13
Más kilómetros por las carreteras de Europa página 12 LOS NUEVOS FR:01 Y TR:01 PIRELLI ECO TECHNOLOGY Las ventajas de Pirelli Feelpure™ página 10 GARTNER KG Historia de un éxito página 6 La revista de los profesionales del transporte No. 1 MAYO 2009 Revista trimestral europea del Grupo Pirelli

Más kilómetros por las - pirelli.com · tados bajo el régimen nazi, o la construcción del muro de Berlín, del que precisamente este año se celebra el 20 aniversario de la caída

Embed Size (px)

Citation preview

Más kilómetros por las

carreteras de Europapágina 12

LOS NUEVOS FR:01 Y TR:01

PiRELLi EcO TEchNOLOgY

Las ventajas de Pirelli Feelpure™página 10

gaRTNER kg

Historia de un éxitopágina 6

1No. 1 MAGGIO 2009 La revista de los profesionales del transporte

No. 1MAYO 2009Revista trimestral europea del Grupo Pirelli

¿C uál es la respuesta de Pirelli para salir de la cri-sis, en el sector Truck?

“La respuesta es un grupo industrial atento a la calidad y bien arraigado en todo el mundo, desde el punto de vista comercial y de la produc-ción. Nuevos productos, gran inno-vación, especialización, servicios de calidad para nuestros comer-ciantes y para los consumidores finales”, explica Andrea Pirondini, responsable de la business unit Truck de Pirelli. La crisis, de he-cho, hay que tomársela como una oportunidad: selecciona a los más competitivos, a los que saben res-ponder antes y mejor a las exigen-cias de los mercados. Hablaremos de ello en esta revista, dedicada a nuestros clientes, a los productos que usan, a las tecnologías y a los consumos.

¿Cuáles son los puntos fuertes de Pirelli?La posición dominante de Truck y Agro

en dos mercados con grandes perspecti-vas de crecimiento: América Latina y el Norte de África. La consolidación de la presencia comercial y de producción en China. Un buen arraigo en Europa. Y una estructura muy competitiva, con el 90% de la producción en países que garanti-zan costes reducidos y una gran calidad. Todo esto nos permite utilizar nuestra fuerza comercial y de producción para ofrecer a los clientes neumáticos muy competitivos, apostando por la innova-ción, la calidad, la seguridad y el precio.

También nuestra competencia es aguerrida. ¿Cómo mantener la supre-macía de Pirelli?En América Latina, la empresa ha de-mostrado una gran capacidad de gestión del mercado, del sistema de producción y de la innovación de productos, para seguir respondiendo a una economía, sobre todo la brasileña, que muestra im-portantes perspectivas de desarrollo en el futuro próximo.La experiencia china ha mejorado toda la empresa, con continuidad y orienta-ción al mercado. Destaca la calidad de los productos de la planta de Izmit, en Turquía, con vocación internacional. La cultura del uso integrado de la fuerza del sistema es un elemento con el que cons-truir el desafío de mejoría de la presencia también en la zona del Mediterráneo. La experiencia industrial de casi diez años en Egipto nos hace optimistas sobre la capacidad de expresar rápidamente vo-lúmenes de producción y de calidad re-lacionados con la nueva inversión de 65 millones de dólares.

¿Y en Europa? Pirelli se encuentra en una buena po-sición en relación con la competencia directa. Los grandes de hoy tienen que administrar un sistema de oferta fuerte, por costes de producción y de venta, en un mercado que aún tendrá problemas en los próximos meses, con márgenes en reducción. Nuestra estrategia recibe el apoyo de la extensión de innovacio-nes tecnológicas en el producto (sistema SATT de segunda generación) y de la aceleración de la renovación de la gama en productos clave. La buena posición de coste desde el punto de vista indus-trial y la presencia de estructuras rela-tivamente ligeras pero profesionales y motivadas para la defensa del mercado son un punto de fuerza esencial, un estí-mulo para responder tanto a las necesi-dades de clientes evolucionados como a normativas UE muy rígidas en términos de sostenibilidad medioambiental y se-guridad. Un doble desafío que Pirelli asu-me como una prioridad.

¿Cómo mejorar, por tanto, la cali-dad de producción de Truck desde el punto de vista de la sostenibili-dad medioambiental y del ahorro energético? Para Pirelli, el concepto de sostenibilidad va mucho más allá de la simple mejoría de la durabilidad del producto. Se empieza por la reducción de los con-sumos de materias primas y de energía para el nuevo producto, se pasa por la reducción de derroches y por el uso de ingredientes eco-compatibles, se llega a un producto capaz de recorrer un kilo-metraje superior a los 350.000 km, que se pueda reconstruir tres o más veces dependiendo de las condiciones de uso y que pueda reducir considerablemen-te la resistencia a la rodadura y los con-sumos de carburante. Es importante la organización del ciclo de fin de vida del neumático, el uso de materiales recicla-bles y la eliminación controlada, para la generación de energía. Hemos dado pasos importantes, pero el concepto de sostenibilidad se debe convertir en uno de los principales motores de nuestra ac-tividad de innovación.

Publicado por Pirelli & C. S.p.A. Departamento de Asuntos Institucionales y Relaciones Exteriores

Redactor jefe Antonio Calabrò

Redactor ejecutivo Alessia Magistroni

Jefe de redacción Maura Corinaldesi

Email [email protected]

Oficina editorial Via G. Negri, 10 – Milán, Italia

Editor de textos en español Intrawelt — www.intrawelt.com

Grafismo Leftloft — www.leftloft.com

Impresión Arti Grafiche Mario Bazzi S.p.A. www.bazzi.it

Revista europea trimestral del Grupo Pirelli

Registro del Tribunal de Milán nº 210 del 29.04.2009

www.pirelli.com

Entrevistaa Andrea Pirondini, Responsable Business Unit Pirelli Truck

Calidad e innovación para nuestros clientes

N° 1 – mayo de 2009

2 La revista de los profesionales del transporte 3N° 1 MAYO 2009

Ficha TÉcNica

Pirelli PS2218PáGina

TRUck haBLa cON LOS LEcTORES

FAQPáGina

19Ficha TÉcNica

Segmentación Pirelli Truck 9

PaGina

PRODUcTO

FH88 y TH88: confort a largas distancias 8

PáGina

Sumario

PRODUcTO

FR:01 y TR:0112PáGina

mOTORSPORT

El Dakar en Sudamérica16

PáGina

The Cal1969

PáGina

22

En Alemania con: Muchos lo llaman Autoparadies, paraíso del au-tomóvil: es el área del sur de Alemania que se en-cuentra entre Munich, Ingolstadt y Stuttgart.Baviera y Baden-Wurtemberg de poco más de 250

