16
Máster Universitario en Gestión Cultural Máster oficial Curso 2015-2016

Máster Universitario en Gestión Cultural - uic.es · Internacional de Catalunya en el año 2000 con el objetivo de ... El plan de estudios se estructura en ... Abogada especializada

  • Upload
    lenhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Máster Universitarioen Gestión CulturalMáster oficial Curso 2015-2016

3

Índice

5

6

7

7

8

9

10

13

14

Presentación

Objetivos

Dirigido a

Metodología

Plan de estudios

Prácticas y proyecto cultural

Profesorado

Nuestros campus

Proceso de admisión y financiación

Teat

ro D

al V

erm

e M

ilano

- F

ranc

esco

Am

eli

5

PresentaciónEl gestor cultural es un profesional con un perfil polivalente y multidisciplinar cuyo trabajo se halla en el centro mismo de las políticas, las instituciones y, especialmente, de los proyectos culturales. Es, de hecho, una pieza clave en el engranaje del sistema cultural.

Junto a un rico bagaje cultural y a una especial sensibilidad hacia la creación artística, el gestor cultural debe conocer a fondo los procesos de trabajo que acompañan el diseño, la producción y la difusión de los servicios o productos culturales. En todos ellos existen unos elementos comunes, es decir, unos procedimientos, sistemas y estrategias que el gestor utiliza. Estas herramientas constituyen el eje del plan académico del máster, ya que definen las funciones básicas que el gestor cultural ejercerá en su entorno profesional. A este núcleo se suman unas materias de perfil más teórico y, lo que es fundamental, los dos itinerarios de especialización -artes visuales y patrimonio cultural, e industria s culturales creativas- que permiten profundizar en las dinámicas de trabajo particulares de cada sector cultural.

Los estudios de Gestión Cultural nacieron en la Universitat Internacional de Catalunya en el año 2000 con el objetivo de proporcionar a estudiantes y profesionales una formación basada en tres rasgos: un enfoque marcadamente práctico, una perspectiva internacional y un fuerte acento en la emprendeduría.

Y todo esto en el marco de una ciudad, Barcelona, con una oferta cultural de primer orden y con proyectos culturales de impacto internacional. Ciudad cosmopolita en la que conviven la vanguardia, la creatividad y la innovación con un rico patrimonio artístico y cultural que confieren a la ciudad y a sus habitantes un carácter singular.

5

Centro responsable

Créditos

Horario

Campus

Calendario

Idioma

Facultad de Humanidades

60 ECTS

De lunes a viernes de 17.00 h a 21.00 h

Campus Barcelona

De octubre de 2015 a julio de 2016

El Máster consta de dos grupos: en uno la docencia se imparte en español y en el otro exclusivamente en inglés.

Teat

ro D

al V

erm

e M

ilano

- F

ranc

esco

Am

eli

Objetivos

1. Ofrecer una reflexión teórica sobre la cultura en el siglo XXI y su incidencia social.

2. Dar a conocer los elementos que configuran las políticas culturales a nivel local, nacional e internacional.

3. Enseñar a analizar el tejido cultural de una sociedad y formular diagnósticos que identifiquen las necesidades yoportunidades.

4. Enseñar a aplicar las herramientas de gestión en temas de financiación y gestión económica, recursos humanos,marketing y comunicación, programación y producción cultural.

5. Fomentar las habilidades personales para la emprendeduría.

6. Dar a conocer la gestión específica de cada sector cultural.

7. Enseñar a evaluar programas y proyectos culturales.

8. Introducir en la práctica profesional.

9. Fomentar el sentido de responsabilidad social y compromiso ético.

El Máster en Gestión Cultural de la UIC proporciona una formación integral en gestión cultural. El programa tiene como objetivos:

Dirigido aEste máster está dirigido a titulados universitarios (con o sin experiencia laboral) interesados en analizar los problemas específicos que plantea la gestión de la cultura y recibir una formación integral que les capacite para desarrollarse profesionalmente en el sector cultural. Está especialmente indicado para:

- Jóvenes recién titulados o con poca experiencia que quieran adquirir una formación específica como gestores culturales e introducirse en el mercado laboral a partir de una capacitación teórico-práctica.

- Profesionales en activo o con varios años de experiencia que deseen mejorar su formación en algunos de los campos de la gestión, en metodologías o procesos de gestión.

