8

Click here to load reader

Mas y Mas Saves

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La ESCUELA LOS AJOS, ubicada en el municipio de TANGUA, departamento de NARIÑO, durante el desarrollo de la EFA2009 llevada a cabo por el convenio CPE-UNICAUCA Región Sur Pacífico, desarrolló el proyecto: MÁS Y MÁS SAVES, el cual es distribuido bajo la licencia: Creative Commons By-Sa. El proyecto fué socializado en el IV Encuentro Regional (año 2010).

Citation preview

Page 1: Mas y Mas Saves

“MAS Y MAS sAVES”

Implementación de una estrategia metodológica, apoyada en un aplicativo didáctico, para el aprendizaje de la adición; con los estudiantes de grado primero

del Centro Educativo Los Ajos del municipio de Tangua – Nariño.

Autor:

CESAR TIMANA RIASCOS

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por CAMILO HIDALGO , como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2009 de la Universidad del Cauca para la Región Sur Pacifico, en

el marco del Programa Computadores para Educar

CENTRO EDUCATIVO LOS AJOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO QUIJANO GUERRERO

TANGUA, NARIÑO, COLOMBIA 2010

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener, distribuir, publicar y realizar obras derivadas, siempre y

cuando se les reconozca su autoría y se haga bajo la misma licencia, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-SA: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/

Page 2: Mas y Mas Saves

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El Centro Educativo Los Ajos se encuentra ubicada en la parte noroccidental de la cabecera

municipal de Tangua. En cuanto a su organización, ofrece a la comunidad los servicios

educativos desde los grados de preescolar, hasta quinto de básica primaria.

el grado primero, objeto de esta investigación, está compuesto por 8 estudiantes, cuyas

edades oscilan entre los 5 y 7 años;.

El nivel socioeconómico de los habitantes de la Vereda Los Ajos es bajo; poseedores de

pequeñas parcelas de tierra, que les permiten desarrollar la agricultura y la ganadería en

pequeña escala, como base de su subsistencia. Las mujeres se dedican a las labores del

hogar, al cultivo de huertas caseras y a la crianza de especies menores como: cuyes,

gallinas, cerdos, conejos, entre otras. Estos hechos traen como consecuencia, el descuido

de la vida escolar de los niños por parte de los padres de familia, lo que se hace notorio en

su bajo rendimiento.

Durante mucho tiempo se ha manejado conceptos aprendidos de memoria y en igual forma

aplicados Las operaciones matemáticas básicas: suma, resta, multiplicación y división que se

aprenden en la primaria, son precisamente las que se han trabajado en forma metódica; y es

desde aquí donde empieza el malestar de varios estudiantes, caracterizado por el rechazo al

área de las matemáticas.

Se ha hecho común seguir un proceso o un método para “aprender” una operación

determinada, sin dar a conocer comprensivamente el por qué se lo hace y con qué propósito.

Más allá del saber está el comprender.

Page 3: Mas y Mas Saves

Se observa en general en los estudiantes del Centro Educativo varias dificultades en torno

al aprendizaje de las operaciones matemáticas entre ellas la adición. Muestran deficiencias

en lo que respecta a la utilización de formas de conteo, utilizando maneras inapropiadas; los

estudiantes en su mayoría no tienen claro el concepto de decena, centena unidades de mil...

Por tal motivo se hace necesario trabajar los conceptos matemáticos en su orden, deacuerdo

con los sistemas: concreto, conceptual y simbólico, mediante una metodología apropiada que

promulgue la adquisición de un aprendizaje significativo en los niños.

OBJETIVO GENERAL

� Facilitar a los estudiantes del grado primero del Centro Educativo Los Ajos, Municipio de

Tangua, la construcción del concepto de suma, mediante la implementación de una

estrategia metodológica apoyada en un aplicativo didáctico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Desarrollar material didáctico y lúdico que aporte a la implementación de una nueva

estrategia metodológica.

� Crear un aplicativo didáctico, con el apoyo de las T.I.C.s, que aporte al aprendizaje

significativo de la suma de números naturales en los estudiantes del grado primero del

C.E. Los Ajos.

Page 4: Mas y Mas Saves

JUSTIFICACIÓN

Uno de los objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria, es desarrollar

los conocimientos matemáticos para manejar y utilizar operaciones y procedimientos lógicos

en diferentes situaciones. Generar dichos conocimientos matemáticos implica seguir un

proceso lógico y continuo en la construcción de conceptos, gracias a la creación de

ambientes propicios para su aprendizaje, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de

los estudiantes según su edad.

Desarrollar el pensamiento matemático se hace fundamental y se logra a partir de cimentar

unas bases sólidas de aprendizajes matemáticos comprensivos, empezando por el

preescolar y el grado primero, donde la matemática se puede convertir en una área

agradable o simplemente los niños la pueden rechazar.

Con el deseo que los estudiantes de grado primero de la Escuela Rural Mixta Los Ajos del

Municipio de Tangua, tomen las matemáticas como una materia en la cual puedan volcar

todas sus capacidades y habilidades en la adquisición de conocimiento, se mira la necesidad

de aplicar una propuesta basada en una metodología lúdica, con el propósito de adquirir el

concepto de suma y por ende de que este aprendizaje les sea más agradable y significativo.