km de ancho en la que se encuentran las plantas de producción de las cuatro marcas alemanas más importantes: Bmw, Audi, Mer-cedes-Benz y Porsche. Presencia que, en los últimos tres años, ha favorecido la creación de una nueva dimensión del turismo. De hecho, desde el 19 de mayo de 2006, cuando abrió sus puertas el Mercedes-Benz Museum de Stuttgart, millones de visitantes han realizado la ruta que recorre los museos de las cuatro marcas, que compiten entre ellas para defender las cualidades de sus modelos. La última en llegar a la meta ha sido Porsche, cuyo “garaje” de cristal, acero y cemento suspendido sobre tres machones y realizado por el estudio vienés de arquitectura Delugan Meissl fue inaugurado el pasado 31 de enero en Zuffenhausen, a las afueras de Stuttgart. Paraísos para los apasionados de las cuatro ruedas que también entusiasman a los fans de las dos ruedas, porque el ADN de BMW

y de Audi tiene raíces profundas en la cultura del motociclismo, aún relacionada con la producción para los primeros y un simple recuerdo del pasado (con las marcas DKW y Wanderer) para los segundos. Es el caso del BMW Museum de Munich, que data de 1972 pero que volvió a abrir sus puertas el pasado mes de junio, articulado en siete ambientes temáticos con más de 120 vehículos entre coches y motos. En la Schatzkammer (cámara del tesoro) de-staca un automóvil: el Roadster 328, ganador de la Mille Miglia en 1940. Con todo, las marcas han evitado aburrir a los visitantes con pomposos museos de empresa. Con el orgullo de que su fundador, Karl Benz, patentara en 1886, con su Patent-Motorwagen, el primer automóvil del mundo, Mercedes-Benz ha decidido pedir ayuda al célebre arquitecto Hans-Günter Merz para proponer, a través de 160 vehículos, camiones y autobuses incluidos, una verdadera historia del mundo en movimiento. Sin olvidar los momentos más oscuros, como el trabajo forzado de los prisioneros de guerra y de los depor-tados bajo el régimen nazi, o la construcción del muro de Berlín, del que precisamente este año se celebra el 20 aniversario de la caída.

Audi también ha desarrollado el tema de la historia. No se puede olvidar que los cuatro anillos de la marca (la mítica Auto Union, for-mada por Audi, DKW, Wanderer y Horch) de Ingolstadt se remontan a la crisis de 1929 y que, ante el avance de la Armada Roja en 1945, de las plantas de Zwickau, en Sajonia (después nacionalizadas por la RDA) sólo consiguió huir hacia el oeste un prototipo del F9 con dos ingenieros. Porche, por su parte, propone una visión deportiva de sus 60 años de actividad. Y, además, puede presumir de que todos los ejemplares expuestos están perfectamente operativos: en po-cos minutos, utilizando un ascensor, pueden volver a la calle o a las pistas. De hecho, se trata del sueño de muchos apasionados desde la infancia: no tener que separarse nunca de su precioso juguete de cuatro ruedas.

I L M E N S I L E D I T U R I S M O P I Ù D I F F U S O I N I T A L I A

PiRELLi EcO TEchNOLOgY

Las ventajas de Pirelli Feelpure™ 10

PáGina

gaRTNER kg

Historia de un éxito 6

PáGina

DESTacamOS

Speedline, los especialistas de la rueda20

PáGina

4 La revista de los profesionales del transporte 5N° 1 MAYO 2009

Gartner KG es una empre-sa líder en Europa en el campo de los transportes y de la logística. Tiene su sede central en Lambach,

en Austria, y filiales, empresas contro-ladas y socios, además de en Austria, también en Alemania, Hungría, España, Francia, Bélgica, Grecia y República Checa. Se fundó en 1918 y, hoy como entonces, es una empresa de gestión familiar. ¿Cuáles son los factores clave del crecimiento constante de Gartner KG? Se lo hemos preguntado a Richard Gartner, propietario y administrador delegado.

La historia de Gartner empieza en 1918 con Peter Gartner, comerciante de productos típicos. Actualmente,

es una de las empresas más grandes y más a la vanguardia de Europa en el sector de los transportes y de la logís-tica. ¿Cuál es el secreto de su éxito? Richard Gartner —La puesta en práctica coherente de planes y directivas.Es decir, nuestra empresa no se limita a marcarse objetivos, sino que los somete a una revisión constante.Por este motivo, hoy podemos mantener relaciones de colaboración con nuestros clientes.Esto significa que, antes de nada, debe-mos intentar entender a fondo cuál es la actividad de nuestros clientes, con el fin de poder construir relaciones sólidas. Y eso es lo que hacemos.Creo que éste es el secreto fundamental del crecimiento de nuestra empresa en los últimos 30-40 años.

Entre sus clientes se encuentran las empresas más importantes y de ma-yor éxito de toda Europa. ¿Cuál es el valor añadido que ofrecen a sus clientes?R.G. —El primer motivo es obvio: las di-mensiones de nuestra empresa y las capacidades que podemos poner a dis-posición de nuestros clientes. El segun-do es la flexibilidad. De hecho, nuestra oferta de servicios es muy amplia. Inclu-ye el transporte de sustancias químicas en camiones cisterna, el transporte de mercancías secas y congeladas, de mer-cancías pesadas para el transporte en camión, la carga general, los camiones frigoríficos y hasta el transporte intermo-dal. Por último, el hecho de que siempre intentemos establecer relaciones du-raderas. Nuestra empresa siempre está

lista, si es necesario, para realizar inver-siones para satisfacer a los clientes, por ejemplo en vehículos especiales. Y, sobre todo, garantizamos una excelente rela-ción calidad-precio, porque ponemos la calidad en primer lugar, y naturalmen-te también las prestaciones. Todo esto constituye el valor añadido para nues-tros clientes. A nosotros no nos interesan las “relaciones ocasionales”.