Metodología El programa tiene un enfoque eminentemente práctico. En la docencia se combina la exposición teórica con el análisis y la discusión de casos prácticos. Las clases se complementan con visitas a equipamientos e instituciones culturales y ciclos de conferencias impartidos por expertos. Profesores especializados y profesionales con experiencia en cada uno de los ámbitos de la gestión imparten las materias que configuran el plan de estudios.

Módulo 1: Bases teórico-prácticas para el gestor cultural

Primer trimestre (de octubre a diciembre)

Módulo 4: Prácticas Módulo 5: Proyecto

Módulo 2: Instrumentos para la gestión de la cultura

Segundo trimestre (de enero a marzo)

Módulo 3: Análisis y gestión de sectores culturales · Tercer trimestre (de abril a junio)

Plan de estudios

Sociedad y cultura en el siglo XXI

Instituciones y políticas culturales

Instrumentos para la gestión de la cultura

Marketing cultural

Prácticas Proyecto cultural

Financiación cultural

Aspectos jurídicos de museos, fundaciones y empresas culturales

Comunicación e información cultural

Creación de empresas culturales

Itinerario 1. Gestión de las artes visuales y del patrimonio(en castellano)

Gestión de las artes visuales

Gestión del patrimonio cultural

Gestión y comisariado de exposiciones

Itinerario 2. Gestión de las industrias culturales creativas(en inglés)

Gestión de la industria editorial

Gestión de la industria audiovisual

Gestión de las artes escénicas

El plan de estudios se estructura en cinco módulos: tres de ellos corresponden a las asignaturas que proporcionan el marco teórico y práctico del máster y se agrupan en tres trimestres, de octubre a junio. En el tercer trimestre los estudiantes pueden elegir entre dos itinerarios que corresponden a dos especializaciones dentro del ámbito de la cultura: Gestión de las artes visuales y del patrimonio (en castellano) y Gestión de las industrias culturales creativas (en inglés).

El cuarto y quinto módulo están dedicados a las prácticas profesionales y al proyecto de fin de máster y se realizan a lo largo de todo el año académico.

8

Prácticas y proyecto cultural

Proyecto cultural

Las prácticas constituyen uno de los pilares del plan de estudios del Máster ya que facilitan al alumno integrarse en una empresa o institución cultural, aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y desarrollar las competencias profesionales propias de un gestor cultural. Hoy son más de 130 las entidades culturales que colaboran con nuestro programa de prácticas profesionales.

Las prácticas tienen un carga docente de 12 créditos y equivalen a unas 250 / 300 horas prácticas que se realizan durante el curso o bien durante el período estival.

El proyecto cultural consiste en la elaboración de la propuesta de un producto, programa, empresa o servicio cultural innovador cuya producción sea viable y sostenible en el marco de la sociedad actual. El proyecto se realiza a lo largo de todo el curso académico y los estudiantes cuentan con el asesoramiento de un equipo de tutores expertos en el diseño y realización de proyectos culturales.

9

10

Profesorado

Mónica AmorAudiovisual industry managementEjecutiva con 15 años de experiencia en Medios de Comunicación. MBA por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, Master en Producción Audiovisual, Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad, Jefe de Cuentas y responsable de Servicios a Empresas en el departamento comercial de Televisió de Catalunya (TV3). Durante 10 años, Jefe de cuentas en Activa Multimèdia Digital liderando diversos proyectos comerciales. Anteriormente, Productora de reportajes y documentales en Canal Natura. Coordinadora de Producción en Walt Disney Company. Training en Producción y Realización de Informativos en Canal +, TVE y TVG (Televisión de Galicia).

Jordi AuladellCreación de empresas culturalesDoctor en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología (UB). Máster en Dirección y Administración de Empresas - MBA (EAE - UPC). Técnico de Patrimonio Cultural e investigador universitario (1990-2001); consultor financiero, de organización y calidad para PYME (2001-2005). Desde 2005 ejerce como gestor económico-cultural y auditor de instituciones culturales de la Generalitat de Catalunya.

Miquel Bastons Instrumentos para la gestión de la culturaDoctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y doctor en Dirección de Empresas por el IESE. Actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UIC. Ha publicado libros y artículos en

revistas especializadas centrados en el estudio del comportamiento humano y en el proceso de toma de decisiones en las organizaciones.

