16
Música en femenino Rosenvinge y Tulsa, Las Culebras, La Shica, Njawa... No sólo Super Mario Los juegos estrella de Nintendo para estos meses DEIA · VIERNES 05/03/2010 · Nº 233 El fin de ‘Milenium’ La saga de Stieg Larsson se despide en los cines marlango des lum bran tes

MARTXAN

  • Upload
    deiacom

  • View
    224

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento de ocio y tiempo libre del diario DEIA Noticias de Bizkaia

Citation preview

Page 1: MARTXAN

Música en femeninoRosenvinge y Tulsa, LasCulebras, La Shica, Njawa...

No sólo Super Mario Los juegos estrella deNintendo para estos meses

DEIA·VIERNES 05/03/2010·Nº 233

El fin de ‘Milenium’La saga de Stieg Larssonse despide en los cines

marlango

deslumbrantes

Page 2: MARTXAN

02 DEIA 05/03/20010

Andrés Portero

CASI tres años después de Theelectrical morning, se con-firma lo avanzado allí, que

Marlango, el grupo de la tambiénactriz Leonor Waltling, ha crecidoy ha esquivado definitivamenteaquellos lugares comunes a los queestaban ligados. A saber, cierta os-curidad, elegancia, sensualidad,ambientes jazzy...

Tras la entrada de las guitarrasen su tercer disco, acompañada porligeros toques electrónicos, esta se-mana se edita Life in the treehouse(Universal), en el que su música se

MÚS

ICA

Once sencillas canciones conforman el último trabajo de Marlango que el grupo presentará en Bilbao a finales de mayo en el Teatro Arriaga.

torna alegre y feliz. Y más pop quenunca. La maternidad de dos de losmiembros del trío ha hecho emer-ger su lado más infantil y sus de-seos de jugar. “Hemos recorrido elcamino de la melancolía a laalegría”, aseguran. Deberemos es-perar para comprobarlo en directo.Será en el Teatro Arriaga de Bilbao,el próximo 27 de mayo.

“Lo nuestro puede gustarte o no,pero es un proyecto honesto y sin-cero”, explicó el trío a DEIA con mo-tivo de su disco anterior. No en-gañaban. Ni siquiera se dudó de susinceridad con el paso de Subter-fuge a una multinacional, ya que ladecisión fue de la compañía inde-pendiente. “Nosotros nos entera-mos por la prensa”, explicó a Mar-txan Alejandro Pelayo, el lídermusical de este proyecto que debesu nombre a un personaje feme-nino de una canción oscura delgran Tom Waits. Por cierto, notiene que ver, pero acaba de publi-carse una magnífica biografía delautor de Rain dogs.

Marlango se dio a conocer en2004 con un debut que logró uncierto éxito (Japón incluido), de-bido a la participación de LeonorWatling como vocalista del trío. Au-tomatic imperfection (2005)afianzó su éxito, lo que les permi-tió fichar por una multinacionalque les publicó hace ya tres añosElectrical morning, un tercer cdque, como nos explicaba, “acabópor poner las cosas en su sitio” y de-mostró que el grupo estaba en evo-lución constante y que tenía claroque la música no era un diverti-mento. “Vamos a estar en estohasta que nos muramos. Tiene quever con algo muy íntimo y egoísta,porque es una necesidad mía y deLeonor. Es nuestra forma de cu-rarnos, comunicarnos y mante-nernos en contacto con nuestrasemociones de una forma sana”,asegura Alejandro.

El trío, que completa el trompe-tista Oscar Ybarra, ex Los Coronas

El pop alegrede la maternidad

MarlangoEl pop alegrede la maternidad

Marlango

El trío liderado por latambién actriz LeonorWatling publica ‘Lifein the treehouse’,su disco más positivo

Page 3: MARTXAN

Delincuente habitual, Tiempos nuevostiempos salvajes, Hola mamoncete,Agotados de esperar el fin, La casa delmisterio, Eres una puta y Agotados deesperar el fin son algunas de lasmuchas canciones que Ilegales hacolocado en la historia del rock encastellano más macarra de las últimasdécadas. Jorge Martínez, su líder, visitala Fnac de Bilbao el jueves próximo,coincidiendo con la disolución definitivadel grupo y la edición de una cajaantológica, titulada 126 cancionesilegales (Avispa), en la que se repasatoda su trayectoria. AA.. PP..

Jorge ‘Ilegal’, enla Fnac de Bilbao

EL LÍDER DE LOS MÍTICOS ILEGALESDICE AGUR CON UNA REEDICIÓN

V 16BilbaoRuper Ordorika,en KafeAntzokia.21.30 horas.Culebras y Maha,en El Balcónde la Lola.21.00 horas.The Obits y Ya te Digo,enSantana 27.21.00 horas.Solte y Des-Kontrol,con apoyode Auo (Etsaiak),Txapel y Podri(Nok),en Kukutza Gaztetxea.18.00 horas.DurangoTulsa y Christina Rosenvinge,en Plateruena Kafe Antzokia.ErandioHipppie Johnny,en el BarAingura.21.00 horas.BarakaldoVíktimas del Jaus y A.R.D.E.N.,en Edaska.22.00 horas.Sergio Contreras,en Rock StarLive.21.30 horas GernikaNiebla y Kafea eta Galletak,enel gaztetxe.19.00 horas.BermeoUek,Kraussk y The Wet Band,en Kafe Antzokia.22.00 horas.UgaoB.C.Bombs,en Beti Taberna.22.00 horas.Gratis.DonostiaRenzi,Wainstein & Kamaguchien Be Bop Bar.22.00 horas.

S 6BilbaoBenito Kamelas,en Bilborock.21.00 horas.Nobel,Santiago Delgado y losRunaway Lovers,con TheExtended Plays,en Azkena.21.00 horas.Maha,en acústico,con Public& Domestic Lab,en M3 (MuelleMerced 3).22.00 horas.Gratis.BarakaldoDespués de Todo y R.I.P.T.U.S. ,en Edaska Rock Club.22.00horas.GorlizDespedida del grupo Nun,en elKultur de Eloisa Artaza.21.00horas.OndarroaSet y Kaotiko,en el KafeAntzokia.22.00 horas.GasteizTxapelpunk y Des-Kontrol,enJimi Jazz.21.00 horas.ElgoibarNorma y Sexty Sexers,en elgaztetxe.22.00 horas.AzkoitiaPiztiak,en Matadería.22.00horas.AndoainGose y Anger,en el Gaztetxe.22.30 horas..

M 10BilbaoWhomadewho,El VelozMurciélago Hindú,en BlueFever.2.30 horas.

J 11BilbaoThe Answer,en Kafe Antzokia.21.30 horas.Itoiz Suite,en el Teatro Arriaga.20.00 horas.Jorge Ilegal,en Fnac.19.00horas.Gratis.SopelanaThe Riff Truckers,en LaTriangu.22.00 horas.

A,

El grupo valenciano Benito Kamelas,ejemplo de rock callejero con alientosocial, actuará mañana en la salaBilborock, a las 21.30 horas. Los deBenetússer repasarán en el escenario lomás granado de su repertorio, que sereparte a lo largo de la última década encuatro trabajos discográficos. Laactuación del grupo, que ha logrado laMedalla de Plata de su Ayuntamientonatal, se ha embarcado en una gira paraconmemorar sus primeros diez años decarretera. El público, por votación, haelegido las 25 canciones que sonaránmañana. AA.. PP..

Benito Kamelas,en Bilborock

EL GRUPO VALENCIANO REPASARÁ SUSDIEZ AÑOS SOBRE LOS ESCENARIOS,

‘Las consecuencias’ (EMI), el último yreciente disco de Enrique Bunbury, seha aupado a lo más alto de las listas deventas en el Estado en la primerasemana de su publicación, gracias acanciones como su single, Frente afrente, un viejo éxito de Jeannette en elque colabora la vasca Miren Tulsa Iza. Elex Héroes del Silencio, que incluye eneste disco oscuro otras cancionesdestacables como El boxeador y Nuncase convence del todo a nadie de nada,tiene previsto realizar una amplia girapor EE. UU. esta primavera. AA.. PP..

Bunbury,el más vendido

EL ARAGONÉS COLOCA A LA CABEZA DELAS LISTAS ‘LAS CONSECUENCIAS’ ,

03DEIA 05/03/2010

y actualmente también en el grupoPantano, edita esta semana Life inthe treehouse, su cuarto disco, que,inevitablemente, es como “una po-laroid” de los últimos años de losintegrantes de Marlango. TantoAlejandro como Leonor han tenidosendos hijos hace dos temporadas.Ella con el también cantante JorgeDrexler. Y eso, quieras o no, te cam-bia la vida. Primero, la personal;después, la profesional.

“Este disco contiene el resumende una parte de nuestra vida, tantoa nivel musical como personal.

Funciona como un diario de las co-sas que nos han pasado y de las co-sas que nos gustaría que nos pasa-ran”, explica Alejandro.

Esa maternidad y paternidad re-cientes se advierte en el tono gene-ral del álbum. Incluso en su por-tada y en el vídeo promocional delsingle, The long fall, donde elgrupo se escapa al campo, pasea,salta y se ríe sin cesar. Y el título noes ajeno al espíritu del álbum. Lacasa en el árbol a la que se refierees una metáfora evidente. Alude a

La casa en el árbol a laque alude el título deldisco es un “sitio paradesconectar de larealidad y ver lascosas con distancia”

Con la ayudade los amigos

“un sitio para desconectar de la re-alidad y ver las cosas con cierta dis-tancia”, dice Leonor. “Representalo que queremos ser de mayores:tener una casa en un árbol, ver lavida desde otro lado y tener tiempopara poder jugar”, asegura.

La apertura hacia composicio-nes más amables (y más pop) es lanota que define Life in the tree-house, un álbum en el que Mar-lango plasma “el camino recorridodesde la melancolía hacia laalegría”, según apunta Pelayo.“Pero lo más importante es lo queopine el oyente”, remata Watling,que ha regresado recientemente deCanadá, donde ha filmado la pelí-cula If I were you, comedia dirigidapor Joan Car-Wiggin. En general,las once composiciones suenansencillas, cortas, limpias, más ac-cesibles gracias a sus estructuraspop y con tantas guitarras comopianos. “Son más sencillas y lim-pias desde el punto de vista estruc-tural y armónico”, reconoce el trío.

