el gremio ha sido paciente en cuanto a la respuesta oficial sobre el pago del aguinaldo de 13 mil 200 docentes en retiro.

    Mientras que en el cierre en la zona del Mercado Adolfo López Mateos, un grupo de comerciantes, liberaron a gritos y con una cadena humana, el

    bloqueo que los maestros jubi-lados mantenían en la zona.

    Los fenicios argumentaron daños a sus ingresos y los do-centes terminaron por retirarse

    DULCE MAYA

    Nuevas adhesiones a Encuentro Socialn Encontrar puntos en común entre fuerzas políticas: Argüelles

    A Encuentro Social Morelos lo impulsa la búsqueda por el bien común, el mejorar las condi-ciones de las familias y de los hogares, dijo el presidente del partido, Jorge Argüelles, al hacer un llamado a las fuerzas políticas para trabajar en proponer una agenda social y procurar puntos de encuentro que permitan tra-bajar en un objetivo compartido.

    Al inicio de la rueda de prensa, Argüelles Victorero también anun-ció la incorporación de Miguel Ángel Barranco García y de María Félix Conde a Encuentro Social Morelos; además de otras per-sonas como Francisco Alvarado, Cristina Orozco, César y Jorge Solís Acevedo, Omar Gutiérrez, Alejandro Ladrón, Eduardo Girón, Óscar Saucedo, Sonio Avilés, José Carlos Gutiérrez, Miguel Ángel Castillo, Iván García, Andrés San-tillán y Jorge Luis Sánchez.

    El también diputado federal aseguró durante dicha rueda que si lo que realmente se busca es el beneficio del pueblo morelense, se deben encontrar puntos en co-mún que los lleve a trabajar para generar ese verdadero cambio que se requiere.

    “Siempre es buen tiempo para crear condiciones de entendi-

    El presidente de Encuentro Social Morelos asegura que sólo en unidad se podrá lograr un cambio en el estado n Foto: Cortesía

    miento entre las fuerzas políticas, todos estamos obligados a buscar los puntos en común y convertir-los en criterio fundamental que oriente nuestras plataforma so-cial, política y económica. Aún en lo distinto, estoy plenamente convencido que siempre habrá cosas que nos unan, y ese debe ser el punto de apoyo para ofre-cer lo mejor de nosotros al pue-blo de Morelos”.

    “Que el debate público no se convierta en camorra política, la forma de hacer política en Morelos debe tener un cambio de fondo, no se puede seguir haciendo lo mismo y esperar

    resultados distintos. La grilla, la estridencia y las descalifica-ciones deben quedar atrás, es tiempo de abrir paso a la política útil, a la política sana, al debate de argumentos e ideas. Hagamos esto para que la sociedad respire tiempos de cambio y sienta que aún hay oportunidad, busquemos respuestas y soluciones, dejemos a un lado las descalificaciones a priori”, puntualizó.

    Finalmente Argüelles Victo-rero agradeció la confianza de las personas que se han incorpo-rado y quienes se han acercado para trabajan en conjunto por un verdadero cambio para Morelos.

    Cornejo: listo el pago para los maestros pensionados

    Reunión de autoridades de educación con maestros jubilados y pensionados n Foto: Cortesía

    El secretario de Educación, Luis Ar-turo Cornejo Alatorre, informó que todo está listo para la dispersión de los recursos correspondientes al pago de las prestaciones de fin de año, para los maestros jubilados y pensionados.

    Detalló, que la entrega de los recursos correspondientes al con-cepto de aguinaldo en su primera parte, el bono decembrino y ajuste evolutivo para el personal jubilado y pensionado de la entidad, será entregado a partir del día miér-coles 16 de diciembre del año en curso, a través de las Casas Dele-gacionales de Jubilados y Pensio-nados en Morelos.

    Confirmó que con la finalidad de

    en medio de los gritos de los vendedores y cargadores.

    Hacia medio día, los mani-festantes se trasladaron desde el punto de bloqueo a fortalecer el cierre que se mantenía en torno al Palacio de Gobierno, la sede del Ejecutivo Local.

    Un comunicado

    Al poco, el Gobierno del Es-tado, a través de la Secretaría de Educación y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM),emitieron un comunicado, donde reite-raban el respecto al sector y daban avances del pago de sus prestaciones de fin de año.

    “Como parte del reconoci-miento, respeto y salvaguarda de los derechos laborales y prestaciones de las y los tra-bajadores de la Educación, la entrega de la primera parte de los recursos correspondientes al concepto de gratificación de fin de año para el personal jubilado de la entidad, será en-tregado antes del viernes 18 de diciembre del año en curso a través de las Casas Delegacio-nales de Jubilados al interior del estado”, refería el texto.

