36

Marzo2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fanzine Creatura Marzo de 2015

Citation preview

Page 1: Marzo2015
Page 2: Marzo2015
Page 3: Marzo2015
Page 4: Marzo2015

La curiosidad mueve el mundo mucho más delo que parece. Eso le pasa a ÉtienneDavodeau, un autor de cómics que teníacuriosidad por ver cómo se hacía el vino ydecidió enterarse de primera mano...

Los ignorantes es unanovela gráfica quecuenta la iniciación dedos hombres en dosmundos que desconocentotalmente. Un autor decómic se introduce en elmundo de la viticultura yun viticultor en el mundode la creación de cómics.Esa experiencia, enprincipio privada, sirve alautor para contar mucho más que el procesocreador de un autor o el proceso artesanal ysabio de la creación del vino. Le sirve parareflexionar sobre su vida, su trabajo y por laforma en la que hace las cosas.

Étienne Davodeau es unautor conocido por crearhistorias adultas, quecuentan historias concierto toque de humor ycon mucho interés paraaquellos que estánentrando en la etapa másconsciente de su vida.Lulú mujer desnuda oRural, crónica de unconflicto son buenos ejemplos de ello y sepueden encontrar en muchas libreríasespañolas. Con un dibujo realista en blanco ynegro y con una escritura que busca contar unhecho importante de esa realidad para acabarcontando una historia con toque universal.

DIAS DEL futuro

PASADO

EL AUTOREl CÓMIC

Page 5: Marzo2015

Étienne Davodeau y Richard Leroy son los dospersonajes de está historia. Y a la vez son dospersonasreales quehacen ydicen lomismo quese ve en lahistoria. Ysin embargo es este cómic una obra depersonajes, en el que las personalidades de losdos hombres forman el entramado principal dela obra. Dos perfeccionistas, dos artesanos quetrabajan en dos trabajos muy diferentes, peroque sin embargo tienen mucho en común, suafán de crear algo perfecto, de corregir, deelegir siempre lo mejor les lleva a estar siemprepreocupados.Estos personajes y su peripecia y su iniación auna edad en la que ya las iniaciones deberíanhaber terminado, configuran el cómic. ¿Cómoserá ponerse en la piel de otro? ¿Cómo seráaprender algo desde cero cuando eres mayor?Eso cuenta el cómic.

El vino y el cómic son dos elementos de moda.Hacer oleernovelasgráficas,hacer obebervino, son

actualmente marcas de cultura. Como doselementos fundamentales para que alguienpertenezca a la élite cultural. Saber de cómics yde vino, siempre llena conversaciones. Contraeso está hecho este cómic, desmitificando lasdos tareas y su repercusión. El público al quevan dirigidos uno y otro son bases de lasconversaciones que muchas veces mantienenlos protagonistas. Producen para llegar a lagente y hacerla feliz. Pero mucha gente recibesus producciones como elemento parasepararse y sentirse mejor y eso no es lo queellos pretendían, pero tampoco es algo quepuedan evitar. Un cómic de madurez y reflexiónque acaba por atrapar. Nos vemos en la próxima... ¡australopitecos!

LAS MODASLOS PERSONAJES

Page 6: Marzo2015

KEBRANENTREVISTAÁngel Rodríguez. AngeruesSabe muchoacerca debolsilibros. Y,generoso, seda a todoslos creaturosen estaentrevistaque, espero,os ilustre.Además detodo esto escribe y no mal, como comprobarás en susrelatos incluidos en este número a nombre de ANGERUESsu nombre de guerra(literaria).P. ¿Recuerdas cuál fue tu primer bolsilibro? R. ¿Cual fue mi primera novela?, llevo leyendo, bolsilibrosdesde el 1968, bueno para ser más exactos, la primeranovela de bolsilibro que leí fue entre abril del 1968 y abril1968, y soy tan preciso puesto que con mi 10 cumpleañosme regalaron una novela de la editorial Bruguera, de lacolección Héroes selección, de la serie Bonanza, y con eltítulo El culpable, que aun lo conservo, y me di cuenta que elautor era el mismo que el bolsilibro que estaba leyendo miaitite (Abuelo en euskera), se lo comente y me dijo quecuando terminara mi libro, me dejaba varias novelas de esteautor si yo le dejaba mi libro, y efectivamente eso paso,luego el primer autor que leí de bolsilibros fue ClarkCarrados. Y el tema novela de vaqueros, ahora seria delOeste. Y desde entonces he seguido con el tema, con altos

y bajos. Dejándolo durante unos años, pero volviendo aestas definitivamente desde el 1980.P. ¿Cuál es tu género favorito dentro de este mundo?R. Desde hace muchos años, creo que desde siempre , eltema literario que más me ha gustado es la ciencia ficción, lagran mayoría de los libros de ficción que leo , están en estegénero, y luego está la novela negra, por lo tanto enbolsilibros, también me atraen esos dos géneros, pero aunasí no hago ascos a ninguno de los otros géneros, desde lanovela rosa, la que denomino “La Maldita” puesto que esuno de los géneros más olvidados y despreciados, hasta eloeste ,pasando por el terror, y las aventuras.P. De las editoriales de bolsilibros, cual fue para ti la quemejor y la que lo hizo un poco menos bien.R. Esta pregunta podría ser con trampa, todas las editorialestienen su punto, unas hoy en día son míticas, pero cuandosalieron, a muchos no nos gustaba, ya que tenían series,trilogías, y continuaciones, y como siendo jóvenes, nuestropoder adquisitivo era corto, teníamos que cambiar lasnovelas leídas por otras, no las cogíamos y menos leerlas, yhoy en día son series consagradas, me refiero a la colecciónLuchadores del espacio, otras nos saturaban con suspublicaciones como Bruguera, otras nos hinchaban lascolecciones con reediciones de novelas recientes comoAstri, yo diría que las mejores colecciones eran las queeditaban los propios autores, como la colección Robot deEnrique Sánchez Pascual y su seudónimo Alan Comet, o laColección Futuro, la cual nos trajo las versiones Hispánicasde lo que estaba apareciendo en USA. Para concluir nopodría decir cuál era la mejor y cual la peor.P. ¿Cuando se dio la época dorada del bolsilibro?R. Existen dos épocas doradas dentro de los bolsilibros, laprimera fue desde el 1942 hasta el 1950 aproximadamente,