Disco que destila “más ligereza”que sus hermanos mayores, elcuarto trabajo de Marlango se ini-cia con los versos el cielo estáabierto... el mundo inicia otra ju-gada, los chicos y la primaveramuestran su piel. Versos que danpaso a melodías más redondas yalegres, como la de los posibles sin-gles I don´t really want to know yTo many ways, esta última con gui-tarras eléctricas a lo Blur en su pe-riodo de pasión por el indie USA.Las guitarras le restan protago-nismo al piano y a los teclados, y eltrío, con Ybarra luciéndose a latrompeta en cortes como Youwon´t have me, firma dos joyasacústicas como Play boy play, decierto aire latino, y esa especie denana que es Let the sky fall. Las “ra-rezas” llegan con I carry you, laúnica con un cierto entramadoelectrónico, y Take me, un descartea ritmo de rock sencillo que acabóentrando a petición del hijo de Ale-jandro.

MARLANGO, que sigue de-fendiendo seis años des-pués de su debut que su

propósito “no es vender discos,sino publicarlos”, ha vuelto a con-tar con el inquieto Suso Saiz a laguitarra y consejos musicales. Yes que este disco es el primerocuya producción le corresponde altrío. Concretamente, a Pelayo, quecuenta que apenas durmió du-rante los 9 días que duró el pro-ceso de grabación. Pero Saiz no esel único músico que colabora enLife in the treehouse. Repite,como no podía ser menos, JorgeDrexler, pareja de Leonor, que seluce en dos temas, especialmenteen Play boy play, a los coros y conla guitarra eléctrica. Y se estrenanlos Pereza. Rubén y Leiva, omni-presentes tras su colaboración conJoaquín Sabina, elevan por en-cima de la media el campero Idon´t really want to know. Tam-bién contribuyen al notable alto elenorme Ben Sidran, con un ma-ravilloso órgano de poso soul, y suhijo Leo, que toca batería, bajo,guitarra y varios intrumentos másen You wont´ have me. La notaexótica la pone el cool RufusWainwright, al piano en The ans-wer, un tema parido de “las sen-saciones que produce ver a unbebé”, según Leonor. “Tenemos lasuerte de poder presumir del ta-lento y la generosidad de nuestrosamigos, que se acercan a la mú-sica desde el mismo prisma quenosotros: darle a la canción lo quela canción necesita”, explica Pe-layo. El trío espera poder alargarlo suficiente la gira de presenta-ción del disco, para cumplir elsueño de actuar “en Alemania oJapón”.

Page 4: MARTXAN

DOS POR UNA proyecto Tulsa, cuyo segundodisco acaba de publicarse. Heine-ken Music Selector las ha unidoen una serie de conciertos quehoy recalan en el Plateruena An-tzokia de Durango tras su pasopor Madrid y su posterior visita aBurgos y Toledo.

Intérprete de culto una, desdesu adolescencia con Alex y Chris-tina a su juventud con Los Sub-terráneos, pasando por su madu-rez con una carrera en solitarioconsolidada en New York junto asus colegas de Come y SonicYouth. Artista revelación la otra,

que demostró hace tres años conSólo me has rozado su debut sa-car partido tanto de los ritmos dela Americana como de los desen-gaños y los dolores del corazón.Seguro que comparten escenarioy canciones en Durango, tal ycomo ya se puede comprobar enalgunas imágenes en Internet.

“Ya no soy una chiquilla”, cantaRosenvinge en Negro cinturón,una de las canciones de su últimodisco, Tu labio superior, que pos-teriormente se vio completadocon un Ep (A contrapelo, Lamuerte sentimental y Nana de

Andrés Portero

UNA, la rubia Christina Ro-senvinge, lleva casi tres dé-cadas en este negocio y las

ha vivido de todos los colores, aun-que últimamente, especialmentetras su unión sentimental y artís-tica con Nacho Vegas, la crítica seha rendido a sus pies con su discoMi labio superior. La otra, la cas-taña y joven Miren Iza, que ahoracomparte también micrófono conBunbury, abandonó Getxo tras suaventura con Electrobikinis y seha asentado en Madrid con su

C. Rosenvinge y Tulsa / La veterana Christina y la joven guipuzcoana Miren Izarealizan una gira conjunta que hoy recala en Durango

‘MARAVILLOSO’ ROCK FEMENINOTRAS un debut discográfico

que les dio a conocer y lespermitió compartir escena-

rio con grupos y artistas de la en-tidad de The Quireboys, TheFleshtones, Marky Ramone y TheGirlschools, el cuarteto femeninonavarro Las Culebras acaba de pu-blicar su segundo disco, Marve-llous(Helldorado Producciones),ligado al rock fiero con un puntohard rock, que este fin de semanapresenta en Euskadi con dos bo-los: hoy, en El Balcón de la Lola,en Bilbao, junto a Maga; ymañana en el Helldorado de Gas-teiz.

Con algunos reptiles hay quetener cuidado. Estas culebras, hi-jas adoptivas de The Runaways,pican de verdad. Y portan venenoen sus fauces. En un mundo quemira con escepticismo a los gru-pos exclusivos de chicas, estecuarteto de navarras ha demos-trado que son mucho más queimagen. Tan peligrosa comoatractiva, por cierto. Saben sonary, además, derrochan actitud den-tro y fuera del escenario.

Pones Marvellous y desde suscompases iniciales se advierte latensión eléctrica. Contenida ape-nas unos segundos, estalla pronto

Las Culebras / El cuarteto navarro presenta este fin de semana su segundo trabajo en Bilbao y Gasteiz

Con ‘Marvellous’, hacen hard rock, punk y sonido Detroit.

agosto) titulado Tu labio inferior.Ha rebajado la aridez de sus letrasy patrones rítmicos, bastante in-trincados en su trilogía anterior,quizá debido a sus amistades in-dies estadounidenses, y que to-davía se mantienen en temascomo Eclipse, aunque sus letrassiguen hablando de puñaladasemocionales, lenguas en los om-bligos, temblores en las rodillas,alta tensión emocional y sufri-mientos y goces varios.

Eso sí, se ha convertido en sudisco más pop en años, como de-muestran los estribillos de Ano-che, el puñal y la memoria, la roc-kera Tres minutos y, en especial,Tu boca, la canción más luminosay accesible que ha escrito en la úl-tima década. O ese baladón arras-trado y melancólico que es Nadiecomo tú, que incluye pasajes re-almente escalofriantes, o el bluesmágico Por la noche.

El desengaño para TulsaEn el caso de Tulsa, su actualidadse llama Espera La pálida (Sub-terfuge), su segundo disco. En suscanciones, la compositora, can-tante y guitarrista vasca Miren Izautiliza la Americana, la música deraíces estadounidenses, para re-moverte las entrañas hablandodel horror del desengaño emo-cional y la soledad. Del dolor, a ca-ballo entre Chris Isaak y LucindaWilliams, otros tullidos del co-razón.

Los fantasmas de Wilco, BobDylan, Nick Drake, Cat People,Neil Young y Will Oldham se ad-vierten en la música de Tulsa, queahora se enriquece con una ver-sión de Into my arms, de NickCave, disponible sólo en formatovinilo y digital, y que sigue fiel alas baladas y tiempos medios elec-troacústicos con su voz (“no memolesta la comparación porqueme gusta, quizás nos parezcamosen el timbre”) susurrada a lo Ro-senvinge en canciones como Mat-xitxako, Alguien viene por lo suyoy Algo ha cambiado para siempre,que suenan más minimales (pro-ducción cortesía de Karlos Osi-naga, miembro de Lisabö) pero si-guen contando/cantando sobre laasfixia, el dolor y la desdicha emo-cional, casi siempre. ■■

La rubia revisa sutrabajo ‘Tu labiosuperior’,

mientras que la vasca acabade lanzar su segundo disco‘Espera La Pálida’

A

El martes estuvieron en Madrid, hoy cantarán en Durango, mañana en Burgos y la próxima semana en Toledo.

en Rock room. Y sigue en Trou-blemaker lady, Heartkiller… Conun pie en el hard rock, otro en elsonido Detroit y, si tuvieran otro,en el punk. Suenan clásicas, su-cias, guitarreras y macarras. Loprueban el hard rockero Mr. Mor-pine y el ramoniano Fuckingbomb.

Pero es que, además, saben es-caparse del ejercicio de estilo roc-kista más clasicista con esa flori-tura psicodélica que cierra elálbum, y rellenar sus cancionescon unos estribillos y melodías deesos que estallan en tu cabeza y sequedan en ella durante tiempo, loque sucede con Drinck with youy el aire casi popero Fall to the ri-ver. Si te gustan New York Dolls,Runaways, Black Sabbath, Ra-mones y MC 5, pásate a verlas. ■■

04 DEIA 05/03/2010

Page 5: MARTXAN

Andrés Portero

NORIRLANDESES enamo-rados de los Black Crowes,Cream, Led Zeppelin, Thin

Lizzy y Free, The Answer se for-maron hace justo ahora una dé-cada. Su debut, Rise, lo editaronhace más de tres años y han lo-grado dar un importante salto co-mercial como teloneros en Esta-dos Unidos de AC/DC en suúltima gira. Además, los chavalesno se cortan porque dicen quebuscan ser “un grupo de estadio”.De momento, tendrán que con-tentarse con salas pequeñas comoel Kafe Antzokia de Bilbao, dondeactuarán el próximo jueves y pre-sentarán su segundo álbum,Everyday demons. “No copiamosa nadie, todas las bandas tienensus influencias”, defiende el cuar-teto, un poco “hastiado” de lascomparaciones.