    No obstante, los docentes permanecieron firmes, hasta que la comisión de secretarios delegacionales mantuvo una re-unión a puertas cerradas, con funcionarios de gobierno y, re-sultado del acuerdo, levantaron el cierre que desde la mañana, establecieron en el primer cua-dro de Cuernavaca.

    atender las peticiones de los profe-sores jubilados de educación bá-sica en la entidad, este lunes, se es-tableció una mesa de trabajo entre las secretarías de Gobierno y Edu-cación, así como con el Instituto de Educación Básica del Estado de Mo-relos (IEBEM) junto con una comisión de maestros representantes de las casas del jubilado y pensionado.

    En esta mesa de trabajo estu-vieron César Alarcón, titular de la Dirección General de Gobierno; Eliacín Salgado de la Paz, director general del IEBEM; así como Mar-cial Cabrera Frenkel, director ge-neral de Vinculación y Enlace de la Secretaría de Educación.

    DULCE MAYA

  • MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 ESPECIAL 9

    REDACCIÓN

    La sonrisa pícara de Charly Zuñiga lo delata… pero en los ojos, el tamaulipeco lleva mucho de añoranza, lleva un poco de sabor a nostalgia.

    Hablamos de Navidades y de festejos, como el UNINTER CHRISTMASCONCERT que atrajo a Cuernavaca, a este talen-toso joven, amante del regional mexicano, para ser uno de los protagonistas del evento.

    -¿Y cuál ha sido tu mejor regalo?, le pregunta la reportera.

    --La verdad es que la pre-sencia de mi familia. No llegas a valorar tanto lo que signi-fican esas personas que están junto a ti todos los días hasta que no los tienes todos los días. Yo que viví esta experiencia de estar lejos, que me forjó y me formó como persona, me hizo apreciar tanto a mi familia, que creo que es lo más hermoso que tengo en la vida”.

    En el primer UNINTER CHRISTMASCONCERT, el ex académico, Charly Zu-ñiga, será parte del talento que iluminara el escenario el próximo 17 de diciembre y en entrevista con La Jornada Morelos, abre un poco de sus sentimientos y estas fechas.

    --¿Cuéntanos, navidad, cuál fue tu mejor navidad?

    --La navidad para mí, es la época más bonita del año. Yo soy mucho de familia. Tengo una familia muy unida, soy muy ben-decido en ese sentido. Por mu-cho tiempo estuve fuera de casa, emigré a Estados Unidos por seis años, lo cual significaba que no podía ver a mis papás, como por cuatro o cinco navidades seguidas. Entonces creo que la mejor navidad que he pasado fue definitivamente cuando regresé, en el 2015 me regrese de Estados Unidos a Matamoros y no puedo explicar lo bonito que fue por fin tener, como dices tú; el pavo, las luces, tus tíos, tus hermanos,

    n Recién ofreció un concierto en vivo con su material discográfico

    Navidad y familia, lo más valioso para Charly Zúñigan El exacadémico comparte sobre la importancia de tener a sus seres queridos

    En el primer UNINTER CHRISTMASCONCERT, el exacadémico, Charly Zúñiga, será parte del talento que iluminará el escenario este 17 de diciembre n Foto: Cortesía

    tu mamá que te cocina con su sazón. Creo que esa navidad del 2015 es la que más he disfrutado hasta el día de hoy

    --¿Y cuál ha sido tu mejor regalo?

    La verdad es que la presencia de mi familia. No llegas a valorar tanto lo que significan esas per-sonas que están junto a ti todos los días hasta que no los tienes todos los días. Yo que viví esta

    experiencia de estar lejos, que me forjó y me formó como per-sona, me hizo apreciar tanto a mi familia, que creo que es lo más hermoso que tengo en la vida.

    Toda la gente, como lo dices tú, tienen a su familia en casa. Mis hermanos; uno de mis her-manos estudia en Estados Uni-dos el otro trabaja ahí, entonces nuestros horarios ya no coinci-dían, era muy difícil estar juntos.

    Y ahora que mi hermano está haciendo trabajo en casa y el más chico está en escuela en casa… yo creo que este tiempo, nos ha unido mucho más.

    Mi hermano el más pequeño acaba de entrar a su etapa donde ya las conversaciones que te-nemos son del mismo interés, decimos las cosas y os reímos de lo mismo. Este año y esta pan-demia, en lo personal a mí me

    REDACCIÓN

    Como resultado de la sustitu-ción del 100% de las luminarias (14 mil 762) durante el segundo semestre del 2019 en el muni-cipio de Jiutepec, el Gobierno con Rostro Humano generó un ahorro de seis millones 76 mil pesos en el pago de energía eléc-trica de enero a noviembre de 2020, esto en comparación con el mismo período del año inme-diato anterior.

