79
1 SEVILLA 12.12.2006 CHARLA FILTRACION ATEAN

martes-filtracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

norma de filtro de aire resumen

Citation preview

Page 1: martes-filtracion

1

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

SEVILLA 12.12.2006

CHARLA FILTRACION ATEAN

Page 2: martes-filtracion

2

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • INDICE

GENERALIDADES FILTRACION

TIPOS DE FILTROS

NORMATIVA FILTRACION

ETAPAS DE FILTRACION

RESEÑA NORMA EN 100713

Page 3: martes-filtracion

3

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • GENERALIDADES FILTRACION

Actualmente se está hablando de calidad ambiental y esto no solamente consiste en conseguir y mantener unas condiciones de temperatura, humedad y potencia sonora optimas, sino que también consiste en introducir en los locales una cantidad mínima de aire exterior.

En todos los locales en los que el aire se ha de tratar previamente, la filtración juega por lo tanto un papel muy importante, ya que de su calidad dependerá:LA SALUBRIDAD DE LOS LOCALES (Hospitales, Clínicas, Oficinas, etc.)

Page 4: martes-filtracion

4

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • GENERALIDADES FILTRACION

La calidad y la productividad en instalaciones industriales: fabricación de circuitos integrados, laboratorios de productos farmacéuticos, industrias de óptica, industria agro-alimentaria, etc.

Page 5: martes-filtracion

5

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • DEFINICION FILTRACION

La filtración del aire consiste en separar y retener las partículas de toda naturaleza que están en suspensión en el aire, según un grado de eficacia determinada o deseada, en función de las aplicaciones posteriores que necesitamos de este aire tratado.

Page 6: martes-filtracion

6

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • DEFINICION FILTRACION

Debemos diferenciar entre captación y filtración

Captación.- Concentraciones ponderales de particulas en el aire superiores a 30 mg/m3 y con granulometría superior a 20 µm.

Filtración.- Concentración inferior a 30 mg/m3 y granulometría inferior a 20 µm.

Page 7: martes-filtracion

7

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • MECANISMOS DE FILTRACION

Los mecanismos de filtración son los siguientes:

Efecto de tamizado

Efecto de inercia

Efecto de intercepción

Efecto de difusión

Page 8: martes-filtracion

8

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Se produce la retención de las partículas de diámetro superior a la distancia entre dos fibras.

EFECTO DE TAMIZADO

Page 9: martes-filtracion

9

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • EFECTO DE TAMIZADO

Page 10: martes-filtracion

10

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • EFECTO DE INERCIA

Las partículas debido a su fuerza de inercia quedan adheridas a la fibra en lugar de seguir la dirección del aire al envolver la fibra.

El efecto de inercia aumenta cuando la velocidad del aire aumenta o bien cuando aumenta el diámetro de la partícula o disminuye el diámetro de la fibra.

Page 11: martes-filtracion

11

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • EFECTO DE INERCIA

Page 12: martes-filtracion

12

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Las partículas ligeras más pequeñas, acompañan al flujo de aire alrededor de la fibra. Cuando la partícula pasa a una distancia de la fibra inferior al radio “rp” de la partícula, será interceptada y se fijará a la fibra. El efecto de interceptación es independiente de la velocidad del aire, salvo que la variación de velocidad pueda modificar la dirección del flujo del aire alrededor de la fibra. El efecto de intercepción crece cuando el diámetro de las partículas aumenta.

EFECTO DE INTERCEPCION

rf

rp

Page 13: martes-filtracion

13

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • EFECTO DE INTERCEPCION

rf

rp

Page 14: martes-filtracion

14

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • EFECTO DE DIFUSION

Las partículas con un diámetro inferior a 1 µm no siguen la dirección del flujo de aire alrededor de la fibra del filtro. Estas están influenciadas por el movimiento molecular de Brown, esto es, las moléculas tienen un movimiento vibratorio y por lo tanto se fijan sobre las fibras del filtro si en su movimiento llegar a estar en contacto con la fibra. La probabilidad para que las partículas entren en contacto con las fibras aumenta cuando la velocidad, el diámetro de las partículas y el diámetro de las fibras disminuye.

