9
KULTURA AISIA KOM UNI KAZ IOA Deia - Viernes, S de mayo de 2017 RAFA RUEDA YSUGRUPO PILTINICIAN HOY ENELKAFEANTZOKIA DE BILBAO UNA MINI- GIRA DECINCO CONCIERTOS. Ai.<in .. ,.. 'TWIN PEAKS ' LA TERCERA TEMPORADA DELA INFLUYENTE SERIE DE TELEVISIÓN VUELVE 25 AÑOSDESPUÉS .PÁGINA7S La e.xposición 'Euskal Artistak lheslarien Alde' se inau g uró ayer por la tarde en la Sala Ondare con la presencia de varios de los artistas que han tomado parte. Foras: Barj• Cu,rn:ro Más de 70 artistas vascos cedenobras paralosrefugiadosdeOrienteMedio El público podráadquirir en la Sala Ondarepiezas de Chillidao Basterretxea y losfondosserán donados a Manos Unidas A. Garm endia BL BAO - Más de 4.000 kllómetros separan Bilbao de Oriente Medio , pero esa d istancia no ha ímpedldo que numerosos artistas vascos quie- ran aportar su granito de arena para ayudar a los refugiados. Por ello, la Sala Ondare de BU bao abrió ayer sus puertas a una exposición muy soli- dar ia: Euskal Artlstak /b es/arlen Alde . Artistas vascos, pro refugia- dos, una muestra que permanece- rá abierta hasta el próximo 15 de junio con la obra de 72 autores en distl ntas dlscl ptinas crea tlvas, entre lasque destacan la pin1ura , escul- tura y fotografia . La solidaria iniciativa parte del pin- tor Víctor Sarriugarte, quien es ade- más el comisario de la exposición Organizada junto a la ONG Manos Unidas , el equipo ha estado un año entero organizando esta muestra pla- gada de piezas con firmas tan cono- ddascomo lade Nestor Basterretxea, Javier Riaño o Eduardo Chillida La particularida d de esta exhibición es que las obras saldrán a la venta con unos precios especiales que oscila- rán entre los 150 y los 10.000 euros , unos costes que han establecido los propios creadores. Los beneCicios Irán destinados a ayudar a los refu- giados, una iniciativa a la que según el comisario se han sumado todos los artistas a los que se les propuso. "La única misión es obtener fondos para ayudar, porque es lo que hace falta ahora rnismo",aclara Sarriugarte. La selección de las obras para este proyecto, en la que en palabras de El consejero Bh1gen Zupiri a,c on la escritora Totl Martínez de Lezea. Sarriugarie se encuentra "la élite'' del arte en Euskadi , fue llevada a cabo junto al que fuera critico de arte de es1e periódico, Xabier 5.1errz de Gar - bea , fallecid o en mayo de 2015. El resultado de tanto trabajo ha skio un calálogo nutrido de obras pertene- cientes a 50allos d eartevascoy rea- lízadas porautores de distimos esti- los. Entre ellas se encuentran laseri- grafla An1ga del Este, una creación del propio comisario Sarriugarte; el óleo Tnteractlv/dad, de Jesús M' La:zkano; o el gra 610 sobre papel Zu r- da, de Beatri.z Abascat. Todas ellas se expondrán durante más d e un mes en la Sala Onda re a la espera de ser vendidas a los visitantes. "He tenido una gran satlsíacción cada vez que he hecho algo de este tipo , pero en esta ocasión tengo algo especial dentro , es algo más", explica el comisario , quien afirma que tenia una lista de 107 artistas , pero le cerraron el proyecto cuan- do ya contaba con la participación de 72. ··Hablando con la directora de la galeria me d ieron una cifra aproximada de obras que podlan entraren el reclnm,contarcon más era un problema , por lo que tuve que frenar, pero me siguieron lla- mando autores para parlicipar ··, comenta Sarriugarte. Una de las artistas que torna par- te con una de sus piezas es Begoi\a Usaola. "Lo que te hace ilusión es que se venda tu obra. Estoy conten- ta de participar porque es una manera d e realizar una aportación importante que cuenta con apoyos públicos·· . Agustin Recbe también colabora , lo hace con su obra Bilbao 1.900 desde Begoña basta la M/se11- cordla. "La Idea de Vlc1or ha sido recuperar artistas anteriores que hablan participado en otros prayec- tos solidarios e Incorporar otros nuevos. El cuadro que yo aporto está en la linea de otras creaciones en las que Intento representar de manera realista el pasado de Bilbao .. , argu- menta Recbe. El proyecto Euskal Alt/stak flles- lal'len A/de ha contado , desde el principio , con la colaboración de la

Más 70 artistas vascos ceden obras ... · una lonja en Basauri en la que se Instalaron 23 mujeres voluntarias. ··c omenzamos con el nombre de Rezlkleta y fue algo muy emotivo porque

  • Upload
    vungoc

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

KULT U RA A ISIA KOM UNI KAZ IOA

Deia - Viernes, S de mayo de 2017

RAFA RUEDA Y SU GRUPO PILT INICIAN HOY EN EL KAFEANTZOKIA DE BILBAO UNA MINI­GIRA DE CINCO CONCIERTOS. Ai.<in .. ,..