Page 7: Marzo2015

cuando nos deleito, con sus novelas autores como EnriqueCuenca Granch, Fidel Prado, o Hipkiss, con series como ElCoyote, El Pirata Negro, Yuma entre otras, casi todo salieronde los traductores de Juventud. La siguiente edad de oro fueya por los años 50, con la interrupción de los escritores de laescuela Valenciana y de la Barcelonesa, en ella nosencontramos nombres como Ralph Barby, Clark Carrados,W.G.Dovan, etc. Por lo tanto si sumamos esas dos edadespodríamos decir que fue desde el 1940 hasta 1965, luegoaunque continúo hasta el 1975 poco a poco decayó hasta sudesaparición.P. Citanos los imprescindibles autores de estas joyasliterarias.R. Siendo el creador del primer grupo de investigación de laobra de un autor de bolsilibros, en España .A.A.T (amigosde Ángel Torres), tengo que decir que un autorimprescindible es Ángel Torres Quesada, con el seudónimode A. Thorkent, y su serie de El Orden Estelar, pero nodebemos de olvidarnos de Curtis Garland, recientementefallecido, o Lou Carrigan creador de la serie de BrigitteBABY, o Clark Carrados. Aunque la mayoría de estosautores podrían ser imprescindibles.P. Háblanos de la TERBI, de la que eres miembro muyactivoR. La TERBI, Tertulia de Bilbao es la tertulia más longeva deciencia ficción, fantasía y Terror, de España sininterrupciones, este pasado mes de octubre fue el 20ºaniversario de su fundación, esta aparte de reunirnos unavez al mes, realizamos varias cosas, entre ellas un Fanzine,un concurso de relatos, un Taller de cuentos, dos veces alaño realizamos unas jornadas con charlas y presentacionesde libros, entregamos un premio a la labor pro cienciaficción. Y el porqué de esta duración es nuestra

idiosincrasia, que no es entre otra cosa obligatoria, quehablamos de lo que nos interesa y que aceptamos a todoslos aficionados que vienen. Entre los miembros que sonasiduos tenemos editores, autores, expertos en diferentesmaterias, unos son de cine, otros de novelas, y otros comoyo de novelas populares. P. El mejor bolsilibro que has leído y ese que te hayagustado menos.R. Después de más del millar de bolsilibros leídos, recordarel que más me ha gustado, puede ser una misión imposible,posiblemente alguno de las novelas del Orden Estelar oalguna de Keith Luger que es muy divertido, y la peor pasalo mismo, pero sin duda será alguna de Joseph Berna, esteautor para mi es bastante simple y no me gusta nada.P. ¿Volverán los bolsilibros a los kioscos? R. No, y lo digo bien alto, es un genero hoy por hoy extinto,en España , solo lo leemos los nostálgicos y cada vezsomos menos , es una clase de literatura muy vapuleada ymuy mal vista por el público. Existen varias editoriales queintentan resucitarla, pero solo las compramos, los mismos.Si entraríamos en una biblioteca de otros aficionados,veríamos que tenemos los mismos libros nuevos. Hayeditoriales que han creado una colección con la idea dehacer bolsilibros, pero les falta esa frescura y agilidad de losautores de Bolsilibros, cuando nos falten los pocos autoresque están en activo desaparecerá esta.Si no hay que ver el último intento de la familia deMarcial Lafuente Estefanía , que es sin duda el rey de lanovela de vaqueros, aunque a algunos no nos guste eseautor, que saco varias colecciones con sus novelas ycasi todas han ido a parar a los chinos que las vendencon cuentagotas.

Page 8: Marzo2015

El mecanismo del almapor Patxi Larrabe

Picado por la curiosidad, el icariano abrió lacompuerta del torso del autómata, la que se empleabapara alimentar los tornillos de Arquímedes con agua yponer en funcionamiento el mecanismo, y observó elinterior. El agua fluía con precisión por el circuito, que larecogía en un punto y la trasladaba a otro en unmovimiento perpetuo que animaba las extremidadesdel kuroi. Un objeto brilló en el fondo de la cavidad.Era una especie de bola metálica, formada por launión de doce pentágonos: un dodecaedro.

Heráclito extrajo con cuidado el objeto y lo frotócontra su falda para secarlo. De repente, el dodecaedropareció desmontarse en su mano. Se había desplegado completamente en una tira, revelando que en el ladointerior de las caras había grabados un mapa de laciudad y el plano de un pequeño templo, en el quehabían resaltado el naos o nave central. Un reflejo en la piel metálica del kuroi le advirtió deque ya no se encontraba solo en el patio. Se girórápidamente para ver que un guardia centauro entrabaen el patio. Los centauros se movían por la ciudadmontados en carros de guerra, a los que Arquímedes había suprimido los caballos para sustituirlos por unmotor basado en su circuito del movimiento perpetuoy una vara de timón. Heráclito se relajó un momento saludando al guardacentauro cuando se percató de que algo no iba bien. Sucompañero llevaba el pyros desenfundado... e iba adisparar. — ¡Muerte a los traidores! ¡Muerte a Atenas! — gritóel guarda hinchado por el orgullo. Con gracia felina, el icariano saltó a un ladoesquivando el mortal rayo. El kuroi no corrió la mismasuerte y recibió el impacto de lleno. Su sólido torsocomenzó a derretirse mientras el agua de sumecanismo se evaporaba irremediablemente. Heráclito