Hablemos de la elección de los so-cios adecuados. ¿Cuáles son los crite-rios con los que su empresa elige los proveedores?R.G. —¿Es un socio con el que se pueden establecer relaciones laborales durade-ras? ¿El nivel de calidad es el adecuado? ¿Los servicios que ofrece tienen un pre-cio razonable? Son éstos los criterios con los que elegimos nuestros proveedores.De ellos nos esperamos siempre una ca-lidad excelente. Naturalmente, a un buen precio. Y, sobre todo, trabajamos sólo con los proveedores que nos garantizan una disponibilidad excelente a largo plazo. En esto somos muy conservadores. Sólo por poner un ejemplo, nuestro parque de camiones, todos de nuestra propie-dad, es muy grande. Consiste en 1.600-1.700 camiones, concretamente moto-res, y son todos del mismo fabricante. Obviamente, todos los días se presentan también otras marcas que quieren ser nuestros proveedores.Pero nosotros no sólo vamos cazando negocios. A eso me refiero cuando digo que somos conservadores. Si estamos satisfechos de la calidad, del precio y de todo lo demás y elegimos poner en mar-cha una relación con un proveedor, la colaboración puede durar incluso déca-das. Acudir un día a un proveedor, el día siguiente a otro y el siguiente a otro no lleva a ninguna parte.

¿Por qué motivo su empresa ha equipado el 65% del parque con los

neumáticos “Amaranto”, la nueva se-rie de Pirelli? ¿Cuáles son las venta-jas de los neumáticos Pirelli? R.G. —Bueno, obviamente, realizamos tests de calidad también en los neumá-ticos, y después elegimos el fabricante que ofrece los mejores y con una rela-ción calidad-precio ventajosa. También aquí aplicamos el mismo concepto con-servador. Sin embargo, como podrá ima-ginar, no usamos sólo neumáticos Pirelli, aunque esto no depende de la calidad. Pero, para los proveedores que vienen de China, de Japón o de otros lugares remotos, nuestras puertas casi siempre están cerradas. Al final hemos elegido Pirelli porque nos ha convencido la rela-ción calidad-precio, es decir, la calidad, el precio, la asistencia, la relación de cola-boración y todo lo demás, hasta el punto de que ahora montamos precisamente neumáticos Pirelli en una parte conside-rable de nuestro parque.

¿Hasta qué punto tienen una impor-tancia estratégica los neumáticos en sus actividades de transporte? R.G. —Son tan importantes como el mo-tor de un vehículo, porque hay que evi-tar en la medida de lo posible daños en los neumáticos y sus consiguientes pér-didas de tiempo. Por eso la calidad de los neumáticos desempeña un papel deci-sivo. Para un transportista, los daños en los neumáticos son una verdadera catás-trofe. Por eso, hay que elegir neumáticos de la mejor calidad. Así se evitan daños, obteniendo un ahorro notable. Como es obvio, se trata de la seguridad no sólo de nuestra empresa, sino de la circulación vial en general, es decir, de la seguridad de nuestros trabajadores, los conducto-res, y de los demás automovilistas.Por tanto, los neumáticos son importan-tísimos para el transporte.

El Ministro de Medio Ambiente austriaco indicó su empresa como

modelo por la contribución ofreci-da a la reducción a las emisiones de CO2. ¿Cuáles son las medidas que permiten a su parque respetar los límites establecidos por las últimas directivas en materia de protección medioambietal?R.G. —Es fácil: inversiones valientes y tec-nología siempre a la vanguardia. El 90% de toda nuestra flota, por ejemplo, ya es-tá conforme con la normativa Euro 5. Es-to sí que es protección medioambiental. Además, desde que el número de trans-portes en el sector de la industria quími-ca ha aumentado de manera exponen-cial (de hecho, entre nuestros clientes se encuentran importantes empresas quí-micas europeas), está claro que siempre tenemos que tener en cuenta todas las soluciones que permitan un transporte, por carretera o por ferrocarril, lo más res-petuoso posible con el medio ambiente, es decir, con un impacto medioambien-tal reducido. Así, nuestra empresa puede cumplir con sus obligaciones en materia de protección medioambiental desde todos los puntos de vista. Por tanto, no debe sorprender que nuestra empresa posea certificaciones para todos los sec-tores en los que trabaja.

Entrevista a Richard Gartner, propietario y administrador delegado de Gartner KG, sobre las decisiones de la empresa austriaca líder europea en el sector de los transportes y la logísticade Cinzia Storti

hiSTORia DE UN ÉxiTO

“Nuestra estrategia es construir colaboraciones duraderas”

El parque móvil

Tractores: 1.600

Remolques: 2.000

Tipos de transporte:– con control de temperatura (remolques térmicos)– transporte ambiental (remolques con inclinación)– transporte de líquidos (tractores con compresores de aire, remolques graneleros, remolques para betún, containers ISO de 30 m³ con compartimentos separados) – transporte de vehículos y maquinarias (semirremolques y remolques de camión con plataformas hidráulicas, camiones de meseta con cabrestante, unidades de transporte de vehículos con inclinación para transporte cubierto de vehículos)– transporte especial – transporte granelero en seco

Viajes anuales de transporte por carretera: 800.000

6 La revista de los profesionales del transporte 7N° 1 MAYO 2009

Pirelli lanza dos nuevos neumáticos para renovar su oferta en el sector truck: neta mejoría en términos de costes de gestión, duración, ecosostenibilidad y seguridad vialde Maura Corinaldesi

Este año estará lleno de no-vedades en el departamen-to Truck de Pirelli Tyre, que renueva su gama garanti-zando una oferta excelente

en términos de kilometraje, consumo de carburante, confort y respeto del medio ambiente.A partir del lanzamiento de las dos nuevas versiones de Amaranto: el FH88, para eje direccional, y el TH88 para eje de tracción, pensados para el transporte de largo recorrido, con una velocidad media elevada. Los mode-los FH88 y TH88 Amaranto suponen una neta mejoría en términos de cos-tes de gestión, duración, respeto del medio ambiente y seguridad vial. La gran capacidad de kilometraje y la ba-ja resistencia a la rodadura favorecen la reducción de los costes gracias a un menor consumo de carburante y a la extensión del tiempo de sustitución de los neumáticos. Además, en su fabrica-ción se utilizan mezclas de la banda de rodaje de última generación, libres de aceites altamente aromáticos (HAOF) para garantizar el máximo respeto del medio ambiente. La banda de rodaje del Amaranto se produce con la tecno-logía bicapa, que combina dos tipos de

mezcla: una en la zona externa, para au-mentar la resistencia a las abrasiones y garantizar un consumo regular y la máxima adherencia en todos los tipos de superficie, y una interna, de histére-sis baja, que reduce la generación de ca-lor y la resistencia a la rodadura, con el consiguiente ahorro de carburante. La

