12
Guía del Máster Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Especialidad en Biología y Geología

Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Guía

del

Más

ter

Máster Universitario en

Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y

Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Especialidad en Biología y Geología

Page 2: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Máster Universitario en Profesorado de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

______________________________________________________

Ficha de Materia/Asignatura

Profesor/a responsable e-mail Horario tutoría:

Horario clases

Marcos Rodríguez Sánchez Responsable de actas: Guillermo Domínguez

[email protected] Fecha / Hora Fecha / Hora

Equipo Docente: Fecha / Hora Fecha / Hora Margarita Zango Pascual [email protected]

Marcos Rodríguez Sánchez [email protected]

Breve descripción La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas centrales de la educación científica. Elementos básicos de la formación del profesor de ciencias. La naturaleza de la ciencia y sus implicaciones didácticas para la educación científica básica. El currículo oficial de Biología y Geología en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Selección de contenidos y contextos de aprendizaje. Las dificultades del aprendizaje de la Biología y Geología en la educación secundaria: conocimientos previos y capacidades cognitivas de los alumnos. Las estrategias de enseñanza de las ciencias experimentales: modelos didácticos para la Biología y Geología en la Educación Secundaria. Los recursos didácticos para la enseñanza de la Biología y la Geología (libros texto, resolución de problemas, laboratorio escolar, museos, revistas, internet, software educativo, etc.). Peculiaridades didácticas: de los experimentos genéticos a la interpretación de mapas geológicos. La importancia del trabajo de campo en Geología y Biología. Destrezas implicadas en la resolución de problemas y el trabajo experimental. La evaluación del aprendizaje y la enseñanza de la Biología y Geología. Elaboración y desarrollo de unidades didácticas específicas. Para esta asignatura consideraremos los siguientes descriptores:

El currículo oficial de la Biología y Geología en la ESO y en el Bachillerato. Criterios de selección, secuenciación y organización de los contenidos curriculares.

Los recursos didácticos para la enseñanza de la Biología y Geología.

La evaluación del aprendizaje y la enseñanza de la Biología y Geología: funciones, criterios y procedimientos.

Objetivos y Competencias específicas Competencias: En esta materia se deben desarrollar las competencias generales del título que se han codificado mediante CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG8, CG12, CG13 y CG14. Así mismo hay que tratar de desarrollar las competencias específicas que se han codificado como CE33, CE34, CE35, CE36, CE37 y CG38 adaptadas a las materias relacionadas con la Biología y Geología. Objetivos:

- Conocer y ser capaces de integrar la normativa aplicable a estas materias autonómica y nacional. - Ser capaces de localizar y aplicar la normativa de otras comunidades diferentes de la andaluza. - Integrar los conceptos de ambas disciplinas desde un enfoque conjunto de las ciencias naturales que les permita abordar las

complejidades y diversidad de conocimientos de ambas, a la hora de trasmitirlos en el aula. - Abordar con facilidad la elaboración de programaciones y unidades didácticas de las distintas asignaturas que se imparten

desde esta especialidad.

Módulo: Específico (Biología y Geología)

Materia/Asignatura: Aprendizaje y enseñanza de la Biología y Geología

Código: 2101401 Total de créditos ECTS: 12 créditos

Segundas Lenguas de uso: Nº de horas de docencia teórica

Nº de horas de docencia práctica

Nº de horas de tutoría en la asignatura

% ECTS impartición en Aula Virtual

% de créditos ECTS en segundas lenguas

Curso 2017-2018 1

Page 3: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Máster Universitario en Profesorado de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

______________________________________________________

- Conocer instrumentos específicos didácticos para las asignaturas propias de la especialidad biología-geología - Trasmitir la necesidad de crear instrumentos propios didácticos para el aula. - Concienciar de la importancia para la sociedad del conocimiento y aplicación de ambas disciplinas y su relación con otras

ramas del conocimiento.

Contenidos El currículo de Biología y Geología en ESO y Bachillerato. Selección de contenidos y contextos de aprendizaje. Elaboración y desarrollo de unidades didácticas específicas. Peculiaridades didácticas: de los experimentos genéticos a la interpretación de mapas geológicos. La importancia del trabajo de campo en Geología y Biología. Destrezas implicadas en la resolución de problemas y el trabajo experimental de la Biología y Geología. Dificultades de aprendizaje y transferencia de conocimientos. Se desarrollarán dos bloques diferenciados: La Biología en el currículo de Educación Secundaria. Legislación al respecto. Competencias. Objetivos, contenidos, metodología. La Geología en el currículo de Educación Secundaria. Legislación al respecto. Competencias. Objetivos, contenidos, metodología. Y un bloque común:

i. Evaluación: concepto y legislación. ii. Evaluación en la programación didáctica iii. Criterios de evaluación y criterios de calificación. iv. Las herramientas para evaluar. v. La calificación del alumno: atención a la diversidad. v. La importancia de la evaluación continua. vii. Evaluación de la práctica docente. vi. Curiosidades en el campo de la Biología y la Geología: propuestas para enriquecer las clases. vii. Propuestas de enseñanza: las unidades didácticas. viii. El acceso a la función docente: el concurso-oposición

Metodología de las clases Las clases expositivas consistirán básicamente en lecciones impartidas por el profesorado, dedicadas a la presentación del marco teórico, conceptual y metodológico de la asignatura. Las clases interactivas procurarán una mayor implicación del alumnado mediante el desarrollo de una metodología docente centrada en el/la estudiante y basada en el estudio de casos, el análisis de proyectos y la resolución de problemas. Todas las tareas del alumnado (estudio, trabajos, uso de ordenador, proyectos, lecturas, exposiciones, ejercicios, prácticas…) serán orientadas por el profesorado tanto en el aula como en las sesiones de tutoría. En éstas se atenderá a los/as estudiantes para comentar cuestiones concretas en relación con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad del alumnado o grupo de estudiantes relacionada con la asignatura. La distribución de tiempo entre las diferentes actividades desarrolladas por el alumno, dependerán de la normativa universitaria vigente. En el momento actual, teniendo en cuenta el tiempo total de trabajo del alumno, la distribución debe hacerse como sigue: 25% clases presenciales (teóricas-prácticas), 6% de tutorías programadas, 4% de evaluación, 65% de trabajo autónomo del alumno. Por la especial naturaleza de los contenidos, especial tratamiento tendrán las clases prácticas en el campo, en donde se pondrá especial hincapié en dotar las destrezas didácticas que permitan al futuro profesor motivar al alumno de secundaria sobre los sistemas naturales in situ. Para ello el tratamiento de las salidas de campo será el de una práctica evaluable a incluir en el diseño curricular, no como actividad extraescolar. Se utilizarán aulas de informática para actividades dirigidas de preparación de ejemplos de clases prácticas, como preparación de excursiones con los futuros estudiantes, actividades didácticas on-line etc… Se podrán realizar actividades en grupo preferiblemente formados con estudiantes procedentes de diferentes titulaciones para facilitar la integración de conocimientos y desarrollo de competencias.

Bibliografía obligatoria No usaremos ningún manual. Dado que es una asignatura práctica leeremos algunos textos, y consultaremos algunas páginas web. [1] La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa y los Decretos que parten de ella son la base sobre la que prepararemos nuestras clases. A lo largo de las sesiones se entregarán en formato pdf todos aquellos documentos que se consideren necesarios. [2] Se entregarán, además, modelos de exámenes, programaciones y otros muchos recursos que serán de gran valor para los futuros profesores.

Curso 2017-2018 2

Page 4: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Máster Universitario en Profesorado de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

______________________________________________________ Bibliografía recomendada -Adey P. y Shayer M.1984 La Ciencia de enseñar Ciencia.1984.Ed Narcea. -Chalmers,A.F.1984 ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia? Ed siglo XXI. -Pozo J.I., 1998 Aprender y enseñar Ciencia. Ed Morata.

Sistema de evaluación Las actividades de evaluación junto los resultados del trabajo autónomo de los alumnos, en especial los trabajos escritos, garantizan una recogida de información sistemática con dos objetivos: devolver información a cada alumno sobre los aprendizajes que adquiere y asignar una calificación para su reconocimiento académico. Además, la observación del trabajo del estudiante durante el desarrollo de las clases prácticas (aula, laboratorio, campo,…) y tutorías, atendiendo a criterios que valoren su participación y capacidades (dominio de conocimientos, análisis y síntesis, argumentación, crítica,…) proporciona información relevante para garantizar la evaluación continua del aprendizaje y del proceso de enseñanza. La calificación de cada estudiante se obtendrá, por tanto, a partir de la ponderación de una serie de instrumentos como son la prueba global, las actividades dirigidas, el seguimiento del trabajo del alumnado, etc. En la guía docente de esta materia se vincularán las competencias con los instrumentos, criterios de evaluación y contribución porcentual en su calificación final. El peso de las diferentes estrategias de evaluación en la calificación estará en consonancia con el que tengan las actividades formativas y su correlación con las diferentes competencias. No obstante deberá tenerse en cuenta que: -La prueba global supondrá como mínimo el 50% de la nota final y constará al menos de una prueba objetiva escrita. -Las prácticas de campo, y en su caso de laboratorio, deberán ser incluidas en la prueba global para refrendar o matizar las observaciones del profesor durante el seguimiento en clase de la participación y la capacidad de los estudiantes. La asistencia será obligatoria en el mismo sentido que el conjunto del máster.

Observaciones

Curso 2017-2018 3

Page 5: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Master Universitario en Enseñanza Profesor de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas

______________________________________________________

Ficha de Materia/Asignatura

(Inclúyase todo el profesorado de la asignatura añadiendo filas si fuese necesario) Breve descripción Descripción general y justificación de la relevancia de la asignatura y su relación con el Máster Universitario. La materia consta de dos asignaturas diferenciadas: “Fundamentos de la Biología y la Geología” (3 créditos) y “Tendencias actuales y Perspectivas futuras en Biología y Geología” (3 créditos). La primera se basa en trabajar sobre la historia, la epistemología y los aspectos fundamentales que permitan entender la Biología y la Geología en el momento actual. La segunda asignatura se centra en el papel actual, las tendencias más actualizadas y las perspectivas de futuro de la Biología y la Geología en la cultura y la sociedad (ciencia, arte, tecnología, etc.). Se trabajará sobre la percepción pública del papel y la importancia educativa frente al impacto real de la Biologia y la Geología. Puesto que ambas asignaturas tratan aspectos muy similares, aunque desde distintas perspectivas, se ha creído conveniente hacer una aproximación integradora a las mismas, por lo que no habrá una diferenciación a efectos prácticos entre ambas. Se tratarán temas de alto impacto social para motivar la discusión y la opinión crítica de los alumnos como:

- El Medio ambiente desde la perspectiva del tiempo geológico - El sistema Tierra - Interacciones en la geo-biosfera - Desastres naturales - La importancia de la biodiversidad y la geodiversidad - La revolución genética - El cambio climático y la sociedad - La evolución de las especies y el origen de la humanidad - Los usos del suelo

Módulo: ESPECÍFICO Materia/Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR Código: 2101400 Total de créditos ECTS: 6 Segundas Lenguas de uso: Nº de horas de docencia teórica 37,5 Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…)

Nº de horas de docencia práctica 0 Nº de horas de tutoría en la asignatura 9 % ECTS impartición en Aula Virtual (ECTS) 10 % % de créditos ECTS en segundas lenguas (ECTS) 0 %

Profesor/a responsable e-mail Horario tutoría: Horario clases MANUEL DÍAZ AZPIROZ [email protected] Fecha / Hora Fecha / Hora Equipo Docente: ELOISA BERNÁLDEZ SÁNCHEZ [email protected] Fecha / Hora Fecha / Hora CARLOS JUAN CEACERO RUIZ [email protected] (Nombre y apellidos) (e-mail)

Curso 2017-2018 4

Page 6: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Master Universitario en Enseñanza Profesor de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas

______________________________________________________

Objetivos y Competencias específicas Se incluirán un máximo de cinco objetivos, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas, relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas definidas a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia.

1. Conocer el valor formativo y cultural de la Biología y de la Geología y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.

2. Conocer la historia y los desarrollos recientes de la Biología y de la Geología con el fin de transmitir una visión dinámica de estas materias.

3. Conocer la perspectiva histórica (desarrollo y evolución) y tendencias en estas disciplinas científicas.

4. Conocer el valor, en el contexto social actual, de estas dos disciplinas para poder así transmitir una visión global y aplicada de las mismas al alumnado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

5. Reflexionar sobre los enfoques y las aplicaciones de la Biología y la Geología en nuestra sociedad.

Metodología de las clases Detallar las actividades dirigidas, seminarios o cualquier otra metodología que se pretenda realizar y justificar su necesidad en relación con los objetivos y las competencias.

La materia se desarrollará mediante una serie de clases centradas en los temas más relevantes relacionados con los fundamentos de la Biología y la Geología (asignatura de fundamentos) e, igualmente, sobre las nuevas tendencias y la repercusión de éstas en la enseñanza y en la sociedad actual (asignatura de tendencias actuales y perspectivas futuras). Las clases combinarán, por un lado, exposiciones del profesor y, por el otro, la realización por parte del alumnado de diversas actividades (ejercicios, debates, etc.) cuyo objetivo es fijar en el alumno los conocimientos y destrezas requeridos. Además, el alumnado deberá realizar un seminario de unos 15-20 min de duración en el que presentará un proyecto para introducir en las clases de enseñanza secundaria un aspecto importante referente a un tema novedoso de la Biología o la Geología, o sobre cómo utilizar los fundamentos de ambas disciplinas como introducción a aspectos más concretos de la asignatura. Bibliografía obligatoria Bibliografía recomendada - Geología: Una Visión Moderna de las Ciencias de la Tierra. Bastida, F. Ediciones Trea, Gijón. 2005. - Geología de España: Una Historia de Seiscientos Millones de Años. Meléndez Hevia, I. Rueda, Madrid, 2004. - Geología de España. Sociedad Geológica de España – Instituto Geológico y Minero de España. 2004. - Geología Física. Strahler, A.N. Omega, Barcelona. 1997

Curso 2017-2018 5

Page 7: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Master Universitario en Enseñanza Profesor de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas

______________________________________________________

- Procesos Geológicos Externos y Geología Ambiental. Anguita, F. Rueda, Madrid, 1993. - Ciencias de la Tierra: Una Introducción a la Geología Física. Tarbuck, E.J.; Lutgens, D.L. Pearson, Madrid 2005. - Biología. Campbell, N. Médica Panamericana, Buenos Aires. 2007. - Biología. Curtis, H. Médica Panamericana, Madrid. 2000 - Biología Celular: De las Moléculas a los Organismos. Callen, J.C. Compañía Editorial Continental, México. 2000. - Cómo Secuenciar los Contenidos para la Biología y Geología de 4º curso de la ESO. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, nº 74, pp. 100-107. - Evolución: La Base de la Biología. Soler, M. Proyecto Sur Ediciones, Granada. 2003. - Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la Biodiversidad Española. Felicísimo et al. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Centro de Publicaciones, Madrid. 2011. - Manual de Arqueozoología. Chaix, L.; Meniel, P. Ariel, Barcelona. 2005. - Patología y Biología Forense. Delgado, S.; Bandrés, F.; Lucena, J. Bosch, Barcelona. 2011. - Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate. Cambridge University Press, Cambridge. 2013. - Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge. 2014. - Monitoring Ecological Change (second edition). Spellerberg, L.E. Cambridge University Press, 391 pp. 2005. - Agricultura Urbana. Espacios de cultivo para una ciudad sostenible. Arosemena, G. Editorial Gustavo Gili, S.A. 128 pp. 2012. Sistema de evaluación Se deben detallar, incluyendo los criterios (asistencia, esfuerzo, adquisición de conocimientos, implicación…) e instrumentos de evaluación empleados (prácticas de laboratorio, de campo, examen escrito, oral, exposición en grupo, trabajos…). Debe tener una cierta coherencia con el método de trabajo elegido y las actividades propuestas al alumnado.

Asistencia a las clases, participación activa y entrega de actividades (20%). Presentación y exposición de trabajos en el aula (40%). Examen a través de plataforma virtual (40%). Observaciones

Curso 2017-2018 6

Page 8: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Master Universitario en Enseñanza Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,

Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas

______________________________________________________

Ficha de Materia/Asignatura

Breve descripción

En esta materia se pretende dar a conocer al alumnado los aspectos específicos sobre la investigación e innovación educativa en el aula de Biología y Geología, así como sobre la formación de los docentes como conceptos y campos fundamentales en el desarrollo profesional docente al tiempo que conozcan y apliquen las estrategias básicas para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativas en Biología y Geología. En cuanto a la innovación en las prácticas de laboratorio y campo relacionadas con las Ciencias de la Tierra, se aplicarán los resultados obtenidos en el estudio: “Revolutioning Earth System Science for the 21th Century” llevado a cabo por TERC (Technical Education Research Centers) en EE.UU, que tiene como propósito diagnosticar el estado actual de las Ciencias de la Tierra, con el fin de establecer una serie de recomendaciones en contenidos y métodos didácticos. Las recomendaciones generales son: 1. Impulsar el “aprendizaje basado en problemas” frente a la mera memorización de datos 2. Usar las nuevas tecnologías como herramienta del aprendizaje 3. Introducir en la enseñanza una perspectiva espacio-temporal 4. Fomentar la percepción de la Tierra como un sistema dinámico e interactivo Objetivos y Competencias específicas Se incluirán un máximo de cinco objetivos, enumerándose sin ningún tipo de clasificación. Se deben relacionar con las competencias específicas, relacionadas con los conocimientos, actitudes, y habilidades propios de la asignatura. Se han de indicar, como máximo 3 competencias específicas definidas a partir de la formulación de los objetivos que se pretenden conseguir en la materia.

Módulo: ESPECÍFICO Materia/Asignatura: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA

Y GEOLOGÍA. Código: 2101402 Total de créditos ECTS: 6 Segundas Lenguas de uso: Nº de horas de docencia teórica Se debe especificar las lenguas distintas al español empleadas, así como su uso (docencia, bibliografía…)

Nº de horas de docencia práctica Nº de horas de tutoría en la asignatura % ECTS impartición en Aula Virtual % de créditos ECTS en segundas lenguas (ECTS) 0 %

Profesor/a responsable e-mail Horario tutoría: Horario clases Inmaculada Expósito Ramos Responsable de actas: Guillermo Domínguez

[email protected] Fecha / Hora Fecha / Hora

Equipo Docente: Juan Carlos Balanyá Roure [email protected] Fecha / Hora Fecha / Hora Inmaculada Expósito Ramos [email protected]

Marcos Rodríguez Sánchez [email protected]

María Guadalupe Monge Gómez [email protected]

Curso 2017-2018 7

Page 9: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Master Universitario en Enseñanza Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,

Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas

______________________________________________________

1. Impulsar el “aprendizaje basado en problemas” como metodología innovadora en las sesiones prácticas (tanto de laboratorio como de campo).

2. Identificar y usar recursos docentes relacionados con el entorno del estudiante con el fin de involucrarlo en el problema y motivarlo.

3. Reflexionar sobre los cambios pedagógicos que las innovaciones y las investigaciones educativas están generando en la actividad docente y su incidencia en la sociedad actual, promoviendo conciencia profesional docente, así como competencias profesionales para abordar las diferentes funciones que deberán desarrollar en su vida profesional como docente de Biología y Geología. (CE41)

4. Impulsar el conocimiento de la innovación y la investigación educativa, en relación con las necesidades y problemas de Biología y Geología actuales del Sistema Educativo Andaluz, como elementos de mejora de la práctica docente y de la calidad de la educación. (CE40)

5. Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor y valorar críticamente innovaciones e investigaciones sobre Biología y Geología utilizando indicadores de calidad. (CE41)

Contenidos 1) Papel de la innovación en la mejora de la enseñanza. Proyectos, propuestas y actividades de enseñanza innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y la tecnología.

1.1. El papel de la innovación como herramienta de cambio.

1.1.1. ¿Cómo innovar en la clase de ciencias?

El desarrollo de estos contenidos se ve reforzado por las sesiones de innovación en las prácticas de laboratorio y campo, diseñadas para poner en práctica las recomendaciones de la TERC (véase apartado el primer apartado de esta memoria), atendiendo a los siguientes aspectos fundamentales del aprendizaje de la Geología:

a.. Las rocas y los sedimentos como registro de los procesos geológicos: análisis integrado de sus características mineralógicas, geoquímicas, texturales y paleontológicas (recomendaciones 1 y 4). b. Interpretación 4D de la evolución geológica de una región a partir de mapas geológicos (recomendación 1 y 3). c. Análisis de las formas del relieve a partir de recursos tecnológicos accesibles tales como el Modelo Digital del terreno, la Ortofotografía de Andalucía y fotogramas aéreos (recomendación 2) d. El trabajo de campo: innovación en metodología y materiales (recomendaciones 1, 2, 3 y 4)

1.1. 2. Los proyectos de innovación e investigación en el aula.

1.2. La formación del profesorado. 2) La investigación educativa como estrategia de formación docente. Metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología.

2.1. Metodologías de investigación educativa. Conceptos básicos y secuencia investigadora.

Curso 2017-2018 8

Page 10: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Master Universitario en Enseñanza Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,

Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas

______________________________________________________

2.2. La aplicación de TIC como recurso pedagógico (Wikis, Blogs, Web-quest,…). Ventajas e inconvenientes. 2.3. Las tutorías como eje clave de la investigación docente.

3) Diseño de proyectos de investigación didáctica sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la tecnología en la educación secundaria.

3.1. La investigación como pieza clave de la enseñanza de la Biología y Geología. 3.2. Análisis de casos reales de proyectos de innovación a nivel europeo (ERASMUS+). 3.3. Diseño de un proyecto de innovación en equipo. 3.4. Análisis y seguimiento del proyecto de innovación docente.

Metodología de las clases La metodología a utilizar estará fundamentada en los siguientes criterios:

- Favorecer el análisis y la comprensión de nuevos conceptos y conocimientos vinculados a la función docente en la especialidad de Biología y Geología.

- Adecuación a las necesidades planteadas por el alumnado de la especialidad de Biología y Geología. Promover la reflexión y el debate sobre los contenidos fijados. - Favorecer el uso de TIC y estrategias de aprendizaje acordes con los distintos contenidos de la

asignatura: tareas integradas, aprendizaje basado en problemas y flipped classroom. 1). La metodología que se usará para la innovación en el aula se basará fundamentalmente en la técnica de flipped classroom con la combinación de clases magistrales on-line (exposición de contenidos en un canal de youtube) con debates y trabajo guiado en clase en equipo, con el objetivo de fomentar la discusión y participación del alumnado en todos los temas expuestos en el programa. Del mismo modo, se plantearán exposición de trabajos, y se abrirá turno de preguntas y observaciones para todo el alumnado. Así se planteará la siguiente secuencia:

- Clases teóricas: Desarrollo de un tema durante el canal de youtube. - Sesiones prácticas: En cada uno de los temas se desarrollará una parte práctica donde se planteará

trabajos en grupo, el análisis de lecturas recomendadas, casos prácticos y de toma de decisiones, presentación de trabajos en clase etc.

- Sesiones de tutorías académicas. - Se ofrecerá una visita del alumnado para exponer un caso práctico de enseñanza in-situ como

estrategia de innovación docente. 2). En cuanto a la innovación en las prácticas de laboratorio y campo la metodología docente consiste en gran medida en simular sesiones de prácticas reales diseñadas según los principios del “aprendizaje basado en problemas”. Durante estas sesiones, se analiza el por qué del material empleado y de los recursos didácticos usados, al mismo tiempo que el estudiante de máster va resolviendo los propios ejercicios que las prácticas plantean.

Curso 2017-2018 9

Page 11: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Master Universitario en Enseñanza Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,

Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas

______________________________________________________ Bibliografía obligatoria ORDEN de 14 de enero de 2009, por la que se regulan las medidas de apoyo, aprobación y reconocimiento al profesorado para la realización de proyectos de investigación e innovación educativa y de elaboración de materiales curriculares. Cooperación Educativa: http://www.cooperacioneducativa.com/ Flipped classroom: http://www.theflippedclassroom.es Ciencia compartida: http://cienciacompartida.org/

Bibliografía recomendada -The ‘flipped classroom’, el modelo pedagógico que arrasa en Internet Escuela, Sección Comunidad Educativa, Semana del 18 al 24 Feb. 2015, Editorial Wolters Kluwer. - Martyn P Kingsbury and Joanne S Lymn , 2008. Research article Problem-based learning and larger student groups: mutually exclusive or compatible concepts – a pilot study. BMC Medical Education 2008, 8:35 - Julio César Pantoja Castro y Patricia Covarrubias Papahiu. La enseñanza de la biología en el bachillerato a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Perfiles Educativos | vol. XXXV, n.m. 139, 2013 . IISUE-UNAM - C. Owen, D. Pirie & G. Draper, 2011. Earth Lab: Exploring the Earth Sciences. Brooks/Cole Ed. Belmont (USA). 480 pp. - J. Gabriel, C. Herrero, J. D. Centeno, F. Anguita, F. Muñoz, O. Ortega y J. Sánchez , 1997. El seminario sobre metodologías en las prácticas de campo: Rascafría 96. Resultados y valoración. Enseñanzas de Ciencias de la Tierra (10.2), 69-76. - J. Moreira; J. Praia y F. Sofré Borges, 2002. La construcción de materiales didácticos en Geología de campo: Un estudio sobre alumnos de enseñanza secundaria. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, (5.1), 185-192. Sistema de evaluación Los instrumentos de evaluación que se utilizarán serán:

- Observación del trabajo del estudiante durante el desarrollo de las clases. - Trabajos escritos relacionados con los contenidos trabajados en clase. - Exposiciones orales de los trabajos en grupo desarrollados en clase. - Nivel de participación en el desarrollo de las clases y de las tutorías.

1) Para la evaluación de los contenidos de innovación en el aula (60% del total de la nota), todos los estudiantes tendrán que hacer los siguientes trabajos:

- Elaboración de una tarea integrada para la evaluación de las CCBB centrada en el área de Biología y Geología en equipos de tres personas, exposición oral del trabajo y evaluación de otros equipos. Este trabajo se expondrá en clase y supondrá el 40% del total de la nota de la asignatura.

-. Confeccionar y desarrollar una mejora para un centro educativo. Para ello, realizar una propuesta de proyecto de innovación docente en Biología y Geología individualmente. Este trabajo supone el 40% de la nota.

- El trabajo realizado en clase supondrá el 20% de la nota. Para evaluar esta parte, se aplicará una rúbrica que contemple las siguientes competencias de los estudiantes:

Curso 2017-2018 10

Page 12: Máster del Guía - upo.es · La Didáctica de las Ciencias Experimentales: conceptos claves y problemas ... para las asignaturas propias de la ... en el aula como en las

Master Universitario en Enseñanza Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,

Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas

______________________________________________________ - Ser capaz de identificar los problemas más relevantes en la educación secundaria, en la formación profesional y en el bachillerato. - Poder proponer formas de actuar para atender a las principales problemáticas en las aulas de ESO, Formación Profesional y Bachillerato. -Ser capaz de analizar el proceso docente mediante indicadores de calidad, analizar causas de supuestas desviaciones y proponer soluciones a casos concretos, así como desarrollar un pequeño plan de mejora en un centro educativo. - Ser capaz de planificar y estructurar un proyecto de innovación, investigación, o grupo de trabajo relacionado con una problemática específica de la enseñanza de la ciencia y tecnología. - Ser capaz de hacer una exposición oral clara y acertada del proyecto de innovación, investigación o grupo de trabajo elaborado, utilizando de forma adecuada las nuevas tecnologías. 2) La evaluación de la innovación en las prácticas de laboratorio y campo (40% del total de la nota)se realizará mediante la calificación de los siguientes documentos (por parejas): - Entregas de los ejercicios que se planteen en cada sesión de laboratorio y aula de informática (20%). Entrega del guión con los ejercicios propuestos en la salida al campo (10%). - Diseño de una práctica de laboratorio, campo o combinada que cumpla con las recomendaciones trabajadas en las sesiones (10%) Observaciones

Curso 2017-2018 11