'TWIN PEAKS' LA TERCERA TEMPORADA DE LA INFLUYENTE SERIE DE TELEVISIÓN VUELVE 25 AÑOS DESPUÉS.PÁGINA7S

La e.xposición 'Euskal Artistak lheslarien Alde' se inau guró ayer por la tarde en la Sala Ondare con la presencia de varios de los artistas que han tomado parte. Foras: Barj• Cu,rn:ro

Más de 70 artistas vascos ceden obras paralosrefugiadosdeOrienteMedio

El público podrá adquirir en la Sala Ondare piezas de Chillida o Basterretxea y los fondos serán donados a Manos Unidas

A. Garm endia

BL BAO - Más de 4.000 kllómetros separan Bilbao de Oriente Medio , pero esa d istancia no ha ímpedldo que numerosos artistas vascos quie­ran aportar su granito de arena para ayudar a los refugiados. Por ello, la Sala Ondare de BU bao abrió ayer sus puertas a una exposición muy soli­dar ia: Euskal Artlstak /b es/arlen Alde . Artistas vascos, pro refugia­dos, una muestra que permanece­rá abierta hasta el próximo 15 de junio con la obra de 72 autores en distl ntas dlscl ptinas crea tlvas, entre lasque destacan la pin1ura , escul­tura y fotografia .

La solidaria iniciativa parte del pin­tor Víctor Sarriugarte, quien es ade­más el comisario de la exposición Organizada junto a la ONG Manos Unidas , el equipo ha estado un año entero organizando esta muestra pla­gada de piezas con firmas tan cono­ddascomo lade Nestor Basterretxea, Javier Riaño o Eduardo Chillida La particularida d de esta exhibición es

que las obras saldrán a la venta con unos precios especiales que oscila­rán entre los 150 y los 10.000 euros , unos costes que han establecido los propios creadores. Los beneCicios Irán destinados a ayudar a los refu­giados, una iniciativa a la que según

el comisario se han sumado todos los artistas a los que se les propuso. "La única misión es obtener fondos para ayudar, porque es lo que hace falta ahora rnismo",aclara Sarriugarte.

La selección de las obras para este proyecto, en la que en palabras de

El consejero Bh1gen Zupiri a,c on la escritora Totl Martínez de Lezea.

Sarriugarie se encuentra "la élite'' del arte en Euskadi , fue llevada a cabo junto al que fuera critico de arte de es1e periódico, Xabier 5.1errz de Gar ­bea , fallecido en mayo de 2015. El resultado de tanto trabajo ha ski o un calálogo nutrido de obras pertene­cientes a 50allos deartevascoy rea­lízadas porautores de distimos esti­los. Entre ellas se encuentran laseri­grafla An1ga del Este, una creación del propio comisario Sarriugarte; el óleo Tnteractlv/dad, de Jesús M' La:zkano; o el gra 610 sobre papel Zu r­da, de Beatri.z Abascat. Todas ellas se expondrán durante más de un mes en la Sala Onda re a la espera de ser vendidas a los visitantes.

"He tenido una gran satlsíacción cada vez que he hecho algo de este tipo , pero en esta ocasión tengo algo especial dentro , es algo más", explica el comisario , quien afirma que tenia una lista de 107 artistas , pero le cerraron el proyecto cuan­do ya contaba con la participación de 72. ··Hablando con la directora de la galeria me d ieron una cifra

aproximada de obras que podlan entraren el reclnm,contarcon más era un problema , por lo que tuve que frenar, pero me siguieron lla­mando autores para parlicipar ··, comenta Sarriugarte.

Una de las artistas que torna par­te con una de sus piezas es Begoi\a Usaola. "Lo que te hace ilusión es que se venda tu obra. Estoy conten­ta de participar porque es una manera de realizar una aportación importante que cuenta con apoyos públicos·· . Agustin Recbe también colabora , lo hace con su obra Bilbao 1.900 desde Begoña basta la M/se11-cordla. "La Idea de Vlc1or ha sido recuperar artistas anteriores que hablan participado en otros prayec­tos solidarios e Incorporar otros nuevos. El cuadro que yo aporto está en la linea de otras creaciones en las que Intento representar de manera realista el pasado de Bilbao .. , argu­menta Recbe.