estructura del FH88/TH88 Amaranto está dotada de elementos innovadores que optimizan sus cualidades especia-les. El cordel metálico del cinturón ha si-do diseñado para garantizar la total pe-

netración de la mezcla de engomado, mejorando la integridad del neumáti-co y, por consiguiente, su capacidad de reconstrucción. Además, la estructura a “cero grados” espiralado aporta una mayor flexibilidad, obteniendo un con-fort mayor y una mayor precisión de conducción. El esquema de cinturón inverso garantiza un consumo regular y una mayor duración del neumático. El alambre de talón con estructura de panal de abejas ayuda a aumentar la resistencia estructural y la facilidad de montaje en la llanta, gracias a su gran elasticidad. El diseño del FH88 asegu-ra precisión de conducción y mejora la adherencia sobre mojado. Al mismo tiempo, el generoso dimensionamien-to de los hombros contribuye a reducir el espacio de frenada y a otorgar una gran estabilidad. El TH88 está dotado de una banda de rodaje más ancha que aumenta el rendimiento kilométrico, mientras que la profundidad de los sur-cos garantiza buenas características de tracción para toda la vida del neumáti-co. Por último, el dibujo con sentido de rodadura preferencial asegura un aga-rre extremo en todo tipo de superficie asfaltada y en todas las condiciones at-mosféricas.

Al ser realizados

utilizando mezclas de

banda de rodaje libres

de aceites altamente

aromáticos (HAOF),

garantizan el máximo

respeto del medio

ambiente

Dimensiones: 315/60 R22.5TL

Índice de carga: 152/148

Código de velocidad: L

A partir de los años Cincuenta, en Europa hemos asistido a una segmentación progresiva del mercado que ha llevado a subdividir los con-sumidores y, por tanto, los productos en gran-des categorías.

A través de la “segmentación del mercado”, que se aplica ya a todos los sectores mercadotécnicos, se pueden entender y prever mejor las necesidades del consumidor. En el sector de los neumáticos para vehículos industriales, Pirelli ha lo-calizado/elaborado una segmentación basada en el tipo de “rigores” a los que se somete el producto. A partir de la clási-ca división de usos “en carretera/todo terreno” (on road/off

road), se ha creado una repartición en seis grandes áreas de uso, diversificadas y graduadas en función del recorrido ha-bitual del vehículo, del tipo de servicio (y con esto nos referi-mos al nivel de esfuerzo tanto longitudinal como transversal, como tipo de carga, paradas o curvas) y de la superficie de la vía (abrasividad, inclinación y baches). El parámetro que sur-ge se llama sencillamente “rigor” e influye directamente en el diseño del producto (tecnología, materiales, dibujo de la ban-da de rodaje, etc.). Con el cruce entre los rigores y el tipo de vehículo se esbozan las características más adecuadas del neumático (y, por tanto, el rendimiento que espera el usuario final) para cada uno de los segmentos.

FQGCRH

ON

RO

ADO

N/O

FF R

OAD

RigORES REDUciDOSProductos destinados a vehículos para transporte de larga distancia, por autopistas o carreteras de gran comunicación (autovías) a gran velocidad, en condiciones de desgaste específico de la banda de rodaje muy bajo.

Nivel de rigor

Los seis segmentos del mercado truck:

Segmentación Pirelli TruckFicha TÉcNica

Los rigores a los que se somete el neumático durante el uso han llevado a distinguir entre seis grandes áreas de uso, diversificadas y graduadas en función del recorrido, del tipo de servicio y de la superficie de la vía

RigORES mEDiOSProductos destinados a vehículos utilizados para viajes medio-largos por carreteras con curvas y/o de montaña con desgaste moderado.

RigORES aLTOSProductos destinados a vehículos (autocares) utilizados en el transporte de personas en recorridos urbanos e interurbanos caracterizados por paradas frecuentes a baja y media velocidad.

ON-OFFProductos destinados a vehículos utilizados en recorridos mixtos carretera/obra, con desgaste rápido y agresión de la banda de rodaje.El uso típico de los vehículos para obras.

OFFProductos destinados a vehículos utilizados en obras, canteras y actividades de extracción con fuertes agresiones a la banda de rodaje.

m.P.T.Productos destinados a vehículos utilizados fuera de la carretera por todo tipo de terrenos (terrenos inconsistentes, pistas, barro, hierba o terrenos arenosos). Uso típico de los vehículos militares.

Confort a largas distanciasFh88 Y Th88 amaRaNTO

8 La revista de los profesionales del transporte 9N° 1 MAYO 2009

Circular libremente por las zonas prohibidas para los vehículos comerciales y los autobuses más conta-minantes y mejorar la cali-

dad del aire de las ciudades. Objetivos que se pueden lograr fácil-mente con la instalación de los filtros anti-partículas desarrollados por Pirelli Eco Technology, la empresa del grupo Pirelli que se ocupa de la movilidad sostenible. Los filtros pueden reducir en más de un 90% las emisiones de pol-vo de los motores diesel y en un 50% las de dióxido de nitrógeno. Los filtros se pueden instalar en vehículos que ya circulen, como autobuses, camiones, vehículos comerciales medios y ligeros y máquinas de movimiento de tierra. Los sistemas de filtrado están forma-dos por un silenciador sustitutivo en el que se encuentra el filtro, el aditivo que permite la regeneración y, por tan-to, la limpieza del filtro y, por último, la central electrónica que controla todo el proceso. Todos los materiales han

sido ideados y producidos con tecno-logía Pirelli. El sistema de filtrado Pirelli permite incluso a los vehículos más ob-soletos (Euro0, Euro1 y Euro2) alcanzar niveles de PM propios de los Euro 4 o 5 y, por tanto, circular libremente por las zonas prohibidas para los vehícu-los más contaminantes (Ámsterdam, Berlín, Londres y muchas otras ciuda-des en fase de aplicación).La tecnología Pirelli es la alternativa ideal a la compra de un vehículo nue-vo y cuenta con algunas de las certifi-caciones europeas más importantes.En concreto, cuenta con el test VERT y el certificado BAFU para Suiza, la homologación RDW para el merca-

do holandés y el certificado LEC pa-ra la Low Emission Zone de Londres. En Alemania, se encuentran en fa-se de homologación. En Italia, Pirelli Eco Technology ha sido la primera en recibir por parte del Ministerio de Infraestructuras y Transportes la ho-mologación de los filtros anti-partícu-las para vehículos comerciales ligeros y pesados. Una de las últimas etapas del proceso de internacionalización de la empresa ha sido China, donde, gracias a la cola-boración entre el Ministerio de Medio Ambiente italiano y la Municipalidad de Pekín, Pirelli Eco Technology puso en marcha el pasado mes de julio la ex-perimentación de su tecnología, insta-lándola en algunos vehículos pesados de la capital china, en concreto autobu-ses, a los que después se añadirán ca-miones y, más tarde, quitanieves.Un primer paso hacia la homologación y una presencia importante en una economía que se encuentra en fuerte crecimiento.