Page 9: Marzo2015

no tenía su pyros a mano. No le quedaba más remedioque arriesgarse en un único movimiento. Decidido, seagachó y saltó batiendo sus alas con todas sus fuerzasy dejando el sol a su espalda. El centauro trató dedispararle pero quedó momentáneamente cegado.Como un águila, se lanzó en picado desenfundando su espada y aterrizó en el pecho del centauro,hundiéndole el arma hasta la empuñadura. Al extraer su espada del pecho del centauro y retirar lacoraza partida, el asombro se apoderó del icariano.Una vez más estaba ahí, grabada a fuego, la marca del pentagrama. El guarda que había intentado matarle, alque había arrebatado su vida, era también unpitagórico. — ¡Oh, Atenea! Ilumina mi ingenio con tu sabiduría yayúdame a comprender qué está sucediendo aquí —lanzó al cielo Heráclito a modo de plegaria. Laconfusión nublaba su mente y no le dejaba pensar conclaridad. Como miembro de la guardia ateniense se veíaobligado a presentar el caso ante la Asamblea, peropodían transcurrir horas hasta que llegara su turno deintervenir. Y este asunto parecía demasiado importantecomo para diluirse entre las discusiones y opinionesde los demagogos. Heráclito desplegó de nuevo el dodecaedro y analizó

rápidamente el mapa. Se centraba principalmente en lazona inferior de la ciudad, conocida como el dédalo.Las casas allí eran bajas y apiñadas y se habíanconstruido sin orden ni concierto: un auténticolaberinto. En el dédalo vivían los ciudadanos máspobres, los que se dedicaban a las labores máscostosas y peor pagadas. La costra de Atenas, como seburlaban los aristócratas más déspotas. Atravesó el patio corriendo y con un impulso saltóbatiendo sus alas con vigor. Desde el aire pudo observar varias columnas de humoelevándose hacia el cielo desde distintos puntos. Otrosicarianos revoloteaban sobre cada nivel de la ciudadtratando de controlar la situación.Las palabras delcentauro golpearon su mente... “¡Muerte a Atenas!”.¿Acaso se había puesto en marcha una revolución paraderrocar al actual gobierno y desestabilizar la ciudad?Pero, ¿quién sería capaz de algo así? La respuestadebía estar en el templo pitagórico secreto quemostraba el mapa. Heráclito desplegó sus alas al viento y descendióplaneando sobre el dédalo. Aterrizó en una solitariacallejuela y se desprendió de sus alas. Era muyarriesgado, pero no serían más que una molestia en unmomento en el que necesitaba extraer el máximo a susdotes de sigilo. CONTINUARÁ...

Page 10: Marzo2015

El dios BillyCristian Bertolo

Abrió los ojos; lo hizo de repente. Elgolpe   en   la   cabeza   no   le   dolía,   susbrazos   respondían   bien,   y   salvo   lasmanchas de sangre que tenía en la camisay el pantalón, ni vestigios había de quefué atropellado brutalmente y abandonadocon todos los huesos rotos en la cuneta.Logró   incorporarse,   lo   hizo   connaturalidad. Trepó hasta el borde de la

carretera   amarrándose   a   los   pastos,   elsol del verano había caído y quedaban talvez   media   hora   o   algo   más   de   borrosaclaridad.   Volvió   al   pueblo,   lo   hizocaminando   en   sentido   contrario   a   loscoches, que se apartaban al cruzárselesde   frente   con   las   luces   altas   por   suespantoso   aspecto:   la   ropa   desgarrada,sucio   de   barro   y   sangre   coagulada.Parecía   un   muerto   caminante.   Ya   en   sucasa   se   quitó   toda   la   ropa   en   elvestíbulo y fue directo a la puerta delsótano;   bajó,   lo   hizo   desnudo   comoestaba,   sin   magulladuras   ni   fracturasexpuestas. Había un ídolo con la imagende   Billy   sobre   un   pedestal   de   roble,rodeado de muchas velas negras derretidasy   frascos   de   formol   con   partes   decuerpos:   orejas,   pies,   pares   de   ojos,hasta algunas cabezas reducidas: ofrendasque   le   hizo   a   Billy   en   vida   para   quecumpliera   sus   deseos   más   oscuros.   PorBilly se inclinó; con entregada sumisióndobló una rodilla e invocó su presenciacon un lamento y Billy apareció, era altoy   fornido,   el   pelo   platinado,   un   diospagano vestido de cuero negro. Billy lepreguntó   muy   molesto   por   que   osabamolestarlo una vez más, ya que su deseo

Page 11: Marzo2015

de   eternidad   había   sido   cumplido,   elmáximo   deseo   al   que   cualquier   mortalaspira y el definitivo. ­Pídeme lo que quieras, Billy. Yo te lotraeré. Una virgen, un recién nacido, unpastor evangelista. Pídeme la ofrenda quequieras   y   yo   te   lo   entregaré   enpedacitos.   Oh,   gran   Billy,   amo   de   lanoche y del inframundo. Tú, que todos losdeseos   me   cumples.   Yo   soy   tu   humildeservidor,   al   que   le   diste   lainmortalidad,   al   que   le   has   cumplidotodos   sus   deseos   y   te   juró   fidelidadeterna. Concédeme este deseo y nunca másserás molestado de tus divinos aposentos.  ­¿Y   dices   que   me   lo   traerás   enpedacitos?­dijo Billy  ­En pedacitos. Y encenderé cien ciriosnegros en tu honor y cantaré salmos deagradecimiento   sentado   en   el   centro   deuna estrella pentagramada.  ­¿Y cuál es tu deseo, gusano? Me haspedido todo lo que cualquier hombre puedecodiciar: mujeres, vicio desmedido, unapensión vitalicia de cinco mil euros almes, una casa en las afueras de la ciudadpara ti solo y un Mustang de 68 que nousas. Maté a todos tus enemigos. Te dí la

inmortalidad.   ¿Qué   más   quieres   de   mí?Dilo de una vez.  Se lo dijo, abrazado a los tobillos deBilly.  ­Sabes   que   la   vida   se   paga   con   lamuerte.   Y   las   características   de   tusacrificio deberán corresponderse con laimportancia de tu deseo.  ­He matado y mutilado para ti a cientospor   lograr   mis   cometidos,   gran   Billy.Pídeme  lo que  quieras  que  haga.  Es miúltimo deseo. Te lo traeré en pedacitos,en frascos de formol. Billy pronunció un nombre completo.  ­Deberás   traérmelo   vivo   y   abrirlo   encanal   colgado   del   techo,   quitarlepulmones, corazón y páncreas, cortarle lacabeza   con   un   serrucho   de   carnicero   yarrancarle los testículos con una tenazade Acindar­ ­Hecho Al poco tiempo apareció en las noticiasque el guitarrista Tony Iommi se habíacurado   milagrosamente   del   cáncer.   Nirastros.   Los   mismos   que   la   policíacientífica   tiene   acerca   de   la   extrañadesaparición de Julio Iglesias.

