16

Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea
Page 2: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea
Page 3: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

www.expansion.comMartes 4 de marzo de 2014 | 1,90€ | Año XXVII | nº 8.344 | Primera Edición

MENSUAL DE

EN FEBREROBOLSA

Y EL MIÉRCOLES 12 DE MARZO

MAÑANAGuía para declarar

bienes en el extranjero P26

Las ventas de coches suben un 17% en febrero P10/LA LLAVE

Veintiséis fortunas españolas entran en la lista ‘Forbes’ P8-9

La inmobiliaria de Soros y Paulson debuta en Bolsa este mes P4

Los grandes bufetes españoles crecen un 7% en la crisis P32

Jurídico

Ibex 35 9.878,70 -2,33%

EuroStoxx 3.053,99 -3,02%

DowJones* 16.115,12 -1,27%

Euro/Dólar 1,3768 -0,33%

Riesgo País 195,16 +3,57%* A media sesión

Vueling quiere crecer un 30% y lanza una ofensiva comercial La aerolínea ‘low cost’ de IAG prevé operar 280 rutas en 2014

La crisis de Ucrania golpea las bolsas

Objetivo empresarial: reindustrializar España

La tensión que se vive entre Rusia y Ucrania impactó ayer de lleno en las bolsas. Los ín-dices europeos retrocedieron desde máximos de seis años. El Ibex cayó un 2,33% y dijo adiós a los 10.000 puntos. Volvió así a terreno negativo en el año. P19/EDITORIAL

P Sumará 72 nuevas rutas este año y elevará un 30% su oferta de plazas

P De las nuevas rutas, la mitad tendrán como origen y destino ciudades europeas

P Italia y Bruselas son las dos grandes apuestas de crecimiento

P Creará 600 empleos, lo que aumentará su plantilla hasta 3.000 personas

Inversor: Cómo proteger el dinero de las tensiones internacionales P21

La UE y EEUU se movilizan contra la invasión rusa de Crimea P28-29

La española que más seguros vende en China P47

DIRECTIVOS

LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico

Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea de bajo coste de IAG, el hólding de Iberia y British Airways, ha abierto dos bases operativas en el país y tratará de replicar en Roma el éxito conseguido en Barce-lona. En 2014, Vueling eleva-rá un 30% su oferta de plazas, y prevé alcanzar las 280 cone-xiones. P3/LA LLAVE

César Alierta, Francisco Gon-zález, Pablo Isla e Ignacio Sánchez Galán, los presiden-tes de cuatro de las principa-les empresas españolas, abo-garon ayer, en el Global Fo-rum Spain que se celebró en Bilbao, por una reindustriali-zación de la economía como vía para lograr una reactiva-ción sostenible. Los cuatro señalaron como grandes pro-blemas de la economía espa-ñola el alto coste de la energía y el déficit de digitalización de empresas, Administracio-nes y ciudadanos. La directo-ra del FMI, Christine Lagar-de, respaldó las reformas de Rajoy y afirmó que España “ha doblado la esquina”. El Rey pidió “nuevas propues-tas”, y Rajoy aprovechó para solicitar a la UE medidas para mejorar la liquidez de las em-presas”. P23 a 25/EDITORIAL

Fernández de Santaella sale de Barclays P15

Álex Cruz, presidente de Vueling.

En primera fila, de izquierda a derecha, Ángel Gurría (OCDE); el ministro de Industria, José Manuel Soria; el lehendakari, Iñigo Urkullu; el Rey; Christine Lagarde (FMI); el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. En segun-da fila, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre; Pablo Isla (Inditex); Francisco González (BBVA); Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola); y José Lladó (Técnicas Reunidas). En tercera fila, César Alierta (Telefónica); Carlos Palacio (Talgo); y Rosa García (Siemens España).

SUS PLANES

GLOBAL FORUM SPAIN: DE LA ESTABILIDAD AL CRECIMIENTO

OPINIÓNGeorge Soros

Mantener el avance de Ucrania P51

Elen

a R

amón

JMC

aden

as

������� �������� ����� � �� ��

������

������

������

����� �� ��� � ��� ���

� �����3.000 empresas españolas hacen negocios en Ucrania

P El Rey pide “nuevas propuestas” para lograr la recuperación

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

pied

ad d

e U

nida

d E

dito

rial

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

3202660

O.J.D.:E.G.M.:Tarifa:Área:

Fecha:Sección:Páginas:

320131770009808 €858 cm2 - 80%

04/03/2014PORTADA1,23

Page 4: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

ECONOMÍA / POLÍTICA

Martes 4 marzo 201424 Expansión

Rajoy reclama a la UE “medidas para favorecer la liquidez”FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO/ “El empleo no lo crea el sector público sino las empresas, aunque algunos no se enteren”, avisa.

M.Á.Fuentes / Yago González. Bilbao Mariano Rajoy llegó ayer a Bil-bao con el tiempo justo para recibir un pequeño chaparrón al salir de su coche a la puerta del Museo Guggenheim, dar rápidos apretones de manos a algunos dirigentes de su Go-bierno y a algunos empresa-rios y aprovechar su breve discurso para pedir un poco más de ayuda a Europa. Du-rante su discurso de clausura del Global Forum Spain, cele-brado en el centro artístico de la capital vizcaína, el presi-dente del Gobierno afirmó que la UE “debe avanzar” ha-cia la adopción de “medidas a corto plazo para favorecer la liquidez a las economías más afectadas en su acceso al mer-cado”. Dicho de otra forma, que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga abierto el grifo monetario y los tipos de interés bajos.

La intervención de Rajoy llegó cuando todos los ponen-tes del Foro ya habían habla-do: Lagarde, Guindos, Almu-nia, Dijsselbloem, Gurría... Sa-bedor de que sus palabras eran el broche de oro de la jor-nada, su discurso, de tono triunfalista, se centró en el “éxito” del sector exterior es-pañol. “Estamos ganando competitividad por primera vez sin recurrir al tipo de cambio, a la devaluación. Este es nuestro gran éxito y nos muestra que estamos hacien-do bien nuestro trabajo”, afir-mó el presidente ante un gru-po de empresarios premiados por su labor de internaciona-lización.