Galardonados por prestigiosasrevistas como Classic Rock o Ke-rrang, invitados a tocar por gruposcomo The Who o The Rolling Sto-nes, y alabados por músicos de latalla de Jimmy Page, The Answeres un grupo que vive y siente elrock a la vieja usanza. Son músi-cos de la vieja escuela, la de fina-les de los 60 y los 70. Su todavía in-cipiente carrera está marcada porla ortodoxia, el clasicismo y un so-nido marcado por la atemporali-dad. “Nos costó entre tres y cuatroaños darnos a conocer, pero todolo que hacemos está marcado poruna honestidad brutal”, según elguitarrista Paul Mahon.

“Somos un equipo y basamosnuestra fortaleza en nuestrafuerza interior. Intercambiamosideas en el local de ensayo, lascombinamos entre todos y los cua-tro las unificamos como si usára-mos pegamento”, apostilla. TheAnswer se apuntaron un dobletanto al lograr colocar uno de sustemas en el juego Guitar Hero.Pero la jugada maestra llegócuando fueron elegidos en Esta-dos Unidos para telonear aAC/DC durante la gira de Black

The Answer / El grupo norirlandés de hard rock actúa el jueves en Bilbao tras girar como telonero de AC/DC

Estos rockeros presentarán su segundo trabajo ‘Everyday demons’, pero ya están perfilando el tercero.

SEMILLA SALVAJEEN mi opinión, es uno de los

mejores cantantes de bluesde todos los tiempos”, dice el

cineasta y aficionado a la músicaWim Wenders acerca de Jeffrey LeePierce, quien fuera líder de TheGun Club y grabara discos magní-ficos en solitario posteriormente

como Wildweed, fallecido en 1996.“Estaba en contacto con algo exa-geradamente oscuro”, dice de élHenry Rollins, alimentando esaaureola de culto que perseguía alestadounidense. Importantes mú-sicos y colegas de su generación lerinden tributo en Jeffrey Lee Pierce

Sessions Project(Nuevos Medios),un disco imprescindible basado ensus canciones.

We are only riderses el subtítulode este enorme trabajo, que ha tar-dado tres años en gestarse bajo elimpulso de Gene Temesy y quealude a una frase de Pierce, quesolía decir que “el camino es largo,nosotros sólo somos jinetes”. La in-tención inicial era hacer diversasversiones de tres canciones semiacabadas de Pierce, descubiertasen una cinta por casualidad. Al fi-nal, el proyecto se completó conversiones de temas desconocidosdel ex Gun Club sacados de sesio-nes de grabación, maquetas y di-rectos. El resultado es, sencilla-mente, deslumbrante. A ritmo defolk, mucho country, algo de rock

‘Jeffrey Lee Sessions Pierce Project’ / Cave, Lanegan, Debbie Harry,The Sadies,The Raveonettes y Lidia Lunch, entre otrosmúsicos, rescatan la obra del ex Gun Club

El ‘salvaje’ Jeffrey Lee Pierce.

ice. “Girar con los australianos esmuy divertido, un sueño hecho re-alidad aunque hayamos perdidodinero. Cada noche salíamos ytocábamos para una gran audien-cia que, en su mayor parte, no nosconocía, pero a quienes teníamosde nuestro lado al finalizar la ac-tuación. Ha sido brillante”, expli-can los irlandeses.

En Euskadi ya tuvimos ocasiónde disfrutar del cuarteto en vivocon motivo de la edición de su de-but, Rise. Ahora, regresan a Bil-bao en lo que son sus primerosconciertos del año y tras un pe-riodo de descanso que han apro-vechado para ir configurando loque será su tercer disco. De mo-mento, siguen presentandoEveryday demons, su segundo tra-bajo. “Queríamos hacer un discoque reflejara nuestra propia iden-tidad. Si tocas rock and roll siem-pre va a haber elementos tomadosdel pasado, pero también busca-mos que nuestra música sea delpresente, que suene fresca y se lle-gue a ella como algo que se escu-cha por primera vez, con nuevasestructuras y novedades en lacomposición y la producción”, in-dican.

El cantante, Cormac Neeson,grita como los grandes. Pon PaulRodgers, aunque, por su melenarubia, remite al Robert Plant másjuvenil y desatado. Y el guitarra so-lista, Paul Mahon, seguro que seha perdido horas y horas de farracon sus colegas al preferir escu-char a Jimmy Page o los discos deCream. El resultado final será delagrado de los amantes del rockmacho, del seguidor habitual delAzkena Rock Festival gracias a pe-lotazos como Pride y On and on,cuyos estribillos merecen ser co-reados por multitudes. El resto delálbum fluctúa entre algún guiñoal blues y el rock sureño, en lamagnífica Cry out, y homenajesimplícitos a Led Zeppelin y Freeen temas como Why´d you changeyour mind y Too far gone y To-night, respectivamente. La res-puesta está en el pasado. ■■

y alguna pincelada de noise en elcaso de The Raveonettes, artistascomo Nick Cave, Mark Lanegan, lablondie Debbie Harry, LydiaLunch, The Sadies, Isobel Camp-bell y David Eugene Edwards, en-tre otros, convierten en piezas demuseo descartes como Ramblin´mind, Lucky Jim, un rockero Bellson the river y, la joya del álbum,Free to walk, en doble versión, quebordan Cave y Harry, y Campbell yLanegan, cada uno por su lado, conayudas de banjos, lap steel y man-dolina. Tras ellos, un combo connombres históricos como ChrisStein, Spencer P. Jones, Kid CongoPowers, Mick Harvey... Un lujazode disco para rememorar la vidadiscográfica del salvaje Pierce. Ri-der on fire. AA.. PP. ■■

05DEIA 05/03/2010

LA RESPUESTA ESTÁ...EN EL PASADO

Page 6: MARTXAN

UN ROMANCECON LUCIFER

Najwa Nimri / Se pasa alespañol en ‘El último primate’

LA cantante y actrizpamplonesa NajwaNimri ha publicado

su cuarto álbum de es-tudio, El último primate(Warner), en el que re-crea su particular ima-ginario, onírico, animaly romántico y quesuena, según sus pro-pias palabras, como “unromance con Lucifer,con el mal”.

Nimri se atreve porfin con el español, algoque llevaba pensando

desde hacía años (incluso había amenazado conemular a Mala Rodríguez, pero desistió porque elrap no era lo suyo) y ahora reconoce que le hacíafalta “confianza y muchísimo trabajo” para hacer elsalto del inglés al español.

“Soy el último primate convertido en francotira-dor”; así de fuerte arranca el estribillo del primer sen-cillo de la cantante, que da título al álbum, en el quemuestra esa candidez con la que es capaz de descri-bir ese “ente fatídico” que puede ser el amor y crearimágenes “tan claras” como “un mono con una me-tralleta”. Y es que lo suyo es el amor a lo natural y alo extraño, algo propio del Romanticismo. ■■

Najwa Nimri.

UN SOPLO DE AIRE FRESCOESTA INQUIETA ARTISTA, FORJADA SOBRE LOS ESCENARIOS MADRILEÑOS, PROPONE DAROTRA VUELTA DE TUERCA A LA COPLA CON ‘SUPERCOP’, PRODUCIDO POR JAVIER LIMÓN

Alejandro Luque

TRASla excelente acogida de su de-but, Trabajito de chinos, la can-tante ceutí Elsa Rovayo, más co-

nocida como La Shica, vuelve aenfrentar tradición y subversión conSupercop (Universal), su nuevo disco.Respecto a su anterior trabajo, La Shicaasegura que “ha cambiado todo, es ra-dicalmente otra propuesta. Pero es evi-

dente que sin el primer disco no exis-tiría éste”, comenta. “Todo es una bús-queda; canto más, hay una notable evo-lución en la música, y sobre todo elconcepto es mucho más folclórico; perode folclore extraterrestre”.

Forjada como artista en Madrid du-rante casi dos décadas, concretamenteen el ámbito del baile (fue solista en elprestigioso ballet de Merche Esme-ralda), Elsa Rovayo se dejó llevar por

otras inquietudes y dio forma a este pro-yecto en el que caben el pop de aromascosmopolitas, los recitados filo-raperosde la escuela jerezana, una sevillana co-rralera de Lebrija o un homenaje al cupléy a Sara Montiel con una versión del Fu-mando espero.

“La única regla en música es que nohay reglas”, asevera la cantante, quienentiende su oficio como “un ejercicio delibertad. A mí lo que más ilusión mehace es que a mucha gente le guste loque hago, pero no me estrecho conningún corsé ni dejo de hacer aquelloen lo que creo, guste o no”. Conscientede que el flamenco o la copla son prediossagrados para muchos, La Shica agregaque “respeto muchísimo, y trato de co-nocer profundamente estas músicas tangigantes y llenas de matices. Me encantaescuchar cosas rancias, pero no soy nadapurista, y puedo permitirme tener sen-tido del humor, o juguetear con otrasmúsicas que me provocan el mismo res-peto que un cante por malagueñas,como el funk o las canciones de Björk”.

Buena parte del resultado final deSupercop la tiene el afamado produc-tor Javier Limón, que “siempre estáabierto a probarlo todo. Él te da su vi-sión de las cosas, pero te recuerda queel disco es tuyo, tú tienes la última pa-labra. Transmite libertad y calma, paselo que pase no hay problema nunca. Esel hombre de las 10.000 soluciones”,asegura. Tampoco escatima La Shicaelogios para sus colaboradores. “La co-cina es casera, todo lo hacemos desdedentro. Las letras son una vez más deLuis Domerq, que sabe meterse per-fectamente en mi piel. Yo lo vuelvo loco,pero nadie diría que las letras las es-cribe un hombre”, apostilla esta artistatan creativa como inclasificable quepresentará su nuevo trabajo en directoel próximo 9 de marzo, en Madrid. ■■

La Shica / La cantante ceutí presenta su segundo trabajo de estudio

Solo Rot es el título del nuevo disco de Ariel Rot, que verá laluz el 20 de abril y contará con la participación de Pereza. Laprimera edición será en formato digipack y estará acompaña-da por un DVD con temas grabados en acústico. Infórmateen su web oficial de las últimas novedades y conciertos.

www.arielrot.com

Ariel Rot en la

red

Una de las últimas revelaciones de la música británica esMarina & The Diamonds y su álbum de debut The FamilyJewels. Lee en la web su blog, disfruta de fotos y vídeos yentérate de las fechas de sus conciertos. Madonna, NoDoubt o Nirvana son algunas de sus influencias.