    Con base a información de la Tesorería Municipal, en el pre-sente ejercicio se han facturado 20 millones 507 mil 406 pesos; en el 2019 se facturaron 26 mi-llones, 583 mil 854 pesos, con lo cual en términos porcentuales se produjo un ahorro de 22% en el pago del servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por parte de la administración que encabeza el alcalde Rafael Reyes Reyes.

    En agosto de 2019, dentro de las acciones del programa “Jiute-pec por la paz”, iniciaron los

    Este año Jiutepec se ahorró 60 millones en pago de la energían Benéfica la sustitución de lámparas

    trabajos de sustitución de las 14 mil 762 luminarias, proceso que culminó la primera quincena del mes de diciembre de 2019, con la instalación de las lámparas led de 30, 60 y 100 watts en las 67 colonias y cuatro pueblos que in-tegran la demarcación territorial.

    El objetivo del programa de sustitución de luminarias, ade-más de ofrecer mejores condicio-nes de vida a la población a tra-vés de servicios públicos urbanos de calidad, fue atender una de las problemáticas más importantes que se presenta en las ciudades, como es un alumbrado público insuficiente, asimismo incidir en la inhibición de delitos.

    Durante 2020, personal de la Jefatura de Departamento de Alumbrado Público del Gobierno con Rostro Humano de Jiutepec ha atendido dos mil 412 servi-cios solicitados por autoridades auxiliares (ayudantes y delega-dos), así como presidentes de consejo de participación social. Debido al robo de luminarias, se han repuesto 153 luminarias.

    Se produjo un ahorro de 22% en el pago del servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por parte de la administración que encabeza el alcalde Rafael Reyes Reyes n Foto: Cortesía

    ha hecho un bond una relación muy bonita que ha crecido con mi hermano”, destacó.

    CharyZuñiga adelanta parte de los planes que tiene a corto plazo: “Esta cabecita es un baúl lleno de monerías, ya estamos planeando cosas para entrar el año con todo lo que se da y para seguir trabajando todo el año. Yo creo que entre más te programes a hacer tus cosas más fácil sur-gen los proyectos”.

    “Me acabo de aventar un con-cierto en vivo, acabo de soltar un material discográfico y de video que está en mi canal de YouTube, donde básicamente mi show de tres horas por lo que tú me contratas, yo te lo resumí en una hora y te puse lo más chido, lo que yo creo que te va a gustar más para engancharte. Este es un proyecto que acabamos de soltar hace dos semanas que lleva por nombre alzando la voz, para que lo busquen en mi canal de You-Tube. Y creo que para terminar el año ya todo está en cuestión de navidad, enfocado en las fies-tas. Entonces ya no quise soltar nada, pero enero en la primera semana de enero primeramente dios soltamos el primer sencillo del año y así sucesivamente, a cada dos tres meses, ir soltando nuevo material”, detalló.

    Se dice agradecido por las co-sas buenas que se han presentado en ese tiempo, que son un reto y una gran experiencia, entre ella, dice, se encuentra el UNINTER CHRISTMASCONCERT que inundará las redes sociales, este 17 de diciembre.

    “Estoy súper, para empezar súper agradecido, porque me in-vitaron a este festival de navidad y como te lo digo, hasta el mo-mento no tengo más que cosas buenas que decir de Cuernavaca; la gente me ha tratado muy bien, la ciudad está súper bonita y el clima, que me la he pasado di-ciendo en todas partes, “ay que rico está aquí el clima”, está muy bonito, muy feliz”.

  • SOCIEDAD MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 202010

    ANTONIO MONTANA

    La Secretaría de Salud in-forma que a la fecha en Mo-relos se han estudiado 20 mil 642 personas, de las cuales se han confirmado ocho mil 638 con coronavirus COVID-19,

    n No acudir a celebraciones ni organizar reuniones en casa: Cantú

    Reportar aglomeraciones de personas en esta temporadan En caso de realizar compras, hacerlas en horarios donde haya poca afluencia

    Siempre portar el Escudo de la Salud completo, priorizar adquirir productos en líneas, consejos para evitar contagios de Covid n Foto: Especial

    335 están activas, descartado 10 mil 665 y están como sos-pechosas mil 339; se han re-gistrado mil 539 defunciones.

    En rueda de prensa, Marco Antonio Cantú Cuevas, titular del ramo, puntualizó que los nuevos pacientes son 13 mujeres

    de los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Tlaltizapán, Yautepec y Zacate-pec; de las cuales 11 permane-cen en aislamiento domiciliario y 2 hospitalizadas graves.

    Ahora que en su interven-ción, Cecilia Guzmán Rodrí-guez, encargada de despacho de la Subdirección de Salud Pú-blica de SSM, puso a disposi-ción de la población el número (777) 100 05 15 de la Coordi-nación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) para reportar eventos que generen aglomeración de personas du-rante esta temporada.