Jorge Bernárdez Performing arts management Máster en Administración y Dirección de Empresas, con especialización en organizaciones culturales. Estudió en Barcelona (Máster en Gestión Cultural de la Universitat de Barcelona), en Londres (Gestión Musical en City University) y Montreal (Marketing Cultural en École des HEC). Tiene más de 15 años de experiencia en organizaciones culturales (orquestas sinfónicas, compañías de danza contemporánea, proyectos de museos y patrimonio, agencias de venta de entradas y eventos culturales de gran envergadura). Fue presidente de la APGCC (Asociació de Professionales de la Gestió Cultural de Catalunya) y gerente del Poble Espanyol de Barcelona.

Joaquina BobesProyecto cultural Licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo. Máster en Gestión Cultural por la UB. Estudios de postgrado en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Newcastle upon Tyne (Reino Unido) y en el Departamento de Gestión y Política Cultural de la City University (Londres, Reino Unido). Socia fundadora de ARTImetria.

Cristina CalvetAspectos jurídicosAbogada especializada en Derecho de la Propiedad Intelectual. Lleva más de doce años vinculada al sector artístico y cultural: ha trabajado en el Fórum Universal de las Cultures

Barcelona 2004 y actualmente trabaja para l’Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya, AADPC, asesorando legalmente en el ámbito de las artes escénicas. Es profesora en diversos estudios de postgrado y másters de gestión cultural y artes escénicas.

Joan Cavaller Financiación culturalLicenciado en Geografía e Historia y en Filosofía por la UB. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC. Director de la editorial Prohom Edicions. Gerente de la Fundació d’Estudis Històrics de Catalunya.

Carme ClusellesGestión y comisariado de exposicionesLicenciada en Geografía e Historia por la UB, Máster en Gestión Cultural (UB) y diplomada en Restauración y Conservación de Bienes Muebles por la Escuela de Artes y Oficios de la Diputación de Barcelona. Fue directora del Museu-Arxiu Tomàs Balvey de Cardedeu y del Museo de Granollers. Presidenta de la Asociación de Museólogos de Catalunya y miembro de la Junta de Museos de la Generalitat de Catalunya. Actualmente trabaja en el proyecto museológico del futuro Museo de Culturas del Mundo de Barcelona.

Jordi DuránPerforming arts managementAcabó sus estudios de dirección artística y dramaturgia en ESAD Institut del Teatre de Barcelona en 2003. Fue asistente de producción en los Talleres del ESAD de Barcelona (Institut del Teatre) en 2001, asistente de producción en la compañía

catalana de danza Metros, dirigida por Ramón Oller entre 2001 y 2002, coordinador de producción de Espai Lliure, uno de los dos emplazamientos del Teatre Lliure de Barcelona en 2002. Entre 2004 y 2008 se encargó de la dirección artística de las actividades teatrales de la Universidad de Girona. Desde 2008 se encarga de la dirección artística de la compañía teatral Dimitri Ialta. Entre 2003 y octubre de 2010 ha sido jefe de programación, encargado de asistencia en programación, producción y soporte en la promoción internacional del festival Fira de Teatre al Carrer de Tàrrega (España). Desde octubre de 2010 es el director artístico de la Fira.

Alejandro GarcíaSociedad y cultura en el siglo XXILicenciado en Humanidades por la Universidad de Navarra (Premio Extraordinario y Primer Premio Nacional) y licenciado en Sociología por la UNED. Obtuvo el grado de Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (Premio Extraordinario de Doctorado), y en 2008 el Diploma de Estudios Avanzados en el Doctorado en Sociología por la Universidad Pública de Navarra. Ha sido acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor en el área de Ciencias Sociales. Ha sido Visiting Scholar en la University of Leicester y también en la University of York y ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Actualmente es codirector del Proyecto “Cultura Emocional e Identidad”, financiado por el Instituto Cultura y Sociedad. Ha publicado varios monográficos y diversos artículos sobre teoría sociológica y tendencias sociales en editoriales y revistas españolas e internacionales.