El proyecto Euskal Alt/stak flles­lal'len A/de ha contado , desde el principio , con la colaboración de la

Deia- Ostirala, 2017ko maiatzaren Sa

LA EXPOSICIÓN

e Sala Ond...,, La muest ra estará abierta en esta sala situada en la calle María Díazde Ha ro, hasta el r,róx imo 15de jun io. e Objetiva. La meta es vender las ob ras exr,uestas y o bte ner fondos desti nados a jóvenes de ent re6 y 17 años de un barrio marg inal de Trir,o-1\ la mayo r c iudad po rtuaria d el Llbano, pa ra propo rcionarles un pro­g rama escolar que evite su excl usión social.

IA;J531·1 EL COSTE DECADAOBRAOSCILA ENTRE1SOY 'IODOOEUROS Los precios de las ob ras ios han esta­blecido vo lunt ariamente los prop ios autores.

72 Para la exr,oslción 'Euskal A rt istak lheslarien Alde' se han reunido 72 piezas de artistas vascos.

"La misión principal de la muestra es obtener fondos para ayudar, que es lo necesario ahora"

vk:TOR SARAIUGAR1E Comlsarlod@ la muiestra

"Estoy contenta de participar porque es una manera de realizar una aportación a la causa"

BEGCH4 USAOLA Art~t>

Diputación Foral de Blzkaia y la Obra Social BBK. Todo ello ha dado romo resultado un catálogo que recoge textos del escritor Berna rdo Atxaga, el periodista Pedro Ontoso yel Consejero vasco de cultura , Bin­gen Zuplria.

INAUGURAOÓN El acto de ínaugura­ción de la muestra , celebrado ayer por la tarde en la sala Onda.re, con­tó ron la presencia de varios de los artistas que han tomado parte en el proyecto, y con África Marslllach, la coordina dora de Manos Unidas, quien quiso explicar la meta de la Iniciativa. El objetivo es contribuir con el proyecto de Cáritas Libano en colaboración ron Manos Unidas, que está enfoca do a la atención a refugiados sirios e lraqufes. Los des­tinatarios serán nillos que viven en un barrio marginal de Trfpoli , la mayor ciu dad portuaria de Líbano ya que , según laONG, Iosjóvenes de esta zona corren el peligro de caer en la delincuencia y las drogas o con­vertirse en mano de obra barata. •

16 TXORIERRl·MUNGIALDEA·U.BUTROE

ctzke11c1

Una mujer organiza prendas en la planta de Koopera de Mungla, que centraliza pa rte del trabajo que desarroll a la empre sa. Foro: IJorja Guem:rn

K OOPERA cumple este afto 25 aftos de vida. Más de dos décadas a

través de las cuales esta cooperati­va social se ha implicado de lleno, desde sus comienzos, en la econo­mia solidaria de Bizkaia. Koopera, cuyo embrión se sitúa en la inicia­tiva Rezi.kleta , nacida en 1992 , da empleo actualmente a 382 perso­nas - más de 550 en todo el Estado­y de las cuales un 55% son perfiles de inserción. Josetxu González es uno de los trabaja dores que comenzó esta aventura solidaria a principios de los noventa y uno de los históricos de la cooperativa des­de sus inicios fundacionales .

"En 1992 se conslituyó la prime­ra cooperativa , Rezikleta , un pro­yecto de personas que estábamos trabajan do con Jóvenes en el Cas­co Viejo de BUbaoyOtxarlroaga, asl como un ropero de mujeres volun­tarias vincula das a Cáritas en Basaurl El objetivo era darles una alternativa de vida a estos Jóvenes que tenlan problemas de consumo de drogas o fracaso escolar y ofre­cerles una inserción laboral" , recuer da con cierta nostalgia.

Los primeros pasos de este pro­yecto comunitario estuvieron pro­tagoniza dos por seis personas voluntarias , 1 ncl u ido el propio .Josetxu,quese dedicarona la reco­gida de muebles de los hogares bil­balnos y que luego trasla daban a las primeras tiendas con formato de '"precio reducido" que comenza­ron a aparecer en la ciuda d . ··con­tamos desde el principio con el apoyo de Cáritas , que se involucró

Koopera, ,41," 25anos

solidarios Kooperacelebrasu aniversario con 3 , tiendas abiertas en el Estado, 17 de las cuales están en Euskadi y daem pleo a 382 personas, de las cuales un 55% son perfiles de inserción

Un rep ortaje de Patxi Arostegi

completameme en el proyecto y nos prestó un cheque de 3 millo ­nes de pesetas de aquella época" .