Page 12: Marzo2015
Page 13: Marzo2015
Page 14: Marzo2015

Pequeño LemmingLinux para navegantes

Aquí no hay mar. Ni glauco, ni profundo.No hay vientos fuertes de los que nosarrastraban lejos. La luz de los ordenadoresencendidos es lo más parecido al reflejo delagua bravía. El eco de los datos queatraviesan nuestra inutilizada memoriaauditiva. Acelerar el coche hasta que losmúsculos duelan.Así comienzan las largas jornadas que caencomo archivos sin desencriptar.La terminal vomitando comandos: sudo apt-get install. Y otro dolor de cabeza. Y los ojos

inyectados en sangre.Y el quedarme dormido en un cubículo demedia luz. Con hombres imberbes, conniños mayores de acaudalados hastíosvitales. Y facetar un pasillo largo en mil yun destellos de irreal impureza. Y alargarlocomo un acordeón. Tocar las cuerdasdesafinadas de sus notas. Sentir el nervio delos arpegios que suenan entre mis huesudosy blanquecinos dedos de nieve y barro.Y nunca siento frío.Me asomo al terminal de órdenes como aun balcón. Y hay un vacío de negrura,insondable. Y se ven las sombras de lospeces abisales que juegan al curling.Rebotan contra las paredes y se quedan,elegantamente, a la espera. De una orden, deun ejército sísmico de ondas azuladas. Lassuelo provocar con mis manos que ahorason de polvo y obsidiana. Más tarde llego alquicio de puertas magníficas, recias,marciales, altas e impenetrables. Y mequedo esperando la sopa boba. La caridadenvuelta en ración diaria. Una sopa espesa,

Page 15: Marzo2015

dulce y eléctrica. Un zumo de bayas entensa espera. Y un licuado amor porsentirme vivo.Las tardes son largas. De reseteo constante.De machacón ritmo atávico. Me sudan lasmanos, el cuello y los ojos. Los surcos dellagrimeo crean inmensos cañones, muyhondos, y al fondo brotan las primeraschumberas llenas de higos. Y de espinas.Todo es exótico, mayestático y pleno dedudoso oprobio.Los hombres que me persiguen jueganentre las retamas. De lejos parecen zorros encelo o chacales del desierto. Sopla el vientoy levanta columnas de arena de belloscapiteles jónicos.La desproporcionada llegada del ocasosiempre me pilla siseando notas de algunaMisa en Re menor de Bruckner o algunabagatela de Dvorak.Y el cielo juega con radiante uranio reciénsacado del congelador. La batería se agotaactualizando el sistema. Y buceo entre losextraños ambientes de noches de tenebrosas

ventanas a medio cerrar.Solo tengo las lagunas glaciales de tus ojos.Allí es donde arriban todas mis botellas denáufrago belicoso e impaciente. Lagunas oscuras e indescifrables.Interrogantes e insondables.Resbala sobre las paredes de mi dormitorio.Todo fluye lento, constante y sutilmente.Todo es aguamarina y al rato suspira sincuento. La noche se quiebra. El aire traearomas de guerra y duelo. Ya no descanso,ni abro los ojos, ni los cierro. El alféizar dela ventana se ha llenado de pájaros que hanerrado el vuelo. La naturaleza conspira yquiebra mis adentros.Cierro al final la ventana, la puerta, los ojosy el huerto.Me quedo dormido sobre el suelo. Meatrapan los pies ramas de olivo y de pinonegro. Aquí no hay mar. Ni peces de colores. Nicorales multiformes. Aquí no hay mar quedeje perdidos horizontes. Que abandonetesoros y ahogue hombres.

Page 16: Marzo2015

13x

21Las manos

Rubén Bravo

Las manos son zonas problemáticas de larealidad. La mitad del tiempo es complicadosaber qué hacer con ellas. Mientras bailo.Mientras duermo. Cuando corro. ¿Qué hacer conellas? Si no están ocupadas cogiendo algo, si noestán trabajando y atentas, sólo molestan,muertas a los lados del cuerpo. Mientrashacemos el amor, si no las estamos usando

activamente, no sé dónde meterlas. Y por esotoco cosas sin sentido y sin necesidad y sinplacer. Y por eso te doy azotes o golpes. Porqueno sé qué hacer con ellas. Ellas mismas se sienten inútiles y quierendesaparecer. Por eso a veces cuando despiertoestán dormidas y desvinculadas de mi cuerpo.No reaccionan a los movimientos. No llegan aldespertador que tanto molesta a los oídos. Nopueden coger nada ni levantarse. Son másinútiles que nunca. Durante la noche habránquerido borrarse, habrán querido marcharse yescapar y desaparecer. Pero al día siguientesiguen ahí, sin ser demasiado útiles si no estántrabajando, sólo molestando moviéndoseestúpidas a los lados, como una parte muertaque sabe que no sirve.Cuando, usadas convenientemente, hacen quehagas ese ruido que tanto trabajo para conseguir,me admiro de que sean mías y de que puedausarlas así y de que funcionen. En ese momento,sólo en ese momento, amo mis manos más de loque te amo a ti y quisiera casarme con ellas yquisiera tocarme con ellas como te toco a ti. Pero

