3
caso de estudio El fundador de Máscara de Látex empezó tuiteando ocurrencias y hoy tiene un negocio que vende playeras, sudaderas, gorras y otras prendas en México, América Latina, Europa y China. Carlos Guzmán 25.11.2014 Última actualización 26.11.2014 Etiquetas aef Twitter ropa AMIPCI retail Máscara de Látex La marca Máscara de Látex nació hace tres años en Twitter con una modesta, aunque ingeniosa camiseta. Hoy, la firma fabrica y comercializa playeras, sudaderas y gorras con estampados propios, con una aceptación que es avalada por su principal mercado: el internet y las redes sociales. De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Internet, realizado entre 143 comercios, el monto de productos vendidos creció a más del doble entre 2011 y 2013, al pasar de unos 54 mil 500 millones de pesos, a 121 mil millones, siendo el segmento de ropa y accesorios uno de los preferidos, junto con música y películas, computadoras y boletos de transporte y espectáculos. “Al principio, la cuenta de Twitter no tenía la finalidad de vender playeras, era nada más un personaje que publicaba cualquier cosa que se me ocurría, con sólo 7 mil seguidores. Hoy son más de 500 mil”, comentó Bruno Darks, pseudónimo al que responde el director general y fundador de la marca Máscara de Látex. La empresa hoy puede presumir de poseer casi un millón de likes en Facebook y más de 130 mil seguidores en Instagram, cuentas que, aunadas a la de microblogging sirven como catálogo y escaparate del negocio, junto con la página de internet del mismo nombre. De acuerdo con el fundador, quien desde hace 10 años se dedica a fabricar playeras para el mercado convencional, la idea de vender productos con estampados propios por internet surgió de la ocurrencia de subir a la cuenta de Twitter una camiseta con un diseño alusivo a la muerte de Osama Bin Laden, mismo que tuvo gran éxito. Posteriores al primer diseño, surgieron otros que hacían referencia a temas o frases que eran difundidos en las redes sociales, situación que le ha valido el éxito a la marca. “Siempre me enfoqué en los temas que estaban pasando. Me metía a los trending topics o a las noticias del momento y sacabamos la playera, por lo que la gente siempre traía algo del momento”, señaló. Además, las redes sociales no sólo le representan a la firma un canal de venta o una forma de difusión sin un gasto en publicidad, sino que también le permiten, a decir del directivo, usarlo como un termómetro sobre lo que puede resultar atractivo. “Las redes sociales me sirven para medir, dependiendo de los likes o de los comentarios, la aceptación de la Máscara de Látex, de Twitter a los aparadores | El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/mascara-de-latex-de-twitter-a-... 1 de 3 13/06/2015 07:24 p.m.

Máscara de Látex, De Twitter a Los Aparadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comercio electrónico

Citation preview

Page 1: Máscara de Látex, De Twitter a Los Aparadores

caso de estudio

El fundador de Máscara de Látex empezó tuiteando ocurrencias y hoy tiene un negocio que vende playeras,sudaderas, gorras y otras prendas en México, América Latina, Europa y China.Carlos Guzmán25.11.2014Última actualización26.11.2014Etiquetas