EL PRlt,ER CAMIÓN Con es ta suma de dinero pudieron comprar su pri­mer camión de segunda mano para realizar las primeras labores de recogida , al tiempo que alquilaron una lonja en Basauri en la que se Instalaron 23 mujeres voluntarias. ··c omenzamos con el nombre de

Rezlkleta y fue algo muy emotivo por que elegimos entre todos el logotipo . Íbamos con un megáfo­no por los barrios dando a conocer la activida d q ue realizábamos de recogi da de enseres , muebles y electrodomésticos", destaca echan­do la mira da hada atrás .

Tres aftos después , en el afio 95 se inaugu ró la primera tienda de Rezikleta en la calle Ronda del Cas­co Viejo y fue dos ai\os despué s

cuando la cooperativa Implantó el primer sistema de recogi da de envases en Gernlka , asl como de residuos orgánicos en d iferentes municipios.

U na década después, en 2008, ger­minó definitivamente el proyecto Koopera que aglutinó diferentes pro­yect os texti.les d istribui dos por Euskad~como Ekorropa.en Bizkaia; Berjantzi , en Araba; y Oklberr ~ en Gipuzkoa. Hoyen dia,estacoopera ·

Deia - Viernes, 5 de ma~ de 2017

tlva de tnlciatlvasocial gestiona más de J2.000toneladas de residuos reu­tlllzables al ailo en su planta de Mungia, que lleva operativa desde 2012. De este volumen, la mayor par­te son prendas de las cuales un 60% se recicla . Las prendas reusables pueden tener dos destinos. El prime­ro de sus utilidades es volver al uso a través de las 34 Koopera store , las tiendas de la cooperativa donde se venden e.stosaniculos , de las que 17 están en Eusk~ todo uncredmlen ­tocomo nnna.

El segundo tiene como destino dos proyectos internacionales que Koo­pera gestiona en Chile y Rumania. En lo que respecta a la recogida de pren das en Bizkaia, ca da ai\o el número va en aumento, y asl lo demuestran las estadísticas del ejer­cicio 2016, cuan do se incremellló notab lemente el volumen de texti­les reciclados, en buena pane debi­do a los 75 con tenedores blancos que Koopera tiene colocados por el terri­torio, que recogieron más de 3.900 toneladas de ropa usada .

Conlos datosenla manoyoon una mirada retrospectiva, tanto Gonzá­lez como Javier Marii\o, geren te de Koopera , se muestran satisfechos con la evolución de la cooperativa social Es cierto que al principio nos costó consol idarnos porque prove­nlamos del mundo del asociaclonís­mo y militancia, pero con el paso del tiempo y el apoyo de ayuntamientos hemos mejor ado mucho y nos hemos nutri do de talento en varias estratégims , como es el merchandal­sing, esmparatismo o gente del mun­do de la moda", concluye Mariilo . •

12 1 CIUDADANOS 1 MARGEN IZQUIERDA

Barakaldo cede al Gobierno vasco el edificio de Minas para que pueda usarlo La Milagrosa

El Parlamento vasco impulsó este miércoles la medida, que el pleno fabril había rechazado en enero al estar su uso ya comprometido

:: SERGIO LLAMAS

BARAKALDO. La solución quepo­dría salvar del cierre al colegio La Mi­lagrosa ha estado todos estos meses a unos pocos metros de distancia. La alcalde sa de Barakaldo, Amaia del Campo, anunció ayer que este mar­tes envió un escrito al depar tamen­to de Educación ofreciéndole la ges­tión del edificio que hasta 2012 al­bergó la escuela universitaria de in­geniería t écnica de Minas. De esta manera , el Consistorio ha intenta­do adelantarse a la moción a proba- El Ayuntam iento recuperó la propiedad del antiguo edificio univers itario en 20 14. :: EL coRREo

da el miércoles en el Parlamento vas-co, que proponía ofrecer temporal­mente las instalaciones a la escue ­la. Los parlamentarías señalaron que Hijas de la Caridad podría mantener la titularidad del colegio concerta ­do si se les permitía usar el inmue­ble y evitarse así el elevado alquiler que pagan en su ubicación actual.

La posibilidad de utilizar el edifi ­cio de Minas para albergar el proyec-

to educativo de La Milagrosa ya fue debatido por el pleno municipal. En enero EH Bildu e Irabazi solicitaron, sobre una moción del PSE, la cesión al Ejecutivo autonómico de l edifi ­cio de Minas para que pudiera lle­varse a cabo el traslado. Las forma ­ciones también planteaban que el colegio se convir tiera en un centro

8 I.E.S. BEURKO B.H.I. EL CENTRO PUBLICO DE BARAKALDO

EXCLUSIVO EN MODELO D

público. A comienzos de año el equi­po de gobierno alegó que su uso es­taba comprometido para albergar a los alumnos del instituto Trueba y de la Ikas tola Alkartu mientras se acometían obras en sus respectivos recintos.