El Máster cuenta con más de 20 profesores y profesores visitantes. Proceden, en su gran mayoría, del mundo de la gestión cultural pública y privada en sus diferentes vertientes -patrimonio y museística, artes escénicas y musicales, etc.-, lo que les habilita para proporcionar los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión en entornos muy diversos.

10

11

María García Amilburu Sociedad y cultura en el siglo XXIDoctora en Ciencias de la Educación (1981) y en Filosofía (1990) por la Universidad de Navarra. Actualmente es profesora titular de Filosofía de la Educación de la UNED y profesora visitante de las universidades de Oxford, Cambridge y Boston. Es autora, entre otros, de los siguientes libros: La existencia en Kierkegaard; Aprendiendo a ser humanos. Una Antropología de la Educación; Education, the State and the Multicultural Challenge; Claves de la Filosofía de la Educación; Mil mundos dentro del aula. Cine y educación; Teoría y práctica del análisis pedagógico del cine; Filosofía de la Educación. Cuestiones de hoy y de siempre. Miembro de la Sociedad Española de Pedagogía, de American Philosophical Asociation, Philosophy of Education Society of Great Britain, Society of Educational Studies y de International Network of Philosophers of Education.

Noelia Jiménez-Asenjo Marketing culturalLicenciada en Dirección y Administración de Empresas por la UB y Máster en Management, Marketing y Estrategia, por Macquarie School of Management, Sydney (Australia). Su experiencia profesional se centra en la Dirección Comercial y de Marketing. Asimismo, ha colaborado en el desarrollo y ejecución de planes de Marketing en ONG como la West Wales Chamber of Commerce, Gales, U.K.

Antoni LaporteMarketing culturalLicenciado en Ciencias Económicas por la UAB. Máster en Gestión y Políticas Culturales por la UB. Consultor en gestión y marketing cultural desde 1991. Ha asesorado a numerosas instituciones y administraciones públicas en planes estratégicos, marketing, comunicación, estudios de público y programas de desarrollo de turismo cultural. Director de ARTImetría.

Jordi PadróPatrimonio cultural y Proyecto culturalLicenciado en Geografía e Historia por la UB. Asesor de instituciones en políticas culturales y turísticas, programación y producción museográfica, proyectos territoriales de dinamización e interpretación de los recursos culturales y naturales. Fundador y director de “STOA, propuestas culturales y turísticas SL”.

Christoph PasourAudiovisual industry managementProductor de televisión. Licenciado en Estudios de Historia del Arte y Comunicación en la Freie Universität Berlin (Alemania) y Edinburgh University (Gran Bretaña). Colaborador en periódicos y revistas de media art y cine. Ha sido project manager y comisario en el Museum for Cinematography Potsdam, Alemania; commissioning editor en el departamento de cine de la television channel 3sat (Alemania/Austria/Suiza); lector/desarrollo de guión (ficción/non-ficción) para productoras de Berlín y Hamburgo. Es productor/autor de documentales desde 2005 para productoras de Berlín, Hamburgo y Barcelona para cadenas como ARTE, 3sat, ARD, ZDF, RAI, YLE, TV3.

Antònia Maria Perelló Gestión de las artes visualesDoctora en Historia del Arte por la UB, es conservadora del MACBA y responsable de su departamento de Colección desde 1992. Profesora del Máster de Museología de la UB entre 1997 y 2008. Ha comisariado exposiciones y coordinado proyectos de alcance internacional. Es autora de diversos libros de arte y arquitectura así como de artículos de investigación. Jurado en concursos y premios, ha participado en numerosos congresos y mesas redondas.

Tere PérezComunicación culturalLicenciada en Medicina y Cirugía por la UAB. Certificado de Experto en Ceremonial y Protocolo del Consejo Superior de Relaciones Públicas de España. Ha sido responsable de Relaciones Públicas y Prensa en el Festival Grec de Barcelona, el Mercat de les Flors, la Fundació Teatre Lliure. Dirige las Relaciones Públicas del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

María RibasComunicación culturalLicenciada en Historia por la UAB. Máster in Social Sciences (Heritage Management) por la University of Birmingham y Curso de Postgrado en Museología, por la UNESCO Museo de Moravia, Universidad Masaryk (República Checa). Actualmente es responsable de la Unidad de Público, del programa de Amigos, así como corresponsable del Servicio Educativo del CCCB.

