6
Considerado uno de los arquitectos más cotizados de Punta, sus obras han definido el paisaje de uno de los destinos más exclusivos de playa. En su casa de mar en La Barra, dice: “La arquitectura me atrapó desde que era muy joven, sólo me brindó felicidad” marTIN gomEz aBrE LaS PUErTaS DE “La BaLLENEra”, SU BEACH HOUSE EN PUNTa DEL ESTE Construyó esta casa para su padre en 1990, quien decidió bautizarla “La Ballenera” por su amor por los barcos y el mar. Está pintada de gris como un homenaje a las casas de los cazadores de ballenas de Nantucket, la isla ubicada a unos 50 kilómetros al sur de Cape Cod, Massachusetts, en Estados Unidos. En la otra página, abajo: Martín Gómez y Daniela Coll posan en la puerta de su casa junto a sus hijos (de izquierda a derecha): Miranda, Gaetana y Simón.

marTIN gomEz - Rodolfo Vera Crodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/martingomez.pdf · un amigo del matrimonio y las copas y los cubiertos los heredó Daniela de su abuela materna

  • Upload
    others

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: marTIN gomEz - Rodolfo Vera Crodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/martingomez.pdf · un amigo del matrimonio y las copas y los cubiertos los heredó Daniela de su abuela materna

4 5

Considerado uno de los arquitectos más cotizados de Punta, sus obras han definido el paisaje de uno de los destinos más exclusivos

de playa. En su casa de mar en La Barra, dice: “La arquitectura me atrapó desde que era muy joven, sólo me brindó felicidad”

marTIN gomEz aBrE LaS PUErTaS DE “La BaLLENEra”,

SU BEACH HOUSE EN PUNTa DEL ESTE

Construyó esta casa para su padre en 1990, quien decidió bautizarla “La Ballenera” por su amor por los barcos y el mar. Está pintada de gris como un

homenaje a las casas de los cazadores de ballenas de Nantucket, la isla ubicada a unos 50 kilómetros

al sur de Cape Cod, Massachusetts, en Estados Unidos. En la otra página, abajo: Martín Gómez

y Daniela Coll posan en la puerta de su casa junto a sus hijos (de izquierda a derecha): Miranda,

Gaetana y Simón.

Page 2: marTIN gomEz - Rodolfo Vera Crodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/martingomez.pdf · un amigo del matrimonio y las copas y los cubiertos los heredó Daniela de su abuela materna

6 7

S u nombre es sinónimo de la arquitec-tura esteña: con varias decenas de ca-sas construidas, Martín Gómez (55)

se convirtió a lo largo de sus treinta años de carrera en el arquitecto más buscado de la zona. Desde top models hasta estrellas del rock y hombres de negocios lo han convocado para cumplir el sueño de te-ner su casa de playa. Y como si fuera poco,

hace un par de años tuvo el privilegio de construir “Las Portuguesas”, la casa más grande de Punta –4500 metros cuadra-dos– para el conocido magnate hotelero alemán Wilfried Hoedt.

Pero esta producción sucede en “La Ballenera”, una casa que construyó para su padre en La Barra en 1990 (y luego reformó) y en la que pasó innumera-

bles momentos. “Desde que nací vine todos los veranos a Punta y sólo tengo buenos recuerdos de este maravilloso lugar”, cuenta mientras su mujer, la di-señadora Daniela Coll, termina de pre-parar la mesa que recibirá invitados por la noche. Padres de tres hijos –Miran-da (16), Simón (14) y Gaetana (10)–, disfrutan de esta beach house en la que

no existen las reglas y la única consigna es relajarse.

Ahí, en su obra más personal, Martín Gómez recibe a ¡Hola! junto a su fami-lia para hablar de su historia de amor, su carrera y su filosofía de vida. “Adoro esta casa porque aquí puedo leer y dibujar tranquilo, además de que siempre estoy rodeado del cariño de mi familia, lo más

preciado que tengo en la vida”, asegura.–¿Cuál es la historia de esta casa?–La diseñé en 1990 para mi padre, un

hombre muy querido en Punta al que siempre le gustaba estar rodeado de sus afectos. Cuando me pidió el proyecto me dijo que quería una típica casa de playa en la que pudiera llevar una vida distendida. Desgraciadamente murió en

“Cuando era chico me ilusionaba ser diseñador naval, porque después de la arquitectura los barcos son una de mis grandes pasiones” (martín)

Arriba: el living está decorado con objetos de mar que los Gómez han ido coleccionando y piezas de diseño, como las dos sillas que aparecen en primer plano, obra del húngaro Marcel Breuer. La ballena

de cobre que está a un lado de la chimenea fue herencia del padre de Martín. Derecha: detalle de una mesa sobre la que se ve un decálogo con las “reglas para la playa”. En la otra página: Martín y Daniela

en un rincón del living. Ella luce un vestido con print batik y un tocado de plumas a tono.

