21
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados. SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Martin Figuras Sistema Nervioso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema 1: Sistema Nervioso generalidades

Citation preview

Presentación de PowerPointSECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-1 Imagen del encéfalo (arriba) y MRI (plano transversal, 2-4; plano coronal, 5) de una persona con enfermedad de Alzheimer (A) y una persona sana (B). Las imágenes del encéfalo muestran atrofi a generalizada en el caso de la enfermedad de Alzheimer. La MRI (2-5) muestra atrofi a cortical y crecimiento ventricular. Las MRI son imágenes T1; los tejidos cerebrales se representan en forma de escala de grises y el líquido cefalorraquídeo de color negro. (A1, imagen cortesía del Dr. Mony J de Leon [NYU School of Medicine], Dr. Jerzy Wegiel [Institute for Basic Research] y Dr. Thomas Wisniewski [NYU School of Medicine]; NIH Alzheimer’s Disease Center P30 AG08051. A2, A3, A4, imágenes reproducidas con autorización del Dr. Frank Galliard, Radiopaedia.com. A5, cortesía de The Dementia Research Center, UCL, Institute of Neurology.)
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-2 Las neuronas son la unidad celular funcional del sistema nervioso. A. Se muestra un esquema de célula nerviosa, que ilustra las dendritas, cuerpo celular y axón. Las espinas dendríticas se ubican sobre las dendritas, que son sitios de sinapsis excitadoras. Las sinapsis inhibidoras se ubican en el cuerpo de las dendritas, el cuerpo celular y los segmentos iniciales; puede observarse cómo emerge el axón del cuerpo celular. Las terminales presinápticas de la neurona muestran sinapsis en los cuerpos celulares de las neuronas postsinápticas. En el recuadro se muestran las relaciones espaciales de los tres componentes de las sinapsis: terminal axónica presináptica, hendidura sináptica y neurona postsináptica.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-2 B. Ejemplos selectos de tres clases de neuronas: (B1) unipolar, (B2) bipolar y (B3) multipolar. (A, adaptada de Kandel ER, Schwartz JH y Jessell TM, eds. Principles of Neural Science, 4a. ed. New York, NY: McGraw-Hill, 2000. B, Reproducida con autorización de Cajal SR. Histologie du système nerveux de l’homme et des vertébres. 2 vols. Maloine, 1909-1911.)
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-3 Los astrocitos y oligodendrocitos son los tipos de células de la glía más ubicuos en el sistema nervioso central. Las partes A y B son cortes histológicos en los que se muestran ejemplos de estas células. A. Se muestra un astrocito (en color verde) rodeando un cuerpo celular neuronal (en rojo). B. Se muestran los oligodendrocitos formando una vaina de mielina que rodea el axón. La coloración azul (DAPI) marca el núcleo en los cuerpos celulares. Las prolongaciones se tiñeron (color verde) a causa de un componente importante de la vaina de mielina, la proteína básica de mielina (MBP). (Parte A, imagen cortesía de Ellisman M y Bushong E, Univ. California, San Diego. Allen NJ, Barres BA. Neuroscience Glia: More than just brain glue. Nature. 2009;457 [7230]:675-677. Parte B, reproducida con autorización de Lee PR, Fields RD. Regulation of myelin genes implicated in psychiatric disorders by functional activity in axons. Front Neuroanat. 2009;3:4. Parte C, adaptada de Kandel ER, Schwartz JS y Jessell TM, eds. Principles of Neural Science, 4a. ed. New York, NY: McGraw-Hill, 2000.)
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-4 A. Ubicación del sistema nervioso central y periférico en el cuerpo. Se muestran los principales nervios periféricos en color amarillo. B. Vista lateral del encéfalo y la médula espinal. C. Hay siete divisiones principales en el sistema nervioso central: 1) hemisferios cerebrales, 2) diencéfalo, 3) mesencéfalo, 4) protuberancia, 5) cerebelo, 6) bulbo raquídeo y 7) médula espinal. El mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo forman el tronco del encéfalo.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-5 Esquema del tubo neural en las etapas de tres y cinco vesículas. La porción superior de la fi gura muestra las proyecciones dorsales del tubo neural, dibujado sin las angulaciones. La porción inferior de la fi gura representa las proyecciones laterales. A. Etapa de tres vesículas. B. Etapa de cinco vesículas. Observe que el origen de cada vesícula en la etapa de cinco vesículas se indica con el sombreado. Las dos vesículas secundarias del prosencéfalo tienen diferentes tonos de verde y las dos vesículas derivadas del rombencéfalo tienen diferentes tonos de azul. En el recuadro se muestra la ubicación del agujero intraventricular en uno de los lados en la etapa de cinco vesículas. (Adaptada de Kandel ER, Schwartz JH y Jessell TM, eds. Principles of Neural Science, 3a. ed. McGraw-Hill, 1991.)