Page 15: martes-filtracion

15

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • EFECTO DE DIFUSION

Page 16: martes-filtracion

16

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • EFICACIA TOTAL

0,01

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

0,02 0,04 0,08 0,1 0,2 0,4 0,6 0,8 1 2 4 6 8

Diámetro partícula µm

0

20

40

60

80

100

x

Eficacia total / Gesamter AbscheidegradE

ficac

ia (%

)

x

10

IntercepciónDifusión

Page 17: martes-filtracion

17

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TAMAÑOS DE PARTICULA

bruma

smog = humo + neblina neblina lluvia

pavesashumos

moléculas humo de tabaco cenizas

polvos industriales

polvo atmosférico polvo sedimentable

virus bacteria polen

pigmento

pelo

espora

moho

PREFILTRACION

FILTRO ABSOLUTO

FILTRO POLVO FINO

CARBON ACTIVO

100 pm 0,001 µm 0,01 µm 0,1 µm 1 µm 10 µm 100 µm 1 mm

Page 18: martes-filtracion

18

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

DISTRIBUCION DE PARTICULAS EN EL AIRE ATMOSFERICO

4

20

7.5

20.750.25

0.252

0,005

0.166

1,086,32

92,175

11

28

52

621

G1 - G4

H10 - U17

F5 - F9

Tamaño mediopartícula

[µm]

Número relativopartículas

[%]

Volumen

[%]

Clase de filtro

Page 19: martes-filtracion

19

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

filtro

Page 20: martes-filtracion

20

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TIPOS DE FILTROS

Tamices metálicos. Estos materiales tienen una muy reducida capacidad de acumulación de polvo.

Separadores de polvo. Con materiales adecuados se puede conseguir una capacidad de acumulación de 10 g/m2 para poder tener una cierta filtración final. Este tipo de filtros deben de ser limpiados periódicamente golpeándolos o mediante soplado con aire comprimido.

Page 21: martes-filtracion

21

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TIPOS DE FILTROS

Filtros cerámicos. Estos filtros tienen una alta pérdida de carga ∆p y poca capacidad de acumulación de polvo. Este tipo de filtros son ventajosos por su alta resistencia a la temperatura. Los materiales que mayormente se utilizan son de gran volumen, paraa que puedan retener medianas capacidades de acumulación de polvo.

Filtros electrostáticos.

Page 22: martes-filtracion

22

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TIPOS DE FILTROS

Filtros no metálicos de fibra de vidrio o fibras sintéticas (en forma plana) con diferentes densidades y espesores, con lo que puede variar el grado de separación.

Filtros de materiales sintéticos dispuestos en distintas formas para aumentar su superficie de filtración.Filtros de fibra de vidrio. Este tipo de filtro de aire es el más utilizado actualmente tanto para prefiltro como filtro final por la alta eficacia de filtración que se puede tener con este tipo de material.

Page 23: martes-filtracion

23

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TIPOS DE FILTROS (DIFERENCIADOS POR SU CONSTRUCCION)

Filtros metálicos de mallas o lamas (son utilizados como prefiltros de muy baja eficacia)

Page 24: martes-filtracion

24

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TIPOS DE FILTROS (DIFERENCIADOS POR SU CONSTRUCCION)

Prefiltros de media filtrante sintética o de fibra de vidrio (con marco de cartón, metal o simplemente como medio filtrante plano sin marco perimetral)

Page 25: martes-filtracion

25

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TIPOS DE FILTROS (DIFERENCIADOS POR SU CONSTRUCCION)

Filtros de bolsas de fibra sintética, formados por un cierto número de bolsas fijadas por su extremo a un marco. Se utilizan como prefiltro y filtros de alta eficacia.

Page 26: martes-filtracion

26

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TIPOS DE FILTROS (DIFERENCIADOS POR SU CONSTRUCCION)

Filtros de bolsas de fibra de vidrio, formados por un cierto número de bolsas fijadas por su extremo a un marco. Se utilizan como filtros de alta eficacia.