David RosellóInstituciones y políticas culturales y Proyecto culturalLicenciado en Biología. Máster en Gestión Cultural por la UB. Director de Nexe Cultural SL, empresa destinada a la consultoría y la formación en el área de la gestión cultural. Ha elaborado numerosos planes estratégicos de cultura y proyectos culturales. Autor del libro: “Diseño y evaluación de proyectos culturales”.

Bianca SouthwoodPublishing industry managementLicenciada en Lingüística Aplicada con francés y ruso por la Universidad de Brighton, Reino Unido. Traducción e interpretación y traducción automática en el London College of Applied Linguistics. Editora freelance para Ediciones Ámbar, traductora de más de 35 obras literarias y, desde 1995, traducciones, interpretaciones y colaboraciones con: Atlas Capital, Ediciones Paidós Ibérica, Institución

Cultural del CIC, Ediciones Destino, Ediciones Poliedro, Ediciones Barataria, Columna, Grijalbo Mondadori, NH Hotels (Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos), TV3 (Sonygraf), Elisava, FAD, Teatre Nacional de Catalunya, La Cubana, Ediciones El Andén, Editorial Milrazones, MNAC, CCCB, Libros del Silencio.

Krzysztof Zanussi Audiovisual industry management Productor, guionista y director de cine, teatro y ópera. Ha ocupado el puesto de vicepresidente de la Asociación de Cineastas Polacos, durante 1974 y 1981, y ha presidido la FERA (Federación Europea de Realizadores Audiovisuales). Desde 1979 dirige TOR Film Studio de Varsovia, productora de grandes títulos. Durante los últimos años, a su dedicación al cine ha sumado su labor como profesor, desde 1992, de la Universidad de Silesia (Katowice, Polonia), como articulista en el semanal polaco “Polityka” y su pertenencia a la Comisión Pontificia de la Cultura en el Vaticano.

11

12

Dirección y coordinación

Marta Crispí Directora del Máster Universitario en Gestión Cultural.

Licenciada en Geografía e Historia por la Universitat de Barcelona. Doctora en Historia del Arte por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Museología por la Universidad de Alcalá de Henares. Ha impartido docencia en la UAB, la Universitat de Girona y la UIC. Trabaja en distintos proyectos museísticos y de patrimonio artístico.

Consuela Dobrescu Coordinadora del Máster Universitario en Gestión Cultural.

Licenciada en Filología Hispánica y Filología Inglesa por la Universidad de Bucarest (Rumanía). Doctora por la Universidad de Navarra. Coordinadora del Máster Universitario en Gestión Cultural desde octubre de 2009; coordinadora de los estudios de postgrado en gestión cultural de la UIC desde septiembre de 2010.

13

Nuestros campus

Instalaciones de última generación

La actividad docente de la UIC se desarrolla entre el Campus Barcelona y el Campus Sant Cugat con más de 33.500 m2 en los que sus alumnos disponen de un

ambiente inmejorable para poner en práctica todos sus talentos personales y los conocimientos que adquieren.

Cada facultad dispone de las mejores instalaciones –con equipamientos de última generación– para el desarrollo

de las clases teóricas y prácticas, en las que se experimenta de modo real “los momentos de la verdad”

propios de cada profesión.

El desarrollo de las prácticas en grupos reducidos y en escenarios que trasladan a la Universidad el día a

día del mundo profesional garantiza que los alumnos adquieran rápidamente conocimientos y técnicas para

afrontar con éxito su salida al mundo laboral.

www.uic.es/campuswww.youtube.com/uic

13

14

Proceso de admisión

1. Completar el formulario de solicitud de admisión, disponible en la web del Máster.

2. La admisión se realizará en base a los siguientes criterios:• Expediente académico universitario.• Carta de motivación.• Currículum vitae (no es necesaria experiencia profesional, aunque ésta será valorada).• Resultado de la prueba escrita.• Entrevista personal.

3. Entregar en la Unidad de Admisiones del Campus Barcelona la siguiente documentación(ver vías de acceso y datos de contacto):Alumnos con título universitario oficial español• Fotocopia compulsada original del título universitario o del documento de

homologación del título, o fotocopia compulsada original del resguardo de pago de latasas de emisión de título.

• Fotocopia compulsada original del certificado académico de notas de los estudiosuniversitarios cursados.

