Master Class a Luba Paran á

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parana

Citation preview

Indice

1. Objetivos Generales pg 1

2. Objetivos especficos .pg 1

3. Fundamentacin pg 1

4. Descripcin pg 2-3

5. Recursos ..pg 3

6. Presupuesto..pg 4

7. Antecedentes del responsable y ejecutor del proyectopg 4

1. Objetivos generales: Fomentar el uso de la cultura musical como una propuesta superadora y a favor de la salud. Contribuir a la formacin profesional especfica de los concurrentes activos de la master class. Generar oportunidades laborales en futuras puestas de peras de la Asociacin Clsica del Sur a cantantes y coreutas.

2. Objetivos especficos: Trabajar cuestiones tcnicas de: fraseo, lnea de canto, tcnicas de coloratura, colocaciones y sostn (apoyo) de la emisin vocal. Trabajo estilstico correspondiente a cada periodo y autor. Formar a cantantes en la correcta interaccin con pianistas y directores segn el repertorio que se aborde. Corregir el trabajo por cuerda coral.3. Fundamentacin: El arte est presente en nuestra civilizacin desde sus inicios y representa una forma de comunicacin individual y colectiva.Tenemos por un lado, la cosmovisin personal que plasmael autor de la obra, y que a su vez, est delimitada por el entorno social/poltico/culturalal cual pertenece. Y tenemos por otro, a aquel receptor del mensaje, que se deja influir decodificando el mismo en base a sus propiascreencias, ideas o sentimientos. El arte es individual y colectivo.Catrticoy motivador. Funciona como elemento de denuncia, como elemento conciliador y como registrohistrico. Es por eso que a lo largo del tiempo el arte ha formado parte de los grandes movimientos e iniciativas sociales, sobre todo aquellos que tienen que ver con libertad, igualdad y justicia. La msica como una forma de expresin del arte ha tomado en estos tiempos un rol cada vez ms significativo y masivo, permitiendo esta forma de expresin ser un vnculo de unin entre el arte y la sociedad en la ejecucin de proyectos que logre un encuentro armnico de dos realidades la del artista como individuo y la del resto como sociedad, logrando un aporte de progreso entre ambos. (Arte, artista y sociedad: por un nuevo humanismo /Antonio Zarco Fortes 1988)La msica es un arte humano de comunicacin y belleza, que se sirve del sonido, el sonido del aire, como vehculo de transmisin. La voz encarna este fenmeno del sonido. Pero para transformarse de aire en canto, requiere la actuacin coordinada de varias cadenas musculares (respiratorias, posturales, articulatorias), mentales (coordinacin psicomotriz) y expresivas, que el ser humano debe desarrollar como habilidades especficas. Nada de esto se logra en el exterior de nuestro cuerpo, sino dentro y mediante este. De ah la maravilla de la voz, sus dificultades, beneficios y caractersticas (Richardson M). De esto radica la importancia de una correcta formacin y articulacin con los cantantes participantes para la correcta interaccin en los diversos repertorios a trabajar.

4. Descripcin: El maestro Csar Tello, avalado por su labor profesional en el mbito, busca trasmitir a los alumnos de msica sus experiencias, desde lo profesional hasta lo personal, creando unanueva conciencia en la sociedad sobre el lugar que ocupa la msica y sus diversos repertorios.El alcance de esta propuesta superadora y proyecto abarca a todos los interesados en capacitacin profesional de canto, localizados en la Ciudad de Paran de la Provincia de Entre Ros y alrededores, se realizar en los lugares que se designen junto al organismo (conservatorio, fundacin, centro educativo, etc.) con el cual se planifique esta master class. Los alumnos podrn asistir en dos modalidades: Activos: coreutas pertenecientes a un elenco estable participante de la masterclass. Oyentes: cantantes o personas que les interese observar el trabajo del maestro.

Los alumnos activos abordarn las siguientes obras corales: Coral de Bach a eleccin. Laudate Dominum. Vesperae Solenne de Confessore, KV339 (Compositor: W. A. Mozart), junto a la soprano Grissel Zavalley. Obra del repertorio propio del coro participante a coordinar.Esta Master class se dictar en 4 das en el mismo horario y lugar, en el cual el ltimo da se llevara a cabo un concierto con los solistas participantes activos de la misma y la entrega de certificados de participantes activos y oyentes. El costo de la master class ser de: Participantes activos: 100 Participantes oyentes: 50El proyecto se realizar en las siguientes etapas:a) Confirmacin de la fecha y hora de la master class, as como tambin el lugar donde se dictar la misma.b) Difusin del lugar, fecha y hora estipulada con el organismo (conservatorio, fundacin, centro educativo, etc.) a travs de medios grficos y medios virtuales de comunicacin (Facebook, pginas de internet de inters cultural, agenda del rea de cultura de la provincia, etc.) c) Registro de los inscriptos de manera online o en el establecimiento del organismo con el que se organice dicha master class. Este registro cumplimentar la siguiente informacin: nombre y apellido, edad, registro vocal, e-mail, obra para audicionar en el caso de ser participante activo y si tiene pianista acompaante (en el caso de no tenerlo se proporcionar uno). Y se llevar a cabo el registro al abonar el precio por la masterclass. d) Dictado de master class, de la manera descripta anteriormente. Cronograma: (del 13 al 16 de Octubre)Lunes 13Martes 14Mircoles 15Jueves 16

Master Class Canto1era Clase

2da Clase3ra Clase4ta ClaseConcierto de Finalizacin

Lunes 13 (1era Clase) Presentacin de Master Class Introduccin a la tcnica de canto, respiracin y ambos procesos interactuantes. Presentacin de los alumnos activos mediante audiciones y correcciones tcnicas de interpretacin. Correccin de fontica idiomtica Alemn y Latn)Martes 14 (2da Clase) Introduccin a nociones de repertorio de cmara coral y su diferencia con repertorio popular coral. Trabajo costa diafragmtica en el canto coral. Trabajo especfico de timbre, coloraturas, impostacin segn repertorio elegido.Mircoles 15 (3era Clase) Repaso general por voces. Ensayo general junto a solistas.Jueves 16 (4ta Clase) Ensayo general de todas las obras. Entrega de certificados a los alumnos activos. Concierto de Finalizacin de MasterClass.5. Recursos:Los recursos a tener en cuenta son los necesarios para la realizacin de la master class:a) Lugar disponible que cuente con piano y auditorio para la realizacin de las audiciones y permanencia mientras se dicte la master class.b) Pianista acompaante designado por el Maestro Csar Tello.c) Micrfono y sistema de audio.d) Listas de Participantes inscriptos Activos y Oyentes.6. Presupuesto: El presupuesto incluyendo, honorarios, gastos y recaudacin, sern estipulados junto con el organismo con el cual se organice la MasterClass; en este caso Fundacin Centro (ex Aluba) sede en Paran, dedicados a la lucha contra la Bulimia y Anorexia, donde el 40% de lo recaudado ser donado a ALUBA, y el 60% por ciento se donar a Asociacin Clsica del Sur que realiza donaciones de sus conciertos y curso al tratamiento oncolgico infantil del Hospital Garrahan. Facebook Fundacin Centro: Aluba Fundacin Centro Paran. Facebook Asociacin Clsica del Sur: Ong Clsica del Sur

7. Antecedentes del responsable y ejecutor del proyecto:Maestro Csar Tello Naci en la ciudad de La Plata donde curs sus estudios del Profesorado de Piano y Educacin Musical en el Conservatorio Provincial de Msica" Gilardo Gilardi" de dicha ciudad. Tambin estudi Repertorio con la Maestra Irma Urteaga, Direccin Orquestal con Fernando lvarez y Msica de Cmara con el Maestro Guillermo Opitz, especializndose en Lieder alemn y francs. En Buenos Aires el Mtro Tello realiz la Carrera de Direccin Musical de pera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Coln. Como Maestro Concertador, Director de Orquesta Pianista y Preparador de Coro, trabaj en las siguientes instituciones: Casa de la Opera de Buenos Aires, Juventus Lyrica, Buenos Aires Lrica, Teatro Roma de Avellaneda, Opera del Buen Ayre, y Centro de Experimentacin del Teatro Coln. Asimismo, como Director de Orquesta y Concertador tuvo a su cargo ms de sesenta Ttulos de Opera y Oratorio, entre los que se destacan los siguientes autores: Mozart, Rossini, Donizetti, Bellini, Verdi, Bizet, Massenet, Offenbach, Berlioz, Gounod, y Puccini, entre otros. Sus presentaciones se realizaron en las ms importantes salas, a saber: Teatro Coln de Buenos Aires, Argentino de La Plata, Margarita Xirgu, Colon de Mar del Plata, Auditorio York de Olivos, Saln Dorado del Teatro Coln, Auditorio del Sodre de Montevideo, Astral, etc. Fue Director del Coro en el Luna Park para las siguientes Operas: "La Traviata" y "Carmen". Tambin particip como pianista en numerosos conciertos en su pas y en Roma, Berln, Frankfurt, Palma de Mallorca, Sao Pablo, Santiago de Chile. Durante el 2004, 2005 y 2006 el Mtro. Tello se desempe como Pianista Estable del programa "A ttulo personal " en " Canal a", conducido por el Sr. Vctor Hugo Morales y en la actualidad ha retornado al mismo programa por 4to ao consecutivo en el canal " Encuentro". Ha dado Conciertos y Master Class en Berln, Roma y Palma de Mallorca, y Facultad de Cantareira Sao Pablo. Realiz los arreglos y la direccin Musical de Las Mujeres Sabias de Moliere en el Complejo Teatral San Martn, recibiendo excelentes crticas. Es el fundador de la Camerata Dvorak en Buenos Aires y Presidente de la ONG Asociacin Clsica del Sur a beneficio de la Salud Infantil. Es Coordinador y Jurado del nico Concurso Internacional de Msica de Cmara en la Argentina, que se lleva a cabo desde hace tres aos en la ciudad de Baha Blanca. En la actualidad se desempea como Director del Coro Estable de la Orquesta Sinfnica Provincial de Baha Blanca, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Fue declarado, por decreto, "Msico Ilustre Destacado de La Ciudad de La Plata", recibiendo la Medalla de Oro. Sus prximos compromisos son: Carmina Burana ; Don Giovanni ; Carmen, Anna Bolena; Stabat Mater , Le Comte Ory; y La Cenerentola; Attila; Rigoletto; La forza del destino; La Flauta Mgica y Conciertos en New York , Roma, Berln, Bonn, y Sao Pablo, entre otros destinos.Para obtener ms informacin sobre el Maestro Csar Tello y escuchar grabaciones de su trabajo, como as tambin entrevistas dirigirse a: www.cesartello.com.ar