Page 27: martes-filtracion

27

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TIPOS DE FILTROS (DIFERENCIADOS POR SU CONSTRUCCION)

Filtros con separadores de aluminio. Llamados también de pliegue profundo. Formados por medio filtrante de papel de fibra de vidrio ó celulosa dispuesto en forma de pliegues y distanciadoresentre pliegues de aluminio (filtros alta eficacia y absolutos)

Page 28: martes-filtracion

28

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TIPOS DE FILTROS (DIFERENCIADOS POR SU CONSTRUCCION)

Filtro con distanciador termoplástico. Llamados también Minipleat La media filtrante (papel de fibra de vidrio o celulosa) esta plisada en pliegues muy próximos, manteniéndose la separación por hilos termoplástico solidarios a la media filtrante. (Filtros alta eficacia y absolutos)

Page 29: martes-filtracion

29

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • NORMATIVA ESPAÑOLA

NORMAS:

• UNE-EN 779• UNE-EN 1822-1

Page 30: martes-filtracion

30

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • UNE-EN 779 (2003)

FILTROS DE AIRE UTILIZADOS EN VENTILACION GENERAL

• RENDIMIENTO FRENTE A POLVOATMOSFERICO

• RETENCION GRAVIMETRICA FRENTEA POLVO SINTETICO

DISTINGUE ENTRE:

Page 31: martes-filtracion

31

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ENSAYO POLVO SINTETICO

1. Filtro ensayado

2. Equipo de adición de polvo

3. Abertura de mezcla

4. Disco perforado

5. Filtro final

6. Equipo de medición para perdida de carga

7. Equipo de medición de caudal

8. Rectificador

9. Ventilador

Page 32: martes-filtracion

32

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ENSAYO POLVO ATMOSFERICO

1. Filtro ensayado

3. Abertura de mezcla

4. Disco perforado

6. Equipo de medición para pérdida de carga

7. Equipo de medición de caudal

8. Rectificador

9. Ventilador

10. Sonda de extracción

11. Reloj

12. Contador de gas

13. Bomba de vacio

14. Temperatura y humedad relativa aire ensayo

Page 33: martes-filtracion

33

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CLASIFICACION GRADO FILTRACION

Rendimiento inicial frente a polvo atmosférico (EA)

EA <20%

EA > 20%

Características

Retención Gravimétrica media

Am (%)

Rendimientomedio frente a

polvoatmosférico

Em (%) Grupo de filtros Clase de filtro Límites de las clases

Grueso

(G)

G1 G2 G3 G4

Am < 65 65 < Am < 80 80 < Am < 90

90 < Am

Fino (F)

F5 F6 F7 F8 F9

40 < Em < 60 60 < Em < 80 80 < Em < 90 90 < Em < 95

95 < Em

Page 34: martes-filtracion

34

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CURVA EFICACIA UNE-EN 779

A d ic ió n d e p o lvo (g ra m o s )

5 0

1 5 0

2 0 0

1 0 0

2 0

8 0

6 0

4 0

1 0 01 0 0 2 0 0 3 0 0

1 0 0

8 0

6 0

4 0

2 0

W 3

A4 A6

W 4 W 5

A3A2

W 2W 1

A1

E1

E2

E3E4 E5 E6

R1R 0

R2

R 4

R 3

R5

P4

P2 P3

P1

5 0 7 5 1 0 0 1 2 5C a u d a l e n % d e l ca u d a l e n s a yo (C a u d a l n o m in a l)

)

Gra

do d

e fil

traci

ón fr

ente

a p

olvo

sin

tétic

o

Gra

do e

ficac

ia fr

ente

pol

vo a

tmos

féric

oPe

rdid

a de

car

ga

1

2

3

4

Perdida de carga inicial en función caudal (probeta limpia).

Perdida de carga en función adición polvo.

Grado de filtración frente polvo atmosférico en función adición polvo.

Grado de filtración frente polvo sintético en función adición polvo.

1

2

3

4

Page 35: martes-filtracion

35

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CERTIFICADO UNE-EN 779

Page 36: martes-filtracion

36

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • MARCADO FILTROS UNE-EN 779

LOS FILTROS DEBEN IR MARCADOS CON LOS SIGUIENTES DATOS

• NOMBRE, MARCA U OTRO MEDIO DE IDENTIFICACION DEL FABRICANTE

• TIPO Y NUMERO DE REFª DEL FILTRO

• NUMERO DE ESTA NORMA

• GRUPO Y CLASE DEL FILTRO

• CAUDAL DE AIRE CORRESPONDIENTE A LA CLASE DE FILTRO [M3/SEG.]

