5
73 UNIDAD 2 SESIÓN 12 Usamos mayor que, menor que o igual que para comparar colecciones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a comparar colecciones de objetos usando los términos “mayor que”, “menor que” e “igual que”. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Matemática 1 (pág. 45). Materiales del sector de Matemática: regletas de colores o Base Diez. Papelotes y plumones. PRIMER GRADO Revisa la página 45 del libro Matemática 1. Prepara los materiales y recursos a utilizar. Antes de la sesión

Mat u2 1g_sesion12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mat u2 1g_sesion12

73

UNIDAD 2SESIÓN 12

Usamos mayor que, menor que o igual que para comparar

colecciones

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a comparar

colecciones de objetos usando los términos “mayor que”, “menor que” e

“igual que”.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Matemática 1 (pág. 45). Materiales del sector de Matemática: regletas de colores o Base Diez.

Papelotes y plumones.

PRIMER GRADO

Revisa la página 45 del libro Matemática 1. Prepara los materiales y recursos a utilizar.

Antes de la sesión

Page 2: Mat u2 1g_sesion12

74

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto

Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la resolución del problema, a través de la socialización, usando notación y terminología apropiadas.

Elabora y usa estrategias, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

Expresa una relación de orden y comparación con números hasta 9, en forma concreta, usando las expresiones "mayor que", "menor que"

Emplea estrategias para resolver problemas que impliquen comparar cantidades de objetos y números hasta 9

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas, mediante las siguientes preguntas: ¿cuántos hermanos tienes?, ¿cuántos hermanos y cuántas hermanas tienes?,¿en tu familia, tienes más primos hombres o mujeres?,¿Entre tus tíos, cuál es la familia con el mayor número de hijos? Anota las respuestas en la pizarra.

Luego, comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a utilizar los términos “mayor que”, “menor que” e “igual que”, al comparar colecciones.

Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayuden a trabajar y aprender mejor: respetar la participación de sus compañeros, trabajar con orden y limpieza, etc.

15minutos

Inicio

Momentos de la sesión

Page 3: Mat u2 1g_sesion12

75

55minutos

Desarrollo

Plantea la siguiente situación problemática:

Lee en voz alta la situación y, para asegurar la comprensión del problema, pide a los estudiantes que la expliquen con sus propias palabras.

Motívalos a proponer sus estrategias de solución. Puedes preguntar: ¿qué deben hacer para saber quién tiene la mayor cantidad de canicas? ¿cómo pueden averiguar quién tiene la menor cantidad de canicas? ¿qué materiales usaremos para resolver el problema?, etc. Es probable que ellos respondan: podemos comparar contando las bolitas blancas, y las negras, podemos emparejarlos para saber dónde hay mayor cantidad; podemos usar las tapas, las regletas o las unidades del material Base Diez.

Invítalos a aplicar sus estrategias y resolver el problema por grupos. Pueden simular la situación utilizando las sillas del salón; luego, pide que dibujen. Por ejemplo:

Francisco y Julián, jugaron canicas, y colocaron las canicas que ganaron, en la cajita que se muestra. Las canicas blancas son de Francisco, y negras, son de Julián. ¿Quién ganó la mayor cantidad de canicas?

Page 4: Mat u2 1g_sesion12

76

Facilita material concreto (las unidades del material Base Diez o las regletas de colores) para que representen la solución del problema. Acompaña la ejecución de sus estrategias, preguntándoles: ¿cuántas bolitas ganó Francisco? , ¿cuántas bolitas ganó Julián?, ¿qué van a realizar para saber quién ganó la mayor cantidad de canicas?.

Ayuda a los estudiantes a aplicar la estrategia de correspondencia uno a uno, para la comparación de las canicas ganadas por cada uno. También pueden comparar usando las regletas de colores. Por ejemplo:

Pídeles que expliquen sus respuestas a sus compañeros. Se espera que señalen: hay más bolitas verdes que azules, porque ocho es mayor que seis; los dos niños no tienen igual cantidad de bolitas, porque uno tiene ocho y el otro tiene seis.

A partir de sus trabajos, ayúdalos a reflexionar sobre la solución del problema. Con este fin, pregúntales: ¿qué hicieron para saber quién tiene el mayor número de bolitas.?, ¿qué hicieron para saber quién ganó la menor cantidad de bolitas?, ¿qué material los ayudó a resolver el problema?, etc. A partir de las respuestas, concluye que para comparar dos cantidades podemos usar las expresiones “mayor que”, “menor que” o “igual que”, y aplicar la estrategia de correspondencia uno a uno.

Felicítalos por su trabajo.

(marrón) (verde)

Page 5: Mat u2 1g_sesion12

77

Conversa con los estudiantes sobre la actividad realizada. Pregúntales: ¿qué hicimos?, ¿cómo resolvimos el problema?, ¿qué material nos ayudó a comparar las cantidades de bolitas que ganaron los niños?, etc.

15minutos

Cierre

Orienta el desarrollo, en grupo clase, de la página 45 del libro Matemática 1. Lee en voz alta cada indicación y pide que la expliquen con sus propias palabras. Luego, proporciona las regletas de colores para que resuelvan los problemas.

Felicítalos por su esfuerzo y desempeño.

Plantea otras situaciones