Espíritu competitivo Rajoy alabó a las empresas ci-tadas en Bilbao por su “capa-cidad de superación y su espí-ritu competitivo”, y subrayó, como había hecho Lagarde al comienzo del encuentro, que “las exportaciones españolas crecen mientras que las de Italia, Francia o Alemania ca-en”. El presidente hizo otro guiño al sector privado al afir-mar que “el empleo no lo crean las administraciones públicas sino las empresas, aunque todavía haya gente

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer, en el Global Forum Spain en Bilbao.

M. Á. F. / Y. G. Bilbao “Hay que convencer a los electores de la necesidad de más ajustes”. Ésta es la difícil tarea que el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijssel-bloem, encomendó ayer a los responsables económicos es-pañoles y europeos, a quie-nes pidió “valentía política” para continuar con las refor-mas.

El líder del grupo que reúne a los ministros de Economía de la eurozona, que ayer parti-cipó en el Global Forum Spain celebrado en Bilbao, afirmó que Europa tiene “muchísi-mo potencial de crecimiento”, aunque para lograrlo sus go-biernos deben seguir adelante con las reformas, lo que impli-ca un proceso “tedioso que llevará tiempo”.

Dijsselbloem reconoció que España está dando los pasos necesarios para salir de la cri-sis, aunque aún tiene pendien-tes reformas estructurales, en especial en materia laboral y fiscal. “Es un perfecto ejemplo de reformas de gran alcance, que han sido impresionantes en el mercado financiero y en el laboral, modificando el sis-

tema de contratación”, dijo. Sin embargo, consideró nece-sario “hacer más”.

En declaraciones a los pe-riodistas tras su discurso, Di-jsselbloem subrayó que el pa-ro en España es “demasiado elevado” y el mercado de tra-bajo es menos flexible que en la zona euro. Por ello, reclamó nuevas medidas para ampliar la base fiscal y reducir los im-puestos al trabajo.

Sector financiero Respecto al sector financiero, el responsable del Eurogrupo señaló que el Gobierno espa-ñol ha dado los pasos para re-solver los problemas del sis-tema, “la principal preocupa-ción en el momento álgido de la crisis”. A su juicio, el sector bancario ha aplicado “muy bien” las recetas acordadas con la troika, y los bancos na-cionales están ahora en cabe-za de la eurozona en muchos aspectos.

Al igual que Lagarde, Dijsselbloem admitió el ries-go de deflación en la zona eu-ro, aunque no se mostró ex-cesivamente preocupado por él, ya que en su opinión obe-

Christine Lagarde conversando ayer con el ministro Luis de Guindos.

El Eurogrupo insiste en los ajustes pendientes

Guindos apunta que la recuperación de España “no es en falso como la del año 2011”

El ministro señala que para salir de la crisis “hay que mantener el rumbo de las reformas”

GLOBAL FORUM SPAIN

que no lo crea así”. “Este Go-bierno apoya decididamente a las empresas, y seguiremos apoyándolas”, declaró.

El líder del Ejecutivo repa-só algunas de las últimas leyes aprobadas (unidad de merca-do, desindexación, plan de in-ternacionalización, ley finan-

ciera) y también se refirió al reciente anuncio de conceder una tarifa plana de 100 euros de cotización para las empre-sas que creen empleo neto. “Esto supone un ahorro con-siderable para las empresas que aumenten sus plantillas, un ahorro que permitirá ser más competitivas a nuestras empresas”, vaticinó.

Rajoy no se limitó a glosar los avances de su Gobierno, sino que recordó que “estos esfuerzos deben ser comple-mentados con actuaciones a nivel europeo”. Además de la petición de liquidez, el presi-dente instó a Bruselas a avan-zar en la unión bancaria, fiscal y política.

Por su parte, el ministro Luis de Guindos destacó en su breve intervención el nuevo escenario de la economía tras

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, recordó que “durante quince años, en el conjunto de Europa los costes laborales crecieron por encima de la productividad”, por lo que “hay una cuestión de productividad que no tiene que ver con el nivel absoluto de los salarios, tiene que ver con la remuneración del trabajo y lo que ese trabajo produce en una hora”. “La mejor forma de mejorar los salarios es mejorar la productividad, hay que enfocar la atención en eso y no en unos niveles más altos o más bajos de salarios”, dijo. “Los tipos de interés son cercanos a cero en EEUU, Europa, Japón… Y la política fiscal la gastamos toda para salir del agujero, los ratios de deuda/PIB han aumentado en 30 puntos porcentuales en los países de la OCDE, hasta el 100%. “Así que, ¿qué nos queda?”, se preguntó. A su juicio, “lo estructural, las reformas en educación, impuestos, mercado de trabajo, regulación, I+D, crecimiento verde, innovación… Esas son las cosas que nos van a salvar”.

Gurría: “Para mejorar salarios hay que subir la productividad”

JMC

aden

asJM

Cad

enas

dece sobre todo a las refor-mas realizadas en los países del sur de la UE, que han ba-

jado los costes de producción, y al bajo coste de alimentos, materias primas y energía.

las reformas emprendidas por el Gobierno, que han su-puesto un “cambio estructu-ral profundo” y el inicio de una recuperación “tenue y suave”. “No es una recupera-

ción en falso, como la de 2011”, enfatizó. No obstante, advirtió de que “para que la recuperación en España sea sólida hay que mantener el rumbo de las reformas”.

Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción. 3202660

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

320131770008896 €858 cm2 - 80%

04/03/2014ECONOMIA24

Page 5: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

ECONOMÍA / POLÍTICAMartes 4 marzo 2014 23Expansión

RECOMIENDA REDUCIR LA DEUDA EMPRESARIAL Y BAJAR COTIZACIONES/ La directora del FMI afirma que España “ha vuelto a la recuperación”, pero advierte de que “el crecimiento aún es bajo y el desempleo es alto”.

Yago González / M. Á. Fuentes. Bilbao Nueva metáfora, mismo sig-nificado. La directora gerente del Fondo Monetario Inter-nacional (FMI), Christine La-garde, insufló ayer un peque-ño aliento de optimismo al Gobierno español. “España ha doblado la esquina”, afir-mó Lagarde ante el ministro de Economía, Luis de Guin-dos, durante su intervención en el Global Forum Spain ce-lebrado ayer en Bilbao.

Así resumió la dirigente francesa “la vuelta de la eco-nomía española a la recupera-ción”. Una idea que el presi-dente del Gobierno, Mariano Rajoy, utilizó la semana pasa-da en el Congreso al asegurar que el país “ha cruzado el Ca-bo de Hornos”.