Page 37: martes-filtracion

37

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • MARCADO FILTROS UNE-EN 779

M37

5XZ4

Artikelnummer/Type

Volumenstrom/Volume Flow:

Filterklasse/Filter Class:

Abscheidegrad/Efficiency:

Abmessung / Dimensions:

Druckdifferenz/Pressure Differential:

Prüfmethode/Test Method:

Wirkungsgrad/Dust Spot Efficiency:

Gebrüder Trox GmbHHeinrich-Trox-Platz47504 Neukirchen-Vluyn

Telefon 0 28 45/202-0Telefax 0 28 45/20 22 65

Kom. / Pos. / Produktion Order:

Lfd. Nr./Serial No. Prüfer / Inspector:

123456/789

0001-0001

5000 m3/h 120 Pa

F756F190000000 0592x0592x0292 mm

F6 EN 779

65 %

Page 38: martes-filtracion

38

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • UNE-EN 779 (BANCO DE ENSAYOS)

Page 39: martes-filtracion

39

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • UNE-EN 1822-1

FILTROS ABSOLUTOS HEPA Y ULPA CLASIFICACION, PRINCIPIOS GENERALES DE ENSAYO, MARCADO

CONTAJE DE PARTICULAS DE LA

DIMENSION MAS PEQUEÑA PARA LA CUAL

LA PENETRACION ES LA MAS ELEVADA

(MPPS EN EL GAMA DE 0,15 - 0,3 MICRAS).

Page 40: martes-filtracion

40

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CLASIFICACION GRADO FILTRACION

Clase de filtro

Valor global

Valor local

Eficacia

( % )

Penetración

( % )

Eficacia

( % )

Penetración

( % ) H10 85 15 -- -- H11 95 5 -- -- H12 99,5 0,5 -- -- H13 99,95 0,05 99,75 0,25 H14 99,995 0,005 99,975 0,025 U15 99,9995 0,0005 99,9975 0,0025 U16 99,99995 0,00005 99,99975 0,00025 U17 99,999995 0,000005 99,9999 0,0001

Page 41: martes-filtracion

41

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

99,999999

99,99999

99,9999

99,999

0.000001

0.00001

0.0001

0.01 0.02 0.05 0.1 0.2 0.5 1.0

E P

Tamaño partícula (micras)

V=1,5 cm/s

V=3,0 cm/s

eficacia/penetración en funcion del tamaño de

partícula99,9994

0,15

99,99993

INFLUENCIA VELOCIDAD / EFICACIA

Page 42: martes-filtracion

42

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • MARCADO FILTROS UNE-EN 1822

LOS FILTROS DEBEN IR MARCADOS CON LOS SIGUIENTES DATOS

• NOMBRE, MARCA U OTRO MEDIO DE IDENTIFICACION DEL FABRICANTE

• TIPO Y NUMERO DE SERIE DEL FILTRO

• NUMERO DE ESTA NORMA

• CLASE DEL FILTRO

• CAUDAL DE AIRE NOMINAL PARA EL CUAL EL FILTRO HA SIDO CLASIFICADO [M3/SEG.]

Page 43: martes-filtracion

43

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • SCANINGTEST

Page 44: martes-filtracion

44

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • SCANINGTEST

Page 45: martes-filtracion

45

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ETAPAS DE FILTRACION

Page 46: martes-filtracion

46

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ETAPAS DE FILTRACION

SE DEFINEN COMO ETAPAS O ESCALONES DE FILTRACION, LOS DISTINTOS FILTROS A INTERCALAR EN LA IMPULSION DE AIRE PARA OBTENER LOS REQUERIMEINTOS EXIGIDOS, EN FUNCION DEL TIPO DE LOCAL A TRATAR.

COMO NORMA GENERAL SE DEFINEN LAS SIGUIENTES ETAPAS DE FILTRACION.

Page 47: martes-filtracion

47

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1ª ETAPA DE FILTRACION

SE UTILIZA PARA LA PREFILTRACION DE POLVO GRUESO. ES LA ETAPA MINIMA QUE SE DEBE COLOCAR EN CUALQUIER INSTALACION.

