13
Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de Jurisprudencia - Noveno Semestre Foro III Inclusión: una mirada desde la incapacidad de la Educación Superior Redefinir la “discapacidad” y entender que su origen responde al “fracaso de un entorno social estructurado a la hora de ajustarse a las necesidades y las aspiraciones de los ciudadanos con carencias, más que de la incapacidad de los individuos discapacitados para adaptarse a las exigencias de la sociedad”1, nos lleva a reflexionar en relación con el rol que la Educación Superior debe cumplir como instrumento de inclusión y cohesión social, así como de la importancia del acceso a un sistema de calidad en el que las necesidades del individuo sean la base de un proyecto de formación integral. En ese sentido, el propósito del presente escrito consistirá en demostrar la manera en la que la educación superior inclusiva no sólo garantiza el goce efectivo de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, sino que además es un presupuesto básico para la construcción de una educación de calidad que valore la heterogeneidad y ayude a mejorar los procesos de aprendizaje de toda la comunidad. Es así, como en primer lugar realizaremos una descripción de los mecanismos que históricamente han sido empleados con objeto de superar la falta de inclusión de las personas con discapacidad. Segundo, se analizará la manera en la que un sistema inclusivo se convierte en presupuesto esencial para hablar de calidad. Tercero, haremos una breve revisión del Proyecto de Reforma presentado por el Gobierno en relación con la discapacidad y por último, se presentaran algunas propuestas a manera de conclusión. 1 Hahn H. (1988). The politics of phisical differences: disability and discrimination, Journal of Social Isssues,Vol. 44, No. 1, pp. 39- 47.

Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

Mary de la Libertad Díaz Márquez

Facultad de Jurisprudencia - Noveno Semestre

Foro III

Inclusión: una mirada desde la incapacidad de la Educación Superior

Redefinir la “discapacidad” y entender que su origen responde al “fracaso de un

entorno social estructurado a la hora de ajustarse a las necesidades y las

aspiraciones de los ciudadanos con carencias, más que de la incapacidad de

los individuos discapacitados para adaptarse a las exigencias de la sociedad”1,

nos lleva a reflexionar en relación con el rol que la Educación Superior debe

cumplir como instrumento de inclusión y cohesión social, así como de la

importancia del acceso a un sistema de calidad en el que las necesidades del

individuo sean la base de un proyecto de formación integral.

En ese sentido, el propósito del presente escrito consistirá en demostrar la

manera en la que la educación superior inclusiva no sólo garantiza el goce

efectivo de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, sino

que además es un presupuesto básico para la construcción de una educación

de calidad que valore la heterogeneidad y ayude a mejorar los procesos de

aprendizaje de toda la comunidad.

Es así, como en primer lugar realizaremos una descripción de los mecanismos

que históricamente han sido empleados con objeto de superar la falta de

inclusión de las personas con discapacidad. Segundo, se analizará la manera

en la que un sistema inclusivo se convierte en presupuesto esencial para

hablar de calidad. Tercero, haremos una breve revisión del Proyecto de

Reforma presentado por el Gobierno en relación con la discapacidad y por

último, se presentaran algunas propuestas a manera de conclusión.

1 Hahn H. (1988). The politics of phisical differences: disability and discrimination, Journal of Social

Isssues,Vol. 44, No. 1, pp. 39- 47.

Page 2: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

1. Modelos de una educación inclusiva en relación con las personas

con discapacidad.

Si bien la falta de inclusión de las personas con discapacidad dentro del

sistema educativo ha sido una constante en nuestro país, el problema se

acentúa cuando de Educación Superior se trata. Lo anterior, no únicamente

responde a cifras según las cuales sólo el 2.34% de esta población logra

acceder a instituciones universitarias, sino además a un conjunto de políticas, y

en general de reglamentación educativa que se limita a dar lineamientos para

la educación básica primaria y secundaria pero no ha logrado extenderse al

nivel superior.