Se trata de grandes cabos o pequeñas esquinas, la idea que predominó en el foro ce-lebrado en el Museo Guggen-heim de la capital vizcaína fue muy clara: la economía nacio-nal ya camina sobre la pista de la recuperación, aunque no ha dejado atrás la crisis. Aunque el propósito del Gobierno al organizar esta cita era subra-yar lo primero, sobre todo por el carácter internacional del encuentro, varios de los po-nentes (principalmente auto-

Lagarde respalda a Rajoy y afirma que España “ha doblado la esquina”

ridades europeas y empresa-rios españoles) insistieron en la necesidad de cautela y de acelerar las reformas.

Fue el caso de Christine La-garde, que dio una de cal y otra de arena. La jefa del Fon-do Monetario Internacional destacó que “las condiciones económicas y financieras es-pañolas han mejorado de for-

ma significativa”, y en concre-to elogió el comportamiento de las exportaciones, “que han crecido más rápidamente que en Alemania”.

Las ventas de la economía nacional al exterior crecieron en 2013 un 5,2% respecto al año anterior, más que las ale-manas, francesas, británicas e italianas.

Pero también dio algún ti-rón de orejas, sobre todo en materia laboral: “El creci-miento aún es bajo y el desem-pleo es alto”. Alertó de que “la crisis ha dejado muchas cica-trices económicas, personales y sociales que tardarán en cu-rarse”; por ejemplo “el depri-mente nivel del paro juvenil por encima del 50%”.

Aunque no entró en detalle respecto a los posibles reme-dios, Lagarde recordó que “deben seguir reduciéndose los costes laborales, pero no necesariamente mediante una bajada de salarios, sino también con la reducción de costes fiscales”. Es decir, con la bajada de cotizaciones so-ciales a las empresas. El obje-

tivo último, en su opinión, es “beneficiar a los que no tienen empleo, no a los que ya lo tie-nen”. La dirigente también aconsejó a las empresas espa-ñolas que reduzcan sus nive-les de deuda, algo que tam-bién remarcó en su interven-ción el presidente del Euro-grupo, Jeroen Dijsselbloem, quien señaló que “estamos en una crisis de balances pero no solo de deuda pública, sino también privada”.

‘Mini Davos’ Si bien Christine Lagarde fue la estrella invitada de este ‘mi-ni Davos español’ (con el per-miso del Rey Juan Carlos, que dio el discurso inaugural), por los pasillos del Guggenheim desfilaron ayer algunas de las figuras más relevantes de la economía europea. De Bruse-las, además de Dijsselbloem, llegaron tres comisarios euro-peos: Joaquín Almunia (Com-petencia), Karel de Gutch (Comercio) y Michel Barnier (Mercado Interno). También participó el presidente del Banco Europeo de Inversio-nes (BEI), Werner Hoyer.

Parte de la elite empresarial española también se dejó ver por Bilbao. Los máximos diri-gentes de BBVA (Francisco González), Telefónica (César Alierta), Iberdrola (Ignacio Sánchez Galán), Inditex (Pa-blo Isla), Técnicas Reunidas (José Lladó) y Talgo (Carlos Palacio), entre otros, partici-paron como ponentes.

Entre los asistentes se en-contraban también directivos como Antonio Huertas, presi-dente de Mapfre, y Carlos Mas, presidente de PwC España.

Editorial / Página 2

El Rey Juan Carlos, ayer, junto con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en Bilbao.

GLOBAL FORUM SPAIN

De izqda. a dcha, en la fila de arriba, Pablo Isla (Inditex); Carlos Palacio (Talgo); Francisco González (BBVA); Rosa García (Siemens España); Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola); José Lladó (Técnicas Reunidas); la secretaria de Estado de I+D, Carmen Vela; Jorge Sendagorta (Sener) y el presidente del ICO, Román Escolano. En la fila de abajo, de izqda. a dcha, el lehendakari, Íñigo Urkullu; el Rey Juan Carlos; la directora gerente del FMI, Christine Lagarde; el ministro Luis de Guindos; el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; la ministra de Finanzas de Portugal, Maria Luís Albuquerque; el vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia; y el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier.

El Rey pide “nuevas propuestas” para lograr la recuperaciónY. G. / M. Á. F. Bilbao El Rey respaldó ayer a los que afirman que España está co-menzando a salir de la crisis economica. Don Juan Carlos afirmó en la apertura del acto que “es cierto que las dificul-tades no han desaparecido, pero el escenario actual es mejor que el de hace solo dos años”. El monarca destacó “la necesidad de debatir nue-vas propuestas” para afron-tar el reto de fortalecer la reactivación y crear puestos de trabajo.

Aunque remarcó que Espa-ña está acometiendo reformas con el objetivo de crear em-pleo e impulsar el crecimien-to, lanzó el siguiente aviso a navegantes: “Queda todavía mucho por hacer”.

El Rey subrayó que 2014 se-rá un año muy importante pa-ra Europa y su economía ya que la recuperación “está ga-nando fuerza”.

En esa línea, apuntó que tras la crisis de 2008, las eco-nomías mundial y europea es-tán experimentando un pro-

ceso de transformación signi-ficativo en el que los gobier-nos de Europa están adoptan-do medidas y reformas dirigi-das a estabilizar financiera-mente sus economías y a for-

talecer sus bases de creci-miento. A su juicio, la globali-zación plantea retos a las eco-nomías y las empresas al tiem-po que ofrece nuevas oportu-nidades, y dijo que para sentar

las bases de la recuperación económica y reforzar la com-petitividad de las empresas europeas, es fundamental fa-vorecer su proyección inter-nacional.

JMC

aden

as

JMC

aden

as

Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

3202660

O.J.D.:E.G.M.:Tarifa:Área:

Fecha:Sección:Páginas:

320131770009808 €858 cm2 - 80%

04/03/2014PORTADA1,23

Page 6: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea
Page 7: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

www.cincodias.com Año XXXVII Número 10.326 1,60 ¤Martes 4 de marzo de 2014

■ Rusia sube tipos para frenar eldescenso del rublo, en mínimo histórico

■ El riesgo geopolítico se disparay encarece el precio del petróleo

La escalada de tensión entre Rusia y Ucrania se tras-ladó ayer con fuerza a los mercados, que reaccio-naron con temor a la posibilidad de un conflicto ar-mado en una zona de vital importancia geoestra-tégica para Europa y Estados Unidos. La actitud delpresidente ruso, Vladimir Putin, de garantizar sinlugar a dudas su influencia militar sobre la penín-

sula de Crimea, frente a la negativa ucraniana, fueel detonante para las ventas en los parqués. El Ibexcayó el 2,33% y entra en terreno negativo en el año,mientras que Fráncfort o Milán perdieron más del3%. La Bolsa rusa se derrumbó el 12%, con el rubloen mínimos históricos, reflejo de una retirada decapitales que el banco central ruso intentó frenar

ayer con una contundente alza de tipos del 5,5% al7%. El precio del petróleo también reaccionó conalzas, hasta niveles del pasado diciembre.