Etapa de filtración Clase de filtro Norma

1ª G3 – F5 UNE-EN 779

Page 48: martes-filtracion

48

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2ª ETAPA DE FILTRACION

SE UTILIZA PARA LA FILTRACION DE POLVO FINO. DEBE IR CONJUNTAMENTE CON LA ETAPA ANTERIOR

Etapa de filtración Clase de filtro Norma

1ª G3 – F5 UNE-EN 779

2ª F6 - F9 UNE-EN 779

Page 49: martes-filtracion

49

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3ª ETAPA DE FILTRACION

SE UTILIZA PARA LA FILTRACION ABSOLUTA. DEBE IR CONJUNTAMENTE CON LAS ETAPAS ANTERIORES

Etapa de filtración Clase de filtro Norma

1ª G4 – F5 UNE-EN 779

2ª F7 – F9 UNE-EN 779

3ª H11 – H14 UNE-EN 1822

Page 50: martes-filtracion

50

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • COMPARACION EFICACIAS

Eficacia: 50 %2.000.000 1.000.000 Por ej.: F756 / F6

1.000.000 DE PARTICULASEficacia: 99,95 %

2.000.000 Por ej.: F781 / H13

1.000 PARTICULAS

1.000

Eficacia: 99,99995 %2.000.000 1 Por ej.: F784 / U16

1 PARTICULA

Page 51: martes-filtracion

51

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

NORMA UNE EN 100713

(HOSPITALES / QUIROFANOS)

Page 52: martes-filtracion

52

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

INSTALACIONES DE ACONDICIONA-MIENTO DE AIRE EN QUIROFANOS

DEBEN CUMPLIR LOS COMETIDOS SIGUIENTES:

ASEGURAR LAS SOBREPRESIONES NECESARIAS ENTRE LOCALES

LIMITAR LA CONCENTRACION DE GASES DE ANESTESIA Y OTRAS SUSTANCIAS EN LA ZONA DE OCUPACÍON

MANTENER LAS CONDICIONES AMBIEN-TALES EXIGIDAS EN CADA MOMENTO

LIMITAR EL NIVEL DE GERMENES EN EL AIRE

Page 53: martes-filtracion

53

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CLASES DE LOCALES EN 100713

SE DEFINE DOS CLASES DE LOCALES DENTRO DE LA INSTALACION HOSPITALARIA

• CLASE DE LOCAL I

EXIGENCIAS DE CLIMATIZACION ELEVADAS

• CLASE DE LOCAL II

EXIGENCIAS DE CLIMATIZACION HABITUALES

Page 54: martes-filtracion

54

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CLASES DE LOCALES

1 2 3 4 5 6 7 8

Area de hospitalGrupo de locales

Tipo de local

Clasede

local

Caudal min.Aire ext. (1)

m3/(h.m2)

Temperaturamínima.

Cº (8)

Temperaturamáxima

Cº (8)

HR (8)

%

Presión sonora

máxima (2)

dB(A)

1 Area de exploración y tratamiento

1.11.1.11.1.21.1.31.1.4

QuirófanosQuirófanos tipo A y B, incluso accidentes y partosPasillos, almacén, material estéril, entrada y salidaSala despertarOtros locales

IIII

(apart. 6.6) 153015

22222222

26262626

45-5545-5545-5545-55

40403540

1.21.2.11.2.2

PartosParitoriosPasillos

III

1510

2424

2626

45-55 4040

1.31.3.11.3.21.3.3

EndoscopiaSalas de exploración (artroscopia, toroscopía, etc)Salas de exploración (aséptico y séptico)Pasillos

IIIII

301010

242424

262626

404040

1.41.4.21.4.3

FisioterapiaBañeras, baños de rehabilitación, piscinasPasillos

IIII

100%10

(3)

(3)

(3)

(3)

4045

1.51.5.11.5.21.5.31.5.3.11.5.3.2

Otras áreasSalas para pequeñas exploracionesSala despertar fuera del área del quirófanoPasillosRayos XSalas de exploración

IIIIIIIIII

1010101010

2222242424

2626262626

45-554035404040

Page 55: martes-filtracion

55

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CLASES DE LOCALES

1 2 3 4 5 6 7 8

Area de hospitalGrupo de locales

Tipo de local

Clasede

local

Caudal min.