Page 17: Marzo2015

mis manos no funcionan en mi cuerpo comofuncionan en el tuyo. Mi cuerpo conoce mismanos, aunque sienta por ellas gran descofianza,porque conoce su torpeza y conoce su inutilidad,porque sabe que son zonas problemáticas de larealidad. Mi cuerpo conoce mis manos y seespera lo que van a hacer y nada le sorprendecomo te sorprende a ti.Sé que tu amas mis manos más de lo que meamas a mí. Y por eso yo las odio tanto y no meimportaría perderlas como he perdido las llaveso el móvil, otras dos herramientas inútiles si nolas usas, y sin las que he podido vivir sin sufrir.Tú besas mis manos y yo las odio. Tú besas mislabios y entonces sí que te amo, entonces, locacomo estás de amor, oxitocina pura, dejo que meabraces con toda tu fuerza, que marques tusmanos en mi piel tan blanca. Cuatro manosentonces. Cuatro manos y sólo dos amadas.Mantengo mis manos con mucho trabajo. Cortosus uñas con mucho cuidado, limo las uñas paraque no hagan daño, para que no me hagan dañoy no te hagan daño, para que esa forma detocarte no sea una forma de herirte, aunque sea

mínima. También las lavo repetidamente. Todoel rato. Para que estén limpias y suaves, para queno tengan heridas ni se corten. Les pongocremas y las acaricio. Sin placer. Con cierto odioíntimo y extraño. Sólo lo hago porque tú lasamas, porque tú las besas agradecida y luego meabrazas. Porque tú me amas por mis manoscomo yo te amo por tus lágrimas.Cuando conduzco, cuando subo y bajo laescaleras, cuando me afeito y uso el cuchillo dejomi vida en mis manos. Sé que ellas me odian. Ysé que se sienten poderosas en esos momentos.Saben que pueden acabar conmigo cuandoquieran. Que pueden así separase de mí yescapar para siempre. Sólo me mantienen vivoporque ellas, como yo, están enamoradas de ti. Ysólo conmigo pueden tenerte y tocarte. Y sóloconmigo reciben tus besos, tus caricias. Por eso aveces rectfican la curva cuando ya estaba a puntode salirse el coche, por eso utilizan el cuchillocon juicio cuando corto jamón.Las manos son una zona problemática de larealidad. Las odio y me odian. Pero hacen queme quieras.

Page 18: Marzo2015

Un poemaAngerues- Ángel Rodríguez Sánchez

Cuando muere la genteDicen que ven una luzLa luz al final del caminoLa misma que veo yo.Luego muerto estoy.

La Droga mata Y yo decía Que va“ ”El polvo blanco me aliviaDe penas y pesar.Yo controlo el tema Y cuando diga: Basta. Ya estaNo estoy enganchado a la coca Ni a todo lo demás.Pero muero debo estar Puesto que veo la luz al finalEl final del camino está cerca.No es una luz al fondoSon dos, y se acercanQue enga ados estáis!¡ ñUn dolor grandísimo me llega Y muerto yo soyPero todo fue una ilusiónYa que las luces eranDel camión que me atropelloMaldita sea la coca Maldita mi narizPensaba que moría Y en vida muerto estoy.

Page 19: Marzo2015
Page 20: Marzo2015

El poder de un pedo

Buenas noches… viniendo de camino paraacá (o aquí) he estado reflexionando sobreel inmenso poder de un pedo. No en suaspecto más conocido, es decir, comoexpulsión de metano a través del ano conpestilentes consecuencias, no, me refiero alpoder del pedo como una fuerzadevastadora que le puede quitar

importancia a casi cualquier cosa de la vida.Imaginemos a Barack Obama en suarrolladora campaña en las primarias delpartido Demócrata… imaginémosle anteuna multitud, todo el mundo estáhipnotizado, es normal, Obama es un granorador, la gente ha captado su mensaje, haconectado con la masa, es un momentomágico … pero… ¿Qué ocurriría si finalizasesu discurso al tiempo que se le escapa unestruendoso pedo? Todo su mensaje, las horas de preparacióndel discurso, la perfecta imagen proyectadapor sus asesores… todo quedaría reducido ala NADA, todo eclipsado por un pedo. Las Redes Sociales arderían… twitter,Facebook, Wathsapp… el pregón delpueblo… TODO!!!¡¡El pedo de Obama es TRENDING TOPIC!! Yen youtube podrías verlo y oírlo en DolbySurround.Lo mismo le podría pasar al Papa, ¿ganaríao perdería adeptos la Iglesia Católica?, ¿elfin justificaría los medios? Dios estaríacontento si hubiera mas católicos debido aque el Papa no pudo controlar su esfínter? o

Page 21: Marzo2015

lo mismo le podría haber pasado a MahatmaGandhi… ¿y entonces? ¿Qué ocurriría? Si elpedo arrastra toda la seriedad e importanciadel mensaje… ¿La India seguiríaperteneciendo al Reino Unido? ¿Deberíanentonces tener los británicos entre susfestividades… El Día en que Gandhi se peó?No quisiera esta noche hablar solo depedos. Los mocos también despliegan unpoder enorme. Al igual que el pedo, privanal hablante de toda veracidad o seriedad.Supongamos que viene un amigo nuestro, ynos está contando un dramón… su padreestá muy enfermo… su novia le ha dejado…etc. bueno, el nos mira con ojos de corderodegollado, con tristeza, y bueno, noshacemos cargo de su situación yempatizamos a tope con él. Hasta que nosfijamos en que tiene un asqueroso mocoasomando por unos de los orificios de lanariz. Lo que nos esté contando en ese momentopasa a un oscuro segundo o tercer plano…el moco te horroriza e hipnotiza a partesiguales… él te sigue hablando “bla… bla…bla… me ha dejado en la calle tío… bla…

bla… bla… me quiero morir… bla… bla…bla… “. Y tu no puedes dejar de mirar elmoco, mientras piensas cosas como“cabronazo cerdo… límpiate el moco, porDios… límpiatelo o te lo saco yo con unastenazas”Lo peor de todo es que cuando tu amigo sedesahoga… él cree que tu has estadoapoyándole a muerte, mientras tu soloestabas deseando que, o bien se limpiase elmoco, o bien se lo tragase la tierra y no loescupiera hasta que no se aseara la nariz. Me gustaría terminar este monólogo con unpedo, para que se rieran de mí, y bueno, alfin y al cabo eso es lo que busca todomonologuista, ¿no? pero hoy no puedo, osea, físicamente. No tengo impedimentos depudor para pearme delante de ustedes,pero como ya les he dicho, es una cuestiónfisiológica… ahora mismo no puedo. Asíque… me iré a otra parte con otro de esossilencios incómodos con los que sueleacostumbrarme el público. Muchas gracias.