Page 3: marTIN gomEz - Rodolfo Vera Crodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/martingomez.pdf · un amigo del matrimonio y las copas y los cubiertos los heredó Daniela de su abuela materna

8 9

el año 2000 en un accidente de auto muy cerca de aquí y con Daniela decidimos reformarla para disfrutarla con nuestros hijos durante los veranos.

SU GRAN PASION–¿Cómo empezaste en el mundo de

la arquitectura? –Siempre tuve el privilegio de vivir en

casas muy lindas rodeado de objetos crea-dos por grandes diseñadores. Y cuando iba a jugar con mis amigos, me resultaba sumamente curioso ver las casas donde

vivían, por lo que lo primero que les pe-día era que me hicieran un recorrido. Me encantaba observar los detalles y las terminaciones. Así fue que a los 16 años ya asistía como oyente a algunas mate-rias en la universidad para ver si quería seguir la carrera de arquitecto. A los 17 ingresé a la facultad y, desde entonces, la arquitectura es mi vida.

–¿Cómo definirías tu estilo?–Podría decir que soy un arquitecto cá-

lido, moderno y contextualista. Tengo la virtud de ver y sentir los lugares donde tra-

bajo a través de los materiales, las texturas y los colores. Aunque lo más importante siempre es saber interpretar los deseos de las personas que me confían una obra.

–¿Cuál es tu mayor inspiración al mo-mento de pensar una casa?

–La personalidad de sus dueños, el en-torno y los materiales locales.

–¿Cómo es un día en la vida de Mar-tín Gómez?

–Me levanto temprano y mientras tomo el desayuno leo el diario. Luego parto a su-pervisar mis obras y alrededor del mediodía

“Decoramos esta casa con muchos objetos de diseño y algunos ‘tesoros’ que nos ha regalado el mar a lo largo de nuestras vidas” (Daniela)

Arriba: el comedor tiene una de las mejores vistas

hacia Playa Montoya. La mesa es un diseño de Daniela que realizó con

resina y las sillas son obra del danés Verner Panton. Los platos de cerámica en forma de

pescado fueron regalo de un amigo del matrimonio y las copas y los cubiertos

los heredó Daniela de su abuela materna.

Izquierda: con un vestido tejido con cuello bordado

con piedras de BCBG, Daniela posa en la cocina

momentos antes de recibir invitados

para comer.

Page 4: marTIN gomEz - Rodolfo Vera Crodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/martingomez.pdf · un amigo del matrimonio y las copas y los cubiertos los heredó Daniela de su abuela materna

10 11

llego a mi estudio para trabajar en los proyectos que tengo en curso. Por la tarde intento ir a jugar al tenis y por las noches disfruto mucho comer con mi familia o con amigos. Me acuesto tarde dibujando, charlando con Daniela o le-yendo libros y revistas de arquitectura.

–Si no fueras arquitecto, ¿qué te gustaría haber sido?

–Cuando era chico soñaba con ser un gran deportista, aunque también me ilusionaba ser diseñador naval, porque después de la arquitectura los barcos son una de mis grandes pa-siones. Desde que nací mi padre me llevaba a navegar, por lo que mi amor por el mar lo llevo en la sangre.

–¿Te gustaría que alguno de tus hi-jos siga tus pasos y se convierta en arquitecto?

–¡Por supuesto! Pero no me gusta in-fluenciarlos en ningún sentido, ya que mi único deseo es que sean felices y se realicen como personas.

“Soy un arquitecto cálido y moderno que tiene la virtud de ver y sentir los lugares a

través de los materiales, las texturas y los colores”

Arriba: Martín en uno de los rincones de su habitación, donde le gusta sentarse por las noches a leer o a dibujar. El sillón, una de sus piezas

favoritas, es el famoso diseño “Corona” que el danés Poul Volther ideó en 1961. Derecha: en uno de los pasillos se pueden apreciar los

sombreros que han ido comprando a lo largo de sus viajes. En la otra página: la suite principal está decorada con alfombras de Manos del

Uruguay y un par de sillas que en algún momento pertenecieron al mobiliario de la escuela pública de San Carlos. Las lámparas de noche,

modelo Tolomeo, son un diseño del italiano Michele De Lucchi.

“mi padre murió en el año 2000 en un accidente de auto y con Daniela

decidimos reformar esta casa para disfrutarla con

nuestros hijos”

Page 5: marTIN gomEz - Rodolfo Vera Crodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/martingomez.pdf · un amigo del matrimonio y las copas y los cubiertos los heredó Daniela de su abuela materna

12 13

Arriba: detalle de la mesa de la terraza, decorada con un juego de té inglés. Abajo: en otro pasillo, Martín colocó un perchero para colgar las mantas que utiliza para ir a la playa o protegerse del frío cuando comen

al aire libre. “Además del amor y la disciplina, en todas mis casas me gusta tener objetos que nos hagan sentir en armonía y que le aporten

color, alegría y confort a nuestros días”, agrega Daniela.