La tecnología Pirelli

es la alternativa ideal

a la compra de un

vehículo nuevo

4 65

21 3

El pasaporte para los negocios y el tiempo librede Marco Cortinovis

PiRELLi EcO TEchNOLOgY

Las ventajas del anti-partículas Pirelli Feelpure™

PIRELLI FEELPURE™ Homologado en virtud de las normativas europeas en vigor

CH — certificado VERT

DE — en fase de homologaciónEURO 1/2/3 elevado a EURO 4/5

DK — certificados en virtud del proto-colo gubernamentalEURO 2/3 elevado a EURO 4/5*por nivel de PM

IT — homologado en virtud del DecretoEURO 0/1/2 elevado a EURO 3*por nivel de PM

NL — certificado RDW protocolEURO 2/3 elevado a EURO 4/5*por nivel de PM

UK (London) — certificado LECEURO 0 elevado a EURO 3*por nivel de PMEURO 1/2/3 elevado a EURO 4/5*por nivel de PM

Características del sistema de filtrado Pirelli

Prestaciones excelentes: Más del 90% de reducción de partículas.Un 50% de reducción de dióxido de nitrógeno (NO

2).

No aumenta los óxidos de nitrógeno (NOX).

Adaptabilidad a todos los mercados:Se puede utilizar con todo tipo de gasóleo, incluso con alto contenido de azufre.Resistente a todas las condiciones de regeneración, gracias al carburo de silicio (SiC).Homologado en Europa según las normativas locales.

Adaptable a todas las necesidades de conducción: Regeneración incluso a bajas temperaturas de los gases de descarga (150-180°C), gracias a la tecnología de regeneración asistida de Pirelli.

Fácil de montar: Sustituye el silenciador original en la mayor parte de los vehículos y está realizado según un proyecto personalizado.Feelpure™ ha sido desarrollado, realizado e instala-do en camiones, autobuses, vehículos comerciales, náutica y máquinas de movimiento de tierra de toda Europa.

Garantía Pirelli: 100 años de experiencia Pirelli como líder mundial en el suministro de soluciones para el Transporte.

GECAM™, IL GASOLIO BIANCO™Pirelli Eco Technology, para la reducción de emisiones de los vehículos diesel, también propone en los mercados europeos un combustible de bajo impacto medioambiental: Gecam™– il Gasolio Bianco™. Una emulsión de gasóleo (90%) y agua (10%) que reduce en más del 50% la formación de partículas. El Gecam™ utilizado en vehículos dotados de filtro anti-

partículas integra y mejora las prestaciones en términos de emisiones de PM y NOx. La menor carga de partículas en el filtro favorece una regeneración más rápida con una menor oscilación térmica, prolongando su vida y permitiendo la aplicación incluso en vehículos con emisiones especialmente altas.

La instalación en seis pasosLos filtros Pirelli Eco Technology en los autobuses de la capital china

Pirelli Feelpure™ Los filtros anti-partículas reducen en un 90% las emisiones de polvo de los motores

diesel y en un 50% las de dióxido de nitrógeno.

10 La revista de los profesionales del transporte 11N° 1 MAYO 2009

El nuevo Regional FR:01 y TR:01, producto revolucio-nario del sector de los neu-máticos industriales, es un neumático que consigue

conjugar dos puntos de vista que hasta hace poco parecían inconciliables: las duras normas en materia de respeto medioambiental y las necesidades de los clientes. Exigencias aún más dife-rentes en el ámbito del truck, de orien-tación más concreta, donde la diver-gencia entre la ley y las necesidades de los usuarios parecía difícil de eliminar.

FR:01 y TR:01 surgen de la síntesis de importantes innovaciones ya aplica-das para la evolución de la Serie 88 en dos segmentos de aplicación con-tiguos: el segmento “H”, orientado a equipar vehículos para el transporte de larga distancia y de rigor reducido, y el segmento “G”, para aplicaciones de tipo cantera/obra, caracterizado por el rigor alto y por los recorridos “on/off”.En otras palabras, los materiales y los recursos estructurales que han garan-tizado a FH88 y TH88 (segmento “H”, precisamente) las conocidas caracte-rísticas de capacidad de reconstruc-ción y baja resistencia a la rodadura se han combinado de forma inteligen-te con las importantes innovaciones en materia de integridad estructural y regularidad de desgaste introducidas con FG88 y TG88 (segmento G).El gran kilometraje realizable gracias a la adopción de nuevas mezclas de banda de rodaje libres de Aceites

Altamente Aromáticos (HAOF) y de un área de huella optimizada con-vierte FR:01 y TR:01 en el arquetipo de una nueva generación de productos, la Serie01, capaz de satisfacer las exi-

El nuevo Regional

cumple las normas en

materia de respeto

medioambiental y

las exigencias de los

clientes de reducción

de los costes de gestión

Nuevos FR:01 y TR:01: más kilómetros por todas las carreteras de Europa

PRODUcTO

Los nuevos neumáticos Pirelli de rigor medio “ON” para el transporte de media y larga distancia, desarrollados pensando en los clientes y respetando el medio ambientede Luca Pisciotta

12 La revista de los profesionales del transporte 13N° 1 MAYO 2009

gencias de reducción de costes de los clientes, respetando al mismo tiempo las normativas más rigurosas en térmi-nos de impacto medioambiental.La clave es el “Ecoimpact”, concepto bien marcado en el lateral de la cubier-ta y basado en cuatro beneficios estre-chamente interconectados: el alto ki-

lometraje, la capacidad de reciclaje, el ahorro de carburante y el ruido redu-

cido, que juntos satisfacen tanto los re-quisitos previstos por las normas como las exigencias de los usuarios finales del producto. Además, Pirelli lleva mu-cho tiempo trabajando en este objetivo, al que destina ingentes recursos en tér-minos de inversiones en producción e Investigación y Desarrollo, para poner en marcha nuevas soluciones tecno-lógicamente avanzadas que permitan maximizar los resultados tanto en el frente de la ecosostenibilidad como en el de la reducción de los costes de ges-tión para los clientes finales. Para llegar a este resultado, la empresa ha aposta-do por el desarrollo de nuevos materia-les y estructuras que permitan, por una parte, aumentar el número de vidas del neumático y, por otra, minimizar el im-pacto medioambiental. El creciente número de patentes depositadas por Pirelli en los últimos años es la prueba más evidente de esta orientación.

