12
TÉCNICAS DE MASAJE Equipo: Aguirre Frías Jessica Hinojos Sotelo Cristina Vázquez Cruz Jorge

Masaje

Embed Size (px)

Citation preview

TÉCNICAS DE MASAJEEquipo:

•Aguirre Frías Jessica•Hinojos Sotelo Cristina

•Vázquez Cruz Jorge

Ergonomía

La postura será lo mas cómoda posible para evitar sobrecargos musculares, pies separados, espalda recta y rodillas ligeramente flexionadas.

Los cosméticos del masaje

• Cremas o aceites, que nunca deberán verterse de manera directa si no en las manos del profesional.

Instalación de la clientela

Es importante instalar adecuadamente al cliente para obtener los mejores resultados.

Las posiciones pueden ser:• En cubito supino; una almohada debajo de la

nuca para mantener la cabeza ligeramente elevada y debajo de los huecos poplíteos.

• En cubito prono; una almohada debajo de la frente una en el empeine y otra debajo del abdomen.

Maniobras fundamentales del masaje

• Roces o pases suaves: es la primera y ultima maniobra del masaje. Con la punta de los dedos y de forma muy suave, se desliza sobre la zona en la que se va realizar el masaje.

• Vaciado venoso: consiste en pasar la palma de la mano y de los dedos por la zona que se va a tratar obteniendo la disminución del contenido sanguíneo.

• Amasamiento: use toda la mano. Agarre y apriete una pequeña zona agarrando la carne con una mano mientras la otra empieza a agarrar mas.

Maniobras fundamentales del masaje

• Digital: hundir las yemas de los pulgares en la carne con presiones grandes y profundas.

• Digito palmar: con la palma de la mano y el dedo pulgar especialmente. Todo bien adherido en la musculatura y sin subir la mano, vamos subiendo y bajando por la zona de la entrada.

• Nudillar: manipulación que se realiza con los dedos y los nudillares de los cuatro dedos flexionados es un amasamiento profundo.

• Percusiones: la percusión es un movimiento mas estimulante que relajante que consiste en distintos tipos de presiones relajantes.

Maniobras fundamentales del masaje.

• Golpes con los cantos de las manos: golpear suavemente con los cantos de la mano, presentando una mano frente de la otra.

• Golpes con las manos ahuecadas: ahueque las manos, arqueando los nudillos pero con los dedos rectos.

• Golpes con los puños: cerrar los puños si apretar y repita la misma sesión de golpes, alternativamente, con la parte mas carnosa del puño.

Maniobras fundamentales del masaje.

• Golpes con la palma de la mano: se percute con la palma de la mano situada de forma plana.

• Pellizqueos: encontraremos diferentes tipos de pellizqueos pero todos son suaves y al realizarlos casi no hemos de separar la punta de los dedos.

• Fricciones: consiste en pasar la mano abierta con los dedos abiertos y semijirados, por la superficie que hemos de trabajar hacemos una cierta presión y con energía.

Maniobras fundamentales del masaje.

• El retorcimiento: coloque la mano a un costado mas cercano y la derecha en el otro costado luego empuje empuje con la mano izquierda y hacia atrás con la derecha.

• El estiramiento: coloque la mano a un costado del receptor de manera que toque la mesa o el suelo con la punta de los dedos y teniendo la otra mano cercas.

• Las fricciones del deslizamiento: estas fricciones deberán de realizarse suavemente y deslizando rítmicamente las manos sobre la piel.

Maniobras fundamentales del masaje

• Las fricciones del deslizamiento: estas fricciones deberán realizarse suavemente y deslizando rítmicamente las manos sobre la piel.

• Movimientos amplios circulares: mueva las manos realizando círculos bastantemente amplios, como formando círculos.

• Tecleteos: se realizan con las puntas de los dedos, ligeramente curvadas y rápidas.

• Vibración: es un temblor de las manos, punta de los dedos o zonas hipotecar del masajista sobre el cuerpo del cliente.

• Presión: se presiona con la punta de los dedos, diferentes puntos a tratar.

Recomendaciones

En personas con problemas circulatorios, no realizaremos movimientos de torsión, pellizqueos, nudillares Por el contrario realizaremos muchos vaciados, para renovar continuamente el flujo sanguíneo y ayudar a la sangre a llegar a su destino.

Cuando acabemos el tratamiento, recomendaremos a nuestro/a clienta que permanezca sentado un par de minutos, y seguidamente se levante poco a poco (primero sentarse y después levantarse). Ya que si lo hiciera de golpe podría marearse.

Si utilizamos un producto excesivamente grasiento, retiraremos el exceso de producto una vez finalizado el tratamiento.