Aire ext. (1)

m3/(h.m2)

Temperaturamínima.

Cº (8)

Temperaturamáxima

Cº (8)

HR (8)

%

Presión sonora

máxima (2)

dB(A)

2 Area de cuidados intensivos

2.12.1.12.1.1.1

2.1.1.22.1.22.1.3

Medicina intensivaHabitaciones con camas, incluso eventual antesalaHabitaciones para pacientes con riesgo de contraer infecciones Para el resto de pacientesSala de UrgenciasPasillos

III

IIIIII

1030

101510

2424

242424

2626

262626

45-5545-55

45-5545-55

35(4)

35(4)

35(4)

4040

2.22.2.12.2.22.2.3

Cuidados especialesHabitaciones con camasSala de urgenciasPasillos

IIII

303010

242424

262626

45-5545-5545-55

35(4)

4040

2.32.3.12.3.2

Cuidados de enfermos infecciososHabitaciones con cama, incluso eventual antesalaOtros locales y pasillos

IIII

1010

2424

2626

45-55 35(4)

40

2.42.4.22.4.2

Cuidados prematurosHabitaciones con camasPasillos

IIII

1010

2424

2626

45-55 35(4)

40

2.52.5.12.5.2

Cuidados recién nacidosHabitaciones con camasPasillos

IIII

1010

2424

2626

45-55 35(4)

40

2.62.6.1

Otras áreasHabitaciones con camas para hospitalización

IIII

1010

2424

2626 45-55

4035(4)

Page 56: martes-filtracion

56

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CLASES DE LOCALES

1 2 3 4 5 6 7 8

Area de hospitalGrupo de locales

Tipo de local

Clasede

local

Caudal min.Aire ext. (1)

m3/(h.m2)

Temperaturamínima.

Cº (8)

Temperaturamáxima

Cº (8)

HR (8)

%

Presión sonora

máxima (2)

dB(A)

3 Zonas de suministro y eliminación

3.13.1.13.1.2

FarmaciaLocales estérilesPasillos

III

1010

2424

2626

4040

3.2 Esterilización (5)(6)

Parte sucia, parte limpiaLado limpio después de esterilización, almacén de material estéril

IIII

(7)

(7)2424

2626

4040

3.3 Otras áreas (cocina, lavandería, laboratoriosvestuarios, etc) (9) (9) (9)

40

Page 57: martes-filtracion

57

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ESCALONES DE FILTRACION

EL PROYECTO DE NORMA PROPONE PARA LOS LOCALES “CLASE I” TRES ESCALONES DE FILTRACION

Escalón de filtración Clase de filtro Norma

1º F 5 UNE - EN 779

2º F 9 UNE - EN 779

3º H 13 UNE - EN 1822-1

Page 58: martes-filtracion

58

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ESCALONES DE FILTRACION

EL PROYECTO DE NORMA PROPONE PARA LOS LOCALES “CLASE II” DOS ESCALONES DE FILTRACION

Escalón de filtración Clase de filtro Norma

1º F 5 UNE - EN 779

2º F 9 UNE - EN 779

Page 59: martes-filtracion

59

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • UBICACION ESCALONES FILTRACION

• PRIMER ESCALON

EN LA ENTRADA DE AIRE CERCA DE LA TOMA DE AIRE EXTERIOR• SEGUNDO ESCALON

AL FINAL DE LA UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE (COMIENZO CONDUCTO DE IMPULSION)• TERCER ESCALON

LO MAS CERCA POSIBLE DEL LOCAL A TRATAR. EN QUIROFANOS EN LA PROPIA UNIDAD TERMINAL

Page 60: martes-filtracion

60

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TIPOS DE QUIROFANOS

SE DISTINGUE ENTRE DOS TIPOS DE QUIROFANOS:

• QUIROFANOS TIPO AQUIROFANOS MUY ALTA EXIGENCIA(OPERACIONES A CORAZON ABIERTO, PROTESIS DE ARTICULACIONES, TRANSPLANTE DE ORGANOS)

• QUIROFANOS TIPO BQUIROFANOS CON EXIGENCIAS NORMALES(RESTO DE OPERACIONES QUIRURGICAS)