    Recomendó que para evitar contagios en estas fechas, solo una persona por familia debe hacer las compras y hacerlo en horarios de poca afluencia, no exponer a los grupos de riesgo, siempre portar el Escudo de la Salud completo, priorizar ad-quirir productos en líneas y no acudir a celebraciones ni orga-nizar reuniones en casa.

    El secretario de Salud hizo un llamado urgente a las y los morelenses a quedarse en casa; reiteró que, si no hay necesidad de salir al espacio público, no lo hagan, ya que esto, dijo, al igual que las fiestas, reuniones o posadas con familiares, vecinos y amigos, ponen en riesgo la seguridad sanitaria de la entidad.

    Manifestó que ante la situa-ción que se vive en la Ciudad de México respecto al aumento de contagios de COVID-19 y la cercanía que tiene con Morelos es prioritario no bajar la guar-dia y reforzar las medidas del Escudo de la Salud.

    Marco Antonio Cantú indicó que el Operativo Escudo de la Salud: en Morelos me cuido, te cuido, nos cuidamos todos, con-tinúa, y subrayó que del 03 al 14 de diciembre ha emprendido las siguientes acciones en colonias de riesgo de Cuernavaca, Tetela del Volcán, Zacatepec, Tlaltiza-pán y Cuautla, mil 155 vivien-das visitadas y censadas, bene-ficiando a tres mil 124 personas.

    El funcionario estatal re-cordó que esta semana el equipo de Servicios de Salud de Mo-relos (SSM) estará trabajando de la siguiente manera, 15 y 17 de diciembre en la colonia Ca-rolina en Cuernavaca; en Temi-milcingo de Tlaltizapán 15, 16 y 17; mientras que la Juan Mo-rales de Yecapixtla el jueves 17.

    En la rueda de prensa parti-cipó Raúl Aguilar Lara, coor-dinador auxiliar de Segundo Nivel en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y Daniel Boyás Arroyo, subdele-gado médico de la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra-bajadores del Estado (ISSSTE).

  • MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 11

    DULCE MAYA

    ´

    ´

    34

    DULCE MAYA

    El ex diputado federal por Morelos, Juan Pablo Adame Alemán, denunció que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Martínez Terrazas busca imponer a su hermano Daniel Mar-tínez Terrazas como Diputado Federal plurinominal y a Adrián Martínez Terra-zas como regidor nuevamente.

    Juegan a perder para ganar ellos, la-mentó el panista, en una rueda de prensa, realizada en la capital morelense.

    Por otro lado, Adame Alemán, re-chazo la posibilidad de una alianza electoral entre el Acción Nacional y el PSD: "Ese acuerdo es como el agua y el aceite. ¡Es incongruente una alianza PAN-PSD! Parece que no se aprendió de la lección que dejó 2018. Solo les interesa el poder por el poder”, acusó.

    En rueda de prensa, donde exigió un proceso abierto y piso parejo en la elección de candidatos del blanquia-zul, Adame Alemán lamento la cerra-zón de la dirigencia estatal a cargo de Juan Carlos Martínez Terrazas para dialogar con sus militantes.

    El día lunes 14 de diciembre Juan Pa-blo Adame denunció ante medios de co-municación las malas prácticas de Juan Carlos Martínez Terrazas, presidente estatal del PAN Morelos, quien no ha escuchado a los militantes y ha dejado de ser un partido de puertas abiertas.

    Sigue la cerrazón en el PAN, denuncia Juan Pablo Adamen Descartada posible alianza AN-PSD en Cuernavaca

    Juan Pablo Adame buscó el diálogo con el PAN Morelos y encontró cerrazón, el 30 de noviembre y el 8 de diciembre fueron enviados oficios sin respuesta alguna.

    “El PAN Morelos está generando trajes a la medida para sus candidatos, sacarán una convocatoria bajo sus reglas y atropellando al resto de los militantes, tienen secuestrado al partido y exijo que se garantice piso parejo para todos los que aspiremos a competir en el 2021”.

    El presidente del PAN en Morelos, Juan Carlos Martínez Terrazas aseguró que en el proceso de elección de candidatos, se emitirán convocatorias abiertas.

    A modo de respuesta a la postura crí-tica que vertió el exdiputado federal Juan Pablo Adame Alemán, el dirigente parti-dista aseguró que si hay diálogo y aper-tura para todas las voces de su militancia.