La UE amenaza con sanciones directas alKremlin si no recula en Crimea. Madrid es escenariohoy de las negociaciones entre Bruselas y Moscú paraevitar el choque con Putin. PÁGINAS 18 Y 19

Ono tiene previsto incluirun tramo para los em-pleados dentro de suoferta pública de venta(OPS), actualmente enmarcha. Así lo ha hechosaber la empresa a losmiembros de la planti-lla. Bajo los planes ini-ciales, los trabajadorespodrían invertir un má-

ximo de 50.000 euros,con un descuento del20% con respecto alprecio de debut en laBolsa.

La compañía, de mo-mento, está sondeandoa la plantilla para ave-riguar el interés de losempleados por invertiren el grupo. PÁGINA 6

Ono ofrece un 20% dedescuento a la plantillaen su salida a Bolsa

Las vías del tren seguiránal aire libre en su en-trada a ciudades comoValencia, Murcia o Gra-nada. Al menos hastaque se recuperen signi-ficativamente las finan-zas públicas.

Los presupuestos deinversión del Ministeriode Fomento no dan

para soterramientos yse ha optado por apla-zar grandes inversio-nes pese a la presiónpopular.

Algunos de esos pro-yectos llevaban apare-jadas nuevas estacio-nes de AVE, que tam-bién esperarán a tiem-pos mejores. PÁGINA 4

Fomento congela elsoterramiento de víasen grandes ciudades

Grupo Damm cuenta con elapoyo de acreedores dePescanova que represen-tan cerca del 45% de loscréditos ordinarios de lamultinacional gallegapara sacar adelante supropuesta de convenio.

La empresa de la fa-milia Carceller requiere,de acuerdo a la Ley Con-

cursal, el soporte de másdel 50% de los créditosordinarios para evitar laliquidación del grupoPescanova, por lo que

tendrá que seguir nego-ciando con entidadesacreedoras y hacer valersu propuesta.

Pescanova presentó ayerla propuesta de convenioelaborada por GrupoDamm, asociado a otro delos principales accionistasde la multinacional galle-ga, Luxempart. PÁGINA 3

El 45% de los acreedoresde Pescanova, con Damm

Putin tensa los mercadosLa crisis de Crimea desata las caídas y el Ibex pierde los 9.900 puntos

El grupo de Carcellernecesita el apoyode más del 50%

SUMARIO

Espaldarazo a la políticaeconómica de RajoyEspaldarazo a la políticaeconómica de Rajoy

PÁGINAS 28 Y 29 / EDITORIAL EN LA PÁGINA 16

El Rey, rodeado deempresarios y autoridades,

ayer, en el Foro GlobalEspaña, en Bilbao. EFE

LA MUJER de IgnacioGonzálezabandonalapa-tronal CEIM. PÁGINA 31

La venta de cochesaumenta un 18%en febrero graciasal tirón del PIVE 5PÁGINA 8

EMPRESAS

SANTANDER lanzaunatar-jetasincomisionesentodasuredglobal. PÁGINA 20

MERCADOS&FINANZAS

ABENGOA agrupaactivosselectosparacaptarfondosenWallStreet. PÁGINA 12

JOSÉ LUIS CONTRERASlideralatomadelafilialdesuelodeColonial. PÁGINA 13

EL ‘CROWDFUNDING’ recla-maunaregulaciónmenosrestrictiva. PÁGINA 10

AMANCIO ORTEGA conso-lidasufortunacomolater-ceradelmundo. PÁGINA 13

BRUSELAS instaabajarlosimpuestosaltrabajoysu-bir los verdes. PÁGINA 30

HISPANIA cotizaráel19demarzoconSorosyPaulsoncomoaccionistas. PÁGINA 21

ECONOMÍA&PROFESIONALES

O.J.D.:E.G.M.:Tarifa:Área:

Fecha:Sección:Páginas:

306777200013050 €1800 cm2 - 150%

04/03/2014PORTADA1,28-29

Page 8: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

Economía&ProfesionalesInformación las 24 horas en CincoDias.com

Martes 4 de marzo de 201428 Cinco Días

De la estabilidad al crecimiento

El presidente del Gobierno, Maria-no Rajoy, advirtió ayer durante elForo Global España 2014 que exis-ten obstáculos en la salida de lacrisis. Dos de ellos son el bajo cre-cimiento y el paro juvenil. Paracombatirlo, el FMI, el Eurogrupo ola OCDE reclamaron perseverar enlas reformas, en especial la delmercado del trabajo, para que elcrecimiento se traduzca en em-pleo. Rajoy ratificó que no frena-rá el impulso reformista.

J. VADILLO / C. MOLINA Bilbao

Europa y España tienen dos gravesenfermedades (paro y deuda) y losmédicos que les tratan coinciden

en que la única receta que les puedesanar es generar más crecimiento. Y cre-cer más pasa porque los países no aban-donen las recetas prescritas desde los or-ganismos internacionales, como el FMIo la OCDE: reformas estructurales, eli-minación de barreras a la actividad y re-ducción de los elevados niveles de en-deudamiento público y privado.

Esa fue la principal conclusión de lajornada España: de la estabilidad al cre-cimiento, celebrada ayer en Bilbao y quereunió en un mismo acto a todo el equi-po económico del Gobierno (incluido elpresidente Rajoy); a la directora gene-

tabilidad; que el sector financiero se en-cuentre en una situación saneada que lepermite empezar, por fin, a desempeñarsu papel de proveedor de financiación,y que haya mejorado el funcionamien-to de los mercados y la competitividadde la economía con reformas estructu-rales, cuyos efectos no son inmediatos,pero que poco a poco se van dejando sen-tir”, apuntó en su discurso de clausurael presidente del Ejecutivo.

