3

Click here to load reader

MARTILLO NEUROLOGICO 7 FEBRERO 2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Carta de intencin de ingreso

    Comprobante de domicilio

    Currculum Vitae

    Acta de nacimiento

    Llenar formato de inscripcin

    Cumplir con 40 horas de cursos

    Aprobar evaluacin final

    Elaborar y presentar un trabajo final

    Calle Lucerna # 50, Colonia Jurez,

    Delegacin Cuauhtmoc, D. F.

    Telfono: (01 55) 55 66 89 10

    Dr. Pedro Mendoza Casteln Catedrtico-Investigador de La UACH

    Informes e Inscripciones

    TEL. Fax 01 595 (95) 21 500

    Extensin 5044 E-mail: [email protected]

    [email protected] [email protected]

    Informes en el D. F.

    Tel: (01 55) 55 66 89 10

    Email: [email protected]

    Visite nuestra pgina Web www.medicina-chapingo.com

    VIERNES

    Cada ocho das Horario: de 10 a 14 Horas

    DIRIGIDO A TODO EL PBLICO

    Programa Universitario de Medicina Tradicional y Teraputica Naturista

    Invitan al

    Curso taller de

    Martillo Neurolgico

    Se otorgar reconocimiento Por la Universidad autnoma Chapingo

    DURACIN: 32 HORAS

    FACILITADOR

    T. N. GILBERTO ORTEGA Duracin 40 hrs

    REQUISITOS DE INGRESO

    ACREDITACIN

    SEDE DEL CURSO

    COORDINADOR ACADEMICO

    FECHA DE INICIO:

    07 DE FEBRERO DE 2014

    PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDICINA TRADICIONAL

    Y TERAPUTICA NATURISTA

  • El Martillo Neurolgico es un instrumento quiroprctico manual que

    representa un nuevo concepto de fuerza liviana de ajustes sin dolor.

    Ha sido diseado de una manera tal que al aplicarlo no causa fuerza o

    estiramientos indeseados en el paciente.

    La estructura gobierna la funcin:

    Toda funcin depende de la estructura, con esto quiero dar a entender

    que los huesos del crneo (bveda craneana) y las vrtebras

    (conducto medular o raqudeo), son los que gobiernan la masa

    enceflica y a la mdula espinal. Si una de estas estructuras no est

    debidamente alineada origina interferencia o mal funcionamiento por

    bloqueo energtico y de neurotransmisin entre el sistema nervioso y

    el organismo. La interferencia nerviosa produce alteracin en la

    trasmisin de energa elctrica, fuerza magntica o de informacin.

    Esta interferencia a un rgano aumenta o disminuye su funcionalidad.

    La inteligencia innata que es lo mismo que la fuerza de vida, va en una

    direccin y se encuentra en el sistema nervioso central solamente. Si

    sta inteligencia tiene una interferencia, bloqueada el fluido vital

    hacindole perder su armona y as se origina la enfermedad

    PROGRAMA 2014

    MODULO I 7-14 de febrero del 2014

    Historia.

    Generalidades del Sistema Nervioso Central. (S.N.C.)

    Sistema nervioso de la vida de

    relacin.

    Sistema Nervioso Autnomo.

    Generalidades del Sistema Nervioso Perifrico. (S.N.P.)

    Pares craneales.

    Nervios raqudeos.

    Sistema Osteomioarticular (SOMA)

    Funcin sea.

    Funcin muscular.

    Articulaciones.

    Anatoma del crneo.

    Anatoma de la columna.

    Quiroprctica (breve historia).

    Complejo de subluxacin vertebral.

    Luxacin (definicin).

    Esguince (definicin).

    Fractura (definicin).

    Subluxacin (definicin)

    Etiologa de las subluxaciones.

    Contraindicaciones en el uso del Martillo neurolgico.

    Fisiopatologa de las subluxaciones.

    Mecanismo de accin del Martillo Neurolgico.

    Subluxaciones primarias.

    Tcnicas de bsqueda.

    Tcnicas de medicin.

    Deficiencia plvica (PD)

    Subluxaciones primarias.

    Concepto del PD.

    Anatoma de la pelvis.

    Ajuste de la de sacro I

    Ajuste de la sacro II

    Ajuste del atlas (relacin emocional).

    Ajuste del axis (relacin emocional).

    Prctica con alumnos.

    TEMARIO MODULO II 21-28 de febrero de 2014

    Anatoma de la articulacin escapulo-humeral

    (relacin emocional).

    Ajuste de vertebras cervicales (relacin emocional).

    Ajuste de vertebras torcicas (relacin emocional).

    Ajuste de vertebras lumbares (relacin emocional).

    Ajuste de L-5 (relacin emocional).

    Prctica con alumnos.

    Equilibrio del modo de andar

    Anatoma de la articulacin de la rodilla y de

    la extremidad inferior.

    Ajuste de la rtula.

    Ajuste anterior o posterior de la tibia.

    Ajuste de rotacin de la tibia.

    Ajuste de cabezas del peron.

    Ajuste medial del calcneo.

    Ajuste inferior del calcneo.

    Prctica con alumnos.

    MODULO III 7-14 de marzo de 2014

    Anatoma de la caja torcica.

    Ajuste de las clavculas.

    Ajuste del manubrio del esternn.

    Ajuste del cuerpo del esternn.

    Ajuste del apndice xifoides.

    Ajuste del pubis.

    Ajuste del esfenoides.

    Ajuste posterior de las clavculas.

    Ajuste inferior de las escpulas.

    Prueba de la separacin acromio-

    clavicular.

    Prctica con alumnos.

    Prctica de campo.

    TEMARIO MODULO IV 21-28 de marzo de 2014

    Ajuste coxis.

    Ajuste dos de coxis.

    Ajuste posterior del humero.

    Ajuste de rotacin del humero.

    Ajuste de la articulacin del codo.

    Ajuste izquierda o derecha de las

    escpulas.

    Ajuste posterior del hueso del atlas.

    Ajuste del hueso parietal.

    Ajuste del hueso occipital.

    Ajuste del hueso temporal.

    Ajuste del hueso frontal.

    Ajuste lateral de la mandbula.

    Ajuste de la articulacin

    temporomandibular (ATM).

    Prctica de campo.

    MODULO V 4-11 de abril de 2014

    Equilibrio de los 14 msculos

    principales

    Remedios dinmicos.

    Entrega de documentos

    PRESENTACIN