, www.marinaandthediamonds.com

Marina & The Diamonds

La artista británica acaba de sacar a la venta The Sea, susegundo trabajo tras su álbum homónimo de debut, cuyo pri-mer single es I'd Do It All Again. Es un dísco íntimo, emotivo,profundamente marcado por el fallecimiento de su marido aprincipios de 2008. Toda la información, en la página oficial.

, www.corinnebaileyrae.net

Corin Bailey Rae,

MÚSICA

La Shica, tan creativa como inclasificable.

Después de la increíble acogida de la promoción de venta deentradas a precio reducido (60 euros más gastos de distri-bución) para acudir al Viña Rock, con ampliación de plazo in-cluida hasta el pasado martes, no hay más que buenas noti-cias en torno al festival que tendrá lugar en Villarobledo elprimer fin de semana de mayo. La última, la creación de unaplataforma exclusiva de autobuses. Así que tienes tu asientoreservado para acudir al 15 aniversario del festival, que esteaño contará con 123 artistas y más de 80.000 personas.

El Festival Viña Rock más barato

06 DEIA 05/03/2010

Page 7: MARTXAN

07DEIA 05/03/2010

Page 8: MARTXAN

LAS MÁS TAQUILLERAS

Se mantiene en el primer puestoShutter island, de Martin Scorsese yLeonardo DiCaprio. Avatar resiste en

segunda posición, mientras que Al límite secoloca tercera. Cierran la clasificación de lasemana Percy Jackson y el ladrón del rayo y

la animadaTiana y el sapo.

Shutter IslandLeonardo DiCaprio, en un filme de misterio ysuspense dirigido por Martin Scorsese.SEGUNDA SEMANA EN LA LISTA1 Avatar

La película más cara (y más taquillera) de la historia,dirigida por James Cameron.OCTAVA SEMANA EN LA LISTA2CI

NE

Los hombres que miraban fijamente a las cabras / Nuevo Clooney

EL PODER DE LA MENTEGEORGE CLOONEY ENCABEZA EL REPARTO DE ESTA CINTA DE BIZARRO TÍTULO. SE BASA EN

HECHOS REALES Y PLANTEA UNA CRÍTICA MORDAZ CONTRA EL BELICISMO AMERICANO

Sergio Benítez

CASI desde el primer momento enque el presidente George Bushdeclaró la guerra contra el terror

que tanto andaba buscando, y que tanpocos resultados le aportaron a su la-bor como primer mandatario de Esta-dos Unidos, comenzaron en su país asurgir voces muy conocidas que hicie-ron campaña de su compromiso contrala guerra y en favor de la paz.

Entre todas ellas, las de nombrescomo Morgan Freeman, Angelina Jolieo George Clooney son de esas que siem-pre podemos encontrar a la hora de ha-blar de actores de peso en Hollywoodque tan pronto están actuando en unacinta, como poniendo su nombre de-lante de cualquier causa sociopolítica ohumanitaria. Por ello no resulta extrañoque a la hora de llevar a la gran pantallala novela Los hombres que miraban fi-jamente a las cabras, en la que el perio-dista Jon Roson exponía de forma mor-daz los experimentos llevados a cabopor el ejército norteamericano desde los

Los hombres que mirabanfijamente a las cabrasEE UU, 2009 Dirección: Grant HeslovIntérpretes: George Clooney,Ewan McGregor, Jeff Bridges, KevinSpacey, Stephen Lang, Robert Patrick,Rebecca Madder,Terry Serpico

EL COMPOSITOR

La música dela gentecorrienteEl trabajo deRolfe Kent es muyapreciado por losaficionados a lamúsica de cine.En los noventa sereveló como unmúsico que sealeja del cineespectáculo paraponer su arte apequeñas ymedianasproducciones enlas que importamás la historiaque los efectosespeciales.Así,partituras suyasson Persiguiendoa Betty, Apropósito deSchmidt, Entrecopas, Matador,Gracias porfumar, En algúnlugar de lamemoria o lareciente Up in the air.

CLAVES

años setenta en lo que respecta a apli-cación de poderes mentales, el nombrede Clooney saltara inmediatamente a lapalestra como productor y actor de unfilme que ha dirigido un íntimo amigosuyo, el también actor Grant Heslov.

La historia de la película gira entorno a Bob Wilton (Ewan McGregor),un reportero enviado a Irak que podríaconseguir la historia de su vida cuando

conoce a Lyn Cassady (George Clooney),un hombre que asegura ser un soldadopsíquico, entrenado por el Ejército deEstados Unidos para usar su mentecomo un arma. El creador de este revo-lucionario programa que podría cam-biar el modo en que se libran las gue-rras es Bill Django (Jeff Bridges), peroresulta que está desaparecido. La mi-sión de Cassady será encontrarlo. ■

estrenosFRANCIA, 2008DIRECCIÓN: GUILLAUME IVERNEL & ARTHUR QWAKPELÍCULA DE ANIMACIÓN

George Clooney es Lynn Casaday, un militar bastante peculiar.

Corazón rebeldeEE UU, 2009

Dirección: Scott CooperIntérpretes: Jeff Bridges, MaggieGyllenhall, Robert Duvall,Tom Bower

EL RENACERDE JEFFBRIDGES

S I hay un nombre entrelos nominados al Oscar amejor actor que suena

con fuerza de cara a hacersecon la preciada estatuilla ese esel de Jeff Bridges. Tras hacersecon el Globo de Oro, Bridgesopta al premio por quinta vezen su carerra después de haberestado nominado por The lastpicture show, Un botín de500.000 dólares, Starman yCandidata al poder, cintas to-das (excepción hecha de la úl-tima) que, si algo tienen encomún, es estar fechadas hacemás de dos décadas.

Si bien el actor no se ha ale-jado lo suficiente como paraser olvidado, sí que nunca hallegado a formar parte de esasestrellas de primera línea cuyos nombres no se desva-necen. En el filme, Bridges in-terpreta a Bad Blake, un can-tante de música country quevive una vida apartada de lasociedad, que ha pasado pordemasiados matrimonios yha tomado mucho alcohol ensu vida. Cuando parece quenada puede salvar la existen-cia de Bad, aparece Jean, unareportera que descubrirá alverdadero hombre tras esadura apariencia. ■

,

,

,

ADAPTACIÓN a la gran pan-talla de una serie de televi-sión homónima de gran po-

pularidad en el país vecino (aquíno consta que haya tenido reper-cusión alguna entre los más pe-queños), El cazador de dragones

Cazadores de dragones / Animación a la francesanarra la historia de Zoe, una niñaque cree en cuentos de hadas... yno porque sea ingenua, sino por-que le adora todo lo que tenga quever con príncipes, princesas, hé-roes y malvados. Por ese motivo,para ayudar a su tío Lord Arnolda deshacerse de un terribledragón, la pequeña decide quetiene que encontrar como sea alos héroes apropiados para tan

arriesgada y peligrosa misión. Yen ello está cuando conoce aGwizdo y Lian-Chu, una pareja detrotamundos de tres al cuarto queno tardan en autoproclamarsecomo (irresponsables) cazadoresde dragones. Aún así, Zoe deci-dirá que va a creer en ellos de to-das maneras y les confía el trabajoque sólo unos héroes de verdadpodrían hacer. ■

ESPAÑA, 2009DIRECCIÓN: GERARDO HERREROINTÉRPRETES: LEONARDO SBARAGLIA,MIGUEL ÁNGEL SOLÁ, ERICA RIVAS

,

EDUARDO, gerente de unacompañía de seguros, estábajo presión y por eso sale a

correr. Lo hace, en especial,cuando está a punto de estallar.Un día, de regreso de un viaje denegocios que ha sido un fracaso,

El corredor nocturnoconoce en el aeropuerto a unhombre que se presenta como unamigo y un benefactor, y lo animaa cambiar de vida, a ser libre. Noes una simple invitación, este in-dividuo lo asediará hasta límitesinsospechados para lograr supropósito. La vida de Eduardoempieza a deslizarse hacia un te-rritorio ambiguo donde las cer-tezas se desvanecen. ■

08 DEIA 05/03/2010

Page 9: MARTXAN

Percy Jackson y el ladrón del rayoCon Logan Lerman y Alexandra Daddario, en una nueva películafantástica que sigue la estela de Harry Potter.SEGUNDA SEMANA EN LA LISTA4Al límite

Mel Gibson interpreta a un veternano policía que tiene que investigarel asesinato de su hija, una activista política.PRIMERA SEMANA EN LA LISTA3 Tiana y el sapo

La última e insólita película de animación de Disney,sobre una princesa de raza negra.CUARTA SEMANA EN LA LISTA5

La reina en el palacio de las corrientes de aire / El desenlace de ‘Millennium’

LOS SEGUIDORES DE LA SAGA IDEADA POR EL PERIODISTA SUECO STIEG LARSSON PUEDEN ESTAR DE ENHORABUENA CON

ESTA NOVEDAD CINEMATOGRÁFICA: EL TENSO Y AGÓNICO DESENLACE DE LA HISTORIA DE SALANDER Y BLOMKVIST

MICHAEL Nyqvist vuelve aenfundarse en la piel delperiodista Mikael Blomk-

vist en la última entrega de la ver-sión cinematográfica de la trilogíaMillennium. Tras el agónico finalde la segunda entrega, La chica quesoñaba con una cerilla y un bidónde gasolina, la tensión se disparaen un filme cuyos tintes dramáti-cos cobran todavía más relevanciaque en sus predecesores.