Josean Gómez Patricio.

Page 22: Marzo2015

“Todo buen español debería mear siempre mirando a Inglaterra".

Blas de Lezo y Olabarrieta, patapalo o mediohombre, vasco desde 1689 hasta 1741, fue un almirante de la armada española, famoso reconocido postumamente y un héroe de batalla el cual esta siendo victima actualmente de los intentos por parte de asociaciones de coger su imagen para atarlo a una especie de patriotismo, que por lo visto, su ceguera les impide ver queque no tiene nada en común con el patriotismo de la época de este personaje. Sirva esto tanto de denuncia contra los que intentan asociar personajes históricos a ideales contemporáneos que ellos no representan y sirva de agradecimiento a aquellos que se limitan a elogiarlos como a cualquier otro personaje heroico, por sus hazañas y su carácter, su papel en una situación histórica,histórica, desde el respeto, y no preguntándonos que habría hecho hoy, sino contando lo que hizo en su época, en un contexto completamente diferente. Está claro que no se le pueden negar las ideologías a un personaje, pero tampoco se puede asociar a este a unas ideas completamente distintas simplemente por una bandera común.

Dicho esto, espero que me perdonen la falta de objetividad. Como ya he dicho los datos natales de Don Blas, empezaré a contar su historia. Al morir Carlos II (el hechizado) la guerra de sucesión al trono español se desató, y aquí es donde de Lezo hace sus primeros pinitos. Habiendo estudiado en Francia y

Page 23: Marzo2015

de 25 años, tuerto, con una pata de palo, con un brazo tieso y me jugaría el cuello a que con una cara de mala hostia que daba miedo, a nadie le extraña entonces que los ingleses temieran sus abordajes o que incluso llegaran a rendir Mallorca sin necesidad de disparos. Tras la guerra de sucesión, y un corto periodo persiguiendo piratas en el Caribe, regresó al Mediterráneo donde Felipe V le otorgó varios honores, aquí Lezo sitió y defendió costas argelinas de los piratas, llegando incluso a a derrotar a un famoso pirata de la zona dentro de su propio fuerte, defendido este por castillos fortificados y 4.000 hombres a los que elel español no solo hizo caso omiso sino que los combatió tras quemar la nave del pirata y salir victorioso. Despues unos cambios de desprecios y pequeñas reyertas entre Ingleses y Españoles, (que animo que busquéis, pues los diálogos merecen la pena) el rey de Inglaterra ordenó el asalto a Cartagena de Indias. La flota inglesa contaba con 186 barcos de toda clase y 24.000 marinos, Blas de Lezo tenía apenas 4.000 hombres, y 6 navíos. Tal era la desproporción que los inglesesingleses acuñaron monedas en alabanza a la victoria antes de la propia batalla, todos nos imaginamos donde se las metieron cuando un vasco los derrotó y truncó sus planes. Aún así los ingleses se cobraron su venganza, pues sus cadáveres infestos contagiaron a Blas de Lezo de la peste y lo mataron en 1741 con 52 años y un palmares que la historia británica se ha preocupado de ocultar.

siendo esta aliada por aquel entonces de España, este se enrola, con tan solo 12 años, como aprendiz de oficial en la marina francesa al servicio del hijo de Luis XIV, y es que esto no era nuevo para él, pues se podría decir que su familia consta de una adinerada tradición marinera. Con 15 años se le asciende a alférez de bajel de alto bordo y se le ofrece ser asistenteasistente en la corte del rey, pero lo rechaza, su lugar está en el mar. Todos estos honores se deben a que en la citada guerra de sucesión, con tal solo 14 años Blas lucha según las crónicas gallardamente hasta el punto de que una bala de cañón le obliga a amputarse sin anestesia y sin un solo grito su pierna izquierda. A partir de aquí su pista de va moviendo entreentre multitud de buques y misiones al servicio de las marinas francesa y española en las venenosas aguas del Mediterráneo, siempre destacando en impresionantes maniobras marineras mas allá de cualquier película o videojuego, hasta que en una batalla contra la defensa de el príncipe de Saboya en tierra, una esquirla le daña el ojo izquierdo y se quedaqueda tuerto, no pensemos que esto le detiene, su convalecencia fue bastante breve teniendo 19 años, por lo que es ascendido a teniente de guardacostas, posteriormente a capitán de fragata y un año mas tarde a capitán de navío, un ascenso a velocidad vertiginosa. Posteriormente durante el asedio a Barcelona por parte de las tropas españolas, Blas de Lezo se confía en cuanto a la distancia y esto le cuesta parte de la movilidad de su brazo derecho. Tenemos a un vasco

Page 24: Marzo2015

Me he abierto un correo para que podáis enviarme sugerencias, amenazas de muerte, preguntas, cricas, insultos gratuitos y o recetas de cocina, abstenerse cadenas virales y paquetes bomba. La dirección es

[email protected] y la contraseña 123456789.

Y aprovechando que está recién abierto me gustaría haceros una peción, los que hayáis jugado ¿Qué opináis de The Order 1886? Espero vuestras opiniones aunque probablemente revise el correo el mes que viene y este vacío o lleno

de cadenas virales y paquetes bomba.

Monster Hunter 4 Ulmate MonMonster Hunter vuelve este año en Nintendo 3DS, y lo hace pisando más fuerte que nunca. La premisa principal de esta saga es hacer misiones en las que nos enfrentaremos contra monstruos diversos, pero la verdadera diversión reside en juntarse con tres amigos más y dar caza a las criaturas más poderosas.

EnEn cuanto a novedades destacables tendremos dos armas nuevas, el “Hacha cargada” y el “Glaive insecto” ambas enen mecánicas muy interesantes y estécamente TREMENDAS con mayúscula, además de algunas modificaciones en los movimientos de las armas que

Monster Hunter 4 Ulmate11/10/2014 (JP)13/03/2015(EU)Capcom

había hasta ahora, un control de cámara increíblemente mejorado y opmizado para la consola, nuevos y desafiantes monstruos como el “Gore Magala” y algunas mejoras y añadidos más que no son tan influyentes pero que a la hohora de jugar también cuentan.

Page 25: Marzo2015

Kaenas recomienda... Darkest Dungeon.OdioOdio los “early access”, venden a precio normal juegos incompletos y eso es una barbaridad... PERO, siempre hay un pero, Darkest Dungeon se salta esa norma. Un rogue-like rpg por turnos clásico desespe-rante al máximo, es dicil si no imposible ya que los héroes a los que manejaremos al fin y al cabo son hu-manos y sufren estrés por las situaciones que pasan lo cual repercute sobre su rendimiento en el juego. Aunque este en una fase “early access” está casi completo, y realmente os hará pasar un mal-buen rato, podéis encontrarlo en Steam de forma exclusiva.

. El sistema de combate es relavamente sencillo, tendre-mos dos botones para realizar ataques y otro para una acción especial dependiendo del arma, con sus respecvas combina-ciones entre si, es fácil de aprender a luchar de manera torpe, pero necesitaremos dominar por completo el o los armas que ulicemos para ser capaces de derrotar monstruos de nivel medio o alto por no hablar de los más diciles. . ¿Suena bien vverdad? Pues a pesar de esto es tremendamente repe vo, ya que nos basaremos en reper un combo la gran parte del empo, a pesar de esto es horriblemente diverdo y adicvo o por lo menos a mí es lo que me ha producido, este y todas las entregas anteriores a las que he jugado.

No os voy a menr, la historia es una mera excusa, a favor debo decir que me ha parecido mucho mejor que la historia de los anteriores y aun que irrelevante, es medianamente interesante y a mí me ha gustado, es un juego básicamente “arcade” cen-trado completamente en el sistema de combate y la habilidad.

A modo de conclusión quiero hablar de la duración del juego, unas 100 horas se quedaran cortas para completar la historia principal incluyendo el “Rango G” que son las misiones de mayor dificultad. Si a eso le añadimos otras 100 aproximadas para completar las misiones del modo cooperavo nos ofrece 200 horas de juego a precio reducido, ya que no cuesta 70 euros que es el precio estándar de juegos por los que he pasado y apenas me han dado 20 hoapenas me han dado 20 horas de entretenimiento.

Por todas estas razones y más que me gustaría redactar pero es mejor que juguéis y descubrais por vosotros mismos le otorgo a “Monster Hunter 4 Ulmate” ocho bonitas calaveras muy bien merecidas.

Hasta aquí el análisis, realmente os recomiendo que inveras el dinero para videojuegos de este mes en comprároslo y si no tenéis 3DS y estáis planteando compraros una consola portál aprovechad y adquirid un pack con el juego, que sale más bara-to. Espero que os haya gustado el mes que viene más y mejor.

.

Page 26: Marzo2015

lo que el ojo no ve el mounstruo de la

burocraciaNoemí Benito

Mariana espera con el corazón encogido y la boca llena

de razones a ser atendida. Pero con cada grito

chirriante de "siguiente" sus fuerzas van decayendo. Ha

escuchado 30 veces la palabra no desde que ha

llegado, sus esperanzas de ser un SI cada vez son más

efímeras. Pero no quiere ser negativa, pese a su tono

desagradable y su mirada ausente, seguro que la

funcionaria entiende su caso, es una mujer, tiene que

entenderlo. Sólo uno más y ella podrá disparar sus

razones.

"Siguiente" Mariana se prepara dispuesta a solucionar

ese entuerto que han provocado los ordenadores

inertes y fríos a los que poco les importan las cosas

importantes.

- Buenos días, venía a ver si usted puede ayudarme, he

tenido un problema familiar grave y se me ha pasado el

plazo de inscripción un día.

Mal comienzo, mala cara, mal pronóstico.

- Ha tenido usted un mes.

Como explicarle a aquella mujer en el tiempo que se

considera políticamente correcto que un mes no es

nada cuando tienes la vida desquebrajada. Como

hacerle entender a una funcionaria cansada del sistema

Page 27: Marzo2015

que no se puede pensar en plazos cuando no existe

otra cosa que tu drama día tras día, cada maldito segun-

do. Cómo? Una lágrima que precede al torrente acude

en ayuda de Mariana y se desborda. Alguien le coge de

un brazo, le arrastra, le sonríe y ella ve de nuevo un rayo

de luz. Quizá tras esa sonrisa se asome la esperanza.

La llevan a un despacho más privado donde puede

calmarse y explicar. Les cuenta todo como su hermano

pequeño se haya luchando por la vida encerrado entre

cristales, como ella no puede separarse de él porque

sus padres les tuvieron muy mayores y ya no están.

Como estudia bajo los fluorescentes del hospital

cuando puede y como entre todo este desastre que les

ha tocado vivir porque un borracho no vio el rojo del un

semáforo ha hecho que se le pasará un día el plazo de

inscripción. Hay comprensión en esos ojos, lo siente.

Después de haberse vaciado Mariana deja de llorar y se

dispone a escuchar su solución. Necesita hacer ese

examen, necesita esa plaza. Las primeras palabras son

de empatía y comprensión, se hacen cargo, como no.