Mercado laboralTanto el FMI como la OCDE yo el Eu-rogrupo alabaron los importantes pro-gresos realizados por el Gabinete espa-ñol (la directora gerente del FMI, Chris-tine Lagarde, habló de que “muchos in-versores están mirando con interés a Es-paña”), aunque los representantes de lascitadas organizaciones alertaron sobreel riesgo de ralentizar o abandonar el im-pulso reformista impuesto por la crisisfinanciera. La más elocuente fue Lagarde,quien alertó a España de los estigmas quehan quedado en el mercado laboral es-pañol. “Harán falta años para cerrarlos.

En España hay seis millones de perso-nas sin empleo y tres millones llevan másde un año en esa situación, y lo más pe-ligroso es la inaceptable tasa de desem-pleo juvenil”, recalcó. La directora gerentedel FMI volvió a reclamar nuevos ajus-tes en el mercado laboral de España, aun-que esta vez no centró su mensaje en lareducción de salarios. “Hay que hacernuevos ajustes, no para beneficiar a losque tienen empleo, sino para los que nolo tienen. Eso pasa por un mejor de-sempeño de los servicios públicos de em-pleo y rebajar los costes fiscales del nuevotrabajo (en clara alusión a las cotiza-ciones sociales que pagan las empresas)”.En cuanto a las retribuciones instó a lasempresas y a los trabajadores a impul-sar acuerdos para apuntalar la mode-ración salarial de los dos últimos años.

En esa línea, el secretario general dela OCDE, Ángel Gurría, abogó por in-crementar la productividad como fór-mula para aumentar los salarios en Es-paña. Así, recordó que durante los 15años que duró la etapa de bonanza quese prolongó hasta 2008, los costes labo-

ral del FMI, Christine Lagarde; al presi-dente del Eurogrupo, Jeroen Dijssel-bloem, al secretario general de la OCDE,Ángel Gurría, a tres comisarios europeosy a la cúpula del Consejo Empresarialpara la Competitividad, formada por lospresidentes de Telefónica, BBVA, Iberdro-la e Inditex.

El acto, organizado por el Icex y el Clubde Exportadores e Inversores de España,reunió a más de 400 asistentes y sirviópara constatar el cambio de ciclo de laeconomía española, tras dos trimestresconsecutivos de crecimiento, y reafirmarla convicción del Gobierno en no salirsede la senda de las reformas marcadas porBruselas. “La de España no es una recu-peración en falso, sino que debe ser unproceso que nos obligue a seguir la hojade ruta de las reformas, basadas en el sa-neamiento de las cuentas públicas, lo queha facilitado el cambio de modelo pro-ductivo más ágil y más flexible”, pun-tualizó en la inauguración el ministro deEconomía, Luis de Guindos. Unas ga-nancias que, sin embargo, aún no han lle-gado a la economía real. “El gran reto esque los efectos del crecimiento se notenen los ciudadanos”, remarcó Guindos.

Unas cautelas que también puso el pre-sidente del Gobierno, Mariano Rajoy,quien, sin embargo, dejó claro que el im-pulso reformista no se frenará. “Han per-mitido que el déficit público se reduzcay siga una tendencia de consolidación queno abandonaremos hasta volver a la es-

Rajoy no frenarála velocidad de lasreformas tal y comopiden FMI y OCDELos organismos internacionalesalertan del estigma del “inaceptableparo juvenil” español

El presidente del Banco Eu-ropeo de Inversiones (BEI),Werner Hoyer, reclamó ayeral Ejecutivo español unamayor atención a las pymespor el importante peso querepresentan en el tejido em-presarial. “Son 2,2 millonesde compañías frente a tansolo 3.000 multinacionales.Las pymes en España han

sufrido más que otras em-presas y han perdido unagran parte del empleo y delcrédito por su elevada de-pendencia de los bancos”,destacó. El presidente delBEI también criticó la escasainversión de Europa en I+D ycriticó la brecha respecto aChina, “que ya invierte másen términos absolutos”.

OTRAS OPINIONES

Hoyer reclama más atención a las pymes“Si queremos seguir siendoun actor líder, debemos se-guir invirtiendo, ya que nocontamos con recursos ilimi-tados”. Con esta frase, el co-misario europeo para el Mer-cado Interno, Michel Barnier,resaltó la necesidad de ace-lerar la búsqueda de dos ob-jetivos en Europea: conse-guir un sistema industrial

competitivo y lograr unaenergía más barata. En suopinión, hay otros competi-dores, como China, Corea oEE UU, que están invirtiendoen tecnologías del futuro y almismo tiempo tienen accesoa una energía más barata.“Europa paga tres veces másque EE UU y así no se puedeser competitivo”, subrayó.

Barnier denuncia la carestía de la energíaLas negociaciones entreEE UU y la UE para rubricarun tratado de libre comerciovan por su sexto mes devida, con avances, aunquetodavía no muy significati-vos. El representante de laUE en las negociaciones, elcomisario de Comercio,Karel de Gucht, confió enque las conversaciones se

aceleren en el corto plazo.“La prioridad es llevar unapolítica activa de acuerdoscomerciales ”, puntualizó enclara alusión a la necesidadde captar capital extranjero.“Esperamos cerrar un acuer-do con Canadá en los próxi-mo meses y ya tenemos ne-gociaciones muy avanzadascon Japón”, remarcó.

De Gucht fija el comercio como prioridad

Foto de familia delos asistentes al forode Bilbao. EFE

Lagardealabó losajustesen España:“Muchosinversoresestánmirandocon interés”

O.J.D.:E.G.M.:Tarifa:Área:

Fecha:Sección:Páginas:

306777200013050 €1800 cm2 - 150%

04/03/2014PORTADA1,28-29

Page 9: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

Martes 4 de marzo de 2014 29Cinco Días Economía&Profesionales

De la estabilidad al crecimiento

rales “en muchos países europeos, in-cluida España”, aumentaron más que laproductividad, lo que se tradujo en unapérdida de competitividad muy impor-tante. “Las medidas, aunque llegarontarde, están empezando a dar resultados”.