En La reina en el palacio de lascorrientes de aire también reapa-rece la actriz Noomi Rapace en elpapel de Lisbeth Salander, una ex-perta hacker muy inteligente y conun don que utiliza cada vez que sehace necesario: tiene una memo-

Con la ayuda del periodista Mi-kael Blomkvist y sus investigado-res de la revista Millennium, deahí el nombre de la saga, Salandertendrá no sólo que probar su ino-cencia, sino que también deberáidentificar y denunciar a los polí-ticos cuya corrupción convirtió apersonas normales y corrientes envíctimas de abusos y violencia.

En contra de lo que ocurre conla primera de las películas de lasaga, que tiene entidad dramáticay un final propios, para ver el de-senlace de la saga Millennium esimprescindible haber visto las en-tregas anteriores, ya que de lo con-trario no se comprende lo que ocu-rre en la pantalla.

ria fotográfica. Por contra, su escasahabilidad para las relaciones socia-les le volverá, una vez más, a pasaruna factura muy grave.

De nuevo se pone de moda lahistoria basada en las novelas delperiodista sueco Stieg Larsson enesta entrega, dirigida por DanielAlfredson, en la que Salander pla-nea su venganza contra el hombreque trató de matarla y contra lasinstituciones gubernamentalesque casi consiguen destruir suvida. Después de haber recibidoun balazo en la cabeza, la pirata in-formática está bajo cuidados inte-sivos y a la espera de ser juzgadapor tres asesinatos en cuanto losmédicos le den el alta.

El escritor sueco del que parteesta trama de intriga, Stieg Lars-son, falleció en el año 2004, por loque nunca vivió el éxito de susobras, que ha sido póstumo.

La novela negra en la que sebasa la película ha cosechado unagran cantidad de premios y men-ciones de honor y ha tenido unagran acogida entre el gran público.Así, ha conseguido vender más de21 millones de copias en más de40 países diferentes, de los cualesmás de tres millones fueron en supaís de origen, Suecia. Esta cifraes muy aproximada al número deejemplares que se han vendido enel Estado, seguido de Francia, conjusto tres millones. ■■

CLAVES

,

La cinta que se estrena esta semana pone punto y final a la adaptación cinematográfica de la obra de Stieg Larsson.

THRILLER

La reina en elpalacio de lascorrientes de aireSuecia, 2010Dirección:Daniel AlfredsonIntérpretes:Michael Nyqvist,Noomi Rapace,Lena Endre,Annika Hallin,Johan Kylén,TanjaLorentzon, NiklasHjulström, MirjaTurestedt

LA TRILOGÍA SUECA LLEGA A SU FIN

DANIEL ALFREDSON

Recoge eltestigo de Niels A.OplevEl director yproductor suecoDaniel Alfredsonsustituyó desde lasegunda entregade la sagaMillennium, Lachica que soñabacon una cerilla yun bidón degasolina, a NielsArden Oplev.Gracias a ello,2008 significóalgo más que unpunto de inflexiónen la carrera deAlfredson, ya quehasta entonces sucurrículo sereducíaprácticamente a ladirección deseries paratelevisión y algunapelícula de escasarepercusión.Así, la adaptaciónal cine de la sagaMillennium se haconvertido paraeste cineasta enun proyecto por elque tiene unespecial interés yal que guardamucho cariño,porque significaun saltocualitativo. Laconfianza paradirigir esteambiciosoproyecto le llegógracias al trabajorealizado al frentedel filme Varg(Lobo), queconsiguió unabuena acogidaentre los suecos,aunque no llegó atener repercusiónen los circuitoscomercialesinternacionales.

09DEIA 05/03/2010

Page 10: MARTXAN

bién han corrido testimonios in-quietantes sobre el azote del ca-ballo en Euskadi, cuyos expo-nentes más nítidos serían lainefable Arrebato, de Iván Zu-lueta, y El pico, de Eloy de la Igle-sia. Una plaga que se extendiótambién por el Estado español,valga de muestra Heroína y Bái-lame el agua.

Esta destrucción implícita que

Ray, Sid y Nancy o los crudos do-cumentales La mugre y la furia yJoe Strummer: Vida y muerte deun cantante. En los que egos em-pobrecidos y deslumbrados porla idolatría de masas se perdíanen un patético desparrame au-toinducido, ya fuese medianteácidos, alcohol o heroína.

Quizás por tratarse esta úl-tima droga especialmente devas-tadora, sus efectos y las relacio-nes que propician han merecidouna atención única. Como res-ponsable de caídas en el infiernoabsoluto, desbocado y fugaz hainspirado la clásica El hombre delbrazo de oro –protagonizada porun Frank Sinatra precursor de lafigura del yonqui– Réquiem porun sueño, Al límite, Trainspot-ting, Diario de un rebelde, El al-muerzo desnudo, Drugstorecowboy o Yo, Cristina F. Al cargode diversos cineastas vascos tam-

ME ESTOYQUITANDO

Toxicomanías y cine / Una temática que reaviva la película ‘Corazón rebelde’

Aitor Aspuru

EN Corazón rebelde JeffBridges se introduce en lapiel de un hombre de gran

talento musical mermado por laadicción al alcohol. Ésta no es laprimera ocasión en la que el ac-tor emula a un personaje con des-medida afición por los narcóticos–en El gran Lebowski daba vida aun tipo que aseguraba sometersea un severo régimen de drogascon el fin de pensar con claridad–ni el primer episodio en el que lassustancias tóxicas hacen su apa-rición en la gran pantalla. De he-cho, no es infrecuente que al bi-nomio cine-música acabe poragregársele el elemento drogas.

Buen testimonio del abuso deestas sustancias en el viciado y de-cadente ambiente musical son 24Hour party people, Casi famosos,En la cuerda floja, The Doors,

Jennifer Connelly luce un aspecto un tanto pálido en la estupenda ‘Réquiem por un sueño’, en la que se mete en la piel de una adicta a las drogas.

timore. Un recorrido plagado derealismo social en el que todos lospersonajes, desde los más vio-lentos a los más implicados conla legalidad, poseen sus propiasencrucijadas, claros y oscuros,por execrables o elogiables quesean sus acciones. Una oportu-nidad única de contemplar unproducto audiovisual que norehuye ninguna de las complica-ciones que tienen lugar en todaslas esferas humanas, ya sean polí-ticas o familiares. AA.. AA.. ■

Pantalla pequeña

Un grupo de trapicheros de baja estofa en ‘The wire’.

La relación entre elséptimo arte y lasdrogas ha estado

presente en multitud delargometrajes, muchos delos cuales sonperfectamente destacables

A

S I en las películas arribamencionadas, apenas unaselección de todas en las

que la droga ha dejado su im-pronta, queda claro el atractivoque ejerce el sórdido mundo quegenera su comercio, no está demás constatar que su influjo seextiende también al medio tele-visivo. La que seguramente sea lamejor serie de todos los tiempos-pues se mueve en claves perfec-tamente diferentes a todas suscontemporáneas, narrativa, esté-

tica y temáticamente-, The wire,encuentra su absorbente y sha-kespeariano origen en los asesi-natos que perpetra una banda denarcotraficantes. De la mano desus capos, subalternos, consu-midores, pero también gracias apolicías, jueces y miembros de lasinstituciones públicas, la serie seadentra en un amoral universoen el que la corrupción se pre-senta como un hecho natural quetienta constantemente a losmiembros de la sociedad de Bal-

acarrea la droga y su inmensomercado ha despertado en no po-cos cineastas una extraña fasci-nación hacia los narcotraficantes.Sentimiento que se desliza no po-cas veces hacia la indulgencia,quizá provocada por la erótica delpoder, que hace resaltar su es-tricta moralidad privada antesque las tropelías en las que se fun-damenta su actividad. El preciodel poder, American gangster,French connection o Traffic des-criben perfectamente esta pul-sión. Mucho más atenuada en loscasos de Jackie Brown, María,llena eres de gracia o Sweet Sex-teen, seguramente por el carác-ter lumpen y consecuentementepoco atractivo de su naturaleza.

Más inclasificables, aunqueno por ello menos destacablesson otras presencias de las dro-gas en películas como Apo-calypse now. Al margen de los

porros que alguno de sus perso-najes fuma, uno de los protago-nistas pierde completamente lacabeza después de ingerir unadosis de ácido. Este hecho, queen el primer montaje del filmeno quedaba aclarado, daba pie apensar que el soldado quedabatrastornado abruptamente acausa de la presión insoportablede la guerra.

Sin embargo, Apocalypse nowRedux ponía en evidencia que elestado de turbación tenía másque ver con un mal viaje interiorque con la travesía exterior. Claroque, a la hora de embarcarse enla locura humana de origen tó-xico, diferente de la puesta en lizapor Coppola aunque no menosdesquiciante y frenética, nadamejor que tomar como decálogoMiedo y asco en Las Vegas, ba-sada en la novela homónima deHunter S. Thompson. ■■

10 DEIA 05/03/2010

Page 11: MARTXAN

Aitor Aspuru

EN un futuro cercano, el mer-cado robótico desarrollaunos increíbles autómatas

llamados a sustituir, con ayuda dela realidad virtual a través de laque son manejados, a los cuerposde aquellos que sufren minus-valías y no pueden valerse por símismos. Sin embargo, lo que enun principio se comercializa conla intención de a ocupar un espa-cio concreto, acaba por exten-

YO ROBOT...Y TÚ TAMBIÉN

Los sustitutos/ Ciencia-ficción a velocidad de vértigo, directa y salteada con acción

El director de ‘Terminator 3’ rubrica esta película futurista conabundantes dosis de acción que transforma a Bruce Willis y RadhaMitchell en dos agentes del FBI que se hacen cargo de una investiga-ción excepcional en la que deben esclarecer dos asesinatos

DVD

derse a toda la sociedad. Salvouna minoría acuartelada en te-rritorios similares a reservas ex-clusivas para humanos que cali-fica de monstruosa la evolución,el mundo sucumbe a esta ten-dencia artificial.