    En rueda de prensa, el dirigente par-tidista sostuvo que están abiertos a todas

    Convocatoria abierta para candidatos albiazules: Mtzn Asegura Terrazas que hay disposición al diálogo

    El exdiputado federal Juan Pablo Adame Alemán denunció que el presidente de Acción Nacional, Juan Carlos Martínez busca imponer la reelección de sus hermanos n Foto: Cortesía

    El presidente del PAN en Morelos, Juan Carlos Martínez Terrazas aseguró que en el proceso de elección de candidatos se emitirán convocatorias abiertas n Foto: Archivo

    las voces y expresiones al interior de su partido y que estas expresiones críticas, podrán inscribirse en el proceso de selec-ción de candidatos internos.

    “El PAN emitirá convocatorias donde cualquier ciudadano y militante, podrá inscribirse. En esas convocatorias no se dice si eres parte de esa expresión política no podrás inscribirse. Todas las personas pueden dar su posición, pero el llamado es dejar a un lado las divisiones y traba-jaremos en unidad, con una plataforma en común”, señaló.

  • CULTURA MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 202012

    JESÚS SEDANO

    Entre pintura, gráfica, fotografía y escul-tura se conforma la exposición “Tran-siciones”, en el Centro Cultural Jardín Borda. El pasado viernes 11 de diciembre, tiene como objetivo, fortalecer la demo-cratización de los espacios públicos y de impulsar la actividad museística estatal.

    Bajo los protocolos establecidos por la contingencia sanitaria. La inauguración se llevó a cabo, por la maestra María Helena González directora de Museos y Exposi-ciones de la Secretaría de Turismo y Cul-tura, en compañía de los artistas plásticos, y algunos otros que residen en el estado desde hace varios años.

    Durante el recorrido por las salas Ve-lasco-Tamayo, tuvimos el privilegio de que, cada artista compartiera una breve explicación sobre su obra.

    Fundamentada en el apresto de la libre gestualidad y la abstracción, esta expo-sición permite un acercamiento a ciertas inquietudes estéticas que rodean por la generosa actividad plástica morelense, y en otro plano, abre la oportunidad de reflexionar sobre este paradigma mar-cado por la asociación de enfoques que en efecto, registran esas “Transiciones”, como la comprobación o no, de definicio-nes sobre la figuración, la representación, y la experiencia estética radicalmente emancipada, atributo de la justa evolución del lengua. parte del texto de sala por el crítico de arte Guillermo Santamaria.

    González López refirió, el gozo de la mirada, la vibración de la pintura, el contraste de los colores, la impronta que deja el pincel sobre la tela o dife-rentes soportes que están utilizando; lo mismo sucede, para la escultura y la fotografía, lo pictórico hace una gran influencia en todos los medios expre-sivos y artísticos del siglo XX.

    Abren con la obra del maestro Francisco Valverde; traduce lo que su-cede, la relación entre la figuración y abstracción. Colores vivos, comparte elementos del dibujo y la pintura, su-giere un fondo y líneas.

    Marit, presenta tres piezas de una serie que desarrollo durante varios años, la se-rie de nombre “Familias”, aspectos desde lo cotidiano hasta lo simbólico, tienen un reflejo de comunidad, con relaciones personales de explorar desde su realidad hasta el momento histórico, donde la fa-milia es un concepto que se renueva. Re-salta ciertos elementos, encontrar el punto donde la abstracción deja de ser abstracto para convertirse en una figuración.

    Román Santoveña la obra que pre-senta, trata sobre temas que le inspiraron durante la pandemia; perspectiva de pá-jaro, viendo la intimidad de nosotros, algo muy recurrente durante esta temporada. Le llama la atención los temas saturados, pero dentro de sus contrastes tenga un equilibrio. Expone una obra relacionado con lo morelense, representa los chinelos, banda de música, muy típico del estado.

    Miriam Pérez, presenta escultura co-mentó: habla de lo cercano que es para las mujeres el mar, la luna como las mueve, plasma influencias que tienen en movimiento. Una de su escultura la titula “mi cuerpo, mi dominio” que re-fiere sobre el aborto, una pieza retadora, pieza que sale del movimiento.

    Elena Climent tres cuadros, de tres épocas lo que tienen en común su in-terés en el tema de las cosas invisibles de la vida, el uso de los reflejos que a través de la cotidianidad se encuentra, es como retrata su pintura.

    Hay historias para contar sobre deta-lles en nuestro entorno que por negligen-cia no observamos. Mencionó, en parti-cular encuentro fascinantes los colores que son vivos y brillantes. La supresión o

    “Transiciones” en el Jardín Bordan Entre pintura, gráfica, fotografía y escultura

    La exposición se puede visitar los días sábados y domingos en horario de 10:00 de la mañana hasta las 17:30 horas hasta finales del mes de marzo de 2021 n Fotos: Cortesía

    el énfasis de ciertos elementos, es decir, una distorsión de la realidad ha formado parte de mi meta de crear algo místico y, ojalá algo nunca antes visto: símbolos desconocidos, alfabetos secretos, espa-cios misteriosos, mundos perdidos. Su colección tiene la intensión de conectar lo visual con lo verbal, expresó Kim Ekemar sobre sus fotografías.