El presidente del Eurogrupo, JeroenDijsselbloem, recalcó que son impres-cindibles los ajustes estructurales y con-vencer de ellos a los electores, apenas ados meses de los futuros comicios eu-ropeos. “Los que dicen que estamos des-mantelando el estado de bienestarmienten. Lo queremos mantener y darun estado similar al que hay ahora. Lasreformas son las que nos van a permi-tir ser más productivos y reducir el paro”,dijo. Dijsselbloem remarcó que los nivelesactuales de deuda pública son una li-mitación al crecimiento sostenible. “Ne-cesitamos más crecimiento y reducir elelevado nivel de apalancamiento”, dijo.Dijsselbloem también aseguró que tantola UE como el Eurogrupo vigilarán elcumplimiento estricto de las reformaspactadas, a cambio de la flexibilizaciónlos objetivos fiscales.

El presidente de Talgo, Car-los Palacio Oriol, reclamóuna “competencia leal” en elsector ferroviario, para evi-tar la política de proteccio-nismo de algunos países queprotegen en exceso a la in-dustria local. Talgo ha supe-rado esas barreras “con tec-nología, calidad y precio”. Sucartera de pedidos está cen-

trada al 80% en los merca-dos exteriores. Sus trenes sevenden en mercados tan di-ferentes entre sí como Ara-bia, Kazajistán y Rusia, citóayer Palacio. Esas unidades“deben probarse antes enEspaña”, para que se con-vierta en una país de altocomponente tecnológico,concluyó.

Tecnología contra proteccionismosJorge Sendagorta, presiden-te del grupo de ingenieríaSener, mostró ayer su “preo-cupación” por la reducciónde las inversiones de Españaen la áreas del espacio y dedefensa, “que son estratégi-cas en innovación y alta tec-nología”, declaró ante losasistentes a la cumbre eco-nómica. En ambas, “el apoyo

institucional resulta irrem-plazable y fundamental”.Otro de sus lamentos en lacita de Bilbao fue “el paróndel plan de desarrollo deenergías renovables”, que“dificultará” los planes futu-ros de Sener en este ámbito.El apoyo gubernamental deEspaña a la innovación “esmenor que en otros países”.

Menos inversión en espacio y defensaAnte la magnitud del acuerdocomercial que negocian Es-tados Unidos y Europa, conun potencial de nuevo tráfi-co anual de 120.000 millo-nes al año, José Lladó, pre-sidente de Técnicas Reuni-das, animó a ambas partes aque cierren la alianza “cuan-to antes”. Añadió que “abri-ría muchas puertas”, en

forma de nuevos contratospara las empresas tecnológi-cas españolas. En 2014,Técnicas Reunidas desarro-llará proyectos en 30 países.En su plantilla de 7.800 per-sonas trabajan 2.000 inge-nieros extranjeros. “Hoy, laglobalización es más fácilcon las tecnologías de la in-formación”, dijo Lladó.

Urgencia para la alianza con Estados Unidos

C. MOLINA / J. VADILLO Bilbao

Los presidentes de Inditex,Pablo Isla, y de Gestamp,Francisco Riberas, coinci-

dieron ayer en el foro de Bilbao enla importancia de que los gruposespañoles mantengan su sede enel país para que contribuyan al pre-visto crecimiento económico. Isladestacó que ese efecto no se limi-ta solo al pago de impuestos (1.000millones en los últimos cuatro ejer-cicios, en el caso de Inditex). Ade-más, el diseño de los productos yla logística generan “una inversiónpermanente” en España. La mul-tinacional que fundó Amancio Or-tega (la tercera fortuna del mundocon un patrimonio de más de46.300 millones de euros, segúnForbes), completa el círculo al con-tratar a proveedores locales ser-vicios y productos por valor de másde 3.500 millones al año.

Riberas, que lidera un fabricantede componentes de automocióncon casi cien centros en todo elmundo, opinó que la sede en Es-paña es una salvaguarda para elempleo de calidad. El presidentede Gestamp, que en 2014 prevé fac-turar más de 6.000 millones, aña-dió que “la tecnología es una trin-chera” contra los competidores delos mercados emergentes.

El presidente de Telefónica,César Alierta, fue otro de los pro-tagonistas empresariales del even-to celebrado en el Museo Guggen-heim de Bilbao. En su interven-ción, reclamó una regulación di-gital única para la UE, para que nopierda “el tren de la competitivi-dad”. A su juicio, el mercado de los28 debe crecer “rápidamente”.

En esta línea, aceptó la apues-ta de Bruselas por la industria,pero siempre que esté conectadaa las tecnologías de la información.El 99% del sector fabril no lo está

y “aquí es donde hay mucho mar-gen para mejorar la productivi-dad”. Atacó a las multinacionalesestadounidenses sin citarlas (casode Google), “que en 2013 solo in-virtieron 30 millones en Europa,y además sin pagar impuestos”.

Alierta añadió que la regulacióneuropea de comunicaciones haquedado “anticuada” (basada en elmodelo de la voz y el cobre) y “elmundo es IP (fibra, servicio 4G),por lo que la regulación comuni-taria “tiene que ir volcada a esemundo”.

También intervino en Bilbao elpresidente de Iberdrola, IgnacioSánchez Galán, que volvió a cen-trar su discurso en la factura eléc-

trica, “que se ha usado en Europacomo un cajón de sastre dondecabía de todo”, en el sentido de quelos costes ajenos al suministro su-ponen más del 50% del precio quepaga el consumidor final en Eu-ropa, “mientras que en EstadosUnidos son inferiores al 10%.

En base a este argumento, Galánexpuso que “hay que compartirentre todos los costes medioam-bientales que hoy recaen sobre elsector eléctrico”. En un tono dis-tinto al que usó en Londres el mespasado, cuando anunció que el 85%de las inversiones futuras deIberdrola se ubicarían fuera de Es-paña, el primer ejecutivo de la eléc-trica afirmó en Bilbao que “nunca

dudó de la recuperación de le eco-nomía del país”, que ha dejado deser “uno de los enfermos de Euro-pa”. En el ámbito de la UE y en unatesis similar a la de Alierta, perotrasladada al sector eléctrico,abogó por un regulador energéti-co único, “que promueva un marcoestable, predecible y armónico”.

Alierta, Isla y Galán formaronunos de los debates del foro de Bil-bao junto con Francisco González,presidente de BBVA, quien mani-festó que “la economía española seha alejado del precipicio y ha ini-ciado su recuperación, pero no haytiempo para la autocomplacencia”.González pronosticó un creci-miento del PIB del 0,4% trimestralen los tres primeros meses de esteaño, después de que el empleo au-mentara a finales de 2013, por pri-mera vez desde el inicio de la cri-sis, recordó.