Estos sustitutos son unos cy-borgs que cumplen todas las ta-reas imaginables en tanto quequien los dirige se conecta a éldesde la comodidad de su casa.Por un lado, sus terminales tie-nen la posibilidad de interactuar

Entretenida, desencilladigestión,rápido olvido ydebidocumplimientopara públicocon escasasexigencias

A

con otros modelos con la apa-riencia deseada, y no con la quela naturaleza o el paso del tiempoles ha otorgado. Por otro, estasmáquinas poseen la capacidad deejecutar todos los trabajos coti-dianos, sin transmitir cansancioo dolor, y la ventaja de transmitiral cerebro las mismas sensacio-nes placenteras de las pasioneshumanas. De ese modo, se al-canza una idílica (otras dirían quefascista o eugenésica) comuni-dad en la que todos son cuerpos

de aspecto inmejorable y en laque incluso la delincuencia ha ex-perimentado un descenso estre-pitoso.

Hasta que cierto día, dos de es-tas máquinas son destruidas vio-lentamente en un callejón. Y loque es más grave, sus propieta-rios perecen igualmente en susrespectivos domicilios. Un hechoinsólito que pone en jaque al FBI,más aún cuando al tirar del hilodel caso extrañas conexiones sal-gan a la luz. ■■

Los robots que manejan los agentes del FBI a modo de alter ego iniciando las pesquisas.

El personaje de Bruce Willis conectado a su sustituto desde casa.

CORTA

EfectivaSi bien ‘Lossustitutos’ no esuna películadestacable,resulta digna deelogio sólo por suritmo acelerado,en el que la tramaavanza sindescanso y sindeleitarse en losrequiebros delguión.Además, elhecho de carecerde demasiadaspretensiones,pues buena partede la fabulosapremisa sedesmonta con eluso del sentidocomún, y de quela acción estépresente sinapabullar,desemboca en unexiguo metraje(88 minutos) quese consume en unsuspiro.

MÁS

Más

dvd

Este ameno e interesante documentalpropone un paseo por la cotidianidadpalestina y su música.Ambasatravesadas por la ocupación israelí desus territorios, así como por unasextremas medidas de control militarsobre la población que, con todos susdramas y violencia, no impiden elflorecimiento de una rica vida cultural.

NACIONALIDAD: ESPAÑA, 2009DIRECCIÓN: JAVIER CORCUERA, FERMÍNMUGURUZAGÉNERO: DOCUMENTALDURACIÓN: 72 MINUTOS

Checkpoint rock

A través de los ojos de uno de susmiembros, el director Ettore Scola narralas vicisitudes de diferentesgeneraciones de una misma familia.Entrañable historia que contieneigualmente parte del devenir de Italia,desde la I Guerra Mundial hasta lainstauración del fascismo.Todo ello sinprescindir de ciertas dosis de humor.

,NACIONALIDAD: ITALIA, 1987DIRECCIÓN: ETTORE SCOLAINTÉRPRETES: VITTORIO GASSMAN,STEFANIA SANDRELLI. GÉNERO: COMEDIA,DRAMA. DURACIÓN: 114 MINUTOS

La familia

Entretenido drama que versa sobre laexistencia de un hombre que alcanzalos cincuenta años.Agente judicial quese dedica a embargos y desahucios ycon una vida personal un tanto árida ydesastrosa, algo cambia en él cuandose apunta a unas clases de tango en lasque conoce a una mujer mucho másjoven que él.

,NACIONALIDAD: FRANCIA, 2004DIRECCIÓN: STÉPHANE BRIZÉINTÉRPRETES:PATRICK CHESNAIS,ANNECONSIGNY. GÉNERO: COMEDIA, DRAMADURACIÓN: 93 MINUTOS

No estoy hechopara ser amado

Dos músicos palestinos colaboran.

,

11DEIA 05/03/2010

Page 12: MARTXAN

Componentes del grupo Mañana.

EL FUTUROAPUNTAAL PASADO

Mañana / Su estreno,‘A ver quién llega antes al fin’

Neftalí Caballero

E L grupo Mañana (Cristóbal Colom, JorgeMesa, Iván Vergara, Fran Rosado y Julio Ló-pez) se estrena en el mercado discográfico con

A ver quién llega antes al fin, un álbum en el que,cuenta Colom, han “intentado emular un sonidoantiguo, de los seseta y los setenta”. De ahí que lainfluencia de los 10 cortes que componen el discosea el folk-rock americano: “En general, nos he-mos basado en nuestros ídolos: Bob Dylan, NeilYoung, The Beatles...”. En cuanto a la temática desus letras, Colom indica entre bromas que “la ma-yoría de las canciones hablan de amor, el tema om-nipresente del pop y el rock”, aunque, eso sí, “tam-bién hay muchas referencias a la muerte comometáfora de cambio, de fin de una etapa y naci-miento de otra”. Para poder salir al mercado, labanda ha montado su propio sello discográfico por-que “para un grupo novel la cosa está muy mal”.

A pesar de ello, han conseguido que su LP tengaun sonido cálido y melódico del que se pueden es-cuchar algunas pinceladas en su página web:www.mananaweb.com. ■■

ESTE ‘TRIUNFITO’ SE PONE ROCKERO CASI UN DECENIO HA PASADO YA DESDE LOS TIEMPOS EN LOS QUE SE ECHABA A LLORAREMOCIONADO EN LAS GALAS DE ‘OT’. EN ESTE NUEVO TRABAJO BUSTAMANTE OFRECE UNDUETO CON LA ARTISTA SHAILA DÚRCAL, CON QUIEN MANTIENE UNA GRAN COMPLICIDAD

DAVID Bustamante presenta,después de tres años de silenciodiscográfico, su sexto trabajo, A

contracorriente (Universal), que eltriunfito define como “más sincero yvisceral” que los anteriores. En él com-bina canciones “llenas de fusiones,ritmo y temperamento” con las bala-das a las que el cantante ya tiene acos-tumbrado a su público.

“Este disco sigue la estela quemarcó el anterior, Al filo de la irreali-dad, donde encontré mi camino y miforma de hacer música”, argumenta enreferencia al que fue su quinto disco.Así, Bustamante reconoce que, aun-que se mantiene “fiel a sus inicios”,ahora sus canciones son más rockerasy tienen más raza y carácter. Vamos,que “son puras”, concluye.

El elepé está tocado en su totalidadpor músicos latinos y estadouniden-ses. “En crisis, nosotros hemos tiradola casa por la ventana, porque quieroque sea un disco completo”, dice enreferencia al tiempo y el dinero inver-tido en hacerlo. Además, ha contadocon la colaboración de cinco produc-tores de renombre: Kike Santander,Daniel Betancourt, Jose Luis Arro-yave, Rafa Bergara y Antonio Rayo, loque Bustamante califica como una“experiencia única”. Cada uno leaporta su estilo propio y eso hace queel disco sea “más rico y variado”.

El título hace referencia a los dife-rentes obstáculos que ha tenido quevencer para llegar donde está, puestoque, según dice, han sido muchos: “Me

han dado más palos de los que me-rezco”. Por otra parte, refleja el deseo,de compaginar baladas con cancionesde sonido y letra más rockeros.

Una de las 13 canciones que com-ponen el álbum, Universo de todo,está dedicada a su hija Daniella, de 17meses. Según cree Bustamante, ser-virá para que “cuando esté lejos, Da-niella pueda escuchar la voz de su pa-dre, diciéndole cuanto la quiere”. Otrode los temas es No debió pasar, un

dueto con Shaila Dúrcal con la que, haexplicado, tiene una complicidad es-pecial. La melódica Bella mentira fuela que eligió para cantar en la rueda deprensa de presentación del discoacompañado por una guitarra.

Asimismo, hay una canción de reg-geton aflamencado que ha tituladoOjo por ojo y una en la que, esta vez sí,hay unos claros tintes de rock. Nuncaes tarde se llama la canción, una elec-ción bastante afortunada. ■■

David Bustamante / ‘A contracorriente’, su sonido más duro y visceral

María Rodríguez Garrido, La Mala, saca nuevo disco a finalesdel mes de marzo. En él la artista quiere demostrar que semaneja en varios géneros y que puede hacer el tipo de músi-ca que desee. Su página oficial, muy original y completa, esel lugar idóneo para estar al tanto de las últimas novedades.

www.malarodriguez.com

Mala Rodríguez en la

red

Sting in the tail es el nombre del nuevo disco de la legen-daria agrupación alemana Scorpions. El álbum saldrá a laventa el próximo 19 de marzo y será el número 17 de sucarrera. Los temas los presentarán en una gira quecomenzará el 7 de mayo en Leipzig (Alemania).

, www.the-scorpions.com

Scorpions

El ex teclista de Deep Purple, Jon Lord, publicará el próxi-mo 5 de abril un nuevo disco solista llamado To notice suchthings. Está inspirado en la historia de un amigo cercano deLord, John Mortimer, dramaturgo y guionista inglés. En supágina web, la gira de conciertos por Europa.

, www.jonlord.org

Jon Lord,

MÚSICA

David Bustamante, un artista con nueve años ya de carrera.

12 DEIA 05/03/2010

Page 13: MARTXAN

EN el haber del PanasonicToughbook C1 se encuentra,efectivamente, ser el tablet

más ligero del momento. Sin em-bargo, si para despuntar en elmercado entra tanta oferta es pre-ciso contar con una característicadistintiva, no basta con esto, hacefalta añadir más atractivos queconviertan el producto en una re-ferencia.

Con ese fin, además de pesarmenos de 1 kilo 450 gramos, eldiseño incorpora una pantallamultitáctil y giratoria que puedefuncionar en virtud a dos confi-guraciones diferentes. Una deellas, la que podríamos definircomo habitual, exige el uso de un

NOVEDADESPanasonic Toughbook C1

Aitor Aspuru

NO hay más que hacer un re-paso aleatorio por la parrillapara comprobar que el secreto

de la televisión actual reside en ex-poner a un puñado de personajes in-clasificables, que muestran sus mi-serias en auténticos alardes de malgusto. Más allá de si este fenómenodegrada al público antes que a susprotagonistas, pues ellos cobran,hay que concluir la presencia en elser humano de una cierta compla-cencia y regocijo en el lodazal másinfame.