    Cristina del Valle, su apuesta de crear juntos, la idea de poner pintura y ver que suceda, lo que va sucediendo y dejar que suceda como artista plástico; poder inter-

    venir sin exagerar, sin echar a perder, sin volver algo rígido, dejar que se vea fresco; su intervención es sobre óleo.

    El maestro Miguel Izquierdo, dijo: Danzarinas, son pequeñas tallas en ma-dera de ramas de diferentes árboles; a través el tallado da vida a las diversas piezas que integran su colección, que representan a bailarinas.

    Ana Rojas, sobre su pieza comentó: son grabado en madera y óleo, método pictórico sobre el grabado, la abstrac-ción sobre la figuración.

    Sobre las piezas del maestro Fernando Hidalgo, su fondo abstracto y la figura-ción va al frente. La abstracción en sus pinturas, el uso de los fondos, hace el reflejo con otro tipo de pintura.

    Por último, Lalo Lugo ha estado traba-jando con la apropiación de otras obras, genera dos imágenes que trabajan en una solo obra a partir de ciertos elementos.

    La exposición se puede visitar los días sábados y domingos en horario de 10:00 de la mañana, hasta las 17:30 horas, hasta finales del mes de marzo de 2021.

  • MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 CUAUTLA 13

    DULCE VALDEPEÑA

    NikteLarc Martínez, de la aso-ciación civil indígena Tonantzin n Foto: Dulce Valdepeña

    Productores de la región oriente y sur de la entidad buscan de manera indepen-diente alternativas para la captación de recursos ante la falta de apoyo gubernamental.

    Así lo dio a conocer Saúl Garcés, de la fundación Hue-llas en Nuestras Manos du-rante una exhibición de equipo agrícola y cosechadoras para ejidatarios de la región oriente y sur de la entidad.

    “En la actualidad no hay apo-yos al sector del gobierno, tra-tamos de hacer que los produc-tores adquieran equipos a bajo costo. No va a haber apoyos por parte del gobierno, la gente que es productiva va a seguir bus-cando fondos para seguir traba-jando”, comentó en entrevista. Lamentó que este año no se pudo entregar apoyos.

    Por su parte, la represen-tante legal de la Asociación Civil Tonanzin, NikteLarc Martínez señaló que por los últimos años se ha trabajado a favor de los campesinos como en el municipio de Te-palcingo donde se inició etapa de capacitaciones y entrega de equipo, bodega entre otros.

    Ante ausencia de apoyos del Gobierno, van por solucionesn Abandono por parte de las autoridades

    n “Un cuartel” reclutando personas jóvenes y grupos a su interior

    Plantón de habitantes a la entrada de la Centraln Incertidumbre en fecha de inauguración de la Termoeléctrica de Huexca

    Con la incertidumbre de fecha de inauguración de la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla, una co-misión de pobladores instaló un plantón en la entrada de la central a fin de dar aviso a inconformes sobre presencia de autoridades.

    La procesión a la virgen de Guadalupe que se realizó el fin de semana pasado dejó a la comisión como parte de las ac-ciones de resistencia que con-tinúan a pesar del desalojo del plantón permanente en Apat-

    DULCE VALDEPEÑA

    La procesión a la virgen de Guadalupe que se realizó el fin de semana pasado dejó a la comisión como parte de las acciones de resistencia n Foto: Dulce Valdepeña

    laco, del municipio de Ayala.De acuerdo con Teresa Cas-

    tellanos Ruiz, integrante del

    frente de pueblos y de la repre-sentación de inconformes de Huexca a la termoeléctrica, se

    Fomentan aprendizaje del náhuatln Documentación indígena en Atlatlahucan

    En el municipio de Atlatlahucan se busca crear el centro de docu-mentación indígena con los estu-diantes de la lengua que tendrán la encomienda de recopilar datos que aporten a la investigación y rescate del mosehuale.

    Noé Tepoztlán Palacios, del Consejo Territorial informó que se fomenta la conservación de la lengua y recopilación de datos de la pronunciación y sus variantes a fin de elaborar un diccionario.

    Este fin de semana se entre-garon diplomas a una decena

    DULCE VALDEPEÑA

    de estudiantes entre los que se encuentran un maestro jubilado de 70 años de edad que regis-tró la calificación más alta así como mujeres, una profesora en Conafe y un joven en edad escolar de preparatoria.

    A través del consejo de apoya para el descuento del 50 por ciento del taller con lo que se en-trega constancia de ICATMOR y

    sello de la Secretaría del Trabajo.Señaló que el rescate y con-

    servación de la lengua es cues-tión de voluntad. Explicó que en el taller se enseña el 70 por ciento de mosehuale – o mexicano- y el resto de otras variantes.