Page 61: martes-filtracion

61

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CAUDAL DE IMPULSION

EL CAUDAL MINIMO A IMPULSAR POR TIPO DE QUIROFANOS VIENE DADO POR LA SIGUIENTE FORMULA:

εµ

εµ

SI

S

SI

SIminI VV 2400*

, == (en m3/h)

PARA UN SISTEMA IDEAL DE DIFUSION POR MEZCLA DE AIRE, TENEMOS QUE µS=1SALVO QUE MEDIANTE ENSAYO SE DEMUESTRE VALORES µS<1 (UNE-EN 100714)

Page 62: martes-filtracion

62

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Extracción = Aprox. 90% del caudal de aire impulsadoCaudal mínimo aire exterior = 1.200 m3/hAspiración de 1.200 m3/h en proximidades suelo

CAUDAL DE EXTRACCION

Page 63: martes-filtracion

63

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CAUDAL DE IMPULSION TIPO A

QUIROFANOS ALTA EXIGENCIA

PARA QUIROFANOS TIPO A TENEMOS QUE LA CONCENTRACION RELATIVA DE GERMENES εSI=2/3 LO QUE IMPLICA QUE EL CAUDAL MINIMO A IMPULSAR ES DE 3.600 M3/H

EN EL CASO DE QUIROFANOS DE ALTA EXIGENCIA, EL SISTEMA DE DIFUSION DE AIRE DENTRO DEL QUIROFANO SERA POR FLUJO LAMINAR.

Page 64: martes-filtracion

64

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

7 m6

m

2,6 m

2,0m

QUIROFANOS TIPO A

Page 65: martes-filtracion

65

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CAJONES PORTAFILTRO ABSOLUTO

Page 66: martes-filtracion

66

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CAJONES PORTAFILTRO ABSOLUTO

Page 67: martes-filtracion

67

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Conjunto cajones F680 Hospital de Cruces (Vizcaya)

EJEMPLO EJECUCION F. LAMINAR

Page 68: martes-filtracion

68

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • EJEMPLO EJECUCION F. LAMINAR

Page 69: martes-filtracion

69

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Conjunto cajones F680 Hospital Pierantoni (Italia)

EJEMPLO EJECUCION F. LAMINAR

Page 70: martes-filtracion

70

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CAUDAL DE IMPULSION TIPO B

QUIROFANOS EXIGENCIA NORMALES

PARA QUIROFANOS TIPO B TENEMOS QUE LA CONCENTRACION RELATIVA DE GERMENES εSI=1 LO QUE IMPLICA QUE EL CAUDAL MINIMO A IMPULSAR ES DE 2.400 M3/H

EN EL CASO DE QUIROFANOS DEL TIPO B, EL SISTEMA DE DIFUSION DE AIRE DENTRO DEL QUIROFANO SERA POR MEZCLA DE AIRE (REGIMEN TURBULENTO) O REGIMEN LAMINAR

Page 71: martes-filtracion

71

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • QUIROFANOS TIPO B

Page 72: martes-filtracion

72

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CAJONES PORTAFILTRO ABSOLUTO CON DIFUSOR DE TECHO

Page 73: martes-filtracion

73

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CAJONES PORTAFILTRO ABSOLUTO CON REJILLA

Page 74: martes-filtracion

74

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CAJONES PORTAFILTRO ABSOLUTO CON REJILLA SD-RF

Cajones portafiltro Hospital Univ. Miguel Servet (Zaragoza)

Page 75: martes-filtracion

75

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • PRUEBA DISPOSITIVO ESTANQUEIDAD

Perfil junta

Célula filtro absoluto

Racord test prueba

Page 76: martes-filtracion

76

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PASILLOHABITACIONHEPA exterior

HEPA interiorPASILLOHABITACION

HABITACIONES INMUNODEFICIENTES

Page 77: martes-filtracion

77

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

KSF

PASILLOHABITACION

HABITACIONES INMUNODEPRIMIDOS

Page 78: martes-filtracion

78

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CHARLA FILTRACION ATEANSEVILLA 12.12.2006

GRACIAS POR SU ATENCION

Page 79: martes-filtracion

79

• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CHARLA FILTRACION ATEANSEVILLA 12.12.2006

PREGUNTAS