Y puestos a revolcarse en elfango, tanto mejor hacerlo con unaexcusa pseudo-cultureta antes queen sujetos masacrados por la famay la cirugía estética, cuando no porambas cosas. Si de divertirse con se-res mutantes y deformes se trata,nada mejor que recurrir al cine deserie B, Z y demás. Internet es unvivero de webs en la que son mu-chos los que se deleitan con pro-ductos audiovisuales de la más ab-surda calidad y categoría. Valga deejemplo www.cinecutre.com. Unportal que se define a sí mismocomo: “un lugar de humor querinde tributo a todos esos cineastassin talento o en horas bajas, que tanbuenos y malos momentos nos hanhecho pasar con sus abominablespelículas”.

Con tan prístinas intenciones,nadie se puede llevar a engaño. Enél se dan cita reptiles de proporcio-nes mastodónticas que han prota-gonizado largometrajes, concursos

BELLEZA CUTRECine de ínfima calidad a gogó

Las grandes películas dejan en el cerebro del espectador una huellaindeleble, seguramente sólo comparable a los destrozos que genera untítulo auténticamente lamentable, como los que se recogen en estas webs

INTE

RNET

para elegir a los peores profesiona-les del séptimo arte, observacionessobre fenómenos como la Crepus-culation, noticias acerca del realityshow que va a girar en torno a Jean-Claude Van Damme o en el que Ste-ven Seagal hace las tareas de un she-riff sureño. Todo tipo de aberracio-nes que dejan a cualquiera con laboca abierta.

Y reportajes absolutamente alu-cinantes en los que en ocasiones sepueden contemplar a los propiosautores de este insólito dominio.

Unos tipos que, cómo no, no pue-den ocultar su aspecto freak.

Otro de los territorios de estaclase de aficiones es www.ascor-movies.com. Un enclave muchomás modesto, pero con una clarainspiración enciclopédica en su vo-cación de recoger toda clase de sub-productos que han provocado es-tragos entre los espectadores. Enella se dan buena cuenta de pestiñosde los que, afortunadamente, nohabrán oído hablar jamás en la vida.Desde cintas de terror que más que

miedo dan risa floja, hasta proyec-tos más o menos cercanos en eltiempo que son autopsiados con te-rrible inquina.

La propuesta encuentra su co-lofón en una serie de blogs afinesque se esfuerzan en sacar punta amaterias similares. Y cómo no, laimprescindible y antológica secciónde enlaces, que no tiene ningún des-perdicio, ya que conducen a puer-tos virtuales cuyos contenidosjamás se podría imaginar que ibana merecer un espacio. ■■

RISAS

ParódicoLa parodia y lasátira encuentranen estas webs unnuevo estadio en elque rizar el rizoparece al alcancede la mano en todomomento.

le garantizan una autonomíaenergética de hasta 10 horas. hayque apuntar, de todos modos, que lasegunda batería hace que alcance unpeso de 1 kilo y 690 gramos. El sis-tema del que se provee es Windows7, aunque existe la posibilidad de ad-quirirlo con el XP. Por otra parte,cuenta con 2 Gb de RAM, amplia-bles hasta 6 y 250 GB de disco duro.

En lo tocante a su conexión, ras-trea tanto WiFi como Bluetooth 2.1,aunque como opción se puede ad-quirir conectividad 3G y receptorGPS. Dado su precio, nada menosque 2500 dólares a partir de junio,no es un artefacto de uso domésticoy su rentabilidad hay que encon-trarla en tareas de tipo profesionalque lo permitan amortizar. No envano, hace acopio de sistemas de se-guridad como el lector de huellas. ■■

lápiz con el que ejecutar las fun-ciones. La otra, ideada para épo-cas frías y húmedas, como elotoño, permite manejar el soft-ware incluso con guantes. En am-bos casos, la resolución que al-canza es de 1200x800 pixeles.

Aunque su objetivo sea elmundo de los negocios y como talluzca un aspecto menos robustodel acostumbrado, ello no esóbice para que el dispositivo so-porte caídas de hasta 76 centí-metros, contenga un teclado re-sistente al agua y aguante 100kilos de presión. Alberga un pro-cesador Intel Core i5-520 que tra-baja a 2.4 Ghz y que se nutre dedos baterías intercambiables que

El Tablet más ligero

13DEIA 05/03/2010

Page 14: MARTXAN

Jornada ‘Aliens day’ maratonianaSega y los 40.com organizan el sábado en Madrid undía Aliens. Un campeonato nacional del videojuego yla proyección cinéfila de la saga completan el menú.

Nintendo comandó 2009Una vez cerrados los datos del año,Nintendo lideró las ventas de consolas y de videojuegos.

VIDEOJUEGOS PERIFÉRICOS

yy oottrrooss aavvaattaarreess

UN CLÁSICO QUEMIRA AL FUTURO

Media Summit 2010 / Nintendo anuncia en Londressus nuevas propuestas para el presente semestre, en elque vuelve a brillar su franquicia más rentable: Mario

SE PONE A LA VENTA LA NUEVA CONSOLA DSIXL, QUE OFRECE ROBUSTEZ XL EN EL MANEJO,NUEVAS EXPERIENCIAS GRÁFICAS XL Y RENO-VADAS PANTALLAS XL. TODO A LO GRANDE

Juan Carlos Rodríguez

U N escenario de ensueño, el O2

Arena de Londres, fue el lugar es-cogido por Nintendo para presen-

tar su catálogo de juegos y hardware parael presente semestre. Dos juegos copa-ban la atención del evento privado y pocotardó en su corta comparecencia SheillePearce, relaciones públicas de NintendoEuropa, en anunciar que el nuevo SuperMario Galaxy2 saldrá a la venta el 11 dejunio y que junto con Metroid: Other M,para el tercer trimestre del año, se con-vertían en los bombazos del acto. Ambosjuegos tuvieron dentro de la discotecaMatter su sitio preferencial. El primero,

precedido de toda la parafernalia quedebe tener una franquicia estrella. Trasun espectacular tráiler de bienvenida, fueel escenario principal el campo de ope-raciones para ver las evoluciones deljuego y el segundo, se trasladó a la zonavip del lugar, donde la intimidad y el ase-soramiento personalizado invitaba en loscómodos sofás a sumergirse enuna ansiada aventura.

Battlefield bad company 2 / PC, PS3 y Xbox360º

LA GUERRA AL ESTILO SUECO

Antonio Ruiz

E L combate se ha vuelto muy duro y losdesarrolladores de Dice se han prepa-rado a conciencia. El popular juego bé-

lico de los nórdicos vuelve con el mismoespíritu que la anterior entrega y nuevos ar-gumentos para no decepcionar a nadie. Elmodo historia nos hará esquivar balas du-rante más de 10 horas en nuestra lucha con-tra el enemigo ruso. La vertiente multiju-

gador se ha potenciado con característicasdel modo individual aplicadas al juego enequipo de forma muy interesante. Técni-camente se ha mejorado mucho el motorgráfico propio, sobre todo en los elementosdinámicos como el clima, la iluminación ylas texturas. Además, el sistema de des-trucción del entorno le añade un plus de di-versión si lo que queremos hacer es dispa-rar como unos locos. Un disfrute en todaregla para los amantes del género bélico.

Silent Hunter 5 / El clásico simulador, muy remozado

LA CAZA CONTINÚA VIVA

A. R.

L A Marina alemana parece más débilque nunca. Es el momento de des-pertar y golpear al enemigo antes de

que pueda hacer nada. Esta misma pre-misa de sorpresa es la que Ubisoft Ruma-nia ha tomado como bandera para revolu-cionar Silent hunter, una de lasfranquicias de videojuegos de PC más lon-gevas. Y lo ha hecho liberando los movi-

mientos del jugador que ahora podrá abar-car todo el sumergible. El realismo de lasimulación sigue siendo espectacular, loque se traduce en la variedad de laboresque se pueden desempeñar, con la difi-cultad necesaria para que no nos llegue-mos a rendir. Gráficamente, el salto es másque notable incluso en el agua. Una se-cuela que casi se podría decir que es unjuego nuevo y que nos hará retomar confuerza el mando de nuestro Unterseeboot.

ESTRENOS

14 DEIA 05/03/2010

Page 15: MARTXAN

La PS3 y el fallo de su reloj ‘biológico’La red Playstation Network creyó por unas largas horas que elaño 2010 era bisiesto y se vino abajo, lo que provocó que milesde usuarios y juegos pasaran el día más largo de sus vidas.

Project Natal camino del futuroRare ha mostrado su apoyo total al gran proyecto deMicrosoft al anunciar que abrirá un estudio dedicadoen exclusiva para Natal en Birmingham.

La Wii sigue en plena formaLa consola de Nintendo ha superado los 10 millonesde unidades vendidas sólo en el país nipón, aunquetardando más tiempo en hacerlo que la PS2.

Monster hunter tri, Sin and punish-ment: successor of the skies, FlingS-mash para Wii, Warioware: do it your-self para la Ds, fueron el resto de títulosen esta presentación.

SSuuppeerr MMaarriioo GGaallaaxxyy 22. La diversióncon este fontanero esta garantizada porlas nuevas galaxias, acompañado de unsecundario que cobra mucho más prota-

gonismo en este juego, el dinosau-rio Yoshi, convertido en traga-

buche de objetos con efectossecundarios. Por suparte Mario, tendrá en

el taladro el arma perfecta para doctorarseen bricomanía espacial, percutando en larocas para poder pasar de planetas.

MMeettrrooiidd:: OOtthheerr MM. La rubia cazarre-compensas Samus Aran llega cargadade aire fresco y acción repartida para de-leite del hardcore, en una versión deaventura más cinematográfica. La hori-zontalidad del wiimote hará que los des-lizamientos laterales en 2D puedan al-ternarse en cualquier momento convistas tridemensionales. Todo un aciertopara esta fusión clásico-vanguardistaque es Nintendo / Team Ninja.