Quieren ayudarla, les encantaría ayudarla. Pero no

pueden, el programa no se lo permite, hoy en día está

todo informatizado, es imposible engañar a los

ordenadores. Mariana escucha el NO disfrazado de

amabilidad y no puede creer. Nota la vergüenza en el

funcionario, cómo es posible, los programas los hacen

personas, o quizá no. Mariana se marcha aplastada por

el sistema, sintiéndose un número, una cosa más. Pero

de camino al hospital piensa que pese a todo su

hermano está vivo y él lucha. El destino es sabio, no

quiere esa plaza para ella, no quiere que sea esa cosa

que la burocracia dice que es. El destino hace a

Mariana fuerte y digna porque un maldito ordenador no

va a destrozar la maravilla que ella es, no piensa

permitírselo.

Page 28: Marzo2015
Page 29: Marzo2015
Page 30: Marzo2015

mis memoriasRosa Quirós Querencias

Durante algún tiempo conviví con otrosque eran como yo y con otros que no loeran, incluso había algunos que eran deotro color; pero poco a poco nos fueronseparando. No recuerdo el día en el queme llevaron de allí, pero sí recuerdo queese día comencé a ir a la escuela.

Aquél lugar me fascinó, del primer día aún

recuerdo el olor a plastilina y el llanto dealgunos niños. No fue mi caso, yo no lloré.En aquel lugar tropecé con las letras, llenécuadernos y cuadernos de todas ellas,recogiendo ideas y más ideas que meabrían las puertas de otras nuevas.Aprobé y suspendí exámenes y grabéiniciales y corazones en las superficies delas mesas.Después dejé de ser constante en miasistencia a clase, iba y venía según mepermitían. Pero una vez hecho el últimoexamen me instalé en una modestaoficina en la que sólo me ocupé de anotarnombres, direcciones y teléfonos. Echémucho de menos la escuela y aquellaconcatenación de ideas. Ese trabajo meaburría.Allí me hice viejo, me fui desgastandopoco a poco, hasta que dejé de sereficiente y me arrojaron a la basura. Conmis últimas gotas de tinta decidí escribirmis memorias, las memorias de un viejobolígrafo.

Page 31: Marzo2015

BECQUER EN VERDE

Los Piropos

RoslacNOipade

Page 32: Marzo2015

CINECaminando por el Cine Clásico: Ser o No Ser

Si el mes pasado os retrotraíamos 20 años atrásen el tiempo, hoy, y aunque sigamos concomedias, nos vamos a ir un poco más lejos,concretamente 73 añitos hacia el pasado, parahablar de una joya del cine clásico del año 1942. Con Ser o no ser, Ernst Lubitsch nos presentade formadelirante,con unhumormuchomás finodel que sepuedeencontrar hoy en día en cualquier comedia, unade las más duras críticas al nazismo que yojamás haya visto y que seguramente se hayallevado a la gran pantalla. A mi modo de ver, está

muy por encima de “Elgran dictador” deChaplin.Varsovia, 1939, losNazis invaden Poloniapor sorpresa asolandoel país. Un grupo deactores, entre los quese encuentra lasestrellas del teatropolaco Joseph y MariaTura (matrimonio) ,adscritos a un grupo de Resistencia polaco, ytras un cúmulo de casualidades desternillantes,intentan desbaratar los planes del ProfesorSiletsky, un espía de la Gestapo que tieneinformación para acabar con la Resistencia. Esta cinta de espías en la que hay tiempo hasta

Page 33: Marzo2015

para unenredoamoroso,tiene variosméritos ensu haber.El primero,el ser capaz de sobrevivir a la obsolescencia,gracias a una aguda ironía persistente durantelos 99 minutos de película. El segundo, tener elvalor de burlarse de Hitler y sus seguidores en elmomento en que lo hizo. Y tercero, yseguramente el más difícil de todos, evitar elcamino fácil del drama al representar un tema tantriste como la II Guerra Mundial y hacerlo desdeun enfoque humorístico sin caer en la frivolidad.Es todo un desafío para esos que te dicen “niño,con eso no hagas chistes”.De Lubitsch no hace falta decir nada, más quejunto con Billy Wilder (con el que colaboró en un

par de filmes y del que hablaremos en estasección,no tengodudas) esuno de losmásbrillantesdirectoresdel cine clásico. Para el que esté interesado, noperderse Ninotchka, una crítica al estalinismotambién en clave de humor.En fin, para los que ya la hayáis visto, nunca esmal momento para volver a verla, y para los queos queráis iniciar en el cine clásico, es ideal, yaque es ágil y divertida. A ratos cuesta creer quesea tan antigua.

Echaos unas risas a nuestra salud y hasta el mesque viene.Daniel Wazne.

Page 34: Marzo2015
Page 35: Marzo2015

Agenda cultural Marzo 2015

Cómic

Sex Motel es la ocurriencia de unos cuantos

descerebrados de Migas Fanzine que han contando sus

. ,propias experiencias sexuales en un Motel Perversiones

, , revisiones fantasías desasogiego y risas se juntan en este

. cómicquees fácil deencontrar ynecesario leer

Exposiciones

, , En el Museo Thyssen en Madrid se inagurua este mes un

. ,exposición sobre Modigliani Un tipo curioso que pintó

esculpió y vivió intensamente y cuya obra está antologada

en esta exposición que muestra lo mejor de su obra y de su

, arte y que te llevará a esos extraños bohemios y dorados

,añosde las vanguardiasen lasque todoestabapor inventar

. 18 .lo buenoy lomalo Hastael demayo

Eventos

Todos los viernes disfruta de nuestras sugerencias para el

, . fn de semana en nuestro blog en facebook y en twitter Te

contamos losmejores eventos y la mejor forma de disfrutar

de un fn de semana divertido con la ayuda de nuestros

. colaboradores

Imagen del mes

Page 36: Marzo2015