    Originario de Tetelcingo, Cuautla, el mosehuale es su pri-mera lengua y desde el consejo territorial promueve intercam-

    bios entre comunidades nativas integrantes a la organización desde Centroamérica hasta Ari-zona, Estados Unidos.

    “Está la encomienda de que en Atlatlahucan se haga centro de documentación de la lengua indígena y cuenten con su propio diccionario; la recopilación de datos de cómo era su pronuncia-ción con los nativos del munici-

    DULCE VALDEPEÑA

    A la crisis económica por res-tricción de actividades durante este 2020, artesanos de Ocuituco y sus ramales resisten también al abandono de las autoridades que mantiene al municipio en general en una condición de abandono.

    Como un barco en medio de la marea, está la Villa Navideña que se organizó entre ciudada-nos en un esfuerzo por reactivar la economía de productores de artículos originarios de los al-tos de Morelos que este año sufrieron los estragos del aban-dono institucional.

    Norma Angélica y Griselda Galicia, dos mujeres que, ocu-padas por impulsar fuentes de ingresos para las familias con-juntaron ideas y lanzaron una convocatoria dirigida a artesanos de diversos productos como lico-

    Iniciativa presenta la Villa Navideñan Artesanos de Ocuitulco contra el rezago

    Conjuntan ideas y rescatan espacios con pobladores de la región n Foto: Dulce Valdepeña

    res, chocolate, artículos navide-ños, platillos típicos de la región.

    No obstante, aún con las res-tricciones vigentes a causa del COVID19, las familias buscan la manera de sobrevivir y tener un fin de año digno.

    “Ocuituco tiene pobreza económica y abandono. Es un proyecto familiar para que el municipio tenga área para convivir con la familia. He-mos vivido una temporada en abandono, muy descuidado en todos los aspectos. Muchos de nuestros artesanos y producto-res sufrimos la economía pero conjuntamos ideas y se lanzó una convocatoria en la que par-

    ticipan de Ocuituco y sus rama-les”, expusieron en entrevista.

    TochtliOkuil Parque Recrea-tivo es un proyecto que inició labores en 2018 y está ubicado en el camino al campo depor-tivo en la colonia 5 de Mayo, en colaboración con la Casa Artesanal Kemeji y estará dis-ponible al público en general con entrada libra hasta el 24 de diciembre próximo.

    Licores artesanales, choco-late artesanal, dulces típicos, fofuchas, artículos de tempo-rada, platillos como cecina, pozole, molotes entre otros se puede encontrar en este pro-yecto de iniciativa ciudadana.

    pio como eje principal para que funcione”, señaló.

    Consideró que los pueblos in-dígenas deben ser tomados en cuenta en sus peticiones y a los pueblos étnicos se les respete y en breve enviarán una carta al presidente de la república, An-drés Manuel López Obrador con lo que expongan que los libros que se distribuyan en el sistema educativo estén de acuerdo a su localidad y su variante.

    “Se ha usado el tema indígena sólo para extraer recursos, como un camuflaje pero no llegan a donde tienen que llegar”, concluyó.

    ha registrado intensa movili-zación en los últimos días al interior de las instalaciones.

    A decir de la activista, la cen-tral parece “un cuartel” con visi-ble reclutamiento de personas jó-venes y grupos en movilización al interior. Y es que, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador anuncio fecha de inauguración para principios del mes de diciembre que se postergó por tiempo indefinido.

    En tanto, los trabajos para conectar el acueducto a la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Cuautla (PTAR) continúan con el resguardo de la guardia nacional en la comunidad de San Pedro Apatlaco mientras que el plantón permanente que se en-contraba en las inmediaciones se trasladó a las oficinas de la Asociación de Usuarios del río Cuautla (ASURCO) que se en-cuentran tomadas por ejidatarios e integrantes del comité directivo que encabeza Rogelio Plasencia.

  • CUAUTLA MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 202014

    Han pasado 32 años desde que se propuso en el zócalo de Cuautla la formación de los Comités en Defensa de la Voluntad Popular como la mejor manera de orga-nizar políticamente la insurrección ante el fraude electoral de 1988 que impuso a Carlos Salinas de Gortari en la Presidencia de la República. Han pasado más de 3 décadas desde que en las paredes del “Valle de Oaxaca” se colocaba una cartulina que representaba los “60 centímetros de democra-cia” que les eran permitidos a los militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores por parte de quienes controlaban los mítines que se-mana a semana se hacían en contra del usurpador.