MMoonnsstteerr HHuunntteerr TTrrii. Avalado por elmillón de copias vendidas en Japón,estejuego de rol (RPG) pretende ganar adep-tos en el mercado occidental con unaaventura por diferentes ecosistemas

donde todo evoluciona progresivamenteen su justa medida, personajes y mons-truos. Tambien se anunció que en Eu-ropa la versión online será gratuita. Seráel primero en llegar (23 de abril).

SSiinn aanndd ppuunniisshhmmeenntt:: ssuucccceessssoorr oofftthhee sskkiieess. Un juego de callo garantizadoen el índice, para disfrutar también enmodo cooperativo. Disparos ordenadosy sin tregua, como para acabar con todoel stock de Santa Bárbara. 7 de mayo.

FFlliinnggSSmmaasshh.. Atravesar mundos y di-vertirse sacudiendo el wii motion plus,para ver como el personaje amarillo,Zip, rebota y se desliza como en un cha-polín. Opción inteligente para los zur-dos. Aterrizará en verano.

WWaarriioo wwaarree:: ddoo iitt yyoouurrsseellff. Personalizary darle rienda suelta a la imaginación sal-pimentándola con un poco de I+D, dacomo resultado una cosecha de microjue-gos con identidad propia. También paraWiiware. Previsto para el 30 de abril. ■■

La nueva DSi XL convistas a algo grande

El evento londinense mostró las nuevasprestaciones de esta consola. Con unproyecto ambicioso en horizonte comoes el mercado literario, la puesta enescena de la pequeña de Nintendo nodefraudó y ofreció auténticas filigranas.Elegancia en el formato, mayor ángulode visión y una sensación de robustezque invita a jugar e interactuar a logrande. Rondará los 180 euros.

Napoleon: total war / Reescribe la historia en tu PC

RETORNO A LA ESTRATEGIA

J. C. Rodríguez

BASARSE en el talento de uno los másingeniosos estrategas en el arte de laguerra ha sido el cometido deThe

creative assembly para dedicarle por pri-mera vez a un personaje de leyenda la sagade Total war. Tres campañas(italiana, egip-cia y europea) en las que ponerse en la pieldel general francés y liderar un ejército paraenfrascarse en gloriosas batallas que cam-

biaron el rumbo de la historia, al frente deun ejército que tendrá que luchar hasta conlas inclemencias meteorológicas. Indu-mentarias con todo tipo de detalles, tierrao mar como campo de batalla y un arma-mento con un realismo sorprendente hanarmado un juego que ha contado con laayuda vía test de 15.000 incondicionalespara perfilar el juego. Lo complementa conel modo online y saldrá a la venta con edi-ciones Standard e Imperial.

Lips: party classic / Tercera entrega para XBox 360º

CANTA Y DISFRUTA ¡QUIÉN DIJO MIEDO!

J. C. R.

UUNA buena ocasión para sentirse untriunfito y sacar a esa Karmele que lle-vas dentro. Disfruta con los amigos

más de tres décadas de música internacio-nal. Esta tercera entrega de Lips, llega con 40canciones para todos los gustos, desde el mí-tico I will survive, de Gloria Gaynor, You’rebeautiful,de James Blunt , pasando por el in-combustible tema YMCA, de Village Peo-

ple. UB40, REM, Maroon 5, Amy Wine-house, más una treintena de grupos y artis-tas, completan el cartel. El repertorio se iráampliando en el bazar de Xbox Live para quela diversión siga siendo amena y diferente.El micrófono inalámbrico (opcional) está do-tado de luces que parpadean al ritmo de lamúsica y, además, puede ser acompañadocomo percusión durante la canción. Com-patible con la mayoría de los micrófonosUSB. Canta y, si te sobra tiempo, parpadea.

15DEIA 05/03/2010

Page 16: MARTXAN

Surrealista y con unsentido del humorcapaz de hacer que teretuerzas de lascarcajadas, Dr. Slumpes uno de los másfrescos mangas quehan visto la luz ennuestro país, al tiempoque el perfectovehículo para descubrirel talento del gran‘mangaka’ que es Akira Toriyama

maki construye un robot conforma de niña de 10 años al quebautiza como Arale. A partir deahí, mantiene como hilo comúnel enamoramiento constante delchiflado inventor por Midori, lacandorosa profesora del colegio.Por otra parte, los constantes e in-creíbles inventos de aquél y laspertinaces trastadas que Arale vacometiendo allá donde vaya, To-riyama crea un universo ricotanto en personajescomo en ciertos de-talles que hacen deDr.Slump un cómicmaravilloso.

Caracterizando a la serie conun espíritu coral que hace quemuchas veces los secundariosadquieran tanto o más protago-nismo que los personajes prin-cipales, el artista japonés se in-venta toda una serie decarismáticos acompañantes quesirven a Toriyama como cons-tante arma arrojadiza. Esto lesirve para tratar las situacionesmás peregrinas, siempre congran intrascendencia y sentidodel humor y nunca preten-diendo conseguir nada más quehacer reír a carcajada limpia allector, algo que, con enorme ypasmosa facilidad, consiguentodas y cada una de las historias.

Ultimate Dr. Slump / Una edición definitiva de la “otra serie” de Akira Toriyama

TORIYAMA Y EL MUNDO DE ARALEAUNQUE ‘DRAGONBALL’ SEA LA CREACIÓN QUE LE LLEVÓ A LA FAMA ALLENDE LAS FRONTERAS DE JAPÓN, ELLO NO ES ÓBICE PARADESMERECER EL PRIMER Y GENIAL TRABAJO DEL MAESTRO JAPONÉS: LAS AVENTURAS DE UNA ALOCADA ROBOT LLAMADA ARALE

Sergio Benítez

V IÉNDOLA con la perspec-tiva de los años, lo cierto esque el tono de Dr. Slump y

sus intenciones guardan muchassimilitudes con una de las mejo-res sitcoms que ha dado la televi-sión norteamericana, con per-miso de Friends: la genial eintrascendente Seinfeld. Defini-diéndose a sí misma como una“serie que no va de nada”, los diezaños que estuvo en antena nos de-jaron muchas muestras paracomprobar que, efectivamente, yal margen de su punto de partida(cuatro amigos, y lo que la vida lesva guardando), Seinfeld es incla-sificable.

Esto mismo podría ser apli-cable a Dr. Slump. La serie deToriyama es una continua expe-rimentación del joven mangaka(que cuenta con 20 años cuandoempieza a dibujar y 25 cuandoarranca con la presente colec-ción) en cuanto a los límites delhumor absurdo y surrealistaque la caracterizó durante suscinco años de vida.

Dr. Slump comienza cuandoun tímido inventor algo torpe, ol-vidadizo y obsesionado con lasmujeres (una obsesión que here-dará el Mutenroi de Bola deDragón) llamado Sembei Nori-

No me he olvidado del apartadográfico, es que lo he reservadopara el final. Asomarse a cual-quier página dibujada por Tori-yama, sea cual sea la serie, sueleser una auténtica gozada, unasensación aumentada si cabe enDr.Slump por la asombrosa can-

A

tidad de detalles con las que el ja-ponés empaqueta su trabajo:casi cada viñeta de la serie es-conde alguno en el que pararseal menos unos segundos paradar fe del cariño y tiempo inver-tidos en el dibujo. Algo que estanueva edición, con páginas a co-

lor, pone aún más de relieve. ■■

Editorial: Planeta de Agostini 15 libros Encuadernación rústica 242 páginas B/N y color 9,95 euros cada ejemplar

CÓMIC PLANETA DEAGOSTINI

Conan el Cimmerio nº1Nuevas aventuras mensualesdel bárbaro con una historiadibujada por Richard Corben.

PANINI

Expediente XLas aventuras de Mulder yScully encuentran sucontinuación en el cómic.

ASTIBERRI

Hágalo usted mismoRiley abandona a sus conejossuicidas para arremeter contralos inventores.

RECÓMICDACIONES EXPRESS

,GUIÓN: TOMEU PINYADIBUJO: TOMEU PINYAEDITORIAL: ASTIBERRILIBRO RÚSTICA. 96 PÁGINAS. 10 EUROS

La marea de San Pedro

de te

beos

,cóm

ics,b

d,m

anga

s,fu

met

tis...

Si hay una obra dentro del cómic argen-tino que resulta de capital importancia esEl eternauta. Ésta es una historia de cien-cia-ficción que el desaparecido H.G.Oes-terheld escribía como velada crítica al ré-gimen dictatorial de su país y que dibujabacon maestría Francisco Solano López.Eso no implica que el fantástico tebeofuera el único de su extensa producción,como bien demuestra el tercer volumende la serie Diario de guerra, que edita Pa-nini. Siguiendo la misma estela que losdos primeros tomos,podremos encontraraquí cuatro relatos de un fuerte realismobélico, tres de ellos centrados en la gue-

rra en el aire,el otro desarrollado en la na-val, teniendo como eje común el porten-toso trazo de Solano López. Esto hacecreíbles tanto a los personajes (de granexpresividad y caracterización) como atoda la maquinaria bélica que aparece.

Preñado de un lirismo que resulta inusualencontrar en un cómic, La marea de SanPedro supone el segundo trabajo profe-sional de Tomeu Pinya después de Unpueblo blanco. El joven autor españolvuelve a reincidir en el carácter medi-terráneo que ya imprimía al segundo tí-tulo, pero con muy distinto tono.Así, en lugar del costumbrismo relajado yamigable de Un pueblo blanco, encontra-mos el trágico relato de un amor imposi-ble entre Pedro, un sencillo pescador deun apacible pueblo costero, y María, lahija del todopoderoso Miguel, dueño yseñor de las barcas de pesca. Con trazo

suelto, que sabe cómo caracterizar a suspersonajes con pocas líneas, y un estu-pendo uso del blanco y negro, Pinya con-creta una hermosa historia que se prendedel corazón del lector,dejándolo a su con-clusión acongojado por una bella tristeza.

,GUIÓN: VV AADIBUJO: FRANCISCO SOLANO LÓPEZEDITORIAL: PLANETA DEAGOSTINILIBRO CARTONÉ. 272 PÁGINAS. 18 EUROS

Diario de guerra:Solano López

16 DEIA 05/03/2010