aefTwitterropaAMIPCIretailMáscara de Látex

La marcaMáscara de Látexnació hace tres años en Twitter con una modesta, aunque ingeniosa camiseta. Hoy, la firma fabrica ycomercializa playeras, sudaderas y gorras con estampados propios, con una aceptación que es avalada por suprincipal mercado: el internet y las redes sociales.De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Internet, realizado entre 143 comercios, el montode productos vendidos creció a más del doble entre 2011 y 2013, al pasar de unos 54 mil 500 millones depesos, a 121 mil millones, siendo el segmento deropa y accesoriosuno de los preferidos, junto con música y películas, computadoras y boletos de transporte y espectáculos.“Al principio, la cuenta de Twitter no tenía la finalidad de vender playeras, era nada más un personaje quepublicaba cualquier cosa que se me ocurría, con sólo 7 mil seguidores. Hoy son más de 500 mil”, comentóBruno Darks, pseudónimo al que responde el director general y fundador de la marcaMáscara de Látex.La empresa hoy puede presumir de poseer casi un millón de likes en Facebook y más de 130 mil seguidoresen Instagram, cuentas que, aunadas a la de microblogging sirven como catálogo y escaparate del negocio,junto con la página de internet del mismo nombre.De acuerdo con el fundador, quien desde hace 10 años se dedica a fabricar playeras para el mercadoconvencional, la idea de vender productos con estampados propios por internet surgió de la ocurrencia desubir a la cuenta de Twitter una camiseta con un diseño alusivo a la muerte de Osama Bin Laden, mismo quetuvo gran éxito.Posteriores al primer diseño, surgieron otros que hacían referencia a temas o frases que eran difundidos en lasredes sociales, situación que le ha valido el éxito a la marca.“Siempre me enfoqué en los temas que estaban pasando. Me metía a los trending topics o a las noticias delmomento y sacabamos la playera, por lo que la gente siempre traía algo del momento”, señaló.Además, lasredes socialesno sólo le representan a la firma un canal de venta o una forma de difusión sin un gasto en publicidad, sinoque también le permiten, a decir del directivo, usarlo como un termómetro sobre lo que puede resultaratractivo.“Las redes sociales me sirven para medir, dependiendo de los likes o de los comentarios, la aceptación de la

Máscara de Látex, de Twitter a los aparadores | El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/mascara-de-latex-de-twitter-a-...

1 de 3 13/06/2015 07:24 p.m.

Page 2: Máscara de Látex, De Twitter a Los Aparadores

gente”, dijo.Si algo no resulta llamativo en este medio, ni siquiera se produce.De acuerdo con el directivo, el estampado más exitoso en la historia de la marca es uno con referencia al “Noera penal”, surgido tras la derrota de México por parte de Holanda en el Mundial de Brasil, derivada de unsupuesto penal fingido por el jugador europeo Arjen Robben.Aunque las alusiones a los temas de moda le valieron el ascenso y la identificación con la marca, desde el añopasado también comercializa diseños con estampados de superhéroes, películas y series de televisión.“Conforme fue creciendo la marca, me fui acercando a las licencias”, comentó.Debido a que en México nadie vende productos como el suyo de forma directa en internet, ha sido sencilloadquirir los permisos. La firma cuenta con licencias de productos de Batman, Superman, Marvel, TheSimpsons, Star Wars, Breaking Bad, Dragon Ball, entre otras.Aunque el principal mercado de la marca es internet, que le ha permitido hacer envíos a todo México,Europa, Latinoamérica y China, también posee tres tiendas propias, ubicadas en el Distrito Federal.Además,Máscara de Látexcuenta con distribuidores que comercializan sus productos en establecimientos de venta al menudeo, por loque pretende expandir el negocio a todo el país.

1Así surgió...

La idea de vender productos con estampados propios por internet surgió de la ocurrencia de subir a la cuentade Twitter una camiseta con un diseño alusivo a la muerte de Osama bin Laden, mismo que tuvo gran éxito.

1Negocio

Giro:Venta de ropa por internetAños de operación:3 añosSeguidores en Twitter:500 milLikes en Facebook:857 milTiendas físicas:3

Startup Labs arma escuela para inversionistas en tecnologíaTransforman envases en casasImaginarium conquista a los niños de México

Máscara de Látex, de Twitter a los aparadores | El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/mascara-de-latex-de-twitter-a-...

2 de 3 13/06/2015 07:24 p.m.

Page 3: Máscara de Látex, De Twitter a Los Aparadores

Correo electrónico Entidad

Suscribirme

Recibe el Newsletter de EL FINANCIERO

*Al dar click en el botón de suscribirme aceptasnuestro aviso de privacidad

Máscara de Látex, de Twitter a los aparadores | El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/mascara-de-latex-de-twitter-a-...

3 de 3 13/06/2015 07:24 p.m.