«Ya habíamos anunciado que si el Gobierno vasco nos solicitaba cola­boración, íbamos a poner el edificio de Minas a su disposición. En el es­crito que le he remitido a Educación sólo estab lecía tres condiciones: que se mantengan los compromisos asu­midos por el departamento de tras­ladar a Minas a los alumnos de True­ba y Alkartu, que se mantengan las salas de estudio y que, por su pues -

to, el Gobierno vasco asuma los cos­tes de las obras necesarias», enume ­ró ayer Del Campo.

Informes jurídicos La alcaldesa seña ló que, junto a la cesión de est e edificio, también ha adjuntado los informes de cua t ro abogados que impedían al Consisto­rio ofrecerlo directamente. «Actuar en con tr a de estos informes sería prevaricar», remarcó. El PSE criticó la tardanza en actu ar. «Hace meses que los socialistas propusimos el uso temporal de Minas. Si la alca ldesa no llega a enrocarse en el 'no', hoy habría una solución al problema», afirmó el concejal Carlos Fernández.

Ikusikasi
Rectángulo

5/5/2017 Kiosko y Más - ABC (Norte) - 5 may. 2017 - Page #14

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Monseñor Ricardo Blázquez ERNESTO AGUDO

Episcopado y Casa del Rey Doble lección de transparencia La Conferencia Episcopal ha pue sto en marcha un nuevo portal de transp arencia en el marco de su plan para convertir la Iglesia española en «una de las instituciones más transparentes» , para «rendir cuentas a la sociedad» y «resolver dudas» , coincidiendo con la campaña de la Declaración de la Renta 2016. Frente a quienes de forma torticera acusan a la Iglesia de opacidad , la decisión del Episcopado español vuelve a dejarl es sin argumentos. Por otra parte , la Intervención General del Estado ha dado el visto bueno a las cuentas de la Casa del Rey correspondient es a 2016. Otro ejemplo de transp arencia que cerrará algunas boc as.

LA RAZÓN • Viernes. 5 de mayo de 2017

TE LEVI SI Ó N &coMuN1cAc1óN C. GARCÍA-Madrid

La proposiciónnodeleyque Unidos Podemos registró en marzo en la Cámara Baja

con el propósito de que se supri­miese la misa en la programación de La 2 movilizó a la comunidad católica. Ayer, la asociación de Abogados Cristianos entregó en el Congreso 88.604 firmas para que se mantenga suretransmisión. Las rúbricas se recogieron a través de las plataformas change.org e Info­católica, entre otras. Posterior­mente, el colectivo se reunió con el presidente de la Comisión de RTVE en el hemiciclo , Emilio del Río, y el portavoz de la Comisión Mixta de la corporación y sus so­ciedades, Ramón Moreno, ambos del Partido Popular.

'Tras el encuentro, Moreno apunta que es más que probable que la iniciativa de la formación morada «no salga adelante. Por supuesto, nuestra grupo está en contra». Hay que recordar que el artículo 16,1 de la Constitución señala que: «Se garantiza la liber­tad ideológica , religiosa y de culto de los individuos y las comunida­des sin más limitación en sus

Abogados Cristianos entregan 88.604 firmas contra la supresión del culto en La 2

LA MISA ENTRA EN EL CONGRESO

®-rupo Parlamentario Popular

®

Los diputados del PP, Ramón Moreno (izda.), y Emilio del Río

APOYO DE LA AUDIENCIA Tras la propuesta de Podemos , los espectadores respaldaron la emisión de la ceremonia religiosa, algo que se pidió a través de What's App. El 12 de marzo, la retransmisión desde Alba de Tormes logró una media del 21,3 de cuota y 1,2 millones de espectadores. El 19 del mismo mes consiguió una media del 18,3 de «share ».

manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley». Y en el 16,3 se puntualiza que «los po­deres públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la socie­dad española y mantendrán las consiguientes relaciones de co­operación con la Iglesia Católica y las demás confesiones».

TODAS LAS CONFESIONES En ese sentido, Moreno recuerda queLa2, ens uparrilladeldomin­go, recoge todas las confesiones religiosas: la islámica en el progra­ma «Medina TVE» la judía en «Shalom », yla evangelista en «Bue­nas noticias TV», por lo que RTVE cwnp le ese servicio. «Sin embargo, Podemos quiere ignorarlo. Solo señalan el catolicismo como una arma propagandística para provo­car un presunto enfrentamiento que no va a ningún sitio», subraya el parlamentario. El portavoz de la asociación, Juan María Piñero,

69

comentó que, «aunque entende­mos que no va salir adelante, lo hacemos para ser el portavoz y defender la libertad religiosa en España. Mucha gente ve en La 2 la Santa Misa, por lo que se cumple una función social».

