8

Click here to load reader

MAT - U4 - ALEGRE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAT - U4 - ALEGRE.docx

MG PNP VICTOR ALEGRE FREYRE DIVEDU

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1RO DE SECUNDARIA

I. TÍTULO DE LA SESIÓNIdentificamos figuras o patrones

II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN

SITUACIONES DE REGULARIDAD,

EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Comunica y representa ideas

matemáticas

Reconoce expresiones gráficas y simbólicas que expresan transformaciones en patrones geométricos.

Explica el desarrollo de un patrón geométrico. Describe patrones usando términos de

transformaciones geométricas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICAInicio: (15 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes. Luego, revisa con ellos la tarea que dejó en la sesión anterior, reconocen qué propósito tienen en la actividad del día.

Después de escuchar atentamente las respuestas de los estudiantes tratando de recoger todos sus conocimientos previos, el docente añade que un friso es un conjunto decorativo que se obtiene de trasladar una figura o patrón. La figura mínima o patrón también se denomina loseta o tesela.

En la imagen se puede reconocer que la figura o patrón que ha sido trasladada es esta:

Asimismo, el docente presenta una ficha con una imagen (anexo 1) perteneciente a la cultura Chimú. Dicha imagen también podría ser presentada en PPT.

Luego, realiza las siguientes preguntas:1. ¿A qué cultura pertenece la siguiente imagen?2. ¿Qué características observas en ellas?3. ¿Cómo describirías el movimiento que realiza la figura?4. ¿Sabes lo que es un friso?

UNIDAD 7NÚMERO DE SESIÓN

1

Page 2: MAT - U4 - ALEGRE.docx

MG PNP VICTOR ALEGRE FREYRE DIVEDU

A continuación, el docente plantea las siguientes pautas que serán consensuadas con los estudiantes:

Desarrollo: 60 minutos El docente entrega a los estudiantes la ficha de trabajo (anexo 2) para

que desarrollen las actividades.

La actividad 1 tiene por objetivo que los estudiantes describan los patrones observados usando términos de transformaciones geométricas. Por ejemplo:

CASO 1: TraslaciónCASO 2: Simetría con eje verticalCASO 3: Simetría con eje horizontal y traslación

En la actividad 2, se invita a los estudiantes a explicar -en cada caso- el desarrollo del siguiente patrón

geométrico:

Page 3: MAT - U4 - ALEGRE.docx

MG PNP VICTOR ALEGRE FREYRE DIVEDU

CASO 1: TraslaciónCASO 2: Rotación y traslaciónCASO 3: SimetríaCASO 4: Rotación y traslaciónCASO 5: Simetría y traslaciónCASO 6: Doble simetría / Simetría y rotaciónCASO 7: Rotaciones seguidas y traslación

Luego, el docente invita a los estudiantes a reflexionar mediante estas dos preguntas:

1. En el caso 6 y 7, ¿Existirá un única respuesta?2. ¿La rotación de qué ángulo te da como resultado una simetría?

El objetivo es que los estudiantes reconozcan que se pueden combinar algunas transformaciones para formar patrones geométricos, y que a veces no existe una única forma de combinación. Además, pueden llegar a identificar que la rotación de 180° te da el mismo resultado que una simetría.

Finalmente, en la actividad 3, se les pide a los estudiantes crear su propio friso a partir del siguiente ejemplo:

Cierre: 15 minutos Los estudiantes realizan el trabajo cooperativo propuesto en la página 296 del libro Matemática 1, en

el que deben construir frisos con los siguientes materiales: cartulina, témperas, tijeras, regla y lápiz.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente solicita a los estudiantes que presenten el friso en la siguiente clase.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR MINEDU, Ministerio de Educación. Texto de consulta Matemática 1 (2012) Lima: Editorial Norma

S.A.C. Fichas de trabajo. Cartulina, témperas, tijeras, regla y lápiz.

Page 4: MAT - U4 - ALEGRE.docx

MG PNP VICTOR ALEGRE FREYRE DIVEDU

Anexo 1

Ficha de trabajo

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿A qué cultura pertenece la siguiente imagen?2. ¿Qué características observas en ellas?3. ¿Cómo describirías el movimiento que realiza la figura?4. ¿Sabes lo que es un friso?

Fuente: https://c2.staticflickr.com/4/3509/4049057696_61d152b924.jpg

Dibuja la figura o patrón que ha sido trasladado:

Anexo 2

Page 5: MAT - U4 - ALEGRE.docx

MG PNP VICTOR ALEGRE FREYRE DIVEDU

Ficha de trabajo

Integrantes:

Actividad 1

- Observa los siguientes frisos y describe -en cada caso- qué movimiento está realizando la figura.

Fuente: http://i.ytimg.com/vi/0wlQ-H0F-10/maxresdefault.jpg

CASO 1: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CASO 2: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CASO 3:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2

- Explica -en cada caso- el desarrollo del siguiente patrón geométrico:

CASO 1

CASO 2

CASO 3

Page 6: MAT - U4 - ALEGRE.docx

MG PNP VICTOR ALEGRE FREYRE DIVEDU

Fuente: http://www.atractor.pt/simetria/matematica/materiais/fregio.jpg

CASO 1: _______________________________________________________________________________

CASO 2: _______________________________________________________________________________

CASO 3: _______________________________________________________________________________

CASO 4: _______________________________________________________________________________

CASO 5: _______________________________________________________________________________

CASO 6: _______________________________________________________________________________

CASO 7: _______________________________________________________________________________

- En el caso 6 y 7, ¿existirá un única respuesta?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- ¿La rotación de qué ángulo te da como resultado una simetría?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CASO 1

CASO 2

CASO 3

CASO 4

CASO 5

CASO 6

CASO 7