Vale la pena citar algunas de estas inno-vaciones de especial éxito, relativas a la estructura del neumático, aún presen-tes en muchos productos Pirelli: Hexa

Bead Wire (HBW), Three Sandwich

Belts (3SB), SATT y SATTNext.Por lo que se refiere a la innovación en el ámbito de los materiales: plasma

coating on steel cords, new HEP cord

generation, full compound penetra-

tion cords, para citar sólo algunas de las más recientes. Además, ya que también la forma tie-

ne su importancia para Pirelli, para comunicar claramente todas estas innovaciones, el diseño del lateral es fuertemente innovador, orientado a la modernidad del producto con una cla-ra referencia a los beneficios mismos ofrecidos por el neumático. Teniendo en cuenta la importancia que reviste la nueva Serie01 y los numerosos y com-plejos aspectos técnicos que han per-mitido la realización de un producto de prestaciones tan altas, en los próximos números de Truck, el Responsable de Investigación y Desarrollo de Pirelli ex-plicará a los lectores la tecnología que está tras las principales características del producto.

La clave es el

“Ecoimpact”, concepto

bien marcado

en el lateral de la

cubierta y basado

en cuatro beneficios

estrechamente

interconectados

Alto kilometraje

Mezcla de banda de rodaje de nueva generaciónárea de huella optimizada

Capacidad de reciclaje

Gran capacidad de reconstrucción

Energy ™ Efficient

Perfil de la banda de rodaje optimizadoMínima dispersión de energía

Reducción de ruido

Sensiblemente inferior a los límites legales actualesEn línea con las normativas previstas para 2012

Ecoimpact Los símbolos del lateral de la cubierta para cada uno de los beneficios ofrecidos

Mercado de referencia

El Segmento “R”, identificado también por el apelativo “Regional”, se refiere a los productos destinados a vehí-culos utilizados en desplazamientos medio-largos por carreteras con curvas y de montaña con un desgaste moderado. Es, quizás, el segmento que incluye la variedad más amplia de aplicaciones y, seguramente, el más representativo del transporte típico del sur de Eu-ropa, Turquía incluida. De hecho, mientras en el norte de Europa existe una neta distinción entre el transporte intermodal y por autopista (Seg-mento “H”) y el transporte de media/larga dis-tancia por carreteras regionales y provinciales (Segmento “G”), en países como italia, España, Grecia y Turquía, debido a las características del territorio, la mayor parte de las autopistas y de las vías rápidas de transporte asumen caracterís-ticas de desgaste típicas del transporte regional (subidas, bajadas y recorridos tortuosos).

¿Qué quiere decir “Regional”?

Medidas y Time to Market

Medidas TTM

315/70 R 22.5 06/09

315/80 R 22.5 06/09

295/80 R 22.5 07/09

Diseño innovadorEl diseño del lateral del nuevo FR:01/

TR:01 marcado por la modernidad

14 La revista de los profesionales del transporte 15N° 1 MAYO 2009

mOTORSPORT

85 camiones compitiendo durante quince días entre las cadenas montañosas de los Andes, el desierto de Atacama y la pampa argentina, en medio de dos océanosde Roberto Pediconi

El Dakar ha vuelto a la vida en Sudamérica, después del paréntesis europeo de año pasado, cuando, por motivos de seguridad, se

canceló la clásica sahariana y la orga-nización optó por una competición reducida en los alrededores del Lago Balatón (Hungría). Este año la elección recayó en Sudamérica, debido a una si-tuación socio-política decididamente más favorable y a un territorio que pue-de recordar algunas etapas del Dakar clásico, pero dando nuevos estímulos a muchos pilotos de experiencia com-

probada. Obviamente, este traslado geográfico comportó no pocos proble-mas para la organización y para los 85 camiones inscritos. Desde el punto de vista logístico, por ejemplo, los equipos europeos tuvieron que embarcar en el puerto de Le Havre (Francia) los vehícu-los, que navegaron un mes aproxima-damente antes de llegar a Buenos Aires (Argentina). Allí, el pasado 3 de enero, tuvo su inicio el nuevo Dakar. Durante 15 días, los equipos compitieron en tra-zados prácticamente desconocidos que llevaron la caravana de un océano a otro (el Atlántico y el Pacífico), por las

cadenas montañosas de los Andes, por el desierto de Atacama y por la pampa argentina, para volver a Buenos Aires el 18 de enero. Quince días en los que los PS22 se demostraron siempre a la altura de las expectativas, recorriendo 9.500 km, pasando del nivel del mar a los 4.700 m de altitud, por todo tipo de terrenos (arena, rocas, tierra blanda…) y con condiciones atmosféricas inéditas encontradas por el recorrido (tempera-turas altas en el desierto y nieve y hielo en las montañas), y llevando a casa un nuevo éxito. De hecho, después del po-dio obtenido en el Dakar 2007 por tie-

rras africanas y del Transoriental de 2008 con el PS22 Pista, estamos muy satisfechos, al terminar el rally sudame-ricano, con la 1ª posición lograda por Pirelli con Pep Vila, del Ipsilon Team, con Mercedes-Benz, en la categoría de vehículos derivados de vehículos de serie. También son resultados excelen-tes la 6ª y 7ª posición absolutas respec-tivamente del Tatra del equipo oficial Petrobras Lubrax pilotado por A. De Azevedo, y del mismo Vila. Los demás equipos patrocinados por Pirelli lucha-

ron contra rivales muy aguerridos, con condiciones extremas y cambios o re-ducciones de trazado continuos, para quedar entre los 52 camiones que ter-minaron la carrera, de los 85 que salie-ron. Además, hay que estacar el gran