Alumnos con título universitario oficial extranjero• Fotocopia legalizada original del título universitario.• Fotocopia legalizada original del certificado académico de notas de los estudios

universitarios cursados.• Certificado emitido por la universidad de origen que indique que el título faculta para

realizar estudios de postgrado en el país donde fue expedido.En todos los casos• Dos fotografías tamaño carné.• Fotocopia del DNI o el pasaporte.• Currículum vítae actualizado.• Carta de motivación.• Fotocopia autentificada de otros títulos universitarios, incluidos títulos de postgrado.• Si el idioma de procedencia de la documentación no es el español, hay que presentar

una traducción jurada original al español del título universitario y del certificadoacadémico.

Vías de acceso

Puede solicitar la admisión al Máster cualquier persona que cumpla uno de los requisitos siguientes:

• Estar en posesión de un títulouniversitario oficial español u otroexpedido por una institución deeducación superior del Espacio Europeode Educación Superior, que faculte en elpaís expedidor del título para el acceso aenseñanzas de Máster.

• Podrán acceder los titulados conformea sistemas educativos ajenos al EspacioEuropeo de Educación Superior sinnecesidad de la homologación de sustítulos, previa comprobación por laUniversidad de que aquellos acreditanun nivel de formación equivalente a loscorrespondientes títulos universitariosoficiales españoles y que facultan en elpaís expedidor del título para el acceso aenseñanzas de postgrado.

• El acceso por esta última vía noimplicará, en ningún caso, lahomologación del título previo de queesté en posesión el interesado, ni sureconocimiento a otros efectos que el decursar las enseñanzas de máster.

Proceso de admisión, programas de financiación, descuentos y becas

14

1515

Financiación

La UIC tiene convenios con diferentes entidades bancarias para la financiación del curso en condiciones muy ventajosas. Además, existen entidades públicas y privadas que ofrecen becas y ayudas al estudio. Infórmate.

Descuentos

5% de descuento para miembros de Alumni de la UIC.Además, algunos colectivos pueden disponer de descuentos especiales en programas determinados. Infórmate.

www.uic.es/post-financing

Reserva y matrícula

Reserva • LoscandidatosquehayansidoadmitidosaesteMásterserán

contactados por email y por correo postal. Recibirán una carta de admisión que les informará de cómo realizar el pago de la reserva de plaza.

• Lareservadeplazasehaceefectivamedianteelingreso,dentrode los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación de la admisión, de la cantidad estipulada según el programa.

• Unavezformalizadalareservadeplazadelaformaindicada,siun estudiante no cumpliera, según la legislación estatal o autonómica vigente en cada momento, los requisitos de admisión al curso, no dispusiera de la titulación que se exige o el curso no llegara a formalizar matrículas por falta de inscripciones, la UIC devolvería íntegramente el importe de la reserva de plaza.

• Sielestudiante,porsupropiavoluntad,renunciaporcualquiermotivo al curso, la UIC hará suya íntegramente y sin obligación de devolución la cantidad recibida en concepto de reserva de plaza como compensación por los daños y perjuicios ocasionados.

• Sielestudiantenohaceefectivalareservadeplazaseentenderáque renuncia a la plaza, de manera que faculta desde aquel momento a la UIC para que anule y deje sin efecto la solicitud de plaza efectuada.

Matriculación

El periodo de matriculación se comunicará a las personas admitidas con reserva de plaza una vez cubiertas las inscripciones previstas. Una vez formalizada la matrícula oficial, el alumno dispondrá de diez días hábiles para liquidar el importe restante de matrícula, en un pago único.

Hacemos todo lo posible por atraer el mejor talento

Información y admisiones

Teléfono: 935 042 000E-mail: [email protected]: www.uic.es/mastergestioncultural

Máster 2.0

También estamos en: Facebookwww.facebook.com/GestionCulturalUIC Blogspotmastergestioncultural.uic.esLinkedInwww.linkedin.com/groups/Master-Gestion-CulturalMA-in-Arts

Los datos que contiene este impreso son a título informativo. Su vigencia deberá ser contrastada en el momento de formalizar la inscripción.

Información y Admisiones:Campus Barcelona · Immaculada, 22

08017 Barcelona · Tel. (+34) 932 541 800

[email protected] · www.uic.es