Pero siguen los problemas delparo (por encima del 26%) y del en-deudamiento público y privado.Para resolverlos, reclamó una de-valuación fiscal que “reduzca loscostes laborales de las empresas”y la reestructuración total del sec-tor financiero. Sobre las agenciasde calificación dijo que fueron lasque más errores cometieron du-rante la crisis, provocando un“daño colateral tremendo” y, apesar de todo, salieron “absoluta-mente indemnes”.

Graves disturbiosY mientras esto se debatía dentrodel Guggenheim, en la calle jóve-nes antisistema provocaron gravesincidentes en protesta por la cele-bración del foro. Quemaron con-tenedores, volcaron coches (uno dela policía local) y atacaron comer-cios y bancos, causando destrozos.La Ertzaintza detuvo a tres indi-viduos e identificó a una veintenade personas.

El BBVA pronostica que el PIB crecerá un 0,4% en este primer trimestre

Las empresas admiten el ‘valor’de mantener su sede en España

Mariano Rajoy, ayer, durante la clausurac del Foro Global España 2014. EFE

FISCALIDADBruselas insta a todoslos países a elevar losimpuestos verdes PÁGINA 30

ELECCIONES EN CEIMLa mujer de IgnacioGonzález abandona sucargo en la patronal PÁGINA 31

O.J.D.:E.G.M.:Tarifa:Área:

Fecha:Sección:Páginas:

306777200013050 €1800 cm2 - 150%

04/03/2014PORTADA1,28-29

Page 10: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

La emI+D 

La pque totallas r Así lel IC Garcen p Segúinvesmien "Es uSiemquedque En reEuro

presidmpresasD 

presidenta ha sufrido idad al Go

responsabl

o indicó duCEX y que

cía apuntó parte, somo

ún explicóstigación yntras que e

una de nuemens Espade en teorípodamos f

elación coopa y más

denta des son "

de Siemenla I+D en

obierno, sinles.

urante su ise celebra

que la "cuos muy res

, los emprey desarrolloen España

estras asigaña, quien ía, sino quefacturar" y

n la situacmercado ú

e Siem"muy re

ns EspañaEspaña du

no que las

ntervencióa este lunes

ulpa se la esponsables

esarios en o y la inverapenas al

gnaturas peañadió quee se convieque revier

ión económúnico y que

mens adespons

, Rosa Gaurante la cpropias em

ón en el 'Gls en la ciu

echamos as" del recor

otros paísrsión privalcanza un t

endientes"e es preciserta en unarta en la so

mica, Garce rememos

 

dmite qsables"

rcía, reconrisis no pumpresas so

lobal Forumdad de Bilb

l Gobiernorte de la in

ses continúda represetercio del t

", aseguró so trabajar a patente yociedad.

cía afirmó qs todos en

que las " del re

noció hoy qede atribuon en muc

m Spain' obao.

o, pero los versión.

úan invirtienenta dos tetotal.

la primera en I+D pe

y luego en

que es prela misma d

ecorte e

que el recoirse en su has ocasio

organizado

empresari

ndo en ercios del t

ejecutiva ero "que no

un produc

eciso "más dirección".

en

orte

ones

por

os,

otal,

de o se cto

Page 11: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

CCcosuMAD

CC

2014

a su

docu

en e

PIB h

2014

De

defin

sus t

En

inves

expli

con

créd

millo

está

"M

técn

desie

conv

hibe

polít

As

el mo

C.OO dmo "pponen

DRID, 3 Ma

C.OO. ha d

4, que el Go

poner "la q

umento que

ste capítulo

ha disminu

4, lo que de

el mismo m

nitiva del Si

trabajadore

n el docume

stigación c

ica el sindic

146,9 millo

itos adicion

ones en oct

peor que e

enos diner

icos que de

ertos, tasas

vocatorias a

rnación, el

icas de I+D

sí, explica q

odelo prod

enuncpresupn "la qar. (EUROP

enunciado

obierno "ha

uiebra del

e, según ha

o" y, como

uido desde

evuelve a E

odo, CC.O

istema Esp

es".

ento, se se

ivil el 1,3 p

cato, "es ci

ones de eur

nal de 104

tubre para e

el año pasa

ro, reducció

esaparecen

s de reposi

aplazadas

CDTI cong

D+i en la es

que, a pesa

uctivo espa

cia quepuestoquiebraPA PRESS)

que los Pr

a vendido c

sistema de

a precisado

ejemplo, d

el 0,92 por

España "al

OO advierte

pañol de Ci

ñala que la

or ciento, "

erto que el

ros añadido

millones in

evitar el co

ado".

ón masiva d

n del sistem

ición del 10

cuando no

gelado; una

strategia de

ar de los dis

añol para c

e los Pos de laa del s) -

resupuesto

como los pr

e I+D+i". El

o, "demues

destaca que

r ciento en

nivel del añ

e de que "se

encia y Tec

a función 46

"por debajo

l gasto real

os". Sin em

nyectado al

olapso del C

de las plan

ma al térmi

0 por ciento

anuladas,

a nueva co

el Gobierno

scursos qu

construir un

PGE 20a recusistem

s Generale

resupuesto

sindicato h

tra que el E

e el gasto t

2009 hasta

ño 1998".

eguirá luch

cnología, d

6 aumenta

o de la infla

l se increm

mbargo, si s

sistema en

CSIC, "la re

tillas de jóv

no de sus c

o que ni siq

universida

nfirmación

o", denuncia

e proclama

na sociedad

014 veuperacma" de

es del Estad

os de la rec

ha elaborad

Ejecutivo si

otal en I+D

a el 0,59 po

ando para

de sus instit

un 3,6 por

ción previs

enta en un

se tiene en

n julio de 2

ealidad es q

venes inves

contratos, l

quiera se cu

ades y OPIs

del peso n

a CC.OO.

an la volunt

d basada e

endidoción" e I+D

do (PGE) p

cuperación"

do un

igue recort

D+i respecto

or ciento en

evitar la as

tuciones y

r ciento y la

sta". Según

n 6,5 por cie

cuenta los

013 y otros

que la cosa

stigadores

laboratorios

umplen,

s en estado

nulo de las

tad de cam

en la innova

os

para

" van

ando

o al

n

sfixia

de

a

ento,

s

s 70

a

y

s

o de

mbiar

ación

Page 12: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

y el conocimiento, la sociedad asiste "impotente" a lo que consideran como "una

demolición en toda regla del sistema de I+D".