De esta manera, en los últimos años crear alternativas que respondan a un

modelo de educación inclusiva se ha convertido en la manera de integrar a las

personas con discapacidad al Sistema Nacional Educativo. En este orden de

ideas, y con objeto de evaluar tanto los beneficios como las dificultades que

presentan tales estrategias, haremos mención a tres tipos en particular:

primero, la educación segregada (tradicionalmente aceptada en Colombia)

segundo, la educación integrada y por último, la denominada educación

inclusiva.

La educación segregada ha sido definida como aquella que contempla una

oferta educativa exclusiva para personas con discapacidad por considerarse

que, dadas sus necesidades especiales, alcanzaran mejoras en su proceso

educativo en tanto hagan parte de instituciones que tengan la capacidad de

brindarles atención especializada.

Por consiguiente, quienes defienden este modelo aseguran que desarrolla un

proceso educativo más eficiente al atender de mejor manera las necesidades

individuales de las personas con discapacidad pues no sólo las protege de

permanecer dentro de un ambiente hostil, como lo sería el aula regular de

clases, sino que incluso es benéfica para otros ya que evita que las personas

Page 3: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

con discapacidad interfieran en el proceso educativo de estudiantes sin

discapacidad y lo retrasen.2

Sin embargo, en las últimas décadas la estrategia educativa de la escuela

segregada ha sido cuestionada ya que ubica a la persona con discapacidad en

“un perverso paradigma de “normalidad/anormalidad" y, en consecuencia,

perpetua la exclusión que enfrentan las personas con discapacidad en todos

los espacios de la vida social”3, ignorando además uno de los presupuestos

básicos de la educación en Colombia, que consiste en brindar una formación

bajo un espíritu de tolerancia y de aceptación del pluralismo, en el marco del

respeto de los derechos humanos, la paz y la democracia.

Así pues, y en respuesta a la segregación, surge una segunda categoría

diseñada para permitir que personas con diferentes niveles de capacidad

accedan a la escuela regular pero a través de una oferta educativa

especializada: la educación integrada. Allí, si bien se promueven espacios de

combinación en las horas de descanso, los almuerzos y salidas de clase; existe

aun la idea de que las personas con discapacidad sólo pueden educarse

mientras tengan procesos y aulas de aprendizaje diferentes de las personas sin

discapacidad.

En ese sentido, una de las objeciones principales a este modelo educativo

radica en el hecho de que la educación de integración así como las escuelas

segregadas, parten de la idea equivocada de que es la persona con

necesidades educativas especiales quien debe adaptarse a la escuela, y no la

escuela quien debe desarrollar transformaciones importantes para adaptarse a

la diversidad de sus alumnos.

Por ello, la dinámica de la integración consiste en trasladar el modelo de

atención propio de la educación especial a las demás escuelas, brindando

2 Corte Constitucional, 24 de febrero de 2011, MP Jorge Iván Palacio Palacio. Sentencia T-051 de 2011.

3 Ibid.

Page 4: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

asistencia individualizada a las personas con discapacidad (programas

individuales, estrategias y materiales diferenciados, etc.) pero sin modificar

aquellos factores del contexto educativo y de la enseñanza que limitan la

participación y el aprendizaje, no sólo de los niños y jóvenes integrados, sino

de todo el alumnado.

En ese sentido, la persistente visión individual de las dificultades de

aprendizaje, en la que éstas se atribuyen solamente a variables del individuo,

(sus competencias, su origen social, el capital cultural de su familia, etc.)

ignora la gran influencia que tienen los entornos educativo, familiar y social en

el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes4.

Bajo esa perspectiva, la educación inclusiva se constituye como un tercer

grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos

internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio de Educación

Nacional, que busca ampliar el espectro de inclusión de personas con

necesidades educativas especiales más allá del acceso a la escuela regular,

con el objetivo de eliminar los ambientes segregados y así conseguir que

todos los niños, niñas y jóvenes, independientemente de sus necesidades

educativas, puedan estudiar y aprender juntos.

Desde la anterior óptica, la atención de las personas con necesidades

educativas especiales se proyecta en la atención a la diversidad y el respeto a

la diferencia. Ello sin olvidar que por su condición especial, reconocida

constitucionalmente, las personas en situación de discapacidad demandan

ayudas especiales para optimizar su proceso de aprendizaje y desarrollar

plenamente sus potencialidades, tal es el caso del profesor intérprete, las

ayudas técnicas y otros factores que permiten la inclusión5.

4 Blanco Rosa. La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela de hoy.

Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación, 2006. Vol. 4 Núm. 3 5 Corte Constitucional, 24 de febrero de 2011, MP Jorge Iván Palacio Palacio. Sentencia T-051 de 2011.

Page 5: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

No obstante, si bien esta parece ser una respuesta adecuada a los problemas

de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo, sigue

siendo, por lo menos en Colombia, un proyecto en construcción que parece no

arrojar los resultados esperados. Estudios del Ministerio de educación

registran 24.043 instituciones educativas formales de Educación Superior, de

las cuales sólo el 27.8 % informan matricula de personas con discapacidad.

Adicionalmente, únicamente el Quindío cuenta con oferta para personas con

discapacidad en más de la mitad de sus instituciones (63. 2%) y lo que es más

grave: las personas con discapacidad representan el 37.5% de la población

analfabeta en el país6.

2. La inclusión como requerimiento esencial para una educación

superior de calidad.

La inclusión como factor determinante para la creación de una educación

superior de calidad impone retos que deben ser abordados desde un enfoque

diferencial donde las necesidades particulares del individuo constituyan una

fuente de enriquecimiento y una oportunidad de aprendizaje mutuo.

Por ello, al hablar de calidad necesariamente debemos remitirnos a una

educación que logre promover el desarrollo pleno de las capacidades de cada

individuo tanto a nivel social, intelectual como emocional. Lo anterior, desde un

enfoque inclusivo que garantice a la totalidad de la población el acceso efectivo

al sistema educativo.

No obstante, las personas con discapacidad se ven enfrentadas diariamente a

múltiples obstáculos que impiden su participación y acceso a la educación

superior: desde exámenes de admisión que no toman en consideración las

necesidades propias de su discapacidad hasta falta de accesibilidad a nivel de

infraestructura a los planteles educativos.

6 Sarmiento, Alfredo, “Situación de la Educación en Colombia”, pág. 105. Disponible en:

http://issuu.com/educacioncompromisodetodos/docs/273a1_situacion-educacion-tercera-edicion?mode=window&pageNumber=1.

Page 6: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

Es así, como estudios recientes revelan que en Colombia hay por lo menos

2.549.153 personas con discapacidad, de las cuales el 33.3 % no tienen ningún

nivel educativo. El 29.1% alcanzo el nivel de básica primaria incompleta y

únicamente el 2.34% accedió a la educación superior, sin contar claro está, que

solo el 1% de los estudiantes culmina sus estudios superiores.

Ahora bien, cuando definimos el término “inclusión” como la obligación de

reunir los esfuerzos de distintos sectores de la sociedad para brindar una

educación “sensible a las necesidades específicas de cada sector,

compensando las desigualdades, facilitando el acceso, la permanencia y el

progreso a aquéllos que más lo necesiten”7, no nos referimos exclusivamente

a las personas con discapacidad, sino a la negligencia que de manera general

asiste a las instituciones de Educación Superior para identificar y satisfacer las

necesidades educacionales de la totalidad de sus estudiantes.

De esta manera, la falta de inclusión de las personas con discapacidad en el

sistema educativo se convierte en una muestra clara del tipo de educación que

es ofrecida al resto de la población. Esto, debido a que existe un grupo mucho

mayor de estudiantes sin discapacidad que tienen dificultades para adecuarse

a la propuesta de currículo que les es impuesta, viéndose obligados a

abandonar sus estudios. Y es allí precisamente donde debemos cuestionarnos

sobre la calidad con la que se presta el servicio educativo en Colombia, toda

vez que no es suficiente ofrecer oportunidades educativas sino que el reto real

consiste en crear las condiciones para que todos y todas puedan aprovecharlas

de manera efectiva.

Por tal razón, el desarrollo de Universidades con una orientación inclusiva se

convierte en una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia de los procesos

educativos y con ello, aumentar la calidad de la educación a nivel nacional ya

7 REICE, “Inclusión Educativa”, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación 2008, Vol. 6, No. 2. Disponible en: http://www.rinace.net/arts/vol6num2/Vol6num2.pdf.

Page 7: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

que: (i) proporcionan una educación más personalizada, (ii) fomenta la

participación, la solidaridad y cooperación entre los estudiantes, (iii) demanda

una mayor competencia profesional por parte de los docentes, y por último (iiii)

genera proyectos educativos más amplios y flexibles que se puedan adaptar a

las distintas necesidades del alumnado.

En primer lugar, la prestación de una educación más personalizada concebida

como aquella actividad educativa centrada en la persona, cuenta con el

objetivo fundamental de ayudar al “perfeccionamiento de las facultades del niño

o del joven, tanto intelectuales como morales, a través de actividades diversas

que potencien al máximo sus aptitudes”8 y generen una modificación profunda

de la estructura, funcionamiento, y propuesta pedagógica de las escuelas

“regulares” para dar respuesta a las necesidades educativas de la totalidad del

estudiantado, más allá de que tengan una discapacidad o no.

Lo anterior, bajo el entendido de que todos los alumnos presentan notables

diferencias en cuanto a maneras de aprender, necesidades educativas,

conocimientos y experiencias previas, formas de demostrar los aprendizajes

realizados, entre otros, los cuales si bien no necesariamente se relacionan con

una discapacidad, requieren del diseño de estrategias como la realización de

distintas secuencias de actividades para el aprendizaje de un mismo contenido,

un sistema de evaluación con referencia al desarrollo de capacidades en lugar

de centrarse en conductas o logros muy concretos y la flexibilización de la

programación asignada para cada clase.

Ahora bien, en lo que respecta al segundo aspecto es decir, a la promoción de

la participación, la solidaridad y cooperación entre los estudiantes, es menester

recordar que generar espacios dentro del aula de clase en los cuales las

personas con discapacidad tengan la posibilidad de relacionarse con jóvenes

sin discapacidad, trae consigo consecuencias positivas que pueden ser

analizadas desde dos perspectivas: por un lado, es una manera de forjar en la

8 Educación, org: “Educación personalizada”. Disponible en:

http://portal.educar.org/educacionpersonalizada. Consultada el 20 de febrero de 2012.

Page 8: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

comunidad un mayor espíritu de tolerancia y de aceptación en el marco de un

pluralismo respetuoso de la diferencia, con el objeto de impedir la reproducción

de modelos de exclusión, y por otro, una forma de ayudar a las personas con

discapacidad a desarrollar una serie de habilidades que les permitan

apropiarse de determinados contenidos culturales necesarios para la

interacción e integración.

Adicionalmente, si bien las bases para generar mayor igualdad y respeto a la

diferencia se dan en la primera infancia, existe una interconexión necesaria con

la Educación Superior, entendiendo por esta aquella que “hace parte de un

sistema único que empieza por la educación primaria y continua a lo largo de la

vida ”9 ya que el no permitir que los menores con discapacidad interactúen

desde temprana edad con otros, termina por reproducir marginamientos y

exclusiones en otros espacios de la vida, pues tal como lo menciona Gordon

Porter “los niños que han estudiado en escuelas segregadas, por ejemplo,

tienen mayor probabilidad de ser apartados como adultos en áreas de trabajo,

programas recreativos, e instituciones “.10

En tercer lugar, y en relación con la mayor exigencia docente que requiere la

educación inclusiva, debemos desarrollar una propuesta concreta consistente

en integrar la preparación de profesores para una escuela “normal” y la

formación de docentes para una escuela de educación “especial”, pues es

indispensable formar profesores que estén en condiciones de educar en la

diversidad y atender de manera integral a las diferencias. Para ello, será

recomendable hacer énfasis en temáticas como la psicología del desarrollo,

psicología del aprendizaje y procesos de investigación, entre otros mecanismos

que apoyen una labor educadora inclusiva.

Por último, cuando se trata de proyectos educativos más amplios y flexibles,

con objeto de que puedan adaptarse a las distintas necesidades del alumnado 9 Naciones Unidas. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. 1998.

10 PORTER, Gordon. Disability and education: towards an inclusive approach. (Working Paper).Prepared

for the Inter-American Development Bank.

Page 9: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

y así ser una fuente de mejoramiento de la calidad del sistema educativo,

debemos partir de la base de que si bien no todos aprendemos por medio de

los mismos métodos o contamos con iguales habilidades, estilo y ritmo de

aprendizaje, motivaciones e intereses, los fines educativos si son los mismos

para todos.

En ese entendido, se aconseja introducir un modelo que acentué su atención

en relación con los recursos pedagógicos ya que entre mayor numero de

decisiones de una educación para la diversidad se tomen en el marco del

proyecto educativo de la institución, menos serán las adaptaciones que se

realicen a nivel del aula en general y en la programación de cada alumno en

particular.

Por ello, organizar procesos de enseñanza-aprendizaje con un enfoque

diferencial e inclusivo sugiere la existencia de un proyecto educativo de toda la

Universidad que contemple la atención a la diversidad, la implementación de un

currículo susceptible de ser adaptado a las diferentes capacidades,

motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos, la utilización de

criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción y, la valoración

de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y

social.

3. Breve evaluación de cara al actual Proyecto de Reforma.

Si bien dentro de la Ley 30 de 1992 la discapacidad no era un factor que se

viese reflejado en el articulado del texto, la propuesta de reforma presentada

por el Gobierno contempla en su artículo 77 una política de bienestar

encaminada a “a apoyar a jóvenes con dificultades económicas y a personas

con discapacidad, o que enfrenten otro tipo de inequidades que influyan de

manera directa en su acceso y permanencia en la Educación Superior”.

Page 10: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

De esta manera, aunque apreciamos un avance en materia de programas o

acciones de apoyo para estudiantes con discapacidad, la propuesta formulada

por el Gobierno sigue siendo vaga en relación con el modelo inclusivo que

debiese imperar en nuestra sociedad.

Por ello, de las menciones que realiza la Propuesta de Reforma en relación con

las personas con discapacidad (las cuales se limitan a dos artículos) es

imposible inferir el marco de acción y la participación con la que contará esta

población dentro del Sistema de Educación planteado. ¿Es entonces este

proyecto, una solución a los problemas de exclusión con los que se enfrentan

diariamente las personas con discapacidad? Y más allá de ello ¿puede

coexistir una educación que no tenga en cuenta las necesidades propias del

individuo con un sistema educativo de calidad? Las respuestas a los dos

interrogantes planteados parecen ser negativas. Sin embargo, lo que debe

ocuparnos es el por qué de ello.

En relación con la primera pregunta, es necesario mencionar que parece

encontrarse por fuera de la mesa de discusión que se ha suscitado en torno a

la reforma, el tema de la discapacidad, aun cuando es precisamente este

momento coyuntural el llamado a repensar el modelo tradicional de Educación

Superior en Colombia.

Es así, como invitar al proceso de reflexión a las personas con discapacidad se

convierte en un paso indispensable para hacer conocedora a la totalidad de la

comunidad de la importancia de superar un modelo de educación “especial”, y

de la necesidad de integrar el concepto de “educación inclusiva” a nivel de la

Educación Superior.

Ahora bien, en lo que respecta a la segunda pregunta debemos visualizar la

doble dimensión con la que cuenta la educación inclusiva: por una parte,

mejora la manera en la que las personas con discapacidad se relacionan con

su entorno y por otra, tal como se ha mantenido durante el desarrollo del

Page 11: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

presente escrito, se convierte en un requisito y a la vez en un sinónimo de

calidad que irradia de manera positiva los procesos de aprendizaje de la

comunidad en general.

4. Conclusiones

La educación inclusiva exige el desarrollo de un currículum que sea pertinente

para todos, y un clima escolar en el que se acoja y valore la diferencia. Lo

anterior no solo en lo que respecta a las personas con discapacidad, sino en la

manera en la que esta contribuye al mejoramiento del aprendizaje de un

inmenso grupo de alumnos que no encuentran en el sistema educativo una

respuesta a sus necesidades individuales.

De esta manera, hablar de educación inclusiva como una forma de repensar

los procesos de formación no únicamente de las personas con discapacidad

sino de toda la comunidad, nos muestra que es precisamente desde allí que

podemos forjar una Educación Superior de calidad.

En ese entendido, formular una propuesta que sea incluida dentro del Proyecto

de Reforma por medio de la participación directa de la población con

discapacidad, se vuelve fundamental para la implementación de políticas

institucionales por parte de las Universidades orientadas a la integración de las

personas con discapacidad, así como de estrategias o mecanismos diseñados

para dar cumplimiento a los requisitos de ingreso en igualdad de oportunidades

para todos los estudiantes-aspirantes.

Por último, es fundamental brindar formación a los docentes, administrativos,

directivos y estudiantes en relación con la integración educativa de las

personas con la discapacidad y su inclusión a la educación universitaria. Lo

anterior, con objeto de educar en la diferencia y hacer de ella un mecanismo

más para la optimización del desarrollo social y el enriquecimiento de los

procesos formativos.

Page 12: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

Bibliografía

1. Hahn H. (1988). The politics of phisical differences: disability and

discrimination, Journal of Social Isssues,Vol. 44, No. 1, pp. 39- 47. En:

Barton, L.(1998). Discapacidad y Sociedad. Madrid, Esp.( Trabajo

original publicado en 1996.

2. Corte Constitucional, 24 de febrero de 2011, MP Jorge Iván Palacio

Palacio. Sentencia T-051 de 2011.

3. Corte Constitucional, 9 de septiembre de 1998, MP Alejandro Martínez

Caballero. Sentencia C-481/98.

4. Molina, “Rocio, Inequalities in high education for handicapped

population”, Revista OPINIONES, DEBATES Y CONTROVERSIAS. Ed.

Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

5. Naciones Unidas. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. 1998.

6. PORTER, Gordon. Disability and education: towards an inclusive

approach. (Working Paper).Prepared for the Inter-American

Development Bank.

7. Blanco Rosa. La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la

educación y la escuela de hoy. Revista Electrónica Iberoamericana

sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación, 2006. Vol. 4 Núm. 3.

8. Sarmiento, Alfredo, “Situación de la Educación en Colombia”, pág. 105.

Disponible.en:http://issuu.com/educacioncompromisodetodos/docs/273a

1_situacion-educacion-tercera-edicion?mode=window&pageNumber=1.

9. REICE, “Inclusión Educativa”, Revista Electrónica Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2008, Vol. 6, No. 2. Disponible

en: http://www.rinace.net/arts/vol6num2/Vol6num2.pdf.

Page 13: Mary de la Libertad Díaz Márquez Facultad de ... · grupo y a la vez una apuesta, reconocida por diferentes instrumentos internacionales y acogida en la actualidad por el Ministerio

10. Educación, org: “Educación personalizada”. Disponible en:

http://portal.educar.org/educacionpersonalizada. Consultada el 20 de

febrero de 2012.