    El 16 de diciembre de 1988 marca el inicio de una etapa de represión política a manos del Es-tado mexicano hacia la oposición. Ese día por la tarde, policías que integraban el Departamento de Investigaciones Políticas de la Policía Judi-cial del Estado “levantaron” al compañero José Ramón García Gómez. Como se describe en las recomendaciones 5/1991 (https://bit.ly/3nlQre8) y 7/1992 (https://bit.ly/37gLJZG) el gobierno de Antonio Rivapalacio López y diversas instancias del gobierno federal orquestaron toda una trama para encubrir a los responsables de ese crimen de Estado. No sería el único.

    El que aquilatemoslos sucesos acontecidos en esta ciu-dad y en esta región evitará que se repitan conductas

    deleznables por parte de las instituciones y, sobre todo, que identifiquemos los logros y los retos en la lucha por transformar las condiciones de vida de la pobla-ción. Intentemos un muy apretado balance.

    1. En materia electoral el avance es impresio-nante. Hoy ningún partido y ningún candidato tienen la victoria asegurada. El fraude electoral de Estado es cosa del pasado.

    2. Los derechos sociales de la población, de ma-nera general, están mejor atendidos que hace 30 años, la cobertura en educación es mucho mayor, hay más planteles de educación media y superior. Sin embargo, lo referente a la salud, aún muestra rezagos importantes.

    3. En lo económico la desigualdad y la pobreza son el gran déficit regional. Como se señaló en este mismo espacio apenas el 6 de octubre, 5 de los municipios de la región Oriente de Morelos presentan los mayores índices de pobreza.

    4. Políticamente, la izquierda ha retrocedido enormemente en la región, pues la enorme fuerza social que emergió en 1988 y logró importantes avances en 1997 se ha venido diluyendo a partir del 2000. No se ha logrado establecer un pro-grama que represente las aspiraciones populares, basado en la cosmovisión de las comunidades de la región. La debilidad de la izquierda ha sido

    aprovechada por el oportunismo que ha sentado sus reales expresándose en cacicazgos locales que utilizan las siglas partidarias cual franquicias comerciales.

    Tristemente, las motivaciones de la participación política han cambiado, actualmente, una buena parte de los partidos llegan a funcionar como “agencias de colocaciones” que ofertan cargos al mejor postor. Por ello, ahora que en Morelos se tiene una abundante oferta de partidos políticos es una buena ayuda saber de dónde viene cada uno de los actores que aún están en la escena y cuál ha sido su comportamiento en relación a hechos trascendentes.

    Por otro lado, es importante considerar que el caso de José Ramón García Gómez si bien se dio en un contexto muy diferente al actual, es un grave re-ferente de lo que hoy se ha convertido en un mal que aqueja a decenas de familias en Morelos y en todo el país: La desaparición forzada de personas.

    Valga el recuento para hacer vigente el reclamo de justicia, de exigencia en contra de la impunidad y de la necesidad de transformar el Estado mexi-cano para que proteger plenamente los derechos humanos de todas y todos.

    ¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos! ¡José Ra-món, Presentación!

    w EL HORMIGUERO16 de diciembre

    JORGE JUÁREZ MORALES

    Personal de la Dirección General de Ganadería y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) en Morelos, encabezada

    por Katia Herrera Quevedo, realizó la siembra de 690 mil alevines de tilapia en la presa "Pablo Torres Burgos", también conocida como presa "Agua fría", en la comunidad de

    San José Pala de Tlaquiltenango.Con esta siembra de alevines de tilapia, se espera conseguir una producción de 200 toneladas de mojarra, lo que equivale por kilo de dos a cuatro mojarras a la venta, gene-rando beneficio en 100 familias de pescado-res de la zona y cerca de 70 pescadores de comunidades aledañas, que de esta presa

    se abastecen para la venta. En el evento estuvo Juan Román Reynoso, director general de Ganadería y Acuacultura de la Sedagro; así como Pablo Gadea Rojas, presidente de la agrupación de pescadores "Pablo Torres Burgos".Con esta siembra de alevines finaliza la jornada "Repoblamiento de tilapia en vasos

    lacustres"; un proyecto realizado con una inversión de 776 mil pesos, que generará beneficio para dos mil 500 familias de 9 comunidades rurales de los municipios de Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Zacualpan de Amilpas, Tetecala, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango. n Credito: Redacción // Fotos: Margarito Pérez

    Concluyó la siembra de tilapia

  • MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 15

    MITZA PÉREZ

    n Venció a Jeny Mercado en duelo dentro de la división súper mosca

    “La Diabla” Contreras, dueña del cuadriláteron Carolina Contreras sube al ring para coronarse como la mejor pugilista morelense

    El ring volvió a vibrar con la pelea de Carolina “La Diabla” Contreras, quien nuevamente su-bió al cuadrilátero para poder mantenerse una carrera positiva dentro del pugilismo profesional.