éxito de público del primer Dakar sud-americano: una multitud de 500.000 personas quiso seguir la salida, echán-dose a las calles de la capital argenti-na y haciendo de marco, junto con los enviados de los 300 medios de comu-nicación acreditados, al desfile de los

vehículos de las cuatro categorías par-ticipantes: motos, quads, coches y ca-miones. Gracias a la participación en los rallies maratón, Pirelli obtiene da-tos fundamentales para la realización y la valoración de nuevas mezclas y nuevos materiales de refuerzo, que después se aplican al desarrollo y a la mejoría de los productos Truck para aplicaciones On/Off y Off. En la edición 2009 del Dakar, por ejemplo, los PS22 recorrieron trazados muy diferentes entre ellos, con condiciones crispadas por las fuertes oscilaciones meteoro-lógicas. Por tanto, fue posible valorar el rendimiento del PS22 en condiciones completamente diferentes, volviendo a casa no sólo con un gran resultado en relación con la clasificación, sino tam-bién un bagaje informativo importan-tísimo para la evolución futura del pro-ducto. Demostraron ser puntos fuertes indiscutibles el dibujo “poliédrico”, es-tudiado para poder enfrentarse a cual-quier situación, desde la arena más fina hasta la roca más agresiva, y el prover-bial agarre sobre mojado, que es la ca-racterística principal de todos los pro-ductos de la línea Truck Pirelli.

CARACAS

SANTA FE DE BOGOTÁ

QUITO

LIMA

LA PAZ

ASUNCIÓN

BRASÍLIA

MONTEVIDEO

GEORGETOWNPARAMARIBO

GUYAN

A

VENEZUELA

COLOMBIA

ECUADOR

PERU

BOLIVIA

BRAZIL

ARGENTINA

PARAGUAY

URUGUAY

SURINAMFrenchGuiana

TRINIDAD AND TOBAGO

CH

ILE

VALPARAÍSO

COPIAPÒ

CÓRDOBA

MENDOZA

SAN RAFAEL

NEUEQÉN

LA RIOJA

SANTA ROSA

BUENOS AIRES

LASERENA

Gracias a la

participación en los

rallies, Pirelli obtiene

datos fundamentales

para el desarrollo de

sus productos para

camiones

Dakar latinoamericano Camiones compitiendo en

algunas de las etapas más duras

del Dakar sudamericano

El Dakar en Sudamérica

16 La revista de los profesionales del transporte 17N° 1 MAYO 2009

Pirelli PS22Ficha TÉcNica

El neumático destinado a vehículos off road en todo tipo de trazados. Caracterizado por una actividad excelente en caminos de tierra, barro, hierba, arena y en carretera. Pensado para vehículos monotrazado de tracción integral

Lateral diseñado para resistir a las irregularidades del terreno.

Resistenza

La tecnología bicapa se basa en el uso de dos mezclas diferentes, con las siguientes características, respectiva-mente:

Mezcla externa:Gran rendimiento kilométrico fuera de la carretera.Excelente resistencia a los desgarros y a las roturas.

Mezcla interna:Propiedades mecánicas e histeréticas innovadoras.Generación de calor limitada.Mayor integridad del neumático.

Tecnología bicapa

Suministrado a los mayores ejércitos europeos, satisfa-ciendo todas sus exigencias específicas de uso militar.

Rendimiento

Profundidad de los surcos: 22mmancho de banda de rodaje: 313mmDiámetro: 1245mmCuerda máxima: 389 mmCarga máxima: 10000 KgPresión máxima: 7.5 barPeso: 103 KgHomologación: Reg. ECE54 Dir. 2001/43/CE

Versión Tubeless para utilizar también con cámaras de aire.Compatible con sistemas especiales tipo Bead Lock (bloquea-talones) y Run-flat.

Datos técnicos

El dibujo de la banda de rodaje está formado por sólidos tacos alternados con surcos profundos que garan-tizan la máxima tracción, en concreto en superficies natu-rales blandas (hierba o barro) o inconsistentes (arena).Las sólidas uniones entre ta-cos garantizan una excelente protección contra los cortes y las roturas

Características de tracción

Carcasa desarrollada para reducir al máximo la tensión interna y aumentar la resisten-cia al desgaste.Estructura del cinturón a “cero grados” (patente Pirelli) basada en bandas metálicas circunferenciales.Área del talón reforzada con un borde metálico envolvente.

Tensión mínima

Cada vez más a menudo, se encuen-tran en el mercado neumáticos que tienen la marca de una flecha en la zona del contrafuerte.¿Para qué sirve? En los últimos años han salido al mer-cado productos con esta característica. Se trata de neumáticos específicos para eje motor y la flecha indica el sentido de rodadura preferente. Por tanto, du-rante el montaje, hay que prestar aten-ción y comprobar si el neumático lleva esta marca. Si es así, hay que tenerlo en cuenta para seguir las indicaciones del fabricante. De esta manera, los proyec-tistas han intentado optimizar las pres-taciones. Favoreciendo un sentido de rodadura, se interviene en las caracte-rísticas de silencio, tracción, resistencia a la rodadura y regularidad de desgaste. Prácticamente, si no se siguen las indi-caciones, el neumático “trabaja” en unas condiciones que no son las mejores, y las características antes citadas podrían incluso empeorar.

¿Todas las válvulas tienen las mis-mas características técnicas?Hay que tener en cuenta que en el mer-cado existen muchos tipos de válvulas y cada una está estudiada en función del uso. La primera sugerencia es com-probar la marca de categoría, que suele estar en el vástago o en la base de la mis-ma válvula. Si el código empieza por V3, entonces se trata de válvulas específicas para el uso en vehículos comerciales; V1 identifica las válvulas para ciclos y moto-ciclos; V2 indica las válvulas para turis-mos. Con todo, existen casos especiales en los que se usan válvulas de categorías diferentes (normalmente, si se requie-ren presiones de hinchado especiales). Para los vehículos comerciales pesados, existen, fundamentalmente, válvulas con 2 niveles máximos de presión (1050 kPa e 1400 kPa), dependiendo de las di-mensiones del neumático, de la llanta y del orificio de la válvula. Es importante comprobar periódicamente si las vál-vulas funcionan correctamente. La ma-nera más sencilla es mojar con agua y jabón el extremo y la base de la válvula. Si se crean burbujas podría ser necesario apretar el mecanismo de la válvula (con la herramienta específica) o comprobar el ajuste de la válvula a la llanta con el par adecuado. Si la pérdida de aire persiste, se recomienda acudir a un especialista para que lo compruebe. Para poder rea-lizar correctamente el control de la pre-sión de los neumáticos, se recomienda el uso de alargadores específicos (para los neumáticos internos, ejes gemelos) y, para proteger el mecanismo de la vál-vula de la suciedad y del polvo, se reco-mienda la aplicación de cubreválvulas.