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-6 Organización de la médula espinal. A. Proyección dorsal del sistema nervioso central. Las líneas horizontales sobre la médula espinal marcan las ubicaciones de las diferentes divisiones de la médula espinal, las cuales se revisan con mayor detalle en capítulos posteriores. B. Proyección lateral de la médula espinal y columna vertebral. C. Topografía superficial y estructura interna de la médula espinal.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-7 Superficies lateral (A), ventral (B) y dorsal (C) del tronco del encéfalo. También se muestran el tálamo y los núcleos basales. Las diferentes divisiones del encéfalo se muestran en diferentes colores.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-8 Vista dorsal del tronco del encéfalo, tálamo y núcleos basales, junto con el cerebelo.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-9 A. Superficie lateral de los hemisferios cerebrales y tronco del encéfalo, ilustrando la ubicación del tálamo e hipotálamo. B. Estructura tridimensional del tálamo. La estructura separada a un lado de la porción principal del tálamo corresponde al núcleo reticular del tálamo, que forma una lámina sobre los bordes externos del tálamo.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-10 Aspecto tridimensional de las estructuras profundas de los hemisferios cerebrales. A. La formación del hipocampo (en rojo) y la amígdala (en anaranjado). El trígono cerebral (en color azul) y los tubérculos mamilares (en color morado) tienen relación anatómica y estructural con la formación del hipocampo. B. El cuerpo estriado es componente de los núcleos basales con una forma tridimensional compleja. También se ilustra el sistema ventricular. Observe la similitud en las formas generales del cuerpo estriado y el ventrículo lateral.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-11 A. Superficie lateral del hemisferio cerebral y tronco del encéfalo y la porción de la médula espinal. Las regiones con diferentes colores corresponden a áreas corticales funcionalmente distintas. Las áreas principales motora y somática sensitiva se ubican en las circunvoluciones frontal ascendente y parietal ascendente, respectivamente. La corteza auditiva primaria se halla en la circunvolución temporal superior adyacente a las áreas sensorial y motora. El área de Broca comprende la mayor parte de la circunvolución frontal inferior y el área de Wernicke se encuentra en la parte posterior de la circunvolución temporal superior. Las leyendas en negritas indican estructuras clave. En el inserto se muestran los cuatro lóbulos de la corteza cerebral y la corteza de la ínsula en relación con los cuatro lóbulos.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-11 Continuación. B. Superficie interna. La corteza visual primaria se ubica en la cisura calcarina. Una pequeña porción se extiende hacia la superficie externa. Las divisiones del tronco del encéfalo y cerebelo también se muestran en A y B.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-12 A. Superficie ventral del hemisferio cerebral y diencéfalo; se realizó un corte transversal al nivel del mesencéfalo. Se muestra la corteza visual primaria en el polo occipital.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-12 Continuación. B. Superficie dorsal de los hemisferios cerebrales. Las áreas corticales motora y somática sensitiva primaria están ubicadas por delante y por detrás de la cisura de Rolando. El área de Broca se encuentra en la circunvolución frontal inferior y el área de Wernicke se ubica en el lóbulo temporal posterior. La ilustración muestra la corteza visual primaria en el polo occipital.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-13 Sistema ventricular. Se muestran los ventrículos laterales, tercer ventrículo, acueducto cerebral y cuarto ventrículo en la superficie lateral del encéfalo (fi gura de la izquierda) y de frente (figura de la derecha). El ventrículo lateral se divide en cuatro componentes principales: asta anterior (frontal), cuerpo, asta inferior (temporal) y asta posterior (occipital). El atrio del ventrículo lateral es la región de confluencia del cuerpo, el asta inferior y el asta posterior. El agujero interventricular (de Monro) conecta cada ventrículo lateral con el tercer ventrículo. El acueducto cerebral conecta el tercer y cuarto ventrículos.
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-14 Se muestra el desarrollo del encéfalo humano desde la superficie externa en relación con la cara y la forma general del cráneo. El ventrículo lateral se muestra en color verde. Las flechas dibujadas sobre el ventrículo lateral muestran cómo adquiere su forma en C. (Cortesía de Tom Prentiss, ilustrador.)
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-15 A. Las meninges consisten en duramadre, aracnoides y piamadre. B. Los dos principales colgajos de la duramadre son la hoz del cerebro, que separa de manera incompleta los dos hemisferios cerebrales y la tienda del cerebelo, que separa el cerebelo de los hemisferios cerebrales. (A, adaptada con autorización de Snell RS. Clinical Neuroanatomy. 7a. ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2010.)
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FIGURA 1-16 Se ilustran los ejes del sistema nervioso central para la rata (A), un animal cuyo sistema nervioso central está organizado en forma lineal y del sistema nervioso central del ser humano (B) que tiene una flexura prominente a nivel del mesencéfalo. (Reproducida con autorización de Martin JH. Neuroanatomy: Text & Atlas, 2a. ed. Stamford, CT: Appleton & Lange, 1996.)
McGraw-Hill Interamericana Editores Todos los derechos reservados.
SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL