7

Click here to load reader

MARZO 2012 - El matrimonio y la familia un don y una tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MARZO 2012: Tema de formación familiar para grupos de HDB - Sevilla

Citation preview

Page 1: MARZO 2012 - El matrimonio y la familia un don y una tarea

HOGARES DON BOSCO

FORMACIÓN FAMILIAR

ETAPA III – CURSO 2011-2012

TEMA XII

EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA, UN DON Y UNA TAREA

ITER PARA EL ESTUDIO DEL TEMA

I. ORACIÓN II. OBJETIVOS III. DESARROLLO DEL TEMA IV. TRABAJO EN GRUPO V. ORACIÓN FINAL VI. FUENTES Y REFERENCIAS

Page 2: MARZO 2012 - El matrimonio y la familia un don y una tarea

FORMACIÓN FAMILIAR ETAPA III / Tema XII – Curso 2011 / 2012: El matrimonio y la familia, un don y una tarea ____________________________________________________________________________________________________

2

Page 3: MARZO 2012 - El matrimonio y la familia un don y una tarea

FORMACIÓN FAMILIAR ETAPA III / Tema XII – Curso 2011 / 2012: El matrimonio y la familia, un don y una tarea ____________________________________________________________________________________________________

3

I ORACIÓN ESPONTANEA

II OBJETIVOS

1. Ver al matrimonio y a la familia como un don de Dios.

2. Descubrir la presencia de Dios en nosotros y en nuestro ambiente.

3. Acoger, como cristianos y hombres de esperanza, frente al panorama que vivimos hoy, el paso de Dios por la historia y su llamada a colaborar en la transformación de la realidad.

4. Crear un ambiente de familia animado por el amor, por la piedad hacia Dios y hacia los hombres, que favorezca la educación integral, personal y social de nuestros hijos.

III DESARROLLO DEL TEMA

1. El matrimonio y la familia en el contexto del cambio cultural 1.1. Movidos por la esperanza que Dios nos da en medio de la actual situación de crisis cultural y social que tanto afecta a la institución familiar y a la vida de las familias, hacemos llegar estas orientaciones a todos los fieles, en particular a los agentes de Pastoral Familiar. Nuestro propósito es brindar un instrumento de reflexión y trabajo que inspire iniciativas nuevas en el acompañamiento pastoral de la realidad familiar. Sabemos que las familias de hoy necesitan encontrar en sus comunidades eclesiales una pastoral actualizada que, fiel a las enseñanzas de la Iglesia, les ofrezca en estos tiempos de cambio guía y estímulo para promover su crecimiento humano y cristiano.

1.2. Este documento (Aportes para la Pastoral Familiar de la Iglesia Católica) contiene orientaciones doctrinales y pastorales que desean promover en las distintas diócesis y en los movimientos e instituciones de la Pastoral Familiar una reflexión actualizada sobre la familia. A partir de ella esperamos que surjan nuevas iniciativas y actitudes pastorales, así como estrategias de acción específica en el vasto campo de esta pastoral.

1.3. Somos conscientes que la actual realidad matrimonial y familiar presenta muchos y complejos desafíos que importa analizar, y que no es homogénea, sino variada según los distintos lugares y costumbres en los que se viva. Por otra parte, sabemos que estamos atravesando una situación de transición cultural, y los cambios vertiginosos nos desafían a todos, a pastores, a consagrados y a laicos, a asumir una actitud de búsqueda y discernimiento, que sea a la vez realista y creyente. Necesitamos orar, pensar, discernir en comunidad las nuevas realidades a fin de llegar a proponer caminos pastorales que ayuden a las actuales generaciones de matrimonios a orientar sus anhelos de felicidad viviendo fielmente sus promesas.

Page 4: MARZO 2012 - El matrimonio y la familia un don y una tarea

FORMACIÓN FAMILIAR ETAPA III / Tema XII – Curso 2011 / 2012: El matrimonio y la familia, un don y una tarea ____________________________________________________________________________________________________

4

1.4. Mirando esta realidad de las familias y respondiendo a la preocupación pastoral de Benedicto XVI, y su predecesor el beato Juan Pablo II, asumimos la tarea de prestar una atención especial a la Pastoral Familiar. Creemos en la vitalidad del Evangelio del amor que es Buena Noticia para las familias de nuestro tiempo y como discípulos de Cristo deseamos sacar de sus reservas “lo nuevo y lo viejo” (cfr. Mt 13,52), La perenne enseñanza del amor sigue siendo nueva en la medida que, asistidos por el Espíritu Santo, la escuchamos con oídos creyentes y corazón contemporáneo; así podremos proponerla a los hombres y mujeres de nuestro tiempo orientando sus búsquedas y acompañando sus necesidades.

2. El matrimonio y la familia, un don y una tarea

2.1. Todo ser humano que viene a este mundo recibe su vida como un don. Ser persona, única e irrepetible, es un don; ser varón o mujer es un don; unirse en el amor matrimonial es para la pareja un don; procrear y dar vida a los hijos también es un inefable don. En cada ser humano se actualiza la maravillosa acción de Dios que, cuando crea, dona la vida. Si ponemos nuestra mirada en la pareja humana y sus vínculos de amor, hablar del don es referirnos a su naturaleza creada por Dios. Esta naturaleza está inscripta en lo más íntimo del varón y la mujer y se expresa en el deseo existencial de unidad sin perder la propia identidad: siendo dos, llegar a ser una sola carne (cfr. Gén 2, 24). Se manifiesta a demás en el deseo de fecundidad: transcenderse en los hijos, multiplicando el don de la vida (cfr.Gén 1, 28). La naturaleza del matrimonio nos habla entonces del ansia de plenitud del varón orientada a la reciprocidad amorosa con la mujer y viceversa, y nos habla además del deseo de ser fecundos.

2.2. Por la fe en Cristo creemos que la naturaleza de este vínculo ha sido creada en el sacramento del matrimonio mediante el cual la unión amorosa de los esposos “se convierten en imagen y símbolo de la Alianza que une a Dios con su pueblo”, fuente de gracia para vivir lo que el deseo existencial anhela y la libertad no siempre logra poner en práctica.

3. Una tarea confiada al hombre y la mujer

3.1. Además de ser un don, la vida es una tarea. Por eso, en cuanto don confiado a la pareja humana, el matrimonio implica una tarea del varón y la mujer; una tarea que empeña la libertad y la responsabilidad, la creatividad y la fe. Cuando el ser humano cultiva en diferentes tiempos y lugares la naturaleza que le ha sido dada, la transforma en cultura. A lo largo de la historia la naturaleza del matrimonio y la familia es plasmada por el hombre adquiriendo diversas modalidades culturales, conforme al lugar y la época en que es vivida. La naturaleza del vínculo es permanente; en cambio su modalidad cultural es, en cierta forma cambiante. De ahí que hablar del matrimonio y la familia como una tarea nos referimos a la modalidad que asume el vínculo como forma históricamente situada de relacionarse el hombre y la mujer, los padres y los hijos, la familia y la sociedad, según diferentes costumbres y patrones culturales en cada tiempo y lugar. Este carácter dinámico de los vínculos humanos permite hacer una historia del matrimonio (aún del sacramento del matrimonio) y de la familia, ya que fueron vividos de distinta manera en las diferentes épocas.

Page 5: MARZO 2012 - El matrimonio y la familia un don y una tarea

FORMACIÓN FAMILIAR ETAPA III / Tema XII – Curso 2011 / 2012: El matrimonio y la familia, un don y una tarea ____________________________________________________________________________________________________

5

3.2. Desde el punto de vista pastoral es necesario comprender entonces que las diversas modalidades que va adquiriendo el vínculo matrimonial son expresión de la tarea transformadora propia de las personas que son protagonistas de una cultura y están influidas por ella. Es una tarea confiada por Dios mismo a la libertad del hombre y que, por eso, puede cumplirse con logros pero también con desaciertos. En efecto, asumiendo la tarea de vivir como esposos y construir una familia, el ser humano no siempre acierta en respetar la naturaleza de estos vínculos conforme al plan de Dios.

4. La educación parte esencial del servicio a la vida

“La tarea educativa tiene sus raíces en la vocación primordial de los esposos a participar en la obra creadora de Dios; ellos, engendrando en el amor y por amor una nueva persona, que tiene en sí la vocación al crecimiento y al desarrollo, asumen por eso mismo la obligación de ayudarla eficazmente a vivir una vida plenamente humana”

En efecto, es evidente que no basta nacer sano y ser abandonado a los propios recursos para desarrollarse plenamente como persona, sino que la educación es parte esencial del perfeccionamiento del ser humano. Como hemos estudiado el hombre desde su nacimiento –del que resulta una criatura especialmente desvalida y dependiente, y durante mucho tiempo, en comparación con otros seres vivos–, es un ser en proceso de desarrollo: no solo físico, sino específicamente humano. Y la persona humana necesita de la comunicación con los otros para reconocer y asumir su humanidad, con todo lo que implica, como una tarea que debe desarrollar ejerciendo su libertad.

Existe, por tanto, una continuidad necesaria entre la procreación –es decir, la transmisión de la vida humana acorde con la dignidad de la persona– y la responsabilidad educadora. La fecundidad del amor conyugal no se reduce a la procreación, sino que se extiende en los frutos de la vida moral, espiritual y sobrenatural que los padres transmiten a sus hijos por medio de la educación. También en este sentido debe entenderse la afirmación de que la tarea fundamental del matrimonio y de la familia es estar al servicio de la vida, ya que el ámbito privado para la acogida y el desarrollo de la vida humana es la comunidad conyugal y familiar.

La familia es el primer lugar en que la persona es reconocida y acogida como “otro yo”, que merece y reclama la más excelente manifestación del amor: el servicio de ayudarle en su proceso de perfeccionamiento como persona.

Sin duda, “la tarea de tener hijos es la más creadora de todas las tareas humanas, porque supone crear otros “yos”, y eso es un largo y amoroso trabajo de educación, enseñanza y ayuda: todos los actos del amor se cumplen en ella de modo eminente”. Se trata, por eso, de la más importante ocupación de los padres como cónyuges.

El Arzobispo de Corrientes - Argentina, monseñor Andrés Stanovnik, nos dice esta frase para la reflexión: “La familia, regalo de Dios, es una realidad que no se pertenece a sí misma, pertenece a Dios, es un don de él”

Page 6: MARZO 2012 - El matrimonio y la familia un don y una tarea

FORMACIÓN FAMILIAR ETAPA III / Tema XII – Curso 2011 / 2012: El matrimonio y la familia, un don y una tarea ____________________________________________________________________________________________________

6

IV TRABAJO EN GRUPO

Pistas para el diálogo

1. ¿Somos conscientes que la actual realidad matrimonial y familiar presenta muchos

y complejos desafíos que es importante analizar? Enumerar algunos.

2. ¿Creemos que la vitalidad del Evangelio del amor es Buena Noticia para las familias

de nuestro tiempo?

3. ¿Por qué el matrimonio y la familia es un don y una tarea?

4. Comentad en el grupo la frase del Arzobispo de Corrientes - Argentina: “La familia,

regalo de Dios, es una realidad que no se pertenece a sí misma, pertenece a Dios,

es un don de él”

5. Los padres ¿tienen el deber y el derecho de educar conjuntamente a los hijos, de

manera que la educación sea fruto de la conjunción de la tarea de ambos?

6. El Concilio Vaticano II en la declaración sobre la educación Cristiana de la juventud

nos recuerda "Es, pues, deber de los padres crear un ambiente de familia animado

por el amor, por la piedad hacia Dios y hacia los hombres, que favorezca la

educación integral, personal y social de los hijos". ¿Creamos ese ambiente

propicio en nuestra familia?

V ORACIÓN

• Texto bíblico: Gen 1, 26-28

• Oración por los hijos

Señor, ilumina la mente de nuestros hijos

para que conozcan el camino que tú has querido para ellos,

para que te puedan dar gloria y alcancen la salvación.

Sostenlos con tu fuerza,

para que alienten en su vida los ideales de tu Reino.

Ilumínanos también a nosotros, sus padres,

para que les ayudemos a reconocer su vocación cristiana

y a realizarla generosamente,

colaborando con tus inspiraciones interiores. Amén

Terminamos la reunión con un PADRENUESTRO

Page 7: MARZO 2012 - El matrimonio y la familia un don y una tarea

FORMACIÓN FAMILIAR ETAPA III / Tema XII – Curso 2011 / 2012: El matrimonio y la familia, un don y una tarea ____________________________________________________________________________________________________

7

VI FUENTES Y REFERENCIAS - Aportes para la Pastoral Familiar de la Iglesia Católica

- “El matrimonio y la familia, un don y una tarea” (de internet)

- “Una tarea confiada al hombre y la mujer”

- MATRIMONIO Y FAMILIA de Jorge Miras y Juan Ignacio Bañares

- “Los padres primeros y principales educadores”

- “La familia comunidad educadora”