–¿Quiénes son tus arquitectos fetiche?–Hay tantos… El veneciano Andrea Pa-

lladio, el finlandés Alvar Aalto, el suizo Pe-ter Zumthor y el alemán Richard Neutra.

–¿Qué asignaturas quedan pendientes en tu carrera?

–¡Me queda tanto por hacer! Diseñar museos, edificios públicos y, ¿por qué no?, alguna ciudad. He realizado muchos proyectos interesantes, pero tengo ideas

que todavía no he podido plasmar, pero sé que tarde o temprano llegarán.

–¿Qué es lo que hace a Punta del Este único?

–Creo que su clima y su gente, además de su ubicación geográfica. El factor de estar ubicado en el hemisferio sur permite que muchos turistas que desean escapar el duro invierno del hemisferio norte puedan hacerlo sin problema. De hecho, ese fue

uno de los factores que lo convirtió en uno de los destinos más exclusivos del mundo. Además, es una ciudad sofisticada y rústica a la vez y con mucha vida social. Aquí vivo mis mejores tres meses del año.

HABLA LA MUJER DE SU VIDA–Daniela..., ¿cómo conociste a Martín?–Nos conocemos desde muy chicos por-

que éramos vecinos en Manantiales. Siem-

pre coincidíamos los veranos y charlábamos, hasta que una noche nos cruzamos en una fiesta y me invitó a salir. Desde entonces, jamás nos separa-mos y nos casamos en 1994.

–¿Qué tal es Martín como padre y como marido?

–Es un hombre maravi-lloso que siempre está muy

pendiente de su trabajo y su familia. Un padre ejem-plar que sólo se preocupa por la felicidad de nuestros hijos. Si tuviera que definir-lo, lo haría en dos palabras: amoroso y dedicado.

–¿Te consulta algunas ve-ces cuando está pensando un nuevo proyecto?

“Vine a Punta todos los veranos de mi vida, sólo tengo buenos recuerdos de este maravilloso lugar. Es una ciudad sofisticada y rústica a la vez” (martín)

Arriba: vista trasera de “La Ballenera”, desde donde se puede ver la pileta y la terraza en la que almuerzan y toman el té todas las tardes.

“Esta es una casa de playa, por lo que la decoramos con algunos objetos diseñados por Martín y otros tantos, recuerdos y cosas que fuimos

juntando. Todo es para usar y disfrutar”, cuenta Daniela.

Page 6: marTIN gomEz - Rodolfo Vera Crodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/martingomez.pdf · un amigo del matrimonio y las copas y los cubiertos los heredó Daniela de su abuela materna

14 15

–Sí, y me encanta que lo haga. Porque creo que una relación de pareja va más allá de lo afectivo. Me siento muy feliz de poder compartir mis ideas con Martín y me llena de alegría darme cuenta de que puedo ayu-darlo a concretar sus proyectos.

–¿Cómo fue decorar esta casa?–Fue una tarea fácil porque lo hicimos

con mucho entusiasmo y cariño. Esta es una casa de playa, por lo que la comodidad y la funcionalidad fueron nuestras priori-dades. La decoramos con muchos objetos diseñados por Martín y por mí y por varios

“tesoros” que nos ha regalado el mar a lo largo de nuestras vidas.

–¿Qué cosas no deben faltar en todas sus casas?

–Además del amor y la disciplina, ob-jetos que nos hagan sentir en armonía y que le aporten color, alegría y confort a nuestras vidas.

–Trabajan juntos desde hace varios años, ¿cómo ha ayudado ese proceso en su relación?

–Es algo que nos ha unido mucho por-que nos divertimos haciéndolo. El sentido

del humor de Martín es una de las cosas que más me gustan de su personalidad y eso se ve reflejado en su creatividad.

–¿Proyectos a futuro? –A finales de 2015 abriremos una tien-

da de diseño sobre la playa, que es donde más nos gusta estar. ¡Va a ser una expe-riencia genial!•

Arriba: los dueños de casa en el deck de su casa mientras disfrutan de la puesta del sol. La mayoría de los muebles fueron diseñados por ellos.

Izquierda: el cartel que identifica a la propiedad y que fue hecho por Martín para su padre cuando le construyó esta casa, en 1990.

“martín es un hombre maravilloso: siempre está pendiente de su trabajo

y de su familia. Si tuviera que definirlo, lo haría en dos palabras: amoroso

y dedicado” (Daniela)

Texto y producción: Rodolfo Vera Calderón Fotos: Tadeo Jones

Maquillaje y peinado: Luli de la Vega, para De la VegaMake Up