¿Qué significa el letrero FRT presen-te en algunos neumáticos de remol-ques?El letrero FRT se encuentra presente en la mayor parte de los productos espe-cíficos para el uso en remolques/semi-rremolques. Legalmente, con la marca FRT se indican los productos que no pueden llevar ejes motores y ejes ante-riores de dirección de vehículos, pero que se pueden montar en todos los ejes de un remolque/semirremolque y en eventuales ejes adicionales de un vehí-culo. Se trata de productos muy sólidos (el índice de carga suele ser más alto que los productos normales), estudiados es-pecíficamente para resistir a los fuertes esfuerzos propios del uso en remolques, como: arrastre, impulsos laterales y car-gas pesadas. Por este motivo, se sacrifi-can eventuales dotes de conducción, al igual que el código de velocidad, que se limita al uso en remolques.El montaje de productos FRT en ejes motores o anteriores de dirección de un vehículo, por tanto, se desaconseja técni-camente y es ilegal.

Escribe tú también en Pirelli Truck

Esta revista puede crecer mejor gracias a la participación de los

lectores.¿Quieres compartir con la redacción

tus experiencias de trabajo y de viaje? ¿Tienes historias que contar? ¿Quieres recibir información sobre los productos Pirelli? ¿Quieres recibir en casa la revista?

Escribe a [email protected]

o manda un fax al: + 39 02 6442 1680

TRUck haBLa cON LOS LEcTORES

FAQUna sección para responder a las preguntas sobre el uso y el mantenimiento de los neumáticos en el sector de los transportes por carretera

Marca FRT Presente en la mayor

parte de los neumáticos para

remolques y semirremolques

Flecha en zona de contrafuerte

La flecha indica el sentido

de rodadura preferente

18 La revista de los profesionales del transporte 19N° 1 MAYO 2009

Speedline, los especialistas de la ruedaDESTacamOS

La empresa, centrada en la gama alta, realiza llantas de aleación ligera gracias al innovador Flow Forming Process

Speedline está presente en el mercado del automóvil desde hace más de treinta años. Surgió en 1975 con la pro-

ducción artesanal de llantas de alea-ción ligera destinadas al mundo de la competición y, con los años, ha evo-lucionado hasta asumir las dimensio-nes de una industria especializada en la producción de llantas de aleación ligera para el mercado del primer equi-pamiento y de los recambios, para el mundo de la competición y, no menos importante, para los vehículos comer-ciales. En los últimos años, Speedline ha centrado su actividad en las gamas altas, produciendo llantas de alea-ción ligera con tecnologías innovado-ras, hasta el punto de contar entre sus clientes casas como Audi, Mercedes, Volkswagen, Porsche, Maserati y Alfa Romeo en el campo automovilístico y Mercedes, MAN, DAF y Volvo/ Renault en el campo de los vehículos comercia-les. Las llantas de aleación ligera, tanto

para vehículos comerciales como para automóviles, se realizan con el llama-do proceso de fusión a baja presión: esta tecnología ofrece, por un lado, una ventaja de tipo económico (menor pe-so de la rueda = menor tara y, por con-siguiente, mayor carga de pago) y, por otro, un diseño más atractivo. Además, a día de hoy, Speedline es el único pro-veedor que ha homologado con los fa-bricantes de motrices de primera ins-

talación la llamada versión diamante, con protección anticorrosión capaz de facilitar las operaciones de limpieza de la superficie de las ruedas evitando, por tanto, los costes adicionales para la compra de productos para abrillantar y las pérdidas de tiempo. Speedline tam-bién ha desarrollado tecnologías inno-vadoras de producción en el campo de la fabricación de llantas para vehículos comerciales. El llamado “Flow Forming Process” consiste en una llanta elabora-da con un proceso de “planchado” del canal que permite obtener llantas un 10-15% más ligeras respecto a las llantas de aleación ligera. Otra ventaja de esta tecnología es la posibilidad de crear diseños nuevos y exclusivos para las llantas de aleación ligera destinadas a los vehículos comerciales pesados, sin que esto tenga repercusiones en el pe-so de la llanta. De esta manera, también en el campo de los vehículos de trans-porte, se podrá hablar de llantas de aleación ligera personalizadas e idea-das para cada fabricante.

Speedline, que lleva

más de treinta años

en el mercado del

automóvil, realiza

llantas de aleación

ligera de diseño

exclusivo.

El Flow Forming process El Flow Forming Process es una extensión sofisticada del proceso de fusión, y también es una de las innovaciones tecnológicas industriales más recientes.

Una llanta realizada con Flow Forming Process deriva de una plantilla producida con una máquina a baja presión.

Utilizando el calor y la presión, el metal del canal se redistribuye en la forma deseada.

El resultado final, después de la elaboración con la máquina de control numérico, es una rueda más ligera, con una microestructura más sólida respecto a la producida completamente con fusión.

En esta imagen se ve el canal de la rueda antes y después del proceso de Flow Forming.

Casting Shape Casting Shape

Shape after FlowForming

Casting Shape

Shape after FlowForming

Final shape

Gamas altasLlanta realizada

con Flow Forming Process

Diseños exclusivosEl Flow Forming Process produce

llantas de microestructura más

sólida respecto a las realizadas

completamente con fusión

Tecnologíasinnovadoras

Llanta elaborada

con un proceso de

“planchado” del canal

20 La revista de los profesionales del transporte 21N° 1 MAYO 2009

Hace sol en la playa de Big Sur, California, y el fotógrafo Harry Peccinoti le pide a la modelo que salga del agua. El bañador negro gotea. También tiene el pelo mojado y se le pega al cuello. Y después los ojos y los labios: una capa de pecas.Ahora un bañador rojo.Harry seguirá fotografiando mientras ella camina por la are-na, acercándose al bar para tomarse un helado. De la chica,

de las chicas, sólo detalles. Pero sabemos que esa chica - esas chicas - de la playa de la costa oeste estaban viviendo un mo-mento que les cambiaría la vida. Verán la Luna y los eventos de la Paz, Easy Rider, Woodstock y el Divorcio.Y después un Otoño Caliente.

Es el Calendario Pirelli 1969. Hace sólo cuarenta años.

1969The Cal

22 La revista de los profesionales del transporte 23N° 1 MAYO 2009

24 Il magazine dei professionisti del trasporto