Moreno cree que esas 88.604 firmas recogidas en poco tiempo «deberían ser un motivo de preocupación para Podemos por­que la realidad es que la mayoría delos españoles se reconoce como católico. Los diferente colectivos van a seguir con la campaña». Aunque el número de firmas no sea vinculante para la Cámara Baja, «es evidente que tiene una repercusión mediática y legitimi­dad para que se reconozca su de­recho de ver el oficio enla pequeña pantalla».

En los pasillos de Congreso se comenta que algunas de las seño­rías que forman parte de Unidos Podemos no han visto con buenos ojos esta iniciativa, que incluso se califica como una operación de «maquillaje» para su militancia. Varios de ellos han señalado que «incluso mi madre ve el culto en La 2» y creen que hay otras propuestas más urgentes.

ABC VIERNES , 5 DE MAYO DE 2017 abe.es/cono cer

Visita del presidente de EE.UU. a Arabia Saudí e Israel

El Papa recibirá a Trump el 24 de mayo en el Vaticano JAVIER MARTÍNEZ-BROCAL VATICANO

La Casa Blanca ha incluido una para­da en el Vaticano para la primera gira de Donald Trump que, según anunció, incluirá a Arabia Saudí, Israel y el Va­ticano, como tres feudos religiosos. El Air Force One aterrizará en Roma el 24 de mayo antes de volar hacia Bru­selas para la cumbre de la OTAN y lue­go regresará a Italia para la cumbre del G7 de Taormina (Sicilia).

El encuentro tendrá lugar en el Va­ticano a las ocho y media de la maña­na, justo antes de la audiencia general que el Papa tiene prevista celebrar a las diez. Trump y sus colaboradores

también se reunirán con el secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin y con el ministro de exteriores de la Santa Sede, Richard Gallagher.

Aunque era consciente de que hu­biera sido un gesto de descortesía vi­sitar Italia sin reunirse con el Papa, Trump ha mantenido el suspense has­ta casi el último minuto. Al final, los asesores del presidente le han conven­cido de que el encuentro tiene más ven­tajas que inconvenientes. En abril, du­ran te I a rueda de prensa en el despa­cho oval junto al primer ministro italiano Paolo Gentiloni, Trump había confirmado que le gustaría reunirse

con el Papa, pero no había aclarado si el encuentro tendría lugar durante esta visita a Europa.

El pasado sábado, Francisco asegu­ró dmante el vuelo de regreso de Egip­to que «la Secretaría de Estado no me ha dicho aún si el presidente ha solici­tado un encuentro». «En cualquier caso yo recibo a todos los presidentes que lo solicitan», añadió. La Casa Blanca no ha adelantado el programa y dice que abordarán «cuestiones de interés mutuo». En su última rueda de pren­sa, Francisco aseguró que le gustaría hablar con los presidentes de Estados Unidos y Corea del Norte para invitar­les a buscar una solución diplomática a la crisis. El Papa y Trump intercam­biarán impresiones sobre la situación en Siria y la derrota de Daesh. También pueden abordar cuestiones de interés común en sus batallas contra el desem­pleo y la libertad religiosa.

42 Viernes. 5 de mayo de 2017 • LA RAZÓN

LA VI DA SOCIEDAD. RELIGIÓN. CIENCIA. TECNOLOGÍA. ESTILO DE VIDA. TIEMPO. PASATIEMPOS

El Papa recibirá al presidente estadounidense en el Vaticano junto al secretario del Estado Pietro Parolin

Á.DEJUANA-Ciudad delVaticano

Aunque es un secreto a voces que ninguno de los dos profesa gran simpatía

por el otro, al final era cuestión de tiempo que se vieran las caras. Donald Trump visitará al Papa Francisco el próximo 24 de mayo a las 8:30 de la mañana en el pa­lacio apostólico. Así lo anunció ayer el Vaticano, corroborando de esta forma las palabras que el mismo Francisco dijo hace tan solo Lmos días en el avión que le llevó de regreso a Roma tras de su viaje en Egipto. «Yo recibo a cada jefe de Estado que pide audien­cia», aseguró.

Según la Santa Sede, elmanda­tario estadounidensetambiénse rew1irá con el Secretario de Esta­do Vaticano , el cardenal Pietro Parolin, quien a su vez estará acompañado por el Secretario para las Relaciones con los Esta­dos, Paul Gallagher.