Como lo menciona Claparede: “El juego para el niño es una cosa seria y es la más seria de

todas”. Este hecho hace que se tenga en cuenta al juego como una herramienta básica en el

aprendizaje, claro está con reglas y metas bien definidas, y bajo una estrategia metodológica

bien articulada.

Page 5: Mas y Mas Saves

Involucrar dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje algunas situaciones con las cuales

el niño está en contacto a diario y que es conveniente realizarle algunas adaptaciones para

lograr los resultados deseados, es enriquecedor y productivo; porque el niño participará en

esta serie de actividades con mayor compromiso e interés, que de manera disimulada e

intencional se apropiará comprensivamente de los conceptos.

Es por esto que se hace necesario diseñar y aplicar una propuesta metodológica agradable

para los niños y basada en el uso del computador con el fin de superar las dificultades que se

presentan en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la suma de números naturales en

los niños de grado primero.

Estamos en la era de la computación y de grandes avances científicos y tecnológicos. Y

como migrantes digitales “obligados”, porque queramos o no debemos buscar la integralidad

de la tecnología con el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes, más aún

cuando ellos siendo unos nativos digitales estarán en su futuro próximo frente a frente con el

uso innegable de la tecnología en incontables actividades cotidianas. Por consiguiente se

hace fundamental realizar el contacto directo del niño con el computador desde muy

temprana edad.

RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS

Se desarrollará el proyecto dentro del área de matemáticas en el grado primero. Atendiendo

a una manera diferente de abordar el proceso de aprendizaje en los niños. Es así como se

trabajará con el enfoque sistémico en el aprendizaje de la adición de los números naturales,

el cual plantea que la didáctica de las matemáticas debe abordar tres momentos:

Page 6: Mas y Mas Saves

1º Sistema Concreto.

2º Sistema Concepto.

3º Sistema Simbólico.

El cual promulga el trabajo, en primer lugar, de manera concreta, con objetos y hechos que el

niño pueda palpar o manipular; para luego pasar a desarrollar el concepto específico que se

desea enseñar y por último una vez ya manejado el concepto pasar a lo simbólico

(algorítmico o signos: +, -, /, …).

De igual manera se tendrá en cuenta la teoría del aprendizaje Significativo abordado por

Ausubel. Para AUSUBEL, un aprendizaje es significativo cuando: ¨ puede relacionarse de

modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe.” De

manera que un aprendizaje es significativo cuando puede incorporarse en las estructuras del

conocimiento que posee el sujeto a partir de su relación con conocimientos anteriores.

Esto implica que el material a ser aprendido tenga sentido, significado, que exista

coherencia, una armónica relación entre las partes que lo componen. Además de esto es de

suprema importancia, la actitud, la predisposición que el sujeto tenga para adquirir el

conocimiento; que posea los requisitos cognitivos necesarios para asimilar ese significado.

Es necesario atender las directrices emanadas por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN

NACIONAL, en cuanto a los estándares básicos de competencias para el área de

matemáticas y en éste sentido trabajar en el desarrollo del pensamiento numérico en forma

transversal con el área de informática, mediante la ejecución del aplicativo que busque

desarrollar el aprendizaje aditivo.

Page 7: Mas y Mas Saves

Para el grado primero tenemos los siguientes:

Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación,

codificación, localización, entre otros).

• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con

diversas representaciones.

• Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

• Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.

• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas para explicar el valor de

posición en el sistema de numeración decimal.

• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas para realizar equivalencias de

un número en las diferentes unidades del sistema decimal.

• Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos

(ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes

contextos.

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional.

• Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para

resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

• Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no

razonables.

• Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de

cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).

Page 8: Mas y Mas Saves

MATRIZ DE ACTIVIDADES

Objetivo Específicos Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Objetivo 1

Desarrollar material didáctico y lúdico que aporte a la implementación de una nueva estrategia metodológica.

Actividad 1.1 Recolectar evidencias del aprendizaje tradicional de las matemáticas

Actividad 1.2 Búsqueda de material apropiado para implementar una nueva metodología.

Aprender el valor de posición en el sistema de numeración decimal. Reconocer propiedades de los números.

♣ 1 día.

♣ 3 semanas

César Timaná

César Timaná

♣ Fotografías.

♣ Videos.

Dibujos, shakiras,. Presentaciones en Power Point.

Cámara fotográfica, de video, hojas y lapiceros.

Internet, computador, hojas, tablero, marcadores.

Objetivo 2

Crear un aplicativo didáctico, con el apoyo de las T.I.C.s, que aporte al aprendizaje significativo de la suma de números naturales en los estudiantes del grado primero del C.E. Los Ajos

Actividad 1.1 Crear presentaciones en Power Point, que ayuden a fortalecer el concepto de número y suma.

Actividad 1.2 Desarrollar el aplicativo didáctico

Identificación de los números con sus cantidades y símbolo. Desarrollar el concepto de suma. Usar diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas. Resolver y formular problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Pensamiento aditivo.

♣ 3 semanas ♣ 1 mes.

César Timaná César Timaná y asesor

♣ Fotos.

♣ Videos.

♣ Aplicativo.

♣ Presentaciones.

Computador. Software. Asesoría.