"Se confirma que la I+D+i no forma parte de la estrategia para salir de la crisis

sino que es una política procíclica, que crece sólo en ciclos expansivos, en contra

de las tendencias de los países desarrollados, que fortalecen dichas políticas en

tiempos de crisis como herramientas para superarlas", añade el texto.

Finalmente, CC.OO. apunta que "aunque el Gobierno siga sordo" desde el

sindicato seguirán "batallando donde sea necesario, en el Parlamento con

enmiendas e iniciativas, en los juzgados defendiendo los derechos de todo el

personal de investigación, en los centros de trabajo y en la calle, para evitar la

asfixia definitiva del Sistema Español de Ciencia y Tecnología, de sus instituciones

y de sus trabajadores".

"Porque defender la ciencia en España es defender su capacidad para actuar

como motor de cambio de un modelo de desarrollo que se base en el conocimiento

y en la innovación, en el empleo estable, digno, decente que haga posible una

sociedad de iguales", concluye el comunicado.

 

 

Page 13: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea
Page 14: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea
Page 15: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea
Page 16: Martes - INIA - Instituto Nacional de Investigación y ......LEIRE JIMÉNEZ, CEO de Mapfre para Asia Pacífico Italia será el referente comer-cial de Vueling en 2014. La aerolínea

EL BIERZO18 MARTES, 4 DE MARZO DE 2014Diario de León

urologíaDr. Vicente CasasDr. Vicente Casas➠ próstata, riñón, vegija➠ cirugía laparoscópica y láser➠ Incontinencia urinaria

➠ vasectomía y cirugía genital➠ Disfunción eréctil

Consulta previa cita en el Hospital de la ReinaConsulta previa cita en el Hospital de la ReinaTelf.: Telf.: 987 40 91 09987 40 91 09

N.º de Registro Sanitario: 24-C11-0006N.º de Registro Sanitario: 24-C11-0006

01190101

Jueves6 de marzo8 de la tardeClub de Prensade Diario de LeónGran Vía de San Marcos, 8 Entrada por calle Fajeros

ENTRADA LIBRE

ClClub de PrensaDiario de León

LE INVITAN A LA CONFERENCIA:

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PARA EL 2014CÓMO APROVECHAR LA RECUPERACIÓN DE LA ZONA EURO

IMPARTE:DOMINGO TORRES-FERNÁNDEZDirector en España de ventas institucionales de Lazard

Diario de León

01106101

El PSOE quiere esclarecer el futuro de la Ciuden con 17 preguntas en el Senado

Ibán García del Blanco. DL

DL | PONFERRADA

■ El senador socialista, Ibán García del Campo ha registra-do en la Cámara Alta una ba-tería de preguntas con las que intenta que el ejecutivo de Ma-riano Rajoy, por boca del minis-tro de Industria y el secretario de Estado del ramo, aclaren el futuro de los proyectos auspicia-dos por la Fundación Ciudad de la Energía.

«Desde que llegó el PP no se conoce un nuevo proyecto con-cedido o un nuevo convenio in-versor, con lo que el futuro de la

Ciuden no está asegurado más allá de 2015», asegura García del Blanco en respuesta a las mani-festaciones realizadas por la se-nadora popular a Diario de León en las que afi rmaba que el futu-ro investigador de la Ciuden es-taría ligado a las líneas de ayu-da de la UE abiertas a través del programa ‘Horizonte 2020’.

La batería de preguntas pre-sentada por Ibán García del Blanco incluye 17 cuestiones que van desde la previsión del go-bierno en cuanto al desarrollo y evolución del programa de cap-tura de CO2, los proyectos de

investigación en los que se está trabajando, el personal que es-tá trabajando en estos momen-tos en estos proyectos, cuántas personas se han contratado des-de diciembre de 2012 o las inver-siones prevista en los años 2014 y 2015 tanto en la planta de cap-tura como en la de almacena-miento, entre otros.

En el apartado de la inversión, el senador socialista quiere co-nocer de boca del ejecutivo po-pular si en el caso de existir plan de inversiones para 2014 y 2015, en éste se incluye la instalación de la desulfuradora en la planta

experimental de captura de CO2 de Cubillos del Sil.

En cuanto a la minería del car-bón, el senador socialista tam-

bién discrepó con Silvia Franco sobre el responsable de la situa-ción que actualmente está atra-vesando el sector. «Hay que re-cordarle al PP leonés que Aznar dejó fi rmado en Europa el fi n del carbón para 2010 y el PSOE tuvo que negociar su continuidad en condiciones muy difíciles».

La última pregunta que efec-túa García del Blanco al ejecu-tivo popular tiene al propio mi-nistro, José Manuel Soria y el secretario de Estado en el cen-tro de sus crícitas. «Hay que preguntales si saben dónde es-tán Ponferrada y el Bierzo, pues mientras la golpean una y otra vez con sus políticas, no se han dignado a visitar, en más de dos años, ni las cuencas mineras, ni un proyecto bandera como la Ciuden».

Bierzo Aire Limpio se personará en el Supremo contra la incineraciónDL | PONFERRADA

■ La plataforma Bierzo Aire Limpio ha decidido personar-se ante el Tribunal Supremo en el recurso de casación presen-tado por la Cementera Cosmos de Toral de los Vados contra la sentencia del TSJ que anulaba la autorización ambiental con-cedida por la Junta de Castilla y León para poder utilizar dife-rentes tipos de residuos como combustible.

Los integrantes de este colec-tivo se reunirán este miércoles en Ponferrada al objeto de otor-gar poderes de representación legal a su procuradora y, de es-ta forma, poder personarse en la vista del citado recurso de casa-ción interpuesto por la cemente-ra de la multinacional brasileña Votorantim.

El fallo dictado por la sección segunda de la Sala de lo Con-tencioso-Administrativo del al-to tribunal de Castilla y León el pasado 10 de enero tumba-ba una orden de la consejería de Medio Ambiente de mayo de 2008. Esta autorización pro-vopcó la presentación por par-te de la plataforma Bierzo Aire Limpio, integrado por entidades y particulares de la comarca, de un contencioso que en senten-cia del TSJ les ha otorgado la razón. Ahora, la intención de Bierzo Aire Limpio es conseguir «una sentencia fi rme que impi-da que se incineren residuos en la comarca del Bierzo».

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

12742129000474 €108 cm2 - 20%

04/03/2014LEON18