El Papa rompe muros con Trump Francisco recibirá al presidente de EE UU el 24 de mayo en el Vaticano. Los refugiados o el cambio climático, entre sus grandes diferencias

El presidente realizará la visita­rá en el marco de su primer viaje internacional que le llevará a Is­rael y Arabia Saudí ,así como a Bruselas y a Sicilia.

En el encuentro entre el líder de la Iglesia católica y Trump es probable que exista tiempo para algwrns cuestiones que preocu­pan a ambos, aunque esto no signifique que estén de acuerdo en ellas. Es el caso de los refugia­dos , la inmigración y sobre todo

el muro que el presidente norte­americano ha prometido cons­trLúr en la frontera con México.

En w1 entrevista publicada en noviembre en «La Repubblica», Franciscoafirmabaque«nohago juicios sobre las personas o sobre los políticos. Solo quiero com­prendercuálessonlossufrimien­tos que sus modos de proceder causan a los pobres y a los exclui­dos ». Pero fue precisamente tras su visita a México cuando señaló,

sin pelos en la lengua , que «una persona que piensa sólo en hacer muros , sea donde sea, yno hacer puentes, no es cristiano. Esto no estáenEvangelio».Deestamane­ra Francisco también aludía a Lmas declaraciones de Tnunp en televisión en las que afirmó que el Papa «es una persona muy política» que «no entiende los problemas que tiene nuestro país» y «el peligro de la frontera abierta con México». Sin embar­go, la cosa no quedó al1Í, y tras las palabras del Papa , de nuevo el presidente respondió: «Para un líder religioso, es escandaloso poner en duda la fe de una perso­na». Y añadió que, en caso de Lm ataqueyihadista contra e!Vatica­no, Francisco «querrá y rezará solo para que Donald Trump sea presidente, porque eso conmigo no podrá suceden,.

Hay un tema más en el que difícilmente se pondrán de acuerdo y con el cual el Papa ar­gentino está muy sensibilizado: el cambio climático. Un hecho del que Francisco está convenci­do y contra el que clama con asidLúdad.Inclusolehadedicado parte de uno de sus documentos pontificios más importantes, la encíclica Laudato Si' sobre el culdado de la creación y del me­dio ambiente. «El cambio climá­tico es un problema global con graves dimensiones ambienta­les, sociales , económicas, distri­butivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actua -les para la hwnanidad», dice en ella. Por el contrario, el famoso millonario tan solo dos meses después de llegar a la Casa Blan­ca dio marcha atrás en las políti­cas del gobierno deübama a este respecto. Así, desmanteló parte de las medidas para reducir las emisiones contaminantes y lan­zó otras contra las energías reno­vables, dando prioridad a las energías fósiles.

LA RELACIÓN DEL VATICANO CONEEUU

~ BUSH Y BENEDICTO XVI Hasta en tres ocasiones se reunieron Benedicto XVI y George . W, Bush, al que se le criticó su comportamiento informal. Pese sus diferencias respecto a la intervención en lrak, entre otros asuntos , ambos mantenían buena sintonía , que se hizo notar cuando el Pontífice visitó por primera vez la Casa Blanca.

~ OBAMA Y FRANCISCO Como hizo en su día Bush, Obama también dio la bienvenida al Papa. en este caso Francisco, a los pies del avión cuando pisó tierra estadounidense por primera vez. La alianza entre ambos permitió el deshielo de las relaciones entre EE UU y Cuba , así como el impulso de la reforma migratoria y sanitaria diseñada por el demócrata .

4 ELPAÍS

INTERNACIONAL

Representantes de varias religiones con Dona Id Trump ayer tras la firma de la orden en la Casa Blanca. ; c. v. (AP)

La Casa Blanca da vía libre al activismo político de las iglesias

JAN MARTÍNEZ AHRENS, Washington Donald Trump ha dado vía libre al activismo electo­ral en los púlpitos. En un gesto dirigido a los gru­pos religiosos que le apoyan, el presidente de Esta­dos Unidos ha dejado sin efecto la norma que impe­día a las iglesias respaldar u oponerse a un candida-

to político si querían mantener su exención fiscal. Neutralizada la Enmienda Johnson, vigente desde 1954, la propaganda política irrumpe en los recin­tos sagrados . "Desde hoy, ya pueden decir lo que quieran", clamó el presidente, que en la campaña buscó el contacto con las iglesias para ganar apoyo.

Trump tuvo durante años como única catedral la discoteca Stu­dio 54, de Nueva York. En su ju ­ventud y madurez fue un play ­boy, un tiburón inmobiliario, un adorador del becerro de oro, pe­ro nunca se le identificó por sus creencias religiosas. Dios ape ­nas existía en su vida. O por lo menos no aparecía en sus escri ­tos ni sus obras. Él mismo se jac ­taba de no arrepentirse de nada y de apurar sus días al minuto.

Ese Trump vitalista y desme ­surado fue virando al entrar en

política. "Trump es un ser tran ­saccional con las personas , y no iba a ser diferente con Dios: to­do depende de lo que pueda ob­tener ", ha escrito la biógrafa Gwenda Blair.

En la búsqueda del voto con­servador, Trump sacó su etique ­ta de presbiteriano y jugó la ba­za religiosa. No en sus discursos ni en su retórica general, donde evitaba mencionar a Dios, sino en el contacto directo con las iglesias. En la campaña , dio nue­ve entrevistas a una de las más

influyentes emisoras cristianas , escribió cartas de apoyo a la con­ferencia episcopal, estrechó la mano a religiosos de todo signo y reunió a cerca de un millar de líderes católicos y evangélicos en Nueva York. Sin hacer dema ­siado ruido se apoderó de un te­rritorio que su rival Hillary Clin­ton descuidó. Y rindió sus frutos.

Su éxito fue arrollador entre católicos blancos (60 %), mormo ­nes (61%) y evangelistas blancos (81%), superando en este último segmento, que representa un

Una cláusula avalada durante más de 60 años La Enmienda Johnson fue aprobada en 1954 durante el mandato del republicano Dwight Eisenhower. Su pro­motor fue el entonces sena­dor por Texas y futuro presi­dente demócrata Lyndon B. Johnson. La norma estable­ció que las organizaciones exentas de impuestos, como las iglesias , no podían partici­par en ninguna campaña política a favor o en contra de un candidato. En caso de hacerlo, perdían la exención.

Durante décadas, republica­nos y demócratas convivie­ron con esta cláusula sin sobresaltos. Y muchas igle­sias la aceptaron porque se alejaban del fantasma de la politización. Pero la conver­sión de la lucha contra el aborto y los derechos homo­sexuales en banderas eclesia­les puso la enmienda en la diana. Las organizaciones más conservadoras arrecia­ron sus ataques bajo el argu­mento de que les impedía defender sus principios mora­les. De poco ha servido soste­ner que evita que las iglesias se vuelvan terminales políti­cas y quepueden derivar donaciones a candidatos con ingresos que están exentos de tributar. Con Trump han ganado la partida.

20% del electorado , los resulta ­dos de anteriores candidatos re­publicanos. Solo los judíos y los católicos hispanos resistieron su poder de atracción y apoyaron mayoritariamente a Clinton.

Caladero de votos Ya en la Casa Blanca, Trump ha decidido mantener activo este caladero. Para ello ha empezado a mencionar a Dios más que nun­ca. Lo puede hacer al bombar ­dear a Siria o al designar al nue-

Viernes 5 de mayo de 20 17

vo juez del Supremo. "Nuestra república fue creada sobre la ba­se de que la libertad no es un regalo del Gobierno, sino de Dios", ha llegado a decir.

En esta nueva narrativa le acompaña su vicepresidente , el antediluviano Mike Pence. Jun ­tos estimulan la confianza de las iglesias más conservadoras con gestos altamente deseados. En­tre ellos destaca la apertura de los púlpitos a la batalla electoral.

La orden ejecutiva fue presen ­tada con exquisito cuidado. Para su firma se eligió el Día Nacional de la Oración y se invitó al Jar ­dín Rosado de la Casa Blanca a representantes de tres confesio ­nes. Dado que eliminar la en­mienda requiere de un complica ­do trámite parlamentario, el ca­mino elegido para desactivarla ha sido ordenar al organismo en­cargado de su cumplimiento que haga caso omiso en el caso de las iglesias.

Una fórmula que previsible ­mente será impugnada en los tri ­bunales y que tiene , según los expertos, pocas posibilidades de sobrevivir. Pese a ello, la medida sirve a Trump para posicionarse nuevamente ante su electorado como un político que cumple sus promesas. "Por demasiado tiempo, el Gobierno federal ha usado el Estado como un arma con la gente de fe. Esto ha termi ­nado. Nadie debe censurar ser ­mones o elegir como blanco a los pastores. La libertad de ex­presión no acaba en las escale ­ras de una iglesia", proclamó el presidente en tono enfático.

De la orden ha quedado fue­ra su contenido más espinoso. Un borrador destapado en fe­brero incluía una disposición que permitía, por cuestiones de fe, discriminar a gais y tran ­sexuales en las contrataciones. La polvareda levantada y la in­tervención de la hija mayor de Trump , Ivanka , dieron al tras ­te con esta iniciativa. En la or ­den aprobada ayer esta bomba de relojería quedó reducida a un mandato para que el Gobier ­no "proteja y promueva la liber ­tad religiosa ". Un paso al que Trump